Tribuna Sonora 2023-02-24

Page 1

e oc ci e en nos e l Co e

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la que determine la vida o muerte del Plan B electoral del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual fue aprobado el miércoles por el pleno del Senado.

Con la aprobación en el Senado del ‘Plan B’ y la inminente publicación en el Diario Oficial, el Instituto Nacional Electoral será menoscabado a meses de las elecciones de este año, y a la víspera de la de 2024; las decenas de impugnaciones que

,yp;pgq se darán tendrá que resolverlas una Corte bajo la crítica constante del presidente

Los cambios a la ley electoral que incluye el Plan B han sido impugnados, hasta el cierre de edición, por más de treinta actores, entre ellos municipios, políticos e incluso el mismísimo Instituto Nacional Electoral (INE), principal víctima del decreto presidencial, que se espera sea publicad en las próximas horas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

ación d eterte d e l d ente L ó p ez aprop or e l a uye el ugnade edireinta ncluso tituto del l, ad en en el e l i

Por tanto, el máximo tribunal del país tendrá que tomar el caso más temprano que tarde, de acuerdo con los expertos en asuntos legales: “El pleno de la Corte será el que tendrá que analizar a profundidad el caso a partir de las muchas impugnaciones que se presentarán”, explico el jurista Javier Martín Reyes.

De acuerdo a Lorenzo Córdova, aún presidente del INE, tanto la SCJN como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “tienen una enorme responsabilidad. Creo que hoy es tiempo de la Corte, del Tribunal Electoral y los juzgados de distrito. Lo que nos queda a los demócratas convencidos es respaldar el trabajo que ellos realicen y no caer en la lógica de enfrentar esta etapa delicadísima de la vida política del país”, dijo ayer, agregando que las modificaciones del Plan obligarían al Instituto a liquidar a buena parte de su personal, lo que costaría la friolera de 3500 millones de pesos.

Por su parte, la académica Jacqueline Peschard aseguró que “el gobierno utiliza la ley para violar la Constitución, y la incertidumbre y el desconcierto que puede generar, nos coloca frente a un riesgo de inestabilidad política para 2024”.

Son treinta días para impugnar y podría invalidar toda la reforma o parte de la reforma. Si se valida la violación

No hay nada (en el Plan B) que atente contra la autonomía, la integración, la autonomía de gestión”

IGNACIO MIER DIPUTADO DE MORENA

PREOCUPACIONES

Hoy el riesgo de nulidad de las elecciones se incrementa. No quiero pensar que ese el propósito que está detrás del Plan B, porque eso sería gravísimo”

LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE DEL INE

los candidatos para ocupar las plazas de consejeros electorales que quedarán vacantes el último día de marzo.

“Es preocupante la forma en que se conformó el Comité, porque la mayoría de los que seleccionaron tienen nexos y cercanía con el gobierno, lo que constituye un riesgo de que sesguen, y no por los mejores perfiles, sino porque sean leales al gobierno”, dijo Luis Carlos Ugalde, expresidente del INE.

Durazo impulsa turismo, con declaración a Villa de Seris como Barrio Mágico

La colonia Villa de Seris recibió el distintivo de Barrio Mágico, el primero en el estado y en el norte del país, como parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno de México y el Gobierno de Sonora, la cual busca impulsar la grandeza histórica, cultural, y culinaria de los destinos más representativos de las entidades.

El gobernador Alfonso

Durazo y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, encabezaron el evento protocolario desde la plaza de la Candelaria, en el corazón de Villa de Seris (fundado en 1742), donde resaltaron todos los atractivos que tiene este tradicional sitio para ofrecer a las y los visitantes.

gran esfuerzo; son una comunidad que ha conservado su identidad, su cultura, que han conservado sus calles, sus inmuebles, por eso la Secretaría de Turismo entrega este reconocimiento a ustedes”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que este programa se creó a nivel nacional en 2022 para mejorar la economía local de las ciudades a través del aprovechamiento de su historia y su cultura.

Para Peschard, “el trámite de las impugnaciones será la clave”.

El ánimo de impugnar es tal que Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado y aspirante presidencial, dijo que los senadores deben exigir “certeza jurídica”, por lo que pidió a la Corte “no dejar ningún tema pendiente de analizar”.

Sobre el debate que se vendrá en el máximo tribunal, el presidente López Obrador reconoció que espera las controversias, las cuales dijo no tener duda de superar, pues “no hay nada que sea extralegal, eso es lo que debe prevalecer siempre”.

The New York Times, el periódico más influyente de Estados Unidos, publicó en su portada de ayer una nota en la que detallaba cómo desde su Embajada en México se alertaba sobre el potencial antidemocrático del Plan B electoral.

“La embajada de EU en México ha estado enviando informes a Washington en los que se evalúan las posibles amenazas a la democracia en el país”, explicaba la nota en la portada del Times.

Junto al diario neoyorquino, varios han demostrado su preocupación por que se mancille la democracia en el país, más en la víspera de la elección de 2024, que será la más grande de la historia.

Y no sólo por el Plan B en general, sino también por otros factores, como la integración del Comité Técnico que seleccionará a

Cabe destacar que el Tribunal Electoral ordenó a este Comité que la presidencia del INE tendrá que ser ocupada por una mujer, algo que no cayó bien en Morena, donde el coordinador de los diputados Ignacio Mier lo acusó de “extralimitarse en sus atribuciones”.

Mier anunció que se iniciará un análisis de las atribuciones y facultades del TEPJF , para “establecerlas con claridad por medio de reformas (…) existe consenso de que el Tribunal Federal Electoral invadió e hizo suyas atribuciones que no están establecidas en la ley”, dijo.

Todo esto se da en el contexto de la marcha que se hará el domingo desde varias ciudades para exigirle al gobernó que frene sus intentos de disminuir al INE.

ÁLAMOS, PUEBLO CON RICA HISTORIA CULTURAL

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, acompañado del secretario de Turismo en México, Miguel Torruco Márquez, actualizaron el nombramiento de Pueblo Mágico, que desde el 2005 tiene la ciudad de Álamos; cabecera de un pintoresco municipio que alberga una rica historia cultural en el sur del estado y que con el Festival Alfonso Ortiz Tirado, es proyectado en todo el país.

>Navojoa Pág. 3B

“Nadie merece más este reconocimiento como Barrio Mágico que Villa de Seris... han trabajado mucho, han hecho un

Al respecto, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, mencionó que el nombramiento de Barrios Mágicos se otorga a lugares emblemáticos, ubicados en ciudades capitales, que reflejen el espíritu y esencia de las comunidades, siendo Villa de Seris la primera del norte del país.

Compra de luminarias se realiza en la ‘oscuridad’; dudan de su calidad

Pese a que la alcaldesa Karla Córdova garantizó en octubre del año pasado que se tendría una licitación transparente en la compra de 7 mil lámparas, a inicios de este mes, de manera sorpresiva llegaron más de 2 mil luminarias led de 100 watts con fotocelda de la marca Forlexa.

De acuerdo con el Gobierno Municipal, la adquisición de estas luminarias que cuentan con diez años de garantía, se realizó mediante una compra de contado, sin ningún proceso de adjudicación y tampoco se reveló el recurso aplicado en la operación.

De estas 2 mil 600 luminarias que fueron resguardadas en una bodega, hasta la fecha se han instalado 534 en diversos puntos del Puerto, la mayoría en el primer cuadro de la ciudad, previo a las fiestas del carnaval.

Juan Orduño, comerciante del Centro, expresó “cuáles 10 años, si una que pusieron en la Diagonal Yáñez ya está parpadeando y no tiene ni un mes que la instalaron”. Mientras que Gabriela Robles, vendedora ambulante detalló que “las lámparas que pusieron en la Serdán, se pasan en su

calidad, alumbra más un grupo de luciérnagas que esas cosas”.

Pablo Guerrero, residente del sur de la ciudad, apuntó que “en Misión del Sol, calle Francisco Javier Saeta quitaron una lámpara que sí funcionaba y pusieron una que duró tres semanas y ahora no enciende”.

Francisco Villaflor, presidente de la Asociación Civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’ apuntó que el Ayuntamiento está obligado a revelar los montos de las compras de las lámparas y que muestren las garantías de las mismas. “No vaya a suceder como ha ocurrido en la Administración Municipal de César Lizárraga, que solamente duraron un año y pagándolas como seis años”.

Gustavo Pérez Reyes, director de Servicios Públicos Municipales, informó que se instalan alrededor de 80 luminarias diarias, donde colonias como Centro, Centinela, Muralla, Cantera, y algunos fraccionamientos de Guaymas Norte, han quedado cubiertas. Reveló que existen alrededor de 800 folios rezagados, de quejas por falta de alumbrado en diversas colonias.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
al proceso legislativo, la reforma se caería completa. Y si no, diferentes partes se expulsarían del ordenamiento por inconstitucionales”
JAVIER MARTÍN REYES INVESTIGADOR UNAM
LAMARQUE CANO RESTA IMPORTANCIA A MANIFESTACIÓN POLICIAL ANUNCIADA PARA EXIGIR MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO > Obregón Pág. 1B
VVIERNES 24.2.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21715 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad

a a toridade o traron la dro a e lo raron in a tar

Policía decomisa drogas en Sonora

Autoridades de seguridad informaron que decomisó droga en os municipios de Bácum y Puerto Peñasco.

La Mesa Estatal de Seguridad informó que a través de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), se ejecutó un cateo en Puerto Peñasco, donde se aseguró material con características propias de la marihuana.

En dicha diligencia, otorgada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Sonora, con sede en Hermosillo, y que contó con el apoyo de personal de Servicios Periciales de la institución, se aseguraron diversos paquetes y envoltorios de diversos tamaños, que contenían en conjunto 137 kilos 586 gramos 300

137

Kilos de marihuana fueron localizados en un inmueble en la colonia San Rafael, en Puerto Peñasco, Sonora. miligramos de marihuana, que fueron localizados en un inmueble en la colonia San Rafael, en Puerto Peñasco, Sonora.

TAMBIÉN EN BÁCUM Los trabajos de la Mesa Estatal de Seguridad en Sonora dieron como resultado el aseguramiento de más de dos mil dosis de distintos narcóticos durante recorridos de vigilancia en el municipio de Bácum, Sonora.

Elementos de la Guardia Nacional, comisionados a esta localidad del sur de Sonora, se encontraban en operativos de vigilancia cuando avistaron a una persona que, al notar la presencia de los elementos, se arrojó a un canal de riego para escapar, dejando tras de sí una mochila.

o a iro Ara jo oa re ortero r i o inde endiente

sca a e ar l s a de ales de ra a o

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó una propuesta a la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo para actualizar y extender la lista de enfermedades de trabajo.

Con esto se busca agregar 115tiposdelesiones,conlo cualpasaríande409a524, en la tabla para la valuación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo.

“Derivado de los ajustes a la tabla en vigor, se determinó que en la propuesta de actualización se reconocieran un total de 194 enfermedades de trabajo”, detalla el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo.

También señala los agentes causales (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales) que dan origen al padecimiento; incorpora las actividades económicas y puestos de trabajo susceptibles de contraer la enfermedad de trabajo; el grupo de las patologías infecciosas y parasitarias aumenta de 21 a 41, entre las que destaca el Covid-19; se agrupan las enfermedades producidas por las radiaciones ionizantes y electromagnéticas (excepto el cáncer).

B an a re ar ti o de le ione on lo al a ar an de a

Será el titular del Ejecutivo federal quien inicie el proceso legislativo para actualizar las tablas, siempre que se requiera, se detalla en el proyecto que se envió a la Cámara de Diputados.

Sin embargo, el grupo de enfermedad que registra mayor incremento es el de cáncer de origen laboral, que pasaría de cuatro a 30 padecimientos de diferentes tipos.

¿QUÉ SE RECONOCE COMO TRASTORNO?

También se reconoce como trastornos mentales: trastorno de ansiedad, trastorno no orgánico del ciclo del sueño-vigilia,

Asesinan al fotoperiodista José Ramiro Araujo en Ensenada

José Ramiro Araujo Ochoa, reportero gráfico independiente de Ensenada, fue asesinado el martes por la noche durante un asalto.

Fueron autoridades de la Fiscalía Especializada en

Volcán Popocatépetl registra 6 explosiones en últimas horas

En las últimas horas, el volcán Popocatépetl ha presentado 6 explosiones, definidas como menores y por las que no hay reporte sobre caída de ceniza. De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 170 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, por lo que se encuentran atentos para cualquier acción.

Delitos contra la Vida quienes informaron que por este caso se detuvo a dos jóvenes, Gael “N” y Daniel “N”.

Los reportes preliminares indican que los hechos sucedieron la madrugada del 21 de

194

Enfermedades de trabajo serían reconocidas en el proyecto del ejecutivo federal, liderado por AMLO.

trastorno asociado con el estrés y trastorno depresivo. Y se agrupan males como neumoconiosis y broncopulmonares causadas por aspiración de polvos, humos de origen animal, vegetal, mineral, así como aquellas de las vías respiratorias derivadas de inhalación de gases y vapores.

La iniciativa del presidente Andrés Manuel

febrero pasado, los dos jóvenes asaltaron y asesinaron al fotógrafo luego de que terminara su cobertura del carnaval de Ensenada.

Fueron agentes de la policía local que recibieron el reporte del incidente y se trasladaron al sitio y en la avenida Guaymas del fraccionamiento Acapulco encontraron el cuerpo con heridas en abdo-

Migrantes intentan cruzar por drenaje a EU; quedan atrapados

Migrantes intentaron cruzar de Sonora a Estados Unidos por la red de drenaje y quedaron atrapados. “Los migrantes estaban atorados dentro de una tubería de drenaje pluvial de aproximadamente un medio metro de ancho. Se ignora que tanta distancia habrían recorrido”, comunicó la CBP. En la línea que divide México con Estados Unidos, la municipios de Nogales, tanto en Sonora y Arizona comparten su sistema de alcantarillado, los migrantes fueron rescatados.

Acribillan a 3 hombres durante jaripeo en la Mixteca de Oaxaca

Un aterrador triple crimen se ejecutó durante un jaripeo en la Mixteca de Oaxaca, informaron las autoridades policiacas.

En las redes sociales comenzó a circular un video en donde se aprecia que en medio del evento, la gente comenzó a protegerse de los disparos de armas de fuego.

Sujetos armados llegaron hasta el lugar y acribillaron a tres hombres.

En un inicio la gente confundió el ruido de los disparos con los fuegos artificiales que se utilizan para las festividades.

Sin embargo, al ver que los hombres caían al suelo, la gente comenzó a correr para protegerse de los disparos de arma de fuego.

Los hechos sucedieron en Tacache de Mina, comunidad perteneciente al distrito de Huajuapan de León, en la región Mixteca de Oaxaca.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el saldo del ataque, perpetrado ayer aproximadamente a las 10 de la noche.

Las víctimas, tanto los asesinados como los heridos, fueron identificados como hombres. Tras estos sucesos personal de la fiscalía

n la rede o iale ir la el ideo donde e e an lo di aro

estatal iniciaron las pesquisas correspondientes y abrieron las carpetas de investigación por el delito de homicidio.

Al lugar acudieron policías y socorristas para atender a los heridos, mientras que la policía comenzó con el levantamiento de las evidencias y cuestionamientos a los testigos.

A este triple homicidio se suma el asesinato directo en un ataque armado de dos personas en un domicilio particular de la novena sección de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec.

El video ha causado terror en las redes sociales por la manera en que irrumpieron los hombres armados.

El video muestra cómo la gente disfrutaba de un evento, pero luego se escuchan unos disparos y comienzan a correr y esconderse para protegerse de las balas de arma de fuego, no reportan personas detenidas por este triple homicidio en Oaxaca.

10

De la noche del miércoles sucedieron los trágicos hechos en la Mixteca de Oaxaca.

López Obrador busca subir en la lista de enfermedades de trabajo las que resultan de intoxicaciones, que pasarían de 36 a 46. Además se indica que la tabla de enfermedades de trabajo, así como la tabla para la valuación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, serán revisadas al menos cada cinco años, o cuando existan estudios que lo justifiquen.

men y tórax al parecer producidas por navaja. Minutos después se hizo un operativo de búsqueda fueron identificados dos sospechosos corriendo cerca de donde fue encontrada la víctima, y quienes aseguraron y luego de una revisión identificaron manchas de sangre en su vestimenta, un celular, dos chamarras y una navaja.

Se incendia refinería de Pemex y resultan heridos cuatro trabajadores, bomberos acudieron al reporte

Cuatro empleados resultaron heridos luego de que suscitó un incendio en la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, en el estado de Veracruz. La Secretaría de Protección Civil Estatal informó que el incidente ocurrió a las 12:30 horas de ayer en el interior de la planta de Petróleos Mexicanos. La dependencia explicó que el incidente fue atendido de manera interna por equipos y personal contra incendios (Bomberos) de Pemex.

FUENTE: EL INFORMADOR

Ataque armado deja un saldo de cinco muertos y tres heridos

Un atroz ataque armado dejó como saldo cinco personas y tres heridas en Sahuayo, Michoacán.

Entre las personas fallecidas está una mujer, de acuerdo con información de las autoridades de la Fiscalía General.

El ataque ocurrió a las 21:45 horas del miércoles. Vecinos señalaron que escucharon varias detonaciones en el parque de esta colonia, cuando salieron a ver lo que había ocurrido los agresores habían huido, y en

varios puntos de este lugar observaron a las víctimas del atentado.

Actualmente fueron iden-

tificadas Daniela Z. y

Mujer murió en el ataque que se registró, de acuerdo con información de la policía.

Jesús G, de 24 y 18 años de edad, que perecieron en el ataque.

La balacera ocurrió en el fraccionamiento Las Brisas. Elementos de la Guardia Civil –policía estatal-, Policía Municipal, Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, realizaron un operativo.

STAFF Correo@tribuna.com.mx
1
2 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 AL CIERRE

co sec e c as e dr la ara e co

El Plan B que se espera próximamente para el INE, traerá varias consecuencias que pueden ser negativas para el país.

La primera de ellas, y que advierten los expertos, es que el despido de casi 6 mil trabajadores del Instituto Nacional Electoral costará un promedio de 3 mil 500 millones de pesos.

Así lo estimó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante un seminario organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Allí fue que el consejero llamó “mazacote” al Plan B, como se identifica a la reciente reforma electoral y señaló que ésta coloca al INE en una situación no funcional. Y expresó que “la carga mortal” de la reforma es el despido de trabajadores de la institución.

Recordó que el Profesional Electoral Nacional (SPEN) está integrado por 2 mil 571 trabajadores y acorde con su análisis, la reforma recorta a 2 mil 100, esto es, el 84.6 por ciento, a lo que se debe agregar también el despido de personal administrativo del instituto.

El Plan B “esfuma” a casi 6 mil trabajadores (de una plantilla permanente de más de 17 mil trabajadores en el INE.

El gasto por esta liquidación será de 3 mil 500 millones de pesos, por lo que preguntó, en referencia al objetivo de austeridad planteado en la reforma, ¿dónde está el ahorro?

No quiero pensar que ese sea el objetivo de la reforma. La carga mortal de la reforma es el despido de trabajadores. El Plan B es un mazacote. ¿Dónde está el ahorro?

LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE INE

Consejeros electorales señalan que el organismo tiene una nómina de poco más de 17 mil trabajadores y asegura que con el Plan B se despedirá a casi 6 mil, mientras que la información de Morena es que habría “reestructuración” de mil 400 puestos.

Además, dijo que se incrementa el riesgo de nulidad de los comicios.

“No quiero pensar que ese sea el objetivo de la reforma”, expresó en este seminario Córdova.

DEFIENDE PLAN B

Por su parte, la representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo que con este cambio el organismo “no se desmantela” y, por tanto, no se pone en riesgo la operación de los comicios. Advierte que lo no consig-

nado por la nueva ley “es mera especulación conservadora”.

Y explicaron que: “Con al reforma electoral se optimizan sus estructuras y se fusionan áreas cuya operación y ámbitos de atribuciones están relacionadas”.

Afirma que “el INE y su alta burocracia se han escudado en litigios inmorales para mantener dichos privilegios como lo son salarios más altos que del propio Presidente de la República, pago de onerosos viáticos, uso de choferes, uso de salones privados, consumo de café gourmet, entre otros privilegios que no se tienen ni en la iniciativa privada”.

El documento busca “exponer y desmentir los principales dichos y mentiras de la reacción conservadora sobre la Reforma y por otro lado, consignar el lado B de la reforma electora, es decir, de lo que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales como lo son sus beneficios, sus ahorros, innovaciones o alcances”.

Juicio a GGL ayudará a que no se repita la corrupción: AMLO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, advirtió que el juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos contra Genaro García Luna, servirá para que no se repitan casos de corrupción y mal gobierno que había.

En conferencia de prensa, el mandatario dijo: “Va a ayudar a que se conozca la verdad, para que nunca más se repitan estos hechos lamentables, ofensivos, vergonzoso, que tienen que ver con la corrupción, con el entreguismo, con el mal gobierno”.

5 Cargos son los que enfrenta en Estados Unidos el exsecretario de seguridad, Genaro García Luna.

Y luego agregó a su opinión: “Ojalá y García Luna, y su abogado, ayuden para que García Luna hable, no solo porque le podrían reducir el tiempo que va estar en la cárcel, sino por la salud pública, lo que contribuye a que se vaya purificando la vida pública en nuestro país”.

a n i el a i trada a ada de la io de te i

Ratifican amparo a magistrada por tesis

Confirman amparo para la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien es acusada de plagio de tesis de la UNAM.

Fue el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México que confirmó la suspensión provisional que una jueza otorgó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, para efecto de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no dicte resolutivo sobre el caso del supuesto plagio de la tesis de licenciatura en Derecho, se informó sobre el caso. En sesión de este jueves, los magistrados decidie-

ron, por unanimidad, que el Comité Universitario de Ética de la UNAM sí podrá pronunciarse sobre detalles que sean de “interés público” y sin calificativos diversos. Con esto las autoridades universitarias no podrán emitir resolución, dictamen u opinión, hasta que la jueza revise la legalidad de sus actos.

Alejandro Romano, representante de la ministra ante el Comité, dijo que la sociedad debe estar informada siempre que no se afecte la honorabilidad de Yasmín Esquivel, así como la presunción de inocencia y el debido proceso.

Y cuestionó si se hubiera juzgado a García Luna si hubieran ganado los candidatos a la presidencia del PAN y del PRI, en la última elección presidencial de México.

“¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade se hubiera juzgado a García Luna? Estás cosas no se veían”, afirmó

En Palacio Nacional López Obrador, refirió que espera que el exfuncionario detalle más hechos de corrupción para contribuir a purificar la vida pública de México.

l lan B a a ado ontro er ia en todo lo entido del a r o ol ti o

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para tratar temas de la agenda legislativa y en especial el Plan B.

Iglesias evangélicas apoyan el Plan B y dan sus motivos para ello

Se unen a Morena, la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) expresó su apoyo al Plan B Electoral. Arturo Farela, presidente de la Confraternice, dijo: “A diferencia del reducido número de obispos que integran la cúpula de la jerarquía católica, la inmensa mayoría que integran el pueblo de todas las ordenes religiosas, creemos que el modelo electoral de estructuras burocráticas gigantes, elitistas, sumamente privilegiadas y de cotos partidista no puede seguir”. Y además destacó los beneficios: “que tiene como eje principal reducir la estructura burocrática, cejar privilegios y progresividad electoral. Sin duda los mexicanos, especialmente los marginados, estaremos satisfechos”. Criticó la postura de la Conferencia del Episcopado Mexicano cuyos obispos han insistido en que estaban preocupados por el proceso legislativo con que se llevó a de la reforma.

Proponen aumentar de 15 a 30 días aguinaldo

Los senadors del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han propuesto duplicar de 15 a 30 días el pago de aguinaldo para aproximadamente 60 millones de trabajadores. En México se trabajan 2,137 horas promedio al año, es decir, casi el doble del promedio estimado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que México n uno de los que mayores horas trabajan a en el mundo. Este día en la Gaceta Parlamentaria se publicó la iniciativa de los senadores mexicanos Gabriela Benavides Cobos, Alejandra Lagunes Soto Ruiz y María Graciela Gaitán Díaz, propusieron reformar el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo en Materia de Aguinaldo Digno, se informó este día.

INE busca invalidar ampliación de ‘Alito’ en PRI

Andr an el e rador re idente de xi o

Cargos: Conspiración para distribución de cocaína y para distribución y posesión de cocaína, conspiración para importación de cocaína, participación en empresa criminal y falsedad de declaraciones.

Anuncian pago doble en pensión sólo en Coahuila y Edomex

Debido a los comicios que se llevarán a cabo en Coahuila y Estado de México en este junio, se activará la veda electoral, por lo que los adultos mayores inscritos en el programa de la pensión del Bienestar, recibirán buenas noticias.

Y es que recibirán doble pago adelantado y así podrán obtener poco más de 9 mil pesos en una sola exhibición.

Los adultos mayores de 65 años cobraron su pri-

mera pensión del año 2023 en enero, pero deberán esperar para recibir el próximo pago.

Cabe recordar que los pagos son bimestrales, la de enero fue correspondiente a los primeros dos meses del año.

LA BUENA NOTICIA

Pero la buena noticias es que el pago de los bimestres marzo-abril y mayojunio se recibirá en una sola exhibición en los primeros días del mes de marzo.

En el periodo de veda electoral no se pueden entregar apoyos gubernamentales, según establece la Ley.

Este 2023, el pago mensual de la pensión del Bienestar pasó de 3 mil 850 a 4 mil 812 pesos. Con lo que la recepción de marzo será de 9,624 pesos.

Ya cuando pasen las elecciones se normalizarán los pagos y también las cantidades establecidas por las autoridades.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó un anteproyecto por el que no se validan las modificaciones a los estatutos del PRI, mediante las que su dirigente nacional, Alejandro Moreno “Alito” busca prolongar su presidencia en el CEN hasta 2024. La Comisión apuntó que el PRI no observó las normas estatutarias aplicables, motivo por el cual no existe posibilidad material ni jurídica para que el Consejo General entre al estudio de la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas”. La modificación de los estatutos fue impugnada por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, entre otros militantes que señalaron haber sido agraviados por estos cambios.

Esposa de Pedro Castillo se reúne con López Obrador

La tarde de ayer, Lilia Paredes Navarro, esposa de Pedro Castillo presidente depuesto de Perú, llegó a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se prevé que la esposa de Pedro Castillo le pida al presidente López Obrador que interceda ante la ONU para que Pedro Castillo regrese a gobernar en Perú porque, afirma, fue elegido por el pueblo peruano. Desde el 21 de diciembre del año pasado, Lilia Paredes y sus hijos llegaron a México después de que el gobierno mexicano le ofreciera asilo después de que su esposo fuera detenido. El presidente López Obrador ha manifestado que para México el presidente de Perú sigue siendo Castillo y se ha negado reconocer al gobierno de Dina Boluarte al cual califica de “espurio”.

o ad lto a ore re i ir n a o do le en el e de ar o or la ele ione
STAFF Correo@tribuna.com.mx
3 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA

l ndador de i ro o t or rendi al er ado on e ta o ra

Bill Gates le entra al negocio de la cerveza

El multimillonario Bill Gates le entró al negocio de la cerveza, luego de comprar una participación de 3.76 por ciento en el gigante neerlandés de las bebidas Heineken Holding NV HEIO.AS.

LA INVERSIÓN Gates compró las acciones a la mexicana FEMSA, que se está desprendiendo de su participación en la cervecera.

El registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM) indica que las acciones se compraron el 17 de febrero. Heineken Holding posee una participación mayoritaria en la cervecera Heineken NV HEIN.AS.

En otro comunicado con fecha de 17 de febrero, FEMSA vendió 18 millones de acciones que poseía de Heineken Holding. Gates compró 10.8 millones de acciones, por valor de 883 millones de euros (939.87 millones de dólares) a los precios de mercado actuales, lo que desencadenó un requisito de divulgación bajo las reglas del mercado de valores de Países Bajos.

En una sesión de chat "Ask Me Anything" que se realizó en el año 2018 en Reddit, Bill Gates dijo

La participación que compró Gates es la que había puesto en venta la Fomento Económico Mexicano (Femsa), esto como parte de su nuevo plan de negocios, que no incluye la comercialización de la cerveza.

10.8

Millones de acciones compró el multimillonario de Bill Gates a Heineken.

que "no era un gran bebedor de cerveza".

"Cuando veo algo como un partido de beisbol, bebo cerveza light para estar en sintonía con los demás bebedores de cerveza. Siento decepcionar a los verdaderos bebedores de cerveza".

La Fundación Bill y Melinda Gates, la fundación humanitaria creada por el multimillonario y su ex esposa, no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios al respecto de la compra de las acciones.

o e a sa cae la vers ó es a ola

STAFF

redaccion@tribuna.com.mx

Debido a la pausa en las relaciones con España que puso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Inversión Extranjera Directa (IED) del país ibérico a México cayó un 62 por ciento durante el 2022.

El mandatario mexicano ha señalado en varias ocasiones los abusos que han cometido algunas empresas españolas.

REPERCUSIONES La declaración hecha por López Obrador, a principios de 2022 ocasionó un desconcierto para el gobierno español, el cual rechazó las críticas en contra de sus empresas.

De acuerdo con los datos de IED de la Secretaría de Economía, en el 2022 la inversión de España se ubicó en 1,637.9 millones de dólares, un cantidad mucho menor a la registrada en 2021, cuando fue de 4,282.8 millones

Aunque desde el inicio de su administración, AMLO arremetió en contra de empresas de España, su discurso estaba focalizado en dos del sector energético: Iberdrola y Repsol.

Fue hasta el año pasado cuando generalizó sus críticas hacia el empresariado de ese país e incluso las extendió a la monarquía.

Tras ello, los planes actuales de negocio de Iberdrola ya no consideran a México en sus inversiones, cuando antes era un mercado prioritario.

Esta empresa ha sido la de mayor peso en la IED energética de México y en generación de empleos.

Importan alimentos para evitar incremento en precios

Para tratar de frenar el incremento de precios, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que al momento se importa carne de res, cerdo y pollo de Brasil y Argentina.

LA DECLARACIÓN

“Hoy me congratula informales, que recientemente México habilitó la importación de carne de res de Argentina, así como el ingreso de productos cárnicos de porcinos de Santa Catarina, en Brasil”, indicó Francisco Javier Calderón

Elizalde, director en jefe de la Senasica. Desde Brasil y Argentina ya se importa todos los

México podría crecer en un 3%: SHCP

Solo una guerra o una recesión mundial impedirían que México no tuviera una tasa de crecimiento del 3 por ciento durante el presente año, indicó Rogelio Ramírez de la O, quien también dijo que existen las condiciones para que eso suceda.

ASÍ LO DIJO

“En 2022 aún con un incierto entorno internacional México creció 3% real y este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global”.

La única queja, el único cuestionamiento, es que se abusó en otros tiempos de nuestro país y se nos consideró tierra de conquista por las empresas y por el influyentismo político en la cúpula de los poderes, tanto de España como de México”.

De 2019 a 2021, la inversión de España en México se mantuvo por encima de los 4,000 millones de dólares al año.

En 2019, primer año del actual sexenio, la inversión fue de 4,404.7 millones de dólares; en 2020, de 4,023.7 millones y en 2021, como ya se mencionó, fue de 4,282.8 millones.

Los mismos datos de la Secretaría de Economía, al

Mil millones de dólares dejaron de ganancias las exportaciones mexicanas en el 2022.

erdrola e na de la e re a e alada or el re idente de la e li a

De acuerdo con información, España ocupa el sexto lugar en la Inversión Extranjera Directa (IED) del 2022, luego de invertir 1,637.9 millones de dólares.

cierre de 2022, apuntan que hay 7,060 empresas de origen español con flujos de IED en México.

La dependencia destaca que 2022 es el año desde que tiene registro la Secretaría de Economía (1999) con el menor número de empresas que presentaron flujos de IED hacia México, con 190.

En el último año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se incorporaron 433 empresas a estos flujos, para el primero de López Obrador fueron 410 y ya para 2020 y 2021 se agregaron 273 y 276, respectivamente.

Para el primer semestre de 2022, España dejó ser el segundo país con más IED en México, luego de ser desbancado por Canadá, pero al finalizar el año su posición descendió

mucho más, pues terminó en el sexto lugar.

Hasta diciembre del año pasado, el presidente de México mantenía su postura de tener pausa con las empresas y la monarquía de origen español.

Ante el cuestionamiento de si ya se había superado la pausa con España, López Obrador respondió: “No, continúa la pausa porque no hay de parte de ellos una actitud de respeto. Le envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo la atención de contestarme”.

Estados Unidos ocupa el primer lugar del top 10 de IED del 2022, con 15,021.6 millones de dólares, seguido por Canadá, con 3,780.1 mdd. En tercer lugar está Argentina, con 2,315.9 mdd, luego sigue Japón, con 1,838.8 mdd.

Además, el secretario agregó que México cuenta con un sistema financiero sólido, ya que la banca múltiple tiene niveles de morosidad de sólo 2.1 por ciento y un índice sobre capitalización de 19%.

“Desde el gobierno y banca de desarrollo la visión es aprovechar esta circunstancias (el nearshoring), cuyo éxito tendrá un impacto en México”, manifestó el encargado de las finanzas públicas.

Banobras acompaña de manera decisiva el desa-

a arne de re lle a de de el r de A ri a

días carne de ave, señaló durante la toma de protesta del comité directivo Comecarne 2023-2024. Una de las acciones de

Senasica ha sido diversificar los mercados para proveer de los alimentos e insumos que se requieren para la producción y el abasto nacional, aseguró. Calderón Elizalde destacó la importación de proteína animal, que se demanda en la producción de cárnicos para alimentar a toda la población de México. Comentó que se facilitará el intercambio comercial de alimentos, por lo que se establecen requisitos con base en criterios científicos y análisis de riesgo.

BBVA es el banco que más utilidades generó en el 2022

El grupo financiero BBVA fue el que más utilidades generó durante 2022. El beneficio neto de este banco representó 32.3% del total, de acuerdo con información de la CNBV. Aunque BBVA fue la institución ganadora, el 2022 fue un buen año para la banca en general, que alcanzó un nivel récord en sus utilidades netas. Entre enero y diciembre del 2022, la utilidad neta de la banca en México creció 20.6% en comparación interanual, un nivel récord desde que se tienen registros.

xi ten ena ex e tati a ara e te a o en xi o

rrollo de México, ya que es una de las instituciones bancarias de mayor importancia en el país.

“Banobras es un catalizador, que permite cumplir las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como las metas institucionales y sectoriales de los gobiernos”, precisó el titular de la SHCP.

Sin infraestructura y servicios públicos de calidad no se puede mejorar el nivel de vida de la población ni ser competitivo en el contexto internacional actual, que es una competencia feroz, apuntó.

Expuso que, la relocalización y reindustrialización dependerá de lo que haga el sector público, la iniciativa privada en conjunto.

Por hackeo al Buró de Crédito, la CNBV hará una investigación

Luego de que fuera robada la base de datos del 2016 al Buró de Crédito, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que realizará una investigación a la sociedad de información.

EL ANÁLISIS El organismo regulador dio a conocer que, en apego a sus facultades que el pasado 26 de enero dio inicio a una visita de inspección especial realizada por la dirección general

Se disparan las ganancias de Bimbo en el último trimestre

Las utilidades netas de Grupo Bimbo se dispararon en 526 por ciento interanual durante el último trimestre del año pasado, gracias a un sólido incremento de sus ventas, dijo el miércoles la empresa en su reporte de resultados. Así, la ganancia neta de Bimbo más que se sextuplicó hasta 30 mil 234 millones de pesos. La compañía fue una de las firmas de alimentos que firmaron un acuerdo con el gobierno de México el año pasado para combatir la inflación .

de supervisión de participantes en redes y la dirección general de supervisión de seguridad de la información, misma que estima sea concluida el 3 de marzo de 2023.

También busca identificar y evaluar los controles en materia de seguridad de la información implementados en la infraestructura tecnológica del Buró de Crédito.

“La CNBV dará seguimiento a la implementación de las acciones que pudieran resultar de la visita de investigación, y ejecutará las acciones correctivas y actos de autoridad ”, indicó el regulador. El Buró de Crédito tiene como funciones proporcionar información crediticia a los clientes finales que tienen o solicitan distintos créditos.

50
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
a in e ti a i n inali ar en ar o
4 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 ECONOMÍA

o o to de lo e tido a re entado n a ento

Sube precio de carnes frías y buscan opciones

Aunque el consumo de jamón y salchichas ha aumentado en México, la disminución del poder adquisitivo, así como el incremento en los precios ha provocado que los consumidores opten por buscar las opciones más baratas.

PREFIEREN LAS

CARNES FRÍAS

Las carnes frías son un alimento que aumentó su consumo en todo el País en los últimos dos años, a pesar del alza de precios de entre 10% y 16% que registraron del 2022 al 2023, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, aseguró que el problema con el incremento de los precios es que la gente busca los embutidos más baratos, que no siempre son de la mejor calidad.

En la oferta de embutidos hay hasta cuatro niveles de calidad y si se busca el más barato nos pueden “dar gato por liebre, hay muchas calidades, hay marcas premium, medias, de bajo costo o populares”.

Las carnes frías gustan en México y añadió que

La Profeco registró aumentos del jamón y la salchicha de entre 6% y 16%, por ejemplo, el jamón de pavo virginia subió de 149 en enero del 2022 a 174 pesos en la segunda quincena del 2023.

12

Por ciento de incremento registró el precio del tocino, luego de pasar de 160 a 180 pesos.

“el rey de las carnes frías es el jamón, la reina las salchichas (sobre todo de pavo), mientras que el príncipe es el chorizo”, además de que se consume la mortadela.

LOS COSTOS

En tanto, los precios del jamón de pavo a granel aumentaron en promedio 16% y ahora se venden en 128 pesos, contra 110 de hace un año y la salchicha de pavo subió de 70 a 80 pesos.

Mientras que el chorizo de puerco aumentó 11%, por lo que el incremento fue de 90 a 100 pesos.

Se coordinan asociaciones en contra de la fiebre porcina

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció una nueva sinergía con la Junta Nacional de Carne de Cerdo (NPB, por sus siglas en inglés) y el Consejo Nacional de Productores Porcinos (NPPC), la cual estará enfocada en armonizar y potenciar las labores de prevención contra la Fiebre Porcina Africana (FPA) a nivel nacional. Los organismos indicaron que a través de esta asociación dotarán de mayor efectividad los planes de respuesta estatales y federales.

escader as a as ec das ara la c ares a

Los propietarios de pescaderías se prepararon para la cuaresma, que inició desde el miércoles, esto pese al mal clima que se ha presentado durante febrero y que ha complicado la pesca de escama y camarón en la Bahía del Tóbari.

Como ya es una tradición, a partir esta semana seesperaunaumentoenla venta de pescado en los distintos establecimientos.

CREENCIAS

Carlos Llanes, representante de los establecimientos de pescaderías en el Mercadito Unión de Ciudad Obregón, mencionó que en los últimos años el consumo de pescado y marisco ha descendido, ya que la gente no sigue la costumbre de respetar los viernes, de no comer carne roja y sólo consumir productos del mar, de acuerdo con la creencia de la religión católica.

“Cada año siento que es menos la tradición, más sobretodo el viernes santo, ya hay mucha gente que no va con la tradición. Sí tenemos un incremento en las ventas, pero cada vez es menos”, detalló.

“En años anteriores las ventas se elevaban hasta

o tra ajo e lle an a a o en di tinto ni i io

Llevarán a África programa que dio buenos resultados en México

Debido al éxito que ha tenido la iniciativa Cultivos para México, basado en MasAgro y que han puesto en marcha en el país la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), será replicada en varios países del continente africano.

LAS ACCIONES

Esta acción se implementará para impulsar la producción sustentable de granos básicos y abonar a la seguridad alimentaria

De acuerdo con información de los encargados de pescaderías de Ciudad Obregón, al momento, el precio del callo de hacha ronda en los mil a mil 200 pesos el kilo, casi 200 pesos más de lo que costaba a finales del año 2022.

o o er io e de lararon li to on el a a to del rod to

La cuaresma de este año inició desde el pasado 22 de este mes y finalizará el jueves 6 de abril. Durante ese tiempo se espera un repunte en las ventas de las pescaderías locales.

en un 100%, pero ya recientemente sólo un 50%”, agregó el comerciante cajemense.

Los productos que más se resguardan para la temporada de cuaresma es lenguado, cazón, tilapia y el camarón, cuyos precios por kilogramo van desde los 110 hasta los 200

300

Mil productores mexicanos han sido beneficiados con la iniciativa Cultivos para México.

en una de las regiones más golpeadas por el actual escenario mundial.

La dependencia federal resaltó que la metodología de MasAgro será difundida e implementada en Malaui, Tanzania y Zambia, en el sur de África, así como en Sudán, con el objetivo de acelerar y fortalecer los sistemas

de semillas para generar maíz tolerante a la sequía y leguminosas mejoradas.

En particular, indicó que las iniciativas que se replicarán tienen la intención de acelerar la innovación agrícola e impulsar un enfoque de sistemas agroalimentarios sostenibles como se ha hecho en territorio nacional a través de la colaboración entre Agricultura, el Cimmyt y diversos participantes de los sectores público, privado, académico y social. “Esto confirma que México ocupa una posi-

pesos, aproximadamente en los distintos negocios.

Para el abasto en Cajeme, mencionó se traen productos de la Bahía del Tóbari, pero sólo en el caso del callo de hacha, sí se ha traído de Bahía de Kino.

HAY CALLO Aunque en la Bahía del

Implementan programa de rehabilitación de caminos

El desarrollo de las zonas más desfavorecidas del sector ganadero es prioridad para la Secretaría de Agricultura de Sonora, por lo que el programa de Rehabilitación de

Tóbari se encuentra detenida la extracción del callo de hacha, por temor de los pescadores a ser atacados por el tiburón blanco, el abasto de este molusco no ha mermado en las pescaderías de Ciudad Obregón, ya que se ha traído producto de otras regiones.

"Ahorita la mayoría se está surtiendo de las bahías locales más cercanas, no tanto del Paredón, aquí las aguas son menos profundas y se está trayendo de otro tipo de callo, que es más chico de lo normal y lo pescan a 3 o 5 metros, no como en el Tóbari que es mar abierto", explicó.

Otro factor que afecta la actividad es el clima frío, lo que provoca que aumenten los costos.

los productores, la Subsecretaría de Ganadería logró la rehabilitación de 315 tramos de caminos, que se hicieron con apoyo de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS). Los trabajos realizados representan cinco mil 264 kilómetros en beneficio de productores.

ExpoAgro

se llevará

a cabo en el municipio de Ures, en marzo

La primera edición ExpoAgro del Río Sonora se llevará a cabo los días 3 y 4 de marzo del presente año. El evento se desarrollará en la Hacienda San Miguel, ubicada en el municipio de Ures. El comité organizador, dirigido por Jorga Alberto Noriega Pavlovich, indicó que uno de los objetivos de la ExpoAgro es la implementación de alternativas de solución para las comunidades que se encuentran en la zona del Río Sonora.

Los aprendizajes sobre el cultivo del maíz, trigo y frijol generados en México tienen el potencial de brindar soluciones globales para enfrentar los efectos del escenario mundial y los impactos en el cambio climático.

ción estratégica para la seguridad alimentaria global y se afianza como agente de cambio para la resiliencia climática y el desarrollo agrícola”, destacó la dependencia.

Impulsarán créditos para ganaderos de la región

El presidente de la Asociación Ganadera Local Del Valle del Yaqui (Aglvy), Julio Aldama Solís, sostuvo un encuentro con el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Sonora (Sader), quien se comprome-

Van por esquema competitivo de fertilizantes en el país

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) refrendaron sumar esfuerzos para que este insumo pueda llegar por su vía a

precios competitivos a la agricultura comercial.

LA ESTRATEGIA

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la disposición y trabajo de la Anacofer de partici-

tió en impulsar créditos para los ganaderos de la zona.

EL PLAN

El titular de la Sader en Sonora, Plutarco Sánchez Patiño dijo buscará las estrategias correctas para ayudar

par y sumarse a la estrategia del Gobierno de México para acercar el insumo a los productores, con el objetivo de aumentar la productividad del campo y disminuir las importaciones tanto de granos como de fertilizante.

Además, sostuvo que con la entrega federal de insumos se atiende a la agricultura de subsistencia y agricultores de

los ganaderos que en años anteriores habían sido abandonados por los gobiernos.

“Actualmente el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño así como el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador tienen la firme postura de beneficiar a este sector productivo”, indicó Sánchez Patiño, durante la reunión.

pequeña escala, mientras que para la agricultura comercial se concretó una alianza con la Asociación Nacional.

A la fecha, se han tenido resultados positivos, como con el aumento en la producción de granos básicos que contribuye a disminuir las importaciones, pues ante situaciones externas, es necesario tener autosuficiencia.

o rod tore de rijol an tenido re ltado o iti o

Por su parte, Julio Aldama Solís, destacó el apoyo que las autoridades estatales han tenido con los ganaderos de la región del sur de Sonora, en la actual administración.

“Reconocemos el apoyo que hemos tenido en los últimos meses, ya que benefician a todo el sector y esto también ayuda a tener una mejor economía”, mencionó.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a a toridade t ieron na re ni n de tra ajo
on
ene
rod
e to an
i iar a lo
tore del a
Caminos ha beneficiado a 143 mil productores de 38 municipios, en los que invirtieron 16 millones 435 mil pesos de recursos estatales. Para dar atención a esta necesidad de 5 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 CAMPO

a r e a resol c ó de a s a a a do ar cra a

La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves una resolución no vinculante que pide a Rusia que ponga fin a las hostilidades en Ucrania y retire sus fuerzas, enviando un fuerte mensaje en vísperas del primer aniversario de la invasión de que la agresión de Moscú debe terminar.

El ministro de Relaciones

Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo que era más evidencia de que no solo Occidente respalda a su país. “El apoyo es mucho más amplio y solo continuará consolidándose y solidificándose”, dijo Kuleba después de la votación del organismo.

UN PARÁMETRO

La Asamblea General se ha convertido en el organismo de la ONU más importante que se ocupa de Ucrania porque el Consejo de Seguridad, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, está paralizado por el poder de veto de Rusia.

Sus resoluciones no son jurídicamente vinculantes, a diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, pero sirven como barómetro de la opinión mundial.

La resolución fue adoptada después de que las enmiendas propuestas por Bielorrusia que habrían despojado gran parte del lenguaje fueran rotundamente derrotadas.

La votación estuvo ligeramente por debajo del total más alto de las cinco resoluciones anteriores aprobadas por el organismo mundial de 193 miembros desde que Rusia envió tropas y tanques a través de la frontera a su vecino más pequeño el 24 de febrero de 2022.

Ese recuento, en una resolución de octubre contra Rusia anexiones ilegales, obtuvo la aprobación de 143 países.

Ministros de Relaciones

Exteriores y diplomáticos de más de 75 países se diri-

Esta votación desafía el argumento de que el sur global no está del lado de Ucrania porque muchos países que representan a América

Latina, África y Asia votaron a favor hoy”.

Occidente no quiso ni eligió la guerra y preferiría concentrar toda su energía y dinero en reparar escuelas, luchar contra la crisis climática o fortalecer la justicia social. Pero la verdad es: si Rusia deja de luchar, esta guerra termina. Si Ucrania deja de luchar, Ucrania termina”.

a a or a de lo re re entante de lo a e e inte ran a la U otaron a a or de e ta re ol i n

Putin apunta al despliegue de misiles

‘Satán II’

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves que tiene previsto desplegar misiles balísticos intercontinentales ‘Sarmat’, también conocidos como ‘Satán II’ por su capacidad para albergar una decena de cabezas nucleares, en un intento por fortalecer la “triada nuclear” rusa en el marco de la invasión de Ucrania.

Sus palabras llegan tras la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado entre Rusia y Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares. Este despliegue se verá acompañado de un mayor número de misiles hipersónicos y nuevos submarinos nucleares, tal y como ha señalado tras una serie de discursos.

La resolución, redactada por Ucrania en consulta con sus aliados, pasó 141-7, con 32 abstenciones. Los que votaron en contra son Bielorrusia, Malí, Nicaragua, Rusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea.

gieron a la asamblea durante dos días de debate, y muchos pidieron apoyo para la resolución que defiende la integridad territorial de Ucrania, un principio básico de la Carta de la ONU que todos los países deben suscribir cuando se unen a la organización mundial.

Al menos 5 muertos al colapsar una mina

Rescatistas con retroexcavadoras y topadoras excavaron ayer jueves entre toneladas de tierra y escombros en busca de 48 personas desaparecidas después de que un deslizamiento de tierra sepultó una mina a cielo abierto en el norte de China.

CONFIRMAN DECESOS

La emisora estatal CCTV informó que el número de muertos confirmados en el desastre aumentó a cinco. Las condiciones en el área siguen siendo peligrosas, y la búsqueda tuvo que suspenderse durante

varias horas debido a un segundo deslizamiento de tierra en las gigantescas instalaciones de la Liga Alxa de Mongolia Interior. Ayer por la tarde, más de una docena de excavadoras, camiones, camionetas y camiones de bomberos fueron vistos pasando por un control remoto de la policía a unos 25 kilómetros (15 millas) al suroeste de la mina. En el camino se podían ver grúas y otras piezas de equipo pesado, junto con camiones cubiertos. No estaba claro qué transportaban en el interior.

La guerra ha matado a decenas de miles en ambos lados y ha reducido ciudades enteras a ruinas y su impacto se ha sentido en todo el mundo en el aumento de los costos de los alimentos y el combustible y el aumento de la inflación.

SE PREPARAN Se han puesto en marcha medidas de seguridad en toda Ucrania ante posibles ataques rusos este viernes, cuando se cumple exactamente un año del inicio de la invasión de Moscú.

Las clases se han trasladado a Internet, se fomenta el trabajo desde casa y se han reforzado las patrullas de seguridad para minimizar el posible impacto de los ataques rusos.

Se ha aconsejado a las escuelas ucranianas que impartan sus clases en línea “como medida de

China anunciaría propuesta de paz para la guerra en Ucrania este viernes

El gobierno de Joe Biden

Solicitudes de asilo en Europa alcanzan una cifra récord

Cerca de un millón de personas solicitaron protección internacional en la Unión Europea en 2022, lo que sitúa el número de pedidos de asilo en un nivel nunca visto desde la crisis de refugiados de 2015 y 2016.

Nuland, subsecretaria de asuntos políticos del Departamento de Estado, durante una conversación con el Washington Post. El principal diplomático de China, Wang Yi, anticipó el próximo plan durante los comentarios en la Conferencia de Seguridad de Munich el fin de semana pasado. Sin embargo, después de que Wang viajó a Moscú a fines de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, dijo que no había discutido el plan informado con el principal diplomático de China. precaución”, declaró el ministro de Educación, Serhiy Shkarlet.

Los alumnos recibirán clases en línea del 22 al 24 de febrero.

El Papa se enferma y cancela audiencias

El Papa Francisco canceló una audiencia y optó por no ofrecer un par de discursos el jueves debido a un fuerte resfriado, dijo el Vaticano.

CANCELA AUDIENCIA

El derrumbe inicial de una de las paredes del pozo ocurrió alrededor de la 1 pm del miércoles, enterrando a personas bajo toneladas de rocas.

Tribunal de GB falla a favor de víctimas de explosión en Beirut

Un tribunal británico dictaminó que una empresa con sede en Londres que entregó el explosivo nitrato de amonio al puerto de Beirut es responsable ante las víctimas de una devastadora explosión en 2020, dijo el Colegio de Abogados de Beirut de Líbano.

HACEN JUSTICIA

El 4 de agosto de ese año, cientos de toneladas de la sustancia química, típicamente utilizada en fertilizantes, detonaron, matando a cientos de personas, hiriendo a miles más y

220

Personas murieron en la explosión y 6,000 más resultaron heridas en el puerto de Beirut.

dañando gran parte de Beirut. Las familias de las víctimas de la explosión vieron el desarrollo como un paso poco común hacia la justicia y contra la intervención política que ha obstruido al juez de instrucción que dirige una investigación en el Líbano durante más de dos años. El fallo en Londres es un éxito judicial inusual para

las familias de las víctimas, cuyos miembros han abogado por una investigación nacional sin trabas. Algunos han optado por interponer demandas en el extranjero. Se sospecha que la firma comercial de productos químicos registrada en Londres, Savaro Ltd., fletó el cargamento de nitrato de amonio en 2013 que terminó en Beirut. Los documentos muestran que un puñado de altos funcionarios políticos, judiciales y de seguridad estaban al tanto de la sustancia en el puerto duran-

El pontífice argentino, de 86 años, se reunió con jóvenes monjes y sacerdotes ortodoxos y con miembros de la Sociedad Max Planck, una organización alemana de investigación que celebra su 75to aniversario este año. Pero debido al “fuerte resfriado” que padece, Francisco únicamente hizo repartir copias

La demanda civil contra Savaro Ltd. se presentó en agosto de 2021. Poco después, las autoridades del Reino Unido bloquearon los intentos de la empresa de disolver la empresa. No está claro quién es el dueño de la empresa.

te años, pero no tomaron medidas decisivas para deshacerse de ella. El Tribunal Superior de Justicia ordenó en 2022 a la empresa que revelara a sus verdaderos propietarios, aunque la firma nunca lo ha hecho.

impresas de sus palabras y no las leyó en alto, explicó el Vaticano en un comunicado. Más tarde, canceló una audiencia con miembros de una asociación italiana de jóvenes cristianos, indicó la Santa Sede en su boletín diario.

La Agencia de Asilo de la Unión Europea indicó que el año pasado se recibieron 966 mil solicitudes en los 27 socios comunitarios, además de Noruega y Suiza, lo que representa 50 por ciento más que en 2021.

Esto no incluye a los más de 4 de millones de refugiados ucranios a los que Bruselas concedió protección temporal, mecanismo especial activado para evitar el colapso. El incremento se debió al alivio de las restricciones de viaje impuestas por el covid-19, a la creciente inseguridad alimentaria y a los conflictos bélicos.

Violencia en Gaza estalla tras operación de los israelíes

Israel y grupos armados palestinos en la Franja de Gaza intercambiaron disparos de cohetes y misiles, un día después de la operación israelí más mortífera en Cisjordania desde 2005. Once palestinos, entre ellos un adolescente de 16 años, fallecieron el miércoles y más de 80 resultaron heridos por balas durante la incursión israelí en Naplusa, según el Ministerio de Salud palestino. En un guión recurrente, la operación recibió respuesta desde la Franja de Gaza con disparos de cohetes hacia Israel, que respondió con bombardeos aéreos contra este territorio bajo control del movimiento islamista Hamás desde 2007.

l inie tro dej ile de erido de ena de erto

DMYTRO KULEBA MINISTRO RE DE UCRANIA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
o e le n a o de la in a i n de lo r o a territorio raniano ANNALENA BAERBOCK MINISTRA RE DE ALEMANIA
6 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 MUNDO

Violencia criminal sin freno

or e ader ri

La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como el uso deliberado del poder o de la fuerza física, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones. Ese concepto incluye las distintas formas de violencia, como la de género, la juvenil, la delictiva, la institucional y otras más que suelen medirse en conjunto o separadamente, como lo hace el Inegi a propósito de la violencia contra las mujeres.

De todas las formas de violencia, la peor es la criminal. Se expresa en una incidencia delictiva que desde hace más de 15 años no tiene freno en homicidios, feminicidios, desaparición de personas, extorsiones, secuestros y otros delitos graves. Impregna nuestro paisaje cotidiano. Es transexenal y pone en riesgo, cada vez con mayor gravedad, el ejercicio de las libertades y el desarrollo de la comunidad. Basta con echar una ojeada a las estadísticas disponibles, a las noticias de todos los días o a nuestra propia experiencia, para comprender bien que el nivel de violencia delictiva dentro del que vivimos —sobrevivimos— es crecientemente alarmante.

Nuestros gobernantes lo saben bien. En el Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2022-2024 —emitido en diciembre de 2022, muy tardíamente, por cierto— reconocen que la violencia criminal ha traído descomposición del tejido social, desplazamiento de comunidades enteras, y debilitamiento institucional en los tres niveles de gobierno. Por ello, agregan, se necesita un cambio de fondo en la estrategia de atención de la violencia que centre su actuar en las causas, más que en el enfrentamiento de sus efectos. Que se enfoque en promover el acceso a oportunidades igualitarias de empleo, a prevenir factores de riesgo e impulsar acciones de cultura con participación ciudadana para la construcción de paz. Que incluya la ejecución de mejores respuestas de las instituciones de seguridad pública frente a la comisión de delitos en el contexto de un modelo nacional de policía con proximidad social y una justicia cívica cotidiana. Y que genere mejores condiciones en el ámbito penitenciario, de modo que se garantice la reinserción social como meta de las penas de prisión. Todo eso, concluyen, abatirá los índices de violencia y pacificará al país.

Como sucede en estos casos, el Programa suena bien. ¿Quién no querría que cumpla sus propósitos? Sin embargo, como también ocurre con estos ejercicios de planeación, no deja de ser un conjunto bien expuesto de ilusiones y buenos deseos. Y es que no sólo plantea objetivos súper ambiciosos a cumplir en tan sólo un año y medio, sino que, para su realización, se destinan los de por sí magros recursos públicos contenidos en los presupuestos gubernamentales, con todo y sus irremediables recortes y subejercicios.

En ese escenario, me temo, es muy poco probable que disminuyan pronto los índices de violencia que padecemos todos los días. Que por fin se le ponga freno y México deje de tener 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo. Y que de esa manera incremente la calidad de vida, la igualdad y la estabilidad social en justicia, libertad, democracia y paz.

Twitter: @JorgeNaderK

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Hablando de mujeres y empleos…

aola lix a

Luna?

Contracorriente

aite A ela

A las mexicanas y mexicanos: Durante la pandemia por Covid-19 los niveles de participación laboral de las mujeres retrocedieron significativamente, debido a la suspensión de actividades no esenciales. En este periodo los focos de alarma se prendieron en todo el mundo, ya que la crisis sanitaria y económica golpeaba con mayor fuerza a las mujeres, convirtiéndose en una crisis de género que trajo consigo otras pandemias como la violencia, la discriminación, la exclusión y la pobreza por razones de género.

Basta señalar que, de acuerdo con el Inegi, como consecuencia de la contingencia se presentó en México un aumento de 2.7 millones de mujeres en la población no económicamente activa, lo cual se explica tanto por el cierre de empleos como por el confinamiento de las niñas y niños, quienes estudiaban desde casa, lo que orilló a las mujeres a dejar sus fuentes de ingreso para acompañarles.

En este escenario resultan sumamente relevantes los datos publicados esta semana de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del cuarto trimestre del año pasado, los cuales revelan que el empleo femenino en México alcanzó su mayor tasa en la historia, ya que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral del país, tanto formal como informal, ascendió a 46.3%; mientras en el ámbito urbano fue de 50.1%.

Esto significa que de los 1.4 millones de personas que incrementaron la población económicamente activa en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, 1.2 millones fueron mujeres y 200 mil fueron hombres.

Destaca que el aumento del empleo se concentró en el comercio, particularmente en la industria manufacturera, en restaurantes y servicios de alojamiento, lo que da cuenta de una pujante reactivación económica, gracias al esfuerzo de los sectores público y privado.

El repunte de las mujeres en el mercado laboral es fundamental, ya que este crecimiento aumenta su nivel de autonomía, redunda en una mejor calidad de vida y, en consecuencia, en menores índices de violencia. Además, presenta también diversas ventajas a nivel nacional debido a una mayor contribución al producto interno bruto.

De ahí que resulta fundamental que, quienes representan al menos el cincuenta por ciento de la fuerza laboral, se desarrollen en igualdad de circunstancias, sin que medien desventajas salariales y de ningún otro tipo, pues ello, contribuye no solo a su empoderamiento y desarrollo personal, sino también a la economía familiar y nacional.

Los datos de la ENOE nos indican que vamos por buen camino y que es momento de redoblar esfuerzos para alcanzar la igualdad sustantiva, lo que implica, entre otros aspectos, dejar de encasillar a las mujeres en ciertos tipos de trabajos, debido a roles prestablecidos, posibilitar su ascenso y respetar todos sus derechos, incluidos los relativos a la maternidad.

Así que hablando de mujeres y empleos, es necesario consolidar el conjunto de reformas laborales emprendidas por esta administración, por ejemplo, en beneficio de las trabajadoras de hogar, la eliminación de la subcontratación y la reducción de la brecha salarial, así como el significativo aumento del salario mínimo que a finales de 2018 era de 88.36 pesos y en 2023 es de 207.44, es decir que en tan solo cuatro años ha aumentado 134.76%, lo que coloca a México por encima del promedio de América Latina, ubicándose en el séptimo puesto.

La clase trabajadora hoy está en el centro de las decisiones y la transformación del régimen político, lo que se refleja en el bienestar del pueblo.

Twitter: @larapaola1

“Señor presidente, vengo representando a miles de madres de familia desgarradas por el dolor, por la pérdida de sus hijos. […] Estoy aquí porque tengo 4 hijos desaparecidos. Hace tres años, dos de ellos, Jesús y Raúl, fueron secuestrados en Guerrero […] mis otros dos hijos, Gustavo y Luis Fernando, fueron secuestrados en Veracruz hace un año, se comunicaron con mi familia minutos antes de que fueran detenidos en un retén militar […]

“Mi primer caso lo conoce la licenciada Marisela porque estuvimos con ella, porque usted me mandó a la SIEDO y allí lo desecharon, sabiendo de antemano que era de delincuencia organizada y que allí tuvieron que haberle dado salida a mi caso, no lo hicieron.

“Estuve también en las oficinas del señor Genaro García Luna y de igual manera, no tuve resultados”. Estas palabras no son de un ‘criminal confeso’ ni de un ‘testigo que ha decidido señalar sin pruebas’ a García Luna. Se trata de un fragmento de las palabras que la señora María Herrera pronunció frente al entonces presidente de México, Felipe Calderón, durante los Diálogos por la Paz en Chapultepec en 2011, en los que estuve presente como activista y testigo.

En las palabras de doña María Herrera se encuentra la pieza que no fue puesta sobre la mesa en el juicio contra García Luna en Estados Unidos, pero que el gobierno de México tiene la oportunidad de colocar. Hace tres años, en una entrevista, el académico y activista Jacobo Dayán afirmaba que “todas las investigaciones son alrededor de dinero, corrupción y tráfico de drogas, la pregunta es; ¿y por qué no hay una investigación sobre los crímenes?”.

Doña María Herrera, frente al entonces presidente de México, no tuvo que decir que escuchó o vio a algún funcionario recibir dinero del narcotráfico, o que se sentó con tal o cual funcionario a negociar el apoyo. Su testimonio fue la descripción perfecta de lo que entonces estaba sucediendo y el gobierno en turno no quería reconocer.

La decisión del jurado es la puerta de entrada para responder a lo que Dayán preguntaba y que hoy se vuelve indispensable: dejar de juzgar la guerra como un fenómeno de corrupción para empezar a juzgar los crímenes de los que, partiendo de la decisión del jurado, son tan culpables los cárteles como los agentes del Estado. El trabajo difícil ya lo hizo Estados Unidos, ahora toca que el gobierno mexicano tome la batuta para dar verdad y justicia a las víctimas y reconstruir el tejido social. Seguimos en espera de que suceda.

Twitter: @MaiteAzuela

¿Para cuándo la justicia a las víctimas de García
ini n
Escanea para más información en la web 7 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

8 89 CAJEME

e a ol c a e d s aró co ra a os

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer que el elemento policiaco que días atrás fue detenido en Cajeme por disparar con un rifle de postas a varios vehículos fue puesto en libertad pese a sus actos, luego de llegar a un acuerdo compensatorio con la familia afectada.

Según las autoridades, el proceso contra José Francisco, de 47 años de edad, quien estaba comisionado al cuidado de una familia en la localidad, concluyó con el pago de daños ocasionados.

LO DEJAN IRSE

La detención del uniformado se dio el pasado jueves 16 de febrero, sobre la calle Obrero Mundial, en la colonia Primero de Mayo;

DE

DEJANDO UN TOTAL DE: 152

ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO

SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO

HOMICIDIOS A MUJERES: 108*

FEMINICIDIOS:30*

*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022

A ente de la A a e ran la e ena

Agresión deja un muerto y un herido

zona y se dedicaron a tomar nota acerca de lo ocurrido.

PODRÍAN CESARLO

Ayer por la tarde se registró un hecho violento en el municipio de Cajeme, teniendo como saldo una persona sin vida y otra víctima que resultó lesionada de gravedad; este hecho ocurrió en la colonia Faustino Félix.

EL SUCESO

Al ser identificado, detenido y turnado a la FGJE, esta lo dejó en libertad por llegar a un acuerdo con los afectados.

Reportan hallazgo de cadáver en el Valle del Yaqui; estaba ensangrentado

El cuerpo de una persona fue localizado en el Valle del Yaqui ayer; fue a las 10:40 horas de la mañana, cuando se reportó que al interior del dren que corre paralelo a la calle 600, al poniente de la Fresno, se encontraba el cadáver de una persona ensangrentada. Al momento de que autoridades llegaron al lugar, observaron que este tenía evidentes huellas de tortura. El cuerpo fue trasladado a las instancias correspondientes para que lleven a cabo los estudios que permitan esclarecer su identidad.

El presidente municipal en turno, Carlos Javier Lamarque Cano, aseguró que aunque la Fiscalía decidió dejarlo libre, continúa la parte interna del caso ante la Comisión de Honor y Justicia, así como ante el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF), por lo

vehículos habría afectado, presuntamente, este elemento policiaco, al accionar su rifle de postas.

l oli a lle a n a erdo on lo a e tado una mujer reportó que un sujeto le quebró uno de los cristales de su automóvil con un rifle de postas, viajando el responsable en un vehículo blanco.

que el elemento podría ser dado de baja ante la Secretaría de Seguridad Pública.

Se sabe que sujetos armados dispararon en contra de Carlos Gilberto, alias ‘El Charly’, de 30 años de edad, quedando esta persona sin signos vitales en la calle Fernando Monte de Oca y California. Elementos policiacos arribaron a la

Momentos después se desplazaron a la colonia México, donde se reportó otra persona en grave estado físico. Según se informó extraoficialmente la víctima fue lesionada a balazos en la misma ubicación donde ‘El Charly’ fue asesinado; sin embargo logró escapar con vida hasta las calles Puerto Vallarta y Puerto de la Paz; se dijo que recibió impacto de bala en una de sus piernas y en el área genital.

Guaymas: Fiscalía investiga robo de hidrocarburos

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se abrió una investigación para dar con las personas responsables del robo de hidrocarburos, pues se detectó una toma clandestina en el municipio de Guaymas.

El hallazgo se realizó por parte de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) e infantes de la Secretaría de Marina, específicamente a la altura del kilómetro 74 de la carretera Guaymas-Hermosillo,

durante el pasado miércoles.

Se sabe que los uniformados se encontraban llevando a cabo operativos

11 contenedores fueron localizados en el lugar del hallazgo, según informaron las autoridades.

de vigilancia cuando localizaron la toma, encontrando también distintos contenedores que tenían en su interior alrededor de 5 mil 800 litros de hidrocarburos, así como una manguera de 10 metros. Lo asegurado fue puesto a disposición de las instancias competentes, para las acciones correspondientes.

5
58 GUAYMAS
EMPALME
0 NAVOJOA LAS CIFRAS
HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA
STAFF redacción@tribuna.com.mx
20
e i Escanea
la web 8 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
para más información en

Escanea para más información en la web

a ar e Ca o a la arc a ol c al

Tras la convocatoria de una marcha pacífica de policías, anunciada para el próximo martes, el alcalde Javier Lamarque Cano señaló que durante su administración no se ha registrado una sola manifestación, por lo que no permitirá ninguna “infundada”, ya que, para el munícipe, las exigencias de los elementos, sobre carencias en la corporación no tienen sustento.

“Había una deficiencia en armamentoyhemoslogrado incrementar 50 por ciento de armas largas y 15 por ciento de armas cortas, este año ya dejamos un presupuesto para adquirir más armas, también tenemos presupuestada la adquisición de patrullas, para comprar cerca de 35 unidades nuevas, otra más, hacia años que no se les renovaban los uniformes, este año ya tenemos el presupuesto y les vamos a dar uniformes; botas, cascos, chalecos antibalas, radios, GPS para localización, sistemas digitales para mejorar la eficiencia de los reportes, además se les otorgó en un solo año

El pasado mes de marzo de 2021, elementos policiacos se manifestaron frente al Ayuntamiento y posteriormente en la comandancia de seguridad, exigiendo un sueldo digno y servicios médicos.

un estímulo a sus salarios, que representa un incremento que representa el 38 por ciento de su ingreso en promedio. ¿Entonces cuál es la protesta?”, señaló el alcalde.

EXIGENCIAS DE LOS ELEMENTOS

Ante estas declaraciones, el teniente Ernesto Valenzuela, líder de la asociación Policías Unidos de Cajeme, respondió:

“Tenemos las nóminas de los compañeros como prueba de que tenemos más de 5 años que no se nos ha aumentado el sueldo ni un solo peso, la promesa fue que el bono se incorporaría como parte del salario, en estas condiciones, cuando quieran nos lo quitan y no pasa nada, incluso sólo nos llegaron durante 3 meses y los otros dos ya no”.

Del mismo modo añadió que la inconformidad se da a raíz de la falta de cumplimiento de las promesas

Ayuntamiento promociona evento del secretario de Gobernación

Luego de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizara activismo en Ciudad Obregón a través de una videoconferencia, el secretario de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández realizará lo propio en el municipio, para lo cual el ayuntamiento local, perteneciente al bloque de Morena, realiza la difusión de una conferencia magistral a través de un banner con los logotipos oficiales del municipio.

recibidas, argumentando que se tiene un importante déficit de patrullas y las existentes se encuentran en deplorable estado, negando el incremento de armas por parte de munícipe. “El prometer no da soluciones, no es cierto que aumentaron las armas largas y cortas, están las mismas que hace 10 años, los mismos chalecos desde hace más de 15 años, todo lo referido por el alcalde es mentira por eso queremos desmentir y mostrar la situación actual de la corporación”.

Asimismo, Lamarque Cano anunció la intención de crear un cuerpo de policías auxiliares, mismos que serán financiados por la iniciativa privada. “Estamos trabajando en la creación de un cuerpo policiaco especial, que su función sea dar seguridad a instituciones, empresas, particulares e incluso al Ayuntamiento mediante un convenio”.

oli a e alan in li iento de a erdo

Tenemos la problemática de seguridad en Cajeme, desgraciadamente aún se mantiene un alto nivel de violencia que estamos combatiendo, hagamos nuestro trabajo, pero hay elementos que se inventan manifestaciones”.

n ora i o e or a n e otella iento en la ona

Lo anterior fue calificado por Ernesto Valenzuela, como una posible privatización de la seguridad, señalando que este tipo de practica ya viene operando

en el municipio. “La policía rural mediante cuotas semanales de particulares, se mantienen como exclusivos, lo mismo pasa con algunos comercios las cua-

Se manifiestan padres de familia de Kínder por presunto robo

La jornada de ayer, padres de familia del jardín de niños Julián Carrillo del Campo 47, acudieron al ayuntamiento municipal a fin de denunciar que la tesorera de asignada para el manejo del recurso que les llegó para realizar un tejaban, sólo ha comprobado 57 mil pesos de los 200 mil que le entregaron y que tras el dejar el trabajo inconcluso, no se ha localizado a la encargada, por lo cual pidieron el apoyo de las autoridades municipales.

Vecinos denuncian riesgo vial por mal estado de la Coahuila

La falta de reparación de encharcamientos de aguas negras en el cruce de la calle Coahuila y Hermanos Talamantes, de la colonia Campestre, al sur de Ciudad Obregón, ha derivado en que se encuentre dañada la carpeta asfáltica a causa de la humedad, lo cual de acuerdo a los propios vecinos es un constante riesgo de accidentes.

Vecinos de la zona, señalan que la problemática la han sufrido por más de un mes, sin que se tenga una res-

puesta por parte de ayuntamiento, a pesar de las denuncias realizadas, por lo que ahora aparte del riesgo sanitario por las aguas negras, sufren por los baches que se formaron en este cruce.

“Los baches invaden medio carril de la calle Coahuila, lo cual, al ser altamente transitada, genera embotellamientos y hasta el momento pequeños percances entre automovilistas, quienes realizan maniobras para sacarle la vuelta a estos cráteres que se formaron, apar-

te de los carros que se han dañado al no poder esquivarlos”, denunció Mario Topete, ciudadano.

Por su parte, Gilberto Ramírez mecánico, detalló que el conducir por un bache puede ser más que una simple molestia, ya que estos pueden dañar los amortiguadores y la suspensión de un vehículo, o en un caso dado, causar que el conductor pierda el control de su vehículo, convirtiéndose en un riesgo para otros conductores e incluso para los transeúntes del lugar.

les están patrocinando para tener unidades, mientras que colonias de la periferia no cuentan con los suficientes rondines por falta de unidades”.

Residentes del sector argumentaron que de no tener una pronta solución podrían cerrar la vialidad como medida de atención en prevención de algún incidente mayor, ya que a pocas cuadras se localiza una escuela primaria y pone en riesgo a los menores.

“Aunque la mayoría de los conductores saben evitar los baches, las condiciones del camino, como el tráfico, a veces hacen que sea imposible hacerlo”, señaló.

JAVIER LAMARQUE ALCALDE ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx 740 Agentes policiacos integran el cuerpo de Seguridad Pública de acuerdo al propio alcalde de Cajeme.
e
A ente oli ia o a iliare e an ani e tado en exi en ia de ejore ondi ione la orale
n
9 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

la os es ra cado co o e lo co

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx e e era e re re e a a ildo ajo el no ra iento de re idor

Jorge Márquez renuncia a su cargo

Sigue la limpia en el Gobierno Municipal de Navojoa, en esta ocasión, durante Sesión de Cabildo, Jorge Luis Márquez Cázares, presentó su renuncia al cargo de secretario del Ayuntamiento, lo cual, se convirtió en el sexto cambio en el gabinete del presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes.

Márquez Cázares, llegó al cargo por invitación del exalcalde, Mario Martín Martínez Bojórquez, en sustitución de Julián Aguilera Zaragoza, función pública que ejerció por más de seis meses.

LA RENUNCIA

“Quiero agradecer enormemente al licenciado Mario Martínez, que en paz descanse, por haberme brindado la oportunidad de estar con ustedes en el carácter de secretario. Quiero agradecerles el hecho de que hayamos logrado trabajar en equipo, logrando llevar a cabo los consensos necesarios para la toma de decisiones, siendo el primer término, el beneficio de los navojoenses”, expresó Márquez Cázares.

Cabe señalar que el hoy exsecretario, solicitó licencia como regidor

Miguel Lagarda Flores, académico y ex comisionado municipal de Morena Navojoa, tomará el cargo de secretario del Ayuntamiento, función que ya realizó en el período de 19972000, durante la primer administración perredista en la ciudad.

3

Secretarios ha tenido el Ayuntamiento de Navojoa durante sólo año y medio de mandato morenista. propietario, por lo que se espera que en los próximos días, pueda regresar a Cabildo, bajo el nombramiento de edil, en sustitución de Carlos Arrizon Suárez, su regidor suplente.

Sin embargo, al momento de asumir el cargo como secretario, presentó su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que se desconoce si volverá a Cabildo bajo la bancada priista o lo hará de manera independiente o del bando opositor.

La Secretaría de Turismo Federal, entregó al Gobierno del Estado, la renovación del nombramiento de Álamos como ‘Pueblo Mágico’ de México, distinción que el municipio había recibido en el año 2005, convirtiéndose en el primer Pueblo Mágico de Sonora.

Actualmente, el Estado de Sonora cuenta con dos ‘Pueblos Mágicos’, los cuales son; Álamos, quien recibió el nombramiento hace 18 años, así como Magdalena de Kino, quien recibió la distinción en el año 2012, para sumarse a las 132 localidades que registran este nombramiento en México.

EL NOMBRAMIENTO Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento de Álamos, indicó que el Programa de ‘Pueblos Mágicos’ es la política de Desarrollo Turístico diseñado e implementado para localidades pequeñas, con la intención de convertirlas en vínculos de desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.

“Estas comunidades poseen atributos simbólicos, leyendas, historias y magia, emanadas de las manifestaciones socioculturales de sus habitantes. Álamos cumple al 100 por ciento con este perfil de Pueblo Mágico”, afirmó.

En México, existen 60 zonas de monumentos históricos y en el Estado de Sonora sólo se cuenta con una, ubicada en el municipio de Álamos, zona que comprende un área de 62

FGJE localiza en Nayarit a niñas extraviadas de Huatabampo

Sanas y a salvo fueron localizadas Ana Camila

Valenzuela Vega, de 15 años, y María del Carmen

Duarte Meza, de 13, a través de la coordinación de la Fiscalía de Sonora con la de Nayarit. Habían salido de sus casas por voluntad propia el pasado 17 de enero y no fueron víctimas de ningún delito.

LOS HECHOS

Familiares de Ana Camila

Valenzuela Vega, de 15 años, y de María del Carmen Duarte Meza, de 13, interpusieron denun-

a enore de edad re re aron a a a on a ilia en ata a o

cias por sus extravíos, luego de que el 17 de enero salieran de sus viviendas por voluntad propia sin aviso previo.

Con base a investigaciones realizadas por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) se estable-

l no ra iento e reali en el atrio de la le ia de la r i a on e i n n l ar e le ti o del e lo i o

Se cumplen 18 años de la declaratoria de Álamos como Pueblo Mágico, es francamente una maravilla que hay que difundir, lo hacemos de manera importante con el FAOT, pero es insuficiente, vamos a esmerarnos para mejorar el próximo año”.

ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

131 Unidades económicas, son las que registra el Pueblo Mágico de Álamos y brinda trabajo a más de 536 personas.

kilómetros cuadrados, compuesta por 59 manzanas con 188 edificios con valor histórico, utilizados como culto religioso, sistema educativo, así como

Ana Camila fue ubicada por agentes de la FGEN el 23 de enero en ‘El Jicote’, mientras que María del Carmen, el día 29, en el poblado ‘El Jileño’, cerca de El Jicote, también de Tepic.

ció que viajaron a Nayarit, por lo que se solicitó la colaboración con la Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGEN).

Las dos fueron trasladadas a Huatabampo, para reunirlas con sus familias, por elementos de la AMIC, donde serán atendidas por personal del CAVID.

Los Pueblos Mágicos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno que representa el 83 por ciento del turismo que se desplaza a lo largo de nuestro país, así como sacar a flote a las regiones que atraviesan por alguna crisis”.

MIGUEL TORRUCO MARQUÉS SECRETARIO DE TURISMO

2005

Fue el año cuando el municipio de Álamos recibió su nombramiento como Pueblo Mágico de México.

uso particular, gubernamental y militar.

LOS BENEFICIOS Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo en

Se indicó que debido a su riqueza histórica, cultural, natural y de materia arquitectónica, el municipio de Álamos fue declarado como zona de monumentos históricos, el 22 de noviembre del año 2000. Único nombramiento de este tipo en el Estado de Sonora.

México, aseguró que tan sólo con el nombramiento de ‘Pueblo Mágico’, la ocupación hotelera en dichas localidades aumentan hasta en un 20 por ciento. El funcionario federal, manifestó que en el caso del Pueblo Mágico de Álamos, se tiene un valor agregado censal de 67 millones de pesos (mdp) y representa el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad.

Niños con autismo y mujeres con cáncer serán atendidos

Luz Argel Gaxiola de Elías, tomó protesta como la nueva presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, tras el arribo de su esposo, Jorge Alberto Elías Retes, a la presidencia municipal. Indicó que dos nuevos sectores a los que dará prioridad serán los niños con autismo y las mujeres con cáncer,

Oomapasn concluye reparación de pozo en comunidad rural

El Organismo Operador Municipal del agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) informó que los trabajos de reparación en el pozo ‘Chihuahuita’ concluyeron, por lo que el servicio de agua potable se reanudó en el área rural de la ciudad. Los trabajos constaron de la colocación de un motor y una bomba, permitiendo que en las próximas horas se recupere gradualmente los niveles de presión en la comunidad de ‘Chihuahuita’.

o o
10 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

Escanea para más información en la web

a a Clara olv dado or la alcaldesa Karla Córdova

Vecinos de Santa Clara denuncian el olvido de las autoridades, al carecer de alumbrado público, no tienen pavimentación y existen fugas de drenaje en la comunidad rural.

Haciendo llamado a las autoridades municipales para que visiten el sector, pues señalan también no tienen presencia policiaca, espacios verdes, recolección puntual de basura, entre otros servicios.

INSEGUROS

Guadalupe Gutiérrez, representante vecinal del poblado rural citó “que nos visite la presidenta (Karla Córdova) para que vea las necesidades, estamos muy abandonados, por falta de luz también, la gente que se distrae en las tardes y se les hace noche, ya no salen de sus casas”.

Precisó que la mayoría de los habitantes de Santa Clara son adultos mayores, los cuales han sido víctimas en repetidas ocasiones de robo en sus domicilios, asaltos e incluso persecuciones por delincuentes en motocicletas y al no tener una comandancia de la Policía Municipal en el lugar, el apoyo por parte de

a alta de al rado li o e na de la rin i ale reo a ione de lo re idente de la o nidad r ral

las autoridades correspondientes tarda, pues se demoran en atender los llamados de emergencia.

"En días pasados casi me asaltaban, unas personas en una motocicleta, como vendo productos de catálogo, tengo que salir en la noche a cobrar y uno corre esos riesgos”, detalló.

Estadio de beisbol ‘revivirá’, anuncian inversión de 80 mdp

El proyecto de rehabilitación del estadio de beisbol 'Abelardo L. Rodríguez' de 80 millones de pesos, incluye la construcción de un nivel adicional al inmueble, para albergar restaurantes y espacios comerciales, informó Heriberto Aguilar Castillo. El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado apuntó que se aplicará una inversión de 80 millones de pesos y los trabajos comenzarían a mediados

En el último censo del Inegi en la comunidad rural existían 1,646 habitantes, siendo una de las más pobladas de Guaymas.

o tra ajadore del olante an ido noti i ado del en i iento

Taxistas cumplen a ‘medias’ con rótulo

El plazo vence para taxistas de la región a fin de‘pintar’ sus unidades de color guinda como lo estableció este año el Instituto de Movilidad y Transporte en el Estado (IMTE), siendo en marzo cuando se inicie con la revisión de las unidades de alquiler.

De acuerdo con la delegación regional del IMTE en Guaymas, un 65 por ciento ha cumplido con la rotulación de unidades, de 430 concesiones que existen en el Puerto, las cuales se encuentran activas cerca de 350.

Cabe destacar que el plazo termina en marzo y los taxistas que no realizaron el trámite, corren el riesgo que sus unidades sean detenidas por las autoridades estatales en los operativos.

A t al ente el e tadio l e deterio rado en ta a otra rea

de este año para reactivar el beisbol profesional.

Precisó que con ahorros en diversas obras que se

desarrollan este año, se busca iniciar proyectos de rehabilitación de la calle Serdán y el estadio de la ciudad portuaria.

Carrera ‘Color Fun’ será en apoyo a enfermos de cáncer

Con objetivo de recaudar fondos para enfermos de cáncer en Guaymas, la asociación civil ‘Estoy Contigo Guaymas’ organiza la carrera ‘Color Fun’, del domingo 5 de marzo.

El evento deportivo se realizará en San Carlos y se espera concentrar a 1,200 participantes. El punto de reunión y salida será a las 8:30 horas en el Club Dúo para un calenta-

1991 fue la última aparición de Ostioneros de Guaymas en la Liga Mexicana del Pacífico de beisbol.

“Con ahorros que se van a generar en la carretera Guaymas – Chihuahua, se van a destinar 80 millones de pesos a la modernización del estadio de Guaymas y también con ahorros de las obras, vamos a construir un bulevar que va a unir a la calle principal, a la Serdán de Guaymas, con el aeropuerto, para integrar al aeropuerto a toda la logística del Puerto”, detalló el funcionario estatal.

Cabe destacar que actualmente Guaymas no tiene beisbol profesional.

miento previo a la carrera que iniciará a las 9:00.

De acuerdo con los organizadores en la carrera pueden participar desde bebes en sus carriolas, y hasta adultos mayores de 70 años. El kit los interesados lo pueden adquirir en la página de Facebook de la asociación ‘Estoy Contigo Guaymas’.

Mientras que en Empalme un 95 por ciento de los taxistas han cumplido con el proceso de homologación de sus unidades como lo establece el IMTE.

Misael Nápoles Cañedo, delegado regional del

Familiares de desaparecidos bloquean la Calzada, piden ayuda

IMTE informó que desde la semana pasada se entregan citatorios a los trabajadores del volante para que realicen su trámite de reexpedición de concesión y rotulación de unidades conforme a manual de diseño institucional, establecido por el Gobierno estatal el pasado año y que fue aprobado por el Congreso del Estado. n n a iente a i liar e de arrolla el e ento de orti o

Un grupo de familiares de dos personas ‘levantadas’ en la colonia ‘La Popular’ el miércoles por la tarde, se manifestaron ayer en la calzada ‘Agustín García López’ por el carril de sur a norte provocando caos vehicular en la transitada vialidad. Después de varios minutos fueron atendidos por las autoridades. CORTESÍA

s
11 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

Jacob deGrom se siente “bien” en su regreso a la loma

Luego de una semana de retraso, el as de los Rangers Jacob deGrom finalmente pudo lanzar desde la loma.

deGrom llegó a Arizona con rigidez en su costado izquierdo que retrasó el comienzo de su pretemporada. deGrom lanzó su primera sesión de los campamentos el jueves, tirando 22 pitcheos – todas rectas – luego de una semana de sólo soltar el brazo.

Cuando se le preguntó cuánto porcentaje de su esfuerzo utilizó para hacer esos pitcheos, deGrom mencionó simplemente que fueron con calma.

“Me sentí realmente bien”, añadió deGrom. “Me he sentido bien en los últimos días. Todo se sintió de vuelta a lo normal”, señaló el lanzador.

Cada vez más cerca debut de Kevin Durant con los Suns

Kevin Durant aún no está listo para que se levante el telón de su debut con los Phoenix Suns, pero la preparación se puso seria el jueves cuando entró en las etapas finales de su regreso de una lesión en la rodilla.

Durant participó en un intenso entrenamiento de dos horas y en la primera reunión oficial del equipo después del receso del Juego de Estrellas.

Los Suns trajeron árbitros para crear una atmósfera de juego y el entrenador Monty Williams dijo que fue el entrenamiento más largo e intenso que los Suns han tenido desde el campo de entrenamiento. Posteriormente, los Suns descartaron a KD para el juego en casa del viernes ante el Thunder.

i es e scen e con México en el Clásico

Luego de un año en el que pudo completar muchos innings por primera vez en su carrera en las Grandes Ligas, José Urquidy se lo pensó, antes de definir si jugaría con México el Clásico Mundial de Beisbol.

Ahora, el pitcher no solo ha dado el sí, sino que espera trascender. Urquidy,de27años,cubrió 161 entradas con los Astros de Houston la temporada pasada, el máximo de su carrera de Grandes Ligas que inició en el 2019 y donde su cifra máxima eran las 107 que lanzó el año pasado.

ES POR AMOR “Fue difícil la decisión, cuando te llaman sabes que pones en riesgo tu físico y tu carrera, pero lo hacemos por amor al país, aunque sabemos que las lesiones están cerca”, dijo Urquidy, quien por primera vez representará a su país como profesional.

El lanzador originario de Mazatlán, puerto del Pacífico mexicano, dijo que las fechas del torneo no son las ideales, porque se realiza días después de iniciar las prácticas de primavera cuando el cuerpo aun no está listo para partidos demandantes.

En su caso, dijo, tendrá solo un par de salidas con los Astros antes de incorporarse al seleccionado azteca.

“Parece un juego, pero con la gente la adrenalina sube y pones el cuerpo al máximo y entonces hay riesgo de lesión, pero quiero representar a mi país y lo hago con mucho amor”,

13-8

Fue el récord de Urquidy en 2022 con los Astros, con una efectividad de 3.94 en 29 salidas.

agregó el lanzador. “Lo que si digo es que hay que respetar a los jugadores que van por es mucho amor, el que sentimos por nuestro país”, señaló.

Urquidy es una de las cartas fuertes en la rotación mexicana, donde destaca Julio Urías, quien será el abridor del primer partido ante Colombia, este 11 de marzo.

Los otros dos probables lanzadores en la rotación son Patrick Sandoval (Angelinos) y Taijuan Walker (Diamondbacks).

‘Tuca’

Ricardo Ferretti y Óscar Pérez fueron presentados como técnico y director deportivo de Cruz Azul, además de que se confirmó a Guillermo Vázquez y Joaquín Moreno como auxiliares del Tuca con La Máquina. “Llego al mil por ciento. Yo no vivo del pasado, todo eso ya pasó. Vivo el día de hoy y todo lo que se logró se quedó en el pasado”.

FUENTE: INTERNET

l lan ador li a a ori ta e na de la arta erte del ta de a ridore de la no ena a te a ara e te torneo

ir e t a la e era de n e or lo e odr a no j ar on el ri

KIRK ESTÁ EN DUDA

Con cada día que pasa y el mexicano Alejandro Kirk sigue fuera del campamento de los Azulejos mientras él y su pareja esperan el nacimiento de su hijo, la decisión de si participará o no con la selección de México en el

Clásico Mundial de Béisbol se vuelve más complicada.

Kirk ha estado entrenando por su cuenta, yendo de su casa en México a San Diego, donde se espera que nazca el bebé. El jugador de 24 años, cuenta con el apoyo del club para estar

Edson y el ‘Guti’ se quedan en el camino en la Europa League

Los octavos de final de la Europa League quedaron definidos, los cuales incluyen a los ocho primeros de la fase de grupos y a los ocho ganadores de los play-offs de la ronda eliminatoria.

MALA SUERTE

Los mexicanos tuvieron una jornada para el olvido y se quedaron en el camino. Edson Álvarez cayó con el Ajax 3-1 ante el Unión Berlín. El ‘Machín’ fue expulsado en la agonía del partido y su actuación fue irregular, mientras que Jorge Sánchez se quedó sin minutos.

Veo el roster y la verdad es que la mayoría estamos en GL, por eso siento que vamos a hacer un gran papel. Nuestra rotación es una de las cartas fuertes, no sé si sea la mejor del torneo, pero ahí estamos en buena posición para competir”.

JOSÉ URQUIDY LANZADOR MEXICANO

con su familia, pero cuando llegue el momento de unirse a los Azulejos en el Spring Training, las dos partes deberán tomar una decisión.

l a n e ex l ado en la derrota del Ajax ante Union Berlin

Érick Gutiérrez fue titular después de seis partidos con el PSV, pero poco pudo hacer para evitar la eliminación del club neerlandés ante el

Sevilla, que le alcanzó con la renta de la ida. Global 3-2 para los españoles. Quienes sí están invitados a los Octavos de

Final son el Feyenoord de Santiago Giménez y el Real Betis de Andrés Guardado, pues tenían su boleto por ser primeros en la Fase de Grupos.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
asegura no vive del pasado, al ser presentado como DT de Cruz Azul
EUROPA LEAGUE LOS CLASIFICADOS... 1. Arsenal 2. Fenerbahce 3. Betis 4. Saint-Gilloise 5. Real Sociedad 6. Feyenoord 7. Friburgo 8. Ferencvaros 9. Sevilla 10. Juventus 11. Sporting Lisboa 12. Bayer Leverkusen 13. Union Berlin 14. AS Roma 15. Manchester United 16. Shakhtar 12 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.