e e e e
Mientras que la ciudadanía guaymense sufre carencias de servicios básicos en las colonias, para el próximo carnaval de Guaymas no habrá regateo en los recursos públicos, al tenerse un presupuesto de 14 millones de pesos para las festividades carnestolendas, pese que las condiciones no están dadas para eso.
Y es que, las fiestas del pueblo que antes eran autosustentables, habrán de desarrollarse dentro de tres semanas, en medio de un ambiente de inseguridad en el Puerto, donde las balaceras, ejecuciones y levantones mantienen atemorizada a la población guaymense día a día.
ALCALDESA INDOLENTE
Claudia García, vecina del sector Guaymas Norte, dijo: “que indolencia la de esta mujer (alcaldesa Karla Córdova), Guaymas no tiene nada que festejar, está de luto por tanta violencia e indiferencia de nuestras autoridades”.
Francisco Valles, residente de la colonia Centinela, dijo que el clima de inseguridad no es propicio para la festividad: “en Guaymas hay balaceras todos los días y todavía habrá carnaval, la verdad se pasan en vez de arreglar las calles y reforzar la seguridad en las colonias”.
La voz ciudadana se manifiesta por todo Guaymas, reprueban el actuar de la alcaldesa Karla Córdova, pese a dar el anuncio que las festividades serán gratuitas para el pueblo, pero la realidad es que serán costeadas con parte del erario.
Francisca Gutiérrez, vecina del sector Centro, expresó: “en lugar de poner orden y dar la cara por lo cual se le dio el cargo, no ha hecho nada por Guaymas la actual alcaldesa. El pueblo necesita seguridad, alumbrado público, pavimentación o recarpeteo en las calles, y que la CEA se ponga a reparar tantas fugas de agua potable y drenaje.
Eso es lo que nos interesa y no permitir que Guaymas sea una cantina pública en el carnaval”, describió.
“Y la seguridad de Guaymas para cuando, se les recomienda llevar chalecos antibalas si quieren vivir para contar que las fiestas del pueblo fueron gratuitas...así las cosas”, expuso Claudia Belmonte, residente de la colonia San Vicente, citó.
GRATIS Y CON KARELY
EN EL DESFILE
La fiesta del carnaval de
La voz populi reclama a la alcaldesa Karla Córdova los recursos públicos destinados al Carnaval 2023, mientras la mayoría de colonias en el Puerto sufren carencias de servicios básicos, el derroche en contratación de grupos musicales, la influencer Karely Ruiz y otros gastos es elocuente, sólo para darle al pueblo unas fiestas gratuitas, que nadie le pidió.
Durazo anuncia detención de agresor de taquero en Caborca
Se detuvo al autor intelectual de la agresión contra un taquero en Caborca, cuyo ataque fue difundido en redes sociales, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario informó que la investigación derivó en un cateo, en un domicilio de Altar, donde fue detenido
Guaymas 2023, denominada ‘El resplandor del Mar de Cortés’ o ‘El resplandor de las balas’, como lo han ‘bautizado’ algunos ciudadanos en redes sociales, será gratuito tanto la entrada a la fiesta, como la zona de bailes, anunció esta semana la alcaldesa Karla Córdova González.
Como se recuerda, luego de la pandemia de Covid-19 durante dos años fue suspendida la máxima festividad, se reanudará del 16 al 21 de febrero, con un un amplio programa, entre eso el recorrido de carros alegóricos con su ‘Madrina del Carnaval’, la influencer Karely Ruiz, estrella de OnlyFans, que se desconoce cuánto cobrará, pero, según información filtrada, será alrededor de medio millón de pesos por mostrar sus atributos en el desfile.
La presentación de Karely, por igual ha recibido una serie de críticas, pues mientras unos aplauden su presencia, por el morbo que despierta, otros tantos opinan que no aporta nada, como para “tirar dinero a la basura”.
De acuerdo con las autoridades municipales, la derrama económica que se registre durante los días de fiesta, serán destinados a sistema DIF Guaymas para la realización de actividades sociales a favor de las familias del Puerto, pero no han transparentado la forma de cómo se realizará.
PRIMERO EL CARNAVAL, DESPUÉS
LAS COLONIAS
Comités de vecinos de diversas colonias señalaron que los 14 millones de pesos que van a ‘derrochar’ en las festividades, deben utilizarse en remozar los
camellones, quitar maleza y basura en los parques.
Norma Castro, activista social y exintegrante del comité de festejos de carnavales pasados dijo que las mejoras en las colonias se están dando porque los vecinos se están “poniendo las pilas”.
“Por ejemplo aquí en el bulevar paseo Las Villas, nosotros pintamos con cal para que se vea bonito, porque vemos que la autoridad municipal no tiene para cuando atender las problemáticas, ahora su prioridad que este Karely Ruiz en el carnaval, y darle pan y circo al pueblo”, agregó.
VAN CON MIEDO Ariel Noriega, comparsero de cepa, expuso que la mayoría de los participantes en los carros alegóricos y comparsas, han expresado que tienen temor que suceda alguna balacera en carnaval.
“Algunas comparsas aplicarán protocolos de seguridad, durante su recorrido, donde gente de su staff los irán protegiendo con cuerdas o vallas humanas, porque ahorita no se sabe quién es quién”, reveló.
Cabe destacar que en las festividades participarán 15 comparsas y 16 carros alegóricos que harán su recorrido durante cuatro días por las principales calles del Puerto, aunque estas no estén en condiciones propicias.
OLVIDAN EL DEPORTE
Las fiestas carnestolendas, independientemente de sus atractivos populares, años atrás tenían tradicionales eventos deportivos de talla internacional, lo que ha ido en decadencia
Protección Civil recomienda modificar horario escolar, por frío
Ante los pronósticos de rachas fuertes de viento y lluvias en la entidad para la próxima semana, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recomendó la modificación del horario escolar en 45 municipios del norte, noroeste y región serrana de Sonora, anunció Aarón Grageda Bustamante. El secretario de Educación y Cultura detalló que del lunes 30 de enero al viernes 3 de febrero se recorrerá una hora el horario de entrada en el turno matutino y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en las
escuelas públicas y particulares de nivel básico de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles (Sonoyta), Caborca, Oquitoa, Altar, Tubutama,
y para este 2023, a la fecha no hay un programa establecido al respecto.
“Hay que recordar que por tradición se hacía la Clásica Pedestre y Carrera Ciclista de Carnaval, además el magno evento de motocross, que reunía a pilotos extranjeros y del país, pero, lamentablemente, este tipo de eventos requieren el respaldo municipal y por lo visto, no quieren soltar nada para las actividades deportivas; de Karely hasta los grupos musicales está la visión de la autoridad municipal”, indicó Francisco Javier Armenta, asiduo atleta de las carreras de fondo.
ZONAS DE RIESGO
Recientemente, una zona del Malecón Turístico, lugar que albergará miles de ciudadanos durante los bailes populares, sufrió hundimientos de losas de concreto, dejando un riesgo a los peatones, y aunque de última hora realizan reparaciones ligeras para ‘salir del paso’, el peligro está latente.
Por otro lado, la falta de alumbrado público en los alrededores de la zona de bailes populares, se convierte en un suculenta invitación a los delincuentes, pues cabe mencionar que cada año, las festividades dejan altas estadísticas en robos de vehículos y asaltos a peatones.
Así, las festividades del 2023 tienen la benevolencia de la alcaldesa Karla Córdova, quien no escatima recursos para darle al pueblo lo que considera le gusta, ‘circo, maroma y teatro’; aunque, la voz populi reclama mayor atención en sus colonias, no es escuchada.
Claudio ‘N’, presunto responsable del ataque, otras tres personas y el aseguramiento del vehículo utilizado en la agresión contra la víctima.
“Hoy detuvimos al autor intelectual de la agresión contra un taquero
difundida en redes sociales... He pedido a la Fiscalía que solicite la máxima pena. Cero impunidad, cero tolerancia”, escribió en sus redes sociales.
A principios de la semana se viralizó un video donde aparecen dos hombres agrediendo a una persona, uno con la punta de un arma larga y el otro con una madera palo, obligándolo a caer al piso donde lo siguieron golpeando brutalmente, mientras un sujeto grababa. Extraoficialmente se difundió que la agresión era por un supuesto cobro de piso al comer-
Drenajes colapsados ponen en riesgo Salud
Pública en Navojoa
Se estima que al menos seis de cada 10 colonias en el municipio de Navojoa se encuentran inundadas de aguas negras, esto debido a la falta de mantenimiento en los distintos cárcamos de rebombeo, lo cual ha provocado los constantes colapsos de drenajes en las calles o incluso al interior de las casas.
La red de drenaje en la ciudad cuenta con más de 50 años de antigüedad, por lo que parte de su infraestructura ha comenzado a desmoronarse, causando taponamientos, sin embargo, la falta de recursos hace que pensar en reemplazar las tuberías represente un reto casi imposible para las autoridades.
condiciones, la mayoría de las colonias de la ciudad registra brotes de drenajes colapsados y lamentablemente esto ya se está haciendo un problema de salud pública”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor miembro de la Comisión del Agua Potable.
Para tratar de resolver este problema, Cabildo acordó enviar más de ocho mdp al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), para solucionar el problema de drenaje a un costado del Parque Infantil, el cual, pudiera detener el proyecto del nuevo Hospital del Seguro Social.
Trincheras y Pitiquito.
Asimismo, en Nogales, Santa Ana, Ímuris, Magdalena, Benjamín Hill, Cananea, Agua Prieta,
Naco, Sáric, Santa Cruz, Bacoachi, Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Baviácora, Fronteras, Cucurpe, Nacozari, Cumpas y Villa Hidalgo. La medida también se implementará en Huasábas, Moctezuma, Opodepe, Bacadéhuachi, Bacerac, Huachinera, Nacori Chico, Sahuaripa, Arivechi, Soyopa, Yécora, Bavispe, Granados, Tepache, Huépac y Bacanora. En el resto de los municipios no mencionados, aclaró, se retomará el horario habitual de clases por lo que exhortó a la estructura educativa a transmitir la información a la comunidad escolar.
Históricamente, las colonias Hidalgo, Reforma, Constitución, Tierra Blanca y Nogalitos, han concentrado el mayor número de reportes por drenaje colapsado, sin embargo, en los último años, fraccionamientos con menor tiempo de construcción como La Herradura, Los Arcos, Brisas del Valle, Laureles y Fovissste, lo padecen.
“La situación de drenaje se encuentra en pésimas
“No hay recurso en el Oomapasn para obra pública, nosotros hicimos el compromiso como Ayuntamiento para aportar la cantidad aproximada de ocho millones de pesos, para hacerle frente al afloramiento de aguas negras, principalmente en el área del Parque Infantil, problema que está desde el inicio de la administración y no se le ha dado solución”, puntualizó el funcionario.
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
CAÑEROS DE LOS MOCHIS ¡CAMPEÓN DE LA LMP! LA >Deportes Pág. 4B 4B
DDOMINGO 29.1.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21689 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad
rrib de i rante a enta en la r ntera r de ic
Un incremento del 10 por ciento de migrantes de Centroamérica y Haití, que buscan llegar por México a Estados Unidos, registró la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El análisis se realizó en la ciudad Tapachula, Chiapas; es un comparativo entre noviembre y diciembre de 2022 con lo documentado en los meses de septiembre y octubre de ese mismo año. Asimismo, identificó la presencia de personas de 19 países diferentes, la mayoría de Honduras, Haití y Venezuela.
LOS RESULTADOS
Con base en los resultados de 187 encuestas que aplicó, también señaló que más de la mitad de los migrantes consultados, 52 por ciento, no tienen estu-
75
Por ciento de los migrantes encuestados señalaron que buscan llegar a Estados Unidos.
Respecto a las causas por las que migran, expusieron que es el aumento de los precios de mercado y los conflictos político-sociales.
Isssteson reporta 80% de abasto en medicamentos
a ma or a e as personas son or nar as e a t pa ses e entroam r ca dios mayores al de nivel primaria, en tanto que 23 por ciento mencionó haber completado la educación secundaria.
Indicó que 62 por ciento de las personas en contexto de movilidad manifestó viajar con familiares. Por cada tres hombres migrando solos, una mujer estaba
CJNG embosca a elementos de la Guardia Nacional
Integrantes del Cártel
Jalisco Nueva Generación (CJNG) emboscaron a integrantes de la Guardia Nacional cuando realizaban patrullajes preventivos en la comunidad de Atengo, en el estado de Jalisco. Fuentes de esa entidad señalaron que el saldo inicial de ese ataque es de un guardia fallecido y un elemento más herido de gravedad.
LOS HECHOS En respuesta a la agresión, las autoridades federales desplegaron un operativo en el que participan integrantes del Ejercito Mexicano y más personal de la Guardia Nacional. En tanto, de acuerdo con las autoridades jaliscienses, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizó diversos narcobloqueos e incendió unidades en las carreteras
en la misma situación. En promedio, en su ruta migratoria cruzaron por cinco países.
De las personas encuestadas, 75 por ciento expresaron que tenían como destino Estados Unidos, lo cual representa un aumento de 23 por ciento en comparación con lo
reportado en noviembre de 2022. En el mismo sentido, 19 por ciento tenía la intención de permanecer en México, y 3 por ciento señaló no tener un país final definido.
La encuesta de la OIM arrojó que 17 por ciento de los migrantes viajó con un guía y, en promedio, paga-
ron mil 246 dólares para llegar, aunque hubo quien entregó 12 mil 800, es decir, más de 240 mil pesos mexicanos.
“De quienes viajaron con guía, 53 por ciento lo contactaron para llegar a México”, y residían en Chile, Cuba, Haití y Nicaragua, detalló la organización internacional.
En la farmacia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Sonora (Isssteson) 86 claves de medicamentos, de más 700 que se utilizan no se han encontrado disponibles, detalló Froylán Gámez Gamboa. El director del Isssteson señaló que actualmente se encuentran al 80% del abasto de medicamentos, y en el caso de la medicina que no se ha encontrado con el proveedor, se han subrogado si se encuentran en alguna otra farmacia. “El gobernador también anunció una licitación de 350 mdp para completar el abasto anual”, agregó. El titular del Isssteson mencionó que también trabajan varias obras, como es la remodelación del almacén general.
Recaudación en Sonora tiene buen inicio de año
a a res n en contra e e ementos e a ocurr este n e semana
Autlán de Navarro-Unión de Tula y el GrulloCiudad Guzmán para impedir el arribo de los refuerzos que acudieron en apoyo de los efectivos emboscados.
Las fuentes consultadas refirieron que la emboscada ocurrió durante esta madrugada y hasta el momento no se tiene un saldo definitivo del número de personas lesionadas.
Atengo es un municipio del estado de Jalisco que se localiza en la zona de la Sierra Amula y a su vez colinda con otros municipios, como Mixtlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, de igual forma con Ayutla y Cuautla.
Asimismo, se informó que han retirado las unidades incendiadas en los diversos puntos carreteros y se desarrolla un operativo de restablecimiento del Estado de derecho.
A buen ritmo marcha la recaudación del 2023 en Sonora, aseguró secretario de Hacienda del Estado, Omar Francisco del Valle Colosio.
El titular de la dependencia también comentó que este año inician con insumos suficientes para todo el trimestre, en materia de placas, carpetas y licencias, además de que continúan con el trabajo en materia de la recaudación. Omar Del Valle externó que enero siempre es un buen mes. En cuanto al tema de la contratación de créditos para obras o restructuración de la deuda pública el funcionario comentó que es un proceso para lo que ya tienen un programa de trabajo de tres a cuatro meses.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
2 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 AL CIERRE
enar arc a na en renta a la j ticia a a ad
GN lanza campaña contra retos virales
Ante el creciente número de menores afectados por los retos virales la Guardia Nacional desplegó en todo el territorio nacional una campaña de concientización y prevención en las escuelas, con el fin de que docentes, alumnos y padres de familia pongan mayor atención a las actividades de los estudiantes en redes sociales y no participen en actividades que pongan en riesgo la salud y la vida, informó Andrés Rodríguez Mendoza, encargado del área de Prevención de Ciberdelitos.
Señaló que los llamados retos virales atentan contra la integridad de menores de edad y advirtió que entre los que mayormente promueven personas que ocultan su identidad real en Internet se encuentra la ballena azul.
Sentencia juez a criminales del estado de Zacatecas
Un juez federal con sede en Zacatecas sentenció a 22 años y seis meses de prisión a José Ángel Ayala, Erick González y Martín Ibarra, integrantes de un grupo delictivo que opera en esa entidad, al considerarlos culpables de homicidio, tentativa de homicidio, acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y de cargadores todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Este caso inició en octubre pasado como consecuencia del enfrentamiento entre elementos de la Sedena y civiles armados en un inmueble localizado en Villa de Cos, Zacatecas, donde fueron abatidos un civil y un soldado de Infantería. A los detenidos les fue asegurado seis armas de fuego, dos aditamentos para lanzagranadas abastecidos.
Afectada la estructura del narco: Rosa Icela Rodríguez
En el gabinete de seguridad del gobierno federal no hay funcionarios como Genaro García Luna, no se permite la corrupción y tampoco tener tratos con la delincuencia organizada, enfatizó la secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al aludir a su antecesor en el cargo, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos por colusión con el crimen.
Durante la suscripción, en Pachuca, de un convenio con el gobierno de Hidalgo para enfrentar la inseguridad, resaltó que esta administración ha afectado las estructuras criminales de todos los grupos delincuenciales.
Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el Gobierno del expresidente Felipe Calderón, se sienta en el banquillo de los acusados en Nueva York. Es el juicio de más alto perfil contra un exfuncionario mexicano en Estados Unidos. Las autoridades acusan al antiguo jefe de la Policía Federal de tres cargos por tráfico de cocaína, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas. Todos son delitos graves y el acusado se enfrenta a un mínimo de 10 años de cárcel y a una pena máxima de cadena perpetua, salvo que llegue a un acuerdo de culpabilidad.
La Fiscalía tiene una lista demásde70testigoslistos para declarar en un proceso que se espera que dure alrededor de dos meses. García Luna, de 54 años, fue detenido en Dallas (Texas) el 9 de diciembre de 2019, apenas cinco meses después de que fuera sentenciado Joaquín El Chapo Guzmán. El exfuncionario fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), un organismoqueinvestigaba delitos federales durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006). En la Administración de Calderón (2006-2012) fue secretario de Seguridad Pública, una cartera creada por el expresidente y que fue crucial para lanzar la guerra contra el narcotráfico en México.
EL JUICIO La fiscal adjunta Saritha Komatireddy encabeza el equipo que pretende comprobar las acusaciones. Ella se encarga de dirigir la estrategia. Erin Reid, Philip
Pilmar y Marithe Diouf son otros abogados que representan al Gobierno de Estados Unidos y que se han encargado de interrogar a los testigos.
La Fiscalía esperó tres años antes de llevar a García Luna a juicio.
Sergio Villarreal Barragán “El Grande” fue el primer testigo en declarar contra García Luna. Su testimonio fue muy explosivo: dijo que García Luna colaboró con el cartel de Sinaloa desde que era director de la AFI y que recibía sobornos mensuales de más de un millón de dólares. “El Grande” habló de cómo el narco tenía compradas a las autoridades en México: policías, militares, fiscales, agentes, funcionarios públicos federales, estatales y municipales. Fue detenido en 2010 y extraditado en 2012, durante el sexenio de Calderón. Otro testigó que declaró fue Tirso Martínez, conocido como “El Futbolista” fue el principal encargado del Cartel de Sinaloa para traficar drogas en tren desde
Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otra, la de los funcionarios forman parte de las actividades de la organización. El encargado de los pagos a García era Arturo Beltrán Leyva, yo estuve en unas ocasiones”
México a Estados Unidos. Tenía múltiples alias, pero era llamado así porque era dueño de cuatro equipos profesionales de futbol. Martínez nunca conoció ni habló con García Luna. La Fiscalía lo llamó para explicar al jurado cómo se da el tráfico de cocaína a Nueva York, las prácticas corruptas y la violencia con la que operan los grupos criminales en México.
AMLO descarta nuevas medidas para controlar la inflación
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó nuevas acciones gubernamentales para controlar la inflación y pronosticó que el indicador tenderá a la baja este año en el país, luego de un repunte de enero. El Gobierno implementó el año pasado un paquete de medidas para atajar el alza de precios, como la suspensión de aranceles a la importación de algunos productos. Sin embargo, aunque la inflación general se había aplacado desde septiembre, en la primera quincena de enero volvió a acelerarse. "Con lo que tenemos es suficiente", afirmó López Obrador, sobre la posibilidad de que su administración lance nuevas medidas. "Nuestro pronóstico es que va a bajar y estamos haciendo todo para lograrlo", agregó, sin ofrecer más detalles. En mayo, el Gobierno lanzó un plan antiinflacionario con las mayores empresas de ali-
7.94
res ente e co pronost ca ue a n ac n a ar
7.77
Por ciento alcanzó la inflación general anual en la primera quincena del mes.
mentos para reducir el precio de una canasta básica de 24 productos, que incluyó eximir a las compañías firmantes del pacto de realizar trámites y obtener permisos sanitarios para introducir mercancías al país. El subgobernador del banco central mexicano (Banxico) Jonathan Heath señaló
Adán Augusto López descarta pleito entre gobierno y el INE
Pese a las críticas expedidas desde el Gobierno Federal y a los señalamientos directamente en su contra, el secretario
Adán Augusto López negó que exista una guerra en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, añadió que los consejeros del Instituto están en todo su derecho de presentar los alegatos que crean adecuados en contra del Plan B de AMLO que pretende reformar el sistema electoral.
LA POSTURA
Desde el estado de
Hidalgo, el titular de Gobernación (Segob) sostuvo que si bien no hay un pleito directo, algunos funcionarios del INE han tergiversado información para beneficio propio y poder echar para atrás el proyecto que modifica diversas leyes secundarias, el llamado Plan B. La negativa del conflicto se dio luego que Lorenzo Córdova acusó al secretario de haber dado órdenes a legisladores de descuartizar al organismo electoral. “No hay ninguna guerra o cuando menos del gobierno federal. Desde
luego detrás de esta posición del Instituto Electoral pues hay mucha desinformación, mucha manipulación y las cosas no son como las plantea el Instituto”, ”, afirmó Adán Augusto López. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, no obstante, responsabilizó directamente al secretario de haber instado a senadores afines a Morena y a la autodenominada Cuarta Transformación a que sus decisiones (en la votación para aprobar las reformas normativas) tuvieran como objetivo
Por ciento registró la inflación, durante el mes de diciembre del 2022.
que la incertidumbre respecto a su comportamiento continúa. "Todavía tenemos mucho de qué preocuparnos", advirtió.
En un esfuerzo por contener la subida del indicador, Banxico ha incrementado su tasa de interés de referencia en 650 puntos base desde junio de 2021, hasta un 10.50%.
u c o en contra e e e e e a po c a en co n c esta semana en ue a or
Los interrogatorios en la primera semana del juicio a Genaro García Luna
En la primera semana de interrogatorios, la Fiscalía llamó a cinco agentes estadounidenses para que confirmaran algunos de los detalles del testimonio de Tirso Martínez “El Futbolista”. El primero fue Ernest Cain, un policía jubilado de Chicago. Los siguientes dos fueron Jamal Hormedo y Matthew Coleman, dos agentes especiales de la DEA. Noel Malony, un agente aduanal, y Steven Tamayo, un oficial de control de fronteras. También se subieron al estrado. Hablaron de incautaciones y operativos que se hicieron contra el Cartel de Sinaloa en Estados Unidos hace más de 20 años.
No tenían relación directa con el caso contra García Luna, pero los fiscales los llamaron para explicar a los jurados por qué se estaba juzgando a un exfuncionario mexicano en Nueva York.
o amente un a o ur en e car o c o as a mer
La DEA cesó a su director en México
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) destituyó silenciosamente a su principal funcionario en México el año pasado por sus contactos inapropiados con abogados de narcotraficantes, un final vergonzoso para un breve mandato marcado por el deterioro de la cooperación entre los países y un flujo récord de cocaína, heroína y fentanilo al otro lado de la frontera. La socialización y las vacaciones de Nicholas Palmeri con abogados de narcos en Miami, detalladas en registros confidenciales vistos por Ap, provoca-
ron su caída después de sólo un año como director regional de la DEA, que supervisaba a docenas de agentes en México y América Central. Pero investigaciones internas separadas generaron otras señales de alerta, como el hecho de que Palmeri aprobó el uso de fondos de lucha contra las drogas para fines inapropiados. “El puesto de director regional en México es el más importante en las operaciones extranjeras de la DEA, y cuando sucede algo así, es disruptivo”, señaló Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la agencia.
secretar o e o ernac n escart a una con rontac n con e nst tuto
descuartizar al organismo. Agregó que la autoridad electoral buscará apelar todas las modificaciones posibles debido a que estas incurren en una contrariedad constitucional.
13
Mil millones de pesos ejercerá el Instituto Nacional Electoral de presupuesto en este 2023.
4,475
Millones de pesos fue el recorte que se le hizo al presupuesto del INE.
54
SERGIO VILLARREAL TESTIGO (DELINCUENTE)
745
Años tiene Genaro García Luna, quien fue uno de los hombres más cercanos a Felipe Calderón.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Millones de dólares es la fortuna que amasó GGL, según documentos oficiales.
3 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
4 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA
c n a e icana crecer e la de
STAFF
Desempleo cae a su nivel más bajo
La tasa de desempleo en México se ubicó en 3.01 por ciento en diciembre del año pasado, su nivel más bajo para un mismo mes desde el 2005, año en que inician los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
ESTADÍSTICA
Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que el número de personas ocupadas en diciembre del 2022 fue de 57.95 millones.
Aunque dicho mes cerró con su cifra más baja en 17 años para un fin de año, registró una disminución en empleo, pues noviembre la cerró en 3.00%. Ese mes se registraron 58.86 millones de personas ocupadas es decir, dejaron las filas del empleo 912 mil 14 trabajadores, lo que da muestra del leve repunte en la tasa de desempleo de
El Producto Interno Bruto (PIB) de México, crecerá más que el de Estados Unidos durante 2023, según proyecta Fitch Ratings.
Shelly Shetty, directora general de deuda soberana en Fitch, de Fitch Ratings, reveló que mientras se proyecta un incremento del 1.5 en el PIB de México, para Estados Unidos se espera un alza del 0.2 por ciento del producto interno bruto es decir, de 5 a 7 veces más que en EU, reportó el diario El Financiero.
PROYECCIONES
Ante esto, la especialista dijo que, la inminente recesión de la economía estadounidense, Fitch espera “un poco más de resiliencia económica en México esta vez”, en comparación con la historia reciente con Estados Unidos. En este sentido, Shetty recordó que, en el pasado, cuando la economía estadounidense entraba en una recesión, “México también tenía fiebre severa”.
La analista de Fitch refirió que un factor clave es que las economías de ambos países están en “ciclo económico un tanto diferen-
aso nas ma na prem um a em s e se ten r n un menor costo ue e e a semana pasa a
La Secretaría de Hacienda incrementa los apoyos fiscales
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer subió el apoyo fiscal para todas las gasolinas y el diésel. El estímulo fiscal para el pago de la cuota para la gasolina Magna (menor a 91 octanos) será de 74.25 por ciento, mayor que la semana pasada, cuando fue del 64.83 por ciento. Por este concepto, las y los automovilistas pagarán una cuota de 1.52 pesos por litro de gasolina ‘verde’. La ‘roja’ tendrá un porcentaje de 57.28, desde el 47.11 por ciento de la semana anterior.
Así, las y los automovilistas pagarán 2.13 pesos por litro por este concepto. Además, para el diésel vuelve a ser el combustible con el mayor estímulo fiscal; desde marzo de 2020, el Gobierno ha procurado que este sea de hasta el 100 por ciento por largos periodos. Para esta ocasión, el diésel tendrá un apoyo de 99.92 por ciento, frente al 89.45 por ciento dado la semana previa. Las y los consumidores cubrirán una cuota mínima de 0.0055 centavos por litro de diésel adquirido.
Gasto de consumidores de EU cae un 0.2 % durante diciembre
El gasto de los consumidores estadounidenses cayó 0.2% en el mes de diciembre, informó el viernes el Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el gasto de los consumidores bajara un 0.1 por ciento. Si la débil tendencia continúa en 2023, eso aumenta los riesgos de recesión para la segunda mitad del año, pero también reduce la necesidad de que el banco central mantenga una política monetaria demasiado agresiva.
La vigencia de los estímulos fiscales será de una semana, tal y como se ha venido haciendo en este sexenio, por lo que en este caso será del sábado 28 de enero al viernes 3 de febrero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Deuda de AL y el Caribe pasa de 3 a 5.8 billones de dólares
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reveló que la deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5.8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional.
ESTUDIO Según el BID, en 2008 la deuda era de 3 billones por lo que considera que es preocupante la tendencia. En el estudio “Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe”, el BID añade que la deuda pública en particular, pasó de representar
117% La deuda de los países latinoamericanos y del Caribe, equivalente al Producto Interno Bruto regional.
el 58% en 2019 al 72% en 2020 “debido a paquetes fiscales relacionados con el Covid, menores ingresos y la recesión”.
El estudio explica que al haber una mayor deuda, los gobierno se ven obligados a destinar recursos a pagar intereses más altos.
Esto impacta a la infraestructura y servicios públicos ya que se destinan
menos recursos para solventar los intereses. El BID señala que los gobiernos deben apuntar a reducir el porcentaje de deuda pública en relación al Producto Interno Bruto (PIB), de un promedio de 70% a un rango de 46%55%. Los países “dependientes de los ingresos volátiles de los productos primarios” deberían bajarla aún más, señala el estudio. El informe propone reforzar las instituciones fiscales, para evitar gastar en exceso en los buenos tiempos y crear un colchón para hacer frente a
e n pro ecc ones e tc at n s e e co crecer e e en te”, ya que México todavía cuenta con sectores económicos rezagados.
Especialistas estiman una ligera recesión en Estados Unidos en el tercero y cuarto trimestre de este año, lo que propiciaría una recesión en México, con caídas en el PIB en el mismo periodo.
Shetty sostuvo que la alta inflación en América del Norte prevalecerá en 2023, lo que mantendría políticas monetarias restrictivas tanto en Estados Unidos como en México.
La especialista en soberanos de Fitch proyectó que para el cierre del año en curso la tasa de interés que dicta el Banco de México termine en 11 por ciento y en 5 por ciento en Estados Unidos.
En junio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó un crecimiento del 2.1% del PIB de México, sin embargo las perpsectivas de crecimiento fueron recortadas al 1.5 por ciento, lo que coincide con Fitch Ratings. 11% La
tasa de interés referencial de México cerrará el 2023, mientras que la de EU en un 5%.
Bajan los costos servicios de telefonía en México en 2022
Los costos de los servicios de telefonía e internet bajaron en México durante el año pasado.
SE MANTENDRÁN De acuerdo con datos del Inegi que citó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), os precios de los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (internet, tv de paga y telefonía en el hogar), tuvieron una baja durante 2022 de 7.82 por ciento y 8.34 por ciento, respectivamente, de acuerdo al diario El Financiero.
Agrega que la primera quincena de enero de 2023 esta tendencia se mantiene, lo que significa que los costos de los servicios móviles y de los paquetes de servicios fijos fueron de los precios con las mayores disminuciones observadas de entre los productos que integran el Índice
cons era ue a a a e costos a u a e tar una ma or n ac n
88.6 millones de usuarios de internet hay en México que equivalen al 75.6% de la población de 6 años en adelante.
Nacional de Precios al Consumidor que mide el Inegi. El IFT dijo que la reducción en los precios de telecomunicaciones contribuyó a evitar que la inflación fuera mayor a la observada en 2022, incluso “el comportamiento de los precios de dichos servicios repercutió en un beneficio para
Federación saldrá al “quite” por Pemex; ayudará a pagar deudas
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cubrir los vencimiento de deuda de la empresa productiva del Estado mismos que estarían contemplados en el presupuesto federal para este año. Las amortizaciones del primer trimestre del año alcanzan los 188 mil millones de dólares. De acuerdo con Bloomberg, Hacienda buscaba que Pemex pagara su deuda, sin apoyo del gobierno.
América Latina y el Caribe debe aprovechar a los bancos multilaterales de desarrollo y otros prestamistas que proporcionan tasas más bajas y plazos más largos que los mercados privados, recomienda el estudio revelado por el Banco Interamericano.
los malos tiempos. Las reglas fiscales, que ponen límites al gasto público, son útiles, pero los países de la región “cumplieron con solo el 57% de los objetivos” que se trazaron.
93.8% de usuarios de Internet lo utilizan para comunicarse, 89.9% busca información y 89.8% para redes sociales. las familias mexicanas”. Esta reducción es importante, considerando que en 2020 los hogares en México gastaban mensualmente en promedio 347 pesos en servicios móviles y 465 pesos en servicios fijos, lo que representa 1.9 y 2.23 por ciento de sus ingresos, respectivamente, según el IFT.
recom en a menor porcenta e e eu a a os pa ses e
Mientras, señaló: “No esperamos que México entregue recortes rápidos en las tasas de interés ni nada por el estilo en 2023 Shetty agregó que para finales de 2024 las tasas de interés en México podrían reducirse hasta un 9.5 por ciento, por lo que “tiene un espacio muy limitado para desvincularse de la Reserva Federal” en EU. Y aunque señala que la economía mexicana es una de las “más rezagadas” de América Latina, este año crecerá más que una de las Economías más sólidas del mundo. redaccion@tribuna.com.mx
c em re cerr con tasa e esem p eo e a m s a a en a os
Ante la desaceleración de la economía, tanto a nivel internacional como nacional, el mercado laboral Analistas de Grupo Financiero Banorte avizoran que la resiliencia en el mercado laboral se extenderá por lo menos en los primeros meses del 2023. noviembre a diciembre. El año pasado, el nivel de desempleo más elevado se dio en febrero, cuando repuntó a 3.72 por ciento y el más bajo precisamente en noviembre. El número de personas desocupadas concluyó el 2022 en 1.65 millones, menor en 427 mil 271 de las que había al cierre del 2021.
5 EMPALME
uerreras usca oras reportaron e ec o a as autor a es
cali an tr c er in ida en al e
Jornada de terror la que se registró ayer en el municipio de Empalme, pues el colectivo de Guerreras Buscadoras de Sonora realizó el hallazgo de una fosa clandestina con un cadáver en su interior.
El hecho se presentó antes del mediodía, concretamente en el ejido Junelancahui del Valle, mejor conocido como ‘El Mezquite’.
DETALLES La identidad de la víctima por el momento se desconoce, pero se sabe se trata de una persona del sexo masculino.
Tras el hallazgo de inmediato dieron aviso al número de emergencias.
26 GUAYMAS 0 NAVOJOA
LAS CIFRAS DE HOMICIDIOS DEL SUR DE SONORA
4 45 CAJEME
DEJANDO UN TOTAL DE: 76
ASESINATOS EN LO QUE VA DEL AÑO
SON CIFRAS SEGÚN EL RECUENTO DE DATOS PERIODÍSTICO
HOMICIDIOS A MUJERES: 108*
FEMINICIDIOS:30*
*DATOS ARROJADOS POR EL SESNSP AL CIERRE DE 2022
Conductor se impacta en lote de autos
Ayer a temprana hora en Cajeme, se registró un aparatoso accidente, que dejó múltiples pérdidas materiales.
PIERDE EL CONTROL
El conductor de una pick up fue el protagonista del hecho, pues se impactó contra varios vehículos que se encontraban dentro de un local de venta de autos, en la calle Michoacán y Bulevard Ramírez.
11:45
La identificación del cuerpo sin vida encontrado en la fosa del ejido Junelancahui en el Valle de Empalme, hasta el cierre de edición no ha sido revelado por parte de las autoridades, solamente se sabe que corresponde al de un hombre.
El área fue resguardada rápidamente por autoridades de los tres niveles de gobierno para que personal de Servicios Periciales de la Fiscalía de Justicia del Estado realizara el procesamiento de la escena del crimen.
De un balazo en la cabeza, matan a uno en la Constitución
La violencia invade una vez más al municipio de Cajeme, ya que el pasado viernes por la noche, se reportó el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino.
LOS HECHOS El terrible hallazgo se dio en la colonia Constitución de Ciudad Obregón, específicamente sobre las calle Gregorio Payro entre California y Ramón Guzmán.
ec o se re str e pasa o ernes por a tar e
Autoridades correspondientes fueron alertadas sobre una persona tendida dentro de su domicilio y con sangre a la altura de la cabeza, elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron de inmediato dónde les dieron acceso a la vivienda y se percataron del cuerpo, paramédicos de la Cruz Roja acudieron y al revisarlo ya no contaba con signos vitales, además confirmaron que tenía dos impactos de
De la mañana de ayer, fue cuando Guerreras Buscadoras encontraron el cadáver del sujeto.
Por otra parte, autoridades también se encargaron de levantar el cadáver y llevarlo al área de Medicina Forense para la necropsia de la ley.
Ayer mismo, pero en el Puerto de Guaymas, también se registró un hecho violento, pero este sucedió en la colonia ‘El Alamo’, donde sujetos desconocidos abrieron fuego en contra de una casa.
Autoridades que llegaron al lugar, dieron a conocer que no se reportaron víctimas mortales y tampoco personas heridas.
Por parte de las autoridades no se reportaron personas lesionadas; de acuerdo con testigos, el vehículo circulaba de oriente a poniente sobre el bulevar Ramírez, pero al llegar a la Michoacán el conductor no hizo el alto correspondiente, sino que siguió de largo, hasta
La unidad en cuestión, fue una camioneta de color blanco, modelo reciente, mientras la identidad del responsable no fue dada a conocer, pero en el percance afectó varios vehículos que estaban en el interior.
meterse al establecimiento. Al lugar hicieron acto de presencia miembros de Tránsito Municipal para tomar nota del suceso y procedieron con el deslinde de responsabilidades.
Aseguran
más de 400 litros de metanfetamina
Jornada positiva la que tuvieron ayer elementos de Sedena y Guardia nacional, pues lograron el aseguramiento de más de 400 litros de aparente metanfetamina líquida en el retén estratégico ubicado en Querobabi.
Fueron un total de 140 latas con una capacidad de 3.1 litros, las cuales en su interior tenían una sustancia con las características de la metanfetamina líquida. De acuerdo al informe realizado por las autoridades, el vehículo detectado salió de Culiacán, Sinaloa, con destino a Mexicali, Baja California. Tanto las sustancias con características al narcótico, como el conductor y la unidad fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente con el fin de que se realicen las diligencias pertinentes.
carro present a os mater a es
Detienen a joven con múltiples narcóticos
bala; uno en el pecho y el otro en la cabeza. En los alrededores del cadáver se localizaron varios casquillos percutidos de pistola.
Identifican cadáver que fue hallado en el canal Porfirito
Autoridades lograron identificar a la mujer que localizada sin vida en el canal Porfirito, a la altura de la calle Ramón Yucupicio, en el barrio el Conti, Comisaría de Cócorit, el viernes.
La ahora occisa, respondía en vida al nombre de Dulce María C. C., de 33 años de edad.
La persona del sexo femenino estaba desaparecida desde el pasado día 9 de
rea ue acor ona a para e pro cesam ento e a escena e cr men
La víctima fue identificada con el nombre de Julio de unos 35 años de edad, quien vestía pantalón caqui, playera negra, chamarra azul y traía gorra azul.
enero del 2023; tenía su domicilio en el Conti.
Hay que recordar que, la mujer sin vida era arrastrada por la corriente del agua en el Porfirito, cuando fue vista por un transeúnte, quien al ver el cuerpo dio parte al número de emergencias y fueron Bomberos los que recuperaron el cadáver.
20:00
Del pasado viernes, fue cuando autoridades atendieron el reporte y hallaron al hombre sin vida.
Agentes de la Policía Municipal lograron detener a un joven que caminaba con actitud sospechosa portando una hielera, quien al notar presencia policiaca intentó huir; sin embargo, fue interceptado y capturado rápidamente. El presunto criminal, fue identificado con el nombre de Édgar Abraham “N”, de 22 años de edad, el cual fue llevado al edificio de la Seguridad Pública y, posteriormente, fue turnado a las instancias correspondientes. Al momento de su arresto, se dio a conocer que el joven tría en su hielera 10 dosis de “crystal” y 13 envoltorios de mariguana, mismas que fueron turnadas a las instancias correspondientes.
Brutal accidente deja como saldo a una víctima mortal en Nogales
Durante las primeras horas de ayer, se presentó un lamentable accidente, que dejó como saldo a una persona en la camino que conduce al poblado de Santa Cruz al oriente de Nogales. De acuerdo a los hechos, un hombre identificado como Raúl, conducía una vagoneta de traslado de personal, el cual perdiendo el control al volante, saliendo del camino, dando varias volteretas.
e
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
CORTESÍA
5 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 SEGURIDAD
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
México y EU, vecinos distantes
nton o osas an a por el ex director de la CIA y excanciller estadounidense, Mike Pompeo, como “espacios sin gobierno”, áreas dominadas por el crimen organizado donde “los ejércitos privados de los grupos criminales imponen su ley sin interferencia gubernamental”.
Chicago, Illinois. – La Cumbre de América del Norte en la Ciudad de México dejó estampas llenas de sonrisas. Una fachada de cordialidad entre los socios comerciales que evoca estabilidad y cooperación. Sin embargo, ¿cuál es el estado real de las relaciones México-Estados Unidos?
En un texto publicado en The Washington Post por el comentarista conservador Hugh Hewitt se afirma que “la necesidad de Estados Unidos de controlar su frontera norte -y el fracaso de la administración Biden- definirá en parte la elección (presidencial) de 2024”.
Sin duda, los políticos y militantes del Partido Republicano usan el drama de los cruces de inmigrantes en busca de refugio como bandera para denunciar el descontrol en la frontera. No obstante, hay temas más espinosos que involucran lo que ocurre en la línea divisoria.
La terrible crisis de salud pública en Estados Unidos debido a las más de 100 mil muertes anuales por sobredosis por fentanilo demanda acción del gobierno estadounidense. Este problema ha sido reportado en medios mexicanos, en el noticiero nocturno de Ciro
Gómez Leiva, y en medios locales de Chicago he visto las denuncias sobre lo accesible que es la fatal droga —sobrecitos que no cuestan más de 5 dólares en las calles.
El uso de fentanilo y las desgracias que conlleva comenzó en áreas de clase media alta, principalmente en vecindarios y suburbios blancos, pero ahora las sobredosis ocurren entre todos los grupos étnicos, en zonas urbanas y rurales, ricas y pobres. Los precursores del fentanilo son producidos en China, pero la manufactura de la droga ocurre en México en zonas descritas
Esta maquinaria dirige sus esfuerzos a manipular el ánimo de su audiencia para reprobar, sino odiar, el desempeño de los demócratas en el poder. La tendencia de los líderes autoritarios es concentrar el poder en sí mismos y determinar su estrategia diplomática en la “simpatía y química personal”. Lo cierto es que en Estados Unidos no solo importa la voluntad de una persona. El presidente Joe Biden ha fallado en contener las bravuconerías del vecino del sur con tal de tener su ayuda para contener el paso de refugiados a la Unión Americana. Pero no ha puesto suficientes mecanismos de presión para evitar la fabricación y exportación de fentanilo, o resolver las violaciones comerciales de México. Al norte de la frontera es relevante lo que hacen y piensan otras ramas del gobierno y otros líderes políticos, por lo que considerar las preocupaciones legítimas de la oposición y de miembros del Congreso debería ser parte del quehacer gubernamental. No obstante, como lo ha señalado Arturo Sarukhán, López Obrador no ha hecho el mínimo esfuerzo para reunirse con legisladores americanos y aliados tradicionales cuando ha visitado Estados Unidos. Todo indica que el presidente de México cree que es suficiente tomarse fotos en un elevador con su contraparte para que lo dejen hacer lo que le venga en gana. Claramente, es un grave error, y si no hay un cambio radical México pagará una factura muy costosa.
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
COROLARIO ace ta realidad bernad r tr ra de ha alcalde
rturo a esteros
Creo que las declaraciones del gobernador ALFONSO DURAZO fueron desafortunadas al no querer aceptar los hechos de Caborca, los tablazos a taquero y mecánico, al señalarlos como cuestiones personales y que uno de ellos video viejo. Por otro lado, la Fiscal, CLAUDIA
INDIRA CONTRERAS, señalando que hay investigación en cuso, y que no se permitirán en Sonora este tipo de hechos.
Debe preocupar que, por cuestión de imagen de su gobierno, no acepte la realidad, que lo rebasa, máxime cuando fue Secretario de Seguridad y aceptó hasta el “crimen uniformado” como otro gran problema que azota al país, incluido Sonora…hay mucho policía coludido, y sí el mandatario estatal va a seguir con esa narrativa no va a cambiar de política, estrategia, ni de funcionarios como DOLORES DEL RÍO, solo perderá él, pero también lo harán ciudadanos, sectores, todo lo colateral a problemas delincuenciales.
2 DÍAS EN GUAYMAS…
Y se desataron los demonios en el Puerto, en los 2 días de gira que tuvo el Gobernador por el Puerto, poco le importó a la delincuencia, la presencia de Durazo: balaceras por todos lados, muertos van 26, más los que se vayan acumulando.
A mí lo que me impresionó fueron los videos y fotos que toman los ciudadanos, en uno se ve claramente una balacera, y cómo los delincuentes corren de un automóvil hacia otro con bolsas en mano mientras un ciudadanos viendo y otro caminando casi enseguida de ellos, sin inmutarse, ni miedo incluso a una bala perdida.
Y en el mero centro de Guaymas otra balacera, y la ciudadanía como si nada, transitando por la calle y comercios, con normalidad, esa que se está perdiendo, acostumbrándose, ante tanta ráfaga de metralla , muerte, y ahí si ya la estamos perdiendo como sociedad.
Por cierto, hay otro video donde se ve que elementos de la PESP, en unidades, van por un lado y los delincuentes se van por otro en lugar de perseguirlos, para que vean el miedo o grado de colusión, al ser evidenciados, argumento oficial fue que dieron seguimiento a un protocolo… ¡pamplinas! a qué grado está esto, y se pondrá peor, por pleito plaza y porque por el Puerto, bajan toneladas de precursores para el Fentanilo, frente a las narices de Comandancia de la SEMAR, que controla la estación portuaria.
COMPLEJO DE SEGURIDAD
¡Ah! pero se anunció en la gira la creación de un Complejo de Seguridad C5, otra base, como las inútiles de la Guardia Nacional, que nomás ven que entran convoys, como en Caborca y se hacen los dormidos, se quedan encerrados.
Bien por crear este tipo de centros, pero no han dado resultados las Bases construidas, ni la llegada de cientos de militares, marinos, los asesinatos, privaciones de libertad, feminicidios al alza. Lo rescatable, a pesar de que pagan impuestos, y que el gobierno desapareció el FORTASEG, es que empresarios de, Guaymas: Zaragoza, Llano, Lemenmeyer, Seldner, entre otros, viendo por la tranquilidad de su ciudad, de un ambiente propicio para el turismo, negocios y por la ciudadanía, hicieron aportación, creo, de 12 millones en conjunto, de los 120 millones previstos para esta obra, bien por ellos, y su aportación para una mejor comunidad, que quiere PAZ. OBREGÓN…MAL Y DE MALAS
Donde las cosas siguen empeorando en el municipio de, Cajeme, 10 feminicidios, que
sumados a los 4 del pasado diciembre, suman 14, y no se emite la alerta de, Género, las autoridades pasivas, al igual ante el incremento de ejecuciones mensuales, 46 en el mes ,mas lo que se acumule, pero, el Alcalde, JAVIER LAMARQUE y el Capitán, CLAUDIO CRUZ, con otros datos.
¿Y los cientos de militares que hay? Nada, cero resultados, nomás con rondines y filtros, que todavía los anuncian dónde los ponen, como el de Villa Bonita, la colonia insignia de las inútiles e inservibles, Jornadas y Mesas de Dolores del Río.
Los militares andan en labores de agentes de tránsito, al igual que los de la Guardia Nacional, no hay estrategia, no hay nada y así no podrán mejorar las cosas, y la sociedad, población, sectores, tendrán que vivir y acostumbrarse a esta normalidad de “abrazos, no balazos” hasta que se vaya AMLO GIRO CASO DOCTOR
El caso del DOCTOR RÍOS dio un giro, al señalar la propia Fiscal, Claudia Indira Contreras, que con los datos recabados tras las investigaciones, las cosas apuntan hacia una paciente, donde al parecer la relación médica, pasó a otra cosa. La misma Fiscal señaló que ya tienen lista una orden de aprehensión, que me imagino esperan que el Juez la obsequie, para actuar en consecuencia y esclarecer esta hecho de privación de libertad, que conmocionó a familia y comunidad médica.
Esto nos da una idea que, cuando hay voluntad, se pueden esclarecer las cosas… porque no debería ser de impacto mediático el hecho para que la autoridad actúe, hay cientos de expedientes sin resolver y todos merecen recibir el mismo trato.
VALLE DORADO…LA FÓRMULA
En la Colonia Villa Dorado, ciudadanos, hartos de drenajes colapsados, peste, enfermedades y años sin ser atendidos sus reclamos, decidieron tomar la calle, bloquear, hasta que funcionarios de OOMAPASC se hicieran presentes y dieran una solución a problemática… y para pronto a los minutos hozo acto de presencia LUIS CASTRO, y se armaros los dimes y diretes.
Total que al rato llegaron maquinas de AQUATECK, para paliar el problema, y más tarde cayó el mismo Alcalde JAVIER LAMARQUE y anunció inversión de 10 millones de pesos para marzo, para reponer tuberías.
Dicho en otras palabras, los ciudadanos de esa Colonia acaban de dar la fórmula para ser atendidos, unidos y a tomar decisiones, como bloquear la calle, como lo hicieron, para ser atendido su justo reclamo, ya convertido en un problema de salud pública.
HAY ALCALDE, NAVOJOA
Con casi abrumadora votación de 18 y ya solo esperando el trámite de Congreso en próximos días, hay ya Alclade en Navojoa, que terminrá el trienio del extinto MARIO MARTÍNEZ.
Se trata del regidor JORGE LUIS ELÍAS RETES, empresario de una gasera, polémica por cierto en BC, Blue Propane, donde están de socios controvertidos panistas del sexenio padrecista, pero ese es otro boleto, pregunté por este Regidor y me hablaron bien de él, y que sea para bien de Navojoa. Desafortunadamente, la enfermedad de “Mayito” y sus ausencias de Palacio, por su enfermedad, crearon vacíos de poder y luchas internas, y que ya una vez fallecido, tuvo que intervenir el propio Gobernador, ALFONSO DURAZO, vía, Secretario de Gobierno, Álvaro Bracamontes, para primero, planchar al Alcalde que terminará el período constitucional. Y ahí quedó también, para registro, la votación y la pena y vergüenza que pasó la síndico
GRISELDA SOTO, que solo se votó por sí misma para ser la elegida, ningún compañero votó por ella, y eso que es de MORENA, ex legisladora, pero me queda claro su nulo trabajo, muy grilla, no suma, y pues cosechas lo que siembras, no la quieren en Palacio, ni en MORENA…ni en la capital.
Muchos problemas le esperan al futuro Alcalde; limpia de funcionario grillos, de cotos de poder, negocios, y al igual que, Cajeme, entrarle al organismo operador de agua, que no tiene recursos, drenajes, tuberías colapsadas, y una población cansada de este problemam. MÁS FRAUDES
El Regidor y empresario RODRIGO BOURS, advirtió la llegada a Sonora de empresas financieras “pirámides”, quienes ofrecen atractivas tasas de rendimiento, para que inviertas y ganes mucho dinero.
Estamos hablando de tasas del 8% mensual, 96 % anualizadas ¿Qué negocio te da eso? es un vil y descarado fraude esto, la formulita es estar metiendo gente, como pirámide, estar invitando gente, que le meta, para ir paganado a los de arriba.
Y la cuestión es que funciona, pero tarde que temprano, esa pirámide se derrumba como un castillo de naipes, y son los de abajo, mucha gente, que por engaño, o ambición, pretenden hacerse ricos de la noche a la mañana
En el sur del país, ya hay miles de defraudados, empresas demandadas que ya desaparecieron, de acuerdo con Bours, ya hay un par de empresas financieras en Sonora; Novateck, Smart, con ejecutivos buscando gente, empresarios, para que le entren.
Baste recordar el fraude a los jubilados fraudeados por AMPRESON en Obregón, en colusión con un Banco, y como bien dijo, el mal recordado ARBOLITO de SALVADOR PULIDO, que fraudeó a miles de sonorenses, este personaje citaba a gentes en un Casino en la capital, desde ahí operaba, y se gastaba el dinero de los inversionistas. Rodrigo, señala, que bajo este esquema, que me hizo recordar el “Ponzi” del financiero Bernie Madofff, la pirámide financiera más escandalosa vista en EUA, donde salieron afectados muchos inversionistas, miles de millones en pérdidas patrimoniales, ya andan entre, Sinaloa y Sonora, invertidos en estas empresas, 50 millones de dólares.
Así que ciudadanos, empresarios, ¡aguas! si les caen les dirán que son empresas sólidas financieras, que están reguladas por la CNBV, Hacienda etc… lo cual es una mentira, un engaño.
Pero como bien dice el “pipigo”, no es que vayan a tronar mañana, o la semana que entra, pero tarde que temprano, el hilo se romperá, mientras sigas recibiendo tus intereses, pues órale, juéguensela, o con un capital que no les duela, cuando truene la pirámide.
Bien por RODRIGO BOURS al advertir esto, y pues urge una investigación de autoridades hacendarias, AMB, las Fiscalías solo podrán actuar cuando se den denuncias de afectados, y será demasiado tarde, ya se habrán ido de la entidad los fraudeadores de “cuello Blanco”.
CORCHOLATAS…Y GRILLA
Mucha grilla esta semana, el viernes pasado llegó la avanzada de otra de las corcholatas, MARCELO EBRARD, el canciller, a quien por cierto, el ex Secretario de Estado, Mike Pompeo, lo hace giras en su libro, humillado, de rodillas lo tuvo… como Trump a AMLO En fin, llegó su avanzada, como días antes la de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ a Obregón, también CLAUDIA SHEIBAUM con una conferencia virtual, también en Obregón, la cual casi nadie escuchó, se dedicaron a degustar los ricos “dogos”, y también arribó el asiduo visitante de
Las Vegas, el diputado del PT GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, que se cree corcholata, pero en fin.
El Movimiento Naranja, anduvo por municipios del norte, obvio tuvo papel preponderante el diputado y destapado candidato al Senado, ERNESTO DE LUCAS , quien cuestionó la política de seguridad, en una región y municipios, donde también está duro el embate de la delincuencia.
En la capital, encuentro del Alcalde ANTONIO ASTIAZARÁN con la corriente crítica del PRI, en la Huerta de Pablo, que, como todos saben, la encabezan ZAIRA FERNÁNDEZ, quien también es la síndico del Ayuntamiento y PASCUAL SOTO Y por otro lado, el dirigente del PRI, ROGELIO DÍAZ BROWN, ya lanzó convocatoria para renovación de dirigencias municipales, iniciando por Obregón, que será de mero trámite, ya planchado LUIS ARMANDO ALCALÁ con el reto de revivir a un partido muerto, que hasta vandalismo sufre a cada rato, por cierto ¿Dónde quedó el busto de Colosio? O lo guardaron… en fin, muchos retos le esperan, recuperar la confianza de la sociedad y vincularla al partido. HELADAS Viene otro frente frío, solo al término sabremos en cuanto a hortalizas y maíz, las afectaciones al sector, productores y pérdidas, si se confirma daños a maíz, al igual que en, Sinaloa.
Y eso que el gobierno prohibió la exportación, para que se quedará aquí la producción, para contener la inflación ¿Y ahora? Si la afectación en ambos estados es grande ¿De dónde traer Máiz? Si habrá déficit, y los genios de la 4T, no quieren transgénicos, porque según ellos dañan la salud, a ver cómo le hacen ahora, el precio de la tortilla, huevos, carne, aves, puerco, se irá para arriba…al tiempo, duro golpe canasta básica, y al bolsillo de familias.
En cuanto a hortaliza, a ver la afectación la de cielo abierto, que la que esta tapada, estamos hablando de muchos millones, en valor de producción y jornales, la que está en invernaderos, malla sombra, están protegidas, en fin veremos ya los reportes finales de; LUIS CÁCERES , del DDRY, LUIS CRUZ, HUMBERTO BORBÓN; de AOASS, ÁLVARO BOURS, esperemos que afectaciones, y pérdidas sean lo menos posible. Lo bueno, el frío beneficia al, Trigo, un mejor amocoyamiento, rendimiento, próxima cosecha, y los escurrimientos caerán a las presas, abrevaderos, es lo positivo y negativo pues, de las heladas.
Por cierto, el Gobernador, ALFONSO DURAZO, en su ultima conferencia de los martes, cuestionó la falta de inversión en, Cajeme y que debería haber un cambio en el patrón de siembra, por aquello de la Planta Constellation, y sus necesidades de, Cebada, de la cual ya habrá un programa piloto en el Valle. Pues sencillamente, al margen de esto, y que la vocación del Valle es triguera, pues hay que crear las condiciones y que el gobierno sea un facilitador para que lleguen más inversiones, industria de todo tipo a, Cajeme, y no centralizar todo en la capital.
Un ejemplo, sexenio de, EDUARDO BOURS, todo listo para que las instalaciones, enseguida, Aeropuerto, estuviera el tercer Recinto Fiscal del País, ya formalizado, siguiente gobierno, no le dio seguimiento, y se fue a , Querétaro, hoy una entidad con mucha industria, y un buen nivel de vida de la gente, y que, Obregón, perdió, por razones políticas. Correo; arturoballesteros@hotmail.com. Twitter; @ABN58
6 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web
Y otra vez me pregunto: ¿neta? ¿con la 4T hasta la muerte?
Liberales y conservadores
ma or arc a
Doble Fondo
uan a o ecerra costa
El jueves tuve la fortuna de cumplir 63 años. Me gustó. Celebrar plácidamente, más aún. Tuve tiempo para reflexionar como han ido las cosas y la vida pública, desde que tengo memoria.
Nací cuando gobernaba Adolfo López Mateos y pasé parte de mi niñez en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, a quien inevitable asocio con el movimiento estudiantil, la matanza de Tlatelolco, los Juegos Olímpicos y el Mundial de Futbol. De la trágica Noche de Tlatelolco, recuerdo los gritos de una muy joven vecina del edificio en que vivíamos y a sus padres desesperados por calmarla por los horrores que había presenciado, buscando el auxilio de mi papá, quien era médico.
Mi adolescencia fue durante el gobierno de Luis Echeverría. Recuerdo la matanza estudiantil del jueves de Corpus, que casi nos deja huérfanos porque mis padres fueron de curiosos y les tocó, a distancia, la horrible balacera. Regresaron espantadísimos de ver cómo ambulancias públicas recogían cadáveres en las calles.
Inolvidable el Concierto de Avándaro, del que por supuesto solo me enteré por los diarios y la sorpresa de mi mamá ante los excesos que se narraban de los hippies, (que ahora me hace sonreír). Y no podría dejar de mencionar los interminables informes de gobierno que duraban horas y horas. (Me preguntaba: ¿y si le dan ganas de ir al baño?).
Luego tuve conciencia de la represión política, del desastre económico y de sus sueños guajiros de ser líder mundial o continental, como YSQ.
En el sexenio de López Portillo, su “Administración de la abundancia” por el boom petrolero, sus excesos personales y familiares y sus citas en los informes como el espejo negro de Tezcatlipoca y su defensa del peso como un perro, la devaluación, la expropiación de la banca y la inolvidable visita de Juan Pablo II. Entré a la Ibero y luego a Televisa.
Con Miguel de la Madrid, la “Renovación Moral de la Sociedad” y el surgimiento de la Sociedad Civil ante la inacción oficial tras los temblores del 85, la inflación superior al 100 ciento y el conflicto postelectoral de 1988.
De Carlos Salinas de Gortari, el TLC, pero también los asesinatos de Luis Donaldo Colosio, de José Francisco Ruiz Massieu y del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el surgimiento del EZLN.
De Ernesto Zedillo, el “error de diciembre”, el rescate bancario a través del Fobaproa, la matanza de Acteal, los enfrentamientos con el EZLN, el triunfo de la oposición en el gobierno capitalino y la llegada de la transición.
Con Vicente Fox, ¿algo además de Martita?: el “toallagate”, el “comes y te vas” a Fidel Castro, la fuga de El Chapo, sus locuacidades. Con Calderón, la extinción de Luz y Fuerza, la guerra contra el narco, el incendio de la Guardería ABC, las muertes violentas de los secretarios de Gobernación Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora.
Con Peña, la frivolidad, las dizque Reformas Estructurales, Ayotzinapa, los gasolinazos, la Casa Blanca, la Estafa Maestra, el desprestigio y el atasque corrupto de cercanos y distantes que finalmente permitieron la llegada de quien hoy nos gobierna.
A Andrés Manuel López Obrador lo conocí hace décadas, cuando era un líder social opositor que parecía con buenas intenciones, seguí su ascenso político y su terquedad electoral. Lo vi con otros ojos cuando ordenó el plantón en Paseo de la Reforma. Finalmente ganó, en 2018, y despertó grandes expectativas. Con sus programas de bienestar, consolidó su clientelismo político entre los más pobres, canceló grandes obras y se empecinó en otras. Hace mutis con la corrupción y el abuso, la terquedad se volvió necedad, asomando el autoritarismo. Hasta ahora. Qué decepción.
Y otra vez me pregunto: ¿neta? ¿con la 4T hasta la muerte? (Pensando que se queden muchos más sexenios).
Correo: anarciae@yahoo.com
Orgullo
UNAM
et c a on a
La UNAM ha sido mi segunda casa: refugio, lugar de crecimiento, de socialización, de esparcimiento, de conocimientos, de vida. Una larga vida: la de ella y la mía en su campus.
En un ya lejano septiembre del 76, recibí la notificación de que había sido admitida a la Facultad de Derecho. Mi hermana, dos años mayor, ya estaba en la Facultad de Arquitectura y me había enseñado cómo llegar a la Magdalena Mixhuca donde se celebró el examen de admisión. Me fui uniendo en el camino a los cientos de esperanzados estudiantes que llevaban en la mano el inconfundible lápiz amarillo para marcar los reactivos.
No hay evidencias contundentes de parte de la Fiscalía gringa, el juicio solo será un circo. Usted, lectora-lector, puede creerle a quien quiera en el juicio de Genaro García Luna, que se lleva a cabo en una corte de Brooklyn, Nueva York. Puede usted ser prianista y creerle a él, al antiguo super cop de Vicente Fox y Felipe Calderón, o puede ser morenista y creerle al narcote confeso, a Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”. Yo no puedo creerle a ninguno porque, en primer lugar, los periodistas debemos dudar de todo, especialmente de aquello que proviene del poder (de cualquier poder, ya sea un poder legalmente establecido, o un poder fáctico), y en segundo lugar porque el periodismo no es un acto de fe sino un oficio que tiene que sustentarse en lo comprobable, lo verificable.
Durante el segundo día de su comparecencia ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, “El Grande” afirmó que en octubre del 2008 (sexenio de Calderón) el entonces secretario de Seguridad Pública fue secuestrado en Morelos por órdenes de un capo muy famoso en aquella época, Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”. El objetivo del levantón habría sido amenazar a García Luna para que siguiera colaborando con su organización criminal, ya que el hombre andaba rejego, a pesar de que presuntamente lo tenían bien maiceado con cientos de miles de dólares (¿o millones?), y parecía, a ojos del narco, que el funcionario ayudaba a Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, sus antiguos socios que luego se convirtieron en rivales.
“Para que veas que puedo llegar hasta ti”, le habría dicho el capo al policía.
Lo que se dijo oficialmente en ese entonces fue que escoltas del funcionario sí habían sido levantados por un comando armado que viajaba en ocho camionetas, pero que García Luna no estaba en el lugar de los hechos.
A ver, obviamente que era imposible que el muy macho gobierno de Calderón aceptara que un cártel le había dado un levantón a su poli estrella. Primer tiempo. ¿Cómo iba a explicar a su jefe semejante bochorno García Luna? ¿Qué iba a decir? Este, con la novedad de que… me levantaron en Morelos los Beltrán Leyva, pero fue un error, y me dejaron vivo porque me tienen miedo (o porque tuvieron piedad, lo que usted guste inventar). O, bien, para ocultar sus vínculos con el narco, pudo decir García Luna: Señor Presidente, estos desgraciados quisieron negociar con nosotros, pero yo, valientemente, me negué, primero muerto, y evocando su valentía, señor Presidente, les dije que nosotros no negociamos con criminales, y les advertí que si no me soltaban, les caería encima toda la fuerza del Estado.
Por cierto, así fue: poco más de un año después, en diciembre de 2009, la Marina abatió a “El Barbas” en Cuernavaca, luego de un muy duro enfrentamiento. Segundo tiempo. ¿Qué decimos, Genaro? Sugiero, señor Presidente, que digamos que secuestraron un rato a unos cuantos de mis escoltas y que ahí quede todo. Haiga sido como haiga sido lo ocurrido, para citar un clásico exabrupto de Calderón, así fue la versión oficial. Normal, no había manera de que el gobierno federal reconociera una afrenta así.
Hoy, la Fiscalía posee una oportunidad de oro para hacer pedazos a García Luna y buscar cadena perpetua para su viejo aliado. La fiscal adjunta Saritha Komatireddy, que encabeza el equipo del gobierno de Estados Unidos en la corte, junto a Erin Reid, Philip Pilmar y Marithe Diouf Solko, tienen que exhibir una sola cosa: una prueba de ese levantón.
Si “El Grande” dice la verdad, no puedo creer que Beltrán Leyva no haya guardado una imagen de tal encuentro forzado. Una foto, un video, un audio, algo, a menos de que en aquel violento operativo la Marina haya interceptado, en los teléfonos o computadoras de “El Barbas”, esas pruebas incriminatorias y que el narco no hubiera tenido la prudencia de mandarle copia a alguien.
En fin, si más allá de los dichos de los distinguidos miembros del narco no hay evidencias contundentes de parte de la Fiscalía gringa, los dos meses del juicio solo serán un circo.
Dejé en Chiapas mis lagos, ríos, montañas y familia para esta aventura que aún no termina. De Copilco, solo cruzaba para estar en Ciudad Universitaria. Ese espacio en el que tantas veces he visto salir el sol por Medicina y ocultarse por el Estadio Olímpico.
Empecé a hacer amigos, a conocer a los maestros que escribían libros, a ir a la Torre II de Humanidades, donde estaba un incipiente Instituto de Investigaciones Jurídicas con becarios que hasta hoy son mis amigos. En el elevador de ese edificio conocí a Don Rubén Bonifaz Nuño quien me pidió le dijera tío sin hurgar más en la genealogía.
Aproveché la música en la Neza, las muestras de cine en el Bracho y el Revueltas, los domingos de danza en el taller coreográfico, a veces teatro y mucha, mucha cultura. La UNAM me entregó todo a manos llenas.
Tuve amigos de todas las clases sociales. Era amiga del hijo del chofer de un camión repartidor de Jarritos y también
Con la hospitalidad de EL UNIVERSAL mencionaré algunas preocupaciones que comparten muchos compatriotas. Las expondré muy brevemente, en un par de artículos. Lo hago con respeto y afecto para los impartidores de justicia que honran su desempeño. Son muchos y se mantienen en pie, pese a todo.
Hablo de desafíos. No son escasos ni menores los que afrontan los jueces de la República. Adquieren mayor dimensión en horas difíciles, si consideramos que la Suprema Corte de Justicia (y todo el aparato jurisdiccional) es el gran contrapeso de las pretensiones autoritarias que prevalecen en otras instancias del poder. Una de éstas ha proclamado su menosprecio por la ley; la otra se alinea con docilidad. Por ello, la nación pone su mirada en la justicia.
1. El mayor desafío para los tribunales es mantener la confianza del pueblo en el Estado de Derecho. Implica asegurar legitimidad, legalidad y racionalidad, en grave riesgo. También, combate a la corrupción. Sobran ejemplos sobre el acoso impuesto a la justicia. Se injuria a sus titulares y se menoscaba su autoridad. Muchos jueces resisten con entereza. Les aguarda un largo y difícil camino, colmado de obstáculos.
2. La justicia requiere juzgadores leales a su misión (y sólo a ella), que resistan las seducciones del poder o la riqueza. Un jurista insigne aseguró: “Los jueces son como los que pertenecen a una orden religiosa. Cada uno de ellos tiene que ser un ejemplo de virtud, si no quiere que los creyentes pierdan la fe”; y agregó: “Tan elevada es en nuestra estimación la misión del juez y tan necesaria la confianza en él, que las debilidades humanas que no se notan o se perdonan en cualquier otro orden de funcionarios públicos, parecen inconcebibles en un magistrado”. Así es.
3. Hace dos siglos, los juzgadores fueron “boca que pronuncia las palabras de la ley”. Ya no es así. Hoy los tribunales —ante todo, el Tribunal Constitucional— contribuyen a la formación del orden jurídico. Concurren a definir el rumbo de la República. Su cimiento se halla en los valores y principios del Estado constitucional. Por eso los adversarios de la justicia pretenden, con fiereza, condicionar el desempeño de los tribunales.
4. Rige el principio de separación de poderes, garantía del Estado de Derecho. Pero hay sectores del poder público —peor aún, personajes de éste— que militan por la subordinación de todos los poderes a uno solo: el poder omnímodo, “aspiracionista”, es decir, con “aspiraciones” dictatoriales. La magistratura resiste. Mantiene a salvo su responsabilidad. Este es un enorme desafío.
5. En el auténtico juez concurren virtudes eminentes: probidad sin fisura, independencia e imparcialidad. Quien no las acredita, a costa de lo que sea, no merece portar la toga. El juez obedece a la ley, pero nunca —jamás— a quien pretende sustituirla por una voluntad imperial. Gran desafío de nuestro tiempo y nuestro medio.
6. El buen juez enfrenta la rudeza del poder, desbordante. Frente a éste debe tutelar los derechos humanos. Es obligación del Estado preservar los derechos fundamentales de todos: no sólo de los amigos o partidarios de una facción, con agravio o injuria para los otros. La Constitución dispone: todas las autoridades están obligadas a respetar y garantizar los derechos humanos. En efecto, lo están, comenzando por la autoridad más elevada, que es la más obligada y también la más omisa. Pero este deber tiene acento especial cuando se trata del juzgador. Confiamos en él más que en otras autoridades para salvar nuestros derechos y libertades. He aquí un enorme desafío.
del hijo de nuestro Embajador en Austria. Había compañeros que planeaban veranos en Europa y otros que, como yo, esperábamos las vacaciones para retornar a los sabores de la comida materna en Sinaloa, Tabasco, Veracruz o Baja California. Hice mi servicio social en el Seminario de Sociología. Muy pronto me titulé y decidí ser maestra de Introducción al Estudio del Derecho. Así comencé a recibir a estudiantes, poco menores que yo, que reforzaban en la clase su vocación y un interés real por la carrera. Después empecé a impartir Filosofía del Derecho en el décimo semestre. Así, año tras año, recibía caras nuevas, encauzaba inquietudes, respondía dudas, acrecentaba otras, acompañaba la construcción de sueños — que los hacía propios—, destruía mitos, inyectaba confianza, contagiaba entusiasmo y daba esperanza a granel porque los preparaba en el pensamiento crítico. Siempre alerté a mis alumnos de lo que les esperaba afuera. Les insistía en que
mantuvieran sus ideales siempre tocando tierra. Les decía que la justicia era algo de lo que se debía hablar, más que en Derecho en la vecina Facultad de Economía.
La UNAM siempre ha sido un espacio cómodo, al que sin duda pertenezco. Me alegran sus logros, los reconocimientos internacionales que recibe, los descubrimientos que se hacen en cada uno de sus múltiples laboratorios. Sus aportes a la sociedad mexicana y al mundo. Me siento hermanada con tantas personas que encontraron ahí su ámbito vital.
La UNAM es una Universidad enorme (hoy tiene más de 370 mil estudiantes y más de 42 mil académicos). En ejercicio de la autonomía personal y con infinidad de alternativas puestas, cada quién traza en ella, con ella y para ella, el futuro que desea. El prestigio de una Universidad de masas solo se construye a partir de responsabilidades individuales. ¡Orgullo UNAM! Twitter: @leticia_bonifaz
¿Le creo al narcote confeso, o al presunto super cop narco?
Los desafíos que afrontan nuestros tribunales (I) er o arc a am re
7 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 OPINIÓN
r inicia ca a a t ri
Donald Trump inició ayer su campaña proselitista con la mira en llegar de nuevo a la Casa Blanca en 2024, con un evento en Nueva Hampshire antes de dirigirse a Carolina del Sur, dos estados de votación anticipada, los primeros desde que anunció su postulación, desde hace más de dos meses.
El expresidente de Estados Unidos declaró “empezamos aquí como candidato a presidente” ante los líderes del partido en la reunión republicana de cada año, antes de dirigirse a Columbia, donde presentó a su equipo de campaña para el estado de Carolina del Sur. “Estoy más furioso ahora y tengo más convicción que nunca”, enfatizó.
Destaca que en Nueva Hampshire y Carolina del Sur celebran dos de las tres primeras primarias del partido, lo que significa un paso enorme en la elección del candidato para la contienda del 2024.
MUESTRA MÚSCULO
Con estos eventos Trump y sus aliados dan una demostración de fuerza en apoyo al expresidente, luego de iniciar lento la campaña, lo que puso en tela de duda si sería el elegido tras volver a postularse. En este mes, sus seguidores han recurrido a operadores políticos y funcionarios electos para que le den su respaldo en un momento crucial, cuando otros republicanos preparan sus propias campañas.
“Ha sonado la señal de partida y la temporada de campaña ha comenzado”, afirmó Stephen Stepanek,
e pres ente e n c su campa a pres enc a rum o a as e ecc ones con cr t cas a o erno e oe en
Trump arremete contra Joe Biden por su apoyo a Ucrania, con envío de tanques
El magnate Donald Trump quiere ser presidente nuevamente de Estados Unidos y ya comenzó su campaña con críticas al gobierno del actual presidente Joe Biden.
“Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares”, manifestó el expresidente en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social, al pronunciarse sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania tras el envío de una treintena de tanques modelo Abrams, para que ese país se defienda en la guerra que sostiene con Rusia y que está por cumplir un año. Luego señaló que él habría resuelto el problema entre esos dos países en un solo día, sin la necesidad de aportar a un conflicto que puede hacerse más grande. Donald Trump comenzó su campaña para las elecciones presidenciales 2024 de manera oficial, en un evento en Nueva Hampshire, antes de dirigirse a Carolina del Sur.
presidente del Partido Republicano en Nueva Hampshire y uno de los jefes de la campaña de Trump en el estado en 2016. Trump anunció que precisamente Stepanek será el asesor sénior de su campaña en el estado.
Algunos han explicado que, cuando falta más de un año para las primarias, no es el momento de dar respaldos o bien que esperan a ver quiénes son los otros aspirantes. Otros han dicho que es hora de que el partido deje atrás a Trump.
ÚNICO HASTA
EL MOMENTO
Aunque Trump es el único que ha declarado su candidatura presidencial para 2024, otros aspirantes previsiblemente lo harán en los próximos meses, entre ellos el gobernador de
Florida, Ron DeSantis; el exvicepresidente Mike Pence y la exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora de Trump a la ONU, Nikki Haley.
El equipo de Trump ha tenido dificultades para obtener el apoyo de legisladores estatales, incluso también de aquellos que lo apoyaron durante campañas anteriores.
as protestas en as ca es ca a a son m s ntensas
Rechazan adelantar elecciones en Perú
Tras largas horas de discusión, el Congreso de Perú rechazó el adelanto de las elecciones generales para octubre y el recorte del mandato presidencial al 31 de diciembre de este año, como una salida a la grave crisis que vive el país, con protestas que continúan reclamando la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones para 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente. Con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones, no se alcanzó el proyecto de reforma constitucional del texto sustitutorio de comicios generales para 2023 y se suspendió la sesión para el próximo lunes.
Horas antes, el pleno del Congreso aprobó reconsiderar el adelanto del llamado a las urnas para finales de 2023 en lugar de en abril de 2024, tal y como aprobaron en un primer momento los congresistas. La moción para adelantar las elecciones fue entregada el jueves por el encargado de la Comisión de la Constitución, Hernando Guerra García, perteneciente a la fujimorista Fuerza Popular, con el objetivo de paliar la crisis gubernamental y social que tiene lugar en Perú
La obstrucción de vías de comunicación ha generado escasez de combustible, gas de uso doméstico y algunos alimentos en regiones del sur andino y de la selva, pobres e históricamente marginados, de lo que acusan al centralismo de Lima.
46
civiles fallecidos se han registrado en los enfrentamientos que comenzaron en diciembre. desde hace siete semanas tras la destitución del ex presidente Pedro Castillo por haber intentado disolver el Congreso. La propuesta de Guerra García era la de reconsiderar el aval del pasado 20 de diciembre, donde se aprobó en primera instancia la celebración de las elecciones anticipadas en abril de 2024, sin embargo, el congresista fujimorista descartó que el eventual adelanto de los comicios permita incluir en la votación la convocatoria a una asamblea constituyente.
sta os n os sus a a os proporc onan a cran a en o umen ca a tan ues
Rusia acusa que la OTAN está metida en el conflicto bélico
Rusia siguió insistiendo a través de la portavoz de la cancillería, María Zajarova, en que la decisión de entregar los tanques pesados Abrams estadunidenses, Leopard alemanes y Challenger británicos confirma que “la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) está implicada por completo en la confrontación con nosotros (Rusia) y ésta es cada vez mayor”, acusación que provocó otra polémica entre los aliados noratlánticos. Zajarova se dirigió al secretario gene-
ral de la OTAN, Jens Stoltenberg, para lanzarle estas preguntas:
“¿Usted de verdad cree que los ciudadanos de la Unión Europea y de la OTAN son unos auténticos imbéciles?, ¿En serio considera que al mandar tanques que deberán ser manejados por personas contratadas por las embajadas ucranias en el exterior, convertidas en centros de reclutamiento de ciudadanos ucranios y de otros países, ustedes no son todavía parte del conflicto?”, aseguró la funcionaria rusa.
Según la vocera de la cancillería rusa los carros de combate enviados a Ucrania están destinados a cumplir tareas ofensivas y Washington no oculta que ese armamento debe ayudar a Kiev a liberar los territorios ucranios, incluida Crimea.
Difunden video de golpiza letal de policías a joven negro en EU
La policía de la ciudad estadunidense de Memphis difundió un video de una de las cámaras corporales de los cinco agentes acusados de asesinar a Tyre Nichols, afroestadunidense de 29 años de edad.
En el video se le ve recibir una golpiza de tres minutos, ser rociado en el rostro con gas pimienta. Se le escucha, primero, tratar de razonar con los uniformados, rogar y romper en llanto mientras llama a su madre, informó la cadena CNN.
Los hechos ocurrieron el pasado día 7. Nichols presuntamente fue detenido por una infracción de tránsito, lo que derivó en una confrontación. Medios de prensa dijeron
que el hombre fue golpeado con bastones durante tres minutos hasta quedar irreconocible, y murió tres días después en el hospital.
“Sólo trato de ir a casa”, “yo no hice nada”, “por favor, ya estoy en el suelo”, “esto que me hacen está mal”, se escucha decir al hombre durante la grabación en la que se ve que es obligado a golpes a arrodillarseprimero, y luego a recostarse bocabajo en el suelo, tras haber sido rociado con gas pimienta, golpeado en el rostro y pateado.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
8 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 MUNDO
Escanea para más información en la web
ala in rae tr ct ra ial a l a rie de accidente
La falta de infraestructura de la ciudad, la poca educación vial y la falta de vigilancia por parte de las autoridades de Tránsito, son algunos de los factores que derivan en accidentes vehiculares; y de acuerdo a expertos y ciudadanos, aun cuando se están realizando trabajos de rehabilitación de calles de Ciudad Obregón, todavía se carece de un buen sistema de semaforización y marcas de Tránsito, como líneas en el pavimento.
Eduardo Soto Arganza, coordinador de la agrupación civil ‘Escuadrón Vial Independiente’, detalló que la prevención de accidentes se debe de trabajar en conjunto entre las autoridades y la ciudadanía, por lo que al faltar quien cumpla con su responsabi-
lidad se incrementa el riesgo de percances.
FALTA INFRAESTRUCTURA ADECUADA
“Como un claro ejemplo, se puede citar el accidente que se tuvo a principio de semana, en la calle 6 de Abril y 5 de Febrero, donde se conjugaron varios elementos, para comenzar los servicios de transporte foráneos como el que participó en ese caso, no debe de circular por esa área, además el peatón debe de extremar precauciones al cruzar las vialidades, sobre todo cuando no se tiene la señalización de cruce peatonal ni separación de carriles”, declaró.
Por su parte, José Luis Osegueda Osegueda, coordinador de la Cruz Roja en Cajeme, compartió que aun cuando la falta de señalizaciones no es una causa directa en los casos
de accidentes viales, la ausencia de estos, así como semáforos con mal funcionamiento, si influyen en el aumento de riesgo de sufrir un accidente.
“En las atenciones de accidentes en donde el consumo de alcohol no es la principal causa, en nues-
ema or ac n na ecua a o a ta e se a ac n aumentan e r es o e su r r acc entes
tra experiencia son relacionados a algún tipo de distractor o error humano, pudiendo llegar a ser uno el no contar con las señalizaciones requeridas”, expresó.
Alberto Rochín, conductor de taxi, expresó que, al no existir división de carri-
De acuerdo al ‘Escuadrón Vial Independiente’, una buena señalización de vialidades contribuye a la movilidad y da solución a problemas de tránsito de vehículos, logrando un flujo de tráfico adecuado además de seguro, para el peatón y conductores.
4.5
Atenciones diarias en promedio atiende Cruz Roja al día, por causa de algún accidente vial.
les, los conductores menos responsables, generalmente invaden carriles, lo cual pone en riesgo a los demás automovilistas, así como objetos que dificulten la visibilidad de los señalamientos viales, incluso el mal funcionamiento o elocuente ausencia de estos.
Cajeme implementa vigilancia preventiva por casos de rabia
Luego de que la Secretaría de Salud en el estado, diera a conocer que se pusieron en aislamiento a nueve personas en Bahía de Kino, tras confirmarse un caso de rabia en una mujer que fue mordida por un perro que era de su propiedad, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, informó que aun cuando en el municipio se descarta la presencia de la enfermedad, salud municipal trabaja en acciones de prevención.
a ra a pue e presentarse en an ma es om st cos como perros
Invitan a sumarse al programa JCF
Como parte de las acciones del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), su director estatal, Alberto Vázquez Valencia, informó que actualmente en Cajeme se tienen cerca de 300 empresas, para la vinculación al programa, derivando en poco más de 300 jóvenes inscritos al programa.
“Para Cajeme se podría pensar que son cifras muy bajas, pero son jóvenes que acaban de terminar su programa de capacitación el año pasado, jóvenes
“Hay una alerta que ya está implementando la
que se dieron de baja de ese centro de trabajo y se van a vincular a uno distinto ahora que se abre la plataforma”, señaló el funcionario.
Del mismo modo explicó que desde la creación del programa, se han ido mejorando las condiciones para los practicantes, pasando de cerca 3 mil 200 pesos mensuales, a 6 mil 310 pesos mensuales en 2023.
Finalmente, invitó a los jóvenes a sumarse al programa, el cual brinda capa-
12
Meses de capacitación laboral reciben los aprendices, logrando obtener experiencia laboral.
citación laboral y una beca mensual, además que los aprendices reciben seguro médico que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Residentes de la Reforma exigen mejora de servicios
Denunciando, drenajes colapsados y terrenos baldíos usados como basureros, vecinos de la colonia Reforma, ubicada al sur de Ciudad Obregón, exponen riesgo a su salud, al considerar el problema como fuerte foco de infección.
Genaro Durán, residente de la zona, compartió que además de basura, la gente tira todo tipo de desechos como animales muertos, lo cual genera un fuerte olor desagradable e incluso enfermedades diarreicas a los habitantes de las cercanías.
20
Familias se han visto afectadas directamente por la presencia de aguas negras en el lugar.
“Ya no sabemos si lo más alarmante son las aguas negras o la basura que tiran en el terreno frente a las viviendas, el cual abarca por la calle Sonora, entre José María Iglesias e Ignacio Vallarta, y que es un área grande, que últimamente han venido usando personas ajenas a la colonia como basurero”. Por su parte, María
Montero, vecina del lugar añadió que anteriormente los propios residentes trataban de mantener limpio, argumentando que al ser un problema tan arraigado que por más esfuerzo que invierten en desescombrar, al día siguiente ya está otra vez de vuelta la basura.
“Y como si fuera poco, también tenemos el problema de aguas negras sobre la calle Sonora, y al estar la colonia un poco escondida, pues menos que nos atienden las autoridades, ya tenemos varios
Dirección de Salud Municipal, asimismo, ya se está echando a andar un plan para darle una atención especial a la problemática de los perros callejeros, por supuesto, cuidando y evitado el maltrato a los animalitos, pero buscando tener precaución y poner la atención en aquellos lugares donde pueda haber focos amarillos, y en su momento significar riesgos para la propagación de esta enfermedad, en el caso de Cajeme, no se han detectado ningún caso, pero estamos pendientes”.
El munícipe agregó que a nivel nacional aún son casos aislados, pero no por ello se debe de bajar la precaución, y poder proveer las acciones para evitar que se convierta en un gran peligro de salud pública.
Cabe recordar que de acuerdo a la Secretaría de Salud Sonora, el pasado 4 de enero, una mujer fue mordida por su perro que estaba contagiado de rabia a partir de la mordedura de un zorro silvestre de la región, por lo cual nueve personas integrantes de la
“En algunos de los cruceros que reportan más accidentes, se puede notar la falta de indicaciones, como es el caso del cruce de la calle Coahuila y Bulevar Ramírez, en donde no se aprecia una señal de alto o ‘cebras’ peatonales, y es muy seguido que en la ciudad fallen los semáforos o no existan señalizaciones”.
La Secretaría de Salud difundió un aviso epidemiológico para que todo el sector sanitario esté en alerta ante posibles casos sospechosos, probables, confirmados y descartados de rabia, ante la detección de un caso de rabia en un perro. familia recibieron el esquema de vacunación y se mantienen bajo vigilancia, ya que pudieron estar en contacto con la saliva del animal, sin que se haya detectado otro posible contagio de rabia.
Cruz Roja Cajeme invita a acudir a Jornada de Salud
La delegación de Cruz Roja en Cajeme, en coordinación con el Club de Leones de Ciudad de Obregón, dio a conocer que el próximo domingo 29 de enero, realizará la ‘Jornada por la Salud’, en las instalaciones del Mercadito Unión.
José Luis Osegueda, coordinador de socorros en la institución de rescate, detalló que cada tercer domingo del mes, se realizan este tipo de acciones de prevención de la salud.
“En estas campañas se ofrecen de manera gratui-
Los residentes de la colonia Reforma, explicaron que, por el problema de drenajes colapsados, varios residentes han presentado algún tipo de afectación en su salud, además de calificar como insoportable el olor que emana de las aguas negras.
reportes, pero ni así acuden los del Oomapasc, (Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme) a darnos alguna solución”, señaló la vecina.
ta a toda la comunidad los servicios de toma de presión arterial o control de nivel de glucosa en la sangre, por lo cual invitamos a la ciudadanía a acudir,
de preferencia en ayunas, con la intensión de tener un conocimiento adecuado del estado de salud.
Asimismo, detalló que, en alianza con Club de Leones, durante estas jornadas médicas, las cuales también se llevan a comunidades alejadas, se han realizado consultas, asesorías en el tema de primeros auxilios y entrega de medicamentos.
“La atención este domingo será a partir de las 7:30 horas, finalizando a las 11:00 horas”, señaló.
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
erreno a o ut a o como asurero c an est no
e
9 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
Escanea para más información en la web
e ntitabac a ecta a re ta ranter de
JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
La Unión de Restauranteros de San Carlos busca ampararse contra la reforma de la Ley Antitabaco que elimina áreas para fumadores y prohíbe fumar en restaurantes, plazas comerciales, habitaciones de hoteles, así como en playas y todos lo que se consideren espacios públicos o de concurrencia colectiva.
Precisaron que esta medida afectará en gran manera a los restauranteros, pues es la segunda fuente de atracción al turismo en la región, donde la mayoría de los clientes fuma.
UN ATRASO
Ariel Gaspar Ozuna, prestador de servicios turísticos dijo, “la medida viene afectar completamente a este rubro restaurantero,
os apa a ue o pract caron en una un a e transporte
Bomberos reciben curso de rescate
as restr cc ones para os uma ores en os restaurantes ser un uro o pe para e sector tur st co e an ar os que pues aquí en San Carlos es la segunda fuente de atracción turística, entre las medidas que vamos a buscar, serán las legales para podernos amparar ante esto”.
Precisó que anteriormente ya se habían hecho algunas inversiones para adecuar áreas de fumadores,
esta nueva reforma conjugada con el impacto económico que les derivó la pandemia tiene como resultado un atraso considerado importante.
"En san Carlos la mayoría de nuestros clientes es gente adulta y ya el fumar es como una rutina de su vida", expresó.
Rehabilitan viviendas para reubicar a familias de Empalme
La Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) trabaja en la rehabilitación de casas en el fraccionamiento ‘Revolución’, al oriente de la ciudad de Empalme, para posteriormente reubicar a familias que residen en zonas de riesgo por inundación.
Armando Villa Orduño, titular de Coves dio a conocer que también se trabaja en la terminación de otras viviendas que quedaron inconclusas en administraciones pasadas,
o es tra a a en a reparac n e en as en a c u a r e era
para igual asignarlas a familias que deben ser reubicadas y precisó que de momento se contempla la asignación de 20
viviendas a igual número de familias, cuyas viviendas resultaron afectadas con la inundación de agosto del año pasado, en
Titular de Festividades es cesado de su cargo
unc onar o ue espe o por nca pac a a ora
Jesús Ayala dejó de ser coordinador de Festividades del Ayuntamiento de Guaymas, ante el nulo resultado al frente de la dependencia municipal.
La baja se formalizó ante el Órgano de Control y Evaluación Gubernamental luego de no presentar ningún programa, ni organización de eventos en su gestión.
La Organización Mundial de la Salud señala que cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco.
20 familias en los próximos días podrían recibir una vivienda digna y no estar en una zona de riesgo.
la parte oriente de la ciudad rielera.
En el caso de las familias que van a ser reubicadas, hizo énfasis que es requisito principal el que desalojen la vivienda en la que residen en la zona de riesgo, pues de lo contrario no podrán acogerse a este beneficio del gobierno. Asimismo, dijo se trabaja de manera coordinada con Protección Civil, Secretaría de Gobierno, Bienes y Concesiones y Sedatu, para tener acceso a terrenos y asignarlos a familias empalmenses.
El exfuncionario entregó la oficina de la coordinación de Festividades Como se recordara, a finales de año, hubo cambio en la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico donde Ileana Montoya asumió la titularidad para iniciar proyecto de trabajo en todas las dependencias a su cargo, entre ellas Festividades.
Un intenso trabajo de capacitación para reforzar conocimientos en acciones de rescate en unidades de transporte, realizaron elementos de Bomberos de Guaymas. Los apagafuego, a cargo del comandante Juan Carlos González Vega, realizaron este entrenamiento en la estación sur de bomberos y tendrá etapas de día y parte de la noche.
El instructor Omar Blasco fue el encargado de supervisar las prácticas de los ‘tragahumos’, aumentando los conocimientos de los encargados de rescatar a víctimas en accidentes y percances viales.
El presidente del Patronato bomberil, Miguel Torres Rubio, dijo que la capacitación es
De acuerdo con el Patronato de Bomberos, accidentes de transporte urbano o privado se presentan con más frecuencia, siendo necesario la capacitación para atender la situación. una tarea primordial en el departamento, por lo que seguirán las tareas de preparación en varias modalidades. Cabe destacar que la capacitación se realizó en un camión de una empresa transportista de la región, que facilitó la unidad para las prácticas de los elementos del Puerto.
Familias de ‘La Salvación’ reciben apoyos del Club de Leones
El sector de ‘La Salvación’ fue una de las comunidades rurales más afectadas por las lluvias del mes de septiembre del año pasado, por lo que el Club de Leones de Guaymas realizó la entrega a 10 familias de una despensa y un cobertor en las instalaciones del jardín de niños ‘Abelardo L. Rodríguez’ del citado poblado. CORTESÍA
Primer caso de dengue en Guaymas es confirmado
ea an um a c n para e tar mas casos
De visita en el Puerto, el secretario de Salud del estado, José Luis Alomía Zegarra informó que después de analizar tres casos sospechosos de dengue en Guaymas, solamente se confirmó uno de ellos;
corresponde a una menor de 7 años que se encuentra estable en su salud y bajo observación.
Como se informó el primer caso de dengue este año en la región se confir-
mó la primera semana de enero en una pequeña originaria de Guaymas, lo que motivó acciones de fumigación en el fraccionamiento Perla Marina del sector Guaymas Norte. Cabe destacar que actualmente la Secretaría de Salud implementa fumigaciones en varios sectores del Puerto.
10 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
ól d e e nci na la rehabilitación del drenaje
Fue el pasado mes de noviembre cuando a través de un comunicado, el Ayuntamiento de Huatabampo informaba sobre la conclusión de los trabajos de rehabilitación de la red de drenaje en la colonia Nuevo Amanecer, sin embargo, pese a la fuerte inversión, los vecinos de dicho sector, continúan bajo aguas negras.
“La obra tendrá una inversión de 776 mil pesos y está dentro del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM); consiste en la rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario por las calles Ocaso y Aurora del Nuevo Amanecer” indicaba el comunicado.
OBRA BAJO SOSPECHA
Sin embargo, a menos de dos meses de su culmina-
ción, los vecinos de la colonia Nuevo Amanecer reportaron que los afloramientos de aguas negras aún continúan, por lo que denunciaron posibles irregularidades en la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en el sector.
Jesús Mario Lerma Soto, regidor secretario de la Comisión de Obras Públicas, solicitó a las autoridades una explicación acerca de los procesos de la obra, debido a que pese a que se invirtió una fuerte cantidad de dinero, los problemas continúan.
“Los vecinos comentan que la obra se rehabilitó pero en realidad no cumple con las funciones en la cual fue construida, se prometió que resolvería el problema de drenaje en esta colonia, pero si uno va y revisa, siguen aflorando las aguas negras”, afirmó Lerma Soto.
os enes pract ca ron ca a una e as t cn cas e rescate
an s o a os meses e su conc us n e a oram ento e a uas ne ras se reanu en as ca es e a co on a ue o manecer
El edil señaló que además de un problema de presunta deficiencia en obra pública, el constante afloramiento de drenajes, se ha convertido en un problema de salud pública para los vecinos.
“Está para ponerse atención en este tema, porque es dinero de los huata-
bampenses, es dinero que no es de nosotros, es una inversión fuerte. Es un problema también de salud pública, porque acarrea otros problemas de salud para los vecinos de esa colonia, por lo que ojalá se pueda aclarar a los ciudadanos qué fue lo que ocurrió en este caso”, puntualizó el también secreta-
Estudiantes alamenses aprenden técnicas de rescate
La brigada Juvenil de Protección Civil y Bomberos, acudió a la Escuela Secundaria General ‘Adrián Salas Madera’ en el Pueblo Mágico de Álamos con la finalidad de que los estudiantes conozcan parte de las prácti-
cas que se realizan en la corporación, principalmente las técnicas de rescate.
Benjamín Mejía Navarro, director de Bomberos y Protección Civil, mencionó que dicho ejercicio, se trata de
Familia pierde todo en incendio, piden ayuda a la comunidad
Una familia navojoense pide el apoyo a la ciudadanía para poder recuperar parte de su patrimonio, el cual se consumió durante un incendio registrado hace aproximadamente siete días.
LOS DAÑOS Los hechos se registraron en la avenida Nicolás Bravo, entre las calles, décima y onceava en la colonia Tierra Blanca.
Según el reporte del Departamento de
4
Personas son las que viven en el domicilio calcinado, por lo que piden el apoyo de la ciudadanía.
Bomberos, el siniestro pudo ser provocado a causa de un corto circuito, el cual inició en uno de los cuartos y se extendió a lo largo del hogar.
"El incendio fue como a las tres de la tarde más o menos, cuando un hermano me marcó diciendo
que se estaba quemando la casa. Mi sobrino estaba en la cama, cuando de repente sintió la lumbre en la espalda y salió corriendo a avisarle a mi hermano, cuando él llegó ya no pudo hacer nada porque ya se había consumido todo”, indicó Lourdes Álvarez, hermana de la familia afectada.
Mencionó que debido a la rapidez del fuego, no pudieron sacar de la casa documentos importantes, o sus pertenencias, por lo
rio de la Comisión Anticorrupción.
SE JUSTIFICAN
“Lo que está sucediendo, es que la carga de drenaje en la colonia 14 de enero ha crecido considerablemente. Es mucho lo que se está vertiendo y la capacidad del cárcamo de rebombeo que se tiene en
10 Integrantes del Departamento de Bomberos y Protección Civil en Álamos fueron los encargados de impartir el curso de rescate.
una actividad con ventaja mecánica seis a uno, dispositivo utilizado en el rescate vertical de víctimas.
“Para ello, la víctima es suspendida y no se puede acce-
que ahora solicitan el apoyo de la ciudadanía para poder recuperar parte de lo perdido.
Señaló que en dicho hogar viven su hermano Juan Luis y su hermana Gabriela, junto con ella, una adolescente de 16 años de edad y un menor de nueve años de edad, quien estudia en nivel primaria.
Mencionó que debido al frente frío, lo que se solicita es ropa de invierno, cobijas, colchonetas y lo que se encuentre en sus posibilidades, por lo que si usted está interesado en apoyar a la familia, puede comunicarse al teléfono 642 134 5306, con la señora Mary Álvarez.
Las autoridades exhortaron a la población a evitar arrojar desechos sólidos a la red de drenaje sanitario de la ciudad, debido a que esta práctica ha provocado la saturación de las tuberías, lo cual, se traduce en el colapso del drenaje sanitario.
776,000
Es el recurso que asciende la inversión en los trabajos de rehabilitación de drenaje en la colonia Nuevo Amanecer.
la colonia 14 no es el suficiente para poder desaguar todo”, aseguró Christian Corrales Corral, director de Obras Públicas.
Se espera que para mediados del mes de febrero, se coloquen unas jaulas en el cárcamo de rebombeo, para filtrar los desechos sólidos y que no dañen las bombas, para poder solucionar el problema.
der a sistemas de elevación, el sistema funciona con un dispositivo de poleas, dividiendo el peso de la víctima en seis unidades que pueda cargar un sólo rescatista”, indicó.
Mejía Navarro, afirmó que estas acciones se realizan para reforzar los conocimientos de los jóvenes, siendo la práctica constante la que les permitirá avanzar en su formación personal y profesional.
ncen o consum por comp eto e patr mon o e a am a
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Escanea
la web 11 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023
para más información en
a t ma e ue oc s a a s o campe n ue ace a os errotan o a a u s en a na
e e e e e e
Una sequía llega a su fin, pues los Cañeros de Los Mochis, tras una larga espera de 20 años sin título, son los nuevos campeones de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, al vencer los Algodoneros de Guasave.
El cubano Yasmani
Tomás fue la figura de la noche, tras remolcar tres carreras con doblete en la tercera entrada y Nick Struck lanzó una auténtica ‘joyita’ desde la lomita, en siete episodios y con esto vencieron el sábado 5-0 a los de Guasave.
HISTORIA VERDE
Con esta victoria, los Cañeros se llenaron de gloria ante su fanaticada que abarrotó el estadio Emilio Ibarra Almada, actualmente llamado Chevron Park. Más de 12 mil 500 aficionados formaron parte del ahora histórico festejo colectivo.
Por otra parte, el venezolano José Moreno se convirtió en el primer manager extranjero en darle un título a Los Mochis en su historia, y tendrá la principal tarea de ir a su país natal como dirigente de México para participar en
a a c n no par e a entar a su e u po a eros se pu o coronar ante su ente
la Serie del Caribe, que arranca este próximo jueves 2 de febrero.
Struck se llevó la victoria con un trabajo fenomenal de siete entradas completas, en donde permitió solamente un imparable,
mientras que el descalabro fue para Jeff Kinley.
Para poder levantar la máxima gloria del beisbol invernal de México, la fuerza verde no la tuvo nada sencillo, pues en el rol regular quedaron como
truc r es e a om ta
oc s o r conse u r su cuarto campeonato
el segundo mejor equipo, solamente abajo de los Naranjeros, mientras que en playoffs se midieron en su primera aduana a los Mayos de Navojoa, quienes en cinco juegos fueron puestos fuera por la tropa sinaloense, siendo el pri-
EL JUEGO
uasa e os oc s
0 5
mer equipo en clasificarse a las semifinales. Instalados dentro de los mejores cuatro del circuito invernal, Cañeros vivió una férrea batalla contras unos Yaquis, que para muchos lucían como serios candidatos al título, pero los eliminaron en 6 juegos.
Hay que recordar que, para llegar a lo más alto y proclamarse campeón de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, temporada 20222023, los ahora monarcas tuvieron que pasar una serie de adversidades, dejando atrás dos campañas de malos resultados, donde el equipo culminó el par de años en el décimo lugar, alcanzando de manera global 42 victorias y 84 derrotas, sin embargo, eso terminó ayer por la noche.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
e e 12 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023