Avanza reforma para bajar jornada laboral a 40 horas por semana
Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron, por mayoría de 25 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN, una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
a lave a a el a el e n a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El gobernador Alfonso
Durazo encabeza desde la noche de ayer reuniones con altos mandos del gabinete presidencial; representando al estado y a los productores agrícolas del sur de Sonora, el mandatario busca alcanzar un acuerdo con el gobierno federal para establecer un precio de garantía en el trigo.
La petición que han realizadolosproductoresesque el gobierno garantice que la tonelada de trigo tenga un precio base de siete a ocho mil pesos, esto para que la producción permita obtener beneficios y no dejar sólo pérdidas.
De acuerdo con los solicitantes, el precio actual del cereal no deja ni recuperar siquiera la inversión inicial; lo que consideran como crítica situación que les ha llevado a reunirse y llamar a movilizaciones e, incluso, amenazar con tomar medidas más drásticas si no hay una respuesta favorable del gobierno.
De ahí que el gobernador tomara el tema como prioridad y no sólo se reuniera con líderes productores, sino también les acompañara en las juntas realizadas con la Secretaría de Economía y otros funcionarios federales.
Si bien la semana pasada los productores terminaron manifestándose pacíficamente en las inmediaciones de las oficinas locales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo hicieron
Diputados
El gobernador Alfonso Durazo encabeza la comitiva que busca que el gobierno federal acceda a subsidiar la producción de trigo en el sur del estado, algo que no será sencillo, pero que se espera lograr para evitar crisis financiera de los productores y afectaciones sociales; los agricultores mantienen su amenaza de manifestarse si no hay
Tenemos que cambiar los patrones de cultivo, lo queramos o no, sería irresponsable de mi gobierno patear el bote (…) tenemos que evitar que esto se vuelva cíclico, si vamos a estar el próximo año con este problema, no hay subsidio que alcance”
ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
bajo mínimos, en buena medida confiados en las gestiones que el gobernador pueda realizar.
La clave está en que si el gobierno federal no ofrece soluciones puntuales, entonces mañana los productores han llamado a realizar una manifestación masiva que podría llegar, incluso, al bloqueo de carreteras.
Esto es algo que Durazo quiere evitar a toda costa, por lo que ayer pidió a los productores poner paños fríos al tema. “Lo he hablado con los productores, mientras estemos en la mesa no hay razón para una movilización. En este momento estamos construyendo una solución”, dijo ayer.
Tenemos fe y confianza en que el gobernador consiga una solución; la dirigencia y la base está confiando en que el tema va avanzando, por eso se concedió la tregua”.
JUAN LEYVA MENDIVIL
PRESIDENTE DE LA UCAPESEN
BÚSQUEDA
De acuerdo con Durazo, lo que buscan es contar con “un respaldo económico que nos permita equilibrar un precio que cubra los costos de producción y deje un margen de ganancia, así no sea el ideal”, en una clara referencia de que sí se negociará el subsidio federal, pero tal vez no alcance el monto que los productores desean.
Para el gobernador, el campo del sur del estado no tiene otro camino más que cambiar “los patrones de cultivo” para no enfrentarse a coyunturas tan complejas como la que presenta hoy el mercado de los cereales.
“Para producir una tonelada de trigo recibes un subsidio equivalente al valor
avalan Ley Fentanilo;
“mal hecha”, acusa la oposición
Con rechazo de la oposición, quienes denunciaron una reforma “mal hecha” que responde a una orden del gobierno de los Estados Unidos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la llamada ‘Ley Fentanilo’.
La Ley fue aprobada por mayoría de Morena, PRI, PRD PT y PVEM por 319 votos a favor, así como 126 sufragios en contra por parte del PAN y MC.
El dictamen reforma la Ley Federal de Precursores Químicos, a fin de fortalecer la fiscalización y las medidas de
vigilancia, control y verificación de precursores y productos químicos, a fin de asegurar su correcta disponibilidad para uso médico y evitar su desvío para uso de los cárteles de las drogas.
Establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes desvíen dicha mercancía para la elaboración de drogas sintéticas.
La diputada del PRD, Elizabeth Pérez, reconoció
del precio del mercado y como el valor de mercado no te alcanza para (cubrir) los costos de producción, se plantea un nuevo apoyo, entonces el subsidio a cada tonelada de trigo es mucho mayor que el precio de mercado”, explicó.
El mandatario fue claro: “tenemos que evitar que esto se vuelva cíclico, si vamos a estar el próximo año con este problema, no hay subsidio que alcance”
Ante esto, la Alianza Campesina del Noroeste publicó en sus redes sociales una postura de apertura a la reconversión de cultivos “que ayude a que el Valle del Yaqui y sus más de 200 mil hectáreas se aprovechen al máximo y se generen más empleos”.
Por su parte, Juan Leyva Mendivil, presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuario y de Servicios del Noroeste, explicó que los productores ya habían planteado en anteriores administraciones la posibilidad de cambiar los patrones de cultivo, pero no fueron escuchados.
“Por eso es bueno que el gobernado retome la iniciativa, y con todo el apoyo del sector lo vemos viable, pero lo primero es solucionar el problema del trigo y luego sentarse a acordar lo correspondiente para el próximo ciclo agrícola”, añadió.
la necesidad de regular en la materia y adelantó que votarían en contra por la urgencia del tema, pero sostuvo que la iniciativa estuvo mal hecha.
“Esto no lo podemos construir en las rodillas, que bien que estemos legislando este enorme tema, pero qué mal que sea para resolver la necesidad del Presidente porque así se lo indicó nuestro vecino más neoliberal; Estados Unidos”, denunció.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, señaló que la aprobación de la denominada ‘Ley antifentanilo’ facilitará el control de drogas en el país, así como las nuevas formulaciones que pueda generar el crimen organizado.
Se trata de una propuesta nacida desde la bancada de Movimiento Ciudadano, que en un principio planteaba reducir la jornada de 48 a 35 horas, lo que implicaba que las jornadas fueran de lunes a jueves.
Durante la sesión ordinaria se avaló el dictamen con modificación para establecer la jornada máxima legal no puede ser mayor a 40 horas a la semana, y en caso contrario, se pagarán las horas extras correspondientes.
“Nuestro país debe de transitar hacia ese camino, es un gran día porque será en beneficio de muchas familias de este país”, declaró la
diputada de MC, Julieta Mejía.
Por su lado, el diputado del PVEM, Armando Gómez, sostuvo: “con esta iniciativa, a las jefas y jefes de familia se les va a dar más oportunidad de estar en convivencia con cada uno de sus hijos, nietos, lo que ustedes puedan observar”.
Susana Prieto, de Morena, recordó que el límite de horas laborales no se ha modificado desde hace 106 años. “Somos uno de los países que más horas laboran anualmente, lo que ha redundado en la descomposición del tejido social, porque las trabajadoras y trabajadores tienen cada vez menos oportunidad de convivir con sus hijos y consecuentemente de vigilar su crecimiento y su educación”, aseveró.
Tras la aprobación, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión y en su caso, aprobación en el pleno.
Garduño permanece en el INM; acepta juez ampliar término
Después de tener su primera audiencia por la muerte de 40 migrantes en un centro de resguardo de Ciudad Juárez, Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) logró conservar su cargo, pues hasta el próximo domingo se definirá si se es vinculado o no a proceso.
Durante la comparecencia del funcionario, el juez Víctor Mario Hernández Calderón aprobó la solicitud del equipo de defensa de Garduño, otorgando la duplicidad del término por 144 horas.
El Ministerio Público pidió al juez que se aplicaran tres medidas cautelares: que el funcionario fuera separado de su cargo por el momento, su firma periódica y que se le prohibiera salir del país, pero al final este
sólo autorizó la de la firma periódica.
Cabe señalar que el funcionario se encuentra en este proceso penal debido al incendio de las instalaciones de un centro de dicho instituto en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes y cerca de 25 lesionados.
La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó en su investigación, que la estación migratoria donde ocurrió la tragedia del pasado 2 de marzo, funcionaba como una cárcel. Los fiscales señalaron que Garduño no cumplió con los protocolos necesarios para evitar el desastre, pues tenía la facultad para determinar el cierre de la estación migratoria bajo el argumento de que no tenía los requisitos mínimos para operar “y aún así no lo hizo”.
CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA DESAPARECER EL INSABI CREADO POR LA 4T Y EL IMSS BIENESTAR ABSORBERÍA TODA ESA CARGA >Política pág 3A OCHO DE CADA 10 CAJEMENSES SIENTEN MIEDO AL USAR LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS ANTE EL CLIMA DE INSEGURIDAD >Obregón pág 1B
M MIÉRCOLES 26.4.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21771 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
e r ena pr eger el n ra a i an e
l onso ra o sos o na i or an e re ni n
Sonora y Arizona serán Macrorregión
El gobernador Alfonso
Durazo Montaño, dijo que la suma de las fortalezas económicas de Arizona y Sonora se complementarán con la conformación de una Macrorregión, donde se aprovechen las potencialidades de las entidades.
El mandatario sonorense
mencionó que, tras una extensa y fructífera gira de trabajo en Arizona, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs, gobernadora del estado vecino, se acordó un trabajo conjunto en el que se explorará el fortalecimiento de la industria de los semiconductores y la generación de energías limpias, dos áreas que convertirán a la zona en referente internacional.
“Quedamos en trabajar juntos y promover a Sonora y Arizona como una Macrorregión que se complemente. Tenemos
El gobernador mencionó que acordó con la gobernadora Hobbs la transformación de la Comisión SonoraArizona, a fin de reducir su estructura y dar prioridad a los principales temas estratégicos y los intereses compartidos entre estados. muchas fortalezas que, sumadas a las que tiene Arizona en el ámbito económico, podrían convertirnos en una Macrorregión con fortalezas competitivas superiores a las de cualquier otro estado de la República, particularmente de la frontera”, indicó el gobernador del estado de Sonora.
Un juez emitió la orden a autoridades aplicar acciones preventivas y de control para cuidar el medio ambiente, reducir las fuentes de peligro de contaminación, dar servicios de salud y seguridad escolar en contexto de alta exposición a metales pesados en los ríos Sonora y Bacanuchi.
Todo esto debido a un derrame minero ocurrido el 6 de agosto de 2014 en los ríos Sonora y Bacanuchi.
COMPRUEBAN
Tras ello, la comunidad logró comprobar ante las autoridades y con estudios en mano que existe una alta exposición ambiental a arsénico, plomo, cadmio y manganeso, que ha impactado en la vida y en la salud de las personas.
Es por ello que el 21 de abril de 2023 el Juez de Distrito concedió la suspensión definitiva, en términos amplios y protectores, en la que ordenó a las autoridades señaladas en el juicio, y todas aquellas que pudieran tener plena participación.
Se determinó que Profepa, Semarnat, Conagua y Cofepris adop-
s e is o a o se or alecer la a roind s ria de e or aci n
Michoacán es el primer lugar de las exportaciones agrícolas
Por arriba de Sinaloa, Sonora, Baja California y Guanajuato, Michoacán se consolidó como líder nacional de exportaciones agrícolas, por tercer año consecutivo, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.
El funcionario estatal señaló que en 2022 la entidad exportó 4 mil 375 millones de dólares, que representó el 27.8 por ciento. Su más cercano competidor fue Sinaloa con 2 mil 18 millones de dólares. “Nuestro estado
se consolida, por tercer año consecutivo como el huerto de México y el huerto de América del Norte”, enfatizó.
Méndez Fernández, indico que el aguacate, la guayaba y las berries abarcan 80.6% del total de las exportaciones del estado, y los productos que más se están enviando al extranjero son aguacate, frutillas rojas y guayabas, así como legumbres, y más recientemente el cultivo de agave en regiones del Bajío y la Ciénega de Chapala.
Detienen a hombre que mató a su bebé sólo porque ‘lloraba’
La Policía de Investigación arrestó en Chiapas a la madre y al padrastro de un bebé de dos años de edad, a quien presuntamente asesinó a golpes “porque le molestó que lloraba”. Ambos están acusados del delito de homicidio calificado del pequeño Ulises, cometido en la colonia Shanká, al norte de Tuxtla Gutiérrez. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que agentes arrestaron a Diego “N” y Norma “N” por su presunta responsabilidad en el asesinato del bebé.
De aguacate se cultivan 180 mil hectáreas y la producción de berries o rutillas rojas está proliferando en las regiones purépecha de la Sierra, la Cañada de los Once Pueblos, la ribera del lago de Pátzcuaro y en la Meseta Purépecha, además de otras regiones.
Mexicanos destinan la mitad del sueldo a pagar deudas: encuesta
Mexicanos usan la mitad de su sueldos para pagar las deudas que tienen.
“Seis de cada 10 trabajadores mexicanos destinan entre 20 a 50% o más de su salario al pago de deudas” reveló este martes el reporte Bienestar Financiero 2023, elaborado por Invested en colaboración con Vanguard, Aon y la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
Este documento, elaborado a partir de encuestas a 4 mil 600 empleados en
53.3 Por ciento de los colaboradores el retiro es su mayor preocupación financiera, dice el estudio.
diversos sectores industriales, muestra que apenas 9.6% de la muestra no tiene ninguna deuda.
Esta realidad puede dar indicios de una situación financiera estresante y que puede salirse de control, que les impediría trabajar por otros objetivos en la administración de su dinero.
“Esto demuestra una falta de planeación, conocimiento y educación financiera que genera un impacto negativo en el desempeño de sus actividades cotidianas”, explicó. El documento muestra un deterioro en el manejo de las deudas por parte de los trabajadores, pues en la edición 2022 del texto un 94% decía tener un buen control de sus deudas, cifra que se ha reducido a 67% en el estudio correspondiente al año en curso. Ante este entorno, el texto concluye que 85% de los
Hacen un llamado enérgico a las autoridades federales y estatales para que esta resolución les conduzca a la reflexión respecto de los retos y resistencia que hemos enfrentado en búsqueda de justicia.
cido en el año 2014., se informó recientemente.
Los cele ran es a resol ci n dic ada or el oder dicial de la ederaci n ten medidas de prevención y control para preservar el medio ambiente, y en relación con ello, la vida, integridad personal y salud de las personas.
Las Secretarías de Salud, Salud Sonora, Educación y Cultura de Sonora, y el Gobernador del estado, de manera coordinada brinden atención a los servicios de salud integral; seguridad escolar de los estudiantes de educación básica relativos a las comunidades afectadas con motivo del derrame tóxico en esos ríos aconte-
De acuerdo con las pruebas ofrecidas, se determinó que los riesgos de sufrir daños severos a la salud en las poblaciones humanas que habitan en los ocho municipios de la cuenca Río Sonora y que se encuentran crónicamente expuestas a un entorno contaminado son significativos y preocupantes, por lo que resultaba imperativo y urgente el diseño e implementación de acciones estratégicas para prevención y control.
Las autoridades deben brindar información respecto de las medidas ambientales llevadas a cabo con motivo de los daños ocasionados al ambiente, así como las posibles consecuencias en su salud.
22
Septiembre de 2022 el Juez Federal resolvió que sí procedía ordenar medidas necesarias de prevención y control.
AICM prohibirá a aerolíneas vuelos fuera de los horarios
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer nuevas medidas para que las aerolíneas respeten los horarios de despegue asignados.
Por lo tanto, si un vuelo no cuenta con horario de salida, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no autorizará el plan de vuelo a la aerolínea, y se le notificará al AICM, a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y al Coordinador de Horarios de la AFAC.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, detalló que esta medida se toma debido a que, como ejemplo, algunas aerolíneas tienen asignado el horario para operar a las 10:00 horas, pero por así convenir a sus intereses comerciales, operan el vuelo a las 14:00 horas, difiriendo de manera notable con el
a r na cola oraci n en re las a oridades de la er inal a rea
horario asignado, dijeron las autoridades.
En el documento Acciones para garantizar los estándares de calidad y seguridad operacional óptima en el AICM, difundido hoy, se precisa que habrá una estrecha colaboración entre las autoridades de la terminal, la AFAC, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La matan a golpes en Jiutepec; suman 30 feminicidios en Morelos
Una mujer fue asesinada a golpes y su cuerpo fue hallado la mañana de este martes en su casa en la colonia Morelos, municipio de Jiutepec, informaron fuentes policíacas. Con este crimen suman 30 feminicidios registrados en lo que va de este año en Morelos, según organizaciones sociales. Los familiares de la mujer relataron que primero trataron de contactarla vía telefónica, pero no contestó, por lo que fueron hasta su domicilio y la encontraron tirada, con señales de violencia.
El texto concluye que 85% de los trabajadores mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera, siendo la razón que genera mayor estrés, con 55.7% el tema del dinero y a 44.83% su trabajo.
trabajadores mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera, siendo la razón que genera mayor estrés, con 55.7% el tema del dinero y a 44.83% su trabajo, dijeron.
Además, en el sitio web de la terminal aérea ya está habilitado un banner donde se pueden consultar los horarios oficiales asignados a las aerolíneas, que son los mismos que aparecen en las pantallas de las dos terminales desde el pasado 24 de marzo (antes de ese día, la información que estaba en ambos sitios la proporcionaban las empresas y no necesariamente coincidían, por lo que generaba malestar entre los pasajeros).
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
no iene o e i os inancieros
inidos
de
2 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 AL CIERRE
i el enado a r e a la re or a el M Bienes ar ser el e reali ar las nciones de dicho ins i o
ara a a a ‘l ver e’ a e e e inga el n a i
Ayer, de último momento, la Cámara de Diputados aprobó la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual fue creado hace solo 3 años: los legisladores votaron a favor de que las funciones de dicho instituto las lleve a cabo el denominado IMSS-Bienestar.
Se trata de 32 millones 842 mil 765 de personas sin seguridad social que eran atendidas por el Insabi. Durante el debate, partidos opositores a Morena atribuyeron la presentación de esta iniciativa al “rotundo fracaso” que tuvo el instituto.
LA INICIATIVA
Entre los cambios aprobados destaca la prohibición del cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos e insumos a las personas sin seguridad social, así como dar al IMSS-Bienestar el Fondo de Salud para el Bienestar, que, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), asciende a 75 mil 205 millones 009 mil 649 pesos con corte de 9 de enero del año 2023.
SISTEMA FALLIDO
La propuesta fue llevada al pleno por el diputado morenista y presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, quien sostuvo que no se trata de desaparecer al Insabi, sino de transformarlo.
Al hacer uso de la voz, la legisladora del PRI, Cynthia López Castro,
Diputados aprobarían Ley de Ciencia en ‘fast track’: preocupa a expertos
En los últimos días se han intensificado los trabajos en la Cámara de Diputados, pues el 30 de abril concluye el periodo ordinario de sesiones, por lo que los legisladores de Morena intentan darle celeridad a las iniciativas enviadas por López Obrador al Congreso de la Unión. Por tal motivo, muchas de las propuestas se encuentran siendo aprobadas en ‘fast track’, según acusan legisladores opositores, y la siguiente en la lista podría ser la polémica Ley de Ciencia, la cual fue enviada por el Ejecutivo, y ha sido impugnada por diversos sectores académicos y de investigación. La comunidad científica se encuentra preocupada, tal como lo hizo saber el Colectivo por la Ciencia, conformado por más de tres mil científicos e investigadores; los expertos afirman que con esta iniciativa se pretende quitar la libertad a la actividad científica en México.
expresó: “Hoy vinieron (legisladores de Morena) a aceptar que fracasó su sistema de salud pero cómo justifican la pérdida de vidas, cómo justifican todas las personas que fallecieron por cáncer, cómo justifican todas las personas que fallecieron por no tener medicinas, cómo justifican todas aquellas personas que por tener un pésimo sistema de salud hoy no viven”.
El diputado panista, Miguel Ángel Varelo, sostuvo que el sistema de salud del país vive una crisis nunca antes vista y que el Insabi no pudo sustituir al Seguro Popular que el presidente López Obrador desapareció a través un decreto publicado el 29 de noviembre de 2019.
Salomón Chertorivski, diputado del Movimiento
AMLO suspende cumbre por Covid
Luego de confirmar que padece Covid, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió la Primera Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria, misma que se desarrollaría durante los días 6 y 7 de mayo en Quintana Roo, junto a otros presidentes de América Latina.
Fue la Secretaría de Relaciones Exteriores la que dio a conocer la información. “Esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid del presidente de la
SCJN valida a la GN en centros migratorios
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la posibilidad de que elementos de Guardia Nacional (GN) brinden apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM) para resguardar las estaciones migratorias. El ministro Javier Laynez Potisek planteaba declarar que la Guardia Nacional no tuviera facultades para esta vigilancia, ya que no representan un problema de seguridad pública. Sin embargo, su proyecto fue modificado por la mayoría de los minis-
27
de marzo fue cuando ocurrió la tragedia, en parte por no contar con guardias capacitados.
tros, quienes aprobaron que este cuerpo de seguridad sí apoye. En la sesión, el ministro Arturo Zaldívar dijo que “vimos una tragedia terrible en un centro migratorio. Al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada y no se tenían los mínimos elementos necesarios.
Augusto niega que busquen dejar al Inai inoperante
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, negó que quieran dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aunque celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no puedan sesionar con cuatro comisionados, ante la falta de nombramientos.
La ardia
Al encabezar la conferencia mañanera por ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador porque se recupera de Covid-19, el secretario de Gobernación expuso que la ministra Loretta Ortiz dejó de lado los “intereses políticos y económicos” que hay en torno al Inai, ya que fue una resolución emitida conforme a derecho, aseguró.
Ciudadano, quien también es extitular del Seguro Popular y exsecretario de Salud, aseguró que la nueva reforma aprobada no es la solución al problema de salud que se vive en la actualidad, anticipando un nuevo fracaso.
Explicó que, a su juicio, las mismas fallas y los mismos vicios que se establecieron en el Insabi se trasladan ahora al IMSSBienestar. “Este nuevo esperpento fracasará y costará más vidas de las que hemos perdido”, mencionó.
VA AL SENADO Una vez que la reforma fue aprobada por el pleno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, el dictamen será turnado al Senado de la República, el cual tendrá la última palabra para el traslado del Insabi.
Por segundo día consecutivo, se manifiestan contra Norma Piña Integrantes del ‘Frente Internacional Obradorista’ siguieron recolectando firmas por segundo día consecutivo, afuera de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Exigen la destitución de la ministra presidenta, Norma Piña, a quien califican de “corrupta”. El plantón inició desde el pasado 24 de abril, cuando los inconformes arribaron con lonas y pancartas en mano.
Candidatas, listas para su segundo debate en Edomex
Alejandra del Moral y Delfina Gómez, candidatas a la gubernatura por parte del PRI y Morena respectivamente, afirmaron estar listas para participar con suspicacia en el segundo debate que se llevará a cabo en el Estado de México (Edomex) durante el próximo 18 de mayo. Después del polémico debate del 20 de abril, ambas han evitado atarse de forma pública. Delfina Gómez, ha confirmado que “me interesa más hacer propuestas que conozca la gente que atacar a la candidata”, mientras que Del Moral informó que se encuentra preparada para “entrarle a todo”. Cabe señalar que durante el primer debate fue criticado el actuar de una de las moderadoras, quien supuestamente favorecía a la candidata priísta.
República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes, actividades programadas en dicho encuentro, así como derivado de la petición de varios países de modificar la fecha de dicho evento”, comunicó la Cancillería.
Cabe señalar que dicho encuentro fue pactado por distintos jefes de Estado durante la pasada cumbre antiinflacionaria, misma que se llevó a cabo el pasado 5 de abril.
Se prevé que los trabajos se retomen durante el mes de junio, según la información de la Cancillería.
Reforma a la Ley Minera se queda ‘atascada’ en Congreso
La minuta que busca modificar la Ley Minera quedó ‘congelada’ en el Senado, pues legisladores de oposición se declararon en sesión permanente, lo que fue descalificado por la fracción parlamentaria de Morena.
NO AVANZA
El senador del partido guinda, Napoleón Gómez Urrutia, rechazó esta decisión, asegurando que la iniciativa contiene aspectos importantes que deben de analizarse a la brevedad; otros legislado-
FUENTE: INTERNET 30
De abril es la fecha en la que se terminará el periodo ordinario de sesiones en el Senado.
res morenistas insistieron a los presidentes de las comisiones para que convocaran a una reunión ayer, de manera que la
reforma pueda ser aprobada antes de que finalice el periodo ordinario. La iniciativa fue aprobada ya por la Cámara de Diputados, la cual modificó la propuesta inicial de AMLO; a grandes rasgos busca un mayor cuidado al ambiente y una reducción de vigencia en el tema de concesiones.
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx
acional i ilar las es aciones
3 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA
Dólar se fortalece y peso se debilita
an in or e so re las consec encias del a en o de los recios en el ndo
reci i p l an a gran e e pre a e el n
Las principales empresas mundiales de consumo, como McDonald’s, General Motors y Nestlé, registraron resultados mayormente positivos gracias a la subida de los precios, lo que demuestra que los consumidores de las principales economías siguen gastando pese a la ralentización de la actividad económica.
Los compradores han absorbido las subidas de precios de los refrescos, los electrodomésticos y otros bienes, contrarrestando la preocupación de los inversores de que las empresas deEuropayEstadosUnidos seencaminenaunsegundo trimestre consecutivo de descenso de los beneficios.
Los consumidores tienen más margen de maniobra en sus presupuestos, dijo Ben Ayers, economista senior de Nationwide Economics, señalando un aumento en el uso del crédito renovable, junto con el mercado de trabajo todavía resistente.
vehículo, informaron las fuentes financieras del caso.
DECREMENTO
Otras empresas también obtuvieron buenos resultados gracias a la solidez de sus precios. La suiza Nestlé subió los precios casi 10 por ciento en el trimestre, pese a que el volumen de ventas cayó 0.5 por ciento.
Las ventas de McDonald’s se incrementaron 12.6 por ciento en todo el mundo en el trimestre, superando las expectativas, pero el presidente financiero de la empresa, Ian Borden, dijo que “la elevada inflación de los costos siguió ejerciendo”.
El fabricante estadunidense de autos General Motors elevó el martes sus expectativas de beneficios para todo el año, afirmando que la demanda fue más fuerte de lo previsto. Pese a que el líder en los vehículos eléctricos Tesla ha estado recortando los precios para estimular la demanda, GM fue capaz de aumentar los precios promedios al por mayor para las entregas de Norteamérica en mil 800 dólares por
Del mismo modo, el gigante de las bebidas CocaCola declaró que los precios promedios de venta aumentaron 11 por ciento, mientras que su rival Pepsi afirmó que sus precios se incrementaron 16 por ciento en el primer trimestre.
TRASPASO DE COSTOS
“Las empresas no aumentaron su negocio; simplemente pudieron traspasar sus costos y mantener su negocio”, afirmó Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital.
La tasa de ahorro personal estadunidense como porcentaje de la renta disponible fue de 4.6 por ciento en febrero, según la Oficina de Análisis Económicos, y, aunque no es tan alta como durante los primeros años de la pandemia, esa cifra es mejor que la de la mayor parte de 2022, señaló Ayers.
No obstante, los directivos de las empresas afirmaron que la inflación está afectando a los clientes, sobre todo en Europa, se informó sobre la situación que imprera a nivel nacional.
Reportan saldo negativo de mercado financieros debido a varias circunstancias en el mundo.
El regreso de nuevas noticias de la banca estadounidense y la cautela de los inversionistas que no quieren mover piezas hasta que no se aclare el horizonte económico en la recta final de esta semana, dejan un saldo negativo en el mercado.
Luego de ligar dos cierres consecutivos por debajo de los 18 por dólar, el peso mexicano cerró la sesión del martes con una depreciación de 0.65 por ciento, equivalente a 11.62 centavos frente al dólar, a 18.0932 unidades por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.1460 unidades y un mínimo de 18.0500 unidades.
Wall Street cerró a la baja, arrastrado por la caída del precio de acciones de tecnológicas, en vísperas de conocer reportes financieros de Alphabet y Microsoft. Nasdaq cayó 1.98 por ciento, a 11 mil 799.16 puntos; Dow Jones cede 1.02 %.
2.06
Por ciento perdieron los precios del petróleo WTI por los temores de una recesión en Estados Unidos.
El índice del dólar, el DXY, que mide el la moneda de EU frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció 0.52 por ciento, a 101.595 unidades.
Mejoran los ingresos y beneficios de Coca-Cola
Coca-Cola anunció un beneficio neto de tres mil 107 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, un 12 % más que los dos mil 781 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior. En un comunicado, la compañía informó de que su facturación operativa neta aumentó un 5 % interanual, hasta 10 mil 980 millones de dólares. Por categorías, la de refrescos con soda creció un 3 % entre enero y marzo gracias a la buena marcha del negocio en Asia y Latinoamérica, que en parte fue contrarrestado por el cierre del negocio en Rusia. En concreto, la bebida estrella Coca-Cola creció un 3 %, mientras que la Coca-Cola Zero Sugar lo hizo un 8 %, reflejando un crecimiento en todas las áreas.
Hay opciones para venta de Banamex, dice CEO de Citi
e red ce la de anda or co odi ies co o el e r leo
La venta de Banamex continúa en proceso, y sigue analizándose “un enfoque de doble vía para salir de la franquicia de consumo, ya sea a través de una venta directa o a través de una transacción de mercado público”, explicó Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi. La directiva reconoció que el proceso de venta de la parte de consumo en México ha tardado más de lo planeado, esto durante la Reunión Anual de Accionistas 2023 de Citi. En el encuentro virtual con los accionistas, destacó que “el sistema bancario de Estados Unidos es fuerte y sigue siendo la envidia del mundo. Y, como vimos cuando el sistema financiero se vio sometido a presión”.
Utilidad de Inbursa crece 31% en primer trimestre
l a o asado ellen dis r a a de la ida ri ada des s de re irarse de la ed
Alertan por ‘caos económico’ si no sube tope de deuda de EU
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, advirtió que si el Congreso no eleva el techo de la deuda pública, y se produce un impago, a partir de julio se desencadenará una “catástrofe económica y financiera” que elevará las tasas de interés durante años.
“En mi evaluación, y la de los economistas en general, un incumplimiento de pago de nuestra deuda produciría una catástrofe económica y financiera”, dijo Yellen a los miembros
de la Cámara de Comercio Metropolitana de Sacramento.
El gobierno del presidente Joe Biden ha dicho que el Congreso debería elevar el límite de endeudamiento de 31.4 billones de dólares sin condiciones, como se hizo tres veces bajo su predecesor republicano Donald Trump.
A diferencia de la mayoría de los demás países desarrollados, Estados Unidos impone un límite estricto al endeudamiento.
Coface: alza de tasas de interés afecta más a pequeños agricultores
Un default elevaría el costo de los préstamos a perpetuidad. Las inversiones futuras serían sustancialmente más costosas”.
JANET YELLEN SECRETARIA DEL TESORO
Barril de petróleo rebasará los 100 dólares durante el verano
El precio del petróleo superará ligeramente los 100 dólares por barril durante el próximo verano, debido en gran medida a un mayor crecimiento de la demanda y una menor oferta de los países productores que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), señaló Jorge León, vicepresidente Senior de análisis de Rystad Energy y exanalista de demanda de energía de la OPEP.
Según las estimaciones del especialista de Rystad Energy, el precio prome-
dio del petróleo rondará los 90 dólares en el segundo trimestre del año, los 102 dólares durante el tercer trimestre y, finalmente, disminuirá a 94 dólares
Millones de barriles la demanda de petróleo se elevará, dicen algunos especialistas.
durante el último tercio del 2023.
“El mayor precio se verá en el tercer trimestre, donde claramente, la demanda estará por encima de la oferta y esto hará que tengamos un déficit en el mercado de 2.6 millones de barriles diarios”, dijo el especialista en el informe.
El alza de la tasa de interés del Banco de México, con el fin de combatir la alta inflación, afecta más a pequeños agricultores, que ya de por sí carecen de acceso al financiamiento, alertó Patricia Krause, economista de Coface para América Latina. Coface destacó que en el primer bimestre de 2023, las exportaciones de productos agrícolas reportaron aumento anual de 7.0 por ciento
FUENTE: LA JORNADA
Grupo Financiero Inbursa registró una utilidad neta de 7 mil 477 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, lo que equivale a un crecimiento de 31 por ciento frente a los 5 mil 729 millones de pesos que obtuvo en el mismo periodo del año pasado. En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la institución financiera propiedad del magnate Carlos Slim, atribuye este aumento principalmente a un mayor margen financiero ajustado por riesgos crediticios, gracias a las mayores tasas de interés. Destacó el aumento en el portafolio de crédito y el comportamiento en el costo de riesgo crediticio por la calidad del portafolio.
Mexicanos podrán invertir en empresas chinas ambientales
JP Morgan lanzó un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) para que los mexicanos puedan invertir en aquellas con mayores ventajas ambientales.
Debido a los planes de China en llegar a emisiones cero en carbono hacia el futuro, las empresas de esta nación buscarán acelerar su transición en la que habrá ganadores y perdedores.
En la presentación del listado del ETF China Carbon Transition en
México en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), Carlos Brito, responsable del negocio de ETF en Latinoamérica de JP Morgan, aseguró que este vehículo contribuirá de forma positiva al cuidado del medioambiente por su enfoque de inversión.
“Va a minimizar esa huella de carbono de empresas chinas en un 30 por ciento respecto a un índice adicional de acciones en China. Una tercera parte de las inversiones de carbono a nivel global
son emitidas en China, que es el principal contaminante”.
“Si como inversionistas buscamos amplia representatividad a mercados, China es un mercado que debemos atender con cuidado. Un portafolio global debe tener una exposición a China de 8 y 15 por ciento para maximizar la diversificación que aporta a un portafolio de inversión”, dijo Juan Pablo Medina-Mora, responsable del negocio de JP Morgan Asset Management en México.
hina es el se ndo ercado de ca i ales s rande del ndo
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2
4 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 ECONOMÍA
ean arroll es ien ac sa al e resi den e de ha erla a redido se al en e
Comienza juicio civil contra Trump por caso de violación
Un juicio civil contra el expresidente Donald Trump, acusado de haber violado a una otrora destacada columnista estadounidense hace tres décadas, comenzó este martes con la selección del jurado en un tribunal neoyorquino.
OTRA MANCHA...
E. Jean Carroll, de 79 años, dice que Trump la agredió sexualmente en una tienda de Nueva York y luego la difamó cuando ella lo acusó públicamente.
Trump, que enfrenta múltiples problemas legales que amenazan con hacer descarrilar su candidatura para un segundo mandato en la Casa Blanca, niega las acusaciones. El arranque del juicio civil se produce pocas semanas después de su comparecencia por cargos penales relacionados con un pago de dinero a una estrella porno antes de las elecciones de 2016 a cambio de silencio.
Carroll, excolumnista de la revista Elle, dice haber sido violada por Trump en el probador de la lujosa tienda Bergdorf Goodman, en Nueva York, a mediados de la década de 1990.
La demanda civil busca indemnizaciones por daños y perjuicios no especificados, daños psicológicos, dolor y sufrimiento, pérdida de dignidad y daños a su reputación.
Dijo que el ataque se produjo luego que Trump le pidió consejos para hacer una compra. Carroll hizo la acusación por primera vez en un pasaje de su libro publicado por New York Magazine en 2019.
Trump respondió entonces que nunca conoció a Carroll, que ella no era su “tipo” y que estaba “mintiendo totalmente”. Carroll primero demandó a Trump por difamación en 2019 pero no pudo incluir el cargo de violación porque había expirado el tiempo para presentarlo. Pero una nueva ley que entró en vigencia el año pasado en Nueva York permite compensar a las víctimas de ataques sexuales décadas después de ocurridos.
i en an ncia e ir p r la reelección en
Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, anunciaron oficialmente su campaña para la reelección en los comicios presidenciales del próximo martes 5 de noviembre de 2024, anuncio el Comité Nacional del partido demócrata.
Bajo el título ‘Libertad’, Biden lanzó en video para anunciar su candidatura a la reelección en que proclamó que quiere terminar el trabajo que comenzó en 2020, bajo el banderín presidencial de los demócratas frente al partido republicano.
TRABAJO POR HACER
Con 80 años y quien para los comicios presidenciales de noviembre del próximo tendrá 81, podría volver a enfrentarse a Donald Trump en las elecciones por el Poder Ejecutivo en una contienda que algunos expertos anticipan de ser más reñida y sucia que la de 2019.
“Somos una nación donde no damos refugio al odio, creemos que todos somos iguales y que a todos se les debe dar una oportunidad justa para tener éxito en este país”, destacó Biden en su arranque de campaña en exhorto al sufragio de votantes de origen extranjero.
Aun cuando Trump enfrenta ya un proceso judicial y podría ser acusado de otros delitos relacionados a los comicios que perdió en 2019 y al asalto al Capitolio de Washington del 6 de enero de 2020, Biden en su mensaje comenzó a tratar de restar adeptos al expresidente.
Biden nombra como
jefa
de
campaña
a nieta de César Chávez, Julie Chávez
l anda ario sca se ir o ros c a ro a os en la asa Blanca
El presidente estadounidense, Joe Biden, eligió a la nieta del líder sindical y activista de derechos civiles de origen mexicano César Chávez como jefa de campaña para su reelección en 2024, informó este martes la Casa Blanca. Julie Chávez Rodríguez, actual asesora presidencial y directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, será quien dirija la campaña que podría mantener otros cuatro años en el poder al octogenario demócrata. Originaria de California, Chávez Rodríguez trabaja con gobernadores, alcaldes y funcionarios de todo el país “para movilizar su apoyo en las prioridades críticas” de Biden y de su vicepresidenta Kamala Harris, además de liderar la coordinación en la respuesta a emergencias. La latina con el puesto de más alto rango de la Casa Blanca lleva años desempeñando cargos en administraciones demócratas.
El mandatario apuntó que la batalla demócrata es para detener al extremismo del movimiento que encabeza Trump; “Hagamos Grande a Estados Unidos Otra Vez”, abocado a crear división y
Guaidó llega a EUA tras salir de Colombia
l isil des r casi or co le o el edi icio
Rusia bombardea museo ucraniano
Un misil ruso alcanzó el martes el edificio de un museo en una ciudad Ucraniana, donde mató a un trabajador e hirió a otras 10 personas, dentro de una ronda constante de ataques mientras Ucrania preparaba sus fuerzas para una contraofensiva prevista para esta primavera.
LOS DAÑOS
El ejército ruso empleó misiles antiaéreos S-300 contra Kupiansk, en la región de Járkiv, contra el museo de historia local en el centro de la ciudad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, compartió un video del lugar
que mostraba el edificio en ruinas y personal de emergencias evaluando los daños.
“El país terrorista hace todo lo que puede para destruirnos por completo”, dijo Zelenski. “Nuestra historia, nuestra cultura, nuestro pueblo. Matando ucranianos con métodos absolutamente bárbaros”.
Tres personas fueron hospitalizadas, siete sufrieron lesiones menores y se creía que otras dos seguían bajo los escombros, indicó el gobernador regional de Járkiv, Oleh Syniehubov. Los rescatistas trabajaban para localizarlas.
Compañía de Tokio pierde contacto con módulo de aterrizaje lunar
Una compañía japonesa perdió contacto con su nave espacial momentos antes de aterrizar en la luna, diciendo que la misión aparentemente había fallado. Las comunicaciones cesaron cuando el módulo de aterrizaje descendió los últimos 10 metros, viajando a unos 25 kph. Se presume que la nave se estrelló. FUENTE: INTERNET
Este no es un momento para ser complaciente, por ello busco la reelección, conozco Estados Unidos y sé que somos gente buena y decente, sé que seguimos siendo un país que cree en la honestidad y el respeto y en tratarnos con dignidad”.
JOE BIDEN
unilateralismo dentro del país y en el extranjero.
El arranque de la campaña de reelección de Biden y Harris se anunció exactamente 4 años después de que se lanzara para evitar
la reelección de Trump y a quien contra todas las apuestas derrotó en 2019. “Cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que ha tenido que defender la democracia, defender las libertades personales, nuestro derecho al voto y derechos civiles; este es nuestro momento. Terminemos el trabajo”, señaló.
El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó llegó este martes a Miami, en Estados Unidos, tras denunciar haber sido expulsado de Colombia, donde había entrado horas antes de forma irregular en la víspera de una conferencia internacional sobre Venezuela en Bogotá.
PREOCUPACIÓN
A su llegada a Miami, Guaidó aseguró que estaba “muy preocupado” por su familia y su equipo de trabajo, que recibieron, según él, amenazas en Venezuela después de que viajara al país vecino. “Lamentablemente hoy también debo decir que la persecución se sintió en Colombia”, añadió el opositor, que había denunciado su expulsión con un vídeo grabado desde el avión en el que debía partir hacia Estados Unidos. Horas después, el presidente colombiano, Gustavo Petro, desmintió
20Países se reunirán para la conferencia internacional sobre Venezuela, incluido EUA.
que Guaidó fuera expulsado de Bogotá. “El señor Guaidó tenía un acuerdo para viajar a Estados Unidos. Nosotros lo permitimos por razones humanitarias a pesar de la entrada ilegal en el país”, escribió Petro.
Los criadores de canes ieren e se si a cons iendo s carne
Surcoreanos protestan veda a carne de perro
Decenas de criadores de perros en Corea del Sur se manifestaron el martes ante declaraciones de la primera dama reportadas por la prensa en apoyo de una posible prohibición del consumo de carne de perro.
¿TRADICIÓN?
La carne de perro se consume tradicionalmente desde hace siglos en Corea del Sur. Pero se han multiplicado los reclamos de prohibición bajo la influencia de los promotores de los derechos de animales y muchos jóvenes han dejado de consumirla.
Los criadores exigen al gobierno planes concre-
A fines de 2021 se creó una comisión en busca de un consenso social para poner fin al consumo de carne de perro.
tos de compensación o que se les permita mantener sus negocios durante 15 a 20 años más, hasta que las personas mayores —que son los principales consumidores de carne de perro— hayan muerto.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 MUNDO
PRESIDENTE DE EE.UU.
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria
Director Editorial
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
COROLARIO ra e algan a
r ro Balles eros
la n c clic el ap la le
Creo malas noticias para productores de maíz y trigo ante problemática y espera de apoyo del gobierno, por caída de precios e inicio de trillas, pues acaban de caer más los precios en la Bolsa de Chicago, 3.1 USD el Maíz, colocándose en 4 mil 942 precio tonelada, y caída de ¡5.9! dólares, Trigo, colocándose a 4 mil, 942 el precio tonelada, cristalino y 4 Mil 960 el panificable.
Difícil panorama, lo comentamos, porque están requiriendo productores para que sea rentable ciclo, recuperar inversiones y que sea rentable, 7 mil pesos, maíz y 8 mil pesos la tonelada de trigo.
Y pues este jueves, según dirigentes de ALCANO quienes el pasado lunes se reunieron con productores del Fuerte-Mayo, habrá reunión con autoridades para ya resolver esto, o seguir “pateando bote”, lo que ya debe servir para que productores y organismos tomen decisiones, contundentes.
Y ya levantaron la mano productores de Sorgo, de otras entidades, total, un serio problema que implica dispersión de miles de millones de pesos por parte de un gobierno, que ha cerrado ventanillas al campo, debe apoyos de ciclos anteriores y esta por darle la puntilla a Financiera Rural, para reconvertirla en Financiera del Bienestar y se convierta en un barril sin fondo como el desaparecido BANRURAL, y que seguramente será para apoyar a campesinos, que al final les condonarán todo.
En fin, veremos qué pasa en el encuentro de mañana, y reacciones, el que finalmente tomara la decisión será AMLO, recluido en una habitación de Palacio Nacional con problemas de salud y no creo salga una solución esta semana, a ver que deciden productores.
Y mientras, quienes no producen, los Yaquis, que entre el año pasado y este AMLO les ha asignado recursos por ¡12 mil! millones, en protesta, porque no les cum-
violento de la historia
rancisco i as
Este 25 de abril, presentamos en el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), el análisis de la incidencia delictiva del primer trimestre de 2023, y los hallazgos son devastadores:
1. En poco más de 4 años, este gobierno federal ya se confirma como el más violento de la historia.
2. Ya se puede afirmar que la —incipiente—, tendencia a la baja del homicidio doloso se revirtió.
3. La violencia que actualmente se vive en el país trasciende el homicidio doloso. En este sexenio se rompieron todos los récords de la mayoría de los delitos que incluyen ejercicio de violencia.
4. Las 5 entidades más violentas del país son gobernadas por Morena.
5. El enorme desplazamiento de fuerzas federales no mitiga el fracaso de la estrategia de seguridad.
En los 52 meses de esta administración ya se rebasaron las 150 mil víctimas de
plen pliegos petitorios y que no dejarán que sigan construyendo el Acueducto del Distrito 018… que bueno, con que agua sembrarán miles de hectáreas adicionales, no da la Presa “Oviachi” para eso, aunado, a que si hubiera, terminarían rentando, no entienden, pero el del INPI, ADELFO REGINO la está bateando, y de qué forma.
POSICIÓN, DURAZO Vaya con el mensaje del gobernador ALFONSO DURAZO a productores del sur, que tendrá cita con el Secretario de Gobernación, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ no con VILLALOBOS, ojo, para que se apoye a productores, mínimo para que salgan “tablas”, o sea que no haya utilidad y que tienen que cambiar de patrones de cultivo “lo queramos o no”, para que no se convierta en algo cíclico tener que apoyarlos…¡Órale! Es cierto, hay problemas de agua, hay que buscar reconversión de cultivos, ahí está lo de la Cebada para la Cerveza que produce Constellation, ahí cruzando la calle, pero lo del apoyo es por Ley, al igual como se subsidia en Canadá y EUA a productores y aquí despareciendo Financiera y ventanillas de apoyo ¿Así como?
Así que productores, tal como lo comentamos, está difícil panorama, no vienen bien las cosas en cuanto a apoyo, y pues a ver qué decisión toman.
CRIMEN UNIFORMADO
El lunes mal día, ataques por todos lados, muerto, heridos, sobresalió el hecho que fueron detenidos un par de desertores del ejército, que andaban de sicarios utilizando uniformes militares. Esto nos da una idea de cómo andan las cosas en la milicia, Guardia Nacional, policías de niveles de gobierno, los altos mandos, viviendo con lujos, mientras la tropa, ruinos, ahí están los lujos del Secretario de la Defensa, LUIS CRESCENCIO SANDOVAL, la vida que se da y con él, la
homicidio doloso y hay los mismos casos del total de homicidios del sexenio de Peña y 22% más que el de Calderón.
Este sexenio también es el peor en desapariciones de personas, feminicidios, delitos que atentan contra la vida de las personas, extorsiones, delitos que atentan contra la libertad personal, robos a negocio, narcomenudeo, trata de persona, delitos que atentan contra la sociedad.
Ante dicho desastre, sorprenden los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, que reportan que en este primer trimestre de 2023 los mexicanos se sintieron más seguros que en cualquier momento de la última década.
Dado que la profunda crisis de violencia que vivimos es efecto de la ausencia de una estrategia para combatirla, es indispensable que exijamos a quienes nos quieren gobernar, que nos expliquen cuál es su plan en la materia.
Debe preocuparnos que mientras el país vive la peor crisis de violencia de nuestra historia, las personas reporten sentirse más seguras que en cualquier momento de la última década. Si no hay presión ciudadana, los gobernantes no tienen incentivos para mejorar sus políticas.
Insistamos en que los candidatos a gobernar Coahuila y Estado de México participen en ejercicios de transparencia y expliquen con claridad sus planes, porque es evidente que con mentiras y hablar del pasado o con chascarrillos, no se combaten ni los delitos ni la violencia.
Twitter: @frarivasCoL
élite militar, incluido el titular de SEMAR, RAFAEL OJEDA, quien ya comentamos, buenos negocios está haciendo en Sonora. Los ha empoderado AMLO dándoles todo y hoy las consecuencias; con un crimen organizado, aún más, tomadas regiones, afectando sectores, servicios, todo y con total impunidad. En Obregón, policías municipales en rebeldía, ante falta de apoyo del Alcalde, JAVIER LAMARQUE, y se enoja porque señalaron en días pasados que iban a “botear” para costearse equipo. En fin, mala señal lo de los militares desertores ¿Cuántos más estarán trabajando para el crimen organizado y que estén en activo?
¿Cuántos, estatales, amics, municipales en la nómina de la delincuencia? y mientras, la Fiscal con otras prioridades, juicios orales para perros y la secretaria de Seguridad subiendo a twitter sus programas de vinculación, SALVAS, Jornadas Por la Paz, etc.… que tienen arrinconado (sarcasmo) al crimen organizado, andamos requetebién!!.
PLAN SONORA
De gira por Texas y Arizona, el Gobernador ALFONSO DURAZO para proyectar a Sonora como una entidad limpia, sustentable, en cuánto a energía, ante la construcción del Parque Fotovoltaico en Puerto Peñasco, más de 2mil hectáreas donadas por el empresario DANIEL CHÁVEZ , principal desarrollador turístico en la zona y el país…y de barbas no fue, pero ese es tema aparte. Estuvo con empresarios en ambas entidades y con la Gobernadora, KATIE HOBBS, para que se den idea de la gente que se ha ido a vivir a Arizona, de California, que es demócrata y que hicieron perder al candidato de una entidad eminentemente del partido republicano. Creo y quiero ser objetivo, bien por el Gobernador de tratar de promover la entidad, como limpia, sustentable, atractiva, pero a esto le faltan varias etapas, al Parque de Peñasco y sobre todo, la última
Precios y salarios, ¿qué va primero?
Peras y manzanas
aleria Mo
Los salarios son el elemento más relevante en la determinación de los precios. En ese sentido, grosso modo, se esperaría que con incrementos generales en los salarios se produjeran incrementos en los precios. Esos aumentos podrían causar incrementos subsecuentes en los salarios que llevarían a otro brinco en precios. Ese fenómeno —la espiral de precios y salarios— fue durante años el argumento utilizado para impedir que el salario mínimo se ajustara.
Pero no son los salarios mínimos los que determinan los precios; son, más bien, los salarios medios que se pagan en la economía los que nos pueden dar pistas sobre el comportamiento de la inflación.
A principios de esta administración se decidió incrementar el salario mínimo de 88.36 pesos diarios a 102.68 pesos y 176.72 pesos en la frontera norte. No hubo, al menos ese año, efecto faro, efecto que describe el traspaso del incremento en los salarios mínimos hacia el resto de los salarios de la economía. La inflación también estuvo a raya durante 2019. El incremento en los salarios mínimos ha sido de 253% en la frontera norte y de
etapa, la línea de transmisión cuyo proyecto canceló AMLO en 2019.
Esta etapa costará más de ¡2 mil! millones de dólares, que tendrá que poner CFE, ya no estará AMLO en palacio Nacional, esto llevará algunos años, por aquello de vender energía a Sonora, California, o alguna otra entidad de EUA.
¿Cuánto costará el kilowatt cuándo la terminen? ¿Será redituable para ellos? la IP construye y distribuye energía en EUA, y aquí AMLO, nacionalista y violando el TMEC, quiere que sea sólo la CFE, mal administrada, quien distribuya, hay una controversia, que de llegar a panel, México, perdería, con una multa de 30 mil millones de USD, que se pagaría vía aranceles, durísimo golpe a sectores exportadores.
El Alcalde ANTONIO ASTIAZARÁN también en Harvard y California, promoviendo la “Ciudad Solar” y lo que se ha hecho, patrullas eléctricas, paneles solares, equipos eléctricos etc.… sentando las bases de una ciudad sustentable.
Por cierto y en contrasentido a esto, el gobierno de México, por desparecer el Instituto Nacional de Ecología y Medio Ambiente y la Comisión Nacional para Uso Eficiente de Energía… ¿Quién les entiende?, y no habrá INAI el resto de la actual administración, que opacidad y corrupción se viene, si la SCJN no obliga al Senado a nombrar a los 2 Consejeros, para que este organismo de la sociedad opere e informe como gasta el gobierno.
¿Y EL RECURSO?
Se gastó el trienio pasado, administración de SERGIO PABLO MARISCAL , un “estudio” de ampliación pista Aeropuerto, 5 millones, proyecto dado a empresa Fantasma, se lo ¡robaron! y pusieron la primera piedra de una Universidad de Policía, 1 millón de pesos…ahí está sola la piedra, la más cara de Obregón, y Mariscal disfrutando de la vida, sin rendir cuentas, sin justicia. Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58
135% en el resto del país en lo que va de la actual administración. La masa salarial también ha aumentado en un poco más de 19% en términos reales.
Según los datos del IMSS, el número de personas que recibe hasta un salario mínimo ha aumentado en lo que va de esta administración 531%. Los que reciben entre uno y dos salarios mínimos ha crecido 61%. Todos los demás rangos han disminuido. El rubro que reporta a quienes ganan más de diez salarios mínimos ha sido el que más ha caído con una disminución de 59%. La ENOE muestra la misma tendencia, pero en magnitudes distintas. La población que reporta percibir hasta un salario mínimo ha crecido 110%, aquella que gana entre uno y dos salarios mínimos ha aumentado 33%. En contraste, la población que percibe ingresos más altos, al igual que con los datos del IMSS, se ha contraído y el rubro que más lo ha hecho es el de ingresos por arriba de cinco salarios mínimos.
La inflación acumulada en la administración del presidente López Obrador es 24.52%. El dato correspondiente a la primera quincena de abril fue optimista, ya es posible ver una tendencia a la baja.
La duda es si una de las presiones inflacionarias es por salarios. Tiendo a pensar que sí. El mercado laboral no termina de ajustarse frente a los cambios impulsados por la pandemia.
A todos nos gusta que haya mejores salarios, pero no que se pierda el poder adquisitivo obtenido por el incremento en los precios. De ahí la necesidad de entender mejor el fenómeno y las causas tras esta inflación que está resultando más “pegajosa” de lo anticipado. Twitter: @ValeriaMoy
Este es el sexenio más
n ón 6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Escanea para más
información
en la web
Escanea para más información en la web
a e e allan ca ver a an a e a ala
La inseguridad no cesa en el municipio, pues entre la noche del pasado lunes y la jornada de ayer se registraron distintos acontecimientos de violencia; autoridades recibieron el reporte de restos humanos abandonados, mientras que una persona del sexo masculino fue ultimada a balazos durante un nuevo ataque armado.
Ayer a las 16:00 horas las autoridades policiacas se movilizaron hasta el Libramiento EsperanzaHornos, al norte del municipio, pues se reportó un macabro hallazgo.
ESTABA EN AVANZADO ESTADO
Una vez en la zona, los uniformados se encargaron de asegurar la escena, constatando que en ella se encontraba un cuerpo en avanzado estado de descomposición. Aunque no se determinó la identidad, se dijo que se trata de una persona del sexo masculino, la cual podría llevar bastante tiempo abandonada en ese lugar.
Por otro lado, en la zona fueron encontrados distintos casquillos de arma de fuego, por lo que se especula que esta víctima fue
l eh c lo ed arado en la carre era
Brutal accidente deja un muerto
Un impactante accidente se presentó durante la mañana de ayer en el kilómetro 24 de la Carretera México 15, a la altura de Bácum; este suceso dejó un total de 5 personas heridas, así como una víctima sin signos vitales.
En lo que va del presente mes se han registrado 23 víctimas mortales en el municipio, mientras que en lo que va del año ya van 194, según indican los conteos periodísticos.
oridades arri aron a la escena del cri en asesinada en dicha ubicación, de una forma violenta. Las instancias competentes se encargaron de trasladar los restos humanos a la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo), para que se les realicen estudios.
ASESINAN A HOMBRE Previamente, la noche del pasado lunes se registró una balacera en la colonia
Constitución, en donde una persona del sexo masculino fue ultimada a balazos por sus agresores, quienes se dieron a la fuga una vez que cumplieron con su objetivo. Este suceso ocurrió en la calle Gregorio Payro, entre Ramón Guzmán y Donato Guerra, cuando el ahora occiso se encontraba caminando, siendo interceptado por sus homicidas.
Durante la jornada de ayer también se registraron ataques armados en las colonias Primero de Mayo y Real del Norte. Elementos policiacos afirmaron que al cierre de la edición no se registraban víctimas de ninguna índole, ni mortales o heridas.
EL INCIDENTE
El hecho fue reportado poco antes de las 08:00 horas. Se dijo que el vehículo protagonista fue una vagoneta Dodge Caravan de color azul claro, misma que terminó volcada afuera de la cinta asfáltica, con las llantas hacia arriba.
Al lugar acudieron paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes trasladaron a 5 personas lesionadas a un hospital; y dieron a conocer que otra persona mas había
Autoridades no dieron a conocer las causas por las que el vehículo se volcó sobre dicho tramo carretero; se realizarán las investigaciones del caso.
perdido la vida a causa del accidente.
Por su parte, elementos de la Guardia Nacional División Caminos, en coordinación con peritos de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), arribaron al lugar para tomar nota de este terrible hecho. Al cierre de edición no se reveló la identidad de ninguna de las víctimas de este trágico acontecimiento.
le en os oliciacos ase ran la ona del halla o
Localizan restos humanos en Guaymas y Empalme
La violencia nuevamente se hizo presente en Empalme y Guaymas, pues en las últimas 24 horas fueron localizados algunos cadáveres en dichos sectores, movilizando a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
Un hombre fue encontrado sin vida el lunes por la tarde, a un costado de las vías del ferrocarril en la comunidad de Vícam, perteneciente al municipio de Guaymas. De acuerdo con reportes policiacos, vecinos del
Personas sin vida se han reportado en Guaymas y Empalme en 2023, según el registro local.
lugar avisaron sobre la presencia del cuerpo, el cual presentaba sus extremidades inferiores mutiladas.
Ese mismo día pero a la altura del kilómetro 60, en Empalme, fue puesto al descubierto el hallazgo de otro cuerpo violentado, el cual fue retirado del lugar señalado.
En ninguno de los casos se logró establecer la identidad de la víctima, por lo que serán las instancias competentes las encargadas de hacer los estudios a ambos cadáveres, para que se esclarezcan estos violentos sucesos.
Catean negocio de grúas y aseguran distintos vehículos
Elementos de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) de Sonora, con apoyo de los diferentes órdenes de gobierno, arribaron a un negocio de grúas para realizar una orden de cateo, llevándose distintos vehículos tras la inspección.
El hecho ocurrió cuando eran alrededor de las 10:00 en el municipio de Cajeme, en la colonia Campestre, en el inmueble que se ubica sobre la calle California entre Marcelino Dávalos e Hilario Medina.
Al llevar a cabo la diligencia, las autoridades se percataron que había al menos 3 vehículos con reporte de robo, por lo que se procedió a retirar-
las del corralón. Se supo que algunas de las unidades que lograron recuperar son: una motocicleta Italika FT125 de color gris, un carro Nissan Altima de color verde de modelo atrasado, y una pick up de la marca Chevrolet.
Todos esos vehículos fueron remolcados al corralón del C-5i, donde quedarían bajo resguardo total, a la espera de la presencia de sus dueños. No se informó de alguna persona detenida en el lugar de dicho cateo.
STAFF redacción@tribuna.com.mx
84
e a
8 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Escanea para más información en la web
l e l ci a an n e ien e eg r en l ca er
Falta de vigilancia en las calles, desconfianza en los agentes de seguridad pública y la nula respuesta a las denuncias son algunos factores que influyen para que la percepción de inseguridad por parte de la sociedad se mantenga en cifras altas, y es que 8 de cada 10 cajemenses se sienten inseguros al acudir a cajeros automáticos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), al corte del primer trimestre del presente año, el 80.7 por ciento de los ciudadanos manifiesta sentir temor al utilizar los cajeros; a través de un sondeo realizado por TRIBUNAseconstatóqueloanterior ha generado un cambio de hábitos de los usuarios, incrementando el uso de tarjeta como método de pago en los comercios.
Gustavo Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la región, opinó que para disminuir la percepción de inseguridad las autoridades deberían de involucrar más a la sociedad, integrando mesas de trabajo ciudadanas.
“Ya muchos negocios tienen terminal, no solo
los comercios grandes, ya hasta en las tienditas cuentan con una, solo cargo el efectivo que ocuparé en el día para el pago del camión o algún antojo en puestos ambulantes. A raíz de que fui asaltada me quedó el temor y coraje porque si te fijas es raro que haya patrullas vigilando, en mi caso fue un tipo
Vecinos de la colonia El Campanario denuncian que áreas verdes se encuentran abandonadas por el Ayuntamiento
Residentes de El Campanario, colonia ubicada al oriente de Ciudad Obregón, denuncian el mal estado las áreas recreativas de la zona, además del robo de cableado, ante la falta de mantenimiento por parte de las autoridades. Karina Rodríguez, vecina de la zona, declaró que pese a haber sido un lugar muy frecuentado por los jóvenes, actualmente se encuentra inservible debido a la maleza que ha crecido, favoreciendo a la fauna nociva.
que tras quitarme la bolsa corrió y se metió entre las calles y cuando llegaron los policías ya no pudieron encontrarlo”, declaró.
Por su parte Gerardo Rodríguez, comerciante, explicó que otro de los motivos que abonan a la mala percepción es lo tardado de acudir a realizar
una denuncia ante las instancias correspondientes.
l so de e ec i o co o odo de a o de ona los asal os en las s c rsales ancarias se n s arios VOZ CAJEMENSE Fernanda Caudillo, estudiante, explicó que tras haber sufrido dos robos saliendo de un cajero automático, optó por cargar solo lo básico de efectivo y mejor realizar los pagos con tarjeta.
“Me robaron saliendo de un cajero por la calle Guerrero, fueron como 2 mil 500 pesos, pero perdí más en hacer el proceso de denuncia, y al final no quedó en nada, solo perdí tiempo lo cual me salió a la larga más caro, y dioquis”.
En mi caso no he sufrido de un asalto, pero creo que el entorno es el que da temor, es decir yo prefiero ir a sacar dinero en los cajeros que están dentro de las plazas comerciales, donde se ve gente y al menos ves que hay guardias”.
PATRICIA REYES CIUDADANA
Escuadrón Vial Independiente dona contenedores de basura
Con la finalidad de promover la cultura de limpieza entre la juventud, la agrupación Escuadrón Vial Independiente realizó la entrega de contenedores de basura al Jardín de Niños ‘Ignacio Mariscal’ de la colonia Miravalle, al sur de Ciudad Obregón, como parte de las acciones altruistas.
Alberto Campos, líder del colectivo, resaltó la importancia de enseñar a los infantes a ser limpios y ordenados tanto en
casa como en la escuela, para lo cual se requiere brindarles los medios necesarios y, en coordinación con el cuerpo docente, inculcarles el hábito de mantener su entorno aseado.
“Este tipo de acciones son posibles gracias al apoyo que recibimos por parte del personal y padres de familia. Así se logra no solo apoyar en la educación vial de los menores, sino también en el cuidado de las áreas donde diariamente con-
viven, lo cual en un punto dado se verá reflejado en las propias calles de la ciudad”, declaró el activista a TRIBUNA.
ROMÁN GONZÁLEZ redacción@tribuna.com.mx
e
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
ón
9 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
e il perr calle er inva en av a
Según las estadísticas de la Dirección de Protección y Bienestar Animal en Sonora, se estima que siete de cada 10 perros en el municipio de Navojoa, sobreviven en situación de calle, cifras que van en aumento exponencialmente debido a la falta de campañas de esterilización masiva.
Ataques a personas, destrozos en basureros, así como el riesgo de un brote de rickettsia, son parte de los problemas de salud pública que genera la sobrepoblación animal.
LA SOBREPOBLACIÓN
Miguel Ramírez Díaz, director de Salud
Próximamente, las autoridades trasladarán las funciones del Centro de Atención Animal a las oficinas de Salud Municipal, en el centro de la ciudad, ubicadas sobre la calle Ignacio Allende.
Municipal, señaló que el último informe por parte de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, estima que en Navojoa radican más de 80 mil perros, de los cuales, el 70 por ciento se encuentran en situación de calle, lo que significa que más de 56 mil perros se encuentran sin hogar.
Precisó que parte de la responsabilidad de la sobrepoblación animal en la ciudad recae en la misma ciudadanía, quienes no optan por esterili-
i ena Moreno e ele ida co o alcaldesa de a o oa or n d a
zar a sus mascotas y abandonan a las crías.
“Este problema es provocado por la misma ciudadanía, por ejemplo, si tienen a una perrita que da a luz a 10 cachorros, el dueño los tira o simplemente se deshace de ellos, entonces es un poquito de responsabilidad ciudadana”, afirmó.
Ramírez Díaz aseguró que como parte del plan estratégico para reducir la sobrepoblación, se tienen que esterilizar a más 17 mil
Se estima que haya más de 80 mil animalitos y alrededor del 70 por ciento están en la calle. Este problema es provocado por la ciudadanía, por ejemplo, si una perrita pare a 10 cachorros, el dueño los tira o se deshace de ellos”.
MIGUEL RAMÍREZ DÍAZ SALUD MUNICIPAL
70
es ro o de as ra es la rinci al e a so re los erros calle eros
perros al año, realizando un promedio de mil 416 mascotas al mes o 47 animalitos al día; situación que luce casi imposible, debido a que la operatividad del Centro de Atención Animal se encuentra paralizada.
Estudiantes destacados integran el Cabildo Infantil
Como festejo del Día del Niño y reconocimiento al rendimiento académico a estudiantes de sexto grado de primaria, se realizó la ceremonia de instalación de Cabildo Infantil 2023, presidida por la alumna Ximena Moreno Sepúlveda,
DIF entrega aparatos ortopédicos a internos del Cereso en Navojoa
Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Navojoa, acudió al Centro de Readaptación Social (Cereso) en la colonia Tetanchopo, para dar respuesta a la petición de los internos a la presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola, quien acompañada del Voluntariado, realizó la entrega de 10 aparatos ortopédicos (4 pares de muletas, 4 bastones y una silla de ruedas). En la entrega estuvo presente el delegado estatal de la CNDH, Ramón López Piña.
quien fungió como alcaldesa por un día.
El Ayuntamiento de Navojoa les dio la bienvenida a todos los niños que conformaron Cabildo Infantil, así como a quienes fueron elegidos para
“Para nosotros podamos disminuir la sobrepoblación canina, se tienen que realizar campañas de esterilización, ya tenemos diseñado el programa y lo vamos a hacer. Es grande la sobrepoblación y por ende es grande el trabajo
15,000 Es el número de niños del nivel de Educación Básica, los que participaron en el concurso académico para elegir al Cabildo Infantil.
ser los titulares de diferentes dependencias y formar parte de la Administración infantil.
Por su parte, la alcaldesa infantil, Ximena Moreno Sepúlveda, agradeció la opor-
Álamos recoge más de 27 toneladas de cacharros
Un total de 27 toneladas de cacharros entre llantas, muebles, electrodomésticos, colchones, madera, botellas de vidrio y plásticos, se lograron recolectar, derivado de la primera campaña de ‘Descacharrización 2023’, en barrios y colonias del Pueblo Mágico de Álamos. Dicha acción fue realizada por posible gracias al apoyo de funcionarios Municipales, personal de Vectores, COESPRISSON, Misiones Culturales, elementos de CONAFOR, Salud Municipal, Distrito 5 y IMSS Bienestar.
Ejidatarios de Antonio Rosales Capetamaya denuncian despojo
Vecinos del Ejido Antonio Rosales Capetamaya, denunciaron el posible despojo de sus terrenos, por parte de personas que buscan acaparar un solar para la creación de viviendas, situación que ha comenzado a generar actos de violencia entre los involucrados.
EL PROBLEMA
tir que también recurrirán a la violencia en caso de ser necesario.
asesor jurídico del grupo ejidatario.
Por ciento de los perros que hay en Navojoa, se encuentran en situación de calle, provocan problemas de salud.
que se tiene que hacer para disminuir el problema”, manifestó. Se exhortó a la población a llevar a su perro macho a las oficinas de Zoonosis donde se realizarán operaciones gratuitas.
tunidad de formar parte del cabildo conformado por el Día del Niño, así como a sus padres y maestra por el apoyo brindado para poder lograrlo. “Es un honor ser la voz de todos los niños y niñas de Navojoa, donde se nos da la oportunidad de expresar lo que vemos en nuestra comunidad, porque, aunque somos pequeños, nos damos cuenta”, manifestó.
l r o ani es an e den nci ac os de iolencia en s con ra
Será este miércoles cuando los ejidatarios acudan nuevamente a los solares invadidos, para buscar el diálogo con los ‘paracaidistas’, no sin antes, adver-
“Vamos a responder así como lo están haciendo ellos, de manera violenta. Los estamos visitando en sus lotes solares, haciéndoles una invitación al diálogo, los estamos emplazando hasta el día miércoles de esta semana; vamos a ver qué tanta voluntad tienen de apersonarse en el Ejido Antonio Rosales con las autoridades”, indicó Arturo Osorio Valenzuela,
Los manifestantes renunciaron que presuntos líderes sociales se están aprovechando de la necesidad de vivienda de las personas, a costa de los derechos del Ejido Antonio Rosales, ubicado a más de 6.3 kilómetros de la cabecera municipal.
“Hacemos acto de presencia ante una vileza que están cometiendo nuestros hermanos que dicen tener la necesidad de un
Cabe señalar que no es la primera vez que este grupo ejidatario exige se respete su derecho como propietarios, debido a que en meses anteriores, se manifestaron sobre la carretera internacional México 15, exigiendo que parte de su territorio les sea devuelto.
lote solar, no estamos de acuerdo con aquellos pseudolíderes que encabezan un despojo al Ejido Antonio Rosales Capetamaya”, puntualizó, Osorio Valenzuela.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
av j a
10 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Escanea para más información en la web
Escanea para más información en la web
e r p r in eg ri a ‘prevalece’ en la región
El Observatorio Sonora por la Seguridad indica que más que percepción es una realidad la violencia en Guaymas y Empalme, donde el temor prevalece entre los ciudadanos.
En contraste con las autoridades estatales quienes señalan que existe la reducción de violencia en la entidad y región, el Sistema Nacional de Seguridad Pública coloca a Sonora en el número 7 de estados en donde más violencia se genera, y sexto lugar en carpetas de investigación por homicidio doloso.
MINIMIZAN
Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad precisó que por más que las autoridades quieran minimizar la situación
on o es ala ce en o reali aron el ra a o en las calles
Empresarios tapan
‘baches’ en Empalme
n los l i os d as en la re i n se han resen ado alaceras las desa ariciones or adas han a en ado estos son los verdaderos datos, mismos que se asemejan más a la realidad que se vive diariamente.
"Sonora y sus regiones como Guaymas y Empalme, se encuentra entre los siete estados más violentos en México, pues depende de la perspectiva en la que lo veamos, todo esto a pesar de que las autoridades mencionan
que se redujo la percepción de inseguridad, pero se considera más inseguro a nivel nacional”, detalló.
Bernal Hoyos dijo que las carpetas de investigación por homicidio doloso se continúan sumando en el estado “si bien la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha resuelto y cerrado algunas, los expedientes sin resolver
Pasaporte mexicano: se puede solicitar cita por whatsapp
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde el pasado miércoles 19 de abril, tiene la forma de solicitar cita para tramitar pasaporte mexicano por medio de whatsapp.
Carlos Burrola Córdova, jefe de la oficina municipal de enlace de la SRE informó que la población en general puede utilizar esta herramienta digital, para solicitar su cita para la entrega de documentos en el trámite de pasaporte mexicano.
Los in eresados eden hacer el r i e en la red social
Detalló que el número de whatsapp es 558 932 48 27, el mismo del eco center, pero ahora disponible las 24 horas por medio de
21
personas desaparecieron durante marzo en Guaymas y Empalme, siendo una cifra elevada. van al alza, aumentando la percepción de inseguridad en el estado y mayormente en municipios como Cajeme, Hermosillo, Guaymas y San Luis Río Colorado”.
60citas se atienden diariamente en la oficina local de Guaymas de la SRE para sacar el pasaporte.
la oficina de enlace municipal en Guaymas, o bien para el resto del estado inclusive para los demás estados del país”.
Empresarios y comerciantes de Empalme en los últimos días han dado muestras del compromiso que tienen con los clientes y ciudadanía en general, al seguir creciendo la campaña de 'adopción' de baches.
Ayer martes por la mañana, Javier Molina, propietario de un local de mariscos, adoptó y se dio a la tarea de rellenar con concreto dos enormes baches en el primer cuadro de la ciudad rielera.
El emprendedor empalmense aceptó el reto y adoptó dos baches, el primero ubicado sobre avenida Independencia, entre las calles ‘Niños Héroes’ y ‘Miguel Hidalgo’ en la colonia Moderna a un costado de la Iglesia de Cristo Rey. Mientras que el segundo bache se encontraba en
Cabe destacar que los baches fueron rellenados con cemento, y con herramientas propias de las personas que realizaron las reparaciones en las dos vialidades.
la esquina de avenida Revolución y calle ‘Ignacio Ramírez’, también en el referido sector a un costado de la plaza ‘Benito Juárez’.
Javier Machuca, vecino de la colonia Moderna subrayó que faltan más empresarios comprometidos socialmente con su gente en la ciudad de Empalme.
ersonas han isi ado el arali ros en la la a
esta forma utilizando la red social.
Burrola Córdova precisó que tan solo 15 minutos se puede generar la cita “para
‘Paralibros’ con 300 obras literarias, en Plaza Kiosco
En el marco del ‘Día Internacional del Libro’ en Guaymas se realizan diversas actividades, destacando la instalación del ‘Paralibros’ en la plaza ‘13 de Julio’ (Kiosco).
Daniel Moreno Blanco, director del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), informó que se tendrán más de 300 obras literarias de autores nacionales e internaciona-
Sostuvo que para cita se requiere tener Curp para iniciar los pasos, hasta llegar el momento de recibir los formatos oficiales para el depósito en una sucursal bancaria “se paga exclusivamente en bancos autorizados, hay que tener cuidado, no se debe pagar en tiendas de conveniencia, no depositar a tarjetas de crédito o en cuentas personales”.
les como Edmundo Valadés, Jaime Sabines, Octavio Paz por mencionar algunos de los más reconocidos.
De igual forma, ayer martes en la biblioteca municipal se realizó ‘El Caracol del Libro’ y este miércoles en Casa de la Cultura, habrá ‘Tardes de lectura’ y el ‘Banquetazo cultural’.
Piden no dejar ‘morir’ a comercios afectados por obra de la Serdán
Ante el retraso que está mostrando la obra de la avenida Serdán, comerciantes y restauranteros piden a su clientela comprensión y caminar unos metros para llegar al local. “Si el gobierno está mal, eso no está a discusión, pero que nos cuesta caminar tantito”, pidió un comerciante para evitar el cierre de su negocio. FOTO: SANTÍN
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a a
11 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
e e nta a a ventaja ante el León
Tigres logró la remontada en el estadio Universitario y terminó por derrotar 2-1 al León, en el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf.
El cotejo de vuelta se disputará el próximo 3 de mayo en casa del equipo esmeralda.
MADRUGUETE
El encuentro inició a buen ritmo; ambos conjuntos lucharon por hacer daño a la portería rival y los comandados por Nicolás Larcamón sorprendieron a los locales a los cinco minutos, cuando Víctor Dávila puso el 1-0, con un disparo de larga distancia que mandó la pelota al fondo de las redes.
León lució cada vez más peligroso en el encuentro y el portero Nahuel Guzmán fue factor para que no se incrementara la diferencia.
Trae Young congela a los Celtics y los Halcones viven
Trae Young firmó 38 puntos y atinó un triple para irse arriba a 2.8 segundos del final y con lo que los Atlanta Hawks coronaron la remontada al final para vencer el martes por 119-117 a los Boston Celtics.
Con la victoria se reduce la ventaja de Boston en la serie de primera ronda a 3-2 y obliga a disputar el sexto partido en Atlanta el jueves.
John Collins agregó 22 unidades por Atlanta, que no contó con Dejounte Murray, quien fue suspendido un encuentro por chocar con el oficial Gediminas
Petraits con el pecho al salir de la cancha al finalizar el juego 4.
Jaylen Brown anotó 35 tantos y Jayson Tatum agregó 19 por los Celtics, quienes fueron superados 37-25 en el cuarto periodo.
i ones dis ara ara ano ar el ol del ri n o de los re io on anos
Tigres siguió lanzado al frente en busca de la igualada, Gignac tuvo más opciones que no concretaba, pero fue Sebastián Córdova el que consiguió el 1-1 a los 44 minutos tras rematar un centro del Luis Quiñones.
Los de la UANL no bajaron los brazos, lucharon por darle vuelta a la pizarra
y lo consiguieron a los 45 minutos, cuando Luis Quiñones recibió la pelota en el área, donde sacó disparo que se fue al fondo de la cabaña de Cota, para poner el 2-1.
El cuadro dirigido por Robert Dante Siboldi mantuvo la inercia y una vez más Gignac tuvo una clara cuando recibió el balón sin
marca, pero su tiro lo mandó a donde estaba Rodolfo Cota.
León tuvo la oportunidad de igualar cuando Iván Moreno tiró desde el lado derecho, pero fue demasiado cruzado, y el esférico se fue por un lado de la portería de Nahuel Guzmán.
En los último minutos aún hubo intentos de Tigres y León por anotar, pero la pizarra ya no se movió, por lo cual los de la UANL se quedaron con esta peleada victoria en este compromiso.
hi e na e s el e or canas ero de los e l ados
Halcones continúan en caída libre
El aire se les acabó en los minutos finales y con pizarra de 98-89 los Halcones de Obregón sufrieron un nuevo revés, al caer en el primero de la serie ante los Venados de Mazatlán.
DE ALTIBAJOS Duelo que se inclinó de un solo lado desde el arranque mismo, donde los porteños hicieron valer su casa y aprovechando la falta de puntería de los visitantes (16 de 48 disparos, para un 33%), se fueron al descanso de medio tiempo con el marcador a su favor por 42-38.
EL JUEGO
alcones enados 89 98
l ador ar en ino es el ri ero en ano arle c a ro oles a los eren es en LaLi a desde
Castellanos le mete cuatro al Madrid que se olvida de LaLiga
Valentín Mariano Castellanos, mejor conocido como Taty Castellanos, escribió su historia este martes en España. El jugador del Girona le propinó un póker a Real Madrid en el juego que los merengues perdieron 4-2.
Taty marcó al minuto 12, 24, 46 y 62 y para el 72’ salió de cambio por Christian Stuani tras dejar su labor hecha en el campo del Estadi Montilivi con el juego correspondiente a la
Los ac ales onarcas de la MLB se hicieron no ar en a a
Jornada 31 de LaLiga. Y no solo eso, Taty se unió al club de los jugadores que le han anotado un póker al Real Madrid en toda la historia de partidos oficiales.
La derrota de los merengues allana más el camino para que el Barcelona se acerque al título de la LaLiga. También golpea en un tramo decisivo de la temporada, en el cual el Madrid se apresta a disputar la final de la Copa del Rey contra Osasuna y una
Madrid irona 2 4
semifinal de la Liga de Campeones contra el Manchester City.
García y los Astros frenan la racha triunfal de Rays en casa
Luis García diseminó tres hits en seis innings y los Astros de Houston pusieron fin a a la racha de los Rays de Tampa Bay, con 14 victorias seguidas en casa al abrir la temporada, al blanquearles por 5-0.
Sólo tres equipos han logrado rendir un mejor inicio como locales que los Rays, con foja de 20-4. Los White Stockings de Chicago, precursores de los Cachorros, son los dueños del
Ya en el tercer cuarto, los emplumados mostraron mayor determinación y poco a poco se fueron acercando en el marcador, hasta darles alcance a los Venados y remontar para colocarse 59-57 con 3:44 por jugar y finalizar el periodo al frente por ajustado 72-68.
Sin embargo, en el últi-
mo tramo del juego los mazatlecos reaccionaron y retomaron la ventaja que ya no cederían, para quedarse con el triunfo por 98-89. Los mejores anotadores por Obregón fueron Jimmy Whitt con 29 puntos y 6 rebotes, Justin Everett con 22 puntos y 13 rebotes. Por Mazatlán, Alex Williams finalizó con 18 puntos y Vincent Boumann con 13. Hoy el segundo juego de la serie en el Lobo Dome del puerto sinaloense.
Está de vuelta; Víctor González tira una entrada en el triunfo de Dodgers
El lanzador nayarita Víctor González tuvo su primera aparición en las GL desde el 22 de agosto de 2021, al relevar por los Dodgers y tirar un inning en blanco, con un hit y un ponche ante los Piratas. Los Ángeles ganó el encuentro 8-7, con un jonrón de tres carreras de Chris Taylor en la parte alta de la octava entrada. FUENTE: INTERNET
récord, con 21 triunfos seguidos en 1880. Los Wolverines de Detroit de 1886 encadenaron 18 victorias, mientras que los Maroons de San Luis de 1884 ganaron 16 en fila, según Elias Sports Bureau.
¿Y LA AFICIÓN?
Apenas 9.916 aficionados acudieron al juego entre los Rays, dueños del mejor récord de las Grandes Ligas, y los
Astros, campeones vigentes, en el Tropicana Field. García (2-2) ponchó a siete, concedió dos boletos y apenas permitió que un corredor alcanzara posición de anotar. El abridor Drew Rasmussen cedió cinco carreras y seis hits en 4.2 entradas.
Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes se fue de 4-0 y el cubano Randy Arozarena le sonó de 4-1.
12 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
STAFF redaccion@tribuna.com.mx EL JUEGO
n L 1 2
Le
EL JUEGO