l as e es pres e s s lo ros e papel
Opacidad, falta de gestión, promesas incumplidas, así como la inestabilidad en su gabinete, ha sido la marca de la casa, durante los primeros cuatro meses de Gobierno de Jorge Alberto Elías Retes, en el municipio de Navojoa, quien se ha dedicado a presumir únicamente logros de papel, pues los beneficios a la población no se ven reflejados en la realidad.
Pese a que aseguró conocer ‘lo que le duele a Navojoa’, a casi 140 días al frente del Ayuntamiento de la ‘Perla del Mayo’, Elías Retes no sólo ha demostrado que no cuenta con el ‘medicamento’ que la ciudad necesita, sino que tampoco cuenta con el tiempo suficiente para que sus intentos ‘surjan efecto’.
NADA CONCRETO
A través de sus redes sociales, el munícipe ha presumido dentro de sus principales logros, haber atendido la deuda histórica de la comuna hacia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), sin embargo, la realidad es otra, debido a que cada mes, lejos de reducirse, el adeudo de Navojoa hacia el Instituto se incrementa considerablemente.
En marzo, el portal de transparencia del ISSSTESON señaló que la deuda de la comuna ascendía a más de 149.2 millones de pesos (mdp), mientras que en junio, la deuda ronda los 156.9 mdp, lo cual, pone en evidencia que Elías Retes entrega aportaciones muy por debajo de las que se requieren para mantenerse al corriente, con lo cual, estaría violando lo establecido en el Presupuesto de Egresos.
Esta desatención por parte de la actual administración, no sólo mantiene a Navojoa como el segundo Ayuntamiento con mayor adeudo hacia el ISSSTESON, sino que también, la falta de aportaciones completas impide que más de 33 policías municipales accedan a su derecho de jubilación.
“Acabamos de ir a las oficinas generales del Isssteson y nos informaron que no están pagando, lo único que están pagando es para consultas. No tenemos pagos para especialistas, ni los pagos para el retiro, no se están respetando nuestros derechos laborales”, indicó Víctor Manuel Ponce Reynoso, policía municipal afectado, durante una de las manifestaciones en el Palacio Municipal.
¿HAY BACHEO?
Históricamente, el problema de las vialidades en Navojoa ha sido el ‘coco’ de las autoridades municipales, debido a que no hay dinero que alcance para solucionarlo, ni tampoco funcionarios
En la gestión de Jorge Alberto Elías al frente del Ayuntamiento de Navojoa, desde febrero a la fecha, son más las dudas que aciertos, luego de poner altas expectativas al asegurar tener la solución a los problemas de la ciudad, los cuales en nada han mermado, por el contrario en algunos casos empeorado
ANUNCIA SUS PRINCIPALES LOGROS
Atender deuda histórica del municipio de Navojoa con el ISSSTESON
Ajuste responsable de las finanzas municipales
Mejoramiento de las relaciones y atención con la ciudadanía
Transparencia de gestión
-628 Peticiones ciudadanas realizadas
Rehabilitación de instalaciones de atención de niños y personas vulnerables del DIF
e las relaciones a ciudadanía e gestión e nción onas e
Rehabilitación de sistemas de agua
140
Días es el tiempo que Jorge Alerto Elías Retes tiene al frente del Ayuntamiento de Navojoa, en sustitución del finado alcalde, ‘mayito’ Martínez
En casi cuatro meses de Gobierno, más de 16 funcionarios de primer nivel han dejado su puesto, sin embargo, se espera que la ‘sacudida’ al gabinete continúe. La última en hacerlo fue la ex coordinadora de Morena Navojoa, Miriam Márquez, quien llegó a la Dirección del DIF Municipal a invitación del propio Elías Retes
15
Meses, es el tiempo que le resta al alcalde para cumplir con sus compromisos, lo cual, luce casi imposible debido al desorden financiero
Esclarecer la cantidad de cruceros de concreto ‘patitos’, el costo de su rehabilitación, así como el nombre de las empresas responsables de la mala calidad de obra pública, es una de las principales deudas que mantiene el alcalde.
públicos capaces para realizar las tareas de manera correcta.
Sin embargo, durante los últimos meses, las denuncias sobre las malas condiciones en las calles han ido en aumento, donde por falta de asfalto, la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) ha optado por tapar los baches con tierra, lo cual, al paso de los días y del tránsito vehicular, los huecos regresan; tal ha sido el grado de descontento de la ciudadanía, que recientemente se optó por tapar los baches con cocos, para evitar más daño a sus vehículos.
“Tenemos denuncias de la ciudadanía sobre algunas vialidades de Navojoa, donde Oomapasn u Obras Públicas, abren una zanja y la dejan abierta o incluso la tapan con tierra. De momento, la explicación que nos dio el secretario de Infraestructura
Urbana, es que no se cuenta con asfalto, ya que al parecer el proveedor le suspendió el crédito y se está buscando otro proveedor”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano.
PRESUME AGUA Durante el anuncio de sus
270
Es el número de juicios que el Ayuntamiento de Navojoa mantiene en su contra, de los cuales, un gran porcentaje de ellos ya se encuentran perdidos
equitativo, sólo los que tienen (dinero) cuentan con agua”, indicó Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la Agrupación ‘El Poder del Pueblo de Sonora’.
FINANZAS COMPROMETIDAS
Hermosillo, entre las ciudades más calientes del mundo
El monitor Hotcities ubicó a Hermosillo, capital de Sonora, como una de las ciudades más calientes del mundo, cuando el termómetro marcaba los 47 grados centígrados y no llegaba a su máxima de 50 grados a la sombra.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recomendó a los habitantes de la capital del estado tomar precauciones como hidratarse bien y evitar exposiciones prolongadas y hacer ejercicio bajo los rayos del sol.
Debido a la ola de calor en el estado y ante temperaturas máximas que se registran pidió a las ligas deportivas suspender actividades ayer domingo 25 de junio.
Con el objetivo de evitar golpes de calor, deshidrataciones, así como insolaciones, Protección
Civil Sonora emitió la recomendación a todos los municipios del estado a que no se realicen actividades deportivas.
Elementos del Departamento de Bomberos, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Hermosillo aplicaron el sábado y domingo, el operativo para disminuir riesgos en la población por calor extremo.
Agentes de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal realizaron recorridos por las áreas identificadas por la presencia de ciudadanas y ciudadanos en situación de calle en las 6 zonas en que opera la corporación, a fin de ofrecerles asistencia humanitaria con bebidas hidratantes y prestaron servicio a 427 personas.
principales logros durante los primeros meses de trabajo, Jorge Alberto Elías Retes presumió la rehabilitación de sistemas de agua, sin embargo, poco se ha hecho para mejorar el abasto en el sector oriente de la ciudad, donde pese a la ola de calor, las estrategias de tandeos y distribución de pipas continúa en casi la mitad del municipio.
Durante este fin de semana, el suministro de agua en pipas le tocó a nueve colonias del lado sur del sector oriente, como SOP, Indeur, Tetaboca, 23 de abril, 16 de abril, 16 de junio, 16 de septiembre, Infonavit Sonora y Nueva Generación.
Sin embargo, esta estrategia ha resultado poco efectiva, pues mantiene a más de 30 mil familias sin acceso al servicio de agua potable en sus hogares, donde además de afectar su calidad de vida, pone en riesgo su salud debido a las altas temperaturas por encimo de los 40 grados centígrados.
“La gente se queja, ya que los que llevan las pipas entregan el agua sólo a ciertas personas o algunos piden dinero. Hay gente que se queda sin agua, debido a que el abastecimiento no es
Lejos de sanear las finanzas, como lo prometió al inicio de su gestión en febrero pasado, actualmente la comuna atraviesa por una situación económica crítica y es que, de acuerdo a Tesorería Municipal, se mantiene un déficit mensual de aproximadamente tres millones 200 mil pesos, lo cual, a lo largo del año, se traduce en pérdidas económicas por alrededor de 38.4 millones de pesos (mdp) anuales.
La falta de un tabulador de sueldos, juicios legales perdidos, el alto costo de la nómina, así como la poca austeridad en la operatividad del municipio y contratos leoninos, son algunos de los factores que provocan que la comuna se encuentre en ‘número rojos’.
Aunque el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ya emitió una observación acerca de este sobre gasto, pues de los 130 trabajadores que se encuentran ‘de más’, sólo se ha finiquitado a 40, una tercera parte del problema.
Sin duda alguna, la crisis financiera y administrativa en la que Elías Retes mantiene a la ciudad, no sólo impide cumplir con el pago de algunos compromisos, sino que además, detiene la inversión de obra pública en el municipio.
FGR destruye 735 mil pastillas de fentanilo y 35 toneladas de narcóticos
La Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación en Sinaloa, destruyó más de 35 toneladas de diversos narcóticos y 735 mil 489 pastillas de fentanilo.
A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en coordinación con los tres órdenes de gobierno, destruyó en conjunto 35 toneladas 321 kilos 97 gramos y 90 mil 41 litros de narcóticos, sustancias, y precursores como acetato de plomo, ácido tartárico.
Así como hidróxido de amonio, cianuro de sodio, ácido clorhídrico, alcohol etílico, manitol, fentanilo, clorhidrato de metanfetamina,
marihuana, metanfetamina y las pastillas de fentanilo en mención.
También, 529 objetos del delito como prensas hidráulicas, reactores, máquinas tableteadoras, tinas, tanques de gas, máquina selladora, entre otros.
El evento se efectuó en Culiacán, con asistencia del Ministerio Público de la Federación (MPF), elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), peritos especializados en química forense.
Así como la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) de esta Institución, para dar certeza del peso de narcóticos, sustancias y precursores químicos.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LAMARQUE PIDE APOYO A CIUDADANOS PARA JUNTOS ACABAR CON LA PROBLEMÁTICA DE LOS DERRAMES DE AGUAS NEGRAS >Obregón Pág. 1B LOZANO DEBUTA POR LA PUERTA GRANDE CON EL TRI AL GOLEAR 4-0 A HONDURAS EN EL INICIO DE LA COPA ORO >Deportes Pág. 3B L LUNES 26.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21776 16 páginas 3 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
on o de d oga on ni ele o d
La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global.
El Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido ayer en Viena, destaca que los consumidores de estupefacientes aumentaron un 23% en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5.8% de la población global de entre 15 y 64 años.
Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17.5 % entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500 mil. La hepatitis C y las sobredosis fueron las principales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal.
El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo “éxtasis”.
La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.
DROGAS SINTÉTICAS
Además, las drogas sintéticas pasan por un momento de auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas.
Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales, dijo que estas drogas son fáciles de producirse en cualquier momento.
El informe menciona la “epidemia de sobredosis”
Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento. Otro factor importante detrás del aumento del consumo son los problemas de salud mental, especialmente tras las situaciones de ansiedad causadas por la pandemia”.
ANGELA ME INVESTIGADORA
30
por ciento de todas las víctimas mortales por sobredosis en Estados Unidos, supone son mujeres.
en los Estados Unidos, con 80 mil muertes por opioides en 2021, 60% más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina.
“La crisis de los opiáceos en Norteamérica no cesa, impulsada por un número sin precedentes de muertes por sobredosis”, señala la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe mundial de 2023.
“El fentanilo, un potente opioide sintético, está
reocu ante a ni el un ial la ro ucci n e rogas alta a icci n en to o el or e
Mucha gente que consume drogas lo hace como automedicación, no es sólo para colocarse. Muchas personas acuden por eso al mercado ilegal. Hay que romper con la idea de que el uso de estupefacientes es sólo para fines recreativos”.
CHLOE CARPENTIERO INVESTIGADORA ONU
45
por ciento aumentó el número de muertes en el mundo por consumo de drogas en 10 años.
transformando los mercados de drogas en Norteamérica, contribuyendo a elevados niveles de sobredosis entre los consumidores de drogas”, alerta ese análisis.
“La epidemia de opiáceos relacionada con los fentanilos producidos ilícitamente en Norteamérica ha llevado el número de muertes por sobredosis a máximos históricos, con una aceleración durante la pandemia de Covid-19”, resume la ONUDD.
En Canadá también han subido las muertes por sobredosis relacionadas
Las desigualdades económicas y de género contribuyen también a aumentar el efecto dañino de las drogas, con los países pobres, las mujeres y jóvenes los principales perdedores en acceso al uso médico de sustancias o a tratamiento contra adicción.
con opioides sintéticos, con el fentanilo como la principal sustancia.
SALUD MENTAL
La ONU explica el aumento de los consumidores, en parte, por la expansión de la población mundial, pero también debido a la creciente “agilidad” de los grupos criminales en la fabricación de estupefacientes y a las nuevas formas de comercialización en internet.
Pese al aumento de los casos más graves de trastorno por drogas en todo el mundo, solo uno de cada cinco personas en esa situación recibe algún tipo de tratamiento. “El número de personas que padecen trastornos por consumo de drogas se ha disparado hasta los 39,5 millones en el mundo”.
ofe ris icta in las irregulari a es en los esta leci ientos
Semar desarticula red de farmacias
Elementos de la Secretaría de MarinaArmada de México y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desarticularon una red de 11 farmacias clandestinas ubicadas en la vía pública, en las cercanías del Hospital General de Acapulco, “El Quemado”.
Los efectivos implementaron un operativo mediante el cual se desmantelaron los establecimientos semifijos instalados de manera irregular, y aseguraron mil piezas de medicamento perteneciente al sector Salud, incluyendo medicamento controlado.
En un comunicado la Semar informó que en el operativo se detectó un vehículo conducido por un médico especialista, el cual transportaba medicamento controlado sin acreditar la autoriza-
Los productos asegurados quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado. En cuanto a las personas detenidas, fueron trasladadas al Ministerio Público, sin embargo, una de ellas ya fue liberada al no comprobarse participación. ción de salida del hospital. Los efectivos procedieron a la detención de dos personas presuntamente involucradas: un vendedor y un médico. En el operativo partición personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, Fiscalía General del Estado y del ayuntamiento de Acapulco de Juárez.
l resi ente no cu le lo ro eti o se ete en el roceso
AMLO promociona a sus ‘corcholatas’
El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a las “corcholatas presidenciales” porque son gente de confianza y así seguirá la transformación. Pese a
ue o Le n i ua ua enti a es con finan as s co ro eti as
Sonora, el sexto más endeudado del país
Al primer trimestre de 2023, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 680 mil 933.8 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 3.5 por ciento en comparación con el mismo trimestre del 2022, pero inferior en 0.5 por ciento respecto del cuarto trimestre de 2022, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez .
El documento, elaborado por el investigador
Vladimir Herrera
taron mayor nivel de endeudamiento per cápita
fueron: Nuevo León, con 16 mil 539.1 mdp; Chihuahua, 13 mil 206.2 mdp; Quintana Roo, 11 mil 874.5 mdp; Coahuila, 11 mil 811.6 mdp; Ciudad de México, con 10 mil 429.5 mdp; y Sonora, con 9 mil 672.2 mdp.
Por el contrario, las menos
endeudadas: Puebla, con 878.3 mdp; Guerrero, con 859.9 mdp; y Querétaro, con 12.4 mdp.
Ciclón tropical ‘Adrián’ amenaza con fuerza en esta semana en el Paífico
El Servicio meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que en dos días se forme un ciclón tropical en el océano Pacífico, mismo que afectaría el oeste y noroeste del país de tomar la fuerza esperada. Ayer la dependencia dijo que la posibilidad de que se desarrolle el ciclón tropical es del 20 por ciento para este martes y del 80 por ciento para los próximos siete días.
Iglesia arremete contra la SCJN por despenalizar el aborto
La iglesia católica cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el interés de despenalizar el aborto, ya que resolvieron una contradicción de criterios entre tribunales colegiados, en la que ahora
una mujer puede ampararse contra las leyes que penalizan el aborto, aún sin estar embarazada, expresa la editorial Desde la fe.
La iglesia hace una serie de preguntas en su editorial: ¿La
Y va a haber un relevo, y estoy seguro de qué va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México, yo no puedo continuar porque tenemos que ser respetuosos del principio del sufragio efectivo no reelección”.
AMLO PRESIDENTE
4
‘corcholatas’ son del partido Morena y otras dos de partidos aliados, como el PT y el Verde.
dedazo la imposición”.
López Obrador también adelantó que para el próximo ciclo escolar los libros de texto gratuito promoverían el humanismo colectivo, no el individualismo.
“Vamos a mejorar los libros de texto, ya vienen libros nuevos con otros contenidos, porque antes querían volvernos individualistas, egoístas, ya no es así, ahora tenemos
mujer necesita protegerse de su propio hijo, al grado de tener que quitarle la vida?, recalca que es una “situación extrema”, el cual es un discurso plagado de mentiras y falsos derechos, deshumanizando la vida de inicio, enfatiza. También cuestiona a la Suprema Corte por expresar que la vida del concebido debe protegerse de manera gradual, la iglesia se pregunta
70
días durará el proceso interno de Morena para elegir a quien será candidato rumbo al 2024.
que recoger la experiencia de las comunidades indígenas, de lo que ustedes hacen, como trabajan unidos, el Tequio, lo que es la ayuda mutua, lo que es amor al prójimo”, expresó en su recorrido acompañado del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara.
¿Cuáles son los criterios científicos, filosóficos, jurídicos o de derechos humanos que sustentan que proteger una vida de manera gradual se pueda llamar “justicia”?
La SCJN ha dicho que la vida del concebido aún no nacido debe protegerse de manera gradual; esto nos hace generar otras preguntas: ¿Por qué una vida se protege de manera gradual y no absoluta?.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
INTERNET
Las o iniones so re la conce ci n e la i a u ana son i i i as
2 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE
e ran o i a la o o nidade e n n a llega on a en oa i a
El sueño y esperanza de reducir la migración y la pobreza en países de Centroamérica y el Caribe para un obstinado Andrés Manuel López Obrador que siente con seguridad que “la gente está contenta con el programa” pese a que los resultados lo contradicen.
Sembrando Vida se extendió hacia países como El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Cuba y Belice en mayo de 2022, pero a 15 meses de que López Obrador deje la presidencia de la república el programaesseñaladoporopacidad, mala planificación y expulsión de beneficiarios de manera discrecional.
El programa tampoco cumplió otro de los objetivos del gobierno mexicano: frenar el flujo migratorio de centroamericanos y caribeños hacia Estados Unidos, como parte de las presiones del presidente Joe Biden a la administración de López Obrador.
Para Federico Ovalle Vaquera, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Sembrando Vida es “un programa fracasado. El diseño y operación se hizo sin tener una base sólida de beneficiarios y sin respetar las zonas arboladas”.
Uno de los programas insignia de la Cuarta Transformación ha quedado en el olvido, sin cumplir su principal objetivo en la reconstrucción del tejido social, a través de apoyos, además frenar el flujo migratorio de centroamericanos a Estados Unidos.
El presidente Andrés
Manuel López Obrador rechazó el miércoles 21 de junio de 2023 que el programa Sembrando Vida tengan retrasos en Centroamérica, pero reconoció que falta consolidarlo. Además, aseguró que tendrá continuidad terminado su gobierno.
“No hay retraso, mejor les entrego la última evaluación que hicimos. Te vamos a dar el informe porque ahora sí que tenemos otros datos”, declaró López Obrador.
Padrones no son públicos en Centroamérica i erencia e México en on e los pa rones e ene iciarios e e ran o i a son p licos la ecre ar a e elaciones x eriores eci i reser ar la in or aci n con el ar en o e e los a os per enecen a personas ex ran eras
o ene os na a e escon er noso ros no so os corr p os la e es a en ien o es e pro ra a a ra Carrillo es na ser i ora p lica excepcional expre s el presi en e n rés Man el al respec o
Opacidad en Centroamérica l o ierno e n rés Man el pe ra or es in 3 illones e lares para e ec ar e ran o i a n l al a or on ras se aplicaron 3 illones e la res pero el inero no e iscali a o a poco se conoce s es ino e ac er o con na in es i aci n es li era a por C C en los pa ses ene iciarios a poco se p e e acer se i ien o el inero
os rec rsos es ina os a poco alcan an para a en er al n ero e ene iciarios el pro ra a en Cen roa érica or e e plo en on ras se pro ec ene iciar a 0 il personas con 20 illones e lares sin e ar o el pres p es o solo alcan a para apo ar econ i ca en e a oc o il on re os n l al a or el inero solo alcan a para cinco il 2 a ric l ores
Intento fallido por frenar la migración no e los s e os e n rés Man el pe ra or era re nar la sali a e i ran es es e Cen roa érica sin e ar o el o e i o a poco se lo r s a os ni os México epor aron a cerca e 200 il cen ro a ericanos en 2022 e n n in or e e la r ani aci n n ernacional para las Mi raciones M para el ri n lo or e e Cen roa érica México epor a 0 il 2 personas s a os ni os a il personas a ci ra es por cien o a or en co paraci n con los 2 il 2 0 casos e 202
Expulsan a beneficiarios en México n los pri eros res a os e operaci n e e ran o i a se pre sen aron en ncias en con ra e nciona rios e operan el pro ra a os se ala ien os an es e pres n as irre lari a es a i nis ra i as as a ac sa ciones por acer prose li is o pol ico con i cionar a los ca pesinos e anera iscrecional ene iciarios eron exp lsa os e e ran o i a por a re erse a le an ar la o e n in es i acio nes los ca pesinos e ron exp lsa os e
anera exprés sin procesos e in es i a ci n sin ra ones cla ras para arlos e a a e n solici es e in or aci n s e
il ca pesinos exi canos exp lsa os e e ran o i a por pres n as irre lari a es en re enero a os o e 20
e ac er o con el repor e los epor a os eron il 300 ci a anos sal a ore os a e al ecos on re os en re ellos s e 3 il ni os a o lescen es es o se s an 3 repa riaciones e personas c os pa ses se esconocen por lo e la ci ra o al es e il 2 epor aciones l respec o pe ra or ase r el iércoles 2 e nio e 2023 e a en er el en eno i ra orio pasa necesaria en e por crear opor ni a es para e la en e no en a e a an onar a s s p e los s s a i lias por al a e ra a o
Apoyos insuficientes para el campo e ac er o con e erico alle a era secre ario eneral e la Cen ral n epen ien e e reros r colas Ca pesinos C C para e los ca pesi nos se iciera acree o res a n ene icio e e ran o i a es on aron parcelas en c os casos ala ron r oles para o e
ner en re c a ro il 00 a cinco il pesos por es na o es acre i a o e el 0 e los r oles plan a os en os a os e es i n a se secaron ara el ca pesino e ran o i a no rees a leci la io i ersi a ni ener e pleos co o lo pro e i el presi en e n rés Man el pe
ra or e s con si era e los apo os a la en e el ca po son ins icien es e insi ni ican es o res el en el pro le a e la po re a ni an ienes ar e al s er e e a poco eneran na ase eco n ica e peri a a los ene iciarios i ir e s ra a o e in resos encion
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA
LA TIERRA ESTÁ HERIDA
y en ale a o a en a i oda la o a e ológi a
Sin duda alguna el consentimiento ambiental es sumamente importante, pues es una manera más que necesaria para fortalecer el planeta, pero lamentablemente y a través de los años la tierra se ha ido deteriorando poco a poco.
Elestudiodelgrupocientífico internacional Earth Commission,establecióque,la Tierra ha superado siete de los ocholímitesdeseguridadestablecidos y ha entrado en la zonadepeligro,nosoloporun planeta sobrecalentado que está perdiendo sus áreas naturales, sino por el bienestar de laspersonasquevivenenél.
Dicho estudio no solo analizó las barandillas para el ecosistema planetario, sino que por primera vez incluye medidas de “justicia”, que se trata principalmente de prevenir daños a países, etnias y géneros.
La contaminación del aire es peligrosa a nivel local y regional, mientras que el clima superó los niveles dañinos para los humanos en grupos, pero no superó la pauta de seguridad para el planeta como sistema.
El planeta ha presentado “puntos críticos” de áreas problemáticas en Europa del Este, el sur de Asia, Medio Oriente, el sudeste de Asia, partes de África y gran parte de Brasil, México, China y parte del oeste de los EE. UU., en gran parte debido al cambio climático, por lo que, aproximadamente dos tercios de la Tierra no cumplen con los criterios de seguridad del agua dulce.
“Estamos en una zona de peligro para la mayoría de los límites del sistema terrestre”, dijo la coautora del estudio, Kristie Ebi, profesora de clima y salud pública en la Universidad de Washington.
Si el planeta Tierra acaba de recibir un chequeo anual, similar al físico de una persona, “nuestro médico diría que la Tierra está realmente muy enferma en este momento y está enferma en términos de muchas áreas o sistemas diferentes y esta enfermedad también está afectando a las personas que viven en la Tierra”, dijo en una conferencia de prensa la copresidenta de la Comisión de la Tierra, Joyeeta Gupta, profesora de medioambiente en la Universidad de Ámsterdam.
Aunque no es un diagnóstico terminal. El planeta puede recuperarse si cambia, incluido el uso de carbón, petróleo y gas natural y la forma en que trata la tierra y el agua, por lo que es sumamente importante que tanto la ciudadanía de la mano de los expertos sea reflexiva acerca de la situación actual de nuestro hogar.
RECOMENDACIONES
-Desvincular el crecimiento económico con el consumo de recursos.
-Reducir la dependencia de combustibles fósiles, y la diversificación de las fuentes energéticas.
-Mayor inversión en investigación, y la creación de la capacidad necesaria para recolectar y aplicar datos para fortalecer la interfaz.
-Planta árboles, estos son esenciales para el mundo, producen oxígeno, reducen el dióxido de carbono, absorben gases contaminantes, regulan la temperatura, entre otros beneficios.
-Ahorrar agua: esta es un recurso imprescindible y escaso que se debe usar con responsabilidad.
-Separa la basura; es importante separar los residuos en distintos botes: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y desechos tóxicos.
¿QUÉ ESTÁ AFECTANDO A LA TIERRA?
El consumo abusivo, un daño considerable
El comprar constantemente materiales nuevos también tiene un impacto directo en los problemas medioambientales del planeta. Porque si un aparato electrónico está diseñado para aguantar un número de años, que se estropee y que tengas que comprar otro, la producción no cesa nunca. Eso implica el gasto de materiales para producir nuevos aparatos y la cantidad de residuos que se generan de electrodomésticos inservibles. Por lo que es sumamente importante, una reducción en el consumo o reparar lo que se estropea o una compra más consciente contribuye a que los aparatos duren más y el gasto energético sea inferior.
Todo lo que ocurre en el medio ambiente está relacionado, y la extinción de las especies es una de las consecuencias de todas las problemáticas que hemos descrito anteriormente.En base al Índice Planeta Vivo 2016 la población del mundo de peces, aves, anfibios, mamíferos y reptiles disminuyó en un 58% entre 1970 y 2012.
-Deforestación.
-Destrucción de hábitats naturales.
-Deshielo de los polos.
-Temperaturas extremas.
-Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.
-Contaminación del mar.
HUELLA DE CARBONO
Una manera importante de poner un granito de arena por la ‘salud’ de la tierra es calcular la huella de carbono. La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano, así que es importante tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo.
Cada vez que se viaja en coche, se carga el teléfono móvil o se utiliza la lavadora, entre otras miles de rutinas, se deja atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta.
Las emisiones de dióxido de carbono en 2021 han sido de 418,348 megatoneladas, por lo que México está entre los lugares que más contaminan del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 CIENCIA
Los ataques a Graue a un o i a alacio
Desde hace más de dos meses hay una campaña desde las cañerías de Palacio Nacional contra el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, para descalificarlo públicamente y desacreditar a la UNAM, sembrando la idea de que es una institución empapada en corrupción. Estos ataques son distintos a los realizados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha interferido en los asuntos internos de la Universidad queriendo provocar, mediante la estimulación –incluso inopinada– a los grupos de interés de la institución, una revuelta para cambiar las reglas para elegir al rector, lo que sucederá en noviembre de este año.
La campaña contra Graue ha utilizado la propaganda negra, que se emplea para desestabilizar o desinformar. La propaganda negra es una herramienta eficaz en las guerras, como los aliados escondieron los preparativos para la invasión en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, y también fue utilizada por la CIA, a través del periódico El Mercurio de Chile, para ir debilitando al gobierno del presidente Salvador Allende. Uno de los mayores éxitos de esta propaganda es el libro de Los protocolos de los sabios de Zion, publicado en 1905, que describía una conspiración global de los judíos para dominar el mundo.
Graue ha sido víctima de una campaña que ha utilizado la propaganda negra, como la publicación en la prensa de gastos de 400 viajes a cinco países en cinco años por un total de 79 millones de pesos, que el rector calificó de “falsos” y cuya documentación verificable no ha sido difundida tras el golpe en la última semana de abril. Al mismo tiempo, el rector ha sido objeto de una estrategia de propaganda gris, que es aquella donde se conoce al mensajero, pero el origen del mensaje es desconocido para la opinión pública. Esto sucedió el lunes, cuando un reportero de la revista Contralínea le preguntó al Presidente por una de las fundaciones “corruptas” que realizan “transferencias millonarias a paraísos fiscales”, la Conde de Valenciana, cuyo presidente honorario es Graue. Contralínea es una de las publicaciones que reciben información del Centro Nacional de Inteligencia para denostar a medios y periodistas independientes, difundiendo información que tiene carácter reservado, por lo que viola la ley, pero en concordancia con la línea marcada por el jefe de la propaganda en Palacio Nacional, Jesús Ramírez Cuevas, que oficialmente es vocero presidencial. La pregunta le permitió señalar al Presidente que era “muy probable” que la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Pablo Gómez –quien por lustros ha querido la reforma de las normas para la elección del rector–, y su jefe nominal, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, investigaran a la fundación. La amenaza se quedó en el amago, hasta ahora, pero Graue salió a atajar la
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
acusación del reportero como “malintencionada”, para vulnerar su reputación y honorabilidad, junto con la socavación del prestigio de la UNAM.
La cadena de ataques se encontró con el respaldo de la comunidad universitaria y de las autoridades académicas –directores de facultades, escuelas e institutos–, que se pronunciaron “contra la campaña de infundios y calumnias emprendida desde espacios informativos de dudosa ética profesional, que pretende afectar el prestigio de la institución y la honorabilidad del rector”. Cerraron filas para enfrentar las embestidas del Presidente que han corrido en dos vías, la intromisión en los asuntos internos de la UNAM, violando su autonomía, y los infundios contra Graue. Aunque tienen el mismo origen, no están realmente conectadas.
La campaña reciente, que se puede medir en tiempo y forma mediante la utilización de la propaganda negra y gris –el tercer tipo de propaganda es blanca, que es pública, que emplea la comunicación política y las relaciones públicas, que es lo que se ve diariamente en las mañaneras–, tiene como origen el dictamen del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de que la ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel había plagiado la tesis de licenciatura de Édgar Ulises Báez. El caso pasó a ser analizado al Comité de Ética de la UNAM, para determinar responsabilidades, pero la ministra interpuso un recurso legal que le impide, hasta ahora, que dé a conocer el dictamen definitivo. Esquivel buscó a Graue varias veces para hablar con él, pero no ha tenido éxito. También le envió un mensaje de que si cancelaba el dictamen del Comité Ético, se desistiría del amparo que interpuso para bloquearlo. Tampoco le funcionó. Finalmente obtuvo de una jueza que responde a Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que le ha ayudado en colusión con la Fiscalía capitalina para limpiarle la cara a Esquivel, un fallo donde asegura que ella no plagió la tesis de Báez, que la llevó a dar por cerrado, de manera unilateral, el caso. Esquivel no ha querido aceptar que la acusación del plagio ya rebasó las sutilezas jurídicas, en buena parte por la forma torpe como se manejó en un principio, y que se convirtió en un problema ético, donde ha perdido y continúa perdiendo su prestigio en caída libre. El desaseo de su manejo llevó al presidente López Obrador a consultar con varios ministros sobre el caso a finales del año pasado, y tras escuchar su opinión negativa sobre la ministra, pareció quitarle su protección. Una larga plática con su viejo amigo, esposo de Esquivel, José María Riobóo, lo hizo cambiar de opinión por razones que se desconocen. La defensa de Esquivel cambió. La ministra contrató a un equipo que produce los contenidos difamatorios que se siembran en mensajeros designados, y que trabaja en tándem –no se sabe si hay vasos comunicantes orgánicos– para llevar la campaña contra el rector y la UNAM hasta la ignominia. La ministra trabaja en las cañerías y en Palacio Nacional prestan el patíbulo para esparcir lo que vomitan, a fin de evitar el impacto del dictamen del Comité de Ética, que si alguna vez se hace público, se sabrá de manera oficial que Yasmín Esquivel sí plagió su tesis.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Rusia: El Frankenstein Prigozhin y su rebelión armada auricio esc oula
Se salió de control. Durante meses, Putin hizo cuanto pudo por apaciguar el enfrentamiento entre el líder del grupo privado de contratistas militares Prigozhin y el ministerio de defensa, pero todo se le escapó de las manos y tuvo que romper con ese personaje. Este texto, relacionado con eventos que siguen en desarrollo, busca aportar contexto a la situación. Dos cosas son evidentes: primero, se trata de la amenaza más importante al poder de Putin probablemente desde que asumiera el cargo. Segundo, independientemente del desenlace, estos eventos tendrán repercusiones para Rusia tanto a nivel interno, como al respecto de su intervención en Ucrania y su proyección de fuerza global. Unas notas al respecto:
1. Durante horas, presenciamos un ya abierto enfrentamiento entre el Grupo Wagner liderado por Prigozhin y las instituciones rusas que calificaron las acciones de dicho líder como una “rebelión armada”.
2. Los choques armados se llegaron a desatar en distintos puntos geográficos. Wagner tomó el control de Rostov-on-Don y parte de un importante complejo militar en esa ciudad y emprendió una marcha sobre Moscú (que terminó solo en amenaza). Moscú tuvo que ser ampliamente resguardada por el ejército y Putin decretó ley marcial.
3. Rostov-on-Don es importante por dos factores: su posición geográfica cercana a Ucrania y por el complejo militar que alberga.
4. El Grupo Wagner. Se trata de una empresa militar privada que durante años fue vinculada al Kremlin, al Ministerio de Defensa ruso (particularmente a la Dirección Principal de Inteligencia militar, o GRU) y al Servicio de Seguridad Federal (FSB), la sucesora de la KGB.
5. Esta organización ha sido instrumental para las estrategias del Kremlin desde hace años. Si creció es porque estaba en el interés de Putin hacerla crecer. Hasta hace no mucho tiempo, Wagner y el Kremlin actuaban de manera básicamente alineada. Por ejemplo, Wagner llega a Malí asistido por las fuerzas armadas rusas, y ahí se posiciona. Wagner asiste a Moscú en su intervención en Siria y se queda ahí desplegado para apoyar sus operaciones, y así sucesivamente en Libia, o en Sudán, en Venezuela y muchos sitios más.
6. Dos factores centrales: (a) la cercanía personal Prigozhin-Putin, y (b) lo estratégico que Wagner resultaba para Moscú. En cuanto a lo primero, considerar que la relación de Prigozhin con Putin data de años, y rebasa con mucho a lo militar. Lo llamaban el “chef de Putin” por los servicios de alimentos que ofrecía para eventos del presidente. Además de alimentos, Prigozhin ganaba contratos del gobierno en muchos otros rubros. En cuanto a lo segundo, la clave está en entender que lo que estamos viendo en Ucrania desde feb del 22 (una invasión abierta, frontal y masiva) es completamente atípico en términos de las tácticas que usaba Putin anteriormente. Por ejemplo, Rusia toma Crimea en 2014 en unos pocos días, pero lo hace empleando unos pocos soldados sin bandera, sin insignia, con vehículos militares sin señalización alguna. Cuando le preguntan a Putin sobre ello, él responde: “No sé ni tengo nada que ver con lo que Ud. me está indicando”. Esto se conoce como la “negabilidad plausible”. Luego, Crimea organiza un referéndum y se anexa a la Federación Rusa. Moscú toma esa península, en otras palabras, con absoluto silencio y sigilo, y niega que lo haya hecho. Wagner era crucial para ese tipo de tácticas híbridas. Su participación en África o Medio Oriente, considerando la cercanía de Prigozhin con Putin, permitían ver una mano del Kremlin en todos esos países. Sus intereses estaban alineados y sin embargo, Moscú podía negar su involucramiento en esos temas, y ello servía a sus intereses. Por eso Wagner creció tanto. Porque así lo quiso Putin.
7. En cuanto a Ucrania, Wagner participa apoyando la rebelión separatista de grupos prorrusos desde 2014, nuevamente, sin que Moscú reconociera que Rusia alimentaba esa insurrección.
8. Mucho más recientemente, Putin pide ayuda a Prigozhin para su intervención en Ucrania del 2022. Moscú necesitaba victorias y requería de un cuerpo experimentado, entrenado y capacitado.
9. Prigozhin negocia el reclutamiento de presos pues se necesitaba densidad humana en el frente. Consigue el aval de Putin para ello y eso, junto con otras campañas de reclutamiento, es lo que eleva los números de Wagner hasta unos 50 mil
10. La rivalidad entre Wagner, el ejército e instituciones rusas, comienza hace meses. El líder del grupo se siente poderoso, indispensable y alimenta aspiraciones políticas lo que le enfrenta con muchos actores e intereses. Prigozhin se siente libre de chocar con toda clase de personajes (nunca con Putin directamente), persiguiendo sus propias aspiraciones políticas. Se queja todas las semanas de temas como falta de suministros y municiones, de pésimas tácticas de combate del ejército, mala planeación, o bien, de que las institu-
ciones rusas abandonaron a Wagner y les dejaron morir solos.
11. Así, el choque con Putin se fue elevando, pero el presidente ruso siempre optaba por conciliar, algo que no le fue sencillo navegar. Putin ha tenido que buscar un equilibrio entre lo crucial e indispensable que Wagner le resulta, y su necesidad de impedir que Prigozhin siguiera creciendo y se le saliera de las manos.
12. No obstante, lo que se observó en estos días fue la decisión de las instituciones rusas (avaladas por Putin) de ir con todo sobre el líder de Wagner. Se presentaron acusaciones formales en su contra por parte de la FSB (sucesora de la KGB) y los medios se mantuvieron repitiendo continuamente que Putin estaba al tanto de todo. Prigozhin era acusado de planear un golpe de Estado. No sabemos hasta qué punto esos planes existían o se trataba de una pieza más del enfrentamiento entre esos actores. Lo que sí sabemos es que la disputa escaló a niveles que no se preveían. De su lado, el líder de Wagner acusó al ejército ruso de atacar a esa agrupación por la retaguardia, y declaró que esta era ya una confrontación abierta.
13. Ahora bien, Wagner tiene amplia experiencia de combate y capacidades tácticas que han mostrado ser superiores a las del ejército ruso. Su planeación, estrategia, conocimiento de Rusia y de las debilidades del ejército son muy importantes.
14. Sin embargo, lo que vimos del otro lado es que Putin consiguió afianzar el control del ejército, de la Guardia Nacional, de las agencias de inteligencia, los actores políticos y más. El tema de las potenciales disidencias importaba y mucho. Si la mayor parte de actores permanecía alineada a Putin, las posibilidades de Wagner se reducían considerablemente. Incluso el líder checheno Kadyrov, quien también ha sido clave en la guerra en Ucrania, ha calificado las acciones de Prigozhin como traición y se dirigía a la zona de enfrentamiento.
15. Por tanto, de haber chocado las fuerzas de Wagner con el ejército en Moscú, podríamos pensar que esa organización tenía probabilidades de conseguir victorias tácticas, pero si las alianzas se mantenían como se exhibieron, era difícil que Prigozhin pudiera sostener esas victorias él solo con su agrupación, frente a toda esa suma de actores.
16. Esta situación capturó durante largas horas la mayor parte de la atención rusa hacia su crisis interna, lo que Ucrania sin duda está intentando aprovechar. Ya estaban ingresando a la contraofensiva ucraniana más unidades entrenadas por Occidente, y esto seguramente se acelerará. Hay que observar en las próximas horas y días lo que Kiev hace para seguir sacando ventaja pues sin duda Rusia tendrá que desviar recursos humanos, militares, y una enorme atención hacia su situación interna.
17. Ayer mismo, Moscú envió decenas de misiles contra ciudades ucranianas (mandando el mensaje de que todo continuaba con normalidad). Sin embargo, Ucrania reporta estar tomando posiciones del este ucraniano que estaban en manos de los separatistas prorrusos desde 2014.
18. Es justo por ello por lo que, a pesar de todo, Putin estaba claramente intentando explorar formas de desescalar la situación y retornar velozmente al estado en el que su guerra se encontraba. Por ejemplo, un legislador ruso citado por la agencia de noticias Tass, declaró que se ofrecía amnistía a todos los combatientes de Wagner (a pesar de los cargos existentes) “dados sus logros en combate”, si es que dejaban las armas. La salida negociada cobraba más fuerza también en la medida en que Prigozhin no encontraba suficientes alianzas para sostener su rebelión.
19. Ahora bien, la declaración de Ley Marcial en toda Rusia por parte de Putin fue un reconocimiento de la gravedad de la situación, en contraste con declaraciones esa misma mañana que indicaban que “todo está normal”. Como contexto, Putin ha intentado a lo largo de estos 16 meses blindar a Rusia (territorio y población) de la guerra o siquiera del sentido de que existe una guerra. Desde el nombre “operación especial” hasta la forma de dar las noticias hacía que la población rusa viva una normalidad desconectada de lo que pasa allá en esa operación “lejana”. La crisis actual, en cambio, atrajo la guerra a casa, y la ley marcial tendrá enormes repercusiones en cuanto a cómo esa población percibe esta guerra.
20. Al final, Lukashenko, presidente de Bielorrusia, anunció que estaba en pláticas con Prigozhin, quien, a cambio de garantías, accedió a detener su avance sobre Moscú
21. En principio, una lectura diría que Prigozhin avanzaba sobre Moscú sobre todo como una táctica de negociación y que mientras lo hacía, buscaba confirmar alianzas a su causa, pero conforme éstas no se confirmaban, eligió la opción de sentarse a conversar. Como mencioné y debido a las múltiples repercusiones que esta situación estaba teniendo para sus objetivos, Putin también estaba buscando negociar.
22. Aun así, las amenazas de Prigozhin eran creíbles, tanto así que Rusia declaró la Lay Marcial. Putin nunca hubiese declarado dicha ley, atrayendo a Moscú el terror emocional de la guerra, de no haber creído que la confrontación con las columnas de Wagner era factible. Si firmó esa ley es porque no vio alternativa. Eso es justamente lo que dio a Prigozhin armas para negociar desde una posición de fuerza, especialmente porque la contraofensiva ucraniana sigue su curso a todo lo que da.
23. Las medidas de desescalamiento se han venido en cascada y, como era de esperarse, Prigozhin y su agrupación están consiguiendo la amnistía y el reconocimiento de su heroísmo en combate. Pero Putin aprovechará esta insurrección para endurecer sus medidas de control y afianzar su poder sobre Rusia.
pini
n
Escanea para más información en la web 5 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
AMLO sí aparta a los corruptos ern n e ruera
El miércoles pasado se publicó en este diario el adelanto de mi libro Traición en Palacio: El negocio de la justicia en la 4T (https://is.gd/Xt4oeL), el cual ya está llegando a librerías. Me han preguntado algunos conocidos del espectro opositor si después de lo que revelo en esta investigación puedo seguir simpatizando con este gobierno. Me cuestionan cómo, después de estudiar el modus operandi de Julio Scherer Ibarra, el exconsejero jurídico de AMLO, todavía puedo creer que la 4T es distinta.
No dudo en mi respuesta: claro que es distinta. Indagar sobre la red de presuntos negocios judiciales encabezada por este personaje —que abusó de la confianza del Presidente, hay que recordarlo— me permitió confirmarlo.
Sujetos como Scherer existen en muchos gobiernos. En los anteriores, sin embargo, se consentía y alentaba su corrupción. Los propios presidentes de la República la conocían y permitían. Esos personajes duraban hasta el final, como ocurrió con Lozoya o García Luna. López Obrador hizo algo distinto cuando tuvo conocimiento sobre los negocios de su exconsejero, cuyos tentáculos se extendieron a varios ámbitos.
El Presidente no denunció a Scherer —como algunos hubiesen querido y como probablemente sería lo correcto—, pero lo apartó de su administración y dejó claro (al decir que dejaba “su cargo y encargo”) que no debía volver a gravitar en la órbita de la 4T.
Había que disfrazar aquello de una salida amistosa, en gran parte para no darle una victoria a los adversarios. Aun así, AMLO claramente cortó cabeza.
Pero hay más: la forma en que Julio Scherer Ibarra se condujo en sus funciones —donde además de ser consejero jurídico fungió como una suerte de secretario de gobernación en la oscuridad, desde donde se involucró en múltiples negocios— generó mucha indignación entre un buen número de cuadros de la 4T, la mayoría de los cuales tienen un compromiso firme en contra de la corrupción y creen genuinamente en el ideario obradorista.
A todas ellas y ellos les agradezco que hayan aceptado romper el silencio. Porque el libro que escribí se nutrió en gran medida de los testimonios que ofrecieron funcionarios de la 4T en todos los niveles, incluso en los equipos de todas las corcholatas. Gente a la que le indigna lo que hizo el traidor de Palacio y no quieren que una historia como esta se repita.
De igual forma —y me disculpo por esta autorreferencia— no deja de ser un dato interesante que quien se decidió a contar esto no fue un periodista opositor, sino uno que desde el inicio ha simpatizado con esta administración. No será esa simpatía acrítica y dogmática que algunos obradoristas religiosos quisieran. Pero es la de alguien que cree en la esencia de la 4T y se toma en serio sus objetivos y valores.
Aun así, la mía no ha querido ser una lectura autocomplaciente, sino una crítica desde la izquierda. Digámoslo claramente: AMLO también se equivocó al no elegir mejores perfiles en algunas áreas clave de su gobierno (como las vinculadas al mundo de la justicia), al creer que la honestidad es hereditaria (porque de don Julio a Julito hay una distancia como la del Océano Atlántico), pero sobre todo al no reformar en serio nuestro disfuncional, putrefacto y corrupto sistema de justicia.
Al no hacerlo, uno de sus más cercanos colaboradores fue quien terminó por operar el negocio de la justicia en México… Esa historia no puede repetirse. Por eso escribí este libro. Los invito a leerlo.
Y después del neoliberalismo ¿qué?
Loren o e er
López Obrador y la caja de sorpresas
lric ic ter
El secuestro de Adán Augusto a l
Una de las muchas características que tiene el titular del Ejecutivo Federal es que no deja de sorprender con la toma de decisiones, prueba de ello es la designación que realizó en la Secretaría de Gobernación el pasado lunes en favor de la joven jurista Luisa María Alcalde Luján.
En efecto, apenas el dieciséis de junio del presente año había designado como encargado del Palacio de Cobián a uno de sus leales y quién lo ha acompañado desde la jefatura de gobierno como Subsecretario de Gobierno en aquella época, me refiero a Alejandro Encinas.
Así es que algo pasó en la mente del águila el fin de semana, ya que la primera noticia de la mañanera del lunes pasado fue la nueva designación en una de las dependencias más importantes de la administración pública federal.
Un nuevo récord político recae en la jurista Alcalde, al ser la secretaria más joven al frente de la política interna del país con 35 años de edad. Sus padres, dos cercanos al presidente, son Bertha Luján Uranga, luchadora social que ha caminado muy cerca de Andrés Manuel López Obrador desde la Contraloría del gobierno del entonces Distrito Federal; y su padre es Arturo Alcalde, uno de los mejores abogados en materia laboral y sindical.
Así que esta designación deja a más de uno fuera del Palacio de Cobián donde ya se visualizaban despachando.
Sin duda, debe celebrarse que la nueva encomienda recae en una mujer y así Andrés Manuel López Obrador vuelve a mandar un reciente mensaje que es el momento de las mujeres, por algo será.
La nueva encargada de la política interna del país es la segunda mujer en ocupar el cargo, pues la primera fue Olga Sánchez Cordero. Otro techo de cristal se rompió con este nombramiento, donde los retos que guarda esa cartera perfilan a que una joven promesa siga madurando una ascendente carrera política.
Así es que la designación sobre la flamante inquilina del Palacio de Cobián, que salió de la caja de sorpresas, a más de uno no le gustó, será porque no aguantan el éxito de las nuevas generaciones o las sorpresas que salen de Palacio Nacional.
De la citada caja de Andrés Manuel López Obrador todavía veremos más por los enroques a la luz de la víspera del proceso electoral del siguiente año, donde se renuevan gubernaturas y las legislaturas del Congreso de la Unión.
Que Adán Augusto López Hernández está prácticamente secuestrado por dos de sus más cercanos colaboradores, es la versión que se ha vuelto comidilla en el equipo de campaña del exsecretario de Gobernación y los de las otras “corcholatas”.
Se trataría de dos personajes, un hombre y una mujer que -aseguran amigos del aspirante- lo mantienen encapsulado: Arturo Ávila Anaya y Andrea Chávez. Nada entra a la burbuja donde lo tienen metido si no pasa antes por su supervisión.
Y es que Adán Augusto, acaso por su novatez en estas lides, le soltó a esta pareja el manejo de la estrategia y la logística de sus recorridos en busca de la candidatura presidencial, marginando a cuadros más experimentados y capaces.
De pasado priista como tantos en Morena, Arturo Ávila Anaya es un empresario del ramo de la seguridad, especializado en el blindaje de vehículos militares y civiles, y presidente de la empresa IBN Industrias Militares, con socios en Israel (Plasant) y Ucrania (ND Group de Leonid Pashkevych), de acuerdo con datos de Forbes.
Su incursión en la política lo ha llevado a ser diputado federal, candidato de Morena a la presidencia municipal de Aguascalientes y aspirante a la candidatura guinda por el gobierno de la entidad, donde por cierto estuvo Adán Augusto el martes pasado y se refirió a Ávila Anaya como un “hermano”.
Éste, a su vez, comentó sobre el rechazo del exsecretario de Gobernación de los cinco millones de pesos ofrecidos por Morena para financiar los recorridos de las “corcholatas”, dijo que Adán Augusto está poniendo dinero de su bolsa y comentó que simpatizantes como él seguramente aportarán lo necesario para el financiamiento.
Ávila Anaya se incorporó el 11 de octubre pasado al equipo del entonces secretario de Gobernación como director general de la Unidad de Enlace (con gobernadores y munícipes). En abril anterior hizo público su respaldo a la “corcholata” tabasqueña para liderar el movimiento “Ahora es Adán” y coordinar a sus Coordinaciones Estatales. Le toca, pues, fortalecer la estructura de apoyo a las aspiraciones “adanistas”.
Pero el cumplimiento de esa tarea colisiona con la encomendada por Adán Augusto al exdirigente nacional del PRD y exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy como coordinador nacional de delegados políticos. Se trata, al parecer, de una lucha por el control nacional de la campaña del también exgobernador de Tabasco.
El otro personaje, le decía, es la diputada federal de Ciudad Juárez con licencia, Andrea Chávez Treviño. Dicen los que saben de las “grillas” morenistas que primero intentó incorporarse al equipo de Claudia Sheinbaum pero que nada más no la dejaron pasar. Fue así qué Arturo Ávila Anaya la llevó al equipo de Adán Augusto.
De 26 años -la diputada más joven de la actual legislatura-, Chávez Treviño renunció a la Secretaría de Comunicación de Morena para asumir tareas similares en el equipo de campaña del exsecretario de Gobernación, siempre de la mano del polémico consultor español Abraham Mendieta. La dupla entró en colisión con el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez, inseparable de AMLO durante años y que con creces le ha demostrado que sabe de comunicación política. Pero las diferencias “irreconciliables” con Andrea Chávez Treviño llevaron a la salida de Yáñez de la campaña de Adán Augusto.
El asunto no fue bien visto en Palacio Nacional. López Obrador acabó por enterarse que el equipo de Adán Augusto había sido más que agresivo con Yáñez y no sería descabellado pensar que eso fue lo que orilló a que el presidente no dejará la titularidad de la SEGOB a un cercano de su paisano y la entregara a Luisa María Alcalde, un cuadro morenista totalmente identificado con otra “corcholata”, Claudia Sheinbaum.
Tomemos un tanto al azar un par de artículos de opinión publicados en el New York Times —un periódico muy importante en un país que en términos de poder aún es el número uno en el sistema mundial. El primero es de Rana Foroohar, columnista del Financial Times especializada en tema económicos globales y el otro es de David Brooks, analista político. Los títulos de ambos artículos resumen sus respectivas tesis. El de Foroohar es “Fracasó la globalización en la generación de la economía que necesitábamos” (17/10/22) y el de Brooks “La globalización ha concluido. Se ha iniciado la guerra cultural global” (08/04/22). Ambos son representativos de una visión que original-
mente juzgó de manera positiva la teoría neoliberal pero que ahora comprueba que sus premisas centrales estaban equivocadas. Foroohar subraya que hace ya buen tiempo — medio siglo— que el sistema económico mundial puso en práctica los principios del neoliberalismo, un concepto acuñado hace 85 años y que en esencia proponía que si el capital, los bienes y los trabajadores se movían libremente a través de las fronteras y se dejaba que el mercado y no los gobiernos asignaran los premios y castigos a los actores económicos, entonces el conjunto de las economías nacionales y cada una de ellas en lo particular mejorarían sus condiciones materiales de vida aunque persistieran las divisiones de clase. Foroohar concluye que entre 1980 y 2008 los supuestos teóricos neoliberales parecieron ser válidos, aunque sólo parcialmente, pues si bien la economía global creció de manera espectacular, igual creció la desigualdad social dentro y entre las naciones. Finalmente, el abaratamiento de ciertos productos no logró compensar la caída del salario real que le acompañó y a partir de la crisis de 2008 la economía real corresponde cada vez menos al interés nacional de
muchos países y el abaratamiento de ciertos bienes no refleja su alto costo ecológico, costo que todos pagamos. Finalmente, si el neoliberalismo no dio el resultado que prometió, hoy en el horizonte no se vislumbra la nueva gran teoría que lo sustituya.
Brooks eligió como punto de partido el concepto de globalización, primo hermano del neoliberalismo. Y esa globalización fue considerada como la forma de vida ya imperante en el planeta y definida como “la integración de las visiones del mundo, de los productos, de las ideas y de la cultura”. El resultado final de este proceso considerado como benéfico e inevitable y que desembocaría en una “modernización” a escala mundial, es decir, a un tipo de desarrollo que llevaría a que cada vez más países se asemejasen a las naciones líderes de Occidente que, a su vez, tendría en la economía y la democracia de Estados Unidos el modelo del futuro. Brooks encuentra que a estas alturas el desarrollo mundial definitivamente no converge hacia la adopción de un modelo único ni menos norteamericano. China es ejemplo claro de un desarrollo alternativo, pero hay otros. Es más, los indicadores muestran que la econo-
mía mundial se está “desacoplando” y la geopolítica ya marcha en dirección opuesta a una globalización, que en la realidad ha funcionado “como una productora de desigualdad social masiva”. En un país tras otro surgieron élites urbanas con posgrados que dominaron los medios de comunicación, las universidades, la cultura y con frecuencia el ejercicio mismo del poder y que simplemente ignoraron y menospreciaron a la gran masa de la población. El resultado ha sido, entre otros, el surgimiento del resentimiento social como fuerza política. El resentimiento y el nacionalismo van en aumento, en tanto que la democracia y el liberalismo han perdido terreno.
Si Foroohar y Brooks son representativos, resulta que en palabras de este último, en el país que confió e impulsó el neoliberalismo y la globalización “se ha perdido la confianza en su capacidad para predecir la dirección en que camina la historia”.
En suma, que hoy la incertidumbre sobre el futuro colectivo pareciera ser una de las pocas cosas que está bien repartida a nivel mundial. https://lorenzomeyercossio.com
o r gue ort s
6 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 OPINIÓN
in de la e elión en R ia de a d da o e a a idad de in
Las tropas del gobierno ruso se retiraron de las calles de Moscú y la población acudió en masa a los parques y cafés el domingo luego de una breve revuelta de las fuerzas mercenarias que debilitó al presidente Vladimir Putin y causó dudas sobre su capacidad para sostener una guerra en Ucrania.
Lamarchahacialacapital de las tropas de Grupo Wagner, un contratista militar encabezado por Yevgeny Prigozhin, y el acuerdo logrado por la noche con que finalmente la detuvo mellaron gravemente la reputación de Putin como un líder dispuesto a castigar despiadadamente a cualquiera que desafíe su autoridad.
VULNERABILIDADES
Eso puede abrir la puerta a otros que no están contentos con el control del poder de Putin durante dos décadas, especialmente después de su desafortunada invasión a Ucrania.
Según los términos del acuerdo, Prigozhin se exiliará en Bielorrusia, sin que él y sus fuerzas sean procesados. Ni Putin ni Prigozhin se han pronunciado desde que fue anunciado el trato, negociado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, el sábado por la noche.
Aún no queda claro qué impacto en la guerra tendrán las fisuras abiertas por la rebelión de 24 horas.
Sin embargo, por ahora ha generado que algunas de las mejores fuerzas que combatían por Rusia en Ucrania fueran retiradas
Blinken: “intento de insurrección crea más grietas en la fachada rusa”
El secretario de Estado
Se ha llegado a un acuerdo para que el Grupo Wagner vuelva a sus cuarteles. Algunos de ellos que así lo quieran firmarán contratos con el Ministerio de Defensa en el futuro. Esto es para quienes no participaron en esta ‘campaña’”.
DIMITR PESKOV PORTAVOZ PRESIDENCIA RUSIA
En su avance relámpago, las fuerzas de Prigozhin tomaron el sábado el control de dos centros militares en el sur de Rusia y se acercaron a 200 kilómetros (120 millas) de Moscú antes de retirarse.
50
Mil integrantes forman el Grupo Wagner, un ejército privado de mercenarios.
que Putin tiene mucho más por lo que debe responder en las próximas semanas y meses”, declaró. A la pregunta de si Estados Unidos estaba preparado para una posible caída de Putin del poder y si le preocupaba la seguridad de las armas nucleares de su rival estratégico, Blinken respondió: “Siempre nos preparamos para cualquier contingencia”. “No hemos visto ningún cambio en la postura nuclear de Rusia”, agregó. “No ha habido ningún cambio en la nuestra, pero esto es algo que vamos a observar con mucho, mucho cuidado”.
del campo de batalla: Las propias tropas Wagner de Prigozhin, que habían demostrado su eficacia al lograr la única victoria por tierra del Kremlin en meses en Bájmut, y los soldados chechenos enviados
Toque de queda en Honduras por violencia
El gobierno de Honduras anunció toques de queda el domingo en dos ciudades del norte del país después de que 20 personas murieran baleadas durante la noche en ataques separados en medio de una escalada de violencia en el país.
CORRE LA SANGRE
La presidenta Xiomara Castro anunció en un mensaje en Twitter la imposición de un toque de queda por 15 días prorrogables en Choloma, a partir del domingo entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana. La medida también regiría a partir del 4 de julio en San Pedro Sula.
Hombres fuertemente armados dispararon la noche del sábado contra un grupo de personas que se encontraba en un billar en un barrio en la norteña ciudad de Choloma, matando a 11 personas e hiriendo a tres más, dijo un funcionario de la oficina de la policía.
32,400
Dólares de recompensa a quien ayuda a la captura de los responsables de la matanza en Choloma.
En el llamado de Valle de Sula, una importante región industrial, comercial y agrícola en el norte del país, al menos otras 11 personas murieron el sábado en episodios separados en distintas ciudades, entre ellas la de San Pedro Sula.
para detenerlos en su camino a Moscú.
El rápido avance de las fuerzas de Wagner, logrado mayormente sin oposición, también expuso las vulnerabilidades en las
l resi ente ruso no se a ro nuncia o a n acerca el trato ue acor con rigo in
fuerzas militares y de seguridad de Rusia.
Varios reportes señalaron que las fuerzas de Grupo Wagner derribaron varios helicópteros y un avión militar de comunicaciones.
Otra pregunta es qué pasará en general con Grupo Wagner, propiedad
de Prigozhin. El contratista militar ha desplegado fuerzas en varios países donde se cree que combaten por los intereses rusos.
Según los términos del acuerdo que detuvo la avanzada de Prigozhin, a los soldados de Wagner que no respaldaron la revuelta se les ofrecerán contratos directamente
con el ejército ruso, poniéndolos bajo el control de los jefes militares que Prigozhin estaba tratando de expulsar.
Hubo pocas señales en Moscú el domingo de la alerta antiterrorista que se introdujo después de que Prigozhin lanzó su revuelta de corta duración y nominalmente permaneció en su lugar. Las multitudes invadieron el centro de la capital rusa en un día soleado y los cafés estaban repletos de clientes.
l e resi ente antiene su luc a or ol er a la asa lanca
Trump aventaja pese a acusaciones
El expresidente Donald Trump ha ampliado su ventaja sobre su inmediato competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, a pesar de la acusación federal que afronta por los documentos clasificados recuperados de su mansión en Florida, según revela un sondeo dado a conocer este domingo.
De acuerdo a una encuesta nacional del medio NBC News, el 51% de republicanos votaría por el exmandatario (2017-2021) en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el
actual gobernador de Florida suma el 22% de intención de voto.
El sondeo, hecho entre el 16 y 20 de junio, es decir después de darse a conocer la formulación de 37 cargos federal contra Trump, y de que DeSantis hiciera oficial su aspiración presidencial, refleja que respecto a una encuesta difundida en abril el expresidente ha ganado cinco puntos porcentuales y que el gobernador de Florida ha perdido nueve puntos. “No solo siguen con Trump después de la acusación federal, hay varias señales de que su apoyo está creciendo”.
Montaña rusa se descarrila en Suecia; muere una persona y varios heridos
Una persona murió y nueve resultaron heridas por el descarrilamiento de un tren de una montaña rusa de un parque de diversiones en Estocolmo el domingo, informó la policía.
Los testigos describieron una escena caótica en el parque Gröna Lund cuando la parte delantera del tren pareció salirse de las vías antes de detenerse, con un vagón inclinado hacia el suelo.
FUENTE: INTERNET
Los ercenarios el gru o agner estu ieron cerca e llegar a la ca ital rusa
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
7 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 MUNDO
d a do o o e e o a a la i o ie a e i ana
El Museo Sonora en la Revolución de Ciudad Obregón se vistió de manteles largos con la presencia de Eduardo Soto, quien es el director del Museo de la caricatura y la Historieta (Mucahi).
El nacido en Cuautla, Morelos,aprovechósuvisita en tierras cajemenses, este pasado fin de semana, para presentar su libro ‘Un paseo por la historieta mexicana’, material literario que hace mención de personajes importantes de la cultura pop del país, como lo son; Santo ‘El enmascarado de plata’, Capulina, Cantinflas, Kaliman, Memin Pingüin, La Familia Burrón, Fantomas, Los Supermachos, entre otros.
La obra la cual también ya se tiene a la venta al público es un recorrido panorámico por las publicaciones, títulos, personajes y creadores que le dieron auge al cómic nacional.
Soto a su vez realizó una conferencia de prensa sobre la historia de la historieta mexicana y la importante que son en la sociedad.
“La historieta mexicana es de las más leídas del mundo e inclusive llegó a posicionarse y leerse de gran manera en países con dictaduras”.
“Los cómics mexicanos sacó de la tristeza a muchas personas, estos libritos se encargaron de
uar o oto cuenta con s e a os e tra ec toria co o caricaturista l aestro usta o Le a ta i n for arte e ic a resentaci n
darles felicidad a millones de personas que no la pasaban nada bien”.
Por otra parte, el experto argumentó que en México existen grandes autores, que inclusive se encargaron de hacer material de personajes estadounidenses, cuando estos eran vendidos de manera rápida.
“En el país hay profesionales que hicieron a Daniel el travieso, El Hombre Araña, etc., México es un país suma-
mente rico y basto en la fabricación de cómics”.
PROGRAMA CONTINUO La visita de Eduardo Soto fue más que aprovechada, pues se puso en marcha un taller en donde los participantes conocieron el proceso de la elaboración de los libros artesanales de la editorial Metiche.
Por otra parte, Alfredo Acedo, director del Museo Sonora en la
Revolución, dio a conocer que desde el 16 de abril se están llevando a cabo jornadas de ‘La vida de cuadritos’, dedicado completamente a las muestras de historietas, así como una serie de conferencias, películas y talles relacionadas con dicho
tema, tal y como lo hizo Eduardo Soto.
La temática seguirá hasta el próximo 16 de julio y espera que los cajemenses puedan aprovechar está gran oportunidad y conocer un poco más acerca de este bonito material mexicano.
lre e or e ersonas for aron arte e la gran l tica ue ofreci uar o
lfre o ce o irector el useo onora en la e oluci n le io la ien eni a al in ita o
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
8 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 CULTURA
Escanea para más información en la web
y n a ien o ide a oyo a a a ende ga de ag a neg a
Enfermedades intestinales, de la piel, incremento de fauna nociva, son algunas de las afectaciones que sufre la ciudadanía por la presencia de aguas residuales causadas por el colapso del sistema de drenaje en diferentes zonas del municipio, por lo cual el alcalde Javier Lamarque ha solicitado el evitar la mala práctica de arrojar basura al sistema de alcantarillado así como regularizar el pago del servicio a fin de poder mejorar la atención a este tipo de problemática.
El mandatario explicó que pese a que se avanza en la reparación de los drenajes colapsados, la falta de conciencia de algún sector de la población ocasiona que se vuelva a colapsar el sistema de alcantarillado. “Existen algunos negocios que tiran la grasa al alcantarillado lo cual genera tapones que derivan en el colapso de las tuberías, por lo cual hacemos el llamado a estos negocios para que sigan la normatividad y coloquen los aditamentos para que la grasa no se vaya al alcantarillado”.
Asimismo, informó que la falta de pago del servicio
ofrecido por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) limita la atención que se pudiera tener, pero que aún así no se han detenido los esfuerzos por parte de la paramunicipal para mejorar cada día el servicio en favor de la los usuarios.
l al esta o e tu er as eri a en soca ones
Sobre los riesgos que representan las aguas negras, la doctora epidemiológica Consuelo González, detalló que explicó que este tipo de condiciones cercanas a los asentamientos humanos, deben de ser atendidos de urgencia, especialmente con la llegada de la temporada de calor que favorece a la evaporación lo cual,
Los riesgos e enfer e a es se incre entan cerca e los co ercios
El llamado es a la ciudadanía para que nos ayude, el ayuntamiento está haciendo un esfuerzo y quiere poner el ejemplo que se está trabajando para el bienestar de la comunidad, pero requerimos de recursos para avanzar en los trabajos”.
La resencia e aguas resi uales re resentan un foco e infecci n
representan una fuerte contaminación bacteriológica, al contener agua con una posible alteración severa por la bacteria de la E. Coli y enterococos fecales, lo que significa un semáforo rojo en cuanto a la medición de la toxicidad, haciendo hincapié que el peor tipo de E. Coli causa diarrea hemorrágica y a veces puede causar
insuficiencia renal y hasta la muerte, al igual de las enfermedades trasmitidas por arboviruses, de los cuales explicó que el controlar estas infecciones es mediante la destrucción de sus vectores artrópodos, prevención de las picaduras y la eliminación de sus hábitats de cría, más que por el desarrollo de vacunas o tratamientos.
Los riesgos son brotes de enfermedades diarreicas, cólera, sobre todo en este tiempo de calor, además de las transmitidas por insectos, que, aunque estos buscan agua limpia para su reproducción las condiciones ayudan a su proliferación”.
Residentes de la colonia Cortinas denuncian lote baldío que es usado como basurero clandestino
Con la finalidad de disminuir riesgos sanitarios en la zona, vecinos de la colonia Cortinas, al sur de Ciudad Obregón, advierten la presencia de un terreno baldío el cual se encuentra lleno de basura, pese a los esfuerzos de los residentes quienes aseguran que han realizado limpieza del lugar por el propio bien de la comunidad, pero aseguran que la problemática se mantiene presente, por lo cual piden ayuda de las autoridades.
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ l titular e la rotecci n i il alerta or el riesgo e esta r ctica
Protección Civil pide evitar nadar en los canales de riego
Como parte de las acciones de prevención por las altas temperaturas, la Unidad de Protección Civil en la región, exhortó a la ciudadanía a evitar el utilizar los canales de riego, como áreas recreativas puesto que representa un riesgo debido a las corrientes de agua.
Francisco Mendoza Calderón, titular de la dependencia detalló que muchas personas utilizan los canales para meterse a nadar, lo cual no es recomendable al no ser su finalidad para
este tipo de actividad.
“Existen lugares para tal fin, los cuales son constantemente supervisados por esta unidad de Protección Civil, y que cuentan con las medidas de seguridad necesarias”.
Del mismo modo el funcionario explicó que las condiciones irregulares, corrientes de agua, socavones o cavernas naturales que existen tanto en los canales de riego, como en los ríos, son un riesgo aún para personas que tienen experiencia en el nado.
El funcionario añadió que ante la llegada de la temporada de lluvias al municipio, Protección Civil se encuentra trabajando en conjunto con el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), en las medidas de prevención, para disminuir las posibles afectaciones.
LAMARQUE CANO PRESIDENTE MUNICIPAL
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
CONSUELO GONZÁLEZ EPIDEMIÓLOGA
rena e cola sa o or la calle a asco uiller o rieto
re n
9 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
Escanea para más información en la web
eng e o in da eg a a la Región del Mayo
En este año los gobiernos municipales, así como el Distrito de Salud número cinco, sí se tomaron en serio el riesgo del dengue, por lo que el haber adelantado los trabajos de prevención, permitió que la región registre seis veces menos, el número de casos confirmados de dengue, que se registraron el año pasado a esta misma fecha.
De acuerdo a las estadísticas del Panorama Epidemiológico de Dengue en México, durantelasemanaepidemiológicanúmero25delañopasado, Sonora registraba 50 casos confirmados de dengue, cifras muy superiores a las de este 2023, donde sólo se han confirmado ocho casos.
LAS CIFRAS
De los 50 casos confirmados en el año 2022, 45 de ellos se había registrado en el ‘Pueblo Mágico’ de Álamos, lo cual, significa que el 90 por ciento de los casos en el Estado, pertenecían a la Región.
Mientras que en el 2023, Sonora registra solamente ocho casos, donde tres de ellos, se presentaron en el Sur de Sonora, lo cual significa, el 38 por ciento de
Los e ue os el ar n e ni os reci ieron el curso e o eros
Bomberos enseña primeros auxilios
Los tra a os e fu igaci n an si o itales ara la eli inaci n e la roliferaci n el os uito trans isor el engue los casos registrados en el Estado.
Durante el año pasado, Álamos fue uno de los municipios con mayor incidencia de dengue en el Estado, por lo que este año, adelantaron los trabajos de prevención, como descacharre y fumigación.
potenciales del mosco transmisor del dengue.
Elementos pertenecientes al escuadrón Juvenil del departamento de Protección Civil y Bomberos en Álamos, acudieron al Jardín de Niños ‘Rosaura Zapata’, donde impartieron una plática a los pequeños sobre ‘Primeros auxilios y equipos que utiliza la dependencia, tales como extintores’.
Sin duda alguna, esta diferencia se debe al factor lluvia, ya que las primeras precipitaciones de verano en este 2023 se han retrasado, a comparación del año pasado, pero además, a la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía para prevenir y eliminar los criaderos
Las fa ilias e ar n e i ir en casas e car t n ule negro
Tal es el caso de Navojoa, uno de los municipios con mayor número de casos de dengue en el país durante el año pasado al registrar más de 654 personas enfermas, por lo que en esta ocasión, los trabajos de prevención permitieron retirar más de 49 toneladas de cacharros.
Tanto Navojoa como Álamos, son los municipios con mayor problema de desabasto de agua en el Estado, por lo que la sequía obliga a las familias a almacenar el líquido vital en sus patios de forma permanente, lo cual, aumenta el riesgo de formar algún criadero.
COVES entregará 63 hogares a familias de escasos recursos
Durante tres días, la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES) visitó el Municipio de Navojoa para levantar un censo de personas necesitadas de un hogar digno, por lo que personal de la dependencia estatal realizó
estudios socioeconómicos de los solicitantes.
“Es el primer paso que se realiza después de la firma de convenio realizado con el Alcalde Jorge Alberto Elías Retes, donde Gobierno del
Oomapash prohibe el uso de bombas de agua en Moroncarit
El director del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huatabampo (Oomapash), Rodolfo Yevismea Orduño, encabezó una reunión de trabajo en la comunidad de Moroncárit, esto para establecer las próximas medidas en el manejo del agua ante la temporada de desabasto que se avecina.
El funcionario municipal invitó a la comunidad a
1,480 Es el número de habitantes de la comunidad pesquera de Moroncarit en el municipio de Huatabampo. evitar conectar bombas directas a la red porque esto disminuye la presión en la comunidad, lo que provoca que el agua no llegue a todos los hogares. Precisó que hay sistemas donde se pueden apoyar para mejorar su abastecimiento y ello sería hacer cuerpos receptores (pilas,
tinacos). Subrayó que estas medidas se están realizando para que las comunidades tengan el agua necesaria durante la temporada de calor.
“Tenemos las instrucciones de entrarle de lleno en la revisión de áreas afectadas, ya el día de ayer resolvimos un área en específico y el próximo sábado se atacará otro sector, buscamos que nuestros amigos de Moroncárit no tengan grandes problemas en el abasto”, mencionó.
Benjamín Mejía Navarro, informó que, las responsables de la exposición fueron; Aneth Marely Ruelas González e Ingrid Michelle Bustamante Matus. Por su parte, el Capitán paramédico, Cristian Gastélum, Julián Navarro e Isaac del Rosario Gutiérrez Estrada, reforzaron los conocimientos al personal docente y estudiantil, logrando interactuar y compartir las principales actividades.
Estado de Sonora y Ayuntamiento coparticiparán para la construcción de 63 casas de interés social”, mencionó la dependencia estatal.
Puntualizó que este tipo de apoyos, permitirá a las familias beneficiarias, resguardarse de las inclemencias del clima en la Región, ya sea para protegerse de las altas temperaturas, o frentes fríos.
El objetivo es buscar alternativas para resolver la problemática del agua ahora que se avecina la temporada de calor y por consiguiente se viene mayor demanda en el vital líquido. Tenemos las instrucciones de entrarle de lleno en la revisión”.
RODOLFO YEVISMEA OOMAPASH
Este tipo de acciones permiten que los niños puedan conocer y contar con las herramientas necesarias para la solución de diferentes situaciones en las que se puedan ver expuestos ya sea en su casa o en la comunidad”.
BENJAMÍN MEJÍA DIRECTOR DE BOMBEROS
2
Jóvenes paramédicas, fueron las encargadas de transmitir las enseñanzas a los pequeños estudiantes.
Se espera que en los próximos meses, inicie la temporada de huracanes, por lo que este tipo de viviendas significará una mayor protección para las familias beneficiadas.
o la ores se reunieron con las autori a es el o a as
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o oa
10 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
epor es
l ri el Ji s s a olea ana
Qué cambio! El debut de la Selección Mexicana en la Copa Oro 2023 fue inmejorable. También la presentación del Jimmy Lozano como director técnico interino. En nivel y actitud, México mejoró y se aprovechó de Honduras hasta golearlo (4-0).
La ‘H’ fue un desastre, nunca reaccionó y se quedó muda en Texas. México despertó, por un momento ha hecho olvidar el ridículo con Diego Cocca en la Nations League, pero apenas fue el primer paso rumbo al título en el torneo de Concacaf. Esa es la meta final de este equipo.
DÍA DE CAMPO
Inicio de una nueva era. Una renovada oportunidad. Hambre de enterrar el pasado y hacer una mejor historia. Así comenzó la etapa interina de Jaime Lozano con el Tricolor. No pasó ni un minuto y todo eso quedó demostrado.
Apenas 49 segundos y llegó el tanto mexicano. Luis Romo recuperó, controló y definió con maestría. El mediocampista encontró un espacio perfecto y con un zurdazo la mandó directamente al fondo. El Jimmy festejó a lo grande desde el banquillo, así como todos los aficionados que llenaron el NRG Stadium. Más de 65 mil almas lo abarrotaron.
Tal inicio generó una nueva ilusión. La confianza incrementó. En un tiro de esquina hubo remate doble con olor a Rayados. Primero Jesús Gallardo prolongó y Luis Romo la empujó. Así se incrementó la ventaja. Muy fácil.
EL JUEGO ico on uras 4 0
Los catrachos se vieron perdidos en el campo y México quiso el tercero, pero pasado un tiempo se relajó, perdió protagonismo y regalaron la posesión a los catrachos, que no pudieron aprovechar ni una sola vez. Guillermo Ochoa ni se ensució el traje y pasó un primer tiempo tranquilo.
En el complemento siguió el carnaval mexicano. La goleada se hizo realidad con todo y baile incluido. Henry Martín se
l o regonense allegos io acci n en este encuentro
l aguito ta i n se i o resente en el arca or ante los catrac os
juntó con Orbelín. El ‘Maguito’ recorrió algunos metros en forma diagonal, pero nadie lo detuvo, y al final definió a la esquina, donde el portero López no alcanzó a llegar.
El cuarto cayó de forma fortuita, pero valió igual. Romo quiso asistir, el balón rebotó en Chiquito Sánchez y Luis Chávez definió de parte externa, como un gran recurso. México ganó, gustó y goleó. La etapa del Jimmy
Los Cardenales reaccionan y dividen serie ante Cachorros
Paul Goldschmidt disparó un sencillo que remolcó la carrera de la ventaja ante el abridor de Chicago Marcus Stroman en el cuarto inning y los Cardenales de San Luis vencieron 7-5 a los Cachorros
para repartir victorias en la serie del fin de semana en el Estadio de Londres.
UNO SUBE, OTRO BAJA
Los Cardenales rompieron una racha de dos derrotas tras
l ca e ense rill es e la lo ita ante los sal a ore os
Carrera se luce y México blanquea
Faustino Carrera lanzó seis entradas en blanco, Fernando Villegas y Randy Romero lo apoyaron con sendos cuadrangulares y México sumó su segunda victoria en el beisbol de los Juegos Centroamericanos y del caribe San Salvador 2023, al imponerse por 4-0 al conjunto anfitrión de El Salvador.
A PALO LIMPIO
David Gutiérrez, con dificultades, retiró el último episodio después de congestionar las almohadillas salvadoreños. México se fue al frente en la misma primera entrada, con sacry-fly de Rainel Rosario anotó Randy Romero el 1-0.
Fernando Villegas con cuadrangular de dos anotaciones en el cierre del tercer capítulo, colocó el 3-0 en la pizarra del Estadio Saturnino Bengoa, llevándose por delante a Norberto Obeso.
El mismo Randy Romero puso cifras definitivas en la parte baja de la cuarta entrada, con panorámico
un primer inning cargado de errores que dejó a Chicago arriba 4-0. Los Cachorros dejaron escapar la oportunidad de volver al porcentaje de .500 en la campaña. El bullpen de los Cardenales permitió una carrera en 6 2/3 innings ante 55.565 espectadores en una tarde de mucho calor en el estadio que fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de 2012 y ahora es
l al a or ico 0 4
jonrón por todo el prado izquierdo.
Para este día, México buscará su tercera victoria, cuando se mida ante su similar de Curazao, a partir de las 12:00 horas (tiempo de Sonora).
la casa del West Ham de la Liga Premier del fútbol inglés. Jake Woodford (2-2) relevó al abridor Matthew Liberatore en el tercero y cubrió 2 1/3 innings.
El obregonense Giovanny Gallegos se apuntó su octavo ‘hold’ de la temporada, tras retirar la séptima entrada de tres bateadores, con un ponche. Stroman (9-5) fue el pitcher derrotado.
Los uga ores e icanos se ieron un fest n e anotaciones ante los centroa ericanos
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
COPA ORO GRUPO B EQUIPO JG JP JE PTS MÉXICO 1 0 0 3 Haití 1 0 0 3 Qatar 0 1 0 0 Honduras 0 1 0 0 JCC 2023 BEISBOL EQUIPO JG JP JV MÉXICO 2 0 -.Venezuela 2 0 -.Cuba 1 1 1.0 Curazao 1 1 1.0 Dominicana 1 1 1.0 Nicaragua 1 1 1.0 El Salvador 0 2 2.0 Puerto Rico 0 2 2.0
EL JUEGO
Lozano comenzó con el pie derecho, pero apenas fue el primer paso rumbo al trofeo de la Copa Oro, ese es el objetivo final.
Escanea para más información en la web 11 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
as a as ponen la es ra para México en los JCC 2023
La delegación mexicana continúa con su gran paso dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, al sumar varias preseas en la jornada de este domingo y ubicarse en lo alto del medallero, apenas por detrás de Colombia.
La cosecha de preseas inició desde temprano paraladelegaciónazteca,y fue de la mano de las damitas, quienes pusieron la muestra en el segundo día de actividades.
PONEN LA MUESTRA
La primera de las victorias la encabezó la sonorense Andrea Victoria Ibarra con el doblete dorado, al conseguir el primer lugar, tanto en Individual de los 10 metros, como en equipo del tiro deportivo con pistola, donde Andrea hizo el 1-2-3 con Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes.
Enseguida, el pentatlón moderno mexicano demostró su dominio al hacer el 1, 2 y 3, gracias a Mayan Oliver, Mariana Arceo y Catherine Oliver se hicieron del podio centroamericano.
Las mexicanas hicieron historia, gracias a que las
Glasnow y Rays logran dividir serie contra Reales
La sonorense n re ictoria arra centro enca e el tiro e orti o ara la elegaci n a teca con ar e e allas ora as
3
Preseas aportaron los atletas sonorenses en la segunda jornada de los Centroamericanos.
medalla de oro en los -63 kilogramos del judo.
l entatl n o erno ta i n i o el en esta orna a
dominaron las pruebas; Mayan sumó 585 puntos, Mariana 581 unidades y Catherine 567 puntos para subirse al podio.
Por su parte, la experimentada nadadora artística, Nuria Diosdado obtuvo
el oro en natación artística, rutina libre, su segunda presea de este color en esta justa veraniega.
Las mujeres siguieron poniendo la muestra y tocó el turno a Prisca Awiti, quien le dio a México la
Tigres se devora a los Tuzos y es
el Campeón de Campeones
Los Tigres de la UANL demostraron que están listos para buscar el bicampeonato, luego de vencer 1-2 a Pachuca por el Campeón de Campeones 2023, disputado en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles, California.
RUGEN FUERTE
El primer gol del encuentro llegó tras una hermosa jugada colectiva de los dirigidos por Robert Dante Siboldi al minuto 32, cuando Fernando Gorriarán tomó el balón en el último tercio del campo y abrió a
la derecha, donde recibió Luis Quiñones, el colombiano realizó un brillante pase filtrado de pierna izquierda para que de primera intención Juan Pablo Vigón realizara una diagonal retrasada para que el propio Gorriarán solo empujara el balón a las redes de la portería defendida por Óscar Ustari. El juego se definió al minuto 76, cuando Nicolás Ibáñez remató de ‘palomita’ tras un centro que pasó por todo el centro del área botó en una ocasión y con mucho olfa-
l iloto ta at o es era regresar al o io este r i o fin e se ana
EL JUEGO
L ac uca 2 1
to el centro delantero que ha sido campeón en los últimos dos torneos le anotó a sus antiguos compañeros.
Los resultados no han acompañado a Sergio Pérez en sus últimas actuaciones en los Grandes Premios de Fórmula
1. Sin embargo, el piloto tapatío no permite que esto le
SAN SALVADOR 2023
EL MEDALLERO...
PAÍS O P B T
Colombia 18 6 8 32
MÉXICO 15 20 13 48
Cuba 9 8 6 23
Venezuela 6 11 12 29
Puerto Rico 3 5 6 14
En la gimnasia artística, el conjunto azteca integrado por Alexa Moreno, Cassandra Loustalot, Natalia Escalera, Ahtziri Sandoval y Paulina Campos se colgó el oro.
Por la rama varonil sacó la casta el tritón Miguel Lara, quien ganó la medalla de oro en los 100
El dominicano José Siri sacudió un jonrón, su compatriota Wander Franco añadió un elevado de sacrificio dentro una ofensiva que facturó dos carreras en el séptimo y los Rays de Tampa Bay vencieron el domingo 3-1 a Kansas City para dividir la serie de cuatro juegos contra los Reales. Dueños del mejor récord en las mayores, los Rays (54-27) tienen marca de 6-7 en sus últimos 13 juegos. También han dividido una serie de cuatro partidos contra los Atléticos, el peor equipo de las mayores. Kansas City quedó con 22-56. Franco jonroneó y produjo dos carreras el sábado, su primer partido tras ser sentado dos días. Siri abrió el marcador con un jonrón solitario en el tercero. Ha conectado 12 de sus 14 jonrones desde el 7 de mayo.
Centro Caribe 3 0 5 8
metros pecho, con récord centroamericano. De Lara detuvo el cronómetro en 1:00.23 para subir a lo más alto del podio.
Freeman se une al club de los 2,000 hits en las Mayores
Freddie Freeman se paró en la segunda base e hizo un pequeño saludo con el casco mientras la multitud del Dodger Stadium le daba una serenata con fuertes cánticos de “¡Freddie!
Los felinos consiguieron su cuarto cetro en esta co etencia
El gol de la ‘honra’ fue casi en la siguiente jugada del tanto de los felinos, cuando Israel Luna remató de cabeza de espaldas al
afecte y se concentra en revertir la situación.
En entrevista para el medio especializado Motorsport, el mexicano aceptó que cometió
marco de Nahuel Guzmán tras un centro de Tony Figueroa, que dejó sin oportunidad al ‘Patón’ y dejó cifras definitivas.
errores. Asimismo, se mostró ansioso por la próxima carrera y prometió “trabajar duro” para mejorar sus resultados. “Sé que superaré este difícil periodo de básicamente dos carreras. En Mónaco, sí, cometí un error y fue un mal fin de semana, pero creo que sin eso teníamos el ritmo. Es lo que es. Creo que es algo en lo que mentalmente tienes que ser
Freddie!” el domingo. Desde su llegada a los Dodgers, Freeman ha regalado a los seguidores de los Dodgers muchos momentos memorables. Hoy fue uno de ellos. Su último acto fue conseguir el hit número 2,000 de su carrera con un doblete impulsor en la octava entrada contra el derecho dominicano de los Astros, Rafael Montero, lo que permitió a los Dodgers remontar y borrar una desventaja de tres carreras. Fue su segundo batazo de dos bases del encuentro. Los 2,000 hits de Freeman son la sexta mayor cantidad entre los jugadores activos.
fuerte, y yo lo soy”, confesó. La mirada de Sergio ‘Checo’ Pérez está puesta en el Gran Premio de Austria; a celebrarse el próximo domingo. “Estoy deseando que llegue la próxima carrera en Austria, pero espero de verdad que seamos capaces de recuperar nuestra forma y subir al podio de nuevo”, finalizó el piloto mexicano.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
‘Checo’ se sincera: “sé que superaré este difícil periodo”
12 LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES