Tribuna Sonora 2022-11-09

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

9.11.2022

SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21513 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

lan de sticia se ta alea po iolencia ent e a is JAVIER ZEPEDA/ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

La agresión entre varios miembros de la tribu Yaqui, que tuvo lugar el pasado domingo por la tarde en Vícam, manda un claro mensaje: el divisionismo que existe al interior de la etnia estaría siendo causado por el Plan de Justicia, el cual se enfila a resolver mediante el Acueducto y el Distrito 018 uno de los temas más escabrosos, el agua.

Para el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, lo sucedido no fue más que un “zafarrancho” en el que ellos (gobierno) no pueden intervenir por respetar los usos y costumbres de la etnia. Pero para algunos miembros fue un “ataque directo” que provocó severas lesiones, pues incluso se utilizó un machete en la agresión.

El acto violento entre miembros de la etnia suscitado el pasado domingo por la tarde en Vícam, fue para el gobernador un “zafarrancho” que no debe magnificarse...Pero para algunos indígenas fue un “atentado directo” producto de las diferencias ante el Plan de Justicia. de las autoridades tradicionales. “Puede haber voces que demandan consultas en torno al tema de la construcción del Distrito de Riego 018 por ejemplo, pero la verdad es que existe un convenio con ellos, mientras que somos respetuosos de sus usos y costumbres; no convirtamos una voz aislada en un sentimiento generalizado de la etnia, pues todo lo que hacemos es firmado con ellos, no damos paso sin su aprobación firmada, y contamos con respaldo documentado”, mencionó el gobernador.

En medio de todo queda el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y sus representantes, a quienes algunos defienden por el trabajo que han hecho, pero otros los acusan de fomentar el divisionismo y corrupción al interior de la tribu con tal de servir a intereses particulares (según lo denunciado), entre los que estaría el que continúe el A c u e d u c t o Independencia.

Dicho esto, dio su respaldo al trabajo que desempeña el INPI, a cargo de Adelfo Regino, y brindó información sobre la situación en Vícam, la cual calificó de “zafarrancho”. “No fue un ataque directo, un grupo pretendía tomar la guardia, en la esta estaban otros integrantes de las autoridades tradicionales y empezaron los jaloneos, después los golpes y finalmente los palos”. El gobernador también aseguró que las personas hospitalizadas continúan en evolución “favorable” e incluso algunas ya salieron del hospital.

TIENE RESPALDO DE TRADICIONALES, DICE Durante su visita a Cajeme, Durazo Montaño reconoció que sí bien existe una división al interior de la etnia Yaqui, aseguró que todos los trabajos que realiza el Gobierno Federal y del Estado como parte del Plan de Justicia Yaqui, cuentan con el respaldo

Asimismo, defendió que los miembros de la etnia “sí quieren” que se construya el Distrito de Riego 018, asegurando que no hubo ningún amparo interpuesto que no se atendiera. “No hay absolutamente ningún amparo que no se haya respetado, hubo una suspensión provisional en tanto el juez se metía en el tema, pero fueron desechados todos.

ALFONSO DURAZO GOBERNADOR SONORA

¿Qué razón habría para no crear el distrito cuando los Yaquis tienen derecho al agua?”, cuestionó. DENUNCIAN ATAQUE DIRECTO Por otra parte y totalmente diferente a lo declarado por Durazo Montaño, familiares y miembros de la tropa Yoemia, denunciaron que lo sucedido el domingo en Vícam se trató de un “ataque directo” derivado del divisionismo que ejerce el Gobierno Federal y Estatal al interior de la comunidad. Diana Barra Hernández, esposa de unos de los lesionados, explicó, por fuera del Hospital IMSS-Bienestar de Ciudad Obregón donde su esposo Germán Hurtado está internado, que la agresión se dio contra autoridades de Vícam, y aun cuando el gobierno se comprometió a brindar apoyo para investigar el hecho, no se ha hecho nada. “Nadie ha levantado un reporte de qué fue lo que

Puente Douglas se desmorona, pese a millonaria inversión Un barandal caído, agrietamiento del camellón y banquetas desgastadas, presenta el Puente Douglas o llamado Metropolitano, pese a la inversión de más de 90 millones de pesos que realizó la pasada administración estatal y que los empalmenses señalan como un fraude. TRIBUNA pudo constatar mediante un recorrido el grave deterioro en una zona de más de 30 metros, donde los barandales se encuentran derrumbados y un tramo está a punto de colapsar. AFLORA CORRUPCIÓN Pescadores hacen el llama-

do para que atiendan la problemática, porque los fierros retorcidos pueden caer al mar, cuando pasen en sus embarcaciones menores por debajo del puente, la única ruta que tiene de entrada y salida a los muelles. Gilberto Arredondo, ribereño del sector Bellavista, dijo que el famoso puente

Metropolitano “tuvo una dizque rehabilitación, la más cara del mundo y ya se está cayendo, es un monumento a la corrupción y la burla del gobierno con los ciudadanos”. Higinio Carrillo, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Guaymas, precisó que en el puente Douglas no se hizo una

paso, de los agredidos uno de ellos recibió un machetazo en la cabeza, a otro le reventaron el ojo, mi esposo tiene el brazo fracturado; si fuera cierto lo de la seguridad que anunciaron las autoridades, no hubieran regresado las personas que agredieron a quemar la cocina de la Guardia Tradicional”, aseguró. Por su parte, César Cota Tórtola, vocero del pueblo de Loma de Guamúchil, señaló que esta agresión deriva de la falta de orden por parte de los gobiernos estatal y federal, en el tema de los amparos interpuestos contra la creación del Distrito de Riego 018. “Ya lo habíamos mencionado, que si las autoridades no acataban las órdenes de la tropa Yoremia habría violencia, todo deriva de la no respetar la Constitución del tema de los amparos contra el Distrito 018, porque el INPI quiere poner a las autoridades que ya no son, esa autoridad de Vícam Pueblo

Para la discusión en lo particular, se presentaron

propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis específico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, por lo que se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre.

fue quien dio la orden de desalojar la Guardia Tradicional tomada por la nueva autoridad, es verdad fue un asunto interno, pero provocado por el Gobierno Federal”. Cota Tórtola también mencionó que el gobernador podría estar mal informado de lo sucedido, pero el que siga protegiendo al INPI es fomentar el divisionismo y la corrupción. Finalmente, Agustín Molina, capitán de Pótam, declaró que tras los intentos de dividir a la Nación Yaqui, exigen claridad por parte de las autoridades. “Pedimos un Estado de Derecho que no se ha visto por décadas, queremos una revisión al Plan de Justicia, que se respeten los 5 amparos interpuestos por parte de la Tribu Yaqui y colectivos, esto no hubiera pasado si la juez María de Rosario Alcantar del juzgado Octavo de Distrito hubiera acatado las órdenes como señala la Constitución, ahorita fue Vícam donde agredieron

Ya lo habíamos mencionado, que si las autoridades no acataban las órdenes de la tropa Yoremia habría violencia, todo deriva de no respetar la Constitución del tema de los amparos contra el Distrito 018, porque el INPI quiere poner a las autoridades que ya no son, esa autoridad de Vícam Pueblo fue quien dio la orden de desalojar la Guardia Tradicional tomada por la nueva autoridad”. CÉSAR COTA TÓRTOLA VOCERO DEL PUEBLO DE LOMA DE GUAMÚCHIL

a las nuevas autoridades, pero mañana puede ser en otro pueblo”.

rehabilitación de fondo en su estructura que ya está por cumplir su vida útil. “Solo le dieron un retoque y una pintada, prueba de ello, es que los barandales nunca se cambiaron”. “Tanto que costó el puente Metropolitano y mire como lo tienen las autoridades, creo que estaba mejor antes”, exclamó Aarón Méndez, comerciante de mariscos del puente. En agosto, el gobernador Alfonso Durazo le pidió a Heriberto Aguilar, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, que realizará una auditoría sobre los trabajos de rehabilitación del puente en el sexenio anterior, pero hasta la fecha el funcionario estatal no ha dado a conocer avance alguno.

WAKANDA VIBRARÁ DE NUEVO CON LA PANTERA NEGRA

>Ticket pág. 4B

Comisión de Búsqueda en Sonora opera sólo con tres personas; buscan a 4 mil

Morena y aliados avalan en lo general PEF 2023 Entre reclamos de los diputados de la oposición, negativa de Morena y sus aliados a cambiar nada del proyecto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, por 273 votos a favor, y 222 en contra, el cual propone un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6 por ciento, respecto al ejercicio fiscal anterior.

Aunque no hay unanimidad, la gran mayoría reconoce los esfuerzos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Puede haber voces que demanden consultas en torno al tema de la construcción del Distrito de Riego 018 por ejemplo, pero la verdad es que existe un convenio con ellos, mientras que somos respetuosos de sus usos y costumbres”.

Pese a que en Sonora hay 4 mil 249 personas desaparecidas, datos de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), la Comisión de Búsqueda Estatal opera únicamente con 3 personas.

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC denunciaron que en el PEF se destinaron más recursos al Tren Maya, al AIFA, refinería de Dos Bocas, se hicieron recortes al sector salud y a la compra de vacunas, y serán utilizados con fines electorales.

Mientras que los diputados de Morena y sus aliados defendieron el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo, y señalaron que hubo un incremento en el gasto programable de 8.2 por ciento, en términos reales respecto al monto aprobado para el ejercicio fiscal 2022.

Un reportaje de Animal Político da a conocer que existe una grave crisis en las comisiones de búsqueda locales pues al contar con pocas personas tienen que depender de contrataciones eventuales para tratar de localizar a los miles de desapareci-

dos. La Comisión de Búsqueda de Sonora indicó al medio digital que se están haciendo las gestiones pertinentes para que el personal que se encontraba por honorarios se reintegre a la brevedad. También aseguraron haber pedido dotar a la comisión de más personal. A nivel nacional, una de cada tres comisiones de búsqueda opera con menos de 10 personas en su estructura a pesar de que hay más de 107 mil personas desaparecidas en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.