Des p r e er r t er o s e po
STAFF redaccion@tribuna.com.mxLa semana pasada, la Cámara de Diputados recibió una iniciativa por parte de AMLO, en la que se plantea una serie de reformas para ‘pulverizar’ la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); como no es novedad, el argumento que utilizó el mandatario es que este organismo público descentralizado se encuentra “atrofiado” y es “incapaz de impulsar el desarrollo rural”, pero la realidad es que esta nueva decisión solamente representa un retroceso más para los productores, quienes afirman que esta noticia es alarmante.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Baja del Congreso para su análisis, discusión y posible dictaminación.
A grandes rasgos, el Ejecutivo Federal afirma que al eliminar este organismo se evitará la intermediación en la entrega de créditos, así como el influyentísimo y la corrupción, señalando que las ineficacias de la Financiera han provocado que su cartera vencida ascienda los 26 mil 703 millones de pesos (mil 477 millones de dólares), mientras que esto ha implicado la contratación de despachos y abogados externos para llevar a cabo una cobranza judicial a nivel nacional con un alto costo y escasa efectividad en la recuperación de los créditos.
‘APOYOS COMO NUNCA’
Durante el anuncio de esta propuesta, López Obrador reiteró su discurso de que se ha ‘apoyado’ al campo como nunca, durante su gobierno; el presidente afirmó que, aunque se pretende eliminar la Financiera Rural, los productores seguirán teniendo acceso a créditos por medio de la denominada Financiera del Bienestar. “Todo lo que tiene que ver con créditos lo va a manejar la Financiera para el Bienestar, que ya se creó. Los apoyos al campo no solo van a seguir, sino que son más que antes, para que quede claro”, dijo.
Para justificar su declaración, recapituló que su
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por dejar a la deriva al campo, siendo este un tema fundamental, pues es donde se producen los alimentos que consumen día a día los mexicanos y es una fuente de ingresos para muchas familias. Lejos de garantizar apoyo para quienes trabajan las tierras, la Cuarta Transformación prepara un nuevo golpe directo a los productores, al buscar eliminar la Financiera Rural, dejándolos sin posibilidades de recurrir a créditos
No ha habido realmente una fuente financiera que dé una ventaja crediticia al productor y esta es la única banca de desarrollo que hay por parte del gobierno, entonces afecta mucho que se cierre esta única fuente financiera”
MARIO PABLOS DOMÍNGUEZ PRESIDENTE DEL GRUPO TRES VALLESUna vez aprobada en comisiones de la Cámara Baja, el pleno de legisladores la discutirá y, en caso de avalarla, será enviada al Senado para el mismo trámite, previo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
gobierno implementó los precios de garantía para el maíz, trigo, frijol y leche, reiterando que este año se entregará un millón de toneladas de fertilizantes de forma gratuita a cerca de 2 millones de pequeños y medianos productores, quienes ya reciben apoyo por parte del programa Producción para el Bienestar, según sostuvo.
LA DURA REALIDAD
La desaparición del organismo solamente se suma a la lista de apoyos que han sido eliminados por el gobierno de la Cuarta Transformación en torno al tema de la agricultura y la incertidumbre que se vive en el campo a nivel nacional se hace cada vez más visible.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) comunicó que, sin duda, el impacto con esta reforma de AMLO será negativo.
ALTERNATIVAS DE ALTO RIESGO
Al detallar que dicha institución financiera ha otor-
gado créditos y apoyado a la agricultura desde hace casi 100 años, la CNA advirtió que el panorama actual podría obligar a los productores a recurrir a otras alternativas de alto riesgo para obtener apoyo, cayendo incluso en manos de intermediarios no formales, como los denominados ‘coyotes’.
“El financiamiento para la producción agropecuaria es una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico y aprovechar las oportunidades y atender la creciente demanda de alimentos para nuestra población”, dijo Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA.
LOS DEJAN DESAMPARADOS
En entrevista con TRIBUNA, Mario Pablos Domínguez, productor del sur de Sonora y presidente del Grupo Tres Valles, coincidió en que se trata de una
Durazo impulsa turismo con Macrorregión Mar de Cortés
Las bellezas turísticas de Sonora son referencias obligadas del noroeste de México, de ahí la importancia de impulsar un proyecto como el de la Macrorregión Mar de Cortés, manifestó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la Segunda Reunión Regional en Materia Turística de la Alianza del Mar de Cortés.
En el evento, donde también se contó con la presencia de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, así como de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, el mandatario estatal resaltó la necesidad de promocionar y fortalecer la actividad turística de la región, como se demostró en el pasado período vacacional, en el cual más de un millón 600 mil turistas se trasladaron en Sonora.
El titular del Ejecutivo estatal enfatizó que este
acuerdo es histórico y de suma relevancia, ya que busca impulsar el desarrollo equilibrado de los destinos turísticos de la Región del Mar de Cortés, con una visión a largo plazo sostenible, de competitividad y de inclusión, además que fortalece los vínculos entre las entidades de la zona, a través de políticas y estrategias turísticas.
La Macrorregión Mar de Cortés cuenta con 13 municipios fronterizos con Estados Unidos; 36 municipios en litoral; 13 pueblos mágicos; 52 municipios con actividad
CON AMLO SE HAN ELIMINADO
HASTA 29 PROGRAMAS PARA EL CAMPO, ENTRE ELLOS DESTACAN:
Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria (en 2019)
Programa de Fomento a la Agricultura (2020)
Crédito Ganadero a la Palabra (2021)
Seguro y reaseguro agropecuario (2022)

mala noticia para quienes trabajan las tierras, pues el gobierno los está dejando desamparados. “Es una mala noticia para los sectores productivos primarios, un duro golpe y una mala decisión. Hay un aspecto muy relevante en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que habla
FUENTE: PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN/ SECRETARÍA DE HACIENDA
sobre el crédito al campo, establece que el Estado debe de garantizar el crédito a las actividades productivas, entonces, al cerrar la financiera y no dar opciones incumple con esa obligación legal”, comentó.

Si bien dijo que la Financiera Rural maneja
Oomapasn, un lastre en las finanzas de Navojoa

Administrativos
altas tasas de interés, se trata de una de las pocas fuentes financieras con las que cuenta el gobierno. “Se están cerrando las puertas. Hacen falta fuentes financieras, tenemos otras opciones, pero no hay como aquella que te da el Estado, que debe tener supuestamente mejores condiciones. No ha habido realmente una fuente financiera que dé una ventaja crediticia al productor y esta es la única banca de desarrollo que hay por parte del gobierno, entonces afecta mucho que se cierre esta única fuente financiera”.
En cuanto a los apoyos que se dan por parte del Bienestar al campo, el productor afirmó que estos son muy limitados, pues se focalizan solamente en pequeños y medianos productores con aproximadamente 5 hectáreas. “No cubren la necesidad de muchos productores que requieren financiamiento para sus actividades. La ley es general y aplica para todos, pero con las políticas implementadas por AMLO se ha focalizado en productores con 5 hectáreas, eso deja sin una opción a otro tipo de productores, ejidatarios y del sector social, que solo desean producir sus tierras, lo que es verdaderamente lamentable”, concluyó.
turística; 12 aeropuertos internacionales; tres puertos para crucero, además que unirá a los estados a través de cruceros que surcarán el Golfo de California, para hacer parada en los principales puntos turísticos.
En la reunión participaron Marina del Pilar Ávila Olmeda; Víctor Manuel Castro Cosío; Miguel Ángel Navarro Quintero; y Rubén Rocha Moya; gobernadora de Baja California, y gobernadores de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, respectivamente.

La nómina inflada, baja recaudación, así como la falta de maquinaria, mantiene al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) convertido en una carga para el Ayuntamiento, quien año tras año, se ve obligado a destinar millones de pesos para su rescate financiero.
Según lo reportado en el Primer Informe de Gobierno, el Organismo se mantiene en números rojos, debido a que los ‘Costos operativos y
Mensuales’ ascienden a 10 o 12 millones de pesos (mdp), mientras que los ‘Ingresos Promedio al Organismo Mensuales’ son únicamente ocho o nueve mdp; generando un déficit de aproximadamente tres mdp mensuales.
“Por los números que podemos ver en deuda, más lo que sabemos que hay de infraestructura en la ciudad, podemos concluir que no es autosuficiente. Habría que, con toda claridad y profesionalismo, hacer un análisis muy serio y ver qué tenemos que hacer para que sea susten-
table, ya que es muy preo-
cupante que Navojoa todavía no haya podido resolver sus problemas”, indicó Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor.
“Se le ha inyectado mucho dinero en los últimos años, en la administración anterior se le invirtió 15 mdp en un año, mientras que el año pasado se le estuvieron haciendo transferencias en varias ocasiones”.
Según la última Auditoría Financiera por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalía (ISAF), reveló que alrededor del 44 por ciento del presupuesto del Organismo, es destinado al pago de nómina, lo cual, impide que cumpla con otros compromisos.
e M ill a a e ad de M i
Vinculan a proceso a Murillo Karam

El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna consideró válidas las evidencias aportadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y dictó vinculación a proceso por los delitos de tortura y desaparición forzada en contra del ex procurador Jesús Murillo Karam, y consideró que “la verdad histórica (de lo sucedido con los 43 normalistas de Aytozinapa) estuvo sustentada en delitos de lesa humanidad”.

Lo anterior durante la audiencia en la que el Ministerio Público Federal imputó al que fuera titular de la PGR de diciembre de 2012 a febrero de 2015, y a quien correspondió la primera etapa de las investigaciones encaminadas a establecer el
En su argumentación los representantes de la FGR señalaron que Felipe “N”, quien fue presentado como uno de los participantes en la desaparición de los 43 normalistas, fue una víctima de “actos de tortura”.
paradero de los 43 normalistas que fueron víctimas de policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula.
Durante la audiencia que las autoridades federales utilizaron el malware Pegasus para espiar a Felipe “N” y 14 de sus familiares.
ar os de i o est n en a mira de a
STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Narcos mexicanos ya están en la mira de los Estados Unidos y van tras ellos.
Actualmente en la lista de ese país hay siete criminales mexicanos que dominan la listadelosdiezfugitivosmás buscadosporlaDEA,laagencia antidrogas del DepartamentodeJusticiade losEstadosUnidos.
Ellos son Ismael “El Mayo” Zambada García, líder de la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa; Nemesio Oseguera Cervantes, jefe máximo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Así como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quienes encabezan a “Los Chapitos” del fragmentado Cártel de Sinaloa.
También integran la lista los lugartenientes de “Los Chapitos”, Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, encargados de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.
Ismael “El Mayo Zambada es considerado como uno de los líderes añejos del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada es requerido por el
idade de ad id a a a a i a e e i a



La Dirección de Inteligencia y la Policía Judicial de Colombia arrestaron a Félix Gutiérrez cuando arribó al aeropuerto de Bogotá, por lo que permanece bajo custodia de autoridades colombianas.
gobierno de los Estados Unidos por al menos cinco acusaciones por tráfico de drogas a los Estados Unidos, radicadas en cortes de Illinois, Texas, California y Nueva York.
En mayo de 2016, el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fue incluido en la lista de delincuentes más buscados por la DEA, que considera al michoacano como peligroso y armado.
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó

Ebrard califica relación con AMLO como un matrimonio

Como si fueran pareja, así lo consideró el canciller Marcelo Ebrard con su relación de amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador con un matrimonio porque “siempre he estado cercano de él” y “nunca he
Hallan muerta a desaparecida en San Cristóbal de las Casas
El cuerpo sin vida de una mujer de 32 años identificada como Verónica Bianey N, fue encontrado en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla
Gutiérrez, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En un comunicado difundido la mañana de este sábado, explicó que el cadáver, que presentaba impactos por arma de fuego en su anatomía, fue localizado a la altura de kilómetro 35+100 la tarde del viernes. Añadió que inició la carpeta de investigación correspondientes.
sido un traidor”. Durante un evento masivo en Tijuana, donde se dio tiempo de organizar olas de apoyo al Presidente y reiteró que no permitirá que fuerzas armadas de otro país pongan “ni un pie” en México, se refirió a la
Elba Esther Gordillo solicita defender derechos de maestros

Elba Esther Gordillo Morales, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reprochó que desde la dirigencia de ese organismo sindical se permitan atropellos en contra del magisterio y pidió a los maestros levantar la voz para defender sus derechos.
La maestra se reunió con integrantes del SNTE en Mérida, donde declaró que los docentes atraviesan por una falta de reconocimiento a su labor por parte del gobierno, situación que, “es permitida por la propia dirigencia de la agrupación”.
“Ni el 15 de mayo se festeja como antes. Antes era obligación del estado y ahora no y el sindicato ni aparece”, explicó.
“Hay que cambiar las cosas de como están, exijamos tener un sindicato fuerte, poderoso con voz alta, respetuoso de las autoridades, institucional pero no para las gentes, sino para la República, para México”, indicó.
“Estos agachaditos, estos burócratas del SNTE, estos que están hoy solo tienen un nombre: espurios”, denuncio la polémica exdirigente.
“No me importó, y se lo dije a la dirigencia, no es
un deshonor haber estado ahí, al contrario es mi carta de presentación.
“No traicioné a nadie y mucho menos al gremio”, afirmó la maestra más famosa de México.
Expresó que la dirigencia del SNTE se valió de que el gobierno utilizara la ausencia de estado de derecho para utilizar la ley para callar la voz crítica de los maestros, por lo que acusó a los dirigentes de ser serviles y traidores del magisterio.
“Vengo a decirles que no dejen que les hagan picardías, vengo a decirles que con quien quieran y como quieran se organicen pero que no les agarren divididos”, dijo.
l a e dill e li de e a de l ae
Gordillo Morales señaló que fue justamente la intención que ella tuvo de mejorar las condiciones de los maestros que le provocaron ser perseguida y encarcelada, aunque dijo que siente que todavía es una voz fuerte.
Acusó al SNTE de querer hacer a los maestros esclavos, y que ha permitido que se deje a un lado la aspiración de crecer de los integrantes.
que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar comparten roles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa y sus operaciones de tráfico de fentanilo.
El “Alfredillo” fue incluido en 2018 en la lista de los diez fugitivos más buscados por la DEA, porque es requerido por una Corte de Illinois por los delitos de conspiración por posesión e intento de distribuir sustancias controladas, así como por conspirar para importar y exportar sustancias controladas para su distribución.
relación de más de dos décadas con López Obrador.
“¿Saben que lo conocí hace 24 años? ¿Quién tiene un matrimonio de 24 años por aquí? ¿Ha sido difícil?”, reveló quien es considerada una de las corcholatas presidenciales.
“Veinticuatro años de relación política, ahí cuento -en mi libro- cómo lo conocí y por qué me dice su carnal, por algo, porque siempre he esta-
Aseguran 10 tigres, 6 jaguares y 5 leones en La Barca, Jalisco
Informaron del decomiso de una enorme colección de animales exóticos, la cual incluye 10 tigres, seis jaguares, cinco leones y otras especies, en una localidad dominada por el crimen organizado. Fiscales federales de Estados Unidos habían revelado hace apenas una semana que un cabecilla del Cártel de Sinaloa alimentaba a sus tigres con sus enemigos, vivos o muertos. Las autoridades no identificaron al dueño del terreno en que descubrieron la enorme colección de animales.

Según la investigación realizada por autoridades de La DEA registró en su lista de los más buscados a Liborio Núñez Aguirre, alias “Kareteca”, señalado como uno de los operadores de “Los Chapitos”, quien se encarga de traficar grandes cantidades de fentanilo desde México a los Estados Unidos, en forma de pastillas y polvo.
Aunque ya fue detenido en Colombia, Carlos Omar Félix Gutiérrez fue incluido en la lista de los fugitivos más buscados por la DEA. Está identificado como uno de los operadores de “Los Chapitos”, encargado de los laboratorios clandestinos para procesar fentanilo en pastillas y también en polvo, para ser enviado a los Estados Unidos.
do cerca de él y si me necesita ahí he estado y nunca he sido un traidor. Nunca, en toda mi vida, 23 años de servicio con él, ahí está la historia en ese libro”, comentó. Agradeció a los presentes la asistencia al evento y agregó: Yo nunca lo voy a olvidar, porque no es un evento al que yo les venga a pedir algo, no hay votaciones ahorita, son dentro de un año”.
Procesan a militar por muertes de los migrantes tras incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez

Un juez vinculó ayer sábado a proceso al jefe de la agencia migratoria en el estado de Chihuahua, un militar retirado, por ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio en la muerte de 40 migrantes a causa de un incendio provocado en el centro de detención del que era responsable. El magistrado Juan José Chávez Montes consideró que había pruebas suficientes para enjuiciar al contralmirante Salvador González. FUENTE: EL INFORMADOR
Rapero actúa de cura en iglesia de Hermosillo y crea polémica
Mucha polémica entre la comunidad católica de Hermosillo desató la grabación de un video del rapero denominado Alemán, quien vestido de sacerdote se subió al altar del Santuario Guadalupano a cantar canciones con palabras altisonantes.

El fragmento del video que se viralizó en redes sociales causó indignación entre los feligreses y algunos comentarios de desaprobación contra el sacerdote Luis Armando González quien autorizó
al artista grabar en el interior del templo.
Sobre las reacciones que provocó entre la comunidad hermosillense el
presbítero de la parroquia ubicada en la colonia San Benito, expuso que no es la primera vez en que se videograba en el interior de un templo, y que este tipo de actividades deben ser aprovechadas por la iglesia católica para poder acercarse a los jóvenes.
“Empezó a circular un video de Alemán que vino a grabar un video musical, en verdad yo le autorice a Alemán y a su equipo que pudieran grabar ese video en las instalaciones de nuestro santuario”, expresó.


ras ase de a a Sedena na es ina a ada en
Tal y como lo hizo con el Instituto Nacional Electoral, ahora el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene un as bajo la manga para garantizar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esto lo anunció luego que se conociera el impedimento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por aceptar la propuesta de AMLO, por lo que el mandatario ya tiene un plan B para que se apruebe su proyecto, por lo que presentará una iniciativa de reforma a la constitución para que continúe la transformación.
En su conferencia matutina del viernes, el presidente acusó a los ministros de la SCJN de “corruptos” al no aceptar el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.
De manera textual dijo: “miren lo que hicieron estos ministros irresponsables y corruptos, impidieron que se mantengan los grados, los ascensos, con el propósito de provocar una deserción masiva porque muchos de los elementos de la Guardia tienen que ver con la Sedena, con la Marina, y al momento de que se recibe esto golpe pueden pensar ‘yo me regreso a la Defensa, a la Marina’, y todo lo que hemos construido se derrumba”.
Cabe señalar que apenas el martes, la SCJN declaró inconstitucional la reforma legal que el

z O brador m baleó b re no cae a l a l ona p or o p ara d aría una nueva er ca l i f ica d a en nstituciones.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx Para Andrés Manuel López Obrador el golpe recibido por la SCJN lo tambaleó fuerte, sin embrago, fiel a su costumbre no cae a la lona por completo y por el contrario lanza advertencia, para septiembre del 2024 mandaría una nueva iniciativa, apostando a tener mayoría calificada en la nueva legislatura, para hacer y deshacer como le venga en gana con las instituciones.




presidente López Obrador promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerla civil.
Entonces el mandatario agregó: “la Corte actuó mal: ocho ministros resolvieron con criterio político, no con criterio jurídico y no les importó el daño que pueden ocasionar, al impedir que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, porque lo que resuelven es que la Guardia Nacional continúe como estaba la Policía Federal de los tiempos de (Felipe) Calderón y (Genaro) García Luna, esa corporación que se corrompió por entero”, indicó.
“Esa Policía Federal se creó sin disciplina, sin profesionalismo, sin mística, sin honestidad, empezó a ser manejada por jóvenes en ese entonces ambiciosos, sin principios, sin ideales y miren en lo que terminó. Se olvidan que durante el Gobierno de Calderón hubo un narco Estado, la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia y subrayar que era de la delincuencia organizada y la de cuello blanco”, explicó.
ASÍ FUE LA VOTACIÓN or otos o tr o e e o e pre orte e po r pr rro str orett rt se s oto e or p r r erte r r o pero e o tr e s o s er o es e os otros stros str s

o tr ste os s tros rt ro r s s e oss t ero s re o so to se te pro por e e o e pre orte e tr s ere e r o e ret r e De e s
¿QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS?
os re o o estro e Dere o e ers e o e est e s se e o e es e st r os pre s p estos e s epe e s o r s o e e e se p e s r os re r sos p r r t r os e e os prest o es e perso t r s r to r o es e e pres p esto p r e pr o o s e r rr re tor e e s e e os os o tr De e D e t e e tre st p r r po r e orte o s tr o e r por o st t e so e e o re o o e tr o e s er s r s e e p s
La Corte seguirá con la discusión de lo que viene para la Guardia Nacional, que por ahora sólo tiene seguro algo: a partir de 2024 dejará de estar bajo un mando militar y volverá a ser parte de las instituciones civiles para la seguridad pública.
Lo que está haciendo la Corte es que lo inconstitucional ya lo resolvió, el respeto a la constitucionalidad ya lo hizo. Lo que está haciendo es entender la mecánica y la resistencia amplia que va a haber, y poner una fecha, dio un margen muy amplio para que se termine de materializar el regreso de la Guardia Nacional a la SSPC”.
JOSÉ PERDOMO MAESTRO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD
¿QUÉ PASARÁ CON LA GUARDIA NACIONAL?
r s reso e r o te r e re res r ser p rte e o e p e t to s s e e e tos o o e pres p esto p r te er os e e os e estos te o o p rte e e e te r e e r e os e epe e e e e os e o r e e r o tr s e e t e r o o o e r pe e te st e e e ero e o o reso orte stro po e te s o e
El Censo Nacional de Seguridad Pública 2022 dio a conocer que 6 de cada 10 integrantes de la Guardia Nacional estaban adscritos a la Sedena, 2 de cada 10 forman directamente parte del cuerpo civil y los últimos 2 fueron incluidos por parte de la Marina Armada de México.

t r rr prop so poster r os e e tos e se te st e e e ero e es e r st e o e t o s o e o eto e e tr s ere e re rsos t es str t s se re e e or es o r De t s erte e e ese p o s epe e s o r s o t r o e t e po e es r o p r re r r e te e re s te e e o tro str t o pres p est oper t o e r o e por to e rt o o st t o
Al finalizar el 2021 y durante el inicio del 2022, la Guardia Nacional llegó a 113,833 elementos y a una fuerza operativa de 104,496 efectivos. De acuerdo con el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, la meta es llegar a los 126,776 elementos al finalizar el 2022.
orrespo e se re t r e r o e e r e p D r te s s e stro rt ro r r e t
e os e e e tos e te r r o o t e e or t r es e r e e e tre e to o es re t e te p r o t r o errot r e e o
Con esta prórroga en el surtimiento de los efectos propuestos, se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico de quienes la componen, asegurando y respetando la integración de las provisiones necesarias en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
El escándalo más reciente
Desde su creación la Guardia Nacional ha tenido varios señalamientos de abusos contra la sociedad en el ejercicio de sus funciones. El caso más reciente se documenta su presunta responsabilidad la muerte de una menor embarazada y un hombre en Nuevo Laredo. El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció que elementos de la Guardia Nacional dispararon indiscriminadamente contra las víctimas mientras viajaban en su camioneta con placas de Texas. En un escrito dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a

Facultades de la Guardia Nacional: r e spe o r e tr s e er s perso s e erop ertos p ertos r t os s re tos s es e er p rte e terr tor o e r o o p e e t r e s re tos s es r t os rt p r e oper t os o tos o otr s tor es e er es
o es o p es e r o es e e t o toreo r s treo e e e ter et so re s t os e D r p e to s r e es e pre e s e r est p r pre e e os e tos e r o oper o es e ert s e s r os s os e
est p r pre e e e tos e r s e s e r ete e perso s e se r e to e e es re o os o e os e t os Deter r e po er s o es por o o es spos o es re s e tr s to o or r so t e s tor es o
los secretarios de Gobernación y Defensa Nacional, Adán Augusto López Hernández y Crescencio Sandoval González, respectivamente, así como a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, el presidente de la organización civil, Raymundo Ramos Vázquez, denunció que el ataque ocurrió entre las nueve y diez de la mañana del domingo 16 de abril pasado, “a la altura del Kilómetro 9 del Libramiento Vial Mex II, Carretera Federal Nuevo LaredoPiedras Negras, en el municipio de Nuevo Laredo”.
os ser os e prote rest r po o st t to o e r p r er r e os e tr eros res e tes e terr tor o o p o s o o es orrespo e tes st r p r e e t r os to os t s e o te e e
Esto les permitiría un montón de cosas: tener injerencia en competencias locales, que tengan recursos económicos y humanos, tener una posición privilegiada para oponerse a decisiones de los civiles que pudieran afectarlos y, aparte, garantiza la impunidad”.
¿CÓMO NACIÓ LA GUARDIA NACIONAL Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
r o re e e e p s por e pres e te r s e pe r or r o es st t e se r p e r ter s p pro es o s r t o o r o s tr t o es o e tr o e e ret r e e r rote
De er o o e e r o est st t t e e e o et o e re r s o es e se r p r o e e er e s so o or r te por e te o s t re s e se r p e orres po e s e t es e er t s o p os
onom a de m estra de i idad asoma re esi n
Expertos financieros advierten que la economía de Estados Unidos muestra signos de debilidad y se avizora una recesión en la segunda mitad del año, que afectaría fuertemente a México.
El indicador adelantado (Leading Economic Index) de The Conference Board cayó 1.2 por ciento en marzo, con lo que ligó 12 meses a la baja.
¿QUÉ VISUALIZAN?
Justyna Zabinska-La Monica, gerente sénior de Indicadores del ciclo económico de la firma.
Advirtió que la debilidad económica se intensificará y se extenderá más ampliamente por toda la economía en los próximos meses, lo que conducirá a una recesión a partir de mediados de 2023.
Al tener el índice adelantado de Estados Unidos (LIE) un amplio panorama sobre la economía estadounidense, este debilitamiento se verá reflejado en algunos indicadores en México, cuyo impacto será perceptible dado el nivel de integración que existe entre ambos países, indicaron analistas consultados.
También el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, recordó que dentro del LIE se incluye la parte manufacturera que en los últimos dos meses ha mostrado pérdida de dinamismo. “Ahí es donde empieza México a mostrar ciertas señales (de debilidad).
México en el primer trimestre ha tenido buenos datos, mejores a lo esperado, el problema es que en
JUSTYNA ZABINSKA-LA MONICA GERENTE SÉNIOR DE INDICADORES DEL CICLO ECONÓMICO e a a a ega i a a la e a del a e i e a e a a a M i
El número de solicitudes de ayuda por desempleo en EU sumó 1.86 millones la semana pasada, su mayor nivel desde noviembre de 2021. En tanto, la venta de casas existentes cayó 2.4 por ciento en marzo, su mayor baja en cuatro meses.
marzo hay ciertas señales débiles del lado externo”, dijo Salazar en entrevista.
Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, manifestó que incluso desde marzo ya había señales de debilidad en la relación comercial con el país vecino del norte.
“El primer choque podríamos verlo en las exportaciones, recordando que en febrero estas cayeron a una tasa de 5.8 por

ciento mensual. Esto derivaría en mayor impacto en el sector industrial, principalmente en la manufactura”, manifestó Quiroz.
¿HABRÁ RECESIÓN?
Michael Pearce, economista principal de EU en Oxford Economics, señaló que el indicador adelantado avizora una recesión para el segundo semestre del año, pero esta será leve.
“La debilidad en el LEI fue de base amplia, lo que refleja nuevos pedidos más débiles para los fabricantes, la disminución de los permisos de vivienda, mayores solicitudes de subsidio por desempleo y una débil confianza del consumidor”, dijo Pearce.
Analistas de Citibanamex estiman que Estados Unidos experimentará una recesión económica en el cuarto trimestre de este año, y prevén que la desaceleración persistirá a principios del 2024, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.3 por ciento en todo el año, dijeron.
Automovilistas pagarán más por combustible; bajan apoyo
Malas noticias dan a automovilistas mexicanos en pleno fin de semana.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público baja apoyo fiscal para gasolinas; automovilistas pagarán más por litro.
La dependencia ha decidido ‘bajarle dos rayitas’ al apoyo fiscal para todas las gasolinas y el diésel en esta ocasión, siendo este último el que se queda más corto.
El apoyo fiscal para el pago de la cuota para la
México, tercer país con el flete más barato a
Analistas de Wells Fargo coincidieron en que la economía se dirige a la recesión por expectativas del consumidor a la baja “que ha sido un lastre para el índice en cada uno de los últimos 20 meses”.
Creen que en México la economía irá mejorando moderada en el futuro Analistas económicos consultados por Citibanamex aumentaron su pronóstico de crecimiento para México, de 1.4 a 1.6 por ciento en 2023, indica la última encuesta de expectativas de la institución financiera. Para 2024, la mediana del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubica en 1.8 por ciento, igual que la semana previa. De acuerdo con la encuesta, XP Investments es quien dio la estimación de crecimiento más alta, con 2.3 por ciento, seguido de JPMorgan con 2 por ciento. Banorte, Invex y Santander prevén un aumento de 2 por ciento. Le sigue Finamex, que estima que el avance de la actividad sea 1.9 por ciento, mientras que Ci banco e Itaú BBA anticipan que el crecimiento de la economía será de 1.8 por ciento. Los especialistas consideran que las presiones inflacionarias disminuirán ligeramente al cierre de año, puesto que disminuyeron su estimado de 5.18 a 5.13 por ciento.
EU México es el tercer país con el costo logístico de comercio más bajo para Estados Unidos, la principal potencia económica del mundo, sólo superado por Irlanda y Suiza, mientras China es la nación más costosa, revelan datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio del país vecino. Al cierre de febrero trasladar mercancías de México a EU tuvo un costo de 0.99 dólares por cada 100 dólares en valor transportado, suma encima de los 0.93 dólares que cuesta hacerlo desde Suiza y de los 0.67 desde Irlanda. Importar bienes de China a EU es cinco veces más caro frente a lo que representa México, pues de acuerdo con la Oficina del Censo, en febrero el flete desde el país asiático fue de 5.11 dólares por cada 100 dólares importados.

Peso mantiene racha positiva y bolsa retrocede


4.54 Pesos es la cuota que cubrirán los consumidores por cada litro de diésel que se consuman.
gasolina Magna (menor a 91 octanos) será de 44 por ciento, menor que la semana anterior, cuando fue del 56.40 por ciento. Los automovilistas pagarán por este concepto una cuota de 3.31 pesos por litro de gasolina ‘verde’.


La gasolina Premium tendrá un apoyo con porcentaje de 31.44 por ciento,
La le e i e a a a ili a el a e a di
¿Cómo funciona el Buró de Crédito?
Los burós de crédito o Sociedades de Información Crediticia (SIC) son instituciones de carácter privado que se encargan de recopilar la información de los acreditados, con el objetivo de que los oferentes de crédito puedan hacer una evaluación más efectiva y que este trámite se realice de forma sencilla y ágil, explicó.
“Hace algunos años, obtener una tarjeta de crédito era un trámite que podía durar hasta 15 días o más, pues las instituciones financieras no contaban con información confiable para evaluar a los solicitantes de
crédito o comprobar que las personas iban a pagar, hasta que entre 1990 y 1995, México vivió una crisis económica que elevó la tasa de desempleo, que hizo que las personas dejaran de pagar sus créditos y las instituciones crediticias empezaron a quebrar”, recordó Ruiz Palmieri.
“Los burós son claves para empoderar a los usuarios de los servicios financieros. Gracias a ellos, las solicitudes de crédito se aprueban en menos tiempo y más personas tienen la posibilidad de convertir un crédito en una herramienta para alcanzar sus metas de vida”, añadió.
desde el 47.06 por ciento anterior. Así, las y los automovilistas pagarán 3.42 pesos por litro por este concepto.
Para el diésel, Hacienda ha hecho un ajuste grande a la baja al estímulo fiscal. La nueva decisión indica que el apoyo será de 20.65 por ciento, frente al 30.18 por ciento de la semana previa. Al inicio de este 2023, el diésel tuvo un respaldo del 100 por ciento. Así, las y los consumidores cubrirán una cuota de 4.54 pesos por cada litro de diésel.
Inegi

L e l i ale e d ige ia del al de a il de
Los octanos miden la resistencia de detonación en la gasolina. Entre mayor es el octanaje, menor es la cantidad de emisiones contaminantes. El octanaje es un punto importante para el cuidado de tu motor.
reporta un
crecimiento
de las constructoras en febrero
En el mes de febrero las constructoras en México registraron un crecimiento, de acuerdo con información del Inegi.

El valor de la producción de las empresas constructoras en México registró un crecimiento mensual de 0.2% en febrero.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recordó que hubo un desplome de -4.7% observado en el primer mes del año, esto en su reporte más recientes.
Este indicador aún se encuentra 6.9% por debajo a lo alcanzado en enero de 2020 previo a la pandemia, y es 31.3% menor a su máximo histórico alcanzado en octubre de 2012 con base en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que hace a este sector uno de los más rezagados de la economía.
El segmento relacionado con petróleo y petroquímica retrocedió 1.7%, mientras que el grupo de otras construcciones disminuyó 0.5 por ciento.
El peso continúa con su racha ganadora, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa en retroceso. El peso, con respecto al dólar, inició la jornada cambiaria con una ganancia de 0.08 por ciento y cotizó a 17.98 unidades por billete verde. Así, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.04 y un mínimo de 17.98 pesos por dólar. “Desde un enfoque técnico el tipo de cambio suma seis sesiones consecutivas mostrando un comportamiento lateral, cerrando en un rango entre 18.00 y 18.10 pesos por dólar. La estabilidad del tipo de cambio es señal de cautela entre los participantes del mercado que están en espera de más información económica relevante”, dijo Banco Base. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.10 pesos por dólar.

El valor de la producción de las empresas constructoras con base en cifras originales reportó un alza anual de 6.1% en febrero pasado, tasa superior al 4.2% reportado en enero.
La iniciativa privada es la que tiene la mayor participación con el 56% del valor de la producción generado por las compañías constructoras, seguida del sector público con el 44% restante, esto se dio a conocer en el reporte más reciente del instituto mexicano.
Twitter hará retiro masivo de insignias azules

La red social de Twitter empezó desde el pasado jueves a eliminar de manera masiva este sello distintivo y también suprimió las etiquetas de “afiliado al Estado” y “financiado por el gobierno” de las cuentas de varios medios de comunicación, constató este viernes la AFP. Musk, que desde que compró Twitter a fines de octubre por 44 mil millones de dólares ha visto menguar su inversión, había prometido deshacerse de la insignia azul que un usuario obtenía tras verificarse su identidad y el cumplimiento de ciertas condiciones, como la de su notoriedad. El multimillonario había dicho que la marca era un “sistema de señores feudales y campesinos” y ofreció otorgarla a cualquiera que pagara un abono de ocho dólares al mes, se informó ayer.

El LEI de EU cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2020, en consonancia con el empeoramiento de las condiciones económicas que se avecinan”.
g e e esen ia es ara e desarro o de menor
Hoy en día es más sencillo para los padres entretener a un niño con celulares o tabletas, pero no es lo más sano, pues interrumpe su desarrollo”.
Tipos de juguetes para niños


Jugar, es una de las actividades más significativas que tiene un niño, pero dicha actividad tiene una función mucho más importante que la mera diversión.
DOLORES SEGURA PSICÓLOGA
g uete

e se e o e e e es rro o e o e se e os stos e tereses e o e e per t ert rse t e po e pre e es rro s s es e se soste e r ero to s se o se e ete s tr r e o p r est r re t o e t o e e o re p rt p t o
A la hora de elegir un buen juguete educativo debemos procurar: o e o
Juegos sensoriales





os so eros os e es rro o es etes s es
A través de dicha actividad los niños están adquiriendo habilidades para su desarrollo intelectual, social, físico y psíquico, por lo que es muy importantequelospadresseaseguren de que los hijos dediquen su tiempo en un juego constructivo.






La profesional en el desarrollo del menor, Dolores Segura, comenta que los juguetes sensoriales son imprescindibles para el desarrollo de cualquier niño, sobre todo, cuando son bebés, ya que con esta logran estimulándose mientras juegan.
agua fría y caliente, cepillo duros y blandos, luces de colores, diferentes tipos de aromas, música o sonidos y alimentos.


A su vez la profesional, deja en claro que, los juguetes sensoriales le permiten experimentar, curiosear, y estimular sus sentidos mientras aumentan sus capacidades, mejoran su desarrollo cognitivo así como aumentan su conocimiento del entorno.


juego se revela como la herramienta más útil.
Juegos motrices r r err r os es se os o str o es

“Con este se engloban los 5 sentidos, tacto, vista, oído, gusto y olfato. El buscar actividades y materiales para desarrollar los sentidos es importante para el desarrollo del niño, se pueden emplear distintos tipos de materiales para cada sentido, plastilina, arena kinetica, granos de frijol, arroz, garbanzo,



Por otra parte, al igual que el desarrollo sensorial, para Dolores, también el fortalecimiento motriz es sumamente importante para el infante. Con éste, el niño tiene a través del oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto, y constituye la base de todo el posterior aprendizaje perceptivo y cognitivo o intelec-
“El desarrollo motriz es importante; es la base de aprender a caminar (motricidad gruesa) y aprender a colorear (motricidad fina), la motricidad gruesa se desarrolla mediante actividades como brincar con ambos pies juntos, pies separados, echar maromas, brincar la cuerda, patear y lanzar pelota grandes y chicas, entre otras, y la motricidad fina se desarrolla a partir de actividades como colorear sin salirse de la línea, ensartar cuentas pequeñas en un cordón o soporte, utilizar la pinza superior (dedo pulgar e índice) para agarrar objetos, entre otras”.

etes p r e p r rr str r str t r s p r trep r etos p r e s rt r r r err r pest os o os pe ot s e os p r esp rse er s










de arroz, además de tapetes forrados c o n di f erente s tel as para experimentar distintas texturas botellas con
tivo y o intelectual. Y en este, como en otros aprend iza je s, e l
de y muchas m aneras d e ju g ar pero utilizar juguetes educat ivos va a ay udar al niño en su desarrollo
Sin duda, hay muchos tipos de juegos y muchas maneras de jugar pero vos va a ayudar al niño en
STAFF redaccion@tribuna.com.mx2024: en política nada está escrito a iela e a a
El 2 de junio de 2024 los mexicanos elegiremos presidente de la República, senadores y diputados. Además del proceso electoral federal, 30 de las 32 entidades federativas definirán a sus autoridades locales entre las que destacan 8 gubernaturas -Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatány la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
La coalición gobernante en el país permanece fuerte en las encuestas y sólida en su agenda legislativa. El camino hacia el 2024 parecería pavimentado para Morena si consideramos la evaluación del Presidente, la cobertura de los programas sociales, la estabilidad económica y la movilización de 15 millones de personas en la consulta de revocación de mandato. Algunos piensan que para Morena y su coalición sólo queda pendiente la definición sobre la candidatura -—o “corcholata”— presidencial.
López Obrador ganó en el 2018 con el 53% de los votos que se reflejaron en una cómoda mayoría en el Congreso. Gracias a esos números, el Presidente pudo hacer modificaciones constitucionales y legales que le dotaron de más facultades y de amplios márgenes políticos que no se veían en México desde los años noventa. A pesar de ello, el Presidente está sufriendo el desgaste político propio de una administración en su último tramo: perdió su inmensa mayoría en la Cámara de Diputados en el 2021, ya no cuenta con una bancada a modo en el Senado, dos de los ministros que propuso para la Suprema Corte han mostrado criterio propio y algunos integrantes de su gabinete mantienen sus agendas.
Ninguno de los aspirantes a la presidencia posee el mismo talento, tenacidad y músculo electoral que López Obrador. Si bien las encuestas favorecen a Morena rumbo al 2024, también nos muestran que ninguno de los aspirantes obtendría resultados similares a los de AMLO en 2018 lo que modificaría las relaciones de poder que hemos observado durante este sexenio.
Por una parte, el Congreso. Asumiendo que la oposición se mantuviera cohesionada en el Legislativo, el próximo gobierno tendría que generar los mecanismos de interlocución y negociación que no necesitó este sexenio. Un bloque mayoritario de oposición podría definir el presupuesto de egresos, fortalecer las funciones de vigilancia y modificar la legislación. Al no existir mayorías en el Congreso, el Senado debería acordar los nombramientos por lo que sería más probable continuar con un Poder Judicial libre de la intervención de otros poderes.
Por otra parte, el Ejecutivo. Las mañaneras se convirtieron en un mensaje abierto al mismo tiempo que se giran instrucciones al gabinete. Andrés Manuel ha construido su aprobación a través de sus atributos como líder social cercano a la gente; ninguno de los posibles sucesores tiene esas características. Además, la siguiente administración deberá resolver problemas muy complejos: la relación con el empoderado y opaco Ejército, la tensa relación con Estados Unidos — que pudiera estar en manos de los Republicanos— y nuestra menospreciada política exterior.
Por último, los gobiernos locales. El resultado de la elección en las 9 gubernaturas puede definir nuevos equilibrios en materia de seguridad, salud, educación y hasta la viabilidad de los proyectos emblemáticos de la actual administración. Una mayor pluralidad obligaría a buscar acuerdos.
Morena aún está a tiempo de reunir la amplia coalición social del 2018 y la oposición todavía puede reconstruirse; nada está escrito y menos en la política, la última palabra la tendremos quienes acudamos a las urnas en junio del 2024.
Privacidad y Estado democrático
L i iaga ale ela
Hacer de México una sociedad democrática e incluyente, caracterizada por el respeto irrestricto de derechos y libertades es un desafío que requiere transformaciones de fondo. Se necesitan cambios culturales que no hemos logrado. A pesar de las mejoras de la democracia electoral: impunidad, clientelismo, corporativismo y paranoia persisten y están al acecho para capturar a la sociedad a la menor provocación. Por eso, la revelación de que nuevamente fue vulnerada la privacidad de las personas que encabezan los trabajos del Centro Prodh no es sorprendente, pero sí indignante. Esta organización, cuya trayectoria ha trascendido los periodos
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

• Conmutador: (644) 410-3030
La doctrina López y López a i ald galde


La nueva doctrina López y López se cuenta entre los múltiples ángulos de la gran regresión a la que el gobierno de AMLO somete al país. ¿En qué consiste y por qué es un retroceso gigantesco para el avance de la democracia?
En varias ocasiones el presidente López Obrador se ha pronunciado en contra de los derechos humanos. En otras intervenciones se ha mostrado favorable, pero resalta la contundencia con la que ha hecho los pronunciamientos de rechazo y decisiones que los violan. ¿Se trata de confusión por ignorancia o de sigilo con intenciones aviesas? Pongo solamente un ejemplo para abreviar. En septiembre de 2021, AMLO aseguró que se inventaron nuevos derechos para “saquear”: “Se alentó mucho, incluso por ellos mismos [los “neoliberales”], el feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos humanos, la protección de los animales” (EL UNIVERSAL 29/10/21). Cuando la Corte Interamericana de Derechos humanos falló contra el Estado mexicano a propósito de la prisión preventiva oficiosa, el secretario de gobernación, Adán Augusto López, dijo: “Es un despropósito de la Corte Interamericana el ponerse por encima de la Constitución y el faltarle respeto al Estado mexicano. No puede haber ningún poder por encima del Estado mexicano, que es, entre otras cosas, el garante de que en este país haya estabilidad social, política, económica” (Expansión Política 03/02/23).
Una de dos, o la ignorancia de ambos es contundente o la intención es dar marcha atrás en la protección de los derechos humanos a cuyos tratados y convenciones ha adherido el Estado mexicano. La adopción por parte de México de los derechos humanos mereció en 2011 una de las reformas constitucionales más trascendentales de todos los tiempos. La inscripción de los derechos humanos en el artículo primero constitucional como norma a la que ha de someterse la acción de toda autoridad del Estado. Es difícil imaginar que estemos en el primer supuesto, el de la ignorancia. La existencia de la Subsecretaría de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación que tiene a la cabeza a un prominente obradorista, Alejandro Encinas, da cuenta plena de que el conocimiento de las obligaciones del gobierno es cabal, no así su voluntad de cumplirlas.
En los hechos, las acciones y omisiones de la CNDH y las constantes violaciones a la Constitución por parte del Poder Ejecutivo y de la mayoría legislativa de Morena en ambas cámaras del Congreso llevan al segundo supuesto: son actos regresivos en materia de derechos humanos para implantar un proyecto político que necesita violarlos para ser realizado. Los hechos hablan por sí solos. La descarada compra de votos desde Morena y sus gobiernos violan el derecho humano al voto libre y elecciones imparciales y justas. La paralización deliberada del Inai viola el derecho humano a la información y a la protección de datos personales. El deterioro deliberado del sistema de salud viola el derecho humano a la salud. El retroceso en el sistema educativo en su conjunto viola el derecho humano a la educación de calidad. La política de “abrazos y no balazos” viola el derecho humano a la seguridad y a la integridad física de miles de muertos y muertas —y vivos que mañana estarán muertos—, y a desaparecidos y sus familiares. La política de acoso permanente a los medios y críticos del gobierno viola los derechos humanos a la libertad de expresión e inhiben el derecho a la libertad de reunión. Los pronunciamientos de ambos funcionarios respecto de que los poderes legislativo y ejecutivo no deben tener límites para imponer supuestas voluntades mayoritarias, viola el derecho humano a la igualdad que es el derecho número uno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Podríamos continuar y no quedaría ningún derecho humano a salvo de las acciones u omisiones de este gobierno.
La doctrina López y López pretende validar todas estas violaciones evadiendo las sentencias judiciales y la autoridad de los instrumentos internacionales emanados de los tratados y convenciones de derechos humanos. Su imposición es la mayor amenaza de regresión autoritaria. Twitter: @pacovaldesu
sexenales, sigue siendo objeto de un asedio sistemático y persistente.
La información reciente del diario The New York Times sobre el empleo de Pegasus, por parte de los militares mexicanos, para espiar a María Luisa Aguilar y Santiago Aguirre nos devuelve al pasado que no se erradica a golpe de palabras ni de decretos. Mi solidaridad con estas y con todas las voces que han denunciado la magnitud de la violencia mexicana en las últimas décadas.
Ya en 2017, tres personas del Centro Prodh fueron víctimas de espionaje con los mismos métodos, con la misma ilegalidad. Esto no es una casualidad. Desde su fundación en 1988, el Centro Prodh se ha posicionado como una institución central para la defensa de los derechos humanos en nuestro país, por lo que los ataques han sido una constante. Lo verdaderamente sorprendente es que estos hayan trascendido la lógica sexenal. Se trata de una actuación que parece inherente a la estructura del Estado mexicano y que responde a una forma de ejercer el poder, más allá de los estilos personales y de las éticas particulares.
Debates presidenciales e a d M e

Falta todavía un año para la celebración de los debates presidenciales, sin embargo, por iniciativa del propio López Obrador los tiempos de la sucesión y de actos anticipados de campaña se han adelantado.
Miramos así viajando por el país a quienes un tanto despectivamente el Presidente ha llamado corcholatas en aras de obtener, según se ha dicho, mejores números en la “encuesta” que levantará su partido para determinar quién será su candidato.
En la oposición, se escuchan voces y se organizan reuniones por los ciudadanos que aspiran a tener la representación de sus Partidos en las elecciones del año próximo. Por eso, hoy voy a referirme a los debates políticos de los candidatos.
En el interior del país, se celebran en Coahuila y el Estado de México por quienes aspiran a ser gobernadores. Son de esa manera, los juzgo muy importantes para posicionarse ante las elecciones.
En la historia universal de los debates, se registra como uno de los primeros debates transmitidos por televisión, el que tuvo lugar entre Kennedy y Nixon en septiembre de 1960.
En ese debate, según los analistas, el candidato que tuvo mejores propuestas fue Nixon. Los que solo lo escucharon por radio, dieron como ganador a Nixon, en cambio, quienes lo vieron por televisión, declararon triunfador a Kennedy.
La razón de ese resultado, según se interpretó se debió a que mientras Nixon estaba con el rostro cansado y con gestos poco amables y sin maquillar, Kennedy apareció, impecablemente vestido y maquillado, con expresiones amables y optimistas.
En México, los primeros candidatos que participaron en un debate fueron en mayo de 1994, Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos. El primero de los mencionados, fue el que hizo las propuestas más serias; Diego fue en cambio el que tuvo expresiones respetuosas pero agresivas como convincentes que le valieron fuera calificada muy bien su intervención.

En el año 2000, se celebró el debate en el que participaron Francisco Labastida, Cuauhtémoc Cárdenas y Vicente Fox. Fue cuando, al posponerse el primer debate, Fox, dijo en repetidas ocasiones, que no deseaba se pospusiera, y muchas veces dijo: hoy, hoy, hoy” Expresión que finalmente le resultó agradables a los votantes. Fue Fox, duro contra Labastida. Tuvo expresiones fuertes en contra del gobierno y del PRI. La gente lo consideró vencedor en ese debate; sus ataques fueron bien recibidos.
En las elecciones del 2006, al primer debate, no asistió el candidato López Obrador, lo que según se dijo, afectó su popularidad. Debatieron Calderón, Madrazo, Patricia Mercado y Roberto Campa.
En el 2012, en los debates participaron Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, López Obrador y Gabriel Quadri. Se consideró que Calderón había tenido la participación mejor fundamentada.
En los debates del 2018, los participantes los participantes fueron José Antonio Mead, López Obrador, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez Calderón.
La participación más sólida y documentada fue la del Dr. Mead, sin embargo, careció de la expresión entusiasta que convence y le agrada a los votantes. Ricardo Anaya fue agresivo contra López Obrador, como también él en su contra. La participación de Jaime Rodríguez Calderón careció de trascendencia, no se puede considerar relevante.
Los próximos debates los presenciaremos el año que viene. Ignoramos quienes serán los participantes, y también el triunfador de las elecciones, a pesar de que ya declaró o amenazó el actual Presidente, que su partido volverá a ganar.
Los estándares de protección en materia de derechos humanos establecen que nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada. Bajo una democracia constitucional efectiva, el derecho a la privacidad es un baluarte en el que descansa el ejercicio y disfrute de otras libertades. Se trata de un derecho que permite a las personas disfrutar una vida ajena al escrutinio arbitrario de los poderes públicos, controlar la información que el Estado recopila sobre ellas y delimitar el modo como éste podrá entrometerse en su ámbito personal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la existencia del derecho a la privacidad en el artículo 16 constitucional, el cual permite a las personas ejercer control sobre su información personal y resguardar su intimidad. Ello explica la importancia de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai): su independencia es un contrapeso fundamental frente a la cultura de impunidad persistente. Cuando fui director del Centro Prodh, en diversas ocasiones recibí mensajes amena-
zantes que buscaron amedrentarme, no solo a mi sino a los miembros del equipo. Al leerlos, descubrí que me habían arrebatado partes importantes de mi vida privada. Por eso, entiendo la situación a la que se enfrentan Santiago y María Luisa. A diferencia de quienes hoy encabezan el Prodh, en aquellos años, corrí con suerte: nunca se cernió directamente sobre mí la sombra de un poder armado desafiante. Refrendo mi solidaridad con ambas personas del Centro Prodh. Pienso también en quienes diariamente se encuentran a merced de ese poder sin la garantía de que sus voces serán escuchadas por la justicia en comunidades marginales.
El país que queremos requiere una nueva cultura de derechos y libertades, abierta al escrutinio de toda la sociedad, con garantías para la participación igualitaria, sin pretensiones dogmáticas y sin temor al debate y al disenso. Esto es más que necesario hoy, en la antesala de un proceso político complejo. Para trascender esa coyuntura necesitamos una ética que trascienda los compromisos particulares y estructuras renovadas no solo por las palabras sino por las prácticas.
Filtraciones y amenazas



A puerta cerrada
Ma ela e al e
Doble Fondo
Mentir cuando se gobierna puede tener consecuencias graves y peligrosas. En primer lugar, puede erosionar la confianza de la ciudadanía en los gobiernos y socava la democracia en sí misma. Las consecuencias del golpe de la realidad contra la simulación y la falsa propaganda están empujando el ambiente político social a un punto de inflexión. Las falsas verdades sostenidas desde la mañanera están socavando la credibilidad y reputación del gobierno de López Obrador en la comunidad internacional.
Los últimos acontecimientos bilaterales sobre cuestiones de seguridad nacional —concepto utilizado como justificación pedestre para matizar la colosal corrupción y mal manejo de los recursos públicos— ha llevado a México a una abierta confrontación con Estados Unidos. La línea de tiempo en la reciente reunión en Washington donde López Obrador mandó a los titulares del gabinete de seguridad mientras los representantes de Biden eran asesores en la materia, muestran las señales del soft power diplomático que evidencian los caminos dispares y la vapuleada percepción que se tiene de la cuatroté y sus contradicciones sobre el actuar del Estado mexicano sobre el tema del tráfico y producción del fentanilo.
El anuncio de la DEA sobre la infiltración dentro del cártel de Sinaloa y su operación mundial en el tráfico del fentanilo junto a la emisión de órdenes de aprehensión incluyendo a los hijos de Joaquín Guzmán el “Chapo”, demuestra que tienen conocimiento de la red de vínculos de la organización criminal con funcionarios de los tres niveles del gobierno mexicano.
La reacción del Presidente ante ello fue lamentable confundiendo la información; la revelación de documentos del Pentágono sobre la confrontación y serias diferencias entre las secretarías de Defensa y Marina y el anuncio de la DEA sobre el cártel sinaloense.
La vergonzosa explicación presidencial sólo sustenta la percepción de que algo hiede en los sótanos de este gobierno que se ufanaba de ser diferente; revertir lo que ya golpea la línea de flotación de la reputación y credibilidad requiere de un enfoque cuidadoso y estratégico en lugar de peroratas con ánimos revanchistas y berrinches que laceran al Estado mexicano y sus instituciones.
Los mecanismos para recibir retroalimentación para la narrativa mañanera han sido determinantes en la siembra de un ambiente hostil y peligroso para todos aquellos que disienten del sermón y la cosmovisión presidencial.
El Presidente está visiblemente enojado y la nula transparencia y rendición de cuentas de su gobierno lo llevará a un callejón sin muchas salidas. Inadmisible defender lo indefendible mientras todo el rebaño moreno calla sumiso pretendiendo dar un cheque en blanco cobijando los escándalos de abusos y desvío de recursos públicos del gobierno.
Aplaudir el embate contra la SCJN y organismos autónomos no tendrá un buen final.
Contar con los recursos de poder no garantiza que se obtendrán los resultados esperados.
Estirar la cuerda de la tensión política ocasionará que se rompa por lo más delgado y se requiere de inteligencia contextual para analizar con claridad las situaciones.
Y la que prevalece con Estados Unidos tendrá efectos y daños colaterales en la sucesión (des)controlada por López Obrador. México es y será estratégico en los intereses de la región. Un país donde vastas regiones son controladas por el crimen organizado es y será una amenaza. Los socios comerciales de México asocian su propia seguridad con las amenazas percibidas en materia de seguridad nacional pero también en la esfera geopolítica. Y lentamente, a cada acción hay una reacción. De forma escalonada.
Twitter: @GomezZalce
Al diablo con las instituciones ambientales a

idal
Sudán: dilemas de la transición ante lo que persiste de la dictadura
Ma i i Me la
El asunto de la Guardia Nacional no va a decidir los comicios, pero sí puede influir en la elección de quienes votan.
Esta semana el Presidente de la República enfureció y les dijo de todo a ocho ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que votaron en contra de su voluntad.
Manoteó, hizo un tremendo berrinche, casi zapatea un soponcio, pero no pasó nada. Absolutamente nada.
El hombre de Palacio Nacional quedó muy lejos de aquel personaje delirante del 2 de septiembre de 2006 que, fuera de sí por haber perdido la elección presidencial, espetó: “¡Al diablo con sus instituciones!”.
Nada. Ni entonces, ni hoy. Nada. Pura retórica. El tradicional derecho político al pataleo.
Andrés Manuel López Obrador perdió en la Corte y acató. Haya dicho lo que haya dicho, con la estridencia histórica de los legisladores italianos o franceses, con la belicosidad de siempre de los políticos venezolanos, pero se ciñó al camino institucional.
¿Qué hizo? Recurrir a la vía republicana: en septiembre de 2024 -dijo- mandará una iniciativa de reforma constitucional para que la Guardia Nacional quede en manos de la Secretaría de la Defensa. Es el acto de un demócrata derrotado.
Si fuera un desquiciado político hubiera procurado subvertir el orden constitucional y no lo hizo. Vaya, ni siquiera amagó con hacerlo. Eso hubieran querido que hiciera sus opositores y sus propios ayatolas, y seguramente eso deseaba hacer el pequeño dictador que AMLO lleva dentro, pero no lo intentó.
Más allá de la demagogia verbal, no perpetró un atentado constitucional. En los hechos no mandó al diablo a las instituciones ni provocó un infierno institucional a su alrededor. No fracturó el sistema. ¿Hubiera podido hacerlo en un arrebato golpista?
Lo dudo, no tiene alma de genocida.
Ahora bien, su vía legislativa, que es la de cualquier gobernante, ¿fructificará? No lo creo. Es solo un sueño electoral, el de que su partido arrase en las elecciones legislativas del año que viene y que por tanto cuente con una mayoría calificada en el Congreso, pero eso no va a ocurrir. Probablemente su candidata o candidato gane la elección presidencial, pero Morena no contará con mayoría suficiente para hacer reformas constitucionales: al día de hoy, según las encuestas, eso no está en el ánimo del electorado.
La ceguera que corroe a los más afines al Presidente y a los más ultras de sus opositores les impide verlo en este momento, pero lo ocurrido esta semana en la SCJN y en Palacio Nacional es una gran noticia para la democracia mexicana: con la vigorosa división de poderes que presenciamos y con esa acción postrera que anuncia el Presidente ante el Poder Legislativo, inevitablemente el tema de la militarización estará en los debates de la campaña presidencial y eso es muy sano porque el tema se discutirá a fondo y fuerte.
El asunto de la Guardia Nacional no va a decidir los comicios, pero sí puede influir en la elección de buena parte de quienes votan, sobre todo entre la gente que tiene vínculos más cercanos con las organizaciones de la sociedad civil y la academia, esos grupos que se oponen a que las Fuerzas Armadas intervengan en asuntos de seguridad pública.
Es cierto que llevamos todo el siglo debatiendo qué hacer con nuestra violenta sociedad machista y cómo neutralizar sus múltiples manifestaciones delictivas y no hemos hallado un camino eficaz; es verdad que tampoco hemos sabido cómo recomponer el tejido social que ha quedado a merced de la narcocultura en tantos municipios, regiones y estados, pero mientras tengamos la posibilidad de seguir debatiendo duro, durísimo si se quiere, siempre dentro de las instituciones, debemos regocijarnos aunque sea un poco y bajarle dos rayitas a las estériles estridencias tuiteras.
Es sábado 22 de abril del 2023 y las instituciones no se han ido al diablo. Ni se irán. Lo sabe el Presidente y lo sabe la oposición. Sépalo usted y váyase a pasear hoy. Compre un libro, tome una rosa y dese un helado.
México se preparaba para enfrentar sus desafíos ambientales y cumplir los compromisos de la Agenda 21. El desafío no sólo era emitir leyes o crear instituciones, sino acatarlas y fortalecerlas. En la segunda mitad de los 90, el medio ambiente fue prioridad gubernamental, se consolidaron instituciones, surgieron muchas organizaciones civiles.
No sé si usted recuerda la “Primavera Árabe”. Tras días de incontenibles manifestaciones, el presidente egipcio Mubarak se veía obligado a abandonar el cargo después de décadas en el poder. En todo el planeta se hablaba de la “revolución” egipcia. Poco se valoró lo que en realidad fue el primero de tres golpes de Estado; los nuevos gobernantes prometían estar del lado del cambio y la “revolución”. Luego de las primeras elecciones democráticas para el parlamento, sobrevino el segundo golpe de Estado, en contra de esa flamante legislatura. Y poco después, ocurrió un tercer golpe de Estado que colocó en el poder a quien hoy sigue gobernando Egipto. La historia reciente de Sudán guarda algunos paralelos que vale la pena comentar. Tal vez las confusiones inician cuando se considera que las dictaduras están sostenidas por una única figura. A veces, a pesar de la salida del dictador, las estructuras, o una buena parte de ellas, se mantienen ahí. El caso actual de Sudán puede resumirse así: la lucha entre dos actores que emergen de esas mismas estructuras del poder dictatorial que sostuvieron en el cargo a Omar al Bashir durante tres décadas. Ambos actores fueron instrumentales para la caída del dictador en 2019 y, hasta ahora, habían podido—al menos relativamente—negociar sus diferencias y aspiraciones. Paralelamente, esos actores, que en su momento dijeron estar a favor de la transición democrática, llevan también años negociando con la sociedad civil, en momentos cediendo, y en otros, imponiendo su fuerza. Es decir, tras décadas de un gobierno autoritario y represivo, en 2019 emerge un movimiento social en Sudán de enorme trascendencia. Pero la salida de Bashir del poder y su inmediata aprehensión, tienen que ver, sobre todo, con la decisión de ciertas figuras que estaban bajo su mando, quienes optan por retirarle el respaldo y sacarlo del cargo. Entonces, podemos hablar de tres actores. Uno es el general Abdel Fatah al-Burhan, el líder de facto del país quien representa al ejército. El segundo es el general Mohammed Hamdan, un líder militar que procede de las milicias de asalto que Bashir empleó durante décadas como una fuerza paralela, los “Janjaweed”. Hamdan lidera lo que hoy se denomina las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar, calculado en 100 mil combatientes. El tercer actor, podríamos decir, es la sociedad civil (que no es un actor unitario).
Bajo ese contexto, en estos 4 años se puede observar meses y meses de negociaciones, acuerdos firmados, acuerdos rotos, pactos alcanzados, y también una esperanza construida, para ser posteriormente quebrada con los eventos que siguieron. De esas primeras negociaciones emerge un gobierno civil liderado por el primer ministro Abdallah Hamdok, pero las tensiones entre civiles y militares quiebran los equilibrios en 2021, con un segundo golpe de estado. Aunque Burhan asume el liderazgo de facto del país, 2022 está nuevamente marcado por conversaciones de ida y vuelta.
No obstante, ya en el 2023, la transición se retrasa una y otra vez, en esencia por dos factores: 1) el equilibrio entre el ejército—que, hay que entenderlo, sigue controlando al país y desea soltar lo menos que sea posible de ese poder que detenta— y los civiles; 2) la disputa entre Hamdan y Burhan. Las relaciones entre ambos se fueron deteriorando y los esfuerzos para la transición hacia el gobierno civil que ya estaba pactada terminaron por fracasar. Ambos generales se fueron preparando para pelear hasta que todo explotó.
Hoy desconocemos cómo se pueden acomodar las fuerzas que están disputando el control del país. Pero independientemente de ello, el caso arroja muchas lecciones para reflexionar.
Instagram @mauriciomesch
TW: @maurimm
telamiento institucional, pérdida de capacidades humanas, debilitamiento presupuestal –deliberado y progresivo–de los órganos del Estado con responsabilidades ambientales: Semarnat, Conanp, Conafor, Conagua, Profepa, Conuee, Inecc, IMTA, Inapesca.
preservación y desarrollo de lenguas indígenas, y el disfrute de la riqueza cultural de la Nación.
Hoy conmemoramos el Día de la Tierra. Un día en que nuestros legisladores deberían meditar sobre los impactos de sus decisiones, en México y el Planeta.
En agosto de 2018 escribí en EL UNIVERSAL que nuestra legislación e instituciones ambientales evolucionaron del enfoque inicial en contaminación en los 70, a la construcción de la estructura actual en los 80 y 90: ley general, secretaría de medio ambiente, procuraduría federal, instituto de ecología y comisiones de agua, biodiversidad, recursos forestales, áreas protegidas.
A partir del 2000, el ambiente perdió importancia para el gobierno, pero se adelantó en la arquitectura institucional. En 2018, muchos pensamos que con AMLO teníamos una oportunidad histórica para usar responsablemente los recursos naturales como pilar de desarrollo social y económico. Después de casi cinco años queda claro que nos equivocamos. Difícilmente México cumplirá sus compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Baste considerar dos aspectos. El primero, los enormes impactos ambientales y conflictos sociales –actuales y proyectados– que megaproyectos gubernamentales dejan a la próxima administración. El segundo –más preocupante– el desman-
El último clavo al ataúd surgió el martes con la publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la iniciativa de decreto del Ejecutivo federal para fusionar, integrar o extinguir 18 órganos desconcentrados, descentralizados, etc. Esta reorganización “permitirá eliminar la dispersión de recursos públicos, para dirigirlos al cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado, que consisten en satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional”.
Cuatro tienen que ver con medio ambiente: Inapesca (presupuesto anual $496 millones), IMTA ($211 millones), INECC ($175 millones) y Conuee ($93 millones). Un total de $975 millones. También el Inali ($71 millones), cuyo objetivo es promover el fortalecimiento,
La reestructuración para mejorar el funcionamiento de estos y otros organismos del Estado es bienvenida. Pareciera, sin embargo, que ése no es el objetivo del proyecto de decreto, ya que el debilitamiento institucional es un sello del gobierno.
Recordemos el destino del dinero de la extinción de los fideicomisos de ciencia del Conacyt. En 2021 se supo que el gobierno pagó US$600 millones por la refinería Deer Park (Texas) con recursos de esos fideicomisos. En reunión con legisladores, en 2022, la directora del Conacyt reconoció que los $22 mil millones de estos fideicomisos se fueron a proyectos prioritarios del gobierno, presumiblemente, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el AIFA. Si el Poder Legislativo aprueba este proyecto de decreto y manda al diablo a las instituciones: ¿Quién se ocupará de las lenguas indígenas, el cambio climático, la tecnología del agua, el uso eficiente de la energía y la pesca?
Y no, las instituciones no se fueron al diablo a a l e e a a
Escanea para más información en la web

ornada io enta i e e noroeste de Sonora

La violencia no solamente ha sido un problema real para el Sur de Sonora este 2023, ya que también en el noroeste del estado.
La situación ha estado bastante alarmante; municipios como Caborca, Nogales y San Luis Río Colorado, se han manchado de sangre.
LOS HECHOS
Los cuerpos de dos personas del sexo masculino de aspecto joven fueron localizados ayer sobre la carretera número 15, NogalesImuris a la altura del kilómetro 224.

Ambas víctimas mortales presentaban signos de violencia, al momento se desconoce detalles de la identidad, los únicos datos hasta el momento recabados son que se trata de dos personas de sexo masculino, no mayor a los 40 años de edad.
Por otra parte, ayer mismo un hombre fue ejecutado a balazos, en hechos ocurridos por callejón Dalias entre las calles 22 y 23 de la colonia El Mezquite, en el municipio de San Luis Río Colorado. El occiso fue identificado como Francisco N., quien al
l i li a e a iliad a a di
Motociclista sufre terrible accidente
Ayer por la tarde, con lesiones de consideración resultó un hombre de 32 años de edad, luego de impactar su motocicleta contra un automóvil, en San Carlos Nuevo Guaymas.
357
Homicidios dolosos se han registrado en el primer trimestre del 2023 en Sonora, según el semáforo delictivo.

La i le ia ig e al al a momento del ataque iba acompañado por su pareja sentimental la cual afortunadamente resultó ilesa.
DATOS Según datos del Semáforo Delictivo de Sonora, durante el primer trimestre del año se han registrado 36 homicidios dolosos. Mientras que en Nogales se han contabilizado.

ada de e e a L i l ad

Paramédicos del Rescate de San Carlos fueron llamados para que acudieran al bulevar escénico, justo en la glorieta situada a la entrada a la colonia San Francisco.
El motociclista presentó probable fractura en la rodilla derecha, por lo que fue trasladado en una ambulancia al hospital.
Por otra parte, ayer mismo pero en el municipio de Cajeme en la calle Cuauhtémoc, entre Pascual Orozco y Cárdenas, un ciclista cruzó la calle cuando un vehículo pasaba por ahí; un Nissan March circulaba al
En el accidente suscitado en el Puerto de Guaymas, oficiales del Departamento de Tránsito Municipal tomaron nota de este accidente y elaboraron el Informe Policial Homologado, a fin de turnarlo al Ministerio Público.
poniente y arrolló al ciclista, de quien se desconoce su identidad.
Vecinos del sector llamaron a emergencias mientras auxiliaban al herido. Paramédicos de Cruz Roja trasladaron al señor a un hospital. Tránsito Municipal se hizo cargo de tomar nota.



e a ladad al Mi i e i li
Aseguran a sujeto en Pueblo
Yaqui con múltiples narcóticos
Gracias a un operativo en la Comisaría de Pueblo Yaqui, elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Marina capturaron a un hombre de 25 años de edad, por la posesión de droga.

El sujeto fue identificado como Jorge Uriel “N”, quien fue ubicado a las 13:42 horas del viernes en la calle 10 de Mayo entre Cajeme y Pedro María Anaya, en la colonia Rodolfo Félix Valdez.
Al momento de la intervención de las autoridades, el hombre mostró
40
Envoltorios de una sustancia granulada y de color azul con características de un narcótico se confiscaron.


una actitud nerviosa y evasiva, por lo que se le practicó una inspección corporal y le encontraron 40 envoltorios plásticos con metanfetamina o crystal en su interior. Jorge Uriel fue detenido, y puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que se encargará de determinar su situación legal.
El presunto se encontraba en la vía pública durante el momento en el que diferentes elementos judiciales efectuaban sus operativos. Al momento de inspeccionarlo, Jorge entre su vestimenta tenía los diversos envoltorios de droga.
Agresión armada deja una persona herida en la Matías
Las balaceras siguen dando de qué hablar en el municipio de Cajeme, ayer sujetos desconocidos abrieron fuego en contra de una persona de sexo masculino, quien resultó con heridas.
DETALLES El hecho se dio a las 09:10 horas, en la calle Venustiano Carranza y Luis Alcaraz, en la colonia Matías Méndez al norte de Ciudad Obregón. Vecinos del sector avisaron a las autoridades, las cuales arribaron de inme-
diato y solicitaron a Cruz Roja, cuyos paramédicos trasladaron al herido a un hospital. Minutos después, la víctima fue iden-
tificada como Miguel Alberto C. O., de 43 años, a quien vecinos del sector conocen como ‘El Pepo’.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Ejército Nacional, quienes se encargaron de resguardar y acordonar el área. Sobre los presuntos responsables, solamente se sabe que estos emprendieron la huida, una vez realizado el ataque.

r o a ad ierte a mento de en ermedad or a or

Con la finalidad de reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas a la temporada de calor, José Luis Osegueda, coordinador de socorros de Cruz Roja, advirtió los riesgos de estas afecciones, que se incrementan en el municipio durante verano, informando que las infecciones intestinales, se han incrementado en un 30 por ciento en las últimas semanas llegando al 60 por ciento durante la época de verano que es cuando se registran las temperaturas más altas. El coordinador de la institución de rescate detalló que los padecimientos intestinales y deshidrataciones, son los más comunes, y que, pese a que no se han tenido a la fecha atenciones por golpes de calor, el riesgo de sufrirlos se incrementa.

El coordinador de Cruz Roja recomendó a la ciudadanía el evitar consumir productos que puedan tener una dudosa elaboración, así como el verificar que estos se encuentren frescos, sobre todo en el consumo de pescado.
la recomendación es acudir por atención médica de urgencia”, detalló.


Añadió que, otros de los padecimientos que se incrementan con el aumento de la temperatura son las enfermedades gastrointestinales, siendo la diarrea, el estreñimiento, dolor abdominal, fiebre
Vecinos de la colonia Villas del Rey denuncian falta de nomenclaturas y señalizaciones en las calles del sector

Aún cuando el pasado enero la Secretaría de Imagen Urbana dio a conocer que tiene un proyecto para renovar y colocar nuevas nomenclaturas faltantes en la ciudad, los residentes de la colonia Villas del Rey denuncian que las diferentes señalizaciones en la zona han sido vandalizadas lo cual genera no solo una mala imagen de la colonia, sino un potencial riesgo de accidentes viales, por lo cual solicitan la atención urgente.
y deshidratación, algunos de los síntomas de estos padecimientos, provocados generalmente por microorganismos como bacterias, virus o parásitos que encuentran en el calor, agua contaminada y la falta de higiene un lugar.
Osegueda Osegueda, explicó que la propia cul-
tura que se vive en Cajeme, sumado al clima cálido, propicia este tipo de enfermedades, ya que la gente prefiere tomarse un refresco o una cerveza, cuando el cuerpo lo que necesita es recuperar minerales que se pierden por la sudoración, las deposiciones o la fiebre al estar enfermo.
a a i i i a el ie g e e ie da e i a e e e al l e e la a a e e e id a ad RECOMENDACIONES “La deshidratación básicamente ocurre cuando una persona pierde líquido de manera excesiva y necesita reemplazarlo tomando agua, mientras que el golpe de calor es más serio, se produce por un mal funcionamiento de los centros reguladores del calor, pero en ambos casos
No se han registrado las temperaturas propias de la zona, pero al ir saliendo de una época invernal se ha resentido el calor por lo cual, hemos presentado un aumento considerable en la atención de casos en personas con deshidratación”.

Primer cuadro de la ciudad en el olvido de las autoridades

La falta de contenedores de basura en el primer cuadro de la ciudad abona a que exista una acumulación de desechos en las calles, lo que representa no solo una contaminación visual, sino un fuerte riesgo a contraer enfermedades, algo que actualmente sufre Ciudad Obregón, principalmente en su primer cuadro.
Aún cuando el reglamento de Limpia y Aseo Público del municipio, en su Sección segunda,
Artículo 24 estipula que la Secretaría de Imagen Urbana y Servicios Públicos debe de instalar recipientes para residuos en los parques, plazas, jardines y demás bienes y vías públicas, esto no se cumple.
En la zona Centro de Ciudad Obregón son los propios comercios quienes han tomado acciones, colocando en paradas de camiones, esquinas de vialidades o afuera de establecimientos cajas de cartón, a fin de
evitar la propagación de la basura en las calles, sin que se logre de todo el objetivo pues es común ver montículos de basura.

lg a i e a ad ag e i l i i a e




Perros invaden el Mercado Municipal

La sobrepoblación animal en el Mercado Municipal de Navojoa
‘Manuel Ávila Camacho’ ha comenzado a amenazar tanto a los visitantes del parián como a los propios locatarios, ya que en ocasiones, la jauría llega a comportarse agresivamente.
EL PROBLEMA
Son aproximadamente
12 perros los que se ubican en el área de carnicería, debido a que los comerciantes se apiadan de los animales sin hogar y les brindan alimento, lo cual, provoca que el Mercado Municipal se haya convertido en un refugio para los perros callejeros, pero también un foco de infección para los navojoenses.
“Hay que ser empáticos con los animalitos, pero también se debe tener cuidado e higiene con el manejo de los alimentos en un establecimiento. El llamado es para las autoridades, para que acudan a poner orden, pero también el llamado es para la misma sociedad, a que busque adoptar alguno de ellos”, externó Patricia Gómez, cliente frecuente del mercado.
Por parte la Directiva de la Unión de Locatarios, aseguró que se emitió un
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud Pública, en el municipio de Navojoa se estima que existan alrededor de 80 mil perros en condición de calle, sin embargo, el número incrementa exponencialmente al no realizar esterilizaciones.
12 Perros, aproximadamente son los que se encuentran en el Mercado Municipal de Navojoa. oficio al Ayuntamiento de Navojoa, para que a través de la Dirección de Salud Municipal, se realicen jornadas de esterilización, para evitar que las hembras continúen reproduciéndose y la jauría se incremente.
Sin embargo, por parte de la Dirección de Salud Municipal, se manifestó que el Centro de Atención Animal, se encuentra cerrado, por lo que se gestionará ante el Gobierno del Estado la habilitación de un espacio más céntrico.
i tados iden a an e en res nto e o idio

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx



El Congreso del Estado aún no olvida el presunto daño a la vida marina en las costas del Sur de Sonora por parte de las autoridades municipales, por lo que exhortó al Ayuntamiento de Huatabampo que informe acerca del procedimiento interpuesto en contra de la o las personas responsables de la mutilación de más de mil rayas en la Playa de Huatabampito.
Por su parte, Juan Jesús Flores Mendoza, presidente municipal de la ‘Tierra de Generales’, aseguró que hasta el momento no se ha notificado a la comuna acerca de alguna denuncia formal en contra de las autoridades locales y asegura que el problema ecológico se debe a un probable golpeteo político.

HAY ATAQUES Flores Mendoza, señaló que el manejo mediático que se le ha dado a la mutilación de las rayas, registra matices políticos, debido a que sospecha que en la aparición de los restos de la especie marina, no es natural.

“También hubieron matices políticos, lo tengo que decir abiertamente y de manera muy clara. La naturaleza no actúa de esa manera, como el agarrar y amontonar las rayas en un pedacito; aparte estaban en estado de putrefacción, secas y totalmente disecadas”, expresó.
El munícipe mencionó que el problema radica en que los trabajadores realizaron únicamente el corte de aguijón, ya que las comunidades pesqueras
Visitantes del Río dejan casi una tonelada de basura al mes
Con el regreso a la vida del ‘Río Mayo’, lamentablemente también retornó la contaminación, y es que durante cada fin de semana, personal de Servicios Públicos recolecta más de 200 kilos de basura en la zona recreativa y en sus alrededores.

CONTAMINAN


Mario Alberto Ramírez Modesto, secretario de Servicios Públicos, informó que los carros recolectores, levantan de viernes a sábado un promedio de un cuarto de tonelada de

a a ad e i ala l e e e a a e i a
desperdicios en dicho lugar, desde artículos de plástico hasta botellas de cerveza que los paseantes dejan esparcidos.
Recordó que durante las fiestas de Semana Santa el cargamento alcanzó las seis toneladas, incluyendo la zona turística de Pueblo
Eso fue un problema sin necesidad, todo estaba absolutamente bien, pero afrontaremos la parte que nos toca como presidente municipal. Ya tenemos a la nueva coordinadora de Ecología Municipal, iniciará funciones a partir del mes de mayo”.




JESÚS FLORES MENDOZA ALCALDE DE HUATABAMPO
1,000 Es el número de aguijones que la Coordinación de Ecología en Huatabampo cortó a las rayas.
en Huatabampo cuentan con los permisos apropiados para capturar rayas y mantarrayas, las cuales forman parte de la gastronomía regional.
Puntualizó que sostendrá una plática con el comisario de Seguridad Pública, Javier Alatorre Correa, para solicitarle que intensifique el patrullaje y así prevenir actos vandálicos.
Viejo donde se llevan a cabo ceremonias religiosas tradicionales indígenas. Por ello, se decidió colocar un lote de seis contenedores públicos para la basura en la zona recreativa del Río Mayo, haciendo un llamado a la población y en especial a los visitantes a darles uso correcto.
l e ide e i i al a eg e la di a i de l g a a deli e ada e e i l el
Nos salió a relucir un ser humano no empático con la compañera; es cierto, estuvo muy mal, pero yo digo que no lo hizo a propósito, fue producto de que lo desconocía. Es un ser humano y tiene familia, hay que ser más empáticos con ella”.
ORALIA PALOMARES REGIDORA
30
De marzo, fue la fecha cuando se difundió el trabajo de Ecología para proteger a los bañistas.
PIDEN EMPATÍA
Por su parte, regidores aseguraron que la situación ha escalado a posible violencia psicológica en contra de la funcionaria desti-
Elizabeth Guerrero Moreno fue la coordinadora de Ecología Municipal en Huatabampo, destituida por realizar los cortes de aguijón en las rayas de la playa de Huatabampito, sin la autorización del presidente municipal.
tuida, quien ha recibido múltiples descalificaciones por parte de las autoridades municipales, el Gobierno del Estado y la ciudadanía, así como medios de comunicación.
“Admiro a los ecologistas y estoy de acuerdo en que defendamos a nuestro planeta, pero no sacrifiquemos a un ser humano para sacar adelante esta situación”, puntualizó Oralia Palomares López, regidora
L i a e e id la a idade i i ale
‘Yori Boy’ Campas: un ícono deportivo
Luis Ramón Campas, mejor conocido como ‘Yori Boy’, fue reconocido este fin de semana por su trayectoria y aportación al deporte de la localidad, al convertirse en el primer pugilista navojoense en obtener un título mundial de boxeo, mientras que ahora, apunta a ingresar al ‘Salón de la Fama’ con sede en California.

"Muchas gracias, por este homenaje, me da mucho gusto compartir todo el historial de mi carrera boxística, tengo la fortuna de ser el primer navojoense campeón del mundo; para mí ha sido muy bonito darles esto”, afirmó el pugilista.
Por su parte, ‘Yori Boy’ comentó que este acontecimiento coincide con su próxima inducción en el Salón de la Fama en Los Ángeles, California, por los cincuenta años de sobresaliente trayectoria.
‘Yori Boy’ protagonizó 130 peleas, con 112 victorias, 87 knockouts, 11 derrotas y 2 empates; el 6 de diciembre de 1997 se convirtió en campeón mundial por la Federación Internacional de Boxeo al derrotar a Raúl Márquez.
Actualmente, el ex campeón mundial de boxeo, trabaja en la formación de jóvenes pugilistas en el Gimnasio Municipal de Navojoa, sin embargo, anunció una próxima pelea de exhibición en la ciudad de Tijuana, Baja California, sin embargo no descarta un probable combate en la ‘Perla del Mayo’ para despedirse de su público.
Escanea para más información en la web
es adores den n ian hostigamiento de Semar
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx


Pescadores ribereños mantienen las denuncias de hostigamiento por parte de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), cuando se encuentran capturando diversas especies, ‘intimidando’ tras pedirles los permisos y quitando artes de pesca.
Elpasado5deabril‘hombres de mar’ que se encontraban en los muelles de Bellavista de Empalme, fueron afectados por la Semar, al ser despojados, “sin justificación alguna” de sus herramientas de trabajo como chinchorros.
ARBITRARIOS
Mireya Rodríguez Moreno, lideresa pesquera relató que “hay una problemática en la cuestión que son muy prepotentes, hace poquito acá en Empalme,
a g e e ala el a e a de l ele e de la e a a d e a e e ie de e a a e la a a
recogieron las pangas que estaban paradas y también las artes de pesca”.

Relató que ya tuvieron un acercamiento con el gobernador Alfonso Durazo Montaño con la intención de buscar una solución, pues desde hace meses estos problemas se han presentado.
Asimismo recordó que tuvieron un acercamiento con autoridades de la Semar de la Sexta Región Naval de Guaymas, pero hasta el momento no hay solución “se acordó una reunión pero hasta la fecha no hay nada, se lo hicimos saber al gobernador, entonces quedó atender la problemática”.
Cuartel de la Guardia Nacional se construirá en Empalme
En un predio que fue gestionado por el Ayuntamiento y con recursos federales en los próximos días se iniciará en Empalme con la construcción del cuartel de la Guardia Nacional.

Antonio Corpus Alanis, secretario del Ayuntamiento informó que el lote que fue donado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), situado en la colonia ‘Guadalupe’,
l ia adal e e edi i a el a el de la
donde en este año se iniciará la edificación de las instalaciones propias de la Guardia Nacional en la localidad.
Precisó que “gestionamos ante el ISSSTE el terreno, hubo acuerdos y ya se hacen los trámites legales para que este predio sea
Cursos de hockey sobre pasto, una nueva opción
di e a a eg a e e e l
De manera gratuita el Instituto Municipal del Deporte (IDM) realizará a partir del martes 25, ‘Hockey sobre pasto’ en la cancha de handball de la Unidad Deportiva ‘Julio

Alfonso Alfonso’, informó Luis Ariel Iberri Sarabia, titular del IDM, quien dijo se coordina con Codeson para promocionar esta actividad en la que se busca involucrar a niños y
Cabe destacar que se pidió la versión de la Semar y solamente señaló que existe una reunión pendiente para este mes con el gremio pesquero.
3
meses se tienen en Empalme que no existe un asesinato doloso, estando tranquilo en las colonias.
entregado a la Guardia Nacional y se inicie esta importante obra”. Subrayó que desde el Ayuntamiento se tendrán todas las facilidades para que sea lo más pronto posible que se inicie la construcción del cuartel.
Corpus Alanís citó “estamos contentos con la llegada de esta obra, un cuartel de la Guardia Nacional, donde habrá aquí en Empalme personal operativo de apoyo, más vehículos para continuar con el trabajo de prevención del delito”.
jóvenes de la localidad que gustan de esta disciplina deportiva que se realizará los días martes y jueves desde las 17:00 hasta las 19:00 horas. Detalló que habrá diversas categorías en rama femenil y varonil, las inscripciones podrán realizarse en el número telefónico 622 22 42438 del IDM con Julián Rafael Montero.
La a e a i i a al e e de e e d i g e e e i i de la i a
Los padres de Josy Maylen piden apoyo de los guaymenses
Con el apoyo de agrupaciones musicales y un comediante de Guaymas, este domingo 23 de abril se desarrollará un evento artístico cien por ciento familiar, donde todo lo recaudado será destinado para el costo de la operación de la pequeña Josy Maylen Fuentes Estrada, quien requiere con urgencia una cirugía de craneosinostosis con un costo de alrededor de 250 mil pesos.
Los padres de la bebé de seis meses de edad, Denisse Ivonne Estrada Trejo y José Alberto Fuentes, matrimonio guaymense relataron que con el fin de recaudar el dinero que se necesita para la operación de su hija, con el apoyo de su familia están organizando diversas actividades como el evento de este día.

Cabe destacar que también se tiene disponible la cuenta bancaria 4152 3137 6341 8139, para quien quiera dar su contribución y lograr la cirugía de la pequeña, que se realizará en Hermosillo.


Asimismo, detallaron “nuestra hija requiere con urgencia un manejo quirúrgico consistente en craneotomía, osteotomías y remodelación de la estructura craneal”. Los interesados en asistir al evento de este domingo pueden comunicarse al celular 622 103 82 42, donde pueden adquirir boletos para el baile.


En la colonia Juárez tienen semanas con fugas de drenaje; CEA no atiende Vecinos de la colonia Juárez de Empalme se quejan por una fuga de drenaje que tiene algunas semanas en el sector, tornándose cada vez más insoportable los pestilentes olores que despide. Los inconformes señalan que ya han puesto el reporte ante la CEA, ‘pero como siempre’ no hacen caso, el problema sigue. FUENTE: XXXXX


Escanea para más información en la web
Deportes
Escanea para más información en la web


er o t D s r r

Chivas sueña con la Liguilla; derrota al Cruz Azul

El Rebaño Sagrado vino de atrás para derrotar en casa a la máquina cementera del Cruz
Azul 2-1. Con la victoria, los tapatíos llegan a 31 puntos y con esto Pauno ya superó lo hecho por el histórico Matías
Almeyda en los torneos

Clausura 2016 y Apertura 2016, en donde sumó 28 unidades en cada uno. Además, se pone a un punto de lo hecho por José Luis
Real en el Bicentenario 2010, en donde sumó 32. Víctor Guzmán y Ronaldo Cisneros fueron los encargados de sacudir las redes. Mientras que por el Cruz
Azul, Uriel Antuna fue quien rompió el cero. Ahora, solo un empate separa a Chivas de la Liguilla directa y la próxima semana cierra su participación contra Mazatlán.
Ramón Urías comanda victoria de los Orioles
Jornada redonda la que tuvo el pelotero sonorense Ramón
Urías, en la victoria de su equipo -5-1 contra los Tigres de Detroit. Gibson fijó un récord personal con 11 ponches en otra impresionante salida de un abridor de Baltimore y el mexicano Ramón Urías conectó un doble de tres carreras para que los Orioles enlazaran su quinta victoria seguida.
Gibson (4-0) toleró dos hits en
6.1 innings. Expidió dos boletos en el primero para llenar las bases con un out, pero luego retiró en fila a los siguientes 11 bateadores de Detroit.
El de Magdalena en la presente temporada batea para .240 con siete carreras producidas.
La rivalidad llega a su fin y Gervonta Davis demuestra que es mucho mejor que Ryan García noqueándolo con un gancho al hígado en el séptimo round.
El ‘Tanque’ con este resultado mantiene su invicto a 29 victorias, cero derrotas y 27 por la vía del ‘cloroformo’. Además se mantiene como campeón mundial Regular Ligero del AMB.
SILENCIÓ LA ARENA
Aunque en el primer asalto tuvo poca acción, pero Gervonta impuso condiciones en el segundo round: mandó a la lona a García. Posteriormente, el púgil con ascendencia mexicana trató de recomponerse y evitó cometer errores, pero tanto el cuarto como el quinto asalto el norteamericano impuso condiciones y fue creciendo conforme se desarrollaba la pelea.


Ryan, en el sexto round, pareció dejar de lado la caída y soltó más golpes. No obstante, en el siguiente, Davis no dejó ir la oportunidad y conectó un certero golpe en la zona del hígado, que hizo arrodillar a su rival, que no se pudo levantar para continuar con las acciones.
Con el nocaut, Ryan García, promovido por Óscar De la Hoya, perdió su invicto y además dejó pasar su oportunidad de convertirse en uno de los máximos exponentes del boxeo. Ahora el joven de 24 años de ascendencia mexicana dejó su récord en 23-1 (19 KOs) y tendrá que recuperarse de la terrible derrota.
i a e a ie e e e de Lig illa de la Liga MX
LO QUE VIENE Aunque dicho duelo, los ingresos de Davis podrían ascender, en todo concepto a los 10 millones de dólares;

teniendo en cuenta el arreglo por la pelea, el bono por PPV y lo pactado, 50% y 50%, queda descartada una pelea de revancha, ya que

América y Pumas reparten puntos en el Azteca

Las Águilas del América rescataron un punto en el Estadio Azteca luego de empatar uno a uno ante un equipo de los Pumas que jugó a no perder, pero que mostraron garra y corazón como lo exige su historia.
Después de un primer tiempo carente de emociones, los de Coapa mostraron más urgencia de ganar que los necesitados universitarios; sin embargo, todo el equipo auriazul defendió de buena manera su terreno.

a i i la l a e el eg d e i di
Ryan no resultó ser un rival competitivo para el monarca Mundial, por lo que otros nombres son los que ya empiezan a tomar fuerza.
Ya en la parte complementaria, los Pumas pegaron primero gracias a un gol de su capitán Nicolás Freire, quien tras una soberbia atajada de Luis Malagón, empujó el balón y tras un desvío de Néstor Araujo entró en la cabaña azulcrema.
Henry Martín aprovechó la polémica pena máxima sobre Sebastián Cáceres y convirtió su gol 14 del campeonato
5 Campeonatos mundiales son los que ha conquistado Gervonta Davis a lo largo de su carrera.
Una segunda contienda contra Isaac ‘Pitbull’ resultaría bastante atractiva para los fanáticos del boxeo, pues el mexicano es de los pocos oponentes que le ha podido aguantar los 12 asaltos a Davis y ponerlo en aprietos en el cuadrilátero.
Mientras que, el ganador de Vasyl Lomachenko y Devin Haney, que subirán al ring el próximo 20 de mayo en Las Vegas, también se perfila para ser el próximo rival de Gervonta.
(72’), mismo que lo vuelve a poner a dos goles de distancia de Julián Quiñones, su más cercano perseguidor en la lucha por el título de goleo. Al final del partido, el conjunto de los Pumas de la Universidad tuvo una oportunidad para llevarse la victoria, pero desperdiciaron una jugada a balón parado y se llevan a casa en punto ante su más odiado rival.