Tribuna Sonora 2022-11-07

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

7.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21511 12 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Damnificados desmienten haber recibido cantidades que asegura Jorge Taddei Como una total “mentira” calificaron los damnificados por las inundaciones en Empalme, lo expresado por Jorge Taddei Bringas, delegado federal de la Secretaría del Bienestar en Sonora, sobre los apoyos entregados que oscilan entre los “10 mil y hasta 65 mil pesos” a mil 361 familias afectadas. El funcionario escribió en su cuenta de Twitter: “Hace un mes entregamos a los damnificados apoyos consistentes en 10, 30, 45 y 65 mil pesos por familia, en función de los daños a su hogar. No lo informamos entonces, para evitar coyotaje o abusos”, al señalar que se dispersaron en total más de 44 millones de pesos. Ante esto, algunas de las personas que recibieron la ayuda lo desmintieron, al precisar que a la mayoría de las familias afectadas les llegó 5 mil pesos y no las cantida-

des que dio a conocer el funcionario federal. Karla Valenzuela, afectada de la colonia Bellavista de Empalme, dijo que en cambio existieron personas que recibieron dinero de más “sus casas no fueron tan afectadas, mientras que otras gentes que perdieron todo no aparecieron en la lista y todavía andan en vueltas para que les entregue el apoyo”. “Que venga y me diga que me dio 65 mil pesos”, dijo en tono furioso Porfirio Beltrán, residente de Santa Clara, quien perdió todos sus enseres domésticos y precisó que a la mayoría de las personas les entregaron de 5 a 10 mil pesos en su comunidad ejidal. Cabe recordar que el septiembre pasado, el Gobierno Federal se comprometió a enviar recursos, de 30 a 35 mil pesos para cada una de las 6 mil familias damnificadas.

Sonora aplica cerco sanitario para contener gripe aviar Las autoridades del estado informaron que ya se tomaron varias medidas para lograr la menor afectación posible por los casos de gripe aviar que se han presentado en la entidad. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, detalló que se han puesto en práctica acciones inmediatas para contener la expansión de la gripe aviar, por lo que ya se estableció un cerco sanitario para controlar el problema. Por su parte, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, aseguró que la dependencia se encuentra tomando todas las medidas para contener el brote de gripe aviar.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), determinó que, previo a su movilización, las unidades de producción avícola de Sonora y Nuevo León deberán demostrar, a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura federal, que los productos están libres de influenza aviar para evitar la diseminación de la enfermedad y proteger el consumo nacional de productos avícolas. Además, Senasica, junto a la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores, analiza la efectividad de las vacunas disponibles y diseña una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.

u idade mi en a ende e la i n de animale alle e ROMÁN GONZÁLEZ/STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La sobrepoblación de animales de compañía y a su vez el incremento de estos en situación de calle, está derivando en un problema de Salud Pública en Sonora que ha terminado por ocasionar repuntes en enfermedades como la rickettsia. Y pese a que existen campañas de esterilización permanente para intentar controlar el problema, en los últimos tres años el servicio ha venido a la baja.

Para los rescatistas y expertos en el tema la situación deriva de una falta de control y conciencia social, a ciencia cierta no sé sabe cuántos animales callejeros hay en Sonora, ni las condiciones en las que se encuentran. Incluso aunque el Gobierno del Estado reconoce que es un problema tampoco tiene en claro una cifra. Lo que sí se sabe es que los casos por rickettsia han incrementado y ya se reportaron varias defunciones; hasta la semana de Vigilancia Epidemiológica número 42, en Sonora, se habían reportado 51 casos de rickettsia lo que son 7 más contra el mismo periodo de 2021. Hermosillo, Guaymas y Cajeme son de los municipios que más se han visto afectados por esta enfermedad, en este último la rickettsia ha cobrado la vida de 9 personas. Bajo ese contexto los activistas y rescatistas ven necesaria la esterilización como un método de control poblacional y así poder bajar los índices de enfermedades relacionadas. Sin embargo, datos de la Secretaría de Salud muestran que estas han caído considerablemente. E ST E R I L I Z AC I O N E S CAEN Datos obtenidos vía transparencia, folio 261156722000418, revelan que la Secretaría de Salud

Mientras que no se sabe cuántos animales callejeros hay y los casos de rickettsia crecen, las cifras de esterilizaciones que reporta la Secretaría de Salud van a la baja, aunque el tema es un problema de salud pública.

15 Años tiene funcionando el programa de esterilización de mascotas de forma gratuita en todo el país.

2016 Año en el que comenzaron las esterilizaciones gratuitas en Guaymas, hasta la fecha se registran poco más de 3 mil.

Los municipios donde más se han esterilizado animales son: Hermosillo, Puerto Peñasco, Cajeme, Caborca y San Luis Río Colorado. en el estado ha realizado desde 2007, año en el que comenzó el programa, 183 mil 932 esterilizaciones de animales de compañía, siendo Hermosillo el municipio donde más se han registrado con 48 mil 512 en los últimos 15 años. El año donde más se registraron esterilizaciones fue en 2019 cuando Salud contabilizó 23 mil 699 y de ahí los números han ido a la baja. En 2020 fueron 22 mil 673, en 2021 se registraron 20 mil 159 y hasta el mes de agosto de este año se habían registrado 8 mil 928 esterilizaciones. Esta última cifra es similar a la del 2013 y 2014 cuando 8 mil 611 y 8 mil 030 mascotas fueron esterilizadas respectivamente. Aunque podría pensarse que la pandemia tuvo un efecto en las cifras hay que señalar que de 2017 a 2018 también hubo una disminu-

Riña en territorio Yaqui, policía interviene Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública dieron a conocer que ayer por la tarde tuvieron que intervenir en una riña que tuvo lugar en una reunión dominical de la

etnia Yaqui en Vícam. Se dijo que el enfrentamiento fue producto de un desacuerdo entre los asistentes y por ello las autoridades tuvieron que tomar acciones. Después del episodio

ción, en 2017 se registraron 22 mil 461 esterilizaciones y para 2018 fueron apenas 17 mil 920. VEN FALTA DE CONCIENCIA Lucía Cerecer, administradora de la Asociación Civil de rescate animal ‘Naricitas Frías’, explicó que la falta de conciencia por parte de los dueños de mascotas es uno de los principales problemas, lo cual, sumado a la falta de acciones por parte de las autoridades, deriva en que cada vez existan menos mascotas esterilizadas y mayor población de animales en situación de calle. “En Control Animal Municipal, hay citas limitadas, no sirve el teléfono, en mi caso a mi agrupación le han cerrado las puertas, y ¿por qué tengo que batallar para una esterilización que es gratuita cuando nosotros llevamos a los perritos que son de la calle?, cuando su obligación es brindar el servicio a la población”, declaró. Del mismo modo explicó que la falta de información sobre el proceso, influye en que la gente no esterilice a sus mascotas. “Se tiene el mito, de que las perritas sufren si no tienen al menos una camada, de que se van a enfermar, o se vuelven antisociales si los operan; nos han pedido que ayudemos a colocar perritos, cuando se les dice que lo mejor es esterilizar y aunque les consigo cita para la cirugía, los dueños no acuden”.

cuidado animal. “Creo que es necesario que se muevan las leyes, que se apliquen las multas de manera eficaz, con eso va a disminuir la población de mascotas en situación de calle”. Yaxaira Castelo León, titular de la ‘Organización C.E.S. (Captura, Esteriliza y Suelta)’, compartió que aun cuando existan programas de esterilización por parte de las autoridades, la logística para realizarlas frena a los dueños de mascotas a realizarlas. Castelo León agregó que aun cuando se cuenta con lo necesario para realizar campañas de cobertura adecuadas, estas no se realizan. “En el Centro de Salud, cuentan con un vehículo de esterilizaciones, pero este ya tiene mucho tiempo sin que se mueva de ahí, lo cual creo que contribuye a que aumente el índice de animales callejeros”. Agregó que a esta problemática se suma el maltrato, argumentando que muchos dueños, en lugar de invertir un poco en realizar la esterilización prefieren abandonar a sus mascotas cuando ya no quieren o pueden cuidarla.

Cerecer detalló que la falta de aplicación de multas o castigos por parte de las autoridades, también abona a que no se pueda crear una conciencia de

“Aún hace falta mucho trabajo en conjunto entre las organizaciones que se encargan del rescate de animales y las autoridades, en nuestro caso, realizamos el trabajo de concientizar a la población para operar a los animales, cuando no tienen recursos o son animales callejeros, tratamos de buscar un ‘padrino’ que apoye, hasta que el animal se encuentre bien; pero seguimos viendo que existe una negativa por parte de la sociedad en querer esterilizar”.

se reportó que todo transcurría con tranquilidad y que las personas que participaron en dicho altercado están bien. La Secretaría de Seguridad Pública señaló que se reportaron 5 personas lesionadas, ninguno de ellas de gravedad. Hasta el cierre de la edición 3 ya habían sido dados de alta. Las autoridades reportan

que después de los hechos el lugar permanece en tranquilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.