CIUDADANOS NO CONFÍAN EN LAMARQUE
La deficiente capacidad de respuesta del alcalde Carlos Javier Lamarque Cano a problemáticas indispensables para los cajemenses como la inseguridad y falta de servicios públicos de calidad, ha ocasionado que a lo largo de su administración los ciudadanos le den una calificación reprobatoria, asegurando tener desconfianza en su desempeño como presidente municipal. Así lo demuestran al menos 3 estudios de opinión: Encuesta de Percepción Ciudadana 2022 (realizada por la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’); Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre 2023, llevada a caboporelInstitutoNacionalde EstadísticayGeografía(Inegi),y el Ranking Mitofsky, realizado enfebrerodeesteaño.
NO ALCANZA NI EL SEIS
En el apartado ‘Evaluación de gobierno’ del ejercicio realizado por ‘Cajeme Cómo Vamos’ se señala que la calificación que dan los ciudadanos y ciudadanas al munícipe va a la baja de una forma considerable, pues según los resultados
obtenidos en el 2021, durante la aplicación de esta misma encuesta, el alcalde obtuvo un puntaje de 6.7, mientras que en la edición 2022 mantiene una de 5.6.
Los datos arrojan que el 53 por ciento de la población encuestada dijo estar ‘muy insatisfecha’, ‘insatisfecha’ y ‘ni satisfecha, ni insatisfecha’ con la gestión de Lamarque Cano.

Entre las principales problemáticas identificadas por quienes participaron en esta encuesta destacan 3: inseguridad (31.3 por ciento del total), calles y pavimentación (23.4 por ciento), así como agua y drenaje (8.9 por ciento).
SE DESPLOMA LA CONFIANZA
Por otro lado, el Ranking de aprobación de 150 alcaldes en México, realizado por Mitofsky en febrero de este año, confirma que la confianza en el munícipe se desploma; en esta última edición Javier Lamarque se encuentra en el lugar 99, mientras que en diciembre del 2022 se encontraba en el lugar 81. De este modo, el munícipe pasó de tener 45 por ciento de aprobación en diciembre del 2022, a

RANKING MITOFSKY/ FEBRERO 2023

DE 150 ALCALDES EVALUADOS:
Lamarque Cano está en el lugar 99
A finales del 2022 estaba en el 81
Su aprobación bajó de: 20222023
Durazo presenta Plan Sonora ante el mundo
El Plan Sonora de Energía Sostenible es un proyecto que, por su relevancia genera el interés de diversos países y este fin de semana fue presentado durante un foro de relevancia internacional, la exposición ambiental ‘EarthX 2023’, en Texas, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario estatal explicó que la exposi-
ción del ecosistema de proyectos que contempla el Plan Sonora, ante inversionistas y empresarios de la sostenibilidad internacional, fue posible gracias a la coordinación que hubo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso).
Durazo Montaño también dio a conocer que
solo 43.3 por ciento en febrero de este año.
Pero no son los únicos ejercicios que plasman la gran desconfianza que tiene los cajemenses en su alcalde; la ENSU correspondiente al primer trimestre del 2023, que mide la percepción en 75 ciudades, revela que el nivel de confianza hacia Lamarque Cano es de solamente 5.8., mientras que en el apartado ‘Efectividad del gobierno para atender problemáticas’, se observa que solo el 27.8 por ciento de los cajemenses confía en que la autoridad municipal es eficaz.
Entre las problemáticas identificadas por los ciudadanos y ciudadanas de Ciudad Obregón en este ejercicio, destacan la falta de alumbrado público, baches en calles o avenidas, y fallas en el suministro de agua potable, así como en el drenaje.
Cabe señalar que, al ser cuestionado en distintas ocasiones sobre la atención a las principales problemáticas del municipio, el alcalde ha afirmado: “vamos bien, vamos avanzando, pero aún falta bastante por hacer”.
ENSU/PRIMER TRIMESTRE DEL 2023
45% 43.3% de diciembre 2022 a febrero 2023
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2022
En una escala del 1 al 10, el alcalde: Fue calificado con 5.6 en 2022 de mil elementos encuestados

en 5 zonas del área rural y
53.2% 67%

la conferencia que se llevó a cabo reúne a organizaciones ambientales, así como a distintas empresas, instituciones académicas, agencias gubernamentales y a diferentes expertos en la materia.
El gobernador en turno, detalló que este evento se enfoca totalmente en el medio ambiente y la sostenibilidad desde todas las perspectivas de la industria, y contó con un promedio de 177 mil asistentes, así como con 300 exhibiciones, un total de 450 orado-
res y 2 mil conferencias. Cabe señalar que parte de la delegación mexicana, estuvieron en la exposición del proyecto el secretario de Relaciones Exteriores en México, Marcelo Ebrard Casaubón; Francisco Acuña Méndez, quien se dese mpeña como presidente de Codeso; la subsecretaria en turno para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, y el jefe actual de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
Estudios de opinión revelan que el alcalde es percibido como poco eficiente y que la calificación que le otorgan los cajemenses a su función no llega ni a seis sobre diez; en diecinueve meses de administración perdió la confianza popular
Legisladores del e ado de la ep lica
Senado prevé periodo extraordinario



Debido a la gran lista de temas pendientes que tienen los legisladores de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, no se descarta que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones de forma inmediata, según confirmó la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El senador por Morena y presidente de la Junta, Ricardo Monreal, explicó que a pesar del momento difícil, complejo que hay en el Congreso se debe apostar al diálogo y a la reconciliación.
“No me cansaré de seguirlo intentando como cada fin de Periodo de Sesiones”, expresó, asegurando que entre los pendientes, se encuentran los nombramientos al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Durante el viernes fueron remitidas a la Cámara Alta las reformas a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley de Equilibrio Ecológico y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de Minería y Agua.
Personales (INAI), las magistraturas electorales, agrarias y de justicia administrativa. También están en comisiones las minutas que provienen de la Cámara Baja para modificar la Constitución y leyes ordinarias que “esta semana intentaremos abordar, entre las que destaca la de edad mínima para diputaciones”.
alud de A desata ala a y es eculaciones
JAVIER ZEPEDA redacción@tribuna.com.mx


Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que suspenderá su gira por Yucatán debido a que nuevamente se contagió de Covid-19; aunque el mandatario aseguró que su estado de salud se encuentra bien a pesar del virus, el anuncio desató polémica, además de algunas especulaciones.

Se trata de la tercera ocasión en la que AMLO contrae esta enfermedad. La primera vez fue el 24 de enero del año 2021, cuando se ausentó durante una semana,mientrasqueel10 de enero de 2022 fue la segunda ocasión.
EL MENSAJE
El mandatario federal realizó su anuncio por medio de su cuenta de Twitter. “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid19. No es grave. Mi corazón
3
En el caso de que una enfermedad incapacite temporalmente al jefe del Ejecutivo Federal, la Constitución establece que el cargo lo ocupará provisionalmente el titular de la Secretaría de Gobernación, en este caso se trata de Adán Augusto López.
está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días”, se lee.
En este mismo mensaje, López Obrador aseguró que el secretario de Gobernación, Adán Augusto, encabezará las
Con vestido de quinceañera y flores, despiden a donante de órganos
Familiares despidieron a una joven que perdió la vida por muerte encefálica, cuyos tejidos y órganos fueron donados, beneficiando la vida de cinco personas. La joven fue escoltada hasta el quirófano del Hospital General de Zona Número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes. El personal de salud hizo un emotivo reconocimiento a la paciente, dando el último adiós.

FUENTE: INTERNET

Veces se ha contagiado el presidente Andrés Manuel López Obrador de Covid-19, desde el año 2021. tradicionales conferencias matutinas que se ofrecen en el Palacio Nacional.
POLÉMICA
Previamente a la publicación del presidente, habían surgido algunos rumores por medio de redes sociales sobre un supuesto desmayo de AMLO, en Yucatán. Se informó de forma extraoficial que el mandatario fue presuntamente trasladado por medio de un helicóptero militar a la Ciudad de México. Sin embargo, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, posteriormente dio a conocer que “los rumores son falsos, el presidente López Obrador sigue con su gira trabajo en Yucatán como lo tenía planeado”. Cuando todo pare-
Sujeto es asesinado durante ataque armado en Cajeme
Ayer durante la madrugada, el municipio fue escenario de la violencia, pues una persona del sexo masculino fue atacada a balazos hasta perder sus signos vitales, movilizando a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno hasta la zona.

EL SUCESO La víctima mortal fue identificada con el nombre de Iván Alberto, quien según establecieron las autoridades trabajaba en la Central de Abastos. Se dijo que los hechos ocu-
México y Estados Unidos revisarán agenda binacional

Durante la próxima
Reunión Interparlamentaria que se realizará en la última semana de junio próximo, legisladores de México y de Estados Unidos analizarán temas de gran importancia para la agenda de ambas naciones, como lo son la migración, tráfico de armas y fentanilo, así como el caso del maíz transgénico.
LA REUNIÓN
El presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado de la República, Héctor
Vasconcelos, detalló que el encuentro se realizará en la ciudad de Washington D. C., capital de Estados Unidos.
El senador de Morena dio a conocer la necesidad de reanudar estos encuentros luego de que la pandemia de Covid-19 los interrumpió por más de dos años, para llevar a la mesa de discusión temas prioritarios para ambos gobiernos.
Asimismo, el legislador descartó que se tenga algún conflicto con el
La r uidi cesis i it a tra a ar por la pa e ico
gobierno de Joe Biden. “En algún momento han existido momentos ríspidos con algunas agencias y legisladores de ese país, pero no significa que tengamos roces con la Casa Blanca, porque ambas partes hemos tenido un gran cuidado en que no se dañe o vulnere la columna dorsal que es la relación del gobierno mexicano y estadunidense”, puntualizó Vasconcelos.
Reconoció que, con elecciones estadounidenses de por medio, los próximos meses serán difíciles.
Al asegurar que México vive tiempos difíciles con signos preocupantes de violencia, inseguridad, pobreza, violación a los derechos humanos, crimen organizado y otras plagas que dañan gravemente la conviven-
l me os ci co cas uillos uero e co trados e el suelo
rrieron en la colonia Nueva Palmira, específicamente en la calle Río Tula, entre Río Moctezuma y Río San Fernando; el
reporte se hizo ante la Línea de Emergencia 911, cuando se empezaron a escuchar detonaciones en los alrededores.
cía haberse calmado, surgió la publicación de Twitter de AMLO, ya citada. Todo esto levantó sospechas e intriga a nivel nacional, pues por medio de las redes sociales la opinión pública realizó especulaciones sobre el estado de salud actual del presidente de México.
EXIGEN INFORME Elena Morera, presidenta de la asociación civil ‘Causa en Común”, escribió en Twitter: “Exigimos un comunicado médico por ser el presidente y su salud es de interés público. El vocero de la presidencia niega que el presidente tenga un problema de salud. En la cuenta de López Obrador mandan un tuit que evidencia, por su redacción, que no fue ni escrito ni dictado por él. Los rumores dicen que fue un problema de corazón. Espero que no sea grave, pero deben difundir la realidad, no mentiras”.
Años era la edad de esta persona del sexo masculino, quien perdió la vida por las heridas que le causaron.
Al arribar los uniformados, estos aseguraron el área y tomaron nota acerca de lo ocurrido. Descubrieron que en la zona había indicios balísticos de arma corta, pero también un joven de tez morena, complexión media, que vestía una sudadera de color negro con blanco y guinda de gorro, pantalón mezclilla de color azul y tenis de color negro. Su cuerpo presentaba diferentes heridas de bala; el cadáver fue retirado por las autoridades correspondientes.
Ambos gobiernos están interesados en sostener y preservar el T-MEC, para que dé sus mejores frutos y para ello es sumamente necesario que la relación de ambos pueblos siga funcionando, independientemente de las cuestiones electorales”.
cia social, la jerarquía de la Iglesia Católica llamó al gobierno y a la sociedad a trabajar en conjunto.
“La Iglesia Católica, como lo han dicho nuestros pastores, continuará trabajando para que la paz
ocupe el lugar de la violencia, para que la rivalidad abra paso a la reconciliación y el egoísmo a la caridad, para que la unidad supere a la división, la verdad a la mentira, la justicia a la impunidad y la vida a la muerte”, indicó por medio de un comunicado en su editorial ‘Desde la fe’.
También advirtió que, a un año de las elecciones presidenciales, la polarización ha
incrementado, por lo que la Iglesia Católica tiene como labor erradicar cualquier actitud conflictiva y separatista, sin caer en ofensas o señalamientos innecesarios. “La Iglesia tiene claro el camino para alcanzar la paz en México. Y está haciendo lo propio en cada diócesis, en cada provincia eclesial”, dijo.

Iglesia Católica llama a la unión ante “tiempos difíciles”
a tidos olíticos cuestan uy ca o a los e icanos

Los partidos políticos le cuestan seis mil 233 millones 510 mil 798 pesos a los mexicanos en 2023, de eso, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), que colocó a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la república, ejerce el 31 por ciento del presupuesto.
El tema del financiamiento público genera opiniones encontradas entre funcionarios, exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y especialistas ante el debate de la reducción del presupuestoalosinstitutos políticos del país.



La reducción del financiamiento público a los partidos políticos mexicanos llegó a la tribuna de la Cámara de Diputados en octubre de 2022 con la discusión del primer paquete de la reforma electoral de López Obrador. Ignacio Mier Velazco, diputado federal de Morena, estimó entonces un ahorro de aproximadamente mil millones de pesos con la eliminación de aportaciones a los partidos fuera de tiempos electorales.

El financiamiento público a los partidos políticos quedó intacto tras la aprobación fast-track del Plan B electoral propuesto por AMLO, cuyas reformas fueron calificadas por el exconsejero del INE, Ciro Murayama Rendón, como medidas de destrucción contra el órgano electoral.
De acuerdo con un post hecho en Twitter por Ciro Murayama el 11 de diciembre de 2022, la reforma electoral del presidente de la república no tocó las aportaciones para los institutos políticos, lo que, aseguró, hubiera bastado para no hacer recortes al INE, lo que está por discutirse en acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El derroche de recursos públicos que van a parar a manos de los partidos políticos es una verdadera ofensa al pueblo, más de Morena que ostenta el poder y remarcó rechazar esa prerrogativa muy criticada tiempo atrás en su faceta de izquierda; pero hoy, 3 de cada 10 pesos que se destinan a los entes partidistas este año entran a sus bolsillos

¿FINANCIAMIENTO ACABÓ CON RECURSOS ILEGALES?

Meses antes, en medio de la aprobación del financiamiento a partidos políticos para el ejercicio 2023, la exconsejera Carla Humphrey Jordan, afirmó que las aportaciones públicas lograron acabar con la procedencia ilícita de recursos durante los tiempos de campañas electorales.
La exconsejera hizo un llamado a diputadas y diputados del país para que se creen medidas que hagan frente a nuevos problemas, como las aportaciones ilegales de dinero por parte del crimen organizado a partidos políticos y candidatos.
“Y, por supuesto, a fiscalizar de una manera mucho más adecuada cómo se están gastando e ingresando estos recursos”, declaró. Recientemente, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció durante un desayuno con empresarios de COPARMEX en Tijuana, Baja California, la necesidad de revisar los aportes monetarios que reciben los partidos políticos de México.
ión del financiamiento a par23, rtaciones de recursos durante los putadas y del frente a nuevos egales de dinero por dos y una manera ngastann gastaneclaró eclaró. denióa s os
LOS EXPERTOS Y EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Uuckib Espadas, el gasto público para sostener a los partidos políticos en México no es costoso, debido a que cuando las empresas o privados entregan dinero a candidatos y partidos lo hacen para obtener ganancias.

María de los Ángeles Formow, experta en temas electorales, observa un riesgo en que los partidos políticos reciban mayores aportaciones de empresas y privados que públicos. Para la especialista, el financiamiento público permite que se controle el gasto de los institutos, por ejemplo, saber quiénes son sus proveedores.

Para los expertos en materia electoral, la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos sugiere un riesgo para su operación, pero, sobre todo, amenaza con la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales y hasta en instituciones de gobierno tras la imposición de candidatos.
¿CUÁNTO
ES


EL PRESUPUESTO PARA LOS PARTIDOS EN 2023?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el financiamiento público a los partidos políticos mexicanos se instituyó en la legislación nacional a partir de 1996 de manera predominante sobre las aportaciones privadas.
$ 1,900,748,629
19%
30.5% $ 1,151,441,330
1,128,573,469
8.5%
7.1%
6.9%
434,819,181
ÁNGEL CORTÉS ROMERO redaccion@tribuna.com.mxey ine a one lí ites a las andes e esas

La reforma a la ley que regula la minería, aprobada la madrugada del viernes en la Cámara de Diputados, representa un paso adelante, pues pone límites a las grandes empresas nacionales y extranjeras que por décadas han explotado el suelo nacional, afirmó la reconocida Violeta Núñez Rodríguez, especialista en el tema e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
UN AVANCE No se trata ni de una nacionalización o una expropiación, explicó. Es un avance para el país, pues ahora se podrá integrar a todos los participantes del sector, desde trabajadores hasta las comunidades que pudieran resultar afectadas por los gigantes de la industria. La legislación aprobada será revisada por el Senado.
Ahora, precisó la especialista, las empresas mineras ya no contarán con concesiones hasta por 100 años (un primer periodo de 50 años con posibilidad de prórroga por un plazo similar), como establece la legislación vigente hasta ahora. Se reduce de 50 a 30 años la primera concesión con una prórroga de forma directa por 25 años, y en
La i dustria mi era me ica a a sido domi ada por empresas e tra eras
La extensión de las concesiones vigentes para las mineras es de 16 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie territorial de Chihuahua, ocupan más del 7 por ciento de áreas naturales protegidas.

caso de requerir un segunda por otros 25, las firmas tendrán que entrar a un proceso de licitación. Así, la concesión puede durar hasta 80 años.

En la propuesta inicial del presidente López Obrador, el plazo máximo de una concesión era de 30 años (dos periodos de 15).
“La reforma (aprobada ayer) pone límites a todo
el gran sector minero. Hay que tomar en cuenta que anteriormente no se cumplían con los tratados internacionales en términos del medio ambiente y se violaban artículos constitucionales. Ahora, falta el Senado, pero es un avance muy importante para el sector minero mexicano”, dijo la especialista en entrevista con un periódico a nivel nacional.
Conoce los estados donde no habrá descuentos en la luz
El precio de la luz subirá en abril, pero habrá al menos 20 estados que obtendrán descuentos según anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a la tarifa de verano 2023.
Durante 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento de 7.1 por ciento, lo cual también impactará en el bolsillo de los mexicanos.
Hay entidades donde se prioriza el aire acondicionado como parte del uso
20
Estados obtendrán descuentos de acuerdo con información de la Comisión Federal de Electricidad. que se le da la energía eléctrica.
Los estados que no tendrán descuentos son: CDMX, Edomex Guanajuato, Michoacán. Hidalgo, Jalisco, Puebla. San Luis Potosí, Tlaxcala. Zacatecas y Querétaro, son las entidades que no tendrán ese beneficio.
Jalisco, segundo en código de barras
En México existen 28 mil empresas que cuentan con el código de barras para sus productos o mercancías, pero todavía existe un universo muy grande de empresas que aún no lo implementa.
En Jalisco existen 2 mil 428 socios activos los cuales son emprendedores, pequeñas y medianas empresas y grandes corporativos. Christian Castillo, gerente oficinal regional Occidente de GS1 México, explicó que Jalisco se ubica en el segundo lugar a nivel
nacional con el mayor número de afiliados debajo de la Ciudad de México. De acuerdo con GS1 México con el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la inscripción para obtener el código de barras aumentó en 80 por ciento, en comparación con 2019, ya que muchos negocios pequeños y medianos buscaron colocar sus productos en el ecommerce o en plataformas propias. Castillo explicó que la implementación del código de barres trae beneficios como el
Es una gran transformación fijar que si los empresarios quieren explotar deben tener el consentimiento de las comunidades, resulta un avance fundamental, la gran minería nunca lo hizo, tampoco nunca se responsabilizó de la parte ambiental”.
VIOLETA NÚÑEZ ESPECIALISTA
El subsidio iniciará desde el 1 de mayo y hasta el 31 de octubre pues será solo durante la época de verano cuando aumentan las temperaturas. Para solicitar el subsidio es necesario que la conexión de la luz sea individual en cada vivienda y que las cargas no se consideren de alto consumo.
La CFE lo aplicará de forma directa en los estados donde hay altas temperaturas durante el verano por lo que no será
A partir de mayo se pagará por cada 75 kilowatts hora por mes 0.969 pesos mientras que el año pasado el cobro era de 0.902 pesos. Algunas entidades se dará un subsidio para que el recibo de la luz no llegue tan caro.



necesario solicitarlo ni realizar ningún trámite. El descuento es conocido como tarifa de verano y será solo para servicios que utilizan energía eléctrica para uso doméstico.

Las empresas a restri gido acce so al cr dito desde el a o pasado
Fed alista alza a tasas de interés

Los funcionarios de la Reserva Federal están en camino de aumentar las tasas de interés un cuarto de punto porcentual el próximo mes y señalar una posible pausa de la campaña de aumento más pronunciada en décadas.
Los formuladores de políticas en los extremos hawkish y dovish del espectro enfatizan que la inflación sigue siendo demasiado alta y que el banco central de Estados Unidos tiene más trabajo por hacer. Pero también existe la preocupación de que las consecuencias de las recientes quiebras bancarias desaceleren la economía.
Muchos advierten que un endurecimiento de los estándares crediticios provocado por el estrés bancario del mes pasado podría conducir a un retroceso en el gasto y
El Comité Federal de Mercado Abierto puede dejar la puerta abierta para mantener estables los costos de los préstamos o aumentarlos nuevamente en su reunión posterior a mediados de junio mientras evalúan el panorama bancario. pesar sobre el crecimiento y los precios.
“Es demasiado pronto para medir la magnitud y la duración de estos efectos, y seguiré la evolución de las condiciones crediticias y sus posibles efectos en la economía”, dijo el presidente de Fed de Nueva York, John Williams.
ste a o se cumple a os de la creaci del c digo de arras
manejo del control de inventarios, armado de pedidos, control de materias primas, implementación de precios, trazabilidad, entre otros.
“No todas las empresas lo implementan o no todas son afiliadas a GS1, los fabricantes de productos de consumo todos tienen un código de barras, pero hay muchas tienditas y comercios organizado o tradicio-
nal lo utilizan sin afiliados a GS1 y se ven beneficiados”.
El código de barras es una identificación única de carácter numérico representada por una combinación de líneas que permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así, poder realizar inventario o consultar sus características asociadas.



La tari a es para estados co temperaturas de grados
Cofece avalará las 13 plantas de Iberdrola
La compra de 13 plantas que hará el Gobierno de México a Iberdrola deberá recibir un visto bueno por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), debido a que el monto de la operación asciende a los 6 mil millones de dólares.
Juan Carlos Machorro, abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, señaló que antes de llevarse a cabo la operación, la Cofecedebería de aprobarla para que se lleve a cabo, tal como lo establece la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
El capítulo I del título III de la LFCE detalla el procedimiento de notificación de concentraciones.


“Las siguientes concentraciones deberán ser autorizadas por la Comisión antes de que se lleven a cabo, como cuando el acto (…) implique la acumulación del
Las plantas de Iberdrola ya contaban con contratos exclusivos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que sus actividades ya están consideradas en la subsidiaria de CFE Generación V, que es aquella en la que se incluyen los contratos con Productores Independientes de Energía (PIE’s).


35 por ciento o más de los activos o acciones de un agente económico cuyas ventas anuales originadas en el territorio nacional o activos (…) importen más del equivalente a 18 millones de veces el salario mínimo general diario vigente”, se puede leer en la ley.
tema ue toda a se tie e ue discutir so los costos por operaci
Los ta ues so u a de las pri cipales armas ue reci ir los ucra ia os
Lento el impacto de ayuda para Ucrania
Seis tanques Leopard 2 partieron de España y llegarán a Ucrania en menos de una semana, dijo la ministra de Defensa española, Margarita Robles.
Estados Unidos, por su parte, comenzará a entrenar a las fuerzas ucranianas en sus tanques Abrams el próximo mes, con el fin de que estén en el campo de batalla contra Rusia antes de que finalice el verano.
NO TAN FÁCIL
No obstante, incluso con los envíos y el entrenamiento en curso, los vehículos de combate donados por los aliados de la OTAN a Ucrania no tendrán un impacto inmediato en su guerra con Rusia, advierten los expertos. El mantenimiento de los tanques, su reparación y el suministro de las piezas necesarias requiere una formación detallada desde las tripulaciones de los vehículos hasta la ruta logística que los respalda, a cientos o quizás miles de kilómetros de las líneas del frente en el este de Ucrania.
“Diría que la capacidad de entrenar a los soldados ucranianos para que respalden cualquier tanque que les den es casi más importante que el tipo de tanque que usan”, dijo Nicholas Drummond, analista de
Según los funcionarios, 31 tanques llegarán al área de entrenamiento de Grafenwoehr en Alemania a fines de mayo y las tropas comenzarán a entrenar un par de semanas después, dijeron las autoridades.

la industria de defensa especializado en guerra terrestre y exoficial del ejército británico. Además del tiempo necesario para entrenar a los combatientes, los tanques deben recibir mantenimiento, dijeron los funcionarios, lo que significa administrar la cadena de suministro. Los componentes clave que se desgasten o se dañen en la batalla deberán reemplazarse con piezas estadounidenses, que deberán enviarse a un depósito de reparación en Ucrania o posiblemente Polonia, que está en proceso de adquirir su propia flota de Abrams. Todo esto, dificulta las cosas para apoyar al ejército ucraniano.

E t an e os uyen de ud n o la ue a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Los gobiernos extranjeros evacuaron a diplomáticos, trabajadores y otras personas de Sudán el domingo, mientras los generales rivales luchaban por noveno día sin señales de una tregua que se había declarado para una importante festividad musulmana.
Mientras potencias mundiales como Estados Unidos y Gran Bretaña transportaban por aire a sus diplomáticos desde la capitaldeJartum,lossudanesesbuscabandesesperadamente huir del caos. Muchos se arriesgaron por caminos peligrosos para cruzar la frontera norte hacia Egipto.
ENTRE EL FUEGO Los combates continuaron en Omdurman, una ciudad al otro lado del Nilo desde Jartum, dijeron los residentes, a pesar de que se esperaba un alto el fuego para que coincidiera con la festividad musulmana de tres días de Eid al-Fitr.
La violencia en curso ha afectado las operaciones en el principal aeropuerto internacional, destruyendo aviones civiles y dañando al menos una pista, y un espeso humo negro se elevó sobre él. Otros aeropuertos también han quedado fuera de servicio.
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, tuiteó que había hablado con los comandantes rivales, instando a un alto el fuego inmediato para proteger a los civiles y la evacuación de los ciudadanos de la UE.
Después de una semana de batallas que dificultaron los rescates, las fuerzas
Más de 420 personas, incluidos 264 civiles, han muerto y más de 3.700 han resultado heridas en los combates entre las fuerzas armadas sudanesas y el poderoso grupo paramilitar conocido como Rapid Support Forces, o RSF.






especiales de EE.UU. evacuaron rápidamente a 70 empleados de la embajada de Jartum a Etiopía la madrugada del domingo.
Aunque los funcionarios estadounidenses dijeron que era demasiado peligroso para una evacuación coordinada por el gobierno de miles de ciudadanos privados, otros países se apresuraron a sacar a sus ciudadanos y diplomáticos de Sudán.
a i del e rcito ra c s se prepara para e acuar a ciudada os de este pa s de territorio suda s
l e ma datario podr a ser se te ciado asta a a os de prisi por supuestos so or os

Expresidente Toledo llega a Perú tras ser extraditado de EUA
El expresidente peruano
Alejandro Toledo llegó el domingo a su país extraditado desde los Estados Unidos para enfrentar acusaciones de corrupción, y será confinado en un penal policial.
DIRECTO A LA CÁRCEL
El exmandatario de 77 años se entregó el viernes a las autoridades estadounidenses tras más de seis años en proceso de extradición.
La magistrada, Margarita Salcedo, a cargo de la audiencia del caso, confir-
mó que Toledo cumplirá 18 meses de prisión preventiva impuesta en su contra y que en el transcurso del domingo sería trasladado a prisión. El expresidente es acusado en Perú de presuntamente haber recibido 35 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, a cambio de tener los derechos para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, según la fiscalía local que ha solicitado una condena de 20 años de prisión contra él.
Toledo, que gobernó Perú entre 2001 y 2006, arribó en un vuelo comercial al aeropuerto Jorge Chávez de Lima, de la capital peruana, escoltado por agentes de seguridad.



am i ci iles suda eses i te ta salir del pa s por el co licto

Francia e Italia dijeron que acomodarían a todos sus ciudadanos que quieran irse, así como a los de otros países que de otro modo no podrían unirse a una operación de evacuación.
Un C-130 de la fuerza aérea italiana que partió de Jartum con evacuados aterrizó el domingo por la noche en una base aérea en Djibouti, dijo el Ministerio de Defensa.
Otros vuelos desde Sudán fueron organizados por Jordania, España, Alemania, Grecia y los Países Bajos para sacar del país a sus ciudadanos. El primer ministro británico, Rishi Sunak, tuiteó que las fuerzas armadas del Reino Unido evacuaron al personal diplomático británico y a sus dependientes “en medio de una escalada significativa de violencia y amenazas”.
En Kenia, hallan los cuerpos de 39 miembros de una secta
Otros veintiséis cuerpos fueron exhumados este domingo en el este de Kenia, llevando a 47 el número de cadáveres descubiertos por la policía durante tres días, en el marco de una investigación sobre la muerte de seguidores de una secta, informó la policía.
PENOSA LABOR “Hoy (domingo) exhumamos 26 cuerpos, lo cual lleva el número total a 47”, declaró Charles Kamau, jefe de investigaciones criminales del subcomité de Malindi (este), precisando que las búsquedas continúan. La semana pasada, las autoridades encontraron los restos de cuatro adeptos de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), dirigida por Makenzie Nthenge, quien habría instado a sus seguidores a ayunar para “conocer a Jesús”.
Las autoridades tra a a e algu as de las tum as e co tradas
Desde que las investigaciones del DCI empezaron este viernes, las autoridades han descubierto 65 posibles tumbas y se espera que el número de muertos siga aumentando.
Los investigadores intervinieron en la zona a raíz de una información que apuntaba a una posible fosa común. Varios adeptos de esa iglesia se esconden aun en el bosque. Una mujer fue hallada el domingo por las autoridades con los ojos desorbitados y rechazó alimen-
tarse, antes de ser trasladada en una ambulancia. Otros 11 fieles de entre 17 y 49 años, siete hombres y cuatro mujeres, fueron hospitalizados la semana pasada tras ser socorridos por autoridades. El jefe de la secta, Makenzie Nthenge, acudió el 15 de abril a la policía, antes de ser detenido.

rturo allesteros
Creo que es una semana clave y un difícil panorama, cuando se tuvo una nueva reunión, otra de tantas acordadas en Ciudad de México, en donde no estuvo presente el titular de SADER, Víctor Villalobos, faltó un dirigente del sector agrícola, solo se contó con el acompañamiento oficial de subalternos del Secretario y del Gobernador Alfonso Durazo, así como la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
¿A que llegaron? A nada, hábilmente el sector oficial pidió “patear bote” una semana para resolver el asunto, si ya saben como está, para qué se hacen, lo que quieren es que inicien las trillas, entre la maquinaria a los campos y no a las carreteras a bloquear, eso es todo.
Ya saben que se necesita 7 mil pesos para tonelada de maíz y 8 mil pesos para tonelada de trigo, que ante la caída de precios internacionales que marca Bolsa de Chicago, van a “tablear” y en su mayoría a perder.
Para dar cuenta lo que se viene, el año pasado el valor de la producción anduvo en 12 mil millones de pesos, hoy con estos precios y a como está el dólar, 18 pesos y fracción para exportación, el valor anda por arriba de 8 mil millones, un diferencial de ¡4 mil millones!, durísimo golpe al productor, familias y con efecto de dominó en toda la economía del sur de Sonora.
Y en ese diferencial, subsidio, que por Ley se debe cubrir como en otros países, es en el que hay reticencia del que decide, AMLO no quiere a los productores ni sectores más que aliados, él está con su rollo de que el “pueblo”, sus programas clientelares, y como bien dicen los libros de texto que vienen, para él “Pobreza, es una virtud”, tal parece que es lo que quiere.
Las señales que mandan, al posponer de nuevo la posición oficial, no son buenas, ni Villalobos estuvo encuentro, ahí se la lleva de gira, con sus programas, todos llamados del Bienestar, ahora todo se llaman así, como si estuviéramos en Cuba o Venezuela.
Y al regreso, reuniones de ALCANO; Juan Leyva señalando “al sordo hay que gritarle”, Abel Castro igual, “un encuentro donde no está el titular, ni el dirigente del sector ¿Qué es eso?”, y con justa razón.
Ese día de la reunión, el dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, estuvo en Hermosillo, cenando con productores de la Costa de Hermosillo, digo ¿Y el acompañamiento?, creo que deberían estar cerrando filas todos.
Esto me hace recordar, y repito, la ausencia de liderazgos que encabecen causas, están dispersos, con miedo, con sus intereses, no sé, yo me acuerdo que Eduardo Bours, como dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, del Consejo Coordinador Empresarial, levantaba la voz cuando era necesario, y ni se diga cómo Gobernador, al igual que el activismo y lucha de Adalberto “Pelón Rosas”, que se nos adelantó en el camino, el arrojo del “Kily” Cruz.
¿Dónde está el dirigente del CEE? Se llama Francisco Cervantes, por si no sabían, ¿Los dirigentes nacionales de CONCANACO, CANIRAC, CANACINTRA? Y de otras organizaciones agropecuarias, ahora que AMLO pretende abrir fronteras sin aranceles, ni sanidad, productos de otros países que le va a pegar y duro a la cadena productiva, nada, silencio total…entregados o con pavor a AMLO. En fin, ¿Mi pronóstico? Difícil, espero equivocarme, pero conociendo a AMLO y cómo anda últimamente: agresivo, duro, polarizando, dividiendo más, rompiendo con otros poderes, incluso que suelte 3 mil millones, 4 mil millones ¿Ustedes creen?
Va a estar en manos de Juan Leyva, Abel Castro, Luis Cruz, Mario Pablos, Álvaro Bours y dirigentes de Uniones qué decisión tomar esta semana, la cual debe ser contundente, si no olvídense, la van a perder, se vendrán problemas económicos, sociales, un “piojo” y cultura del “debo, no te puedo pagar”, con repercusiones para el gobierno de Alfonso Durazo, que no tendrá recursos para paliar lo que se viene, la catástrofe al campo y a la economía del sur de Sonora…al tiempo.
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

• Conmutador: (644) 410-3030
COROLARIO E ANA C A E E C A Y AI Y A E ENA I Y
LAS PRIORIDADES, “CHATO” HACE HISTORIA.
Pues un perro, el “Chato”, acaba de hacer historia en Sonora en cuanto a procuración de Justicia, como ofendido, al estar presente en una Sala de Juicio por ser víctima de maltrato por parte de su dueña, Juana “N”, en Etchojoa.
Y ahí estuvo el perro, tranquilo, mientras se llevaba la audiencia y se vinculaba a proceso a la imputada, y luego para pronto, el comunicado de la FGES y hasta video de la propia Fiscal, Claudia Indira Contreras, señalando esto como inédito, histórico, en cuanto a justicia.
Estoy de acuerdo en el no maltrato a ningún animal, pero ¿Actos de parafernalia como este? ¡Por favor! mientras cientos, miles de víctimas siguen esperando justicia, seres humanos, familias, mujeres desparecidas, feminicidios al alza, vaya prioridades de este gobierno y de los encargados de procuración de justicia…un animal llamado a estar presente en un juicio ¿Guau, guau, declaró? Perdón por el sarcasmo, qué ridiculez, y todavía lo pregonan como un gran logro, y sonorenses clamando por justicia y paz. Y siguiendo el tema de los animales, esta semana en la capital entró en vigor una ley municipal que obliga a que toda mascota que ande en la calle lleve correa, y que su dueño lleve además bolsa en la mano para recoger sus heces ¡perfecto! ¡ya basta! para quienes salen a caminar, hacer ejercicio por las mañanas, en los parques, algunos con perros sueltos, otros responsables con correa, pero sin bolsas, y heces por todos lados. Serán las Patrullas Verdes las que, al ver que no se cumpla con esto, se llevarán al animal, y al dueño para pagar una multa de 5 mil pesos, buena medida del Gobierno de Hermosillo, y a replicarla en otros municipios. Por cierto, continúan los ataques en Obregón, en efecto, han disminuido este mes de Abril, 16 van, ante 75 que hubo el pasado mes de marzo, incluida otra mujer calcinada, cualquier cantidad menor a esa, este mes el Alcalde lo celebrará como un gran logro, mientras que números del Secretariado Nacional ubican a Cajeme como de los peores, con una alta percepción de inseguridad ciudadana, cercana al 90 %, lo cual no acepta Lamarque, ni lo hará, él seguirá con su narrativa y datos.
SIGUEN CAMBIOS
Continúan los cambios del Gobernador, Alfonso Durazo, dándole una sacudida al gabinete porque se acabaron los compromisos, no dieron el ancho y algunos estaban encajando la uña, dañando la imagen de su gobierno, y los postulados de que son diferentes, no mienten…y no roban, esto último, creo que lo hizo tronar. Sacó a Álvaro Bracamontes de la Secretaría de Gobierno, cuñado de Jorge Taddei, para que vaya entendiendo señales, ya se confirmó la salida de CECOP; del “Bebo” Zataráin, a quien la barda del Estadio “Abelardo Rodríguez” de Guaymas se le estaba quedando corta ante tanto batazo que salía de esa dependencia, y Durazo, dijo basta, ya muchas quejas.
De hecho en el Puerto hubo un fuerte reclamo de vecinos de varias colonias, al propio “Bebo”, exalcalde y exdiputado del Puerto, ante la pésima calidad de obras; lo mismo que pasa en la “casa de Piedra” con los que palomean obras locales, el marido y hermano de la Alcaldesa, Karla Córdova, y en Navojoa, al parecer un socio del Alcalde, en la Gasera PROPANE, es con él que se negociará la obra pública, mientras que en Obregón, pues ya sabemos cómo se las gastan municipios gobernados por MORENA, y todo esto afecta al Jefe Político…Durazo.
Salió Guillermo Díaz, de la Sub Secretaría de Gobierno, lo mandaron a CONALEP, se cayó, me dicen que hacía buena labor, y llegó el “Bebo” como Ovalle, premiado, pero ya sin acceso a recursos. Vendrán otros cambios esta semana, uno esperado, la Jefatura de Oficina del Ejecutivo, que será mujer, quizás signifiquen enroques, en lo personal creo que la ciudadanía esperaríamos que el Gobernador diera el manotazo en Seguridad, pero pues él decide, y no les gusta que medios ni nadie les marque agenda, así haya muertos y desaparecidos por doquier, y políticas públicas fallidas, en fin, el mensaje es que al parecer ya llegarán personas cercanas al Gobernador, confianza y proyecto.
NO FUERON 18…26.5 MILLONES
Los recursos públicos entregados a la UGRS por parte del Gobernador Alfonso Durazo, para arreglar la EXPOGAN, el Palenque donde se presentarán artistas, esto desde el jueves, para la “fiesta del Pueblo” con unos precios intocables para familias.
Al parecer, el Secretario de la ganadera, el encargado de $$$ con cerveceras, etc.… al modo como siempre.
Con esos 26 millones se podrían haber comprado 857 Toros, cargar vacas y repoblar en unos años, con 20 mil becerros, en un hato Sonorense con déficit, y mientras en el sur, Julio Aldama y Rancheros, del Mayo, de Rosario Tesopaco, comunidades aledañas ante incendios, sin apoyos de Juan Ochoa, que no llegan…ni llegarán. ¡Ah! pero como ganadero, que bueno para cortar la reata el día de la inauguración, a la
primera, mientras el Gobernador Durazo ¡8! Machetazos tuvo que dar, ahí para que quede para el anecdotario.
FRAIJO
Esta semana el empresario, Samuel Fraijo, presentó un libro sobre su vida, y me imagino que, del esfuerzo, anécdotas de cómo llegó hasta donde está, al éxito, como también muchos de ellos, producto del esfuerzo y no del privilegio. Saco a colación esto, porque algunos, y no pocos, han ascendido gracias a las relaciones político-empresariales, lo estamos viendo ahorita con el dirigente de la CMIC, el consentido, obras por todos lados…y calladitos todos los miembros. Ignoro lo que diga el libro, no le quitaré méritos, pero yo recuerdo a este personaje como el que encabezó la Constructora del Desierto, que hizo la obra ilegal del Acueducto independencia, la que ganó ICA, el Gobierno de Guillermo Padrés se la entregó a él, y Felipe Calderón negoció con ICA, que se quejó ante la ASF y le dieron otras obras, la componenda política pues, al igual que Fraijo, relaciones con Ayuntamientos, Guaymas es un ejemplo, le meten para sacar.
También recuerdo que llegó al Club de Golf en Obregón, en Helicóptero, violando leyes de aeronáutica civil, pero tenía “tee time”, hora de salida para jugar, y no le daba tiempo de bajar en el Aeropuerto y trasladarse al Club ¿Esto que narro? ¿Qué es?
¿Y QUÉ?
Por eso no quiere AMLO al INAI, ante el escándalo de los lujos y gastos del Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, por Europa, EUA, cientos de millones, al igual que la élite…mientras la tropa, sin ningún privilegio. Ante la balconeada, el Presidente está arrinconado, contestó ¿Y qué? y que se mete con Loret, Eloy, Junco de la Vega, empresarios, sí, pero con fruto de su trabajo, mientras que en el caso de los militares y la clase política con cargo al erario, AMLO ya no quiere dar más información, y que siga la opacidad y la corrupción.

EL AVIÓN
Y luego lo del avión, otra mentira, que la quiere manejar como triunfo político, una nave vendida por cierto a Tayikistán, bajo el régimen de un Dictador que lleva 30 años en el poder, y el principal negocio en ese pequeño país, es la droga… vaya amigo y comprador. Ya se pagó el avión, mil 658 millones de pesos, que ya están depositadas en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, pero hay un problema, y Jorge Mendoza, Director de BANOBRAS , le tuvo que seguir el rollo. El avión, comprado en el sexenio de, Calderón, se compro vía arrendamiento, “leasing”, se vence en 2030, y se deben más de 1700 millones, vía pagos que supuestamente la SEDENA hace mensualmente al BANCO. Y el Presidente dice que se destinará a obras, Hospitales etc.… entonces ¿Banobras no recuperará la cartera? ¿Otro BANRURAL? ¿A fondo perdido?, no cuadran los números, el avión se remató, se perdieron más de 100 millones de USD, se debe a BANOBRAS, y sale con esto.
¿Y DOÑA ELENA?
Se celebró la entrega de Medalla “Belisario Domínguez” en el Senado, premio que se otorga a mexicanos (as) distinguidos por su trayectoria, a la que asiste ese Presidente y hay un formato previamente acordado, y pues que no se cumplió y se arma la de Dios Padre en Xiconecatl, antigua sede senatorial. Una oradora, de MORENA, en lugar de Hablar de Doña Elena, empieza a despotricar contra la SCJN, por devolver a la GN a la Secretaría de Seguridad Pública, e inician los reclamos de la oposición.
Previamente, al inicio, la Senadora, Lilly Téllez, antes de entrar al recinto, cuestionó al Secretario de Gobernación, los lujos del Secretario de la Defensa y una camioneta blindada de una diputada de MORENA, y “no tengo opinión” fue la respuesta.
Y luego ya en el recinto, la sonorense encaró al Vocero, Jesús Ramírez, el supuesto operador de que se hubiera roto el protocolo, tuvo que llegar la Senadora, Citlali Hernández y otras, ante el “atrevimiento” de la señora, Téllez. Por cierto, el propio Presidente dijo que no fue, para no verla…o miedo a que lo encarara, como también le echo al Senador, Germán Martínez, y 2 Ministros de la SCJN, porque se le voltearon, y también dio instrucción al Secretario de Gobernación y a la Secretaria de Seguridad, Rosa Isela Rodríguez, “que ni le contesten llamadas” a la Ministra Presidenta de la Corte, Norma Piña, quien el pasado viernes estuvo en Hermosillo, así o más claro el clima de polarización.
Lo que sí, Lilly Téllez, controversial, querida, odiada, qué orgullo y que posicionamiento le da el propio Presidente, que la evita, y los ataques que recibe, es la única de los candidatos a la presidencia de la oposición que los encara, mientras los demás están moderados, por eso encabeza las encuestas y es tendencia en redes sociales, como comunicadora, ahora como política, con una política disruptiva se está ganando la candidatura.

Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58

e lo físico a lo i tual no de e ía e isti e cusa a a fo enta la lectu a
Cada 23 de abril se conmemora el ‘Día Internacional del Libro’, pero desafortunadamente hoy en día para los jóvenes, esa fecha pasa por desapercibida.
De acuerdo a datos recientes del Módulo sobre Lectura(MOLEC)delInegi, los mexicanos cada vez leen menos y este 2023 tocó su nivel más bajo desdequesetieneregistro.
Los resultados muestran que el porcentaje de la población de 18 años y más, fue de 68.5 por ciento, desde el 80.8 por ciento que se obtuvo en 2016.
Esos números arrojados son de mayor preocupación, si se añade que hoy en día es cuando más oportunidades tienen de leer los jóvenes.
El tiempo de confinamiento por la pandemia del Covid-19 fue un factor preocupante para los promotores de la lectura, pero también abrió más brechas para fomentar la actividad.
En la actualidad existen diferentes plataformas para el fomento a la lectura, algunas creadas específicamente para lectores como Goodreads, Wattpad, Audible, en las que se pueden compartir lecturas, escribir opiniones, autopublicar y crear podcasts dedicados a la literatura. Estas son actividades que deberían de potencializar el ámbito de la lectura en las personas.


PONER EL EJEMPLO
Para poder promover el hábito de la lectura, la psicóloga y escritora Martha Idalia Parra asegura que no hay mejor iniciativa que prevalecer con el ejemplo,
El Inegi detalló que el tiempo promedio fue de 42 minutos por sesión de lectura.
El último año, los mexicanos leyeron 3.4 libros, menor a los 3.9 libros de 2022.


Plataformas digitales
ya que siempre es más fácil de esa manera que un niño vea a un adulto leer, adecuando el menor esa actividad.
“Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra, aunque también es importante involucrarlos en lo que les apasiona, es muy importante ser creativos para poder empatizar con ese niño, podemos buscar libros de aventuras con propósitos, tenemos que buscar que sea atractivo para ellos, pero sobre todo leerlas junto con ellos”, declaró Martha Idalia Parra.
Por otro lado, existen un sin fin de plataformas digitales que no fueron creadas para lectores, pero se aprovecharon las facilidades de la tecnología para también fomentar está practica en las personas; sitios como los hashtags en
Población Alfabeta de 18 años y más, según grupos de edad y tipo de material de lectura
YouTube, Instagram y TikTok, también sirven para intentar desarrollar dicha actividad.


“Los escritores tenemos que estar adaptándonos a estas nuevas necesidades, tenemos que apostarle a todos los medios, afortunadamente ya hay muchos sitios; la intención es seguir fomentando la lectura, independientemente del método, queremos que el resultado se logre”.

nsta gram y bién sirven desarrollar ad o re s te near s nuevas tenestarle a m edios m ente u chos nción mene ctura, emeno queresulta-

res d as de m ltiples acti idades culturales
Xepe an Cöicoos
Uno de los eventos más esperados de la región, el FestVital Xepe an Cöicoos, se llevará a cabo del 28 al 30 de abril, en Punta Chueca, Sonora.
DETALLES Dicha celebración tiene como principal objetivo reconocer la riqueza cultural y la belleza natural de la nación comcáac. Este 2023 se estarán cumpliendo 10 años de este tradicional festival, y es justamente por eso que se contará con una gran cartel.
celebrará
10 años de expresión radical
Grupos como SON 40, La perra vida, Avant_Konami y Roi Martínez, del Estado de México, serán algunos de los artistas que se encargarán de ambientar la velada cultura.
Por otra parte talleres como; cine documental, pasarela de trajes tradicionales comcáac, auto tatuaje sin máquina, elaboración de gel y loción de plantas, entre muchos más, son los que se ofrecerán durante los 3 días de celebración.
Torneo de voleibol de playa, juegos tradicionales de la nación comcáac, ciclismo, danza africana, ceremonia de temazcal, cantos al mar y danza del venado, son algunas de las múltiples actividades que se vivirán en el festival Xepe an Cöicoos.

Todo un éxito el evento de Cultura Viva Yaqui

Una tarde familiar llena de gastronomía, música y un sin fin de tradiciones se vivieron ayer en el Centro Yo´o Joara, en el evento Cultura Viva Yaqui, un programa que tiene más de diez años realizándose en el municipio de Cajeme.
Cientos de personas disfrutaron de las tradiciones culturales de las comunidades de pueblos de Tórim, Loma de Bácum, Vícam Estación, Loma de Guamúchil y Pótam.
Por otra parte, cada uno de los presentes pudo
degustar de la comida representativa de la etnia sonorense como: carne con chile, wakabaki, gorditas y burritos.
Además se contó con una gran variedad de productos artesanales hechos a mano por hombres y mujeres de los pueblos yaquis.
Mientras que, la música sierreña en lengua yaqui fue la encargada de ambientar la velada; Los Acabalados, Los Hermanos Mendoza, el Grupo Impacto, así como Activo Sierreño, fueron los grupos invitados. También danzas prehispánicas de Venado y Pascola Yaqui.
STAFF redacción@tribuna.com.mxficit de se icios la ot a c isis de Ca e e


Carlos, vecino de la colonia Cortinas, se levanta cada mañana antes de que salga el sol para alistar a sus dos hijas para que acudan a la escuela, pero desde hace dos meses la rutina se ha vuelto más pesada, ya que antes de levantarlas sale a barrer la calle, misma que se encuentra inundada de aguas residuales.
“Es una burla de las autoridades,sibienesteproblema tiene años, no han hecho nada por dar solución, y es que si reportamos solo nos mandan la maquina desazolvadora, peroelproblemaesqueno hay drenaje pluvial, y la calle está más abajo de donde se encuentra la alcantarilla, salgo a barrer cadamañanasoloparaque mis niñas puedan salir de la casa sin tener que pisar la suciedad, invito al alcalde a comer un día a la casa, a ver si aguanta el mal olor”, declaró.


EN EL OLVIDO
El caso de Carlos no es aislado, al otro extremo de la ciudad en la colonia Urbi Villa del Real, Hilda compartió que como causa de las aguas negras que invaden la colonia ha tenido que modificar su rutina diaria, llegando incluso a dejar de pasar tiempo en
a eme se limpia las calles ice te u re acatecas a te la alta de u sistema idrosa itario adecuado su casa, debido a las condiciones insalubres que se tienen en la zona.
“No solo es el mal olor, vivo con mi hija y mi nieto pero, a raíz de este problema, que por más que reportamos sigue igual, casi tuvimos que abandonar la casa, prácticamente solo venimos a dormir, al bebé lo tengo en el cuarto de hasta atrás para que no respire todo el cochinero, seguido lo tenemos enfermo de su pancita, por eso solo vengo a limpiar, llega mi hija de trabajar y nos vamos a casa de mi mamá, ¿te imaginas que estoy pagando esta casa para no poder vivir en ella?, y no sé ve que les importe a las autoridades municipales,
que ni se han parado por aquí desde hace meses”, declaró a TRIBUNA.

Añadió que además se vive con inseguridad por la falta de un adecuado sistema de alumbrado público, detallando que debido a eso existe mucho vandalismo. “Solo hace falta ver que hasta los letreros de los nombres de la calles se roban, escucho que se va a mejorar el alumbrado, pero no veo acciones, dicen que están reparando las calles, pero aquí estamos en el olvido”.
Guadalupe, residente de la colonia Primero de Mayo, denunció que aun cuando se iniciaron trabajos de rehabilitación del
Tal vez se está trabajando en mejorar las calles y drenajes, pero la verdad es que esas son cosas que se deben de hacer, es como si me aplaudieran por ponerme a barrer mi casa, es mi obligación, no es para andar presumiendo, aun falta mucho”.


drenaje sanitario, se aprecia una falta de coordinación, argumentando que la obra tiene muchos días sin presentar avances.
“Sales y ves a los trabajadores sentados bajo un árbol con el celular en la mano, es verdad que ya vinieron a hacer alguna mejora, esta colonia ocupa mucho trabajo, pero no es ningún favor del gobierno, es su obligación, lo preocupante es que no se haga un buen trabajo por la falta de supervisión, no entiendo cómo dicen que van avanzando en mejorar, si aún tenemos balaceras cada rato, tal vez creen que si no hay muerto no cuenta como violencia”, finalizó la ciudadana.
Cuatro mil trabajadores de la CTM participarán en desfile
El próximo 1 de mayo los sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Ciudad Obregón, participarán en el tradicional desfile para conmemorar el

movimiento obrero, en donde esperan una participación mayor a 4 mil trabajadores.

Así lo dio a conocer el secretario general de organización, Luis Acosta Cárdenas, quien
La inseguridad es otro de los pendientes, sobre todo en el tema de prevención, antes veías niños jugando incluso en las calles, ahora ya ni en los parques se ven, eso afecta su crecimiento y más si solo ven balaceras en la ciudad”.
De acuerdo a la ciudadanía los principales problemas detectados son drenajes colapsados, seguridad y alumbrado público, además del servicio de transporte, sobre todo en las colonias de la periferia.
explicó que el año pasado, después de dos años de no desfilar, hubo buena respuesta, por lo que este 2023 espera que se sumen todos los sindicatos, para alzar la voz como protesta y que los gobiernos se sensibilicen ante las necesidades y demandas de los trabajadores.
El dirigente explicó que la buena participación de los
guas egras e el cruce de las calles ure se audi
trabajadores del municipio genera una imagen positiva para que los posibles inversionistas arriben al municipio, explicando que las condiciones laborales de los trabajadores se han mantenido en un buen nivel, lo cual se refleja en el propio desempeño y productividad. “Vemos una buena convocatoria para este año lo cual es favorable para la ciudad”.


Escanea para más información en la web





ecolecto es de asu a tend n ue es e a
Para este 2023, la Secretaría de Servicios Públicos en el municipio de Navojoa esperaba recibir por lo menos, cinco camiones recolectores de basura nuevos, sin embargo, el recurso presupuestado para ello, será destinado para cubrir el sobre gasto de sus dependencias.

Durante la elaboración del Presupuesto de Egresos, la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública logró disminuir el gasto en algunas dependencias para etiquetar recursos a la renovación del parque vehicular en Servicios Públicos, no obstante, el presunto desorden financiero se lo impedirá.
Debido a la falta de unidades recolectoras o maquinaria en el Ayuntamiento de Navojoa, la comuna se ve obligad a gastar millones de pesos en la renta de vehículos y maquinarias para realizar las tareas.
NO HABRÁ COMPRA Rafael Rodríguez Sánchez, regidor miembro de la Comisión de Hacienda, señaló que durante la revisión de la Cuenta Pública, los asesores de Tesorería explicaron que no existe la posibilidad de adquirir las cinco unidades recolectoras para este año, debido a que el recurso se destinará a cubrir otras áreas que se descobijaron.
“Yo creo que debemos buscar la manera de cumplir con aquel acuerdo que está en el dictamen cuan-
l ele ador ue e tre gado e el o ier o de osario ui tero
do se elaboró el presupuesto, porque nosotros lo anunciamos y está presupuestado; que se haya destinado para cubrir otras cosas, es como decirnos que nos ignoraron en lo que hicimos”, indicó.
Se estima que la Secretaría de Servicios Públicos cuente con únicamente ocho recolectores de basura, para cubrir el servicio en las 54 colonias y ocho comunidades, generando un rezago en la ciudad que atenta en contra de la salud pública e

imagen de la ciudad, por lo que la Comisión de Hacienda buscará la manera de por lo menos, adquirir dos unidades nuevas.
“Es importante que busquemos la manera de poder aportar uno o dos
asi to eladas de asura se ge e ra al d a e el mu icipio de a o oa recolectores a Servicios Públicos, los que tienen ya están muy deteriorados y hacen milagros con ellos… En ese sentido, a mi si me preocupa que no estemos entregándole las herramientas para que ellos puedan trabajar”, afirmó.
Elevador en Palacio Municipal se encuentra descompuesto
La que fuera presumida como la ‘Mayor Obra’ de la administración de Rosario Quintero, hoy se encuentra en el olvido, se trata del cuestionado elevador en el Palacio Municipal, el cual, nuevamente se encuentra descompuesto.
Médicos especialistas realizan jornadas médicas gratuitas
Más de 700 personas recibieron este fin de semana, consultas de especialistas y cirugías en la Jornada Médica por parte de la organización civil ‘Médicos por Salud de Sonora’. Las sedes de las consultas, a partir de las 10:00 horas, fueron las instalaciones de la Secundaria Técnica número 5, mientras que 15 cirugías de vasectomía se llevaron a cabo la tarde del viernes y este sábado en el Centro de Salud Urbano de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora.


Hasta el momento no se ha informado acerca de la presunta falla en el elevador, lo cual, mantiene a decenas de navojoenses con alguna discapacidad motriz, imposibilitados de acceder al tercer piso del Palacio Municipal.
Con la explicación de los asesores de Tesorería nos damos cuenta que no existe la posibilidad de esas adquisiciones que nosotros aprobamos, porque los recursos se tienen que destinar a otras áreas que se descobijaron”.
RAFAEL RODRÍGUEZ REGIDOR (MORENA)
5

Unidades recolectoras de basura nuevas, se pensaban comprar este año, sin embargo, el sobregiro lo impidió.

Además de la cancelación a la compra de unidades recolectoras, el desorden financiero en el Ayuntamiento provocó que tampoco se adquiera maquinaria para Obras Públicas en este año como se había presupuestado.
2 Años es el tiempo que tiene en funciones aproximadamente el elevador en el Palacio Municipal de Navojoa.
Por falta de infraestructura, para poder acceder a las dependencias municipales, los adultos mayores, o personas con alguna discapacidad, se ven obligados a subir las escalinatas, para poder ser
DIF Municipal invita a participar en el próximo ‘Juguetón 2023’ ’


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, a través del grupo de Voluntarios, invitó a la ciudadanía de la ‘Perla del Mayo’ a sumarse al próximo ‘Juguetón 2023’ este martes 25 y miércoles 26 de abril, donde se instalará un módulo de acopio debajo del balcón presidencial en el Palacio Municipal. Luz Argel Gaxiola, presidenta del DIF Municipal, señaló que la recepción de donaciones de juguetes tendrá un horario de 08:00 a 14:00 horas.
2023: el año más inseguro para los hogares navojoenses
El delito de Robo a Casa Habitación continúa imparable en el municipio de Navojoa y según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, las cifras registradas en tan sólo los primeros tres meses, son las más altas en los últimos cinco años.

LOS DATOS

Hasta el mes de marzo, al menos 32 familias presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de robo a Casa Habitación, lo cual significa un incremento del mil
500 por ciento, comparado a las cifras registradas durante el año pasado a esta misma fecha.
Según las estadísticas del Semáforo Delictivo, el año 2023, pinta para convertirse en el año más inseguro para los hogares de las familias navojoenses, comparado con los últimos cinco años, ya que en tan sólo tres meses, se han abierto más de 32 carpetas de investigación, cifras muy superiores a las registradas durante todo el año 2022, donde se presenta-
atendidos por algún funcionario, por lo que exigen la reactivación del elevador.
“Quiero empezar a vender algunos productos en el Centro, pero para ello tengo que solicitar un permiso en Sindicatura, sin embargo, cuando fui, me enteré que el elevador está descompuesto y por mi condición, no puedo subir tantos escalones”, dijo don Julián, adulto mayor.
ron únicamente siete denuncias.
En el año 2021 se presentaron 46 denuncias, sin embargo, a ocho meses de concluir el 2023, todo indica que se superará esa cifra. Mientras que en el año 2020 se registraron 16 denuncias y en el 2019 se abrieron 21 carpetas de investigación, estadísticas muy por debajo de las registradas en lo que va del 2023.
Sin embargo, Seguridad Pública en Navojoa, ase-

El delito de robo a casa habitación en la Región del Mayo se encuentra a la alza, tal es el caso del municipio de Huatabampo, donde en los primeros tres meses del año, este delito se ha incrementado hasta en un 700 por ciento, comparado al año pasado. gura que el incremento en el número de las carpetas de investigación por este delito, se debe a que los navojoenses han entendido la importancia de la cultura de la denuncia.

Escanea para más información en la web


o ert oro e e e ro o r o
El equipo femenil mexicano en la modalidad recurvo cerró con broche de oro su participación en la primera etapa de la Copa del Mundo de Tiro con arco, la cual fue celebrada en Antalya, Turquía.
El tridente dorado conformado por la sonorense
Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruiz derrotó con un contundente6-0aChinaparaasegurar el primer lugar.
NO LES TIEMBLA
No les tembló el pulso a las mexicanas en el duelo por la medalla de oro. A pesar de enfrentar a uno de los equipos más fuertes del certamen, la experiencia de las medallistas olímpicas Aída Román y Alejandra Valencia llevaron por buen camino a la debutante Ángela Ruiz para dominar de principio a fin la contienda.
México aprovechó un inicio titubeante de las chinas para llevarse el primer set, al poner tres dieces en la diana. El equipo tricolor no tuvo problemas para sumar los dos puntos tras dominar a sus rivales por categórico 55-51.
Con la presión encima, China no pudo ajustar su puntería y una vez más
da le a dra gela su iero a lo m s alto del podio
salió de la zona amarilla para ceder terreno al tridente mexicano, quien mostró consistencia para llevarse el parcial con marcador de 55-54. Aunque sólo pudieron encontrar el centro de la diana en una ocasión, lograron mante-
nerse en la zona de nueve consiguiendo decantar el set a su favor.
Ya con el marcador 4-0, lejos de presionarse, México amarró la presea dorada con un cierre certero, repleto de personali-
Los Rays no se cansan de ganar y siguen invictos en su casa

Zach Eflin lanzó cinco entradas efectivas en su regreso de una lesión y los Rays de Tampa Bay conectaron un par de cuadrangulares más el domingo, superando a los decaídos Medias Blancas de Chicago 4-1 para hilvanar 13 victorias en casa para iniciar la temporada.
SELECTO CLUB Tampa Bay (19-3) empató a los Dodgers de Los Ángeles de 2009 para la segunda racha más larga de victorias en casa desde 1901. Los Gigantes de

Nueva York de 1907 arrancaron con 15 victorias consecutivas como locales.
Luke Raley y el colombiano
Harold Ramírez pegaron cuadrangular por los Rays, que han tenido jonrón en cada uno de sus primeros 22 juegos, extendiendo su récord de Ligas Mayores. Tampa Bay tiene 48 cuadrangulares, la segunda mayor cantidad en la historia de las mayores en los primeros 22 juegos, detrás de los Cardenales de San Luis (52) de 2000.
Eflin (3-0) permitió una carrera y tres imparables
EL JUEGO

icago ampa a 1 4
en un juego que solo tardó 2 horas, 2 minutos. Había estado en la lista de lesionados con rigidez en la espalda

Las ar ueras me ica as este aro e gra de la co uista del metal ureo e esta compete cia
dad. El equipo chino empezó fuerte, con dos nueves, sin embargo, un par de ochos en la parte final de su turno complicaron aún más el panorama. México, por el contrario, no falló y puso dos dieces y una x para sellar la victoria, al asegurar el set 57-53.
Esta fue la segunda medalla que sumó México en la primera etapa del serial de Copas del Mundo organizado por la World Archery. La primera llegó también con el equipo femenil, solo que en la modalidad compuesto, al asegurar el bronce. La próxima edición será en Shanghai, China, del 16 al 21 de mayo.


Los Warriors sudan de más para igualar la serie a Kings
Stephen Curry anotó 32 puntos, pero dio a Sacramento una oportunidad cerca del final al pedir un tiempo muerto que Golden State no tenía, y los campeones defensores Warriors resistieron para vencer a los Kings 126-125 el domingo, cuando Harrison Barnes falló un triple con el reloj en ceros, igualando su serie de playoffs a dos triunfos por bando.

Esperábamos eso durante mucho tiempo. Esperábamos un primer lugar desde hace dos años, y ahora lo tenemos. Es un buen comienzo de temporada. Tenemos mucha confianza en que nuestro nuevo equipo es bueno y funciona bien”.
De’Aaron Fox sumó 38 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias para Sacramento. Su triple con 28,7 segundos por jugar acercó a los Kings a uno; luego Curry falló un tiro en el otro extremo y Keegan Murray acorraló el rebote. Con Curry y Draymond Green en defensa, Fox pasó el balón al ex Warrior Barnes para el potencial triple ganador, que rebotó en la parte posterior del aro.

Dodgers le dan fuerte apoyo a Kershaw ante los Cachorros

l e uipo de ampa co ti a co su arra ue de e sue o e las a ores
baja por más de dos semanas. Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes de 2-0 con una carrera anotada. Randy Arozarena de 2-0.
Juegos seguidos -en cualquier trecho de la campaña- con un jonrón, es el récord de Yanquis de 2019.
Mookie Betts pegó jonrón y produjo cuatro carreras durante su inicio como campocorto y los Dodgers de Los Ángeles lograron vencer 7-3 a los Cachorros de Chicago el pasado domingo. Max Muncy y J.D. Martinez también pegaron jonrón mientras que Los Ángeles se llevaron tres de cuatro de la serie en Wrigley Field. Clayton Kershaw (4-1) trabajó seis entradas, para tres imparables en la que fue la victoria 201 de su carrera. Betts, seis veces ganador del guante de oro en el jardín derecho, quien debutó en Grandes Ligas en el año 2014, logró pegar un jonrón de dos carreras para así poder empatar la pizarra frente a Marcus Stroman durante la tercera entrada. También pegó un doble de dos carreras con una línea al izquierdo en la novena.

n ito la Ca e a edest e K

Adultos y 2K Infantil de la Clínica NYE

Todo un éxito la Carrera
Pedestre 5K Adultos y 2K Infantil, de la Clínica de Nutrición y Prescripción del Ejercicio, en Cajeme.




Competidores de Navojoa, Guaymas, Hermosillo, Empalme y Ciudad Obregón, se dieron cita ayer en la Laguna del Náinari para participar de esta actividad deportiva.


Además de fomentar el deporte y la convivencia familiar, dicha corrida se realizó por una noble causa, que es destinar fondos para la Fundación Mercedes Barrón, la cual está trabajando arduamente para construir un basurón en la comunidad de Bahía de Lobos.
Fabiola Lizbeth Ortiz Ramos, directora de la clínica N&E, dijo sentirse muy orgullosa de la gran respuesta que tuvieron las personas, y eso la motiva a seguir fortaleciendo el proyecto.
“Estamos celebrando nuestro aniversario 11, y estoy muy contenta de ver la gran respuesta que tuvimos. En ediciones pasadas se contaba con máximo 200, 250 corredores, ahora superamos las expectativas, porque fueron más de 280 participantes, entonces eso la verdad me conmueve muchísimo”.
“Fue la primera vez que hicimos una categoría
para los niños, y fue un todo un éxito, entonces lo vamos a seguir haciendo. Año tras año vamos a fortalecer este proyecto, y haremos de la Carrera Pedestre de la Clínica de Nutrición y Prescripción del Ejercicio, una tradición en nuestra localidad”, señaló.
amilia e eltr o ta o
LOS GANADORES
Los primeros tres lugares de cada categoría se llevaron múltiples premios de los organizadores.

En la sección varonil 1519 años, fue José Antonio Pulido Valle quien se llevó el primer lugar. Mientras que Isamar López Álvarez,
fue la que subió al podio en esa misma categoría, pero en la rama femenil.

Ramón Figueroa y Carolina Ayala, resultaron los ganadores en la rama 20-29. A su vez Yajaira Camacho y Luis Alberto Villalobos González, subieron a lo más alto del podio en la sección 30-39.
s de corredores e acci
l e ote est apro e c a do cada mi uto so re la ca c a
uero reco ocidos los primeros tres lugares de cada categor a
Santiago Giménez alcanza un par de marcas con su gol
Santiago Giménez no se cansa de hacer goles. El mexicano sigue rompiendo marcas y anotando, en esta ocasión el doceavo gol en la Eredivisie fue en su sexta semana consecutiva anotando, con esto logró igualar una
histórica marca en el Feyenoord que no se rompía desde hace 19 años.

Fue al 53 cuando apareció Giménez con un sólido remate de cabeza que mandó el esférico al fondo de la red y que significó su diana nume-
ro 20 en la temporada, su primera en el viejo continente.
Gol con el que logró igualar la marca de Javier Hernández y Luis García durante su campaña de debut en el futbol europeo, aunque también a una leyenda del club rojiblanco, Dirk Kuyt.
El Feyenoord felicitó a Santiago Giménez en sus redes sociales por esta anotación en contra del Utrech.
amilia aco o L pe

amilia ispuro lores
Los competidoras orgullosas mostra do sus premios
Fue en la temporada 20032004 cuando el futbolista neerlandés Dirk Kuyt logró esta hazaña en la liga de Países Bajos. Esto se dio a partir de la jornada 29 cuando le anotó al Ajax, y sumó dianas hasta el final del torneo cuando le convirtió al FC Zwolle. Hoy, en la semana 30 de la Eredivisie, Santi consiguió su gol 12 en la campaña, pero el sexto de manera consecutiva.