facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
6.11.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21510 12 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
ac a e ay ec o o a orra e a a a os a arro es ANDREY ELÍAS redaccion@tribuna.com.mx
En Cajeme las pequeñas tienditas de las colonias, que significan una entrada económica para muchas familias empiezan a desaparecer, la inflación globalizada pega duro en el sector comercial primario, donde la precariedad es más notoria.
De acuerdo con la ANPEC, las tienditas generan el 1% del PIB nacional, que equivale a más de 300,000 millones de pesos anuales; con 1 millón 200,000 puntos de venta, abastecen el 52% de la demanda nacional y ofrecen 2 millones de autoempleos.
Factores como la pandemia, digitalización e inflación, son el motivo principal para a que estas pequeñas empresas o también conocidas como abarrotes cierren en su totalidad, ante la opacidad de políticas públicas que reviertan esta situación que desprotege a los pequeños consumidores, en su mayoría a crédito. Ante esa situación, diferentes propietarios de abarrotes locales dieron a conocer el complicado panorama que viven en sus negocios. Tal caso el de Bertha Valenzuela, dueña de ‘Abarrotes Doña Chula’ en la colonia Urbi Villa del Real en Ciudad Obregón, quien indicó que evidentemente la pandemia afectó a propios y extraños, pero considera que ese no es el factor principal de riesgo para que su negocio este en números rojos. A su vez, el abarrotero Ventura Cabrera dijo que sin duda alguna el problema principal para que sus negocios se vayan a la quiebra es el permitir que la gente se lleve el producto sin pagar. “El dejar que saquen fiado nos afecta de manera brutal, pues estamos regalando las cosas, deben de entender también que es un negocio y de esto vivimos, entonces no es justo que nos quieran quitar producto sin pagar”, aseveró. EN DECADENCIA Según cifras oficiales de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el 88.24% de las tienditas del país no se han repuesto del golpe económico que les propinó la pandemia del Covd-19. Tal porcentaje, indica que al menos 240 mil establecimientos se fueron a la quiebra, además eso trajo y la pérdida de ingresos para miles de familias dedicadas al comercio tradicional. El cierre de las tienditas, no sólo ha afectado a los propios comerciantes, ya que familias que estaban acostumbradas a surtir su canasta básica alimentaria en dichos locales, también se encuentran en una situación complicada.
El tema de la digilitazión es otro factor que ha hecho resentir a estos establecimientos, pues de acuerdo a la ANPEC el 84% de los abarrotes no acepta pagos con tarjeta. El ciudadano Martín González declaró que es indispensable tener una tiendita cerca de su hogar, pues en estas pueden obtener productos y liquidar la deuda semanal o quincenalmente, lo que no se puede hacer en tiendas de conveniencia. “Son tienditas que deben de estar siempre, porque a todos nos sacan del apuro, lo viable y práctico es comprar los productos de canasta básica, como leche, huevos, tortillas entre otros. Además, existe la diferencia que en esos lugares uno puede ‘sacar fiado’ y ponerse de acuerdo con el dueño de cuando pagar la deuda”. PRECIOS AL DOBLE La inflación ha provocado que los precios de los productos de la canasta básica sigan aumentando y a las familias mexicanas no les alcanza el dinero para cubrir los gastos necesarios para su alimentación. “Lo que sí es un hecho, es que en la actualidad manejan precios un poquito más alto, obviamente como un negocio que tiene objetivo de ganar
Todo afecta, la pandemia a todos nos sacudió, no estábamos preparados, pero la verdad lo que más nos afecta a nosotros es no tener muchos productos, o bien que las personas nos saquen fiado y que al final no nos paguen, ese es nuestro principal dolor de cabeza”. BERTHA VALENZUELA DUEÑA DE ABARROTE
mínimo un 30 por ciento más, con el descontrol de la pandemia se dispararon todos los productos y pues ahora es mejor acudir a otros mercados que te dan mejor ofertas”, expresó el ciudadano cajemense Martín González. COMPETENCIA CON GRANDES CADENAS Por otra parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, reveló que una encuesta nacional realizada el año pasado arrojó que 3 de cada 4 tienditas desaparecen cuando llega un bazar o tiendas de conveniencia a la colonia. Doña Irma, quien por mucho tiempo fue propietaria de la tienda ‘Abarrotes Los Pinos 2’, confesó que este tipo de negocios por supuesto que quitan clientes, ya que tienen más ele-
mentos que ofrecerle a las personas, además de contar con terminales bancarias, lo que facilita las compras con plástico. “Claro que es un golpe duro, son establecimientos grandes, y con muchos productos que a lo mejor nosotros no vamos a tener, además en esos lugares las personas pueden pagar de diferentes maneras. También es un hecho que uno como abarrotero se tiene que esforzar para poder competir, sí hacemos las cosas bien y surtimos nuestro negocio las cosas salen bien”, aseguró. SAT Por otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emprendido campañas de regularización a este tipo de pequeños comercios a fin de ingresarlos al Régimen de Incorporación Fiscal, “para gozar de los beneficios de ser formal, emitir facturas e informar bimestralmente sus ventas y gastos”. El SAT indica que a este régimen deben incorporarse personas físicas con actividades empresariales que obtengan ingresos de hasta dos millones de pesos anuales, es decir cerca de 7 mil pesos diarios en negocios como: tiendas de abarrotes, papelería, carnicería, frutería, dulcería, tiangueros, locatarios de mercado, entre otros.
Gripe aviar llega a Sonora; ordenan sacrificio de aves La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 se detectó en Sonora y ya son siete estados del país con este mal: Estado de México, Nuevo León, Chiapas, Baja California, Jalisco y Aguascalientes, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). A mediados de octubre, la cepa fue detectada por primera vez en México en un halcón de Cetrería, que murió luego de cazar y comer aves migratorias en Metepec, Estado de México, y posteriormente la gripe llegó a una granja de postura comercial de Montemorelos, Nuevo León, con una población de 60 mil aves. De manera simultánea, la Influenza Aviar AH5N1, se encontró en 120 aves silvestres en el Parque Morelos de Tijuana, Baja California, y en una granja de pos-
tura familiar del municipio de Juárez, Chiapas, con una población de 186 aves. Los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), del Senasica hallaron la enfermedad en una Unidad de Producción Avícola de Sonora con 236 mil aves. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, encabezó ayer la sesión del Comité Especial Contra Influenza Aviar, que integran diversas secretarías de estado, “para el Gobierno es prioritario cumplir con estrictos controles sanitarios para garantizar altos estándares de seguridad en la industria alimentaria de nuestro estado”. Senasica anunció ayer que se sacrificarán un total de 296 mil aves en puntos de producción avícola en los estados Sonora y Nuevo León.
Choque en Valle del Yaqui deja 3 muertos Fatídico accidente en el Valle del Yaqui dejó como saldo a tres personas sin vida, una falleció en un hospital de Ciudad Obregón. El hecho ocurrió ayer a eso de las 8:00 horas, cuando un tráiler se desplazaba sobre la calle Meridiano al norte con preferencia de paso, mientras que una camioneta se iba de oriente a poniente sobre la 900, al llegar a la intersección de las calles en mención, el conductor de una Trail Blazer no se percató del tráiler dándose el encontronazo fatídico.
2 mujeres y un menor de edad son las víctimas fatales del accidente registrado la mañana de ayer. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) confirmó que investiga el fatal accidente automovilístico. Cinco personas fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja y posteriormente llevadas a un hospital de la localidad, donde una más perdió la vida tras recibir atención médica.
Un golpe más que lleva a los pequeños comerciantes a optar por cerrar su negocios en definitiva.
ASOCIACIÓN ‘ESTOY CONTIGO’ CELEBRA CON GRAN EVENTO 30 AÑOS DE APOYO ALTRUISTA A LA COMUNIDAD ASTROS CAMPEÓN DE LA SERIE MUNDIAL
>Deportes Pág. 2B
>Sociales Pág. 4B