Tribuna Sonora 05-04-2024

Page 1

VLibre expresión al servicio de la verdad

Durazo supervisa clínicas móviles de medicina preventiva en Hermosillo

Para garantizar el acceso a la salud, por medio de acciones preventivas y vigilancia epidemiológica, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el marco del Día Mundial de la Salud, realizó una supervisión de Clínicas Móviles de Medicina Preventiva en la colonia Villa del Prado.

Estas Clínicas Móviles de Salud Preventiva tendrán una estrategia dentro de los 72 municipios con el otorgamiento de servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades, vigilancia epidemiológica, así como salud mental, convocando a la población de todos los grupos de edad.

En total son ocho unidades vehiculares que integran 10 consultorios, un quirófano móvil para mascotas (perros y gatos)

y un automóvil para el transporte de mobiliario no fijo y módulos.

En la Clínica Móvil 1 se realizan servicios de consulta de medicina preventiva salud materna, planificación familiar, entre otros; la Clínica Móvil 2 atenderá enfermedades crónicas, nutrición y actividad física; la Clínica Móvil 3 se atenderá a población de todas las edades realizando servicios de vacunación universal y control del niño sano.

La Clínica Móvil 4, dirigido a población adulta se atenderá y diagnosticará enfermedades transmisión sexual / enfermedades respiratorias; la Clínica Móvil 5, Salud Mental y Adicciones; la Clínica Móvil 6, optometría; Clínica Móvil 7. salud animal; y la Clínica Móvil 8, trabajo social.

Tras dichos de AMLO, Ecuador declara “persona non grata” a la embajadora mexicana

Como respuesta a las declaraciones vertidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer, en la cual se refirió al asesinato del excandidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa declaró “persona non grata” a la embajadora mexicana en Quito, Raquel Serur Smeke.

Con esta medida, el gobierno no cesa la relación diplomática con México, pero ordena la expulsión de Serur y exige a México el respeto del “principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.

Entrevista

“¿Qué

quieren que continúe? Es Plan C de catástrofe”: Beltrones

Manlio Fabio Beltrones es uno de los últimos grandes priistas activos. Un lustro fue el que pasó fuera del foco público del mundo de la política, sin embargo, Beltrones ha decidido regresar. Y lo hace en el marco de las elecciones más grandes en la historia del país. Tiene una meta muy clara: ni un voto más a Morena.

Arturo Ballesteros, periodista y columnista de TRIBUNA, y la periodista Alejandra Avalos conversaron con el candidato a senador por Sonora de la coalición Fuerza y CorazónporMéxico.Seabordó la crisis en la agricultura, la inseguridad en el estado, la falta de políticas públicas, el abstencionismo electoral y la urgencia de verdaderos contrapesos en el legislativo.

“LAS COSAS NO VAN BIEN” “Este gobierno está privatizando la salud”, sentenció Beltrones. “A los que no les dan medicinas se van a los sanatorios privados y a las farmacias privadas, en donde hacen la consulta más rápido que en el seguro social, pero le cuesta de su bolsillo a la gente. Eso es privatizar la salud”. El candidato enfatizó que lo que parece ser el gran problema de este gobierno es que “ya se están creyendo sus mentiras”.

“Lo tenemos que admitir o al menos que me digan ‘es un éxito la política de abrazos no balazos’. Llega uno aquí a Ciudad Obregón y lamentablemente la pregunta es ‘¿dónde fue el muerto del día?’ o ‘¿dónde fue el tiroteo de hoy?’”. Beltrones criticó lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador que aseguró el pasado 3 de abril que el “pueblo está feliz, feliz, feliz”.

La relación bilateral entre los gobiernos Noboa y López Obrador ya estaba deteriorada por la acogida de Jorge Glas Espinen en la Embajada de México en Quito. La canciller Alicia Bárcena Ibarra rechazó la petición del gobierno de Noboa para autorizar la entrada de policías en la embajada para detener a Glas, pues aseveró que esto violaría la inmunidad diplomática del recinto.

AMLO dijo que, según su criterio, el crimen de Villavicencio perjudicó sobre todo a Luisa González, la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el exgobernante progresista Rafael Correa.

“¿Por qué tendría qué estar feliz? Con esta inseguridad, con la falta de servicios médicos, con la falta de medicinas, sin guarderías, sin escuelas de tiempo completo, no entiendo”. Enfatizó que la única forma de acabar con las carencias actuales, es terminando con las ocurrencias.

¿Qué necesitamos hacer para tener verdaderos contrapesos en el Congreso y el Senado de la República? Porque tenemos 5 años de levantar la manita y decir ‘lo que diga el presidente?, se le cuestionó.

“El país está hecho de tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, los cuales hipotéticamente deben ser independientes para que funcionen. El poder Ejecutivo tiene sus facultades que las revisa el poder Legislativo, con esto puede hacer que los excesos del poder del presidente se puedan acotar (...) ¿Qué sucede cuando el poder Ejecutivo o el presidente de la República, o la próxima presidenta de la República que yo espero que sea Xóchitl Gálvez, tiene tanto poder que los del poder Legislativo son sus empleados? Que se pervierte la función y a través de estos dos toma posesión del tercer poder que se llama Corte. Y entonces en lugar de que eligieras un presidente, estas eligiendo un emperador”, explicó Beltrones.

El candidato cuestionó sobre el coraje de los sonorenses ante la centralización de los recursos y el poder, refiriéndose a que los actuales diputados y senadores del estado han aprobado presupuestos

Arturo Ballesteros, periodista y columnista de TRIBUNA y la periodista

Alejandra Avalos conversaron con el candidato. Una charla en la que hablaron de las crisis en el campo, la inseguridad, la falta de políticas públicas y la urgencia de contrapesos

EL PRIISTA DE LA

El empresario Ricardo Bours se reunió con el candidato a senador en Ciudad Obregón, ayer tras su visita a TRIBUNA

El principal problema de este gobierno es que ya se está creyendo sus mentiras”.

Esa candidata, Lorenia (Valles Sampedro) votó por la desaparición del fondo (Fondo Minero), hay registro. Si no supo que votó, mejor que no siga mintiendo”.

¿Y qué quieren que continúe? ¿El desastre? Es el Plan C de la catástrofe”

sin mover una sola coma. Por otra parte, señaló que es necesario que llegue un nuevo gobierno que abra las carpetas de las obras faraónicas que fueron reservadas por temas de seguridad nacional. “No estamos satisfechos, el día 2 de junio tenemos la posibilidad de cambiarlo. Ni un voto más a Morena”, sentenció.

CAMPAÑA DE HABLAR CON LA VERDAD

Al cuestionarlo sobre sus adversarios (Lorenia Valles Sampedro, Heriberto Aguilar Castillo y Célida López) y las descalificaciones a su persona, Beltrones expresó que prefiere quedarse con la imagen de ella (Célida López) cuando en múltiples ocasiones platicaron con gran cordialidad. Sin embargo, retomó la discusión de la desaparición del Fondo Minero, “esa candidata, Lorenia (Valles Sampedro) votó por la desaparición del fondo, hay registro. Si no supo que votó, mejor que no siga mintiendo. Votó en contra de Sonora, le quitó dinero a Sonora. Y el segundo de a bordo, Heriberto se llama, ese también votó”.

“Yo fuí el que votó a favor, e hice la iniciativa para que le dieran dinero a los pueblos mineros, para que les dieran un poco, de lo que se llevan los grandes ricos. Yo puedo hablar con la frente en

Dónde está el coraje de los sonorenses que siempre protestan ante un centro abusón. ¿Dónde está? ¿Por qué no lo sacamos?”.

No estamos satisfechos, el día 2 de junio tenemos la posibilidad de cambiarlo. Ni un voto más a Morena”.

El gobierno está quebrado por tanta ocurrencia”.

alto de que yo lo hice, y Morena lo desapareció”. El candidato sentenció que anda otra “fórmula palera” que se dice el Plan C de la Continuidad. “¿Y qué quieren que continúe? ¿El desastre? Es el Plan C de la catástrofe”, afirmó.

LA CRISIS EN

EL CAMPO

El mes que entra empiezan las trillas, el dólar barato, quién sabe cómo vengan los rendimientos, no hay agua. ¿Qué se puede hacer desde las cámaras ante esta situación grave?, se le cuestionó. “¿Cómo les va a ir bien si les quitaron los apoyos para el campo? Nada más vamos a hablar del de comercialización, Aserca (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios) era el que ayudaba a que si había precios buenos o semibuenos con la comercialización te ayudabas un poquito, lo desaparecieron (...) Los agricultores saben perfectamente bien que toda está falta de apoyos debe de regresar al campo y para eso, yo les decía que no necesitan al secretario que los atienda, porque ese secretario ni lo recibe el presidente. Le dicen el mueble. Ni pidan que los atienda, hay que pedir que los entiendan, los esfuerzos que hacen”.

“El 2 de junio tenemos todos y cada uno de nosotros algo que hacer. Es salir

Manlio Fabio Beltrones Rivera nació en Villa Juárez, Sonora, el 30 de agosto de 1952 y estudió economía en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Beltrones militó en el PRI desde los inicios de su carrera política y se desempeñó como gobernador de Sonora de 1991 a 1997.

Además, fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido; Senador de la República; Diputado Federal; Subsecretario de Gobierno, Desarrollo Político y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

Ve la entrevista aquí

a castigar. Decir ‘las cosas no van bien, quiero cambiar y aquí está mi voto’”. Beltrones resaltó la importancia de contrapesos en el poder y señaló que aunque Xóchitl fuera presidenta, él no votaría algo en contra para Sonora, porque se debe a los sonorenses.

ELECCIONES VIOLENTAS

¿Se siente seguro recorriendo el estado hoy por hoy?, se le preguntó. “No pienso en ello, pienso en los demás y los veo inseguros. Yo no he solicitado protección, no pienso solicitarlo. He recorrido el estado completo en la primera vuelta, yo enserio y en broma a veces comento que es mi recorrido 475, yo creo que nadie lo ha recorrido tanto como yo (el estado)”.

“Se habrán dado cuenta que en las colonias sucede mucho que ya las puertas tengan rejas, que ya las ventanas tienen rejas. Ya todo mundo se está buscando proteger a sí mismo cuando el deber es del gobierno. (...) Pueden matar a cualquier candidato sonorense o ciudadano y no pasa nada, es realmente ridículo. Hay que poner un alto, hay que poner verdaderamente un alto a esto”.

LAMARQUE SE REGISTRA, BUSCARÁ LA REELECCIÓN >OBREGÓN
PÁG. 1B
TODO LISTO PARA ANUAL DE GOLF EN CIUDAD OBREGÓN >DEPORTES PÁG. 4B
SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22119 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00 VIERNES 05.4.2024
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora
Sonora
ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx Manlio Fabio Beltrones en charla con Alejandra Avalos y Arturo Ballesteros ‘VIEJA GUARDIA’

Aseguran pudo evitarse 224 mil muertos por Covid en México

Entre marzo de 2020 y diciembre de 2023, en México murieron 833,000 personas de manera directa e indirecta por la pandemia de covid-19. Es decir, son decesos en exceso.

De esa cifra, 224,000 se atribuyen a fallas en la gestión de la emergencia sanitaria, por lo que se considera que éstas pudieron evitarse.

Los datos provienen del primer informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, conformada por 17 personas expertas en salud, economía, educación y otros campos.

Aunque el gobierno federal reporta 334,000 decesos confirmados de marzo de 2020 a mayo de 2023, la cifra es subestimada, valora en entrevista Jaime Sepúlveda, investigador de la Universidad de California que encabeza al grupo externo de expertos.

CONTARON CON PRUEBA DIAGNÓSTICA

Las muertes oficiales corresponden a las personas que fallecieron y sí contaron con una prueba diagnóstica de covid; sin embargo, existen 510,000 muertes confirmadas por medio de dictámenes médicos, explica el especialista en epidemiología y salud global.

“Los datos oficiales hablan de muertes registradas con confirmación, con prueba diagnóstica, de 334,000 fallecimientos. Ese es el dato oficial que perdura ante orga -

Los datos oficiales hablan de muertes registradas con confirmación, con prueba diagnóstica, de 334,000 fallecimientos. Ese es el dato oficial que perdura ante organismos internacionales, número subestima la verdadera”. “

En las muertes que se registraron por la pandemia en la crisis de la misma tuvieron que ver con la mala estrategia

CDMX registra 67% de aumento en la mortalidad sobre otras entidades del país

La Ciudad de México registra 67% de aumento en el exceso de mortalidad en estos años, más que otros estados del sur del país.

“Es posible que entidades vecinas hayan acudido a buscar atención médica, pero los certificados de defunción marcan a la Ciudad de México con el número uno en proporción de defunciones”, comenta el doctor Sepúlveda. Las alcaldías y municipios del Valle de México con menos ingresos registran más decesos. Y eso confirma una tendencia: los grupos más vulnerables no fueron apoyados en la pandemia. “Hay un claro margen entre condición de ingreso menor, de dos salarios mínimos, y exceso de mortandad. Es decir, aquellas alcaldías como Benito Juárez, más privilegiadas, tuvieron una mortandad en exceso mucho menor que Chalco, Chimalhuacán y otros municipios del Valle de México”, explica. Esta tragedia pudo ser diferente. Eso afirma el doctor Sepúlveda.

nismos internacionales, pero es un número que absolutamente subestima la verdadera magnitud de las muertes por Covid”, subraya.

Los cuerpos colegiados, como el Consejo de Seguridad General, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Ciencias, fueron ignorados para atender la crisis de la pandemia.

exceso de mortalidad de entre 673 mil y 807 mil decesos.

UNA MALA GESTIÓN

Del total de muertes en exceso documentadas por la Comisión Independiente, 224 mil se consideran fallecimientos evitables, debido a que fueron causados por una mala gestión de la pandemia.

Con un plan de respuesta previo, que ya existía tras la pandemia de influenza en 2009, afirma, México no estaba en ceros.

da. Sin embargo, incluso con esas problemáticas, 224,000 personas murieron en México por errores.

“Se ha dicho mucho que en México el exceso de mortalidad obedeció a que había una gran prevalencia de diabetes, de obesidad, de hipertensión, de otras condiciones preexistentes de salud que predisponían a una mayor mortalidad.

Eso es cierto, sí. Pero vemos que aún así tenemos 224,000 muertes que no se explican por razones estructurales, sino que obedecen a fallas en la gestión”.

JAIME SEPÚLVEDA MÉDICO INVESTIGADOR

Más info

El exceso de mortalidad en México tiene como causas problemas de gobernanza, de gestión de crisis y comunicación, además de las propias problemáticas del sistema de salud y las condiciones de desigualdad que prevalecen.

Las muertes alcanzaron en mayor medida a la población pobre que no recibió estímulos económicos del gobierno específicos, lejos de los programas sociales ya implementados. En otros países, la población más vulnerable sí recibió apoyos especiales.

Para hacer el cálculo de los decesos, la Comisión Independiente revisó los certificados de defunción avalados por una comisión interinstitucional oficial, en la que participan la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las 833 mil muertes en exceso que identifica la Comisión Independiente coinciden con los datos del Inegi. De 2020 a 2022, el instituto identificó un

Candidata de Morena denuncia amenaza de muerte en Guanajuato

Alma Alcaraz, candidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, denunció hoy que recibió amenazas de muerte, igual que Cinthia Teniente, aspirante al municipio de Villagrán. “Son las que siguen en la lista”, dicen los mensajes que recibieron ambas contendientes tras el asesinato de Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena en Celaya. “No nos van a doblar, tanto ella como yo a través de redes sociales recibimos el mismo mensaje de que éramos las que seguían en la lista, finalmente es un tema de redes sociales que se va a denunciar, porque no podemos dejar pasar nada, obviamente”, señaló Alcaraz.

“No dejaremos de denunciar las omisiones de un Gobierno estatal corrupto, cómplice e indolente que han cobrado vidas. La exigencia de Justicia para Gisela y las familias guanajuatenses nada ni nadie la detiene”, dijo sobre el ataque y homicidio de su

Sin embargo, durante la emergencia sanitaria por covid, las autoridades federales explicaron reiteradamente que México tenía altos índices de mortalidad por el alto nivel de obesidad, diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas.

Esto es una realidad, expone el doctor Sepúlve-

Para llegar a esta conclusión, el grupo de expertos comparó en un modelo matemático las variables demográficas, económicas y de enfermedades de 118 países, incluido México. Así analizaron el impacto en la mortalidad de las condiciones estructurales y de gestión.

“En un país tan desigual como México, se debió haber protegido a los sectores más vulnerables y no se hizo”, lamenta. “Vimos una minimización de la gravedad, uso francamente tramposo de los datos. Hubo una explicación pseudocientífica de decisiones políticas. Hubo información muy desactualizada, evidencia científica que no fue incorporada a tiempo en el país.

En cifras

52

La abanderada morenista dijo que no la van a doblar

En cifras

2

Candidatos a puestos federales de Morena y sus partidos aliados han solicitado se les brinde protección.

compañera de partido. Hasta el momento, 52 candidatos de Morena y aliados a cargos de elección federal han solicitado la protección de la Guardia Nacional (GN) por sentirse vulnerables.

A esos se suman los 40 contendientes a nivel local solamente en Guanajuato más otras entidades, informó el líder nacional de Morena, Mario Delgado, quien admitió que los

De abril pasado asesinaron a balazos a la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato.

abanderados tomarán precauciones para protegerse durante las campañas. “Sí les hemos dicho que, si sienten algún nivel de riesgo, soliciten la protección”, dijo Delgado.

En el caso federal, Morena y la coalición Seguimos Haciendo Historia tienen a “47 candidatos a diputados federales, dos a senadores y 3 abanderados a gubernaturas”, además de abanderados en los estados.

Miles de rusos intentan entrar a EU por frontera de México

Desde que surgió la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, comenzó a registrarse una alta llegada de migrantes rusos a México con la intención de llegar a Estados Unidos, a pesar de las tensiones y desencuentros entre los gobiernos de Vladimir Putin y Joe Biden.

torias de Estados Unidos indicaron que, en el año fiscal 2022, los agentes arrestaron a 21,763 migrantes rusos en las garitas con la frontera con México, lo cual fue considerada una cifra muy alta, pero al año siguiente, la cifra de

El Ejército ha clasificado los documentos como ‘reservados’

ONU pide a Sedena que abra los archivos de ‘vuelos de la muerte’

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al Ejército de México a abrir los archivos de los llamados ‘vuelos de la muerte’, llevados a cabo por los militares durante la llamada ‘guerra sucia’ para desaparecer a disidentes políticos. Esto en respaldo al Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que denunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar dichos documentos. Ante esto, la oficina de la ONU señaló la importancia de abrir los expedientes con el fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades por los hechos cometidos durante la llamada “guerra sucia”. Asimismo, recordó que México adoptó en 2023 una recomendación del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED) en la que pedía al gobierno mexicano “asegurar que la Comisión para el Acceso a la Verdad tenga acceso a los archivos estatales relevantes, incluidos los de la Sedena”.

detuvo la patrulla fronteriza de los Estados Unidos durante el 2023 en su territorio.

formación proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Más info

La ONU dice respaldar la necesidad de abrir los archivos y permitir el acceso a la información relevante para develar la verdad, esclarecer los hechos, deslindar responsabilidades y favorecer el acceso a la justicia que se demanda.

incrementó considerablemente, ya se detuvieron a 43,210 ciudadanos rusos con la intención de ingresar a Estados Unidos.

Dicha cifra representó un incremento del 98 por ciento, de acuerdo a la in-

De acuerdo al último informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), destacó que, en 2023, se logró la detención de más de 40,000 migrantes rusos que buscaron asilo. Las autoridades migraLos ciudadanos de Rusia huyen de su país por la guerra

Las cifras mayores de llegada de migrantes rusos las reportó México, que es usado como un país de paso por lo rusos en su objetivo de llegar a territorio estadounidense.

A pesar de que al principio de la guerra fue evidente la llegada masiva de rusos a México, con el tiempo fue “perdiendo” atención pero eso no significó que no siguieran arribando a territorio mexicano.

LA FOTO NOTICIA PC de Nuevo Laredo recupera cinco cuerpos de migrantes en

De enero a marzo, personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos ha recuperado los cuerpos de cinco migrantes que se ahogaron en el Río Bravo al tratar de cruzar a Estados Unidos. En comparación, durante los primeros 3 meses de 2023 no se recuperó ningún cuerpo de migrantes.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
En cifras 40 Mil
ciudadanos rusos
el Río Bravo
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

POLÍTICA

4T, el asesino serial del medio ambiente: Xóchitl

redaccion@tribuna.com.mx

Reducen sentencia a exfiscal de Nayarit

Edgar Veytia, el ex fiscal de Nayarit que es conocido como ‘El Diablo’, saldrá de prisión en 2027, luego de que Carol Bagley Amon, jueza de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, modificó la sentencia de 20 años de prisión que le fue dictada por narcotráfico a sólo diez años.

El 26 de septiembre de 2019, la Corte de Brooklyn lo condenó a dos décadas de cárcel tras comprobarse sus nexos con el crimen organizado.

La jueza sostuvo que, pese a que Edgar Veytia utilizó su cargo para beneficiar a la delincuencia organizada, la fiscalía estadunidense propuso beneficiarlo por aportar información relevante contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública Federal.

Más info

El 2 de marzo, la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York presentó ante la Corte Federal para ese Distrito una acusación en su contra por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de conspiración internacional.

Edgar Veytia está acusado en Estados Unidos de narcotráfico para salir antes del 4 de noviembre de 2034.

En agosto de 2021, el ex fiscal pidió corregir o anular su sentencia

Edgar Veytia fue detenido en marzo de 2017 por agentes del Servicio de Protección de Fronteras y Aduanas, acusado de conspiración internacional para manufacturar, importar y distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana en Estados Unidos.

Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, acusó al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) de haberse convertido en el “asesino serial del me dio ambiente”, y aseguró que destruyó 8 millones de árboles para la cons trucción del Tren Maya y ahora busca terminar con la laguna de Zumpango en el Estado de México.

A través de un video que subió a redes sociales, laaspirantepresidencialde Fuerza y Corazón por México dijo que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha destruido al medio ambiente para sus obras insignia, cuyos daños son irreparables.

Para ‘tirar’ la vía del Tren Maya derribaron millones de árboles y acabaron parte de la selva

Destruyeron la Conabio, la Conan y la Conafor y ahora estamos frente a otro ecocidio en donde de forma deliberada desecaron la laguna de Zumpango, declarada área natural protegida en 2003, dice Gálvez.

“Destruyó 8 millones de árboles en la selva y perforó para instalar cientos de pilotes en cavernas, cenotes y ríos subterráneos para construir el Tren Maya. Construyeron la refinería de Dos Bocas acabando con el manglar de la zona”.

La refinería de Dos Bocas y el Tren Maya son dos de los proyectos de la actual administración que busca impulsar la economía del sureste de México, sobre todo la segunda obra enfocada en el transporte de carga, turistas y pasajeros de cinco entidades.

La candidata opositora ha dado voz a las denuncias de los grupos ambientalistas que han acusado el ecocidio de la selva por el Tren Maya e incluso visitó en agosto del año pasado el tramo 5 así como tres de las más de 80 cavernas localizadas a lo largo de todo trazo.

DESCARRILAMIENTO

El descarrilamiento del Tren Maya, el pasado lunes 25 de marzo, dejó entrever las problemáticas que puede llegar a causar si llega a fallar, afectando a sus pasajeros. La obra insignia de la Cuarta Trans-

formación se ha puesto en duda desde hace meses, esto luego de que grupos ambientalistas denunciaran el impacto ambiental que generan a los mantos acuíferos.

Uno de los hechos más criticados son la perforación del suelo para meter pilotes de metal y que estos sirvan de soporte al momento de que pase el tren, sin embargo, la voz quien ya ha advertido que esto no es viable es Guillermo D Christy, espeleólogo y consultor en calidad de agua.

Más info

D Christy es parte del Colectivo Selvame del Tren, y sus redes sociales se han convertido en una bitácora de documentación de la contaminación y acuchillamiento con pilotes. Mostró el tipo de suelo por donde pasará el Tren Maya.

En cifras 15

De diciembre de 2023 se inauguró la primera etapa del Tren Maya, que ha sido cuestionado por muchos.

Acusan a AMLO de poner en riesgo elección con sus dichos

Los empleados del Poder Judicial buscan defender sus derechos

Trabajadores del PJF alistan una nueva movilización de protesta

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que llevarán a cabo una nueva movilización para protestar en contra de la iniciativa de reforma constitucional, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, en conferencia de prensa, llevada a cabo afuera de la sede Palacio de Justicia de San Lázaro, convocó a to-

En breve

dos los trabajadores a esta movilización, que dijo, se llevará a cabo el próximo 5 de mayo.

“Invitamos a todos nuestros compañeros del Poder Judicial de la Federación, no solo en Ciudad de México, sino de todo el país, para que participemos en una nueva concentración para ejercer la defensa de la independencia y de la autonomía del Poder Judicial de la Federación que ha sido trastocada no solo por el Ejecutivo sino ahora por el Legislativo”, dijo.

Juez frena reapertura de caso Agronitrogenados contra Lozoya

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), medida cautelar que frena por el momento la reapertura del proceso que se le sigue por el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados, donde se le imputa el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con registros judiciales, el pasado 25 de marzo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal ordenó reabrir el caso.

Más info

Patricia Aguayo detalló que la movilización se llevará a cabo el próximo 5 de mayo a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia con el objetivo de defender la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación.

Irregularidades por 400 mdp en INE de Córdova, acusa contralor

Luis Osvaldo Peralta Rivera, titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), denunció que en la administración de Lorenzo Córdova Vianello, el órgano a su cargo detectó irregularidades por más de 400 millones de pesos. Durante una reunión con integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el contralor advirtió que por lo anterior existen diversas denuncias en curso, contra “los más altos funcionarios del órgano electoral”.

En cifras 9 Años al frente del Instituto Nacional Electoral como presidente estuvo Lorenzo Córdova Vianello.

“Hay denuncias en curso, no puedo dar detalles por el sigilo de la investigación, lo que sí les puedo decir es que si derivado de las investigaciones y del desarrollo del procedimiento y de su garantía de audiencia, se encontrara que efectivamente hay responsabilidad administrativa para servidores pú-

blicos que aún estuvieran trabajando en el Instituto, pues pudiera llegar a la destitución directa y la inhabilitación, son sanciones que marca la ley”, expuso.

Aclaró que en el caso de los servidores públicos del INE que ya no están en funciones, como sería el caso de excomisionados, “ya no podemos más que amonestar para efectos de registro, ya no podemos destituir”.

INVESTIGACIONES DE UNA MEMORIA

Las investigaciones,

La participación indebida y sistemática del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral, a pesar de tener en su contra al menos 300 denuncias por violaciones electorales, ha puesto en riesgo la elección del 2 de junio, acusaron organizaciones sociales, empresariales y académicas del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE).

La organización, que integra lo mismo a la UNAM, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Incide Social o Coparmex, presentó su tercer informe del proceso electoral con cinco focos rojos identificados, el primero sobre el involucramiento del Presidente en la elección, pero sin dejar de lado la violencia en el proceso electoral que hasta el 29 de marzo había dejado 156 agresiones a aspirantes o a personas relacionadas con la elección, 50 muertos, según sus propias cifras.

En cifras 300

El Presidente continúa metiendo las manos en el proceso electoral

En cifras 2

Denuncias se han presentado contra López Obrador por su injerencia en los temas electorales a favor de Morena.

De junio próximo se llevarán a cabo las elecciones en las que estarán en juego nueve gubernaturas.

“El primer foco rojo que hemos identificado es la injerencia sistemática del Presidente, violando con ello la neutralidad y utilizando recursos públicos para favorecer a su partido y sus candidaturas”, afirmó la coordinadora del informe, Karolina Gilas, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y profesora en la UNAM. “El Tribunal Electoral determinó ya que con sus acciones el Presidente infringió la ley en al menos 30 ocasiones, socavando gravemente la imparcialidad de la contienda. Su reincidencia en este tipo de conductas y su rechazo a acatar las decisiones de las autoridades electorales generan un clima de incertidumbre”.

Estado de México privatiza los servicios de salud ante crisis

Los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios que requieran estudios de imagenología y que por el proceso de transición de contrato con la nueva empresa que brindará estos servicios, MEDICAL IT SAPI DE CV, no estén funcionando en el Centro Médico que les corresponde, podrán hacer uso de los servicios del área, en laboratorios particulares en forma gratuita. Los derechohabientes podrán solicitar sus estudios, sin costo alguno, pero con previa cita.

Más info

Pablo Angulo dijo que se trató de una memoria del trabajo del expresidente del órgano electoral de todo su trabajo por 11 millones de pesos lo que no solo demuestra opacidad a quienes contrató, sino que era un gasto innecesario.

explicó el funcionario, se derivan de una “memoria”, que el Instituto Nacional Electoral mandó a realizar al concluir la gestión del anterior presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, desde abril del año pasado.

El ex comisionado del INE enfrenta serios señalamientos en su contra

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 3A

Los negocios ya no podrán cargarle al cliente el uso de la tarjeta

Aprueban prohibir las comisiones por pagos con tarjeta

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a ley para establecer sanciones para los establecimientos que cobren comisiones a quienes realicen pagos con tarjeta de crédito o débito.

Con 446 votos a favor, las y los diputados aprobaron modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para prohibir a los proveedores de bienes, productos o servicios, cobrar comisiones, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando éstos utilicen como medio de pago tarjeta de débito, crédito o medio de disposición físico de recursos.

Este dictamen, enviado al Senado de la República, establece que se sancionará con multas de 701.15 pesos a 2 millones 243,671.49 pesos a la empresa o establecimiento que cobre alguna comisión, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando incumplan con esta disposición.

De acuerdo con el proyecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros

Más info

Con este acuerdo, los consumidores no tendrían que pagar tarifas adicionales cada vez que utilizan sus tarjetas bancarias, por lo que su regulación permitirá un acceso más equitativo a los servicios financieros.

(Condusef) ha detectado que algunos establecimientos comerciales realizan el cobro de una “comisión” o “recargo” que puede ir del 3 al 5% sobre el valor total de la compra o servicio, cuando el pago es realizado mediante una tarjeta de crédito o de débito. Precisa que los beneficios que los establecimientos tienen por el uso de terminales punto de venta son mayores que los costos que deberían asumir, por lo que trasladar dichos costos a las personas consumidoras es una práctica que no debería darse.

Los mexicanos creen que la situación económica ha mejorado

de la

Inmobiliaria” del mayor banco del país, el sector se vio impulsado por el subsegmento de la edificación, cuyo PIB alcanzó el billón de pesos; en tanto, el de obra civil llegó a 331 mil millones y el de trabajos

México,

En el primer bimestre del año, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos alcanzó un valor de 131 mil 550 millones de dólares, 5.6 por ciento superior a lo registrado en igual periodo de 2023, siendo un nuevo récord para la relación bilateral, muestran datos del Oficina del Censo del país vecino del norte.

Con estas cifras se sostiene como el principal socio comercial de la Unión Americana superando a naciones como Canadá, China y Alemania, en ese orden.

En el país mexicano falta mucha inversión para el cuidado de la salud, según el análisis

Se gasta poco y mal en salud, dice OCDE

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En México el gasto en salud es poco y está mal aplicado, consideran especialistas, a partir del informe Health at a Glance 2023 de la OCDE.

Mientras países de la OCDE gastan 67 mil pesos en promedio per cápita, México destina 10 mil pesos per cápita y esa brecha se amplía cuando el acceso a servicios de salud se da a través del IMSS Bienestar, donde solo se destinan 4 mil pesos per cápita.

DINAMARCA, LEJANO

El modelo Dinamarca, al que aspiraba el presidente López Obrador al inicio de su sexenio, destina 91 mil pesos per cápita, de acuerdo con este estudio.

“Esto significa que el gasto en salud promedio de países de la OCDE es seis veces más al gasto que tiene México; pero si estoy en el IMSS Bienestar el gasto de la OCDE es 16 veces más”, consideró Judith Méndez, directora Adjunta de Investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Más info

Los mexicanos que no cuentan con servicios de salud pasaron de 16.2 por ciento de la población en 2018 a 39.1 en 2022. Esto e que el número de personas con esa carencia creció de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2022.

Aunque la investigadora admitió que en la actual administración hubo un ligero aumento en el gasto per cápita en salud para personas sin seguridad social, que actualmente atiende el IMSS Bienestar, éste fue de apenas 466 pesos. Con el Insabi, en 2023, el gasto per cápita era de 3 mil 641 pesos.

Méndez consideró que la reforma actual en salud para la creación de IMSS-Bienestar con el propósito de universalizar la salud, así como sucedió con la fundación del Insabi e incluso del Seguro

Confianza del consumidor, con ligero avance en marzo: Inegi y Banxico

La percepción general de las familias sobre su situación económica y la del país reportó un ligero avance en marzo, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el

Banco de México (Banxico). El Indicador de Confianza del Consumidor registró un incremento mensual marginal de 0.1 unidades en marzo de 2024 para llegar a los 47.25 puntos con base en cifras

En cifras

1.6

En cifras 2.5

Médicos en servicio por cada mil habitantes en México; y 2.9 enfermeras por igual número de pacientes.

Popular, ha carecido de un presupuesto suficiente y sostenible.

SIN PIES, NI CABEZA

En las últimas dos décadas, México ha atravesado por tres grandes reformas bajo el objetivo de universalizar la salud, sin embargo esto no ha implicado mayores recursos.

“La primera en 2005 con la creación del Seguro Popular, la segunda en 2019 con la fundación del IMSS Bienestar, y la tercera en 2023 con la creación del OPD IMSS Bienestar.

“Cada una de las modificaciones careció en mayor o menor medida, de una de las variables fundamentales para avanzar en cobertura universal que es presupuesto suficiente y sostenible”, indicó.

Señaló que el compromiso de la actual administración fue incrementar en un

punto del PIB el gasto en salud, sin embargo entre 2018 y 2023 el aumento fue de apenas 0.4 por ciento del PIB.

Explicó que aunque se aumentó un poco el gasto en salud, no se aplicaron correctamente los recursos, pero además este ligero aumento del PIB, no alcanza a compensar la brecha de más de tres puntos del PIB en el gasto de México hacia la salud y hay un retraso de 20 años.

“La inversión tendría que ser sustancial para poder aumentar la atención, pero aparte de que traemos esta brecha cuando lo vemos al interior (de susbsistemas de salud) las desigualdades se mantienen.

“Tienes personas que pueden tener acceso a recursos de nivel de los 30 mil pesos cada año (si son derechohabiente de PEMEX) y en IMSS Bienestar es de alrededor de 4 mil pesos. Esto, pues limita el número de consultas; de tratamientos; de medicamentos; eso se ve reflejado en el aumento que hubo en el gasto de bolsillo”, planteó.

ajustadas por estacionalidad, ligando tres meses de pequeños avances. Tres de los cinco componentes que integran el indicador reportaron un alza mensual. El componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la de hace 12 meses presentó un incremento mensual de 0.5 puntos. El que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses mostró un nivel similar al del mes anterior, con un avance mínimo de 0.01%. El relativo a la condición económica del país esperada dentro de un año respecto de la actual disminuyó 0.2 puntos.

Billones de pesos fue el monto que alcanzó el PIB de la construcción durante 2023, de acuerdo a BBVA.

El segmento de la edificación fue el que más aportó a este rubro

especializados, 180 mil millones de pesos. El avance de la obra civil, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA

con récord en exportaciones a EU

Solo las exportaciones mexicanas a Estados Unidos lograron en los primeros dos meses de 2024 un valor de 78 mil 286.9 millones de dólares, lo que significó un aumento de 7.7 por ciento respecto al periodo enero-febrero del año pasado. Mientras que las importaciones del país vecino fueron de 53 mil 263.7 millones de dólares, 2.6 por ciento mayor a lo registrado en el primer bimestre del año pasado. Esto significa que México logró un superávit comercial sobre Estados Unidos

México, se explica por las grandes obras de infraestructura energética y de transportes de la administración pública federal.

En 2023 el presupuesto federal para obras públicas fue de 852 mil millones de pesos, 19.3 por ciento más que en 2022. Sin embargo, para 2024 esta cifra cayó 28.9 por ciento en términos reales; por lo que se espera una fuerte contracción de este subsector y por lo tanto del sector en su conjunto. Sin embargo, señaló que la expectativa de una mayor actividad en la edificación, debido a más construcciones comerciales y de la parte residencial, no podrán compensar la contracción de las obras de infraestructura.

La paraestatal está entre las 15 empresas más contaminantes

Pemex, de las que más contaminan

Más info

En cifras

78,287

México tuvo un buen comienzo de año en las exportaciones

Millones de dólares exportó el país hacia los Estados Unidos en el primer bimestre del presente año.

de 25 mil 23.2 millones de dólares entre enero y febrero de este año, lo que sería 20 por ciento mayor a lo registrado en el mismo periodo de 2023. Solo en febrero, México

registró un valor en sus exportaciones que mandó a Estados Unidos por 40 mil 200 millones de dólares, cantidad que representa 16.6 por ciento de la cifra total de productos que importa el país vecino del norte. Mientras que la nación azteca le compró a Estados Unidos bienes por 26 mil 800 millones de dólares.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras seis latinoamericanas, entre ellas la brasileña Petrobras, así como la española Repsol, figuran entre las entidades que más han contribuido a las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), según un análisis del centro de estudios InfluenceMap divulgado hoy.

Según este centro, 80% de las emisiones desde el Acuerdo de París (2016) hasta 2022 estuvo vinculado a 57 productores de combustibles fósiles y cemento, y halla igualmente que 88% de las emisiones está vinculado a un total de 117 productores.

Encabeza la lista de empresas más contaminantes la petrolera Saudi Aramco, con 4.8% del total de emisiones globales, seguida por la rusa Gazprom, con 3.3%, el gigante estatal del carbón Coal India, con 3%, y la también estatal National Iranian Oil Company, con 2.8%.

El informe divulgado hoy utiliza este archivo de Carbon Majors para cuantificar la contribución de las mayores empresas de petróleo, gas, productores de carbón y cemento a las emisiones globales de carbono, principal impulsor del cambio climático.

La mexicana Pemex, con 1.0% de las emisiones, figura en el duodécimo lugar de la lista; la brasileña Petrobras, con 0.8%, en el 19; Petróleos de Venezuela, con 0.6%, en el 21, y la colombiana Ecopetrol, con 0.3%, en el 59. Más abajo aparecen Respol, en la posición 50, con 0.2% de las emisiones globales; y en posición 77, y la cementera mexicana Cemex, con 0.1%.

El producto interno bruto (PIB) del sector de la construcción alcanzó un monto de un billón 600 mil millones de pesos, el más alto desde que existen registros, es decir, 1993, un aumento anual de 15.6 por ciento, señaló este jueves BBVA. De acuerdo
PIB
construcción alcanzó máximo histórico: BBVA
con el Informe “Situación
del organismo internacional
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 4A
ECONOMÍA

Biden condiciona apoyo de Estados Unidos a Israel

El presidente Joe Biden dijo ayer jueves al primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu que la situación humanitaria general en Gaza es inaceptable y advirtió a Israel que tome medidas para hacer frente a la crisis o se enfrentará a las consecuencias, una dura declaración del aliado más firme de Israel.

La conversación de 30 minutos fue la primera llamada telefónica de ambos dirigentesdesdequeunataque israelí causó la muerte de siete cooperantes de la World Central Kitchen que trabajabanenGaza.

Ese incidente desató la furia dentro de la Casa Blanca y se ha dicho que Biden ha alcanzado un nuevo nivel de frustración con la campaña de Israel en Gaza.

“El presidente Biden hizo hincapié en que los ataques a los trabajadores humanitarios y la situación humanitaria en general son inaceptables”, dijo la Casa Blanca en un comunicado poco después de que terminara la llamada. “Dejó claro que la política de EE.UU. con respecto a Gaza estará determinada por nuestra evaluación de la acción inmediata de Israel sobre estas medidas”.

Biden también dijo que Israel tenía que “anunciar y aplicar una serie de medidas específicas, concretas y medibles para hacer frente a los daños civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los trabajadores humanitarios”.

Si Estados Unidos no ve cambios en las políticas de Israel para proteger a los civiles en Gaza, “habrá

Israel toma medidas de seguridad ante amenaza iraní de responder ataques

Las fuerzas israelíes anunciaron el jueves que han reforzado sus filas y han intensificado sus medidas de preparación, poco después de que Irán amenazó con tomar represalias por un ataque aéreo que mató a dos generales iraníes en Siria y que ha sido atribuido a Israel.

Israel no ha comentado sobre el ataque aéreo.

“Hemos intensificado el nivel de alerta de nuestras fuerzas de combate, como es requerido cuando es necesario”, dijo a reporteros el contraalmirante Daniel Hagari, portavoz militar israelí. “Hemos fortalecido nuestros sistemas de defensa, tenemos aviones de combate listos para defendernos y listos para atacar en una variedad de escenarios”. Añadió que Israel ha trastocado sistemas locales de GPS para “neutralizar amenazas” del extranjero.

cambios en nuestra propia política”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken en Bruselas tras la llamada.

La orden pretende brindar seguridad y bienestar a los pequeños

Jueza ordena dar albergue seguro a niños migrantes

Más info

Pero incluso al mismo tiempo que el gobierno hacía alusión a posibles cambios de política si Israel no dejaba de matar civiles, Estados Unidos acordó la venta de aviones de combate por 18 mil millones de dólares.

con la campaña de Israel en Gaza, lanzada a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre. Desde entonces, más de 32.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, y cada día se reciben noticias espeluznantes de muertes de civiles.

Estados Unidos deberá dar albergue seguro y saludable a los niños migrantes que cruzan de forma irregular al país y no dejarlos en lugares al aire libre, determinó una jueza federal en una demanda que busca darles protección a los menores que ingresan con sus familias al país.

Más info

El ‘acuerdo de Flores’, firmado en 1997 tras años de litigio, establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores indocumentados por más de 20 días y que se les debe garantizar bienestar.

sores de los inmigrantes y el gobierno federal. Estados Unidos ha dicho que los contrabandistas envían a los migrantes a los campamentos y argumentó que los niños aún no están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza porque no han sido arrestados.

Kirby dijo que EE.UU. “Esperaría ver algunos anuncios de cambios aquí en las próximas horas y días, y lo dejaré así”.

La llamada constituye quizá la señal más seria de la frustración de Biden

Sin embargo, ni Blinken ni el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, que habló más tarde en la rueda de prensa de la Casa Blanca, detallaron cuáles podrían ser esos posibles cambios de política.

Desestiman los pedidos para destituir a presidenta peruana

El Congreso de Perú rechazó el jueves dos pedidos de destitución de la presidenta Dina Boluarte por no alcanzar el número de votos mínimo requerido en medio de una crisis política por la investigación contra la mandataria por presunto enriquecimiento ilícito.

El primer pedido alcanzó 32 votos y el segundo 33 cuando los votos mínimos requeridos para admitir el pedido e iniciar su debate son 48. El rechazo de los dos pedidos ocurre en medio de una crisis desatada por una investigación pre-

La investigación incluye el origen de relojes lujosos y joyas por casi medio millón de dólares y movimientos de dinero en su patrimo-

La guerra se ha convertido en uno de los principales problemas políticos internos de Biden de cara a las elecciones de noviembre, ya que sectores clave de su coalición de votantes se han indignado por el apoyo del presidente a la guerra de Israel.

Más info

Si Boluarte fuera acusada de enriquecimiento ilícito y omisión de declarar no podrá ser enjuiciada hasta 2026, cuando termine su mandato. Los funcionarios están obligados a declarar sus bienes y las declaraciones de Boluarte no consignan ningún Rolex.

nio por más de 400.000 dólares. El viernes Boluarte debe mostrar al menos tres relojes marca Rolex y declarar ante la fiscalía general luego de que los investigadores no obtuvieron sus declaraciones a inicios de la semana pasada.

La cuestión de cuándo los niños están oficialmente bajo custodia de la Patrulla Fronteriza es particularmente importante debido al acuerdo judicial de 1997 sobre cómo deben ser tratados los niños migrantes bajo custodia del gobierno de Estados Unidos. Esas normas incluyen un límite de tiempo sobre el tiempo que los niños pueden estar en brazos y servicios como inodoros, lavabos y controles de temperatura. El fallo del miércoles significa que el Departamento de Seguridad Nacional debe procesar rápidamente a los niños y colocarlos en instalaciones que sean “seguras e higiénicas”. Los campamentos fronterizos se han convertido en un punto álgido entre los defen-

Los defensores dicen que el gobierno de Estados Unidos tiene una responsabilidad por los niños y que la Patrulla Fronteriza a menudo dirige a los migrantes a los campamentos, a veces incluso los lleva allí.

Los niños que viajen solos deben ser entregados dentro de las 72 horas al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Roban 30 mdd de una bodega en LA

Ladrones robaron hasta 30 millones de dólares el domingo pasado de unas instalaciones de almacenamiento de dinero en Los Ángeles, uno de los mayores robos de dinero en efectivo en la historia de la ciudad, informó la policía local.

El robo se llevó a cabo la noche del domingo en un sitio no identificado situado en el área de Sylmar, en el Valle de San Fernando, donde se maneja y almacena el dinero de los negocios de toda la región, informó al periódico Los Angeles Times la jefa del Departamento de Policía de Los Ángeles, Elaine Morales. Los ladrones pudieron ingresar al edificio y a la caja de seguridad en la que se almacenaba el dinero. Los operadores del negocio, no descubrieron el robo sino hasta que abrieron la bóveda el lunes.

Alemania reestructura sus fuerzas armadas

Alemania anunció el jueves planes de reorganizar de reorganizar su comando militar como parte de las gestiones para que las fuerzas armadas del país europeo mayor poblado de la OTAN estén “mejor capacitadas para la guerra”.

El canciller Olaf Scholz puso en marcha un fuerte aumento de los gastos militares luego que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, algo que calificó de “un punto de inflexión”. El ministro de defensa Boris Pistorius asumió el año pasado la tarea de reestructurar las fuerzas armadas, el

Bundeswehr, y en noviembre pidió una revisión de su estructura. Pistorius ha advertido de la posibilidad de que Rusia ataque a un país de la OTAN y ha reiterado que Alemania debe estar “mejor capacitada para la guerra”, un término que ha causado controversia en el país debido a la cautela militar que ha mantenido después de la Segunda Guerra Mundial. “Estoy convencido de que son unas de las pocas palabras que describen correctamente el imperativo que tenemos”, dijo el ministro a reporteros en Berlín. “Respeto el hecho de que otras

En cifras 181,000 Efectivos integran al ejército alemán, el cual pretende aumentar su cifra hasta los 200 mil soldados.

personas consideran esos términos controversiales, pero también destaco que la mayoría de la gente no tiene objeción con lo que implica”.

Rechazan desestimar cargos de documentos clasificados a Trump

Una jueza federal se negó a desechar la causa contra Donald Trump por tenencia de documentos clasificados, desestimando el argumento de que una ley antigua permitía al expresidente mantener esos papeles después de abandonar el cargo.

Los abogados de Trump, al pedir la anulación del caso, habían citado una ley de 1978 conocida como el Acta de Registros Presidenciales, y habían aseverado que la ley le permitía a Trump designar esos documen-

La OTAN cumple 75 años con un llamado a la unidad transatlántica

tos como personales y llevárselos después de que dejó la Casa Blanca. Los fiscales en el equipo del investigador especial Jack Smith rechazaron fuertemente ese argumento, diciendo que la ley no tenía relevancia alguna en un caso concerniente a documentos clasificados y que no había fundamento legal para que Trump se quedase con información secreta.

La jueza Aileen Cannon, quien escuchó argumentos del caso el mes pasado, rechazó el argumento

del equipo de Trump. Escribió que la imputación contra Trump de 40 cargos “no hace referencia alguna al Acta de Registros Presidenciales, ni se basa en ese estatuto para el propósito de describir una ofensa”.

En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países pronunciaron breves discursos, cortaron un pequeño pastel y celebraron los logros de la poderosa alianza militar pero sin olvidar las amenazas que la acechan. En su discurso, el secretario general de la alianza, el noruego Jens Stoltenberg, se refirió a las preocupaciones por un distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en materia de Defensa y Seguridad. “No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma en que no creo en una Europa en solitario. Creo en Estados Unidos y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes y estamos más seguros”, dijo. En su visión, Europa “precisa de Estados Unidos para su seguridad”. Pero Estados Unidos, agregó Stoltenberg, “también precisa de Europa”, porque los países europeos aportan “una vasta red de inteligencia y una influencia diplomática única, que amplifica el poderío estadounidense”. Jens Stoltenberg, secretario general de la alianza

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró ayer jueves los 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Biden pidió a Netanyahu tomar medidas para evitar daños a civiles
Continúa
los presuntos
de enriquecimiento
del Estado.
el estira y afloja por el ‘Rolexgate’ de la presidenta liminar fiscal contra la presidenta por
delitos
ilícito y omisión de declarar en agravio
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 5A MUNDO

Opinión Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

Hijosde…

Carlos Loret de Mola

El video tiene un aroma de guerra sucia y abre una puerta peligrosa.

Xóchitl Gálvez se equivocó metiendo a sus hijos en la campaña. El video de los desplantes de su hijo Juan Pablo tras una borrachera en Polanco hace un año no hubiera tenido la relevancia que tiene si ella no lo hubiera vuelto “cancha reglamentaria” para el escrutinio público: el hijo es mayor de edad (tiene 26 años), ocupaba hasta ayer un cargo directivo en la campaña presidencial y esa, como todas las campañas, está financiada con dinero público. Puso a su hijo en una posición vulnerable y se puso vulnerable ella. La filtración del penoso video tiene varios efectos inmediatos que favorecen al cuartel de Sheinbaum: 1.- Refuerza en el electorado la caricatura que el presidente ha hecho de la oposición: un grupo de ricos abusivos que quieren mantener sus privilegios.

El desastre en Pemex y el futuro de Octavio

Romero

Mario Maldonado

El proyecto petrolero de Andrés Manuel López Obrador, el más importante para su gobierno, su ideología y su lucha histórica como político y líder social, fracasó estrepitosamente y será una de las herencias más costosas para el siguiente gobierno. Ls candidatos de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, han manifestado que seguir inyectando dinero a Pemex es prácticamente tirarlo en un hoyo negro, y aunque Claudia Sheinbaum ha sido cuidadosa en no revelar detalles sobre su plan para el sector energético, al interior de su equipo de campaña se tiene claro que la petrolera deberá encontrar otras fuentes de financiamiento y modificar completamente su política para transitar hacia las energías limpias. Claudia dice a sus cercanos: “Soy ambientalista, no voy a dejar que sigan las cosas así en Pemex”. De entrada, existe plena seguridad de que Octavio Romero Oropeza no repetirá en el cargo y se asegura que más bien será llamado a rendir cuentas por el próximo gobierno, toda vez que no tendría espacio en el eventual gabinete de Claudia Sheinbaum y tampoco tendrá el fuero que otorga el Congreso de la Unión. El polémico exoficial mayor del Gobierno del Distrito Federal en los tiempos de López

2.- Recuerda a una clase media trabajadora —a la que Xóchitl está urgida en conquistar— por qué votaron por AMLO: por el fin de ese clasismo, racismo, discriminación, ese reino de los ricos, etc. Y así diluye el costo político de lo que han enfrentado este sexenio: escasez de medicinas, inseguridad récord.

3.- Intenta “emparejar la cancha” en lo que tiene que ver con escándalos de los hijos, que estaban claramente resultando cada vez más costosos para el presidente.

4.- Y merma a Xóchitl Gálvez de cara al debate. A fin de cuentas es la mamá del joven que hace el desfiguro. Claro que le pega en el ánimo de cara al debate del domingo, un debate al que por cierto se ve que Sheinbaum le tiene pánico. Jugueteó con la idea de no ir, impugnó a la institución académica que recolectó las preguntas de redes sociales, impugnó al único moderador que no escogió ella, pero que ya había aceptado, impugnó que las preguntas las vayan a seleccionar los moderadores y ahora este video.

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

5.- Pone a la candidata opositora a la defensiva, cuando tendría que estar a la ofensiva. De cara a la contienda presidencial del 2024 hoy se debate qué hijos se han portado peor. Si los de la candidata opositora o los del candidato del oficialismo (el presidente, pues, pero todo mundo sabe que la campaña es él, y Claudia Sheinbaum sólo llena el espacio en blanco del trámite burocrático).

Obrador saldrá por la puerta de atrás, pues no ha sido capaz de cumplir uno sólo de los objetivos planteados en el llamado Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias 2019-2023. El único logro que podría atribuírsele al aún director de la petrolera es que se frenó el incremento exponencial de la deuda, algo relativamente fácil de lograr con una inyección de recursos por parte del gobierno de más de un billón de pesos mexicanos en el sexenio.

La deuda de Pemex se ubica actualmente en unos 106 mil millones de dólares, cuando a finales de 2018 ésta rebasaba apenas los 100 mil millones. La meta era reducirla de manera significativa en esta administración, por lo que el objetivo no se cumplió. Tampoco se alcanzará la meta de producción de 2.6 millones de barriles diarios de hidrocarburos planteada para el 2024, puesto que al cierre del año pasado esta cifra andaba en 1.6 millones de barriles al día, por debajo incluso de los 1.7 millones promedio que se extraían en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.

En materia de refinación se cuenta otro gran fracaso, empezando por la construcción de la Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco, que triplicó el presupuesto de 8 mil millones de dólares con la que se concibió y que aún carece de fecha precisa para arrancar con la producción de combustibles. La menos mala de las decisiones en esta área, de acuerdo con los analistas en la materia,

¿Qué es peor, la corrupción de los hijos de AMLO o el clasismo del hijo de Xóchitl? ¿La impunidad de los juniors del obradorato o el machismo prepotente del junior opositor? ¿Preocupa más lo que podría llegar a hacer el hijo de Xóchitl si su mamá es presidenta o lo que ya hicieron los hijos de AMLO con su papá en la Presidencia? ¿Cómo se comparan el hijo que ante un video borracho da la cara, se disculpa y renuncia a la campaña, y los hijos que guardan silencio tras ver exhibidas sus casas de lujo y los contratos que canalizaron a sus íntimos amigos para volverlos multimillonarios? ¿Vale más la mamá que obliga a su

fue la compra de la refinería de Deer Park en Texas, con lo que se cubre una parte de la demanda de combustibles, debido a que el sistema nacional de refinación opera a menos del 50% de su capacidad.

Aun así, la refinación de combustibles en instalaciones propiedad de Pemex dentro y fuera del país, sustentada en el lineamiento ideológico obradorista de la autosuficiencia y soberanía energética, también representa pérdidas para la petrolera del Estado, contabilizadas en casi 170 mil millones de pesos anuales. A todo esto se suma que, dentro de la discusión política que comprende el actual proceso electoral, muchos de los candidatos contemplan en sus propuestas políticas el cierre de refinerías; peligra sobre todo la más productiva de Pemex en territorio nacional: la de Tula, Hidalgo.

La muerte de la política petrolera de AMLO será también resultado de graves actos de nepotismo y corrupción, pues la empresa más importante del Estado, y que ha marcado prácticamente el rumbo y la historia de este país, se maneja como un negocio familiar. Octavio Romero benefició con el Cenagas a su expareja sentimental Elvira Daniel Kabbaz; el secretario particular de AMLO, Alejandro Esquer, colocó a su hija Carmelina al frente de la filial Pemex Procurement International para hacer negocios en Houston, y el director Corporativo de Administración, Marcos Herrería, tiene vínculos familiares con la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller.

POSDATA 1

Vienen dos meses de guerra sucia entre los equipos de las candidatas presidenciales. El oficialismo comenzó con la filtración de un video en el que se ve al hijo mayor de Xóchitl Gálvez alcoholizado y profiriendo groserías de forma altanera a trabajadores de un bar situado en la alcaldía que gobernó su mamá: Miguel Hidalgo.

hijo a enfrentar las consecuencias o el papá que encubre las trapacerías de sus muchachos?

Porque este video puede tener dos efectos búmeran.

El primero es que la estrategia del obradorato había sido minimizar la conversación sobre los hijos de AMLO. Ahora hasta los voceros del oficialismo le entran al debate de las comparaciones. Y en la competencia de juniors, la triada de Andy, Bobby y José Ramón López Beltrán llevan veinte años ejerciendo de mirreyes al amparo del papá. Una cosa es una noche de borrachera, y otra cosa es la casa gris con alberca de 23 metros y los contratos multimillonarios de El Clan en medicinas, Dos Bocas y el Tren Maya.

El segundo búmeran es que el video tiene un aroma de guerra sucia y abre una puerta peligrosa: ¿cuántos videos de cuántos hijos enfiestando a lo grande empezarán a circular? Porque todo mundo sabe historias.

SACIAMORBOS

¿Conocerán Rocío Nahle y su esposo a Amílcar Olán? @historiasreportero@gmail.com

La candidata del PAN-PRI-PRD tardó en salir a enfrentar el tema, e incluso canceló su conferencia matutina, pero finalmente lo abordó y dijo lo que cualquier madre apenada diría. “Lo lamento, me disculpo por el contenido de ese video… yo como mamá tomé acciones en el momento que me enteré de lo que había pasado”, comentó, luego de que su hijo, Juan Pablo Sánchez Gálvez, también pidiera una disculpa pública y anunciara su separación de la campaña presidencial donde se desempeñaba como coordinador de redes juveniles.

El timing de la publicación del video fue preciso: a unas días de que ocurra el primer debate presidencial, en el que Xóchitl Gálvez llevará a la televisión nacional y ante millones de espectadores los excesos de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los lujos, las propiedades y la red de complicidades de amigos y contratistas que están incrustada en todo el gobierno federal. El mensaje del oficialismo fue puntual: piénsalo dos veces.

Sin embargo, no será Xóchitl Gálvez ni su equipo el que revelará más audios y videos de la familia y el círculo más íntimo del presidente López Obrador cometiendo actos de corrupción, lavando dinero y enviándolo a cuentas al extranjero, donde las autoridades internacionales ya le siguen la pista, sino que será los medios de comunicación, como lo han hecho hasta ahora.

No obstante, Gálvez y su equipo se beneficiarán de ello, además de que podrán amplificarlo con los liderazgos y bases del PRI y el PAN, mientras en Morena buscan desesperadamente más videos como el que se filtró ayer referente a la familia de Xóchitl Gálvez para tratar de compensar la andanada que se viene contra la autodenominada 4T.

@MarioMal

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 6A

Dos candidatas sin política fiscal feminista

Ambas candidatas a la Presidencia viven fuera de la realidad fiscal de nuestro país.

Ha pasado un mes desde que iniciaron formalmente las campañas a la presidencia y hay un tema que no ha sido tocado lo suficiente por las candidatas, y es el de una reforma fiscal.

El candidato al que Sheinbaum quiere darle continuidad, o sea López Obrador, enfocó sus esfuerzos mañaneros durante el primer mes de campaña en invocar a un empresario poderoso porque supuestamente debe impuestos. Si al presidente le importara verdaderamente la justicia fiscal, no le hubiera dedicado tanto tiempo a una sola persona, si no que habría generalizado sobre la desigualdad fiscal que desde hace varios años existe en nuestro país y que provoca el boquete recaudatorio que hoy tenemos (por mucho que se presuma un alza, esa alza se debe a factores de fiscalización concentrados en las clases medias, no a una mejora de la política fiscal). Una de los principales pendientes en materia económica y fiscal es la que tiene que ver con reconocer que las mujeres se encuentran en desventaja frente a los hombres. Hoy, la Ley del Impuesto Sobre la Renta solamente distingue entre personas físicas, morales y sus derivados (como las personas morales con fines no lucrativos). Pero la ley no distingue entre hombres y mujeres, no es una ley tributaria interseccional. Si para la elección de este 2024 estuviéramos ante un escenario donde la Presidencia será ocupada por un hombre, sería posible –ojo, no justificable– que entre los compromisos de campaña estuviera ausente una política fiscal con perspectiva feminista. Pero hoy estamos ante un 99% de probabilidad de que la Presidencia sea ocupada por una mujer. Entonces, ¿dónde está la agenda feminista para la economía y la tributación?

La organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación, en colaboración con la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentaron en marzo el informe “Tributación Feminista: los casos de México y Argentina”. El documento tiene una premisa: “Desde una perspectiva de justicia de género, gravar a quienes más tienen es crucial para reducir las brechas de desigualdad, especialmente las que existen entre mujeres y hombres, para repartir los recursos en beneficio de los derechos de las mujeres en todas sus diversidades.”

Ni Claudia Sheinbaum, ni Xóchitl Gálvez, ni Álvarez Maynez, y mucho menos el presidente han referido un diagnóstico como el de Fundar y ACIJ. Por el contrario, han prometido al por mayor que los apoyos sociales continuarán y en algunos casos hasta se incrementarán. Lo que no explican es que, para ello, necesitan recaudar mejor, y para recaudar mejor en este país hay que cambiar la perspectiva con la que se hace.

En el caso de la candidata Sheinbaum lo más que ha dicho al respecto es que “no habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar el combate a la evasión fiscal.”.

Para Xóchitl Gálvez la solución está en formalizar la informalidad. O sea que los más pobres comiencen a pagar impuestos: “Hay que ampliar que otros mexicanos paguen impuestos. Necesitamos ir formalizando la economía”.

Ambas candidatas viven fuera de la realidad fiscal de nuestro país. Y el candidato número 4 le echa la culpa a un solo empresario. Para no caer en sofismas electorales, el informe de Fundar y ACIJ ponen a disposición recomendaciones respaldadas por un análisis meticuloso de datos, con el fin de que México tenga una política fiscal con perspectiva de género: 1) Impuestos a la riqueza multimillonaria; 2) Impuestos a los ingresos altos para reducir la concentración extrema; 3) No más privilegios fiscales discriminatorios; y 4) Poner fin a los abusos fiscales. El objetivo de la política fiscal no puede resumirse a cómo se consigue dinero para sufragar el gasto público, sino que se necesita que el Estado –y en este caso las candidatas– se detengan dos pasos atrás para evaluar a quién se le debe cobrar y cómo se le debe cobrar; no solo acorralar contribuyentes. La propuesta de Fundar cierra el círculo en el sentido de sumar la perspectiva de género al análisis. Es lo menos que se espera de dos candidatas mujeres. @MaiteAzuela

AMLO 2017 vs Sheinbaum 2023

La diferencia entre encuestas que miden la elección presidencial ha generado confusión entre votantes atentos a las campañas, así como entre comunicadores: ¿Cuál es la verdadera distancia entre Claudia Sheinbaum (CS) y Xóchitl Gálvez (XG)?

Motivados por conocer los determinantes de las amplias preferencias por CS, este jueves presenté un análisis, junto con Joanna Quintanar, consultora de Spin, en la 81ª conferencia anual de la Midwest Political Science Association, que compara el perfil de votantes que apoyaban a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2017 y los que apoyaban a CS en 2023, justo después de ser nominados por Morena y sus aliados como los candidatos presidenciales. Para nuestro estudio utilizamos dos encuestas de Defoe (cuyas bases de datos y cuestionarios completos pueden obtenerse de forma gratuita en defoe.mx). Si bien el voto por CS en noviembre de 2023 es 56 por ciento mayor al que proyectaba AMLO en noviembre de 2017, uno de nuestros principales hallazgos muestra que la desaprobación de Enrique Peña Nieto pesa menos en el voto en 2017 de AMLO que lo que influye la aprobación de AMLO en el voto en 2023 de CS. Más aun, simpatizar con Morena está altamente correlacionado con el voto por CS en 2023 (aunque menos que con AMLO en 2017), mientras que mayor edad y recibir programas sociales influyen en el voto de CS solamente entre votantes no sofisticados (con menor escolaridad al promedio). Por otra parte, entre votantes sofisticados, simpatizar con el PRI o el PAN, o ver noticieros de en televisión fueron en contra del voto por AMLO en 2017, mientras que solo simpatizar con el PAN se mantuvo estadísticamente significativo contra el voto de CS en 2023 entre estos mismos votantes.

Desde una primera aproximación, visualizamos dos interpretaciones: la primera, que la base de voto de CS en 2023 es más partidizada a favor de Morena que la de AMLO en 2017. Es decir, el voto sofisticado que dio el triunfo a AMLO no está con CS; y la segunda, que existe una alta sobreestimación de Morena debido a la falla en obtener respuestas fidedignas del voto opositor, que similar a lo que ocurría previo a la primera alternancia en la Presidencia en 2000, hoy se agrava por la presencia creciente del crimen organizado en diversas zonas del país y, sobre todo, a la entrega de programas sociales.

Paradójicamente, las encuestas preelectorales en México enfrentan retos de credibilidad, al mismo tiempo que se mantienen como el más fiel indicador del éxito o fracaso de las estrategias de las y los candidatos en campaña.

La falta de transparencia en la publicación completa de bases de datos y cuestionarios de las encuestas publicadas en medios de comunicación y redes sociales impide verificar la validez científica de los ejercicios estadísticos, lo que estimula que cualquiera publique resultados de encuestas con solo una imagen y cumpla con entregar información incompleta o parcial a las autoridades electorales.

Por su parte, actores políticos aprovechan esas mismas encuestas publicadas para generar la percepción de triunfo anticipado o de competencia cerrada, según sea el caso. Las encuestas preelectorales en México: tan alejadas del método científico y tan útiles para la propaganda.

La degradación de la discusión pública

La semana pasada escribí sobre cómo la pretensión de establecer un modo de hablar que simplifique y vulgarice los conceptos y que imponga una lógica reduccionista del lenguaje (una “nuevalengua” en términos de Orwell), es algo propio de los gobiernos autoritarios. La intención, decía entonces, es la de imponer una manera de hablar de la que se derive un determinado modo de razonar y de pensar, también éste sencillo, elemental y acotado (idealmente binario, de ser posible); una manera de ver y entender al mundo (siempre caracterizado por problemáticas graves y complejas) a partir de visiones simplificadas y reduccionistas. Para Orwell la intención es que la gente no pierda su tiempo pensando; que lo tenga todo fácilmente digerido y resuelto. Que las personas piensen siempre ha sido malo para un gobierno autoritario, porque pensar permite confrontar ideas, ejercer la crítica, plantear disyuntivas, complejizar problemas y el asumir que las cosas no son, necesariamente, como el autócrata —llámese “Hermano Mayor”, líder, caudillo, timonel, prócer o presidente— plantea. No es algo nuevo, es parte del libreto que todos los autoritarismos de la historia han tratado de seguir. Por eso no es casual que, invariablemente, las autocracias han enderezado sus lanzas en contra de las universidades, de las comunidades científicas, literarias y culturales, de los órganos que defienden la diversidad y los derechos y, por supuesto, de la prensa libre. Se trata de desprestigiar, atemorizar e intentar silenciar a todos los espacios de posible crítica al ejercicio del poder. Por eso es preocupante que un gobierno que se dice democrático y al que sus aplaudidores y propagandistas justifican como tal, haya sido fuente de denostación de universidades (“la UNAM se plegó al neoliberalismo”, se dijo), de científicos (ahí está la mafufada de que hay que alejarse de la “ciencia neoliberal” o la insensata persecución penal de la que fueron objeto los integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico), de espacios culturales (la FIL de Guadalajara es un “cónclave de derecha” con “tendencia conservadora”, según el presidente), de la defensa de los derechos humanos y de las mujeres (“el discurso de los DH y del feminismo fueron un distractor del neoliberalismo para desviar la atención de la desigualdad”, se dijo) y de manera cotidiana a la prensa que no se pliega a los intereses del poder (“callaron como momias”, “trabajan para la derecha”, y un largo etcétera de ejemplos).

Pero lo peor ha sido el efecto que ha provocado esa manera de expresarse y de imponer la visión polarizadora, artificial, falsa y profundamente confrontativa de entender y concebir nuestra compleja realidad social y sus problemáticas.

Es grave que cualquier opinión suela ser reducida, por buena parte de la población, a la lógica binaria que el poder nos ha impuesto de que estás con él —de manera incondicional y total, por supuesto— o estás en su contra; y de ahí a pretender plantear, en consecuencia, si estás con el “pueblo bueno” que ya despertó o eres su enemigo.

Sin duda la política pública más exitosa del gobierno de López Obrador ha sido la de dividir el país y de inducir la confrontación más grosera y artificial —autoritaria, diría— que se haya dado al interior de nuestra sociedad en tiempos recientes; provocado con ello que la discusión pública se haya sumido en una profunda degradación con graves tintes autoritarios que, tanto los seguidores del gobierno, como sus detractores, replican permanentemente. Las reacciones a mi artículo anterior son un ejemplo de ese punto. En lugar de discutir mis ideas y argumentos, mis críticos se limitaron a hacerme meras descalificaciones ad personam (típico recurso de los autoritarios). Tal es el caso, en estas páginas, de la señora Berman que rechaza mis razones descalificándome porque yo represento “otro proyecto de país”, el “neoliberalismo de los gobiernos anteriores” o un “neoliberalismo corregido”, porque según ella soy de “derecha” y porque estoy enojado porque ésta (la derecha) “falló de forma miserable”. Sin afán de discutir —hay que saber con quién hacerlo— vale la pena señalarle tres cosas: 1) no represento a nadie más que a mí mismo (yo sí me debo a mí, a nadie más); 2) siempre he criticado al neoliberalismo y siempre he sido de izquierda (democrática) y 3) nunca me enojo… pregúntele a las y los diputados.

Maite Azuela Luis Estrada Lorenzo Córdova Vianello
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 7A OPINIÓN

SEGURIDAD

Escanea para más información en la web

¡Adiós paz! Se registra el primer asesinato de abril en Cajeme

En cifras

22

Años es la edad que tenía la víctima, que perdió la vida el miércoles en la colonia Matías Méndez.

En cifras

80

Tan solo siete días duró la calma en el municipio de Cajeme, pues lamentablemente el miércoles por la noche el código rojo se activó de nuevo, ya que sujetos desconocidos terminaron con la vida de un hombre.

El hecho se registró concretamente en la colonia Matías Méndez alrededor de las 22:00 horas, sobre la calle Rodolfo Campodónico y Alfonso Esparza.

Vecinos del sector fueron los que reportaron el acto, tras escuchar una fuerte detonación de armas de fuego cerca del sector.

Una vez atendido el hecho, se movilizaron agentes de la Policía Municipal de Cajeme y de la Policía Estatal de Seguridad PúSTAFF redaccion@tribuna.com.mx

blica (PESP). Los oficiales confirmaron que en dicho sitio se desató un tiroteo, no obstante, los presuntos responsables ya habían huido hacía un rumbo desconocido. También señalaron que en la escena

había una persona de sexo masculino sin vida, mismo que fue identificado con el apodo de ‘El Chore’ de 22 años, vecino del sector.

La zona quedó acordonada y fue entregada a ele-

mentos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), para la realización de las diligencias correspondientes.

Desafortunadamente con la agresión armanda

El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos

presentada en la colonia Matías Méndez, el municipio de Cajeme ya registró su primer homicidio doloso del presente mes y su número 80 del año, según datos periodísticos correspondientes.

Homicidios dolosos se han registrado en lo que va del año en Cajeme, según datos periodísticos.

En cifras

27

De marzo del presente año, había sido la fecha de la última víctima mortal, después de lo ocurrido este miércoles.

Más info

Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) hicieron acto de presencia en el lugar para recaudar la evidencia balística e integrarla a una nueva carpeta de investigación.

Sujeto es condenado a 40 años de prisión por abusar de una menor

La víctima tenía 12 años de edad, cuando ocurrió el hecho

Pedro Evodio ‘N’ recibió una condena de 40 años y 8 meses de prisión por el delito de abuso agravado cometido en contra de una menor de edad en hechos que se presentaron en el municipio de Caborca, Sonora.

La investigación del caso logró acreditar que el sujeto, aprovechó que era pareja sentimental de la madre de la víctima, para abusar de la niña de 11 años de edad en un domicilio ubicado en la localidad de Y Griega.

A principios del mes de febrero de 2023 el señalado comenzó a realizar tocamientos indebidos a la víctima; posteriormente, en ese mismo mes tuvo relaciones íntimas con ella y se repitió en abril de ese año.

Lo anterior fue acreditado mediante las indagatorias realizadas por el Ministerio Público, integrando pruebas

tanto testimoniales como científicas que lograron demostrar, más allá de la duda, la responsabilidad de Pedro Evodio ‘N’ por los hechos que se le imputaron.

Ante esto, un juez correspondiente le impuso la sentencia de 40 años y 8 meses de cárcel, a cual purgará en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Hermosillo.

VIERNES 05 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 8A

Escanea para más información en la web

Lamarque buscará su tercer mandato

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Luego de que el pasado mes de enero los mecanismos de selección de candidatos que utiliza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), beneficiara al actual alcalde, Javier Lamarque Cano, para contender por la reelección por parte de dicho partido, la jornada de ayer el mandatario acudió al Instituto Estatal Electoral en la Ciudad de Hermosillo para oficializar su registro como precandidato a la alcaldía de Cajeme.

Lamarque Cano, acude ante estas instancias tras varios días sin registrar apariciones públicas, bajo el argumento de la veda electoral, dando a conocer que con la finalidad de evitar críticas y poder realizar una campaña de tiempo completo, solicitaría licencia el día 20 de abril.

Esta sería la cuarta ocasión que al actual alcalde de Cajeme, busca la alcaldía, la primera fue en 1994 cuando fue superado en las urnas por el empresario priista Raúl Ayala Candelas.

Desde el pasado 20 de noviembre de 2023, mientras se realizaba el desfile anual por el aniversario de la Revolución Mexicana, el mandatario expresó con respecto a la posibilidad buscar competir una vez más por su puesto de la alcaldía: “Ya lo he dicho, vamos a buscar la reelección en su momento, cuando lleguen las fechas vamos a tomar la decisión para la reelección”.

Cabe recordar que Javier Lamarque Cano actualmente se encuentra en su segundo mandato luego de que fuera presidente municipal de Cajeme en el periodo 1997- 2000 al frente del Partido de la Revo-

lución Democrática (PRD) y posteriormente resultó electo como alcalde por una segunda ocasión en los comicios de 2021 cobijado por Morena.

Luego de que se aplicara la reforma político electoral del 19 de junio de 2014 al Artículo 131 de la Constitución Política del Estado de Sonora, los presidentes municipales, síndicos y regidores de los ayuntamientos, que fueron electos en las urnas, pueden ser reelectos para un periodo adicional, para lo cual dicha postulación solo se puede realizar por el mismo partido político o por cualquiera que integraron la coalición original, a menos que estos servidores públicos hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.

Esta modificación a la ley establece que la posibilidad de participar en una reelección como alcalde o diputado local, será solamente para quienes sean designados a partir de los comicios del 2018, así como que la suma de dichos períodos no podrán exceder de 6 años, es decir dos periodos o trienios, además de que los integrantes que fueron electos por candidatura independiente, solamente podrán contender por el mismo cargo por la misma vía, es decir no pueden ser pos-

“Reformas laborales sólo benefician a una minoría por informalidad”: Canaco

El organismo solicita un mayor análisis de la problemática

De acuerdo a la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), los esfuerzos tanto del Gobierno Federal como de los legisladores, resultan insuficientes, debido a que solo se beneficia una minoría.

El organismo empresarial, explicó que, de acuerdo a el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), hasta el cuarto trimestre del 2023, se tenían registros de que el 54.8 por ciento de la población ocupada en México, lo que representa poco más de 32.5 millones de personas trabaja en la informalidad.

Reiteró que tras considerar los porcentajes y número de trabajadores que se desempeñan en la informalidad, un amplio sector de la fuerza laboral del país, va a quedar desprotegida y sin garantías además de condiciones precarias.

SEC emite recomendación ante negativa de suspención de clases

Debido a que las autoridades en materia educativa, decidieron no suspender clases debido al eclipse solar que se registrará el próximo lunes ocho de abril, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), emitió una serie de recomendaciones a fin de evitar posibles afectaciones en los alumnos.

El próximo lunes se registrará un eclipse de sol

La dependencia estatal, hizo circular un comunicado en el que reiteró la importancia de evitar los

riesgos que representa la observación directa del fenómeno, razón por la cual destacó que instruirá a jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, para que difundan entre la comunidad escolar las medidas de seguridad correspondientes.

Entre las medidas de seguridad sugeridas por la SEC destacan: no mirar directamente al sol, ni siquiera utilizando gafas oscuras, películas vela-

das, radiografías, lentes, prismáticos, telescopios, cámaras fotográficas ni demás aparatos de ampliación de imágenes.

Debido a que las actividades habituales en los diferentes niveles educativos, no se ven afectadas por el fenómeno astrológico, educación y cultura del estado, insistió que la jornada escolar se puede desarrollar con normalidad tomando en cuenta las medidas preventivas.

En su gran mayoría son nuevos regidores y regidoras, excepto la síndica que va a continuar y un regidor más, de ahí en fuera todos son de nuevo ingreso, …no estoy obligado por ley a solicitar licencia, sin embargo, lo voy a hacer para evitar señalamientos y críticas sin fundamento”. “

En cifras 20

De abril, fecha destinada para dar inicio al proceso de campañas para las alcaldías.

tulados por algún partido político o coalición.

Sobre el tema de una licencia, la ley electoral le permite seguir en funciones al mismo tiempo que realice proselitismo cuando inicien las campañas.

También se destacó que el hecho de ocuparse en la informalidad, representa un lastre no sólo para los jóvenes, sino para la población en general, es que no cuentan con beneficios en materia de salud, seguridad social, pensión o vivienda, situación que se convierte en un lastre para su futuro, situación que genera pobreza y una limitante para el desarrollo.

Más info

La autoridad educativa reiteró que el eclipse no afecta en nada las actividades diarias, por lo cual insistió que los estudiantes pueden acudir a clases tomando en cuenta las medidas preventivas emitidas por las instancias competentes.

Finalmente, la secretaría reiteró la recomendación que como en cualquier día soleado, no exponer la vista directamente a los rayos solares.

El munícipe estaría en su cuarta contienda electoral Javier Lamarque Alcalde
OBREGÓN VIERNES 05 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

Escanea para más información en la web

Solución al desabasto tiene 4 meses de retraso

Familias del sector oriente de Navojoa continúan sin contar con acceso al servicio de agua potable en sus hogares, debido a que el compromiso del alcalde Jorge Alberto Elías Retes para garantizar el abasto de agua en el 100 por ciento de la ciudad, lleva más de cuatro meses de retraso.

Fue a principios del mes de agosto, cuando el presidente municipal aseguró que antes de finalizar el año (2023), el sector oriente de la ciudad por fin contaría con agua en cantidad y calidad en sus hogares, a través de la interconexión de dos pozos a la red hídrica, sin embargo, el proyecto se ha ido postergando y se ha convertido en una promesa incumplida más por parte del munícipe.

EL PROYECTO De acuerdo a las autoridades, el plan de interconexión de pozos es un proyecto que promete solucionar el desabasto de agua potable en más de la mitad de la ciudad, un rezago histórico que hasta el momento se mantiene en sólo promesas

Durante el anuncio oficial emitido por el alcalde hace casi un año, mencionó que el proyecto consiste en la incorporación a la red hidráulica, de dos pozos ubicados en la comunidad de Sibacobe, proporcionando un gasto de 260 litros por segundo, a través de una tubería de 3.2 kilómetros lineales, para abastecer a los habitantes de los sectores oriente, sur y norte de Navojoa; acción que hasta el momento se encuentra paralizado, pese a la molestia de la ciudadanía.

Distribución en pipas y tandeos, el único acceso al agua para el sector oriente

Por su parte, Oomapasn publicó que en los últimos dos días, las colonias que fueron suministradas de agua a través de pipas y tandeo fueron: Francisco Villa, Jacarandas, Aeropuerto, Tierra y Libertad, López Nogales y Guadalupana, así como otras más del lado sur oriente de la ciudad, tales como la colonia SOP, Indeur, Tetaboca, 16 de abril, 23 de abril, 16 de junio, Infonavit Sonora, 16 de septiembre y Nueva Generación. No obstante, en muchas ocasiones esta estrategia resulta insuficiente, debido a que habitantes de los sectores afectados han denunciado que las pipas enviadas por Oomapasn, no abastecen al 100 por ciento de las casas, por lo que en lugar de esperar siete días para recibir un poco de agua, las familias tienen que esperar hasta dos semanas, o comprar el vital líquido a las pipas particulares, a pesar de que muchos de ellos no cuentan con los recursos suficientes.

Extraoficialmente, se ha comentado que el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) ya logró instalar al menos el 70 por ciento de la tubería y se espera que próximamente se anuncie la conclusión

del proyecto, mientras tanto, se estima que más de 98 mil personas sufren desabasto de agua en sus hogares.

“El señor presidente tiene desde el año pasado diciendo que ya quedaría solucionado el desabasto

Entendemos que estos meses han sido benévolos en el tema del agua porque no ha hecho calor, pero se está trabajando muy fuerte y lo que tenemos entendido es que en el verano ya estará funcionando una batería completa de pozos que en teoría, le van a dar agua a toda la ciudad y no habrá desabasto”.

pero hasta el momento seguimos recibiendo el agua por tandeo. El agua nos llega por la noche para los que vivimos en la planta alta y muy poquito, ojalá que cumpla con su palabra y ponga solución a esto”, indicó Francisco, vecino del fraccionamiento Infonavit.

Se espera que esta semana se den a conocer avances de dicho proyecto para finalizar el desabasto. Se

Max Rumbaugh es homenajeado en la Ciudad de Los Portales

Por su importante labor realizada en beneficio de la población del Pueblo Mágico y sus visitantes, el Ayuntamiento de Álamos develó una placa en honor al ciudadano estadounidense, Max E. Rumbaugh Jr.

La bancada de Morena decidió ausentarse en esta Sesión

Regidores dejan plantado al alcalde

Por falta de ‘quorum’, la Sesión de Cabildo programada para este jueves no pudo llevarse a cabo debido a la ausencia de los regidores de Morena, quienes aparentemente se oponen a la designación de la planilla que acompañará a Jorge Alberto Elías Retes en la próxima administración, en caso de ganar las elecciones.

Este ha sido el primer revés que recibe el munícipe por parte de sus propios compañeros de bancada, quienes lo nombraron alcalde interino hace un año tras el deceso de Mario Martín Martínez Bojórquez.

De los 21 miembros de Cabildo en Navojoa, únicamente asistieron 11, por lo que se necesitaba la presencia de un regidor más para poder realizar la sesión, sin embargo, a pesar del tiempo de espera que ascendió a 30 minutos como lo marca la Ley de Gobierno y Administración Municipal, ningún edil se presentó, por lo que el secretario del Ayuntamiento, Miguel Lagarda Flores, se vio obligado a reprogramar la sesión para el día sábado seis de abril.

Uno de los puntos más importantes a tratar en dicha sesión, era la solicitud

Cabe señalar que el hoy homenajeado fue presidente del Comité de Ciudades Hermanas por un periodo de 15 años, posición que le permitió impulsar de manera entusiasta distintas iniciativas en los diferentes rubros como lo son: la educación, salud, cultura, seguridad, entre otras áreas.

Por su parte, la alcaldesa interina, Arlene Lara Yépiz, resaltó la importancia que tiene hasta el día de hoy el hermanamiento, el cual ha perdurado por más de 54 años, lazo que ha permitido el fortalecimiento de grandes e importantes acuerdos para el desarrollo de ambas ciudades.

Más info

Extraoficialmente se comentó que parte de la molestia de los regidores ausentes, es la permanencia de Elías Retes en la presidencia durante la campaña, pese a que los demás alcaldes de la región ya solicitaron licencia.

En cifras 11

De los 21 miembros de Cabildo son los que asistieron a la Sesión, sin embargo, no fue suficiente. de licencia para separarse del cargo de regidora propietaria por parte de Martha Elena Armenta Tejeda, quien se inscribió como candidata a sindica procuradora en la planilla de Elías Retes.

Entre los regidores ausentes se encuentran: Heréndira Corral, Adrián Espinoza del Pardo, Beatriz Valenzuela, Jesús Manuel Leyva, Ana Julieta Guzmán y Martha Elena Armenta, Miriam Adriana Siqueiros, Felipe Gutiérrez, Aracely Guerrero y Alejandra Aguayo, esta última, fue registrada dentro de la planilla.

La colocación de la placa se efectuó en Casa de la Cultura ‘María Félix’, ante la presencia de miembros pertenecientes a la propia comunidad extranjera, familiares y amigos del condecorado, autoridades municipales y demás público presente, quienes durante la últimas dos décadas se han visto beneficiados por las gestiones entre ambas ciudades hermanas.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx Max E. Rumbaugh Jr, junto a la comunidad norteamericana
estima que alrededor de seis de cada
hogares en Navojoa carecen de agua potable
10
VIERNES 05 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 2B
NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Adictos al cristal, el 40% de internos en centros

La droga con mayor im pacto en la región continúa y sigue siendo el cristal, mayormente consumida en edades de 14 a 35 años, pese a las campañas para evitar el consumo de esta droga por parte de las auto ridades.

De acuerdo con los cen tros de rehabilitación las personas que buscan rei vindicarse son el 40 por ciento de consumidores de cristal, aumentando en los últimos años menores de edad con la problemática.

EN AUMENTO

Mauricio Ramírez, director del centro de rehabilitación

CIDA informó que durante el primer trimestre del año los casos de adicciones han incrementado gradualmente hasta en un 40% pues hoy en el centro de rehabilitación se encuentran 35 jóvenes y adultos.

“Los internos actualmente llevan un tratamiento de nutrición, emocional y espiritual para poder reintegrarse a la sociedad en la región”, expuso.

Destacó que la droga con mayor impacto continúa y sigue siendo el cristal, la cual es mayormente consumida en edades de 14 a 35 años, una droga que

destruye todo, comenzando y afectando principalmente al consumidor por los químicos con la que se elaboran, y destruyen los órganos vitales del cuerpo humano.

Sostuvo que otras de las sustancias con mayor recurrencia por las personas son la cocaína, marihuana, y alucinógenos.

Habitantes rehabilitan parque y mirador en la colonia Centinela

Los residentes de la colonia Centinela trabajaron en conjunto en la limpieza y mantenimiento del parque y mirador del lugar recreativo situado al sur de Guaymas.

Myrna Montoya, madre de familia del sector dijo “quiero dar créditos y muchas gracias a todos los vecinos que se nos sumaron en el camino, pues sin ellos nada de esto no sería posible, pues se rehabilitaron nuestros arbolitos. Hemos estado plantando más y claro siempre al

Inconformidad por planillas de Morena

La alcaldesa Karla Córdova de Guaymas y el alcalde Luis Fuentes de Empalme presentaron sus registros, en medio de controversia por la designación de regidores.

Más info

En la región de Guaymas y Empalme existe 5 centros de rehabllitación y algunos con más del 50 por ciento de internos.

En cifras

3 años tiene que se rehabilitó el parque y mirador por parte de la autoridad estatal con una inversión de 12 mdp.

En Empalme la gente, los líderes y los ciudadanos del valle están muy molestos con la planilla de regidores de Luis Fuentes, señalando que otros 3 años más sin representación en las comunidades rurales, donde se capta más del 30% de los votos de la elección.

Más info

Cabe destacar que ambos, alcaldesa y alcalde de Guaymas y Empalme, serán los abanderados por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ que aglutina Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista, Nueva Alianza y PES.

en condiciones de recibir visitas, donde es una espacio cien por ciento familiar, donde además se puedo observar la playa del sector Centinela.

Los residentes se ‘ponen las pilas’ y mantienen limpias las instalaciones

pendiente de nuestras instalaciones que no se rayen de nuevo, ni se ensucien, porque nos ha costado muchas gotas de sudor

echarlo adelante”, relató. Asimismo, invitó a los residentes de Guaymas visitar el parque que se encuentra rehabilitado ya

Precisó que también se tuvo el apoyo de las autoridades municipales, donde por vez primera este parque y mirador, fue una opción más de visitar durante las vacaciones, además donde también fue aprovechado por prestadores de servicios en la venta de diversos productos.

Vecinos de la avenida 5 piden atender derrames de aguas negras, tienen dos meses con la problemática

Vecinos de la avenida 5 manifiestan sentirse cansados de vivir durante varios diás entre aguas negras, el drenaje se derrama desde la calle 13 hasta llegar a la Escuela

Secundaria Federal 1 en el sector Centro siendo una problemática. Angélica Quintana, residente afectada hizo un llamado a las autoridades municipales de poner

atención a la avenida, al llevar más de dos meses con derrames de aguas negras, sin que nadie haga algo, siendo molesto y un verdadero riesgo de salud para los niños y adultos.

“Nos quieren conformar con un candidato suplente, lo cual nosotros no aceptamos, y estamos buscando la manera de protestar ante la dirigencia estatal de Morena, porque no es justo nos sigan ninguneando de esta manera”, expresaron líderes del valle.

Mientras que en Guaymas, ha causado con-

troversia la inclusión de Ricardo González Palacios, líder de la CTM, ‘borrando de un plumazo’ a jóvenes de Morena como Alejandro Ruiz que tienen varios años esperando la oportunidad de ser ediles. Asimismo, morenistas sostuvieron que el Verde Ecologista, no tiene merecida una regiduría para el dirigente local, Mario Bernal Guardado.

Tráiler choca contra camión de jornaleros en Empalme, un lesionado Un choque se registró la tarde de ayer jueves entre un camión con jornaleros agrícolas y un tráiler sobre la carretera Internacional México 15, al sur de Empalme. Sólo una persona presentó lesiones, siendo traslada en un vehículo particular a un hospital de Guaymas.

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx
Es la droga que más afecta los órganos del cuerpo
La alcaldesa Karla Córdova al presentar su registro
LA FOTO NOTICIA
VIERNES 5 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 3B
GUAYMAS

Andrea Ibarra se cuelga la medalla de bronce

La Tiradora, Andrea Ibarra se cuelga su tercera medalla en el Campeonato de Las Américas, celebrado en Argentina.

Alejandra Zavala, Andrea Ibarra y Alejandra Cervantes obtienen el tercer lugar en la final pistola 25m equipo femenil, el primer lugar fue para los Estados Unidos, mientras que la plata fue para Brasil.

La presea significó la tercera de la hermosillense en la competencia, ya que el miércoles en la modalidad mixta ganó la medalla de plata con Carlos González. Mientras que el gran logro de Ibarra fue en la prueba de 10 metros femenil. La presea en Equipos Femenil, gracias a Ibarra, Zavala y Cervantes, representa la primera de la delegación azteca en el torneo internacional que se disputa en Argentina.

Los Atléticos dejan Oakland y se mudan a Sacramento

Los Atléticos se marcharán de Oakland al final de esta temporada para jugar temporalmente en un estadio de ligas menores cerca de Sacramento hasta que se complete la construcción de un nuevo estadio en Las Vegas. Los planes de los Atléticos de trasladarse a la casa de los River Cats de Sacramento entre 2025 y 2027. fueron anunciados el jueves, luego del fracaso de sus negociaciones para extender su contrato de arrendamiento con la ciudad de Oakland durante ese periodo. Los A’s anunciaron en abril del año pasado la decisión de instalarse en Las Vegas, una mudanza que los dueños de los otros 29 equipos de las Grandes Ligas aprobaron por unanimidad en noviembre, por lo que Los A’s jugarán durante las próximas tres campañas en el Sutter Health Park.

Alistan los detalles del Anual de Golf en Ciudad Obregón

Más info el segundo y 25 mil para el tercero en cada hoyo, además de dos inscripciones para el Anual del 2025.

‘Canelo’ ve en Munguía su nueva gran rivalidad

En los 18 años de Saúl Álvarez como boxeador profesional, el kazajo Gennady Golovkin es el único púgil con el que tuvo una rivalidad enconada. Dos victorias y un empate es el positivo resumen de la solitaria trilogía en su carrera. Hasta el momento, porque ve en Jaime Munguía a un contrincante con las cualidades para ofrecer tres grandes peleas.

“Esperemos que sí, porque cuando ya es trilogía, quiere decir que es sinónimo de buenas peleas.

Espero que así sea, y todo se define después del 4 de mayo”, expresó el mexicano.

Más info

En la más reciente década, el ‘Canelo’ sólo se ha enfrentado a dos mexicanos (Chávez Jr. y Alfredo Angulo). A los dos los venció, y después remarcó que no pelearía con compatriotas.

Es cuestión de días para que se corte el listón y se ponga en marcha el Torneo Anual de Golf en Ciudad Obregón.

El certamen que junta a los mejores jugadores de la región, comenzará la última semana de este mes, los días viernes 26, sàbado 27 y domingo 28.

La competencia se tramitará en una distancia de 54 hoyos en la modalidad individual y en el sistema de stroke play (medal), con un formato de 18 hoyos por día y con corte al jugarse las dos primeras rondas.

Habrá una bolsa en efectivo a repartir de 700

El torneo se jugará en ocho categorías, desde la de Campeonato hasta la Seniors, mayores de 65 años, pasando por la AA, A, B, C. D y Damas. El costo de inscripción es de nueve mil pesos, socios y pre inscripción ocho mil 500 pesos.

mil pesos para los mejores tres O’yeses en los hoyos par tres del cuatro, seis, catorce y 16. Serán cien mil pesos para el primer lugar, cincuenta mil para

MÁS PREMIOS Además del efectivo en los O’yeses, también estará en juego una camioneta RICH 6, para el primer ‘hole-inone’ en el hoyo 16, el viernes y sábado.

Los golfistas que hayan pasado el corte para jugar los últimos 18 hoyos el domingo, tendrán la oportunidad de ganar una inscripción del Anual 2025, para los tres primeros lugares en el hoyo 14.

Tendrá lugar una competencia de aproach, y una rifa con un premio de 50 mil pesos entre los jugadores inscritos en el torneo.

El ‘Bebote’ se va en blanco ante el último lugar de la Eredivisie

Jornada para el olvido el que tuvo el Feyenoord Y Santiago Giménez, ya que no lograron derrotal al FC Volendam, escuadra que es el último lugar en la Eredivisie.

Con este resultado, el Feyenoord pierde la oportunidad de conseguir aún más control sobre el segundo puesto y, por tanto, un boleto directo a la Champions League. Su rival FC Twente tampoco pudo ganar ayer en su visita al SC Heerenveen. Ese partido acabó en un espectacular empate 3-3.

Con una victoria sobre el Volendam, el Feyenoord aumentaba la diferencia con el Twente hasta en once puntos. Ahora que-

Rayados protestará ante Concacaf por lo sucedido con Lionel Messi en Miami

La victoria del club de la Liga MX, Rayados de Monterrey sobre el Inter Miami evidenció a la directiva del conjunto de la MLS, que actuó de forma grosera y prepotente contra jugadores y directivos del club regio.

dan nueve puntos. El mexicano Santiago Giménez tuvo una actuación discreta en los 90 minutos que participó, dio 13 pases correctos de 18 intentos, creó 3 oportunidades que no terminaron en gol y disparó 4 veces. Recuperó 2 balones, cayó en un fuera de lugar y recibió 2 faltas. Por último, ganó 2 duelos terrestres y 1 aéreo. El ex jugador del Cruz Azul se fue en blanco contra el último lugar de la liga de los Países Bajos, por lo que sigue debajo de Luuk de Jong y Pavlidis entre los goleadores.

Esto provocaría que el club mexicano protestara ante la Concacaf de forma oficial.

Ya se ha revelado que al termino del partido por los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, Lionel

Álvarez expondrá, frente al originario de Tijuana, sus títulos supermedianos del Consejo Mundial, Asociación Mundial, Organización Mundial y Federación Internacional de Boxeo, en la Arena T-Mobile de Las Vegas. Luego de la pelea, se activará la cláusula de revancha, porque tiene claro que Munguía saldrá a entregarlo todo.

“Cuando dos mentalidades ganadoras se encuentran en un cuadrilátero, es garantía de un buen combate, y esta es la oportunidad perfecta para entregar una gran pelea al público”, añadió. “Se lo ganó con base en peleas. Es un gran boxeador, fuerte, con hambre de triunfo, y eso lo hace peligroso”, explicó el jalisciense.

Los mexicanos chocarán este cuatro de mayo

Cajemense Giovanny Gallegos se lleva su primera victoria de la temporada

Giovanny Gallegos subió al montículo para sacar un out en la victoria de los Cardenales ante Marlins por 8-5. El derecho dominó a Bryan De La Cruz con elevado a los jardines con corredor en posición de anotar.

Con esto, el sonorense se apuntó su primer triunfo de la temporada.

Messi y Gerardo Martino fueron a encarar al árbitro central al sentirse perjudicados por su trabajo. Además de esto, el astro argentino se encaró con el técnico de los Rayados Fernando Ortiz, cuando se lo encontró en los pasillos de los vestidores al medio tiempo, reclamando declaraciones realizadas en la rueda de prensa previo al cotejo.

Y la gota que derramó el vaso es que la directiva del Monterrey no fue tratada con el debido respeto, no se les dió un buen lugar para ver el partido por lo que decidieron comprar boletos para verlo desde la tribuna. Por esto el equipo está pensando en levantar una seria queja ante la Concacaf por todo lo sucedido en el duelo de ida.

Messi no tuvo participación en el partido de ida
En breve LA FOTO NOTICIA
STAFF redaccion@tribuna.com.mx Serán tres días de intensa actividad
VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 4B DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.