12 minute read

Carrera

Contrarreloj Por Hallar Sumergible

Los equipos de rescate multiplicaron este martes sus esfuerzos para encontrar un sumergible con cinco personas a bordo que desapareció en el Océano Atlántico cuando se dirigía a explorar los restos del ‘Titanic’, en una búsqueda desesperada cuando solo le quedan “unas 40 horas” de oxígeno a la pequeña nave.

Advertisement

LOS TRIPULANTES

La comunicación con el sumergible ‘Titán’, de 6.5 metros de eslora, se perdió el domingo, durante su descenso hacia los vestigios del mítico transatlántico británico, que se encuentran a casi 4 mil metros de profundidad en medio del Atlántico Norte. En el sumergible viajan cinco personas, entre ellos el millonario y aviador británico Hamish Harding, presidente de la compañía de jets privados Action Aviation, así como el conocido empresario paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro, y su hijo Suleman. Los guardacostas estadounidenses y canadienses han desplegado buques y aviones en una intensa búsqueda aérea y marítima de la embarcación, equipada con oxígeno para 96 horas.

El capitán del servicio de Guardacostas estadounidense, Jamie Frederick dijo que el rastreo de unos 13 mil km cuadrados no ha dado “ningún resultado” hasta ahora.

Fijan juicio contra Donald Trump para el 14 de agosto

La jueza de distrito Aileen Cannon fijó para el 14 de agosto la fecha inicial del juicio contra el expresidente Donald Trump en Florida por los cargos federales de retención intencionada de registros gubernamentales clasificados y obstrucción a la justicia, según una orden emitida el martes. El fiscal especial del Departamento de Justicia en el caso, Jack Smith, prometió un juicio rápido al entregar un pliego de 37 cargos que acusan a Trump de retener de forma voluntaria registros gubernamentales clasificados y obstruir la justicia. Los abogados de Trump y un portavoz del Departamento de Justicia no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Nuevo tiroteo en Cisjordania deja al menos 4 muertos

s os son res e los r pulan es el su erg le e ra a o

Islandia suspende caza de ballenas en nombre del bienestar animal

El gobierno de Islandia suspendió la caza de ballenas hasta finales de agosto en nombre del bienestar animal, allanando el camino hacia el fin de esta polémica tradición que ya solo se practica en tres países. Los grupos animalistas y ecologistas aplaudieron la decisión, que la Humane Society International calificó de “giro importante en la conservación compasiva de las ballenas”.

FUENTE: INTERNET

Un palestino armado abrió fuego en una gasolinera cerca de un asentamiento israelí en Cisjordania el martes matando a por lo menos cuatro personas y dejando varios heridos, dijeron médicos israelíes, mientras la violencia sigue escalando en el territorio ocupado por Israel. Las fuerzas de seguridad israelíes dispararon contra el atacante e informaron que siguen buscando a otros agresores cerca del asentamiento judío de Eli, al norte de la ciudad palesIsrael y los palestinos llevan meses sumidos en una ola de violencia centrada principalmente en Cisjordania, donde al menos 126 palestinos han muerto en lo que va del año.

Suman Ya 170 Muertos Por

Una sofocante ola de calor en dos de los estados más poblados de la India ha sobrepasado la capacidad de los hospitales, hacinó una morgue y afectó el suministro eléctrico, lo que ha obligado al personal a ventilar a los pacientes a mano, mientras las autoridades investigan el número de muertes, el cual se encuentra en casi 170. “Tantas personas están muriendo a causa del calor que no podemos descansar un solo minuto. El domingo cargué 26 cadáveres”, dijo Jitendra Kumar Yadav, conductor de una carroza fúnebre en Deoria. Otros residentes dijeron que tenían miedo de salir a la intemperie al mediodía.

En NY mueren cuatro tras un incendio en taller de bicicletas

Un incendio en una tienda de bicicletas eléctricas de la ciudad de Nueva York se extendió rápidamente a los apartamentos del piso superior y mató a cuatro personas la madrugada del martes en el último incendio mortal relacionado con la explosión de baterías de iones de litio.

DE PESADILLA

El incendio, reportado poco después de la medianoche, ocurrió en una tienda que fue citada el verano pasado por violaciones de seguridad relacionadas con el almacenamiento y la carga de baterías, dijeron las autoridades. Los investigadores determinaron que fue un accidente causado por una batería de iones de litio, que puede sobrecalentarse mientras se carga y explotar en una llama intensamente caliente, dijeron los bomberos.

Una pila de bicicletas, scooters y otros escombros quemados yacían en la acera frente a la tienda, HQ E-Bike Repair, que estaba en la planta baja de un edificio de seis pisos en el barrio chino de Manhattan.

En lo que va del año, ha habido más de 100 incendios y 13 muertes relacionadas con explosiones de baterías en la ciudad, dijo la comisionada de Bomberos, Laura Kavanagh. “Había una gran cantidad de baterías y bicicletas eléctricas”, dijo Kavanagh. Dos hombres y dos mujeres murieron en el incendio del martes. Otras dos mujeres fueron hospitalizadas en estado crítico, dijeron las autoridades.

Escanea para más información en la web

Corolario

r uro alles eros

Recuerdo el entonces secretario de Programación y Presupuesto, Miguel De Lamadrid, nombró como Sub Secretario a José Ramón López Portillo, hijo del Presidente, José López Portillo y este acuñó aquella frase, cuando se le cuestiono y respondió: “el orgullo de mi nepotismo”, De Lamadrid, fue candidato y Presidente, le funcionó la lambisconería ¡perdón! la estrategia.

Saco a colación esto, por la ocurrencia y creo para muchos, decepción, la propuesta de Marcelo Ebrard, de crear primero otra Secretaría, más burocracia, esta será la de la “Cuarta Transformación” y que propone a Andy López, uno de los hijos de AMLO, controversial, junto con su hermano, por el tráfico de influencias y negocios al amparo del poder.

Mucha clase media, sectores productivos, hoy afectados por las políticas, ven en Ebrard un tipo preparado, moderado con trayectoria, de un un ADN radical de izquierda ideológica, como el Presidente y este tipo de propuestas, lambisconerías, por quedar bien con el Jefe no le suman y si sigue así le afectará en las encuestas…pero ahí se la echa, si cree que conectará con los jóvenes, proponiendo a un hijo del Presidente al Gabinete.

CAMBIOS GABINETE

Bueno, pues se empezaron a dar cambios en el gabinete, toda vez que ya salieron algunos hoy llamados “Coordinadores de la Cuarta Transformación”, simulación y

Luisa María y el ajedrez político del Presidente

ar o al ona o que a menudo parece también un juego de espejos- con el que se busca también enviar mensajes, el presidente Andrés Manuel López Obrador mueve sus piezas para garantizar que él mismo mantenga el control del país y de su movimiento pasado el 2024, aunque para ello tenga que ceder espacios a otros liderazgos incluso en el gobierno de la Ciudad de México. Las dos principales cartas que AMLO impulsaba directamente para competir por la capital del país, Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde, se bajaron de la contienda en menos de una semana -o al menos eso han hecho creer-, lo que abre la puerta a pensar en una negociación del ala dura de Morena con Ricardo Monreal, a fin de que se postule por el gobierno capitalino a cambio de entregar su apoyo a Claudia Sheinbaum. La designación de la exsecretaria del Trabajo como nueva titular de Gobernación se lee como un empujón más a la exjefa de Gobierno, con el que se pulveriza la influencia total que Adán Augusto López buscaba tener en Bucareli con el subsecretario César Yáñez. La Segob es un espacio muy importante si se considera que desde esa oficina se mantiene la relación con los gobernadores. No fue sencilla la decisión de la nueva encargada de la política interna. Por la cabeza de López Obrador pasaron otros nombres con mayor experiencia que Alcalde para esa silla, desde el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, hasta el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el subsecretario Alejandro Encinas, quien pensó que sería encargado de despacho por lo menos unos meses.

Durazo perdió el puesto el domingo de la reunión del Consejo Nacional de Morena, el día del altercado con Claudia Sheinbaum. Regresó a su estado y declaró de inmediato a

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

vil violación a la ley electoral, pero el INE y mucho menos Guadalupe Taddei harán nada, a ver como tratan a la oposición.

Me sorprendió la llegada de una joven, Luisa María Alcalde, a Gobernación, a ser la encargada de resolver política interior del país y vaya que hay problemas, llega, creo, precedida de un buen desempeño en la Secretaría del Trabajo, no se le conocen escándalos, veremos cómo le va en esta encomienda, política, y si puede tener autonomía, conociendo como es su jefe, por el bien del país, viene un proceso electoral muy ríspido.

SALE DEL VALLE

Otra sorpresa, esta sí inédita e histórica, como comentó Javier Ruiz Quirrín, la salida de un Secretario de Hacienda, en este caso Omar del Valle Colosio, para ocupar la SIDUR que dejó vacante Heriberto Aguilar, para Coordinar en el Estado a la “coordinadora” Claudia Sheibaum.

Vaya señal y bajón de puesto para Del Valle Colosio, el mensaje, claro, no la estaba haciendo, no es su área las finanzas y vámonos, le dio una salida decorosa el Gobernador Durazo, quien ya lleva varios cambios, Ramón Castro Valdez, ex Jefe oficina, por llevar proceso por presuntos actos de corrupción en BC; Olga Armida Grijalva, por inepta en Trabajo; el Bebo Zatárain, por actos indebidos ($$), aunque lo premiaron con una Sub Secretaráa de Gobierno, donde no maneja recursos.

El “Temo” Galindo, por corrupto, más de 200 millones de pesos en asignaciones directas, sin licitación; Gracia Anduro, del los medios que no regresaría al gabinete del gobierno federal. También fue de los primeros en felicitar en sus redes sociales a la nueva secretaria de Gobernación.

El responsable del IMSS tiene su mira puesta en el gobierno de Chiapas, y aunque existe la posibilidad de que se entregue ese estado al Partido Verde como parte de un acuerdo cupular, Robledo empujará hasta el final para competir bajo los colores de Morena. Se enfrenta en esa batalla al nuevo titular de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al diputado federal Luis Armando Melgar.

Luego del suceso del Informe sobre la participación de los militares en Ayotzinapa, Alejandro Encinas quedó vetado por el Ejército y, aun con el respeto y agradecimiento que le guarda López Obrador, tenía de inicio nulas expectativas para quedarse con el encargo. La alternativa era convencer a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien en 2020 ya había mostrado resistencia para ocupar su actual encargo. En esta ocasión las capacidades persuasivas del Presidente no fueron suficientes y ante la negativa de la funcionaria llegó finalmente Luisa María Alcalde, cuya madre, Bertha Luján, es una de las mujeres más cercanas y de mayor confianza de López Obrador.

Los enroques terminan por beneficiar a Claudia Sheinbaum, cuyos cuadros, aliados y cercanos llegan a ocupar las posiciones de mayor importancia en el gobierno, con un enfoque también de empoderamiento de la mujer, sobre todo de aquellas que son incondicionales al titular del Ejecutivo. Se abre entonces la baraja para impulsar nuevas figuras en la capital, para la que se han anotado la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, y el presidente de Morena, Mario Delgado. Esta triada está consciente de que es la más competitiva y que las negociaciones políticas o los riesgos de una derrota podrían impulsar a Omar García Harfuch y a Ricardo Monreal.

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

CECYTES, junto con subordinados, por corruptos, compra de libros a sobreprecio ¿Y el Contralor? ¿Y la FAS? ¿Qué no somos iguales?, y no hay ninguna orden de aprehensión.

En fin, mas cambios, enroques y el esperado no llega, el de Seguridad, Dolores del Río, caro salió el pago de facturas, lo del par de “patiños” en campaña, Temo y el Bebo, ahí están los resultados.

Y lo de Dolores aún más este compromiso, de quien manejó MC como franquicia personal, de grupo y familiar, hasta que se le apareció Ricardo Bours.

El “Rancho ardiendo” en Obregón, muertos, desapariciones, hieleras, calcinados, no hay día de la semana que no pase algo en ese municipio y también de Santa Ana para arriba…y el Gobernador, en campaña y así se la va a llevar, entre Sonora y México, todo el proceso electoral, total, ellos tienen otros datos.

LOS LAGOS Otra tragedia familiar y reto para la justicia, primero hace unas semanas un joven atropelló a una señora y niños, causándoles serios daños físicos, los Padres -su madre trabaja o trabajaba en Defensoría de Oficio, FGJE-, cubrieron la huida, tardó la autoridad en reaccionar, finalmente lo hizo, ficha roja, ubicado en Tucson y en proceso de deportación.

El pasado fin de semana, en el exclusivo Residencial Los Lagos, que ya lleva varios hechos de violencia, en el pasado, -cual si fuera Colonia Libertad o Villa

La discriminación en México, un factor de abstencionismo arla u p re

Un sistema democrático determina una serie de disposiciones constitucionales y legales que norman la forma en que la ciudadanía se involucra y participa en la esfera política. Para ello, se garantiza un conjunto de derechos que facultan a la población a expresarse por las vías institucionales establecidas. Para el caso de México nuestro marco normativo ha reconocido a las y los ciudadanos diversos derechos fundamentales, entre ellos, los políticos y electorales que tienen su esencia en la participación de las y los mexicanos mayores de 18 años en las elecciones a través de su concurrencia en la jornada electoral con el objeto de definir con su voto de forma mayoritaria de entre las opciones partidistas o las independientes el destino de una demarcación territorial, un estado o el país por un determinado periodo de tiempo.

En este sentido, el sistema político requiere de la participación de la ciudadanía ya que una mayor participación de las y los electores conduce a una mayor legitimidad del poder público. Por el contrario, la menor participación de las personas acreditadas para votar tiene varios significados que van desde apatía o desinterés, hasta la falta de credibilidad en los actores políticos participantes, las instituciones o incluso, hasta en el sistema político establecido, entre otros.

Bajo este contexto, el abstencionismo representa un problema que es necesario conocer, estudiar y analizar con el objetivo de identificar sus causas y generar acciones que lo debiliten. En las elecciones federales en las que entre otros cargos se renueva la Presidencia de la República son en las que históricamente se registra una mayor participación de la población; sin embargo la vota-

Bonita, en Esperanza (Ciudad Obregón)un inquilino les sacó primero un rifle a guardias que vieron un auto con luces encendidas en la cochera, llegaron a checar, cumpliendo su labor, el joven se molesta, saca un arma larga, guardias reaccionan.

Vuelve a meterse al auto, saca una pistola 22 y ¡8! disparos les hace, hiriendo a uno y huye del lugar, llegan policías y órdenes de cateo, ven que conecta con otra casa, entran y encuentran armas, sin permisos y de uso exclusivo del Ejército, ya fue detenido un familiar del agresor. El Fiscal señaló en video, narró la historia, no completa, pero que se hará justica y se repite la escena, el familiar en la cárcel y quien cometió el delito a “salto de mata” o escondido en una casa de la capital, o en algún Rancho.

Lamentable situación, pero hay que pagar consecuencias de los actos ¿Cómo es posible andar armado con rifle y pistola? ¿En qué anda? ¿Por qué padres permiten y solapan esto?.

Un hijo, pues es un hijo, se les quiere, con defectos, virtudes y uno daría hasta la vida por ellos, pero que pasó, no se puede permitir esto, bien lo saben los Padres y el hoy prófugo que tarde o temprano lo van ubicar y se pondrá peor su proceso; tendrá que haber justicia y reparación del daño, un buen reto para el recién estrenado Fiscal, Gustavo Salas, que no haya justicia selectiva.

Correo; arturoballesteros@hotmail.com

Twitter; @ABN58 ción recibida en las casillas se sitúa generalmente, por debajo del 65% ya que, en promedio, se registró 37% de abstencionismo en las elecciones de 2000, 2006, 2012, y 2018.

Este fenómeno ha sido estudiado por múltiples especialistas y larga es la lista de condiciones que lo propicia; sin embargo, considero que hay un factor, el de la discriminación, que no ha sido tomado en cuenta como detonante del abstencionismo.

En la Guía para la atención pública. Elecciones sin Discriminación. Proceso Electoral Federal 2017-2018 a cargo de la Secretaría de Gobernación (SEGOG), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y el Instituto Nacional Electoral (INE), ya se hacía referencia a la necesidad de que nuestra sociedad y en particular la ciudadanía, tuviera garantizadas condiciones de igualdad, para lo cual, desde un enfoque cultural, resultaba necesario la construcción de ciudadanía con la finalidad de que conociera la importancia de participar en elecciones que, a la larga, puede ser un ingrediente para disminuir el factor de abstencionismo. Ahora bien, la discriminación además de estar prohibida constitucionalmente es una conducta que lacera la igualdad y, en democracia, la igualdad es una condición fundamental para potenciar todos los derechos, entre ellos los políticos y electorales de todas las personas. Ejemplo de esto es el largo camino que han tenido que recorrer las mujeres para alcanzar dichos derechos. De acuerdo con el Estudio Censal sobre la Participación Ciudadana en la Elección Federal de 2009 a cargo del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), la participación de las mujeres era de alrededor del 47%, no obstante, conforme se fueron materializando diversas disposiciones constitucionales y legales como la registrada en 2014, año en que el Legislativo determinó elevar a rango constitucional el principio de paridad de género, la participación de las mujeres ha crecido significativamente. Consejera electoral del INE

This article is from: