Tribuna Sonora 2023-06-25

Page 1

DDOMINGO 25.6.2023

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 21830

12 páginas 2 cuerpos

$12.00

steri a re licana se e a en romesa

“Somos un gobierno austero, en beneficio del pueblo, la austeridad republicana es un principio fundamental de nuestro movimiento”, dijo el presidente

Andrés Manuel López

Obrador a inicios de año a modo de justificar los nuevos recortes a programas, organizaciones, ciencia, entre otros rubros del gobierno federal.

De acuerdo con el mandatario, una de las premisas más importantes en su sexenio es la reducción del gasto público con el fin de, justifica, “que los recursos se usen para el pueblo”, aunque esto implique afectaraspectosrelevantesdela burocraciaysusfunciones.

Pero, luego de análisis de organizaciones civiles, finalmente ha quedado claro que el gobierno lopezobradorista no es necesariamente austero, sino que ha redirigido el gasto a temas que revisten su mayor interés.

La Cuenta Pública 2022 de la Secretaría de Hacienda, detalla que el año pasado el gobierno federal tuvo un gasto superior al presupuesto por la friolera de 507 mil 595 millones de pesos.

Este monto significa un incremento del 7.2% de lo que los diputados aprobaron a finales del 2021, cuando decidieron el que es, a la fecha, el presupuesto más grande de la historia desde que este se registra.

Pero esto no es nuevo, ya que en 2021 ocurrió algo similar, pues ha quedado demostrado que se gastaron más de 400 mil millones de pesos no considerados en la prospectiva original.

EL GASTO

El presupuesto federal tiene dos ramos, el gasto programable y el no programable; el primero es el más cuantioso y es, por lo general, tres de las cuartas partes del total; el año pasado, por tanto, fue de 5,709 mil millones de pesos.

Dentro del gasto programado se encuentran los recursos destinados al Instituto Mexicano del

El presidente López Obrador prometió que su gobierno no haría gastos superfluos, que se ajustaría a presupuestos austeros y buscaría ahorrar para mejorar el gasto social; hoy, en el último tramo de su sexenio, ha gastado más de lo pretendido

Sonora atrae inversión por la mano de obra aeroespacial: Durazo

Seguro Social, Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad, que llevan mano en la asignación de dinero.

Pero con López Obrador, hay grandes nuevos ganadores, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de Marina (Semar); la primera pudo gastar más de 141 mil millones de pesos, casi 50 mil millones más que en 2012.

Pero claro que en esa idea de austeridad también hay perdedores, como son los casos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial, todos ellos blancos constantes del gobierno federal, que los ve como estorbos para sus planes.

¿Y LA SALUD?

Mientras los militares y las paraestatales han resultado vencedoras y se les han destinado cada vez más millones, en el caso de la salud la cosa no pinta del todo bien. Al final del año, el sector salud sufrió un recorte de seis por ciento a su gasto, esto pese a que López Obrador y su gabinete insistieron en que se estaba preparando al sistema público para ser igual de eficiente que el de Dinamarca.

Mexicanos protestan por apagones; AMLO dice que CFE garantiza el suministro

Mientras que habitantes de Monterrey realizaron en la semana una serie de protestas y bloqueos de vialidades para exigir a autoridades el restablecimiento del servicio de energía en medio de temperaturas máximas de hasta 45 grados

Celsius, el presidente

Andrés Manuel López

Obrador aseguró que México no sufrirá de calamidades -como los apagones en Estados Unidos de 2021- por fallas en el suministro del servicio eléctrico.

“Hubo una helada, estuvieron un mes sin luz, en Texas, y nosotros no vamos a padecer, a sufrir por esas calamidades; porque los trabajadores, los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad, los técnicos trabajadores mexicanos eléctrico son de primera, puro cuarto bate”.

López Obrador aseguró que tras la ola de calor que generó mayor consumo eléctrico, no hay nada que temer porque no habrá apagones, pues hay capa-

Cabe destacar que, de acuerdo con un análisis de Mexicanos Contra la Corrupción, gran parte del dinero que se recortó a salud y a organismos autónomos, fue destinado a las megaobras del sexenio, es decir fue a parar a la Secretaría de Energía que está edificando la inacabable refinería Dos Bocas, además para el Tren Maya.

FOCALIZADO

El discurso es de una austeridad total, en todos los rubros, pero lo cierto es que ha sido más bien selectiva, como explica Héctor Villarreal, catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey:

“En algunos rubros donde había mucho despilfarro, se intentó poner orden, yo creo que a eso hay que aplaudirle, pero contrasta con muchas decisiones de finanzas públicas que son muy cuestionables”, dijo.

Uno de los puntos más criticados por los expertos es que presupuestalmente se nota un incremento en la construcción de infraestructura, pero si quitamos los proyectos estratégicos del sexenio, entonces “hay un claro estancamiento y no existen datos suficientes para saber cuánto costarán

507 mil 595

mdp gastó de más el gobierno en 2022

7.2 % erogó por encima de lo aprobado por los diputados

realmente”, apuntó Villarreal.

SIN AHORRO

La austeridad republicana soñada, que luego pasó a ser pobreza franciscana, tenía como objetivo ahorros, que teóricamente mejorarían el gasto social en el país, pero la realidad ha sido muy diferente.

La especialista Mariana Campos explicó que en realidad esta administración “ha sido la del desahorro. Pese a que el presidente insiste en que ha ahorrado, la verdad es que el dinero que estaba en fideicomisos fue gastado y no se recuperó”.

Basta señalar que el actual gobierno hizo uso en la pandemia del Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas para salir avante con su presupuesto; hoy, dicho Fondo tiene apenas 25 mil millones de pesos, cuando en 2018 rozaba ya los 400 mil.

Adicional a las condiciones geográficas y sus diversas virtudes competitivas, Sonora cuenta con una mano de obra calificada que la hacen una entidad atractiva para la llegada de inversiones que se traducen a su vez en desarrollo para sus comunidades, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco del Paris Airshow, donde acudió como representante del estado, la secretaria de Economía, Margarita Vélez de la Rocha, el mandatario sonorense resaltó la importancia de poner a Sonora dentro de la competencia con el resto de las entidades del país que cuentan con un clúster aeroespacial, permitiendo que se concreten acuerdos para recibir

mayor inversión y lograr ser referentes a nivel mundial en la materia.

“Es gratificante ver cómo resalta la preparación de los empleados sonorenses a nivel mundial para desarrollar la mano de obra que requiere la industria aeroespacial, y esto se ha logrado por la vinculación entre escuela-industria”, indicó. Tras cuatro años de no realizarse esta feria por la pandemia, en la 54 edición celebrada en Francia, el Gobierno de Sonora participó en distintas mesas en las que se tuvieron grandes resultados, permitiendo hacer acuerdos de colaboración y promoción mutua con grandes empresas del sector aeroespacial.

Camiones urbanos en Navojoa no prenden los aires por fallas

Pese a que las nuevas unidades de transporte público en Navojoa no tienen más de seis meses de haberse entregado, las autoridades aseguraron que el 100 por ciento de ellas presenta fallas en su sistema de refrigeración, por lo que, a pesar de las altas temperaturas, los usuarios deberán continuar soportando el calor.

mente se quedan solos”, señaló el funcionario.

Pese a las múltiples quejas por parte de los usuarios, debido a las altas temperaturas al interior del camión, la Coordinación de Transporte Municipal aseguró que no existe una ley como tal que obligue a los concesionarios y choferes a encender los aires acondicionados.

cidad suficiente de energía eléctrica

En tanto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está preparado para garantizar el suministro eléctrico de 47 millones de usuarios que hay en el país, a pesar de

que la demanda mostró un incremento importante respecto al año pasado.

Municipios de Quintana Roo y Tabasco, en la semana reportaron diversos apagones ante el excesivo consumo de energía por el uso de aparatos para mitigar las altas temperaturas.

Se estima que alrededor de ocho mil navojoenses, utilizan el servicio de transporte público diariamente para llegar a sus escuelas y trabajos, así como otras actividades, por lo que se les exhortó a extremar cuidados para evitar algún golpe de calor.

Elio Esgardo Cázares Antelo, coordinador de Transporte Municipal, mencionó que actualmente, alrededor de 20 camiones urbanos se encuentran brindando el servicio, sin embargo, ninguno de ellos cuenta con sistema de refrigeración.

“Ahorita creo que los aires acondicionados no están funcionando. Aparte de que a ellos, les baja mucho el número de usuarios en estas fechas, en las temporadas vacacionales sus ingresos caen, práctica-

“Tengo entendido que no hay una Ley que lo exija (el encendido), están por modificarla, y si la ponen, pues ahora nosotros somos los que le tenemos que exigir a los conductores y concesionarios que enciendan la refrigeración”, afirmó Cázares Antelo.

Además de la falta de refrigeración, el transporte público en Navojoa registra un déficit del 50 por ciento, lo cual significa, que los usuarios se ven obligados a esperar el camión en un tiempo más prolongado bajo los rayos del sol, o en el peor de los casos, al no pasar la ruta en su colonia, tienen que caminar algunas calles hasta la parada de autobús más cercana; esto ante la apatía de las autoridades para darle solución al servicio de transporte en la ciudad.

COMUNIDAD LGBT+ EXIGE RESPETO A SUS DERECHOS >Obregón 1B y Al Cierre 2A
MARTHA BAENA TIENE
VIDA LIGADA
UNA
A SU PIANO >Cultura Pág. 8A
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

2 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE

i

coi

Ayer sábado se llevó a cabo la edición número 45 de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México.

El punto de reunión fue el Ángel de la Independencia, localizado en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma, Niza y Florencia, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La marcha concluyó en el Zócalo de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, donde hubo un concierto de Playa Limbo, Coro Gay CDMX, Valentina, Taiga Brava, Jaime el Musical, Nicoletta Spinelli, Bruja Prieta, Adriana de Moura, Mentidrags y Juanjo Herrera, entre otros.

Políticos tanto de la oposición como de Morena, y hasta ministros se posicionaron respecto al Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se celebra cada 28 de junio; sin embargo, hoy se realizan marchas en torno a la celebración anual en varios estados y en la Ciudad de México.

En sus redes sociales, políticos como Clara Brugada, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco; partidos como Movimiento Ciudadano y el ministro de la Suprema Corte de

250

Mil personas acudieron a la marcha que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, compartieron mensajes alusivos a la celebración.

Miles de personas se congregaron este año en el evento que tuvo inicio en el Ángel de la Independencia para terminar en el Zócalo capitalino, y que este año tuvo como lema

“¡Libertad, justicia y dignidad!, ¡A nosotrxs jamás nos borrarán!”, que además estuvo rodeada de polémicas aunque al mismo tiempo marcada por la diversidad, la actividad y el multicolor, se informó de la marcha.

Dejan 7 cuerpos desmembrados cerca del zócalo de Chilpancingo

Al menos siete cuerpos desmembrados, de cinco hombres y dos mujeres, fueron abandonados en una camioneta de lujo en la calle 16 de septiembre, del barrio de San Mateo, a unos 200 metros del zócalo de Chilpancingo. Según reportes de la policía estatal, cinco cabezas fueron dejadas en el cofre y dos en el toldo del vehículo que tenía el motor encendido. En tanto, otras partes de los cadáveres estaban al interior de la unidad y esparcidos sobre la calle.

u a ne ne a n us a en e n t

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Como parte de un acuerdo para desactivar una crisis que representaba el desafío más importante para el presidente Vladímir Putin en sus más de dos décadas en el poder, el comandante rebelde del contratista militar ruso Grupo Wagner, que ordenó a sus tropas marchar hacia Moscú antes de dar marcha atrás abruptamente, se mudará a la vecina Bielorrusia y no será procesado judicalmente, informó el sábado el Kremlin.

Moscúsehabíapreparado para la llegada de las fuerzas de Wagner con puestos de control, vehículos blindados y tropas en el sur de la ciudad. Se cerró la Plaza Roja y el alcalde instó a los automovilistas a no circular poralgunoscaminos.

Pero después de concretar el acuerdo, Prigozhin

Alcaldes de Hidalgo renuncian; se declaran independientes

Quince de los 32 presidentes municipales que ganaron los comicios de 2020 con las siglas del PRI, renunciaron la mañana de este sábado a su militancia y se declararon alcaldes independientes. De igual manera lo hicieron el pasado martes ocho diputados que tenía ese instituto político en el Congreso local, en protesta por los abusos e imposiciones del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y la secretaria general

Carolina Viggiano Austria. Esto es un golpe duro para el tricolor, en plenas contiendas para luchar por la presidencia de México para el 2024.

Llegan más migrantes venezolanos a México

Dos grupos de migrantes venezolanos arribaron durante viernes y sábado a Nuevo Laredo, Tamaulipas, para solicitar asilo en Estados Unidos; suman más de 450 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Aunque en esta frontera

Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos mantienen suspendido el programa de citas CAMP One, a través del Título 8 se están recibiendo grupos de hasta 20 solicitantes.

Sobre el bulevar 15 de Junio y la avenida

16

Medios de comunicación rusos, informaron que helicópteros y avión militar de comunicaciones fueron derribados por las tropas de Wagner. El Kremlin remitió una pregunta sobre las pérdidas al Ministerio de Defensa, que no ha hecho comentarios.

anunció que, aunque sus hombres estaban a sólo 200 kilómetros (120 millas) de Moscú, había decidido retirarse para evitar “derramar sangre rusa”. Sus tropas recibieron órdenes de regresar a sus campamentos en Ucrania, donde han estado combatiendo junto a soldados regulares rusos, se informó en los medios.

Meses después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania, el mayor conflicto en Europa.

Putin había prometido castigar a los responsables del levantamiento armado dirigido por su antiguo protegido, cuyas fuerzas tomaron una instalación militar clave en el sur de Rusia antes de avanzar hacia la capital. En un discurso televisado a la nación, Putin calificó la rebelión de “traición”.

Los cargos contra Yevgeny Prigozhin por organizar una rebelión armada serán retirados, y las tropas que se unieron a él tampoco serán procesadas, anunció el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. A los combatientes de Grupo Wagner que no participaron en el levantamiento, el Ministerio de Defensa ruso les ofrecerá contratos.

Descarrila tren y gente realiza actos de rapiña en Durango

La tarde ayer sábado, un tren de la empresa Ferromex que cargaba alimento en granos se descarriló en el municipio de Lerdo, en el estado de Durango, se presume que pudo ser provocado, además los habitantes de comunidades cercanas realizaron actos de rapiña. El tren transportaba granos y los seis vagones que se descarrilaron dejaron al descubierto su carga por lo que la gente del poblado y de otros cercanos empezaron a llegar con botes y demás recipientes para llevarse los granos.

“Los pésimos resultados electorales en todo el país” son, puntualizó, producto de las de cisiones del Comité Ejecutivo Nacional sin tomar en cuenta a los militantes y liderazgos de los estados.

“No se puede hablar de unidad y democracia cuando se cierran y abren puertas a conveniencia de unos y otros”, aseveró.

i o i c i i o ccio

“Las imposiciones en todo México pero particularmente en el estado de Hidalgo han sido un golpe devastador para el partido y sus militantes”, agregó.

El motivo de la renuncia se dio unos cuantos días después del anuncio del ex gobernador Omar Fayad a abandonar el PRI tras ser excluido junto con algunos de sus seguidores por lo que calificó como maniobras ilegares de ser parte del Consejo Nacional.

A primera hora del sábado, el ejército de Prigozhin parecía controlar el cuartel general militar de Rostov del Don, una ciudad situada a poco más de 1.000 kilómetros (660 millas) al sur de Moscú y desde donde se dirigen las operaciones rusas en Ucrania, informó el Ministerio de Defensa británico.

Un video nocturn publicado en canales rusos de la app Telegram mostraba a gente vitoreando a las tropas de Wagner mientras abandonaban Rostov del Don. Se vio a Prigozhin montado en uno de los vehículos, la gente lo saludó y algunos corrieron a estrecharle la mano cuando bajó la ventanilla. El gobernador dijo más tarde que todas las tropas habían abandonado la ciudad. Las tropas y equipos de Wagner también se encontraban en la provincia de Lipetsk, a unos 360 kilómetros al sur de Moscú.

Guerrero, los más de 450 migrantes venezolanos esperan su turno para ser llevados a mitad del Puente Internacional numero I “Puerta a las Américas” y entrevistarse con personal del CBP.

Todos vienen procedentes de Matamoros, Tamaulipas, donde ante el elevado número de solicitantes de asilo, las citas a través de CBP One tardan varios meses, optando por tratar de pasar por esta frontera.

Leidy Mar, de 21 años, viaja acompañada de sus hijos, Dylan, de 1 año y

Melani, de 2, viajo desde Venezuela y como miles de migrantes cruzó la región de El Darién caminando, soportando el riesgo de la selva y las elevadas temperaturas.

“Vengo huyendo de mi país por la crisis económica y buscando un bienestar para mis hijos, por eso estoy buscando el asilo en Estados Unidos”, señaló la

Aconsejan a ligas cancelar actividades

Mi c i o o o i o

madre de familia, que espera en las inmediaciones del Puente Internacional I.

“Aunque vengo solo, para cruzar El Darién me uní a un grupo de compatriotas y caminamos durante 7 días, hasta que logramos cruzar, es un infierno, nadie debería pasar ese sufrimiento, es muy peligroso”, dijo el migrante venezolano.

Debido al fuerte calor que se registra en estos días, las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población cancelar las actividades deportivas.

Debido a la ola de calor en el estado y ante temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados a la sombra, la Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora recomendó a las ligas deportivas suspender actividades este

i o o c o i i o o o
o o o
domingo 25 de junio. Con el objetivo de evitar golpes de calor, deshidrataciones así como insolaciones, Protección Civil Sonora emitió la recomendación de que no se realicen actividades deportivas este domingo 25 de junio. Para que dicha recomendación sea emitida a los institutos municipales del deporte en Sonora, para que se haga del conocimiento a las ligas deportivas. o o o ci
Música, fiesta y color en la marcha LGBT+
Uno de los conflictos fue por el protagonismo de aquellas personas que se designan como líderes y voceros del movimiento LGBT que salen ante los medios de comunicación en los programas de espectáculos y que no representan a la comunidad.

n ues e b e n en un a e u as

El paso apresurado de las ‘corcholatas’ de Morena y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, significó un enroque en los puestos más importantes del gobierno de la 4T, que, si bien significa un paso positivo para las posibilidades de AMLO en mantener el proyecto de nación otros 6 años más, deja un ‘mar’ de dudas para lo que resta de la administración, pues algunos de los que quedan en esos puestos, son realmente jóvenes y hasta se ha criticado su experiencia en el servicio público.

Cabe destacar que hace unos días Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Fernández Noroña y Manuel Velasco, comenzaron sus giras por todo el país para tratar de convencer a la gente de sus proyectos de nación.

Sin embargo, todos tuvieron que pedir licencia de su cargo para poder hacer proselitismo por alrededor de 70 días, tiempo en que los integrantes de Morena deberán decidir

MARTÍ BATRES

En el sexenio de López Obrador es notorio perfiles desconocidos en puestos de suma importancia, lo cual es criticado por miles de mexicanos, mientras, el presidente defiende sus designaciones y los pondera como gentes leales a él y su proyecto de la Cuarta Transformación, razón suficiente para afrontar los cargos conferidos. El principal requisito lo cumplen.

La Ciudad de México sí está en buenas manos, puesto que somos garantía de trabajo, de honestidad, de esfuerzo, de lucha y de cercanía con la gente. Debemos mantener un conjunto de compañeras y compañeros del más alto nivel y continuar con las reuniones del Gabinete de Seguridad”.

Aunque parezca increíble, a veces ayudan este tipo de comentarios abiertamente misóginos, machistas. Pone en evidencia un pensamiento machista y conservador en el que solamente puedes ubicar a una mujer o una mujer joven en algunos espacios de la sociedad y ayuda a discutirlo y a descubrir que hemos avanzado en el camino de la igualdad”.

o o o ci io c io i su abanderado o abanderada para contender por la silla presidencial de 2024.

La mayoría ha establecido que, si el resultado no le favorece, los aceptará y se espera que regresen a

Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno de la Ciudad de México, en su lugar quedó Martí Batres, quien fungía como secretario de Gobierno. En una conferencia de prensa, dijo lo siguiente: “quiero agradecerle profundamente a la doctora Claudia Sheinbaum, primero que me haya invitado a su gobierno para tener esta oportunidad de participación intensa en el proceso de cambio del país. Segundo, este gesto, tan importante en lo personal y políticamente. Le agradezco de todo corazón. Conozco a la doctora Claudia Sheinbaum, todavía no era doctora, ni licenciada, creo que va a jugar un papel muy importante para México”.

Quizá él es uno de los que más experiencia tiene, es más conocido y sobre todo, tiene uno de los puestos más importantes actualmente.

ALICIA BÁRCENA

Marcelo Ebrard dejó la Secretaría de Relaciones Exteriores y en su lugar quedó Alicia Bárcena Ibarra, quien hasta hace unos días se desempeñaba como embajadora de México en Chile. Alicia Bárcena Ibarra tiene una licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Finalizó los cursos de la maestría en Ecología e inició estudios de doctorado en Economía en la UNAM. En 2022 fue designada por el presidente de la República como la primera mujer embajadora de México en Chile. Desde julio de 2008 estuvo al frente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde que fue nombrada por el secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

sus cargos para terminar con la gestión, en el caso de quienes obtuvieron licencia y o renuncia.

La administración obradorista tiene por delante un año, tres meses y esca-

sos cinco días; ello implica el cierre del sexenio, tiempo en que los cimientos del proyecto deben reforzarse, de ahí los expertos analistas políticos afirman que perfiles con experiencia son la clave.

LUISA MARÍA ALCALDE

Mi profundo agradecimiento presidente @lopezobrador por su confianza. Con enorme responsabilidad, honor y compromiso recibo su encargo para encabezar la @SRE-mx nuestra voz en el mundo, orgullo del Estado mexicano y puntual del proyecto transformador, digno e igualitario de la 4T”.

Tras la renuncia de Adán Augusto López quedó Luisa María Alcalde al frente de la Secretaría de Gobernación, quien sólo tiene 36 años de edad y se desempeñaba como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien denunció ser víctima de comentarios misóginos y machistas, sin embargo, ha recibido el apoyo 100 por ciento del presidente de la República. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una Maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley-California, inició su formación política al frente de las juventudes morenistas. Ahora es la segunda mujer, y la más joven, al frente de Gobernación. La nueva funcionaria tiene la venia del mandatario nacional, quien presume logros como aumento del salario mínimo y promoción de la ahora nueva ley laboral, en materia de vacaciones.

MARATH BARUCH BOLAÑOS

rente e ial stas, oma des ume a

ar de o por gada s re de el

Continuando con los cambios, Marath Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ya que Luisa María Alcalde Luján dejara ese espacio para sumarse como Secretaría de Gobernación. En materia legislativa, el funcionario fungió como diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el período 2016-2017. En la cuestión de la administración pública, Bolaños López fue secretario Particular del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. Este cargo lo ocupó del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del 2020, cuando pasó a la subsecretaría del TPS. Es señalado como un cercano Andy López, el hijo del presidente.

QUIAHUITL CHÁVEZ

En estos mismos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Quiahuitl Chávez Domínguez como nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, en sustitución de Marath Bolaños. Chávez Domínguez era la titular de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Entre 2021 y 2022 se desempeñó como directora de Estrategia Institucional en la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, también fue directora de Relaciones Interinstitucionales de 2020 a 2021.

ignó n susad del mpempleo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA

icio

nen a an e a a ta n e a

ci i o xo México

Parejas del mismo sexo reciben crédito

De 2010 al 31 de mayo de este año, el Infonavit entregó 6 mil 118 créditos a parejas del mismo sexo a través de Unamos Créditos y Créditos Conyugales. Esto representa una derrama económica equivalente a 2 mil 937 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 59 parejas de la comunidad LGBT+.

De manera desglosada, el Instituto otorgó 3 mil 40 Créditos Conyugales, equivalente a una derrama económica mil 732 millones de pesos.

Al juntar su crédito con el programa Unamos Créditos, las parejas pueden obtener un monto de hasta 4 millones 671 mil pesos de financiamiento, así como una tasa de interés fija diferenciada según el nivel salarial, de 3.09% a 10.45%, para hacer realidad su sueño de tener una vivienda propia.

Para solicitar el crédito a través de uno de estos dos esquemas, las parejas deben tener una relación laboral vigente, cumplir con los puntos necesarios de precalificación, los cuales se pueden consultar en Mi Cuenta Infonavit. La pareja no necesita estar casada legalmente para solicitar el financiamiento.

3,078 Financiamientos con Unamos Créditos, equivalente a una derrama de mil 205 millones de pesos.

México impuso un arancel del 50 por ciento a la importación de maíz blanco para impulsar la producción nacional y evitar el ingreso de grano modificado genéticamente, según el presidente.

México quiere restringir el maíz transgénico para el consumo humano -el blanco- y, a la larga, vetarlo también para la alimentación animal —el maíz amarillo o forrajero—, algo que sus dos socios del norte dicen que dañaría el comercio en la región. Sólo de Estados Unidos, México lleva años importando maíz transgénico amarillo por un monto de unos 3.000 millones de dólares anuales porque ese producto es deficitario en el país, dijeron.

INFLACIÓN

La inflación general anual se considera ya más o menos controlada por el gobierno. Se ubicó en mayo en el 5.84 por ciento. Y llegó a 5.18 por ciento en la primera quincena de junio, se informó.

México importa poco maíz blanco —-el que se usa para consumo humano— principalmente de Estados Unidos y de Sudáfrica. Pero como la imposición de

El maíz blanco fue uno de los alimentos de la canasta básica que quedaron exentos de aranceles a principios de año en un intento del gobierno de controlar la inflación en el país.

aranceles choca, en principio, contra el tratado de libre comercio T-MEC, podría complicar la controversia comercial que ya tiene el país con Washington y Canadá por el comercio de maíz modificado genéticamente.

Tanto Estados Unidos como Canadá consideran que los miedos mexicanos a los peligros de ese maíz modificado genéticamente

Hacienda ‘echa una mano’ al diésel en temporada de calor

Las gasolinas y el diésel tendrán bajo apoyo fiscal en esta próxima semana, de acuerdo con la publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Hacienda ha bajado drástica-

mente el monto de los estímulos fiscales para la gasolina en los últimos meses. En esta ocasión, el diésel tendrá una ligera alza. El apoyo fiscal para el pago de la cuota para la gasolina Magna (menor a 91 octanos) será de 21.70 por

Debido a sequía, cae un 15 por ciento la producción de azúcar

La producción de azúcar en México cayó 15 por ciento en el actual ciclo, que cierra antes de lo previsto debido a una sequía que ha golpeado los cultivos y afectado los rendimientos de la cosecha.

“La sequía es el principal factor”, dijo Carlos Blackaller, líder de la UNC, la mayor organización de productores de caña en México, aunque estimó que una deficiente fertilización también golpeó el rendimiento en el campo, según datos de

5.28

Millones de toneladas se produjeron en los últimos diez años en el país, informaron los productores.

no están sustentados por la ciencia y por ello activaron un instrumento para solucionar controversias que existe en el seno del tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC, y que, de no llegarse a un acuerdo, podría acabar en sanciones.

México quiere restringir el maíz transgénico para el consumo humano -el blanco- y, a la larga, vetarlo tam-

ciento, ligeramente más bajo que la semana anterior, cuando fue del 22.47 por ciento.

La gasolina Premium continuará una semana más sin respaldo. Por ello, automovilistas pagarán 4.99 pesos por litro por este concepto.

Y el diésel tendrá un ligero apoyo de 7.63 por ciento,

5.84

Por ciento se ubicó en mayo. La inflación general anual se considera ya más o menos controlada por el gobierno.

bién para la alimentación animal -el maíz amarillo o forrajero-, algo que sus dos socios del norte dicen que dañaría el comercio en la región. Solo de Estados Unidos, México lleva años importando maíz transgénico amarillo por unos 3 mil millones de dólares anuales porque ese producto es deficitario en el país. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho no tener miedo a las controversias.

ceros la semana anterior. Las y los consumidores pagarán 6 pesos por litro. Especialistas advierten que cuides bien la gasolina de tu coche durante esta onda de calor en México. Los estímulos fiscales tendrán vigencia del 24 al 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación

la agrupación. “La próxima zafra esperamos una mejora moderada en la productividad”, agregó.

“Con una buena tempora-

da de lluvias podríamos retornar a producción de azúcar por encima de los 6 millones de toneladas”. México produce azúcar en alrededor de la mitad de los estados del país. Un exceso de agua o la falta de ella afecta la calidad y cantidad del endulzante producido, informaron productores.

Mobil, la marca más grande del país con 579 estaciones

Mobil alcanzó las 579 estaciones de servicio instaladas a lo largo de la República Mexicana, por lo que se posicionó como la marca privada con más gasolineras en el país, señaló Nicolás Lleras, director de combustibles de ExxonMobil México.

“Tenemos una oferta de valor interesante para el consumidor final, hemos invertido para contar con abastecimiento confiable, nuestro suministro depende de tres refinerías instaladas en el Golfo de México que pro-

6

Años tiene la empresa que llegó a México para ser una de las empresas más consolidadas.

ducen millón y medio de barriles al día y que pueden entrar eficientemente a México gracias a nuestros permisos de importación, los que cuidamos muy bien”, dijo.

“Se dice fácil, pero es un número muy grande, estamos hablando de mil 200 trenes, un tren diario entrando al país” dijo.

Cenace declaran estado de emergencia de red eléctrica por ola de calor, principalmente en el norte del país

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió este viernes un estado operativo de emergencia en la ciudad de Monterrey, debido a un corte de energía de 40 MW en la zona de carga urbana e industrial de esta zona. La actualización de las condiciones operativas del SIN fue emitida a las 16:02 hrs en el portal del Cenace y aún no ha publicado el restablecimiento de la energía eléctrica. FUENTE: CENACE

Durante la presencia de Mobil en México, han ingresado al país 100 buques con combustibles, “cada buque carga un aproximado de 300 mil barriles”, detalló. La empresa se encuentra desarrollando proyectos que ayuden a la transición energética.

i ic i io ici ci i i o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o o i i c i o o i o o i
o c o o i o o é i o i o co i o
4 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA

alor one en r es o la salud de los sonorenses

Las altas temperaturas se están haciendo presente en la temporada de verano 2023 en distintos sectores del país, sacudiendo de manera severa principalmente algunos municipios de Sonora.

De acuerdo con Conagua, en los últimos días la temperatura ha rebasado los 45º C, es por eso que es de suma importancia tomar sus preocupaciones al momento de salir a la calle, para evitar que un golpe de calor pueda traer repercusiones a la salud.

ONDAS DE CALOR

De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

(Cenaprece), las olas de calor están definidas como un periodo inusualmente caliente, seco o húmedo, de día o de noche, que se inicia y termina de forma abrupta, con una duración de por lo menos dos días a tres días, y que tiene un impacto en los seres humanos y los sistemas naturales, pueden causar mortalidad y morbilidad por efectos del calor.

Sin duda alguna, el riesgo de las ondas de calor depende de las temperaturas que alcancen, pero las más intensas suelen ocurrir sobre todo en junio y julio. Cuando la temperatura sube tanto, las personas pueden sufrir insolación, desmayos, golpes de calor, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades en la piel y,

Actuar a tiempo

En este sentido, el doctor Arturo Díaz Hernández, señaló que el golpe de calor debe ser atendido de manera oportuna, ya que pone en riesgo la vida de los humanos, como de las mascotas, a los que también se les debe tener especial cuidado con su hidratación “y no exponerlos a actividades al aire libre en horarios con altas temperaturas”. El experto argumenta que es de suma importancia evitar que la persona siga expuesta al ambiente caluroso, refrescarla si es posible con un atomización con agua o un abanico, aflojar agujetas de zapatos, desabrochar botones y cinturones, y dirigirse a los servicios de urgencias, porque el golpe de calor es un padecimiento que puede conllevar a la muerte, en caso de no recibir atención oportuna. Por otra parte, es de suma importancia frecuentar el uso de ropa fresca, gorras, sombreros y sombrillas, hidratarse adecuadamente a través del consumo continuo de agua potable y sobre todo utilizar cremas o bloqueadores solares. Sin duda alguna, el riesgo de las ondas de calor depende de las temperaturas que alcancen, pero las más intensas suelen ocurrir sobre todo en junio y julio, por lo que todavía queda tiempo bastante considerable para tomar las medidas necesarias.

en casos bastante extremos, la muerte.

Las niñas y niños menores de cinco años, las personas con enfermedades crónicas, las trabajadoras y trabajadores agrícolas, las personas adultas mayores y las mascotas son los grupos más vulnerables ante una onda de calor.

Este fenómeno es tan preocupan que, la Secretaría de Salud registró, hasta el 15 de junio de 2023, ocho defunciones: siete por golpe de calor y una por deshidratación, ocurridas en Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz. Además de 487 casos con afectaciones por las altas temperaturas, entre ellos 202 casos de deshidratación; 21 de quemaduras y 264 de golpe de calor.

s ta nte extrerte. y niños menoños, las persormedades ajadoras ícolas, las perrmayores y las n grupos s bles ante una a menno es e a qu q e, la Salud d , de e 2023 ones: si s ete por or y una n por ón s cruz. Adeemás s con s altas temntre e ell l os s e desshhid de que6 4 de e or r

¿Cómo protegerse?

Mantenerse hidratado; es recomendable siempre llevar una bebida que mantenga tu temperatura de manera regular y evitar choques de calor. Algunas de las opciones son refrescos, jugos, aunque lo más recomendable es el agua o sueros que ayudan más a comparación del resto.

Bloqueador solar; el protector solar contiene protección química y reduce la cantidad de rayos que penetran en la piel, es decir, absorbe la radiación ultravioleta. Sin embargo, el bloqueador solar, un producto físico, impide por completo que la radiación alcance la piel, ya que reflejan completamente los rayos, tanto UVA como UVB.

Usar ropa de colores claros, que permita la absorción del sudor y la ventilación del cuerpo.

Principales síntomas

Calambres por pérdida de sales.

Deshidratación; decaimiento y sensación de postración.

Agotamiento; malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sed intensa.

Golpe de calor : nauseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º

Evitar exponerse al calor durante mucho tiempo, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas

¿Qué efectos produce el exceso de calor?

Piel seca y caliente. Sudoración excesiva. Náuseas. Pulso rápido. Mareos. Confusión.

Dolor de cabeza y convulsiones. Pérdida de conocimiento.

Do

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 BIENESTAR

ue a en an a n t s n n

El 24 de febrero de 2022, el mundo se despertó conmocionado por las noticias que llegaban desde Kiev: numerosos convoyes armados avanzaban hacia la capital ucraniana desde Rusia y, durante aquella madrugada, los primeros bombardeos ya se habían dejado notar en numerosos puntos de la ciudad.

Era el comienzo de una “operación militar especial” ordenada por Vladímir Putin, en el contexto del conflicto que mantenía con Ucrania desde 2014 por el control de numerosas plazas del este del país ucraniano, especialmente la península de Crimea y la región del Donbás.

Las tropas rusas iniciaron su avance desde el norte, sur y este mientras miles de personas huían de Kiev tras el estallido de una guerra condenada ampliamente por la comunidad internacional.

Un año después, las cifras hablan por sí solas: según varias agencias de noticias, más de 42.000 personas han perdido la vida en el conflicto, mientras que más de 14 millones de ciudadanos ucranianos han tenido que dejar su país como consecuencia de la guerra.

LOS ORÍGENES

El inicio de todo tiene su origen hace más de 30 años, cuando en 1991 se disuelve la Unión Soviética y sus territorios se convierten en repúblicas independientes.

Una posición reforzada de Ucrania con la OTAN, implica la pérdida directa de la influencia de Rusia sobre este país. También ocurre al contrario, un triunfo para Rusia es una pequeña derrota para la Unión Europea.

La OTAN, mientras tanto, no ha acogido a Ucrania para ser uno más de los aliados, algo a lo que el país aspira y que desde Moscú no se ve con buenos ojos. En 2014 esta rivalidad va un paso más allá con las protestas en las calles de Kyev de miles de ucranianos proeuropeos en contra del presidente Víctor Yanukóvich, más afín a las ideas del Kremlin. Unos enfrentamientos que acabaron con la huida de Yanukóvich.

En ese momento Vladimir Putin aprovechó para invadir Crimea, en el sur de Ucrania. Una zona estratégica, pues es la salida de Rusia al Mar Negro. Perdido tras la Segunda Guerra Mundial, el objetivo siempre fue recuperarlo a cualquier costo.

Esta invasión ha generado, desde entonces, protestas y sanciones económicas contra Rusia, además de peticiones para devolver dicho territorio: Putin asegura que esto nunca lo hará.

También entra en la ecuación la zona del Donbass, Lugansk y Donetsk, dos puntos calientes a los que Putin apunta ahora el foco con esta declaración de reconocimiento de su independencia de Ucrania.

REACCIÓN INTERNACIONAL

Esta ofensiva militar lanzada por los rusos desató una ola de reacciones en el mundo, principalmente de los Estados Unidos, la ONU y los países con conforman a la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quienes anuncian una serie de sanciones.

Pese a dichas sanciones de la comunidad internacional, con especial rele-

La misión de observación de la ONU cifró en 525 el número de niños muertos (276 niños, 219 niñas y 30 niños, cuyo sexo aún se desconoce), y al menos 1047 heridos en 289 ciudades, pueblos y aldeas de toda Ucrania, tanto en las zonas controladas por el Gobierno como en las ocupadas por Rusia, en el primer año del conflicto que inició en febrero de 2022.

vancia en el caso de la Unión Europea y Estados Unidos, la invasión rusa continúa. La intención de Putin es derrocar al actual presidente, Zelenski y ocupar todo el territorio ucraniano. El asedio sobre las grandes ciudades no cesa y ya se contabilizan por miles los heridos y fallecidos en el conflicto y por millones los desplazados y refugiados en estas semanas.

REFUGIADOS Y DESPLAZADOS

Hasta el momento, la guerra en Ucrania ha obligado a más de 8.2 millones de refugiados a salir del país y buscar protección en otros estados europeos,

1 de diciembre

de 1991. Tras la disolución de la Unión Soviética, llegó la independencia ucraniana. El 24 de agosto de ese año el parlamento ucraniano declaró la independencia, que fue ratificada el 1 de diciembre de 1991 mediante un referéndum.

o c o co ic o é ico o cio

480

Días del inicio del conflicto, cuando los rusos iniciaron su “operación militar especial” e invadieron territorio ucraniano.

CAMINO A LA RESOLUCIÓN

14 millones de personas han sido desplazadas desde el inicio del conflicto bélico que se ha cobrado más de 42.000 vidas de civiles.

según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De todos ellos, 5.1 millones cuentan con protección temporal o un estatus similar en los lugares de acogida. Además, hay otros 5.4 millones de desplazados internos, personas que han abandonado sus hogares y que ahora viven en otros puntos de Ucrania, según la última estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

LAS BAJAS... Cuantificar las pérdidas

de la guerra en Ucrania sigue siendo un objetivo esquivo al cumplirse poco más un año de la invasión.

Los cálculos de bajas, refugiados y las consecuencias económicas de la guerra dan un panorama incompleto de las muertes y el sufrimiento. Tal vez jamás se conozcan las cifras precisas de las categorías que las organizaciones internacionales intentan rastrear.

Los expertos en derechos humanos de la ONU saben que sus cuentas de civiles muertos y heridos pueden ser muy inferiores a la realidad. Ni Rusia ni Ucrania han dado cifras actualizadas de sus bajas militares.

El factor económico, los mecanismos de sanción y diplomacia internacionales son las principales claves para comenzar a hablar de una pronta resolución del conflicto.

Además el desgaste militar por parte de Rusia y los avances territoriales de Ucrania podrían permitir un cambio de balance de esta guerra.

Por el momento, es complicado hablar de un desenlace cuando se ve un estancamiento y aunque si hay un desgaste militar por parte de los rusos, hay que considerar que tanto pueda jugar a favor de Ucrania y conducir a un desenlace pronto.

Rusia es el país que acoge al mayor número de refugiados actualmente, más de 2.8 millones (aunque ACNUR advierte de que esta cifra es una estimación), seguido de Polonia, con 1.6 millones

No obstante el carácter histórico del conflicto que se remonta a la anexión a Rusia de la península de Crimea en 2014, deja abierta la posibilidad de que las tensiones se congelen en un futuro no muy lejano.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
6 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 MUNDO

COROLARIO

o o

Los hechos ocurridos en Cócorit, donde fueron asesinadas 3 personas, hasta ayer 45, en otro terrible mes de dos dígitos, puso en claro la indolencia de la autoridad, la complicidad, en un municipio donde la gente ya se está acostumbrando al rugir de la metralla, en el “pecho a tierra”, en ya ver esto con normalidad, algunos y los demás, en el miedo, zozobra de una bala perdida o estar en medio de una balacera. Indolencia, porque al llegar en la madrugada de que ocurrieron los asesinatos, las corporaciones; policías, Guardia Nacional, militares, dieron cuenta…!Y se fueron! volvieron hasta en la mañana a hacer las periciales correspondientes, con los nulos resultados de siempre.

Y como siempre como cuando con la ex Fiscal, Claudia Indira Contreras, el comunicado y narrativa de siempre, victimizando y señalando que en el lugar se realizaban cosas ilícitas, entonces si lo saben, como en todos los casos ¿Por qué no actúan? ¿Por qué no revientan y detienen?, se ponen en evidencia pues.

Esto me hace recordar aquel video de par de elementos militares o de la GN, llegando a la casa de un “tirador” que tenía cámara, no para detenerlo, sino para cobrar “piso” semanal para que siguiera con su “trabajo”.

Y así siguen y seguirán las cosas, ha llegado un nuevo Fiscal, Gustavo Salas y las cosas siguen igual o peor, este trienio de Javier Lamarque y el sexenio de Alfonso Durazo, pintan para ser los peores con tasas de criminalidad al alza, ya más de 2 mil, 900 muertos, inadmisible y el municipio lleno de elementos militares, Guardia Nacional, PESP, los Sand Cats, que están costando millones de pesos al mes y son unos auténticos floreros, omisos, miedosos y cómplices, de los municipales ya ni que agregarle, les matan hasta los Comandantes. y mientras no se tomen medidas, la salida urgente ya de Dolores Del Río, de la Secretaría de Seguridad, población y sectores en total indefensión y más con Durazo que no sale de la Ciudad de México, en su papel de árbitro de las “corcholatas”.

Eso sí, los martes, en sus conferencias, los millones van y vienen, y lejos estamos del Nearshoring, ni aparece Sonora, en el mapa de entidades fronterizas.

GUAYMAS…A LA BAJA

Y mientras, Obregón y alrededores, territorio de la Etnia, corre la sangre, en Guaymas ha bajado notablemente la incidencia de crímenes dolosos y esto se debe al buen trabajo de un Almirante, experto en cuestiones de Seguridad, Alfredo Hernández Suárez. Puso en calma la zona Guaymas-Empalme y ante los resultados y problemas que hay en Guerrero, el Presidente giró instrucciones y se va a Acapulco, a apaciguar las cosas, que están igual que Obregón, en aquel importante punto turístico. El problema ¿Qué pasará con Guaymas? tenía ya el control ¿Quién llegará? bueno o malo para el Puerto, la salida de un elemento que le entiende y dio resultados, mientras que en Obregón, el Capitán

Claudio Cruz no da pie con bola y a nivel estatal pues, los números y expediente hablan por sí solos del pésimo trabajo, de Dolores Del Río, que no sabe nada de esto, más que de sus programas, jornadas, inútiles e inservibles, ante el crimen organizado.

DE este tipo de profesionales, como el Almirante Hernández Suárez, se necesitan, pero no, no es prioridad el tema para el gobierno, más que los compromisos políticos y la elección del 2024 ¿O miento?.

CÁRTEL…PIDE NEGOCIAR

Pues que le van tomando la palabra a las Madres Buscadora de Sonora y un Cártel, ya a nivel nacional, en un medi, y con video, aceptan dar una tregua y dan los términos del mismo, que al final, quien lo lee señala nomas: literal ¿Con quién hay que negociar?.

Esto me hizo recordar las negociaciones del gobierno de Colombia con las FARC, para pacificar el país y por otro lado que EUA no negocia, entonces, ¿Habrá respuesta del gobierno de Sonora a esto?, no me imagino a Salas, Del Río, sentados, muertos de miedo, en algún punto de la sierra “negociando”, más bien, si se da el acercamiento, del abogado interlocutor, que dio seguimiento a esto, sería con Cecy Flores o alguna otra líder de las Madres Buscadoras.

Con gentes del Gobierno de Sonora olvídense, el Gobernador Durazo no dará seguimiento a este ofrecimiento, por razones obvias y tiene salida política para esto, la pelota en cancha del colectivo, Madres Buscadoras, será con ellas, quienes sólo quieren encontrar cuerpos de sus familiares, y que las dejen trabajar en paz.

SIERRA ARDIENDO

¿Y EL GOBIERNO? ¿UGRS?

Desde hace semanas la sierra sonorense, ardiendo, quemándose pastizales, animales, miles de hectáreas y el Gobernador, Alfonso Durazo y el dirigente de la UGRS, en grillas partidistas. Gran afectación al sector ganadero lo que se viene, flora, fauna, que no ha dimensionado el gobierno y todavía, el Gobernador subiendo fotos de helicópteros y envío de agua: que la periodista Sandra Romandía lo balconea, señalando que son fotos de otro lugar ¡qué vergüenza!, sólo 5 mil litros de agua, para más de 50 mil hectáreas ardiendo, los ganaderos y habitantes de poblaciones afectadas, tratando de apagar con lo que pueden. Muy poca agua, no se dan abasto con el recurso humano, la UGRS sin comentarios, pésimo el papel de Ochoa en esta contingencia y desde que llegó a la dirigencia del sector, más bien parece funcionario de SAGARPHA. Al término de este problema, a ver qué hace el gobierno y la UGRS, las pérdidas serán millonarias para ganaderos ¿Habrá apoyo? o será más importante el proyecto del Centro de Convenciones que quieren hacer en las instalaciones de la Unión. Vaya que complicado el panorama para el sector agropecuario, los incendios que afectarán a ganaderos, pobladores de municipios de la sierra, la devastación y ruina económica que se viene, tardará esto en recuperarse.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Y súmenle a esto lo de Trigueros en el sur, en pausa, ahora a nivel nacional, para rediseñar estrategias ante la negativa de AMLO de cumplir con la ley, artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural, subsidio que no quiere otorgar al igual que para el maíz, porque productores son unos ¡corruptos! Y al diablo la seguridad alimentaria y el día último vencimiento de avíos y vendrá el efecto de dominó en la economía del Yaqui y Mayo…al tiempo. Vaya que vienen tiempos difíciles para ganaderos, a ver cómo se comportan las lluvias este verano, se van a necesitar lluvias copiosas, pero el costo de la devastación será alto, años en recuperar lo perdido, y que mala política de prevención: hoy a pagar las consecuencias.

POLÉMICA Y GRILLA

Mucha polémica esta semana, grilla en torno al 2024, el distanciamiento del diputado MC y ex dirigente del PRI Ernesto DE Lucas, se hizo evidente ante señalamientos que hizo en entrevistas, como también el revire del actual dirigente Rogelio Díaz Brown. Queda claro, también por declaraciones de la diputada MC, Pinky Trujillo, que no quieren nada con el PRI y habla de una posible alianza MC-PAN y creo que esto se da por la plaza más importante, la joya de la Corona, la capital Hermosillo, hoy con un Alcalde Toño Astiazarán que llegó a partir de una alianza PRI-PAN-PRD, actualmente sin partido el Edil. SE han dado muchos “guiños” a Toño por parte de MC, por parte de la dirigencia nacional que hasta para la gubernatura lo destaparon y hubo un evento en Plaza Bicentenario, a la que asistió Toño, el ex Gobernador, Eduardo Bours y militantes del PAN, PRI, algunos en pausa, que generó escozor y al día siguient, el Alcalde, en encuentro con panistas para calmar las aguas. Se le cuestionó al “Roger” en rueda de prensa donde anunció Foros, el porqué de no visita del Alcalde a instalaciones del tricolor o foto de ambos y Díaz Brown contestó que sí ha tenido contacto, pero quizás en estos momentos y literal dijo, ande “aturdido”, obvio en relación a los coqueteos de MC. En lo personal, mi opinión y ante el buen desempeño de Toño, de lo cual MC, y todos los partidos y población dan cuenta, los naranjas saben que nada tienen que hacer en la contienda por la Alcaldía, quieren sumarse, Toño e ir solos en las 6 diputaciones locales, pero no quieren al PRI para la Alcaldía. Pero también creo, que Astiazarán, que recibió más votos del PRI en la contienda del 2021, no se hará a un lado y creo buscará que todos los partidos de oposición vayan unidos para retener la capital y si la bola de cristal no falla, esta semana por venir verán un encuentro y foto de Toño y Roger ¿Será?. Y creo, Toño repetirá con la alianza del 2021. Ya lo veremos, la clave, unidad en torno al proyecto que ahí va, para contender contra él o la candidata de MORENA, que creo, MC debe entender, en cuanto a la Alcaldía, las condiciones para la reelección se están dando, resultados, obras a la vista de todos.

CLAUDIA…MARCELO Buena gira de Claudia Sheibaum por SLRC,

Auditorio lleno, pero mal en Nogales, muchos huecos y sillas vacías, pero se nota que es la corcholata favorita de Gobernadores y AMLO. Ebrard sigue cometiendo errores, fotos con gente de clases bajas, que es el voto duro de MORENA y ese estará con Sheibaum y se reflejará en las encuestas. Y otras que ni al caso, una muy elocuente, al bajarse de una panga, sector que no conoce, falta de condición física, antes no se rompió una pierna y a ver qué pasa cuando llegue a Sonora, porque hay muchos coordinadores y generales de su campaña, que ha arrancado mal, creo. Pero pues que le siga haciendo caso a su asesor de cabecera, el ecuatoriano, Durán Barba.

No va a conectar con las clases que no lo conocen, debe ir por la clase media, abajo está perdido, es de Claudia Sheibaum y se operará desde Palacio Nacional…y locales. Esta semana por venir llega la corcholata más desabrida, Adán Augusto López, llega al Mayo a ver si no se le atraviesan productores y del Yaqui a quienes engañó que los iba apoyar, todo queda registrado.

CAYÓ PLAN B Y PROPUESTA DE TADDEI

Con todo e insultos, presiones de AMLO, la SCJN demostró autonomía y que es contrapeso, aplicando la Ley echaron para abajo la retrógrada Reforma del Presidente, bueno, hasta la ex Ministra y aliada del Presidente, Doña Olga Sánchez Cordero, reconoció que hicieron mal las cosas en el Congreso…con las “patas” pues urgió un replanteamiento de MORENA en su trabajo legislativo.

Y esto se da, porque no hay debate, solo línea de Palacio, así votan y ahí van los legisladores de oposición a la Corte y les tumban todo, ahora solo falta que el TEPJF actúe, saque tarjetas a la campaña simulada de MORENA, una burla ante un proceso que inicia el 1 de noviembre.

Y la que se desdibujó el mismo día que la corte dio “palo”al Plan B, fue a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei (totalmente palacio) al caerse en votación su propuesta, Flavio Cienfuegos, quien trae un proceso judicial, para la Secretaría Técnica…no le dijeron Consejeros y la señora se desencajó, agarrando papeles, sin saber qué hacer y dio por terminada la sesión.

Taddei no mandará nada al Tribunal Electoral para parar a las corcholatas, tiene que haber presión de consejeros, autónomos y partidos, de por sí, difíciles las cosas para la oposición, que apenas andan definiendo reglas y las corcholatas recorriendo el país, total, que no vengan con que la ley es la ley, como dijo, AMLO. De una cosa debemos estar seguros, viene un proceso electoral muy ríspido, va con todo AMLO con su Plan C y si retienen la presidencia, que para allá va la cosa y logran mayoría calificada Congreso, ante la apatía de jóvenes y mujeres a votar, de 18 a 35 años, que conforman pasado el 50 % del padrón, se vendrán cambios radicales en la Constitución, un Estado rector en todo y hasta con las familias, como ya lo están haciendo con algunas leyes. Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58

ini n
Escanea
más
en la web 7 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023
para
información

a t a aena 0 a s e una a e a us a a av sa

La vocación y dedicación que ha desarrollado la maestra Martha Baena a lo largo de tres décadas han cimbrado frutos en Ciudad Obregón, haciendo que cada una de sus melodías entren al corazón de sus estudiantes.

Este domingo el Instituto La Salle estará de manteles largos, con el reconocimiento a los 30 años de trayectoria de la maestra de música Martha Banea. El evento será una noche completamente fantástica de audición de piano, con la participación de 18 músicos que fueron estudiantes de la galardonada.

CAJEME LA ADOPTÓ Martha Baena inició sus estudios musicales con el maestro Maximino Escobar a la edad de 7 años en la Ciudad de México, después siguió su formación recibiendo instrucciones de la reconocida maestra María González, logrando con esta última el nivel del Conservatorio Nacional de Música.

Aunque Martha nació y se formó como artista en la Ciudad de México, fue por el amor a una persona (misma que en el futuro se convertiría en su esposo) la manera en la que llegó a tierras cajemenses.

“Yo nací en Ciudad de México, pero me enamoré de mi esposo y me vine para Ciudad Obregón, y eso me cambió la vida, pues aquí ya es mi hogar”.

Su dedicación y vocación como maestra de música comenzó en 1993, año en el que también desafortunadamente falle-

ció su pareja, pero fue la música su mejor aliada, ya que gracias a este arte pudo liberar sus sentimientos con cada una de sus melodías.

“Tras el fallecimiento de mi esposo, mi papá decidió mandarme un piano, fue en ese momento que retomé mis clases de música. Personas muy cercanas a mí me escucharon tocar y

ellos fueron los que me motivaron para que decidiera darle clases de Órgano y piano a los jóvenes. Entonces así fue como comencé y hasta la fecha seguimos en este bonito oficio”.

“LA MÚSICA ES CAPAZ DE CURAR EL ALMA”

A lo largo de sus 30 años como profesional, la maestra Martha Baena de Salazar ha instruido a

cientos de alumnos y les ha enseñado lo maravilloso que es la música.

“Estoy muy conforme con todo lo que he realizado, encontré de la música una muy bonita vocación, ver lo que les transmite la música a mis alumnos no tiene palabras, me llena da mucho orgullo”.

“Tuve alumnos y alumnas que ahora me traen a

Su amor por la música la ha hecho pisar arenas importantes, como lo es la Sala Chopin de México.

Programa 30 aniversario

Martha Baena

Tema

Músico

Inés Ojeda Bours

Natalia González

Alejo Valle Martínez

Marcelo Díaz- Brown

Valeria González Esquer

Rebeca Fernández Salmón

Dr. Bernardo Riviera

David Martínez

Lucia Pablos

Alex Martínez

Anaí Pinedo

Manuel Soto

Emilia Pinedo

Alejandra Martínez

Inés Antillón de Bours

Adrián Baidón

Soprano Estrada

Las horas

Sinfonía Sorpresa

Los changuitos

Morning

Para Elisa

Matrimonio de amor

Cuando salí de la Habana

L’avalanche

Kiss the rain

Quien soy yo

Por una cabeza

Dream of the forgotten child

Claro de luna

Luna de parís

Minuet op.14 N.1

Take 5

Una voce poco fa opera

Hoy a las 18:00 horas, en el Auditorio Juan R. Bours. Universidad La Salle Campus-Noroeste, se llevará a cabo el evento dedicado a la maestra Baena por sus 30 años de trayectoria.

sus hijos para que también les de clases, creo que eso es síntoma de que he hecho las cosas bien”, agregó.

La cajemense de corazón, aseguró que tanto su familia como la música son sus dos grandes amores de su vida, y se siente más que privilegiada de poder celebrar sus 30 años de dedicación a lado de sus seres queridos.

Son tantos niños, niñas y personas a las que pude enseñarles el amor a la música, ese es mi mayor satisfacción como maestra, sin duda alguna es lo más bonito y maravilloso que me llevo de estos 30 años de carrera”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
i c i o o o i o M i io o ic 8 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 CULTURA
MARTHA BAENA PROFESORA DE MÚSICA

Escanea para más información en la web

un a a a a ua a

Con la finalidad de que la comunidad en general logré un punto de igualdad, sin que la identidad sexual ni diversidad de género, sea un factor de separación, ayer se celebró la marcha por el orgullo LGBT + la cual comenzó alrededor de las 17:00 horas, teniendo como partida el Danzante Yaqui sobre la calle Miguel Alemán y culminando en la Plaza Álvaro Obregón.

Integrantes del colectivo ‘Just Fly’ expresaron que después de la incertidumbre por la pandemia de Covid-19, el “Pride” por fin puedo retomarse y agradecieron la nutrida participación de la comunidad y simpatizantes, pero dejaron en claro que todavía hay mucho camino por delante que recorrer para tener una comunidad sin distinciones

Los participantes informaron que, aunque es una celebración no se debe dejar de pedir un alto a la violencia contra las mujeres y a los discursos de odio por razones de orientación sexual, identidad y expresión de género, más bien el buscar una sociedad incluyente para las personas en general.

Seguridad Pública de Cajeme recibirá 40 patrullas en julio

Con una inversión de aproximadamente 30 millones de pesos, durante la primera quincena del mes de julio, se datará a la Secretaría de Seguridad Pública 40 patrullas nuevas, de acuerdo a lo informado por el alcalde Javier Lamarque Cano.

El mandatario dio a conocer que, de estas unidades, 5 patrullas serán donadas por parte del gobierno estatal, y el resto fueron adquiridas por el ayuntamiento con recursos propios.

50

Por ciento del parque vehicular de seguridad pública se verá mejorado con esta adquisición.

Añadió que todavía cuando se había anunciado la entrega de los primeros 5 vehículos para esta próxima semana, se tomó la decisión de aguardar a que se habiliten todas en su totalidad, recordando que aún se encuentran en proceso de acondicionamiento, para la colocación de torretas y radios.

Cruz Roja Cajeme celebra el Día nacional del paramédico

En el marco del Día del Socorrista, el personal de la institución de rescate celebró ayer su día con una misa y una comida, como reconocimiento a su labor, la cual hace la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, del mismo modo se entregaron reconocimientos a los elementos por su trayectoria en Cruz Roja, asimismo se informó que se organizarán paseos familiares para que puedan convivir con los compañeros y sus familias en un conocido paseo campestre.

En un primer informe se informó que serían 33 patrullas las que adquiriría el municipio, y 5 más por parte del gobierno del estado, pero se hará un esfuerzo extra para comprar dos vehículos extras y entregar 40 unidades para la vigilancia.

c i i i o
ici o o co c i o o o o co c M o ici o c o o c ci i o o o co i ci c x ic i io c o i
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
re n
9 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023

Escanea para más información en la web

Álamos elimina criaderos de dengue

o i ici ci x o icio o o o o i o o

as e t vas s n an e a as a e a

Tras el fallecimiento de un deportista en Navojoa, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en Huatabampo, anunció una serie de restricciones en las actividades deportivas de la ‘Tierra de Generales’, esto para evitar que se registre algún suceso trágico, ocasionado por algún golpe de calor, debido a las altas temperaturas que registra la región del Sur de Sonora.

De acuerdo a la información del sitio web ‘Meteored’ especialista en pronósticos meteorológicos, se espera que en los próximos días, se presenten temperaturas superiores a los 36 grados centígrados, con sensaciones térmicas de casi 40 grados centígrados y niveles de Fotoprotección muy altos.

EL ANUNCIO

El coordinador municipal de Protección Civil, Oscar Ruiz Valdez, señaló que se está trabajando en los temas de prevención para evitar los golpes de calor en la población, por ello emitió algunas recomendaciones a la sociedad Huatabampense.

El domingo 18 de junio, un adulto mayor se desvaneció durante un juego de béisbol, perdiendo la vida al instante, debido al esfuerzo realizado en el juego. Se dictaminó que el deceso fue por un infarto.

40

Detalló que primeramente, se debe valorar a la víctima del golpe de calor y colocarlo en un lugar seguro, resguardado de los rayos del sol, así como dar aviso al servicio de emergencias 911 o inmediatamente localizar el centro de salud más cercano.

Mencionó que como primera instancia, los juegos deportivos programados en los próximos días quedan cancelados, esto para evitar algún posible golpe de calor en los jugadores.

Esto debido a que en las distintas ligas deportivas del municipio, participan niños o incluso adultos mayores, quienes están más vulnerables a registrar algún golpe de calor, debi-

Por sequía en el Río, etnia Mayo baña a San Juan en pileta

Una vez más, debido a la falta de agua en el Río Mayo, el tradicional baño de San Juan por parte de la etnia yoreme mayo, se tuvo que realizar en una pileta sobre las márgenes del caudal ubicado en la comunidad de Pueblo Viejo, Navojoa.

LA CELEBRACIÓN

Desde las primeras horas de este sábado, decenas de feligreses, acudieron al

Grados centígrados, es lo que en promedio se espera que la Región del Mayo registre durante los próximos días. do a la prolongada exposición a los rayos del sol.

“Un golpe de calor que puede llegar a ser fatal, es un trastorno ocasionado por exceso de temperatura en el cuerpo a consecuencia de una exposición prolongada o por esfuerzo físico extenuante realizado bajo dichas condiciones”, indicó Ruiz Valdez.

El coordinador municipal de Protección civil precisó que los signos y síntomas más importantes que puede presentar una persona con un posible golpe de calor son: dolor de cabeza, mareos, sudoración excesiva al principio y falta de la misma posteriormente, enrojecimiento y sequedad en la piel, así como fiebre de 39 y hasta 40 grados centígrados.

Un total de 42 toneladas de cacharros se recolectaron en la segunda Jornada de Descacharrización, en la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Álamos.

LOS DATOS Brigadas de servicios públicos, Salud Municipal, así como el Distrito de Salud número cinco, recorrieron las 43 colonias y barrios de la ciudad, con la finalidad de anticiparse a las lluvias y prevenir la reproducción masiva del mosco transmisor del dengue.

El arranque de la segunda jornada de descacharre, se dio en el lugar que ocupa el Arroyo de la Aduana, donde además de las autoridades antes mencionadas, se le sumó el Sector Educativo del municipio, quienes asumieron el compromiso de continuar participando en este tipo de labores, las cuales, benefician en gran medida a la población alamense y a sus visitantes.

“La única herramienta que tenemos para combatir el dengue es sin duda; mantener nuestros patios limpios, lavar, tapar y voltear contenedores, aplicación de

De acuerdo al reporte epidemiológico en Sonora, hasta el momento se han registrado nueve casos confirmados de dengue, pero afortunadamente no se ha contabilizado ningún caso de dengue en el Pueblo Mágico de Álamos.

42

Toneladas de cacharros, fueron los recolectados en los barrios y colonias del Pueblo Mágico de Álamos. abate, fumigación, seguir las recomendaciones del sector salud, y crear conciencia sobre las afectaciones que trae consigo dicho padecimiento”, indicó Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos.

El edil resaltó que las actividades son puestas en operación gracias a las decisiones que toma el Consejo Municipal de Salud, el cual trabaja y determina diferentes estrategias en beneficio de los ciudadanos.

Toallitas provocan colapso de drenaje

En un esfuerzo por mantener en óptimas condiciones el sistema de saneamiento y garantizar un adecuado tratamiento de las aguas negras, Oomapas Navojoa realizó la reparación en el Cárcamo los Naranjos, después de que se descubriera una obstrucción causada por una gran cantidad de fibras de toallitas húmedas. “Es importante destacar que las toallitas húmedas, a pesar de su apariencia similar a los productos de papel convencionales, no son adecuadas para ser arrojadas a los inodoros. A diferencia del papel higiénico, las toallitas húmedas no se disuelven fácilmente en el agua y pueden causar obstrucciones en los sistemas de alcantarillado”, indicó la paramunicipal.

Adulta mayor recibe donación de cama especial

o i i co i o co o i io ici io

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Huatabampo, realizó el apoyo con una cama hospitalaria a una señora de la tercera edad. La presidenta de DIF Municipal, Angélica Mendívil, giró instrucciones para que se le apoye con una cama hospitalaria a la señora, Herminia Pacheco Ramírez Pacheco de 94 años de edad. Precisó que la persona de la tercera edad se encuentra lastimada e incapacitada y ocupaba la cama hospitalaria; por lo que el personal de DIF Municipal a nombre de la señora Angélica Mendívil, entregó la cama hospitalaria. Las autoridades exhortaron a reportar cualquier caso donde se necesite ayuda.

Templo de San Juan Bautista para continuar con las celebraciones a su santo patrono, ahí, además de la velación, se realizaron distintos bailes tradicionales, como la danza del venado y del paskola.

Posteriormente, las autoridades del templo, acompañados por los ‘san juaneros’ y feligreses, trasladaron a su santo patrono hacia el Río Mayo, donde

debido a la sequía que registra la región, se tuvo que improvisar el ritual ancestral en una pileta de cemento.

Ahí, los niños, jóvenes y adultos comenzaron a arrojarse agua de la pileta, como parte de sus usos y costumbres, pidiendo a su

Debido a la ausencia de lluvias, así como al corte del flujo del agua en el Río Mayo para desviarlo a los canales de riego para uso agrícola, en la comunidad de Tesia, provocan que durante hace años, el ritual de la etnia tenga que improvisarse en una alberca.

santo patrono una temporada de abundancia, salud y prosperidad para sus familias; así como el inicio de una buena temporada de lluvias en la región para acabar con la sequía.

Albergues reciben curso de prevención por incendios

Personal del albergue temporal ‘Caari al Leiya’, así como ‘Tu casa de apoyo’, recibieron un curso sobre situaciones de emergencia, para poder salvaguardar la integridad de los menores y del propio personal laboral. Luz Argel Gaxiola, presidenta de DIF Navojoa, mencionó que el curso fue impartido por el director de Bomberos y Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez Reyes, quien coordinó un ‘Simulacro de Incendio’, lo cual, les permitirá brindarles el conocimiento y herramientas necesarias sobre el buen actuar en caso de una emergencia de este tipo.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
i o i o i
a o oa
10 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023

Escanea para más información en la web

a a a a be e s bajan ventas un 50%

La actividad pesquera en la región se ‘hunde’ en un 50 por ciento por la ola de calor y las bajas capturas en diversas especies marinas, siendo un gran reto salir a la mar por parte de los ribereños.

Pescadores de Bellavista en Empalme señalaron, que la situación afecta la economía de los pescadores debido a las bajas ventas, ya que los ingresos son menores y no cuentan con recursos para solventar los gastos que necesitan para salir a trabajar.

UN HORNO

Noé Espinoza Pérez, pescador ribereño sostuvo que “llevamos hielo, llevamos agua helada pero en ocasiones el pescado sale cocido, vamos a hablar con la verdad, por eso en estos tiempos vamos muy poco

a pescar porque el producto se nos ‘cuece’ y nada más vamos unas cuatro o cinco horas a pescar, porque las altas temperaturas no nos deja estar mucho tiempo allá”.

Dio a conocer que durante la temporada de verano algunas especies se encuentran en veda, por lo

que pescadores tienen que buscar otras opciones para poder laborar y llevar su producto a tierra para poder venderlo a sus clientes en los puestos.

“Lamentablemente la pesca de aguamala no fue opción para pescadores de la región dicha temporada, hubiera ayudado”, remató.

Incendios forestales aumentan; se registran 42 en dos días

Bomberos Voluntarios de Guaymas han combatido en dos días un total de 42 incendios forestales, además de 10 llamadas por fugas de gas, ambos hechos provocados por las altas temperaturas que se registran en el Puerto.

Dichos reportes han ocasionado que los elementos sufran ‘golpes de calor’ durante los trabajos de sofocación, evidenciando que constantemente se trabaja en la preparación física de los ‘apagafuegos’ para evitar descompensa-

ciones, lanzando un llamado a la comunidad con el fin de evitar cualquier incidente que ponga en riesgo sus vidas.

Ribereños señalaron que la vigilancia de Marina, exige chalecos salvavidas, siendo imposible comprarlos para muchos de los pescadores.

150 Por ciento aumentaron los incendios, durante el mes de junio en el Puerto, por las altas temperaturas.

miembros, que trabajen 5, mientras 5 están tomando aire, descansando, hidratándose y verificándoles los signos vitales para evitar que tengan alguna descompensación”.

i i o

Juan Carlos González Vega, comandante de Bomberos dijo que “tratamos de hacer relevos de elementos, si tenemos 10

Hacen jornada de limpieza de canales y arroyos

o o cci i i c i i

Para evitar inundaciones durante las próximas lluvias en Empalme, autoridades realizan trabajos de limpieza en arroyos, canales y bordos, las acciones se están llevando a cabo

en coordinación de Protección Civil municipal, estatal, Semas y Sedena.

Edgar Gutiérrez, coordinador municipal de Protección Civil informó

Destacó que, aunque el desabasto de agua potable por fallas eléctricas continúa presente en la región, dicha problemática aún no les afecta, sin embargo constantemente se encargan de dar mantenimiento y supervisar el estado de los hidrantes para evitar la falta repentina del suministro.

que las acciones anticipadas pueden evitar catástrofes cómo las que se presentaron en 2022 “Hemos estado haciendo revisiones en bordos y canales para su buen funcionamiento y que el agua fluya conforme a sus cauces, y que no llegue a afectar a las áreas pobladas, se ha estado haciendo un plan de trabajo”, precisó.

c o o oc o o i o i c

Ausentismo del 30% por la temperatura

La intensa ‘ola de calor’ provocó un ausentismo de entre el 25 y 30 por ciento en las escuelas de Guaymas y Empalme, además de que algunas tuvieron fallas de energía eléctrica por calentamiento de los térmicos.

Omar Núñez Caravantes, delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informó que los días con temperaturas más altas fueron el martes, miércoles y jueves, descartando que exista aviso de la SEC Sonora para acortar el calendario escolar, como ocurrió en Sinaloa.

Detalló que la próxima semana, los estudiantes recién evaluados comenzarán la fase de reforzamiento en sus asignaturas, para culminar entre el 10 y 12 de junio con ceremonias, clausuras,

Cabe destacar que durante la presente semana, cerca de seis escuelas presentaron fallas eléctricas en sus instalaciones, provocando suspensión de las clases por el intenso calor que existía. rendición de cuentas y entrega de boletas. Núñez Caravantes sostuvo que para evitar deshidrataciones y otras enfermedades derivadas de las altas temperaturas, las clases de educación física se enfocarán en actividades recreativas dentro de las aulas durante los días que restan del ciclo escolar.

Les llevan pláticas a los adultos mayores del Cobijo de San José

En el marco del ‘Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez’, la Subprocuraduría de la Defensa del Adulto Mayor llevó pláticas a miembros del Cobijo San José y a vecinos de Santa Clara, sobre la importancia de las relaciones interpersonales sanas entre adultos mayores y sus derechos. CORTESÍA

c i i i i i o o i o o o c o c i
o o o o o o
a mas
11 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023

e t rillante el ri en los Centroamericanos

Siempre el beisbol da la cara por México, y en el inicio de los Juegos Centroamericanos 2023 en El Salvador, quedó demostrado una vez más; la novena azteca blanqueó 4-0 a su similar cubana en un duelo bastante sólido por parte de los representantes tricolores.

Wilmer Ríos fue una de las grandes figuras del cotejo tras una muy sólida salida en el montículo, el pitcher mexicano secó a la ofensiva caribeña por más de cinco entradas y encaminó la victoria. A la ofensiva, Fernando Villegas y Emmanuel Ávila fueron las cartas fuertes de la novena con varios hits que produjeron las carreras mexicanas.

INICIO PROMETEDOR

La pizarra se abrió a favor de los aztecas con una carrera de Villegas quien

México 4 0

o i c o i o

había llegado a la tercera base tras una base por bolas y un imparable de Moisés Gutiérrez, finalmente llegaría a home tras un wild pitch.

En la sexta entrada el poderío ofensivo mexicano volvió a aparecer con

Joana Jiménez y Nuria

Diosdado ganan oro

Otro contundente golpe para la CONADE, ya que el equipo de nado sincronizado, encabezado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez refrendaron la medalla de oro en los

Juegos Centroamericanos, y de paso le dieron a México la segunda presea dorada de la justa. Las mexicanas se quedaron con la presea en los primeros dos días de com-

hits de Villegas y Ávila lo cual le dio la ventaja al Tri de 3-0. La última carrera llegó en la séptima entrada tras un nuevo batazo de Villegas, quien termino 3 de 3 al bat.

Wilmer Ríos fue el ganador del juego al completar

petencia y refrendan su gran momento que encontró su primer pico en la pasada Copa del Mundo de natación artística en Egipto. Horas antes a ese gran logro, el equipo masculino de gimnasia artística le dio a México la primer medalla de oro de dichos Juegos.

su labor en cinco entradas donde no permitió ninguna carrera, permitió dos imparables, otorgó dos bases por bolas y pochó a tres rivales. Fabián Cota, Alexandro Tovalín y Samuel Zazueta completaron la labor sobre la lomita de los disparos.

México regresará a la actividad el domingo para enfrentar al local El Salvador a las 19:00 horas. El zurdo Faustino Carrera será el lanzador encargado de abrir el juego para el Tri.

Aaron Judge tiene desgarre en el dedo; incierto regreso

El cañonero de los Yankees Aaron Judge dio a conocer ayer que, tiene un ligamento desgarrado en el dedo gordo del pie derecho. Hay que recordar que el pelotero ingresó a la lista de lesiona-

dos el 7 de junio con efecto retroactivo al 4 de junio debido a un tirón en dicho zona del cuerpo. “No voy a darles ningunas fechas. No es necesario”, dijo Judge. “Simplemente tengo

o o co o éc ico cci

Comienza la era de Lozano con México

Tras un fracaso rotundo en la Liga de Naciones de la Concacaf, la Selección Mexicana de futbol tendrá que renovar las sensaciones y con Jaime Lozano como nuevo director técnico, harán su debut este domingo en la Copa Oro.

El combinado tricolor chocará ante Honduras en el inicio de la fase de grupos donde también están Haití y Qatar. En conferencia de prensa previo al partido, Jimmy Lozano dio a conocer que, quiere una Selección Mexicana ofensiva. Por lo que se espera que salga con una formación de 4-3-3, con Santiago Giménez como

“No soy un técnico defensivo, porque no me veo. No sé si catalogarme como ofensivo, pero sí quiero ser protagonista. Quiero un equipo así,

que mejorar y entonces estaré en el terreno”. Por otra parte, el manager Aaron Boone argumentó que espera que Judge regrese esta temporada, pero no dio una garantía. “Eso es un absoluto”, dijo Boone. “No puedo decir eso de nadie”. Judge, quien se lesionó al hacer una increíble atrapada y estrellarse con un muro en el

tener el balón para generar opciones de gol. No quiero ganar por 1-0, no me gusta mantener y cuidar un resultado”. Por otra parte, se sumó otra baja por lesión. Sebastián Córdova no continuará con el equipo que encarará la Copa Oro. Su lugar será ocupado por otro futbolista campeón de la Liga MX, Diego Lainez quien hacía la pretemporada con Tigres y es conocido por parte de Jaime Lozano.

Dodger Stadium el 3 de junio, ha recibido dos inyecciones de plasma rica en plaquetas para intentar que su recuperación sea más rápida. “Tengo que pasar por la rehabilitación. He tenidos diferentes lesiones a través de los años que toman tiempo”, comentó Judge. “Las cosas no van a estar perfectas en par de semanas. Una vez que podamos manejar al dolor, vamos a estar bien”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx EL JUEGO
i c o c o
12 DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES Previa ¿Dónde ver? TUDN, Azteca Hora: 17:30 Estadio NRG (Houston) México o

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.