Tribuna Sonora 03-04-2024

Page 1

MMIÉRCOLES 03.4.2024

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 22117

12 PÁGINAS 2 cuerpos

$12.00

Sonora

Libre expresión al servicio de la verdad

Fondo Minero hace eco en campañas

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) eliminó en 2019 el Fondo Minero, un impuesto especial que se cobra a las empresas del ramo con el que se creaba un recurso destinado para proyectos públicos que se realizaban en las comunidades afectadas por la explotación de distintos minerales. El tema parecía olvidado, hasta que los candidatos decidieron ponerlo en la palestra.

2017 fue el último año en el que se distribuyeron recursos a Sonora por el Fondo Minero, con un valor de mil 104 millones de pesos; del cual el 62 por ciento se destinó a las entidades, es decir, 690 millones de pesos y 414 millones se fueron al gobierno del estado. Además, la actividad minera es una de las tres que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), es así que la desaparición del recurso en 2018 fue un duro golpe para la entidad.

SONORA GRAN

AFECTADO POR LA DESAPARICIÓN

Durante el periodo de 2014 a 2017, en Sonora fueron 32 los municipios mineros beneficiados. El estado fue el principal receptor de recursos del Fondo Minero obteniendo 3 mil 578.7 millones de pesos (mdp) que fueron invertidos en 382 proyectos de infraestructura alrededor de la entidad.

El municipio mayor beneficiado por el Fondo Minero fue Cananea con un total de 863 millones de pesos invertidos en 52 obras de infraestructura con impacto social, seguido de Nacozari de García con 379.62 destinados a 50 obras.

Caborca recibió 288 mdp, para 30 proyectos; Sahuaripa generó 41 obras con 139.8 mdp; Álamos inABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

Los candidatos han entrado a la discusión sobre restablecer o no el recurso; en su tiempo Sonora fue el estado mayor beneficiado obteniendo 3 mil 578.7 millones de pesos

Más info En cifras 32

La Cámara Minera de México (Camimex) estima que, solo el año pasado, las comunidades afectadas por la minería hubiesen recibido directamente más de 12 mil millones de pesos del Fondo Minero, pero con su eliminación el dinero se fue a otra parte.

virtió 103.2 mdp en 40 proyectos y Cucurpe 78.2 en 21 obras de infraestructura social; la Colorada ejecutó 19.7 mdp en 11 obras; Magdalena presupuestó cinco obras por un monto de 14.5 mdp; Hermosillo ejecutó 5.6 mdp en tres obras y Villa Pesqueira tres obras con un monto de 1.6 mdp.

LO REVIVEN

En recientes declaraciones la representante de la coalición opositora en las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, Xóchitl Gálvez se comprometió a restablecer el proyecto. “La minería, una minería sustentable, el Fondo Minero regresa a los municipios”, señaló.

Igual lo hizo el candidato al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México en Sonora, Manlio

Nuevo Frente Frío ingresará este fin

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prevé la llegada del Frente Frío número 50 para este fin de semana en Sonora. Armando Castañeda Sánchez, titular de la CEPC, comentó que Nogales, Ímuris y Agua Prieta se beneficiarán con estas precipitaciones, donde se prevén acumulados de 15 a 40 mm.

Municipios se vieron afectados en Sonora por la eliminación del Fondo Minero.

Fabio Beltrones. “La irresponsable decisión del gobierno federal de quitarle el presupuesto del Fondo Minero a Álamos, hoy lo tiene sumido en una grave crisis de abasto de agua potable al quedar a medias el acueducto los Pilares”, afirmó.

Mientras que la candidata al Senado por Morena, Lorenia Valles Sampedro, ha defendido que el Fondo Minero no se eliminó, sino que sólo se modificó el mecanismo de distribución. “Durante los gobiernos neoliberales se fue perdiendo la verdadera esencia del fondo, la corrupción hizo presa a los beneficios”, sostuvo.

SU ELIMINACIÓN

Fue en 2018 cuando el Gobierno Federal decidió poner el Fondo Minero en manos de la Secretaría de Economía, López Obrador señaló que los recursos no llegaban a las comunidades mineras y anunció que estos serían entregados directamente por el gobierno federal en las “tandas del bienestar”, que consistían en préstamos de seis mil pesos para los habitantes de estos municipios con vocación minera.

Gobierno

de Sonora ejecuta plan estratégico en materia Hídrica

Ese mismo año, presidentes municipales de Sonora y Chihuahua interpusieron 34 controversias constitucionales en contra de la reforma implementada y a final de cuentas no se repartió en tandas y quedó congelado todo ese año.

En 2019 se estableció en la Ley Federal de Derechos que los recursos del Fondo Minero se distribuirían: 85 por ciento para la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir para infraestructura educativa, 10 por ciento para el Gobierno Federal y solo el 5 por ciento restante para la Secretaría de Economía para el fortalecimiento del sector minero.

En 2020 la entonces titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez anunció que los recursos de 2018 se destinarían a programas sociales en zonas de producción minera, sin embargo, jamás se detallaron los lineamientos ni en qué consistieron.

El 6 de octubre de 2020 la mayoría de los diputados de Morena, aliados con legisladores del PES y PVEM votaron a favor de eliminar 109 fideicomisos y programas sociales, entre ellos, el Fondo Minero. Esto fue aprobado en lo general con 242 votos a favor y 178 en contra. Actualmente el impuesto especial se sigue cobrando a las empresas mineras.

Con la finalidad de realizar las acciones y reasignar los recursos necesarios para la atención del abasto de agua en la entidad, el Gobierno de Sonora trabaja en un Plan Estratégico de Protección Civil en materia Hídrica, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal destacó que con esta estrategia, el Gobierno de Sonora tiene la flexibilidad de implementar un plan de acción, para contar con los recursos y herramientas necesarias para contar con el abasto de agua para toda la entidad en los próximos años, ya que este 2024 se tiene asegurado el abastos en los 72 municipios de la entidad.

Junto a la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), se concretaron seis proyectos para garantizar que la siembra y ganado de la región no se vea afectada por la falta de lluvia, implementando el programa emergente de distribución de agua en agostaderos; la perforación y equipamiento de pozos de abrevadero con energía solar; alimento para ganado con un 20 por ciento de su valor y el 100 por ciento de flete; fortaleci-

miento de unidades de riego con el apoyo del 50 por ciento de Conagua; ampliación del convenio con Constellation Brands para la donación de bagazo; y la inducción de lluvias junto a Sagarhpa.

Por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), se están realizando cuatro proyectos para asegurar el abastecimiento de agua potable: la perforación, equipamiento y rehabilitación de pozos en todo el estado; el refuerzo de infraestructura para el abastecimiento en la zona sur de Hermosillo; la adquisición de pipas de agua; y la actualización del Plan Hídrico del Noroeste (Plihno).

En tanto que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagahrpa), lleva a cabo acciones en tema de infraestructura hidroagrícola, reconversión de cultivos con menor demanda de agua, sistemas de riego de precisión, apoyo con semilla a pequeños productores, fortalecimiento a las unidades de riego, así como programas de distribución de agua en agostaderos con 400 km de conducción de agua.

“Tenemos acumulación de nieve en el puerto de Cananea, tenemos deslaves, y tenemos acumulación también en San Luis y en Agua Prieta de nieve de alrededor de 2 pulgadas”, señaló.

A pesar de que consideran que es una fortuna tener lluvias en el estado, Protección Civil también recuerda que esto supone en riesgo para quienes regresen o acudan a sus destinos, por lo que se deben de extremar los cuidados en las carreteras.

Por otra parte, no se descarta la probabilidad de algunas lluvias ligeras en regiones altas, con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en poblaciones del noreste y la zona serrana.

Ceci Flores pide donativos para seguir búsqueda de su hijo

Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, solicitó donativos para continuar con la búsqueda de su hijo Alejandro Guadalupe Islas Flores, quien desapareció hace 8 años en Sinaloa.

“Es una búsqueda especial para mi hijo Alejandro

Guadalupe, desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa, un lugar donde pocas veces al año yo puedo buscar a mi hijo y que gracias a Dios en este mes se me permitió ir a buscarlo”, compartió a través de sus redes sociales. Señaló que en dicho estado, el colectivo Madres Busca-

doras de Sonora no cuenta con el apoyo necesario por parte de las autoridades, por lo que necesitan recaudar recursos para solventar los gastos de la búsqueda.

“Tenemos que hacerlo con nuestros propios recursos y por lo cual estamos solicitando en esta ocasión dona-

Desde 2019 a la fecha, las Madres Buscadoras han encontrado 3 mil cuerpos. ciones a través de nuestras redes”, explicó en X, antes Twitter.

Es oficial…Soldados de EU entrarán a México armados

El pleno del Senado avaló el ingreso de 11 militares de Estados Unidos a México para realizar actividades para participar en una capacitación tras la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La actividad de adiestramiento denominada ‘Entrenamientos de ejercicios combinados conjuntos’ se realizará en el Centro Nacional de Adiestramiento en Chihuahua, del próximo 9 de abril al 16 de mayo.

LA SONORENSE DAPHNE GUILLÉN BUSCA UN LUGAR EN JUEGOS

OLÍMPICOS

>DEPORTES

PÁG. 4B

Los 11 militares ingresarán a México en una aeronave C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el próximo 8 de abril en la base aérea 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y saldrán del país hasta el 17 de mayo, 38 días después.

Los legisladores de Morena argumentaron que esto es una práctica común y ocurre cada año como parte de los intercambios entre ambos países.

4T ‘MAQUILLA’ DATOS DE POLÍTICOS ASESINADOS EN PROCESO ELECTORAL >POLÍTICA PÁG. 3A CAJEMENSES SE PREPARAN PARA ECLIPSE SOLAR >OBREGÓN PÁG. 1B
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora

La extracción ilegal de especies marinas va al alza en México

Combate a pesca ilegal retrocede

El combate a la pesca ilegal en el País tuvo un retroceso en la actual Administración federal, advierte un reporte de la organización ambientalista Oceana presentado este martes.

De acuerdo con la más reciente estimación oficial, detalla Oceana, la pesca no declarada y no reglamentada representa alrededor de 40 por ciento de la captura en aguas mexicanas.

Sin embargo, afirma, la retención precautoria de producto capturado sin autorización disminuyó 75 por ciento en el periodo 2018-2023 respecto al 2009-2014, mientras que el número de personas detenidas por pesca ilegal cayó de mil 228 a 59.

En tanto el número de oficiales federales de pesca se redujo de 183 a 161, y el de recorridos de inspección y vigilancia pesquera de la Conapesca

Más info

El reporte identifica seis modalidades de pesca ilegal críticas: las que se realizan durante vedas, en zonas prohibidas, en áreas naturales protegidas, de especies protegidas, sin autorización y con artes de pesca no permitidas.

de 229 mil 984 a 124 mil 277; de los realizados por la Secretaría de Marina de 25 mil 667 a 14 mil 366.

“El Estado mexicano se ha echado para atrás en el combate a la pesca ilegal”, afirmó Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México en conferencia de prensa.

“La pesca ilegal es el mayor problema que enfrentan los mares y los pescadores mexicanos”.

Greenpeace pide a candidatos frenar su basura electoral en vía pública

La organización Greenpeace, dedicada al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, envió una carta a todas las y los candidatos a la Presidencia de la República y a quienes aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, para que pongan un alto a la contaminación plástica generada por los pendones utilizados en vía pública para buscar el voto. Pidió formas de promoción menos contaminantes.

Los hechos de violencia se han incrementado en esta entidad del sur del país por la presencia del crimen organizado

Enfrentamiento deja a 25 muertos en Chiapas

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Al menos 25 personas murieron el pasado domingo en Chiapas en el marco de un enfrentamiento entre una célula del crimen organizado y la Guardia Nacional, afirmó este martes el Centro de Derechos Humanos ‘Fray Bartolomé de Las Casas’.

Los hechos se reportaron el domingo pasado en la localidad Niños Héroes del municipio La Concordia, a unos 140 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, hacia la frontera sur.

Testimonios de pobladores aseguraron a la agrupación civil que los ataques se produjeron en contra de un grupo de personas que se encontraba esperando el transporte conocido como “chalán” para cruzar la presa La Angostura.

Ahí, aseguraron, varias personas quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado. En videos tomados por las fuerzas del orden se observa al menos diez personas tiradas junto a la presa, en medio de sangre.

Más info

Las investigaciones deben contemplar también la falta de prevención por parte de la Guardia Nacional y la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en la región, además de brindar una atención integral a las víctimas.

ASEGURAN ARMAS Además, los guardias nacionales mostraron de manera extraoficial el aseguramiento de más de diez armas largas y decenas de cargadores.

“De acuerdo con lo documentado por este Centro de Derechos Humanos, entre las 10:00 y 12:00 horas (del domingo 31 de marzo) comenzó a concentrarse un aproximado de 40 personas, entre las que se encontraban mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como personas mayores, en la rivera de la presa ‘La Angostura’ para tomar el

En cifras 31

De marzo se registró la masacre, de la que hasta el momento las autoridades no han brindado información oficial.

transporte que las cruzaría, junto con sus vehículos, de la comunidad Niños Héroes hacia Ignacio Zaragoza”, relató el Centro.

“Durante su espera, la Guardia Nacional arribó al lugar en persecución del grupo armado, suscitándose un fuerte enfrentamiento entre ambas partes, colocando a la población en medio del fuego cruzado, vulnerando el derecho a la vida e integridad por el uso desproporcionado de la fuerza”, acusó.

“Según testimonios, en el fuego cruzado fueron asesinadas aproximadamente 25 personas, entre estas perdieron la vida diversos civiles y un sinnúmero de personas resultaron heridas”. La agrupación advirtió que existen videos grabados por las propias fuerzas federales en los que se refiere que las personas asesinadas presentaban tiros en la cabeza.

SS generó derrama superior a los 1,400 mdp en Sonora: ADM

El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, presumió ante los diferentes medios de comunicación, que, durante el periodo vacacional con motivo de la Semana Santa, se obtuvo un saldo blanco en materia de accidentes o inconvenientes que generaran la pérdida de vidas.

El titular del Ejecutivo sonorense dio a conocer que, durante los operativos de la llamada Semana Mayor, se contó con la participación de 7 mil elementos

Sacude fuerte sismo a Taiwan; alertan por tsunami en Japón

Un poderoso terremoto sacudió Taiwán cuando en la zona ya era miércoles. El movimiento telúrico, de magnitud preliminar 7.5, impactó el noreste del territorio y se sintió en Taipei. Se emitió alerta de tsunami para la prefectura de Okinawa, en Japón. Hasta ayer tarde no había reporte de víctimas.

De acuerdo con expertos locales, el terremoto de este miércoles (hora local) es el mayor que se ha registrado en 25 años. Hualien, la ciudad más afectada, es un importante

En breve

centro turístico de esta región de Asia.

Una fuerte réplica, de magnitud 6.5, sacudió Taiwán poco después del terremoto inicial.

Según el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, hay una amenaza de tsunami de hasta 1 metro para Japón y de 1 a 3 metros para Taiwán. Al sismo le han seguido ya varias réplicas, incluyendo una de 6.5, otra de 5.7 y una 5.5, escala de Richter. Alfonso Araujo, director del Mexico-China Cen-

Juez frena extradición a EU de ‘El Chango’ Méndez, de la FM

Un juez federal frenó la extradición a Estados Unidos de Jesús ‘El Chango’ Méndez, fundador de La Familia Michoacana (FM) y líder de esta organización que encabezó junto con Nazario González Moreno, ‘El Chayo’, dirigente “espiritual” que adoctrinaba a los integrantes del grupo criminal, el cual dio inicio a la ola de decapitaciones de rivales. Méndez Vargas viene litigando desde hace años para no ser entregado a los norteamericanos, pues una corte de Nueva York demandó su extradición.

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES

“Por los hechos, posiblemente se trató de tiros de gracia, es decir, que podrían ser ejecuciones extrajudiciales”.

El organismo civil alertó que en Chiapas aumentó la presencia de grupos armados por lo que urgió la intervención de autoridades no militarizadas.

“Desde el Frayba y otras voces de la sociedad civil, hemos insistido en la necesidad de una intervención no militarizada ante el aumento de grupos armados. Lo expresado corrobora la incapacidad de estas corporaciones para intervenir en pleno respeto de la población, y garantizar su vida e integridad física y psicológica.

“Hacemos un enérgico llamado al Estado mexicano a indagar esta masacre; así también a identificar las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso excesivo de la fuerza, asesinato de civiles y probables ejecuciones extrajudiciales”, reiteró el Centro.

En cifras

2.2

Millones de visitantes se registraron en Sonora durante el periodo vacacional de Semana Santa 2024.

ter, posteó que “la zona donde vivo (Zhejiang) no es sísmica, por eso me sorprendió que se sintiera tan claramente el movimiento”. En su cuenta de X, indicó que “Hangzhou está muy alejado de las zonas telúricas de China; debe haber habido un temblor fuerte para que se sintiera aquí”.

En Taiwán comenzaron a sonar las alertas de tsunami, llamando a la gente a subir a zonas elevadas. La agencia meteorológica japonesa pronosticó un tsunami de hasta 3 metros.

cionado periodo de asueto no se presentaron de parte de los turistas denuncias relacionadas con actos de extorsión por parte de las autoridades.

Los diferentes sitios turísticos de Sonora fueron muy visitados

y trabajadores de 46 diferentes dependencias, corporaciones y cuerpos de rescate que sumaron esfuerzo y equipos.

Durazo Montaño reconoció además que, de acuerdo a los informes con los que cuenta su administración, durante el men-

El Ejecutivo agregó que, tras el periodo vacacional, se registró una afluencia de visitantes de poco más de 2 millones 204 mil visitantes, generando una derrama económica de aproximadamente mil 459 millones de pesos y se registró una afluencia de poco más de 2 millones 204 mil visitantes.

Más info

Videos muestran el momento exacto en el que las sirenas de tsunami suenan a lo largo de la costa de Taiwán, advirtiendo a la gente que se traslade a terrenos más altos, mientras la alerta en Japón fue para sus islas remotas cercanas a Taiwán, incluyendo Miyakojima, según la agencia meteorológica estadounidense.

Varios edificios colapsaron tras el intenso movimiento telúrico

Amparan a niños de Chihuahua contra libros de texto gratuitos

Una jueza federal concedió un amparo a un grupo de padres de familia para que sus hijos continúen con su educación básica en Chihuahua, conforme a los

planes de estudio que estaban vigentes en 2017. Esto debido a que los libros de texto gratuitos no cumplen con las disposiciones normativas en la materia, lo que vulneró el derecho a la educación e interés superior de la niñez. Madhay Soto Morales, titular del Juzgado Décimo de Distrito en Chihuahua, concedió un amparo a los padres de familia.
LA FOTO NOTICIA
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

La 4T ‘rasura’ cifra de políticos asesinados en proceso 2024

El Gobierno de México reconoció este martes el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso rumbo a las elecciones del 2 de junio; sin embargo, las cifras de organizaciones ciudadanas como Laboratorio Electoral señalan que el número de aspirantes a un cargo político asesinados es de 26.

El Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador también expuso haber recibido más de 100 solicitudes de candidatos que buscan protección ante el riesgo de violencia electoral.

El reporte se dio a conocer un día después del asesinato de Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a alcaldesa del municipio de Celaya, en el estado de Guanajuato.

De las víctimas, solo 2 se habían registrado ya como candidatos oficiales ante las autoridades electorales, 5 eran precandidatos y 8 eran aspirantes, es decir, solo habían expresado su intención de buscar un puesto, según detalló en una conferencia la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

“En el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la protección de candidatos de los distintos puestos de elección popular, por eso hay un trabajo, un plan para protegerlos y para tener presencia de la Guardia Nacional en aquellas zonas donde existe una problemática de inseguridad”, dijo la responsable de la seguridad de los ciudadanos en el país.

Más info

Los partidos con mayor número de aspirantes asesinados son el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con nueve y el opositor Partido Acción Nacional (PAN) con cinco, pero PRI y PRD también han tenido bajas.

ESTRATEGIA CONJUNTA DE LAS

AUTORIDADES

Rodríguez aseguró que el Gobierno tiene una estrategia conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) para proteger a los candidatos federales que no demora más de 72 horas en resolverse. “Hasta el 1 de abril contamos con 108 solicitudes de protección, 86 de las cuales han sido atendidas, 10 fueron declinadas y 12 se encuentran en análisis de riesgo”, detalló la funcionaria.

Las peticiones, precisó, incluyen a los tres candidatos a la presidencia, siete aspirantes a gobernador, 27 al Senado y 71 a diputados. De las solicitudes, 34 han sido de candidatos de partidos aliados del oficialismo y el resto de la oposición, según una gráfica que exhibió la secretaria.

“El gobierno está pendiente de todas las peticiones de candidatos, candidatas y partidos, para que sean atendidas de manera inmediata y el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica”, sostuvo.

La titular de Seguridad recordó que el Gobierno

En breve

SIP recuerda a Jiménez Mota a 19 años de su desaparición

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional reveló el motivo por el que se descarriló un vagón del Tren Maya en la estación Tixkokob, en el estado Yucatán, en el inicio de Semana Santa; indicó que se todo fue por la falta de fijaciones mecánicas de los tornillos, que permiten a su vez el cambio de vías con el mismo riel.

El titular de la Sedena dio detalles de lo ocurrido el pasado 25 de marzo, cuando el cuarto vagón del tren

En cifras

25

De marzo pasado ocurrió el incidente, en el que por fortuna no hubo personas lesionadas ni pérdida de vidas.

D006 se descarriló, sin que dejara personas lesionadas, cuando iba llegando a la estación Tixkokob.

Cresencio Sandoval explicó que el cambio de vía tiene que realizar el Tren Maya por el momento de manera manual, debido a que aún no está en

Adolescente sobreviviente de globo en Teotihuacán exige justicia tras un año

A un año del incendio de un globo aerostático en Teotihuacán, donde fallecieron José Nolasco de 50 años y Viridiana Becerril de 39 años, padres de Regina, de 14 años de edad, pide justicia. La adolescente señaló que hace un año, después del accidente, su familia se comunicó con el fiscal de Tecámac, Hugo Roberto Flores, les ofreció ayuda, pero les pidió no dar entrevistas sobre el tema. “Les aseguraba que este caso se iba a resolver, pero aún no hay nada”.

En lo que va del actual proceso electoral ya se superó el número de víctimas que se tuvo en 2018, que igual fue violento

Agresiones a políticos aumentaron en 150% en los últimos tres meses

De enero a marzo de 2024, las agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el actual proceso electoral aumentaron un 150%, según reveló un reciente informe elaborado por el Laboratorio Electoral.

El Segundo Informe de Laboratorio Electoral titulado ‘Violencia Electoral proceso 2023-2024’, publicado este martes 2 de abril, señala que el actual proceso electoral ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en 2018, donde 24 aspirantes fueron asesinados. “Confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento preocupante”, advierte el informe. “Los meses con mayor cantidad de asesinatos registrados han sido julio, octubre, enero, febrero y marzo, el incremento de casos en los últimos tres meses ha sido del 150%, lo que deja ver que estamos ante una espiral de violencia”.

Federal protege con elementos de la Guardia Nacional a candidatos a un cargo federal y a ser gobernadores, mientras que “los gobiernos estatales y municipales hacen lo propio con quienes aspiran a puestos de elección popular del carácter local”.

Entre aspirantes, familiares, políticos y exman-

Sedena da a conocer causas de descarrilamiento de Tren Maya

funcionamiento el sistema automatizado.

“Tiene un aparato de vía que es el sistema donde va distribuyendo hacia donde tiene que irse el tren. Este aparato de vía marca, o se puede colocar para que siga el tren su recorrido sin detenerse en la vía o hacer un movimiento para que pueda entrar a la estación. Es un sistema automatizado, pero todavía no tenemos completo el sistema y se hace de manera manual”, indicó este mar-

datarios locales, La Silla Rota tiene contabilizados un total de 63 asesinatos relacionados al proceso electoral 2023-2024, tomando en cuenta casos desde junio de 2023.

PRIMER CIFRA

QUE ES OFICIAL

La cifra dada hoy por las autoridades federales es la primera oficial sobre

homicidios electorales del Gobierno de México, cuyo conteo está por debajo de las estimaciones de organizaciones ciudadanas, como la consultora Data Int, que contabiliza 28 asesinados, mientras que Data Cívica reportó 10 el primer bimestre de 2024 y 11 en la segunda mitad de 2023, de acuerdo con información de EFE.

Por su parte, la organización Laboratorio Electoral ha documentado 50 asesinatos relacionados con las elecciones del próximo 2 de junio en México, con lo que ya supera los 43 homicidios de los anteriores comicios presidenciales de 2018, según un informe publicado este martes.

De estas 50 víctimas hay 26 que eran aspirantes a un cargo de elección popular, mientras que el resto eran familiares, políticos o funcionarios públicos, detalló el ‘Segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 2023-2024’.

En total, el laboratorio de ideas (‘think tank’) ha registrado 156 agresiones a personas relacionadas con los comicios.

A 19 años de la desaparición del periodista mexicano Alfredo Jiménez Mota, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) renueva su llamado a la justicia en el caso, instando a que se continúe con las investigaciones para identificar a los responsables y llevarlos ante la ley. En el marco de su campaña “Voces que reclaman justicia”, la SIP recuerda el valor y la valiente labor de Alfredo Jiménez Mota, quien desapareció el 2 de abril de 2005 a la edad de 25 años. Jiménez Mota se dedicó a investigar temas relacionados con el crimen organizado y la seguridad pública para el diario El Imparcial, ubicado en la ciudad de Hermosillo. La SIP llevó la investigación periodística del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

SSPC culpa al OPLE por asesinato de Gisela Gaytán

Uno de los vagones salió de las vías antes de llegar a la estación

tes Sandoval durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador,. El titular de la Sedena siguió con las explicaciones

del descarrilamiento del vagón, luego de que la semana pasada el presidente López Obrador indicará que el incidente estaba bajo investigación ya que “era muy raro” lo sucedido.

INM reactiva redadas contra migrantes en Ciudad Juárez

Con el despliegue de más de 200 agentes federales, el Instituto Nacional de Migración (INM) reactivó el fortalecimiento de sus acciones de control en Ciudad Juárez, Chihuahua, para evitar asentamientos de migrantes en el río Bravo y frenar el cruce de personas extranjeras a Estados Unidos.

El inicio de este operativo fue encabezado por el comisionado Francisco Garduño Yánez, el lunes 1 de abril, a cinco días de cumplirse un año del incendio en la estancia

del INM de Ciudad Juárez, en donde murieron 40 migrantes extranjeros.

ACCIONES DE CONTROL EN

EL RÍO BRAVO

La instrucción que recibieron los agentes fue realizar acciones de control migratorio en el bordo del río Bravo y algunas zonas de esta comunidad fronteriza, para frenar los flujos migratorios irregulares en la región y ponerlos de inmediato a disposición para su traslado vía terrestre o aérea, de acuerdo con reportes. De manera oficial

ni Garduño ni el INM dieron información del operativo.

Estas acciones de control migratorias se implementaron en la ciudad en enero del 2023, con el arribo de más de 200 agentes adicionales a los que operan en la oficina regional del INM, y para el mes siguiente se sumaron elementos de corporaciones de los tres niveles de gobierno, pero estas prácticas se frenaron tras la tragedia migrante ocurrida el 27 de marzo del año pasado.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), culpó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Guanajuato de no haber brindado seguridad a Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, quien fue asesinada a balazos. La secretaria señaló que a inicios de marzo varios candidatos del partido Morena habían solicitado protección ante el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con la funcionaria federal, el INE atendió las solicitudes de seguridad relacionadas con los cargos federales, a quienes se les dio protección de la Guardia Nacional (GN), en tanto que derivó al OPLE Guanajuato las correspondientes a candidaturas locales y estatales, pero no respondió a tiempo.

Sansores destituye a 9 policías por extorsión

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció la destitución de 9 policías, identificados como miembros de las protestas contra la comisaría de la entidad, por presuntamente cometer diversos delitos, como acoso y extorsión. “He decidido enfrentarme a 9 canallas corruptos que los amenazan a ustedes y que han sido denunciados por acosar mujeres, maltratar, corromper y extorsionar a la ciudadanía”, reveló por medio de un video que publicó en sus redes sociales. Entre los uniformados, se encuentran tres hombres que la gobernadora identificó como ‘El Chevy’, ‘El Cheetos’ y ‘El Charmín’. Los elementos que fueron destituidos no podrán volver a “pertenecer” a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó Sansores.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
Los agentes de migración realizan recorrido a lo largo del Río Bravo para detener a los indocumentados que localicen
LA FOTO NOTICIA
MIÉRCOLES O3 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA

La ‘ordeña’ de tanques de gas es una práctica muy común

Gaseras

incumplen con 70% de controles volumétricos

De las mil 400 plantas de distribución de gas LP que operan en el país, menos del 30 por ciento está en condiciones de cumplir con los requerimientos para acreditar los controles volumétricos ante el fisco.

“Más o menos, de las mil 400 plantas de gas que hay en el país, unas 400 estarían en posibilidades de cumplir ya con todos los elementos que se necesitan para dar el reporte de controles volumétricos. El resto todavía están en proceso porque se tienen que actualizar; hay plantas que son muy viejas, que necesitan cambiar nada más unos cuantos fierros, pero hay plantas que necesitan cambiar otras muchas cosas que llevan más tiempo y eso genera un cuello de botella”, dijo Carlos García, CEO de EGSA, compañía mexicana con 50 años en el mercado de gas LP y especializada en la proveeduría de equipos.

Explicó que el “cuello de botella” se genera en la proveeduría de los equipos, porque algunos son especiales, son suministrados por unos cuantos proveedores y se complica atender la demanda, explicó García.

Más info

Los controles volumétricos son certificados que emite una unidad de inspección y certifica que la instalación acredita que el volumen de hidrocarburos que recibe y que comercializa coinciden, lo que permite combatir la compra-venta de combustibles de procedencia ilícita.

“Yo creo que solo para que todas las plantas puedan contar con los equipos que se necesitan o hacen falta, pues sí se lleva tiempo, yo diría que unos dos años para que todos estuvieran al corriente, con los equipos necesarios para hacer el reporte de controles volumétricos”, apuntó. A partir del 1 de enero de este año, todos los participantes que desarrollan actividades con petrolíferos tienen que entregar al SAT su certificado de cumplimiento de controles volumétricos. Dicho requerimiento se venía aplazando los dos últimos años ante la falta de unidades de verificación.

Sonora es uno de los que más se ve afectado por la falta de agua

Sequía grave está en un 20% de los municipios

STAFF redaccion@tribuna.com.mx En cifras 68.7%

A mediados de marzo, 20.7% de los municipios del país mostraron niveles de sequía considerada como extrema a excepcional, cuyas entidades con mayor problemática son: Querétaro, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí y Sonora, de acuerdo con un análisis realizado por HR Ratings.

De acuerdo con el documento ‘Estrés hídrico y sus principales causas en México’, HR Ratings resalta que en 8 años el cambio ha sido drástico, ya que al hacer un análisis del monitor de sequía de la Conagua en la primera quincena de marzo de 2016, 68.7% de los municipios analizados se encontraba sin sequía.

EN AUMENTO

Asimismo, 29.6% contaba con una intensidad de sequía en niveles bajos y ningún municipio se encontraba en el nivel extremo de sequía excepcional.

“En la primera quincena de marzo de 2024. Como se puede observar, la proporción nacional de munici-

De los municipios se encontraba sin problemas de sequía en 2016; según el estudio de HR Ratings.

pios que cuentan con algún nivel de intensidad de sequía pasó de 31.3% a 83.7%.

En la primera quincena de marzo de 2024, únicamente 396 municipios de los 2 mil 430 analizados se encontraron sin sequía, mientras que en la primera quincena de 2016 esta cifra era de mil 670”, explica el análisis.

Ante este entorno, HR Ratings dijo que es necesario hacer inversiones para eficientizar el uso del agua, considerando que el sector agropecuario es el principal grupo consumidor en México, se deben incrementar las inversiones para poder contar con una agricultura sostenible y contar con la disponibilidad y la calidad de alimentos para toda la población.

“El riego por goteo, la agricultura de precisión, la rotación de cultivos, la captación de agua de lluvia, el

Baja en la producción agroalimentaria por sequía impulsará importaciones

La falta de agua en estados productores de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas, forrajes y ganado, impactará la producción para el 2024, porque no se va a crecer y, en consecuencia, aumentarán las importaciones sobre todo de maíz y trigo, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Se espera una caída en la producción de frijoles negros y pintos lo que ocasionará incremento de precios, mientras que subirá la oferta de frijoles azufrados que no son de consumo generalizado.

Para 2024 la producción de maíz con respecto al 2023 “va a la baja por una condición de sequía y falta de agua…en el caso del sorgo también vemos con una caída de 300 mil toneladas menos de los 5 millones del año pasado; en el caso del trigo, el noreste está muy afectado por la falta de agua… lo que significará una reducción en la producción de 19.2%”, expuso el informe de GCMA .

uso de abonos orgánicos y la conservación del suelo son algunas de las prácticas que el sector agropecuario puede realizar para conservar el agua, ya sea para maximizar el uso eficiente del agua o para mejorar la retención de agua en el suelo”, explicó.

Por otro lado, añadió, es importante que las entidades encargadas de suministrar el agua realicen inversiones para mejorar la tecnología hidráulica haciendo más eficientes las redes de distribución de agua potable y minimizando las fugas de agua.

Pemex reducirá exportaciones de crudo; impulsará la producción de gasolina

La reducción sería por más de 400 mil barriles por día

La estatal Pemex solicitó a su unidad comercial cancelar hasta 436,000 barriles por día de exportaciones de crudo en abril mientras se prepara para comenzar a procesar petróleo en la refinería Olmeca.

La cancelación tendría como finalidad tener más crudo disponible también para los otros complejos de refinación de la estatal. Pemex y el Gobierno aseguraron en enero que la refinería

Analistas mantienen pronósticos de inflación y crecimiento

Analistas del sector privado mantuvieron en 4.10 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de este año, así como el de crecimiento económico en 2.40 por ciento, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada ayer.

Los especialistas consultados por Banco de México (BdeM) esperan además que la tasa de fondeo interbancario culmine el cuarto trimestre en 9.50 por ciento, según la mediana de las proyecciones de 40

de Dos Bocas comenzaría a producir gasolinas y diésel en el primer trimestre, como parte del objetivo de larga data del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de liberar al país de su dependencia del suministro de combustibles foráneos. La producción de petróleo de Pemex cayó en febrero a su nivel más bajo en 45 años,

En cifras 3.72%

Se prevé sea la inflación subyacente para 2025, la cual estaba estimada en un 3.69 por ciento.

según sus propias cifras, restringiendo los suministros disponibles para refinación local.

Las cancelaciones tienen previsto reducir las exportaciones del crudo Maya, la variedad insignia de México, en 122,000 barriles por día, el Istmo en 247,000 barriles y el Olmeca en 67,000 barriles, según el documento.

Los analistas no esperan muchos cambios en sus pronósticos

grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 15 y 27 de marzo.

Los analistas consultados por Banxico señalaron

Ventas de Tesla caen en primer trimestre

Las ventas de Tesla cayeron bruscamente el trimestre pasado debido a que la competencia aumentó en todo el mundo, el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se desaceleró y los recortes de precios no lograron atraer a más compradores.

La compañía de Austin, Texas, dijo el martes que entregó 386.810 vehículos en todo el mundo de enero a marzo, casi un 9% por debajo de los 423.000 que vendió en el mismo trimestre del año pasado. Fue la primera caída interanual de

las ventas trimestrales en casi cuatro años. Las ventas también estuvieron por debajo de las expectativas más bajistas de Wall Street.

Los analistas de la industria automotriz encuestados por FactSet esperaban 457,000 entregas de vehículos de Tesla Inc. Eso es un déficit de más del 15%.

La compañía atribuyó el declive en parte a la introducción gradual de una versión actualizada del sedán Model 3 en su fábrica de Fremont, California, a los cierres de

que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses se asocian con

la gobernanza, las condiciones económicas y las condiciones externas. A nivel particular, los prin cipales factores son: los problemas de inseguridad pública, corrupción, otros problemas de falta de estado de derecho, la ausencia de cambio estructural en México y la impunidad. Para la inflación general, las perspectivas de los especialistas apuntan a que cierre 2024 en una tasa anual de 4.10% y 2025, en 3.70%, mismas proyecciones de la encuesta de febrero.

El preciado metal sigue aumentando su valía a nivel mundial

Oro alcanza un nuevo récord ante demanda

Más info

El precio del oro tocó un nuevo máximo histórico debido a que la demanda de los fondos que siguen el impulso compensaba la fortaleza del dólar y la posibilidad de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo en Estados Unidos.

La competencia de fabricantes fue el principal actor de esta caída

plantas debido a desvíos de envíos en el Mar Rojo y a un ataque incendiario que dejó sin electricidad a su fábrica alemana.

A pesar de la disminución de las ventas, Tesla pudo recuperar su corona de ventas globales de vehículos eléctricos ante la china BYD, que vendió poco más de 300.000

En cifras 4.9%

Cayeron las acciones de Tesla tras conocerse esta noticia, para cerrar el martes en 166.63 dólares.

vehículos eléctricos en el trimestre. En su carta a los inversores en enero, Tesla predijo un crecimiento de las ventas “notablemente menor” este año.

El oro al contado subía 0.5 por ciento, a 2 mil 260.7 dólares por onza, tras alcanzar un récord de 2 mil 266.59 dólares. El lingote lleva tres sesiones consecutivas marcando nuevos máximos históricos.

“A la puja subyacente de los minoristas y los bancos centrales se están uniendo los especuladores que siguen el impulso y que han ampliado sus ya elevadas posiciones largas tras la ruptura por encima de los 2 mil 200 dólares”, dijo Ole Hansen, de Saxo Bank.

“Además, no hay duda de que las tensiones geopo-

En otros metales preciosos, la plata al contado subía 2 por ciento, a 25.58 dólares la onza; el platino sumaba 1.5 por ciento, a 915.35 dólares; y el paladio ganaba 2.1 por ciento, a mil 17.12 dólares.

líticas han añadido una capa adicional de apoyo”. El lingote avanzó 9.3 por ciento en marzo, lo que supuso su mayor crecimiento mensual desde julio de 2020.

La escalada del oro continuaba pese a la fortaleza del dólar tras datos que mostraron en la víspera que el sector manufacturero estadounidense creció por primera vez en año y medio en marzo.

MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

En puerta el primer debate presidencial

El primer debate presidencial entre las candidatas y el candidato registrado se llevará acabo este domingo 7 de abril; el camino ha sido largo, de mucho trabajo y con la constante participación de las representaciones de los partidos políticos.

Para arribar a este debate presidencial algunos acuerdos tomados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección, han sido fundamentales, a propuesta de la Comisión Temporal de Debates la que mis colegas me honraron con presidir.

De entrada, el 16 de noviembre pasado, se aprobaron las Reglas Básicas para los debates con el objetivo de establecer las directrices generales que se determinaron tanto para el diseño de los formatos, la moderación, así como para la ejecución de los tres debates programados para este 2024.

El 7 de diciembre del año pasado se aprobaron tres formatos específicos para cada uno de los debates presidenciales en donde, entre otros apartados, se determinaron las directrices para las personas moderadoras.

El 18 de enero de este 2024, se aprobó el formato y la sede de cada uno de los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República, acordándose para el primer debate el Formato A, consistente en la participación ciudadana regionalizada a través de preguntas provenientes de redes sociales con la temática “La sociedad que queremos”, con los temas relativos a educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres. Asimismo, se determinó por primera vez en la historia como sede del debate, la Sala de Consejo General del INE

El 8 de febrero se aprobó la metodología y la convocatoria para recibir y seleccionar preguntas de redes sociales y plataformas digitales por parte de la ciudadanía para el Formato A provenientes de tres regiones del país: norte, centro y sur y se designó por el Consejo General del INE a Signa Lab (Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados) adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como la instancia encargada de la selección y procesamiento de las preguntas de redes sociales -con base en la metodología aprobada por el INE- para el Formato A de este primer debate.

Ahora bien, el 8 de marzo pasado, el Consejo General del INE aprobó la designación de Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín para moderar el primer debate presidencial.

Finalmente, el pasado 22 de marzo, el INE llevó a cabo el acto protocolario en el que entregó a Signa Lab las 24 mil preguntas ciudadanas recabadas en redes sociales y plataformas digitales en el plazo del 20 de febrero al 21 de marzo.

De acuerdo con la metodología, Signa Lab contaba con 10 días para procesar las preguntas y conformar una base de datos de la que se obtuvo una muestra estratificada, para realizar clasificación de las preguntas por región, y seleccionar 108 preguntas que entregó al INE el lunes 1 de abril, de las que la y el moderador, bajo libre elección, escogerán para el debate presidencial.

Es de resaltar que el INE, Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano colaborarán para que los tres debates presidenciales cuenten con una señal especial donde la interpretación de Lengua de Señas Mexicana será un elemento importante para que toda la población pueda conocer lo que se esgrime en dichos debates. Por primera vez, cada candidatura y la moderación tendrá su propia persona intérprete.

En un ejemplo de inclusión, por primera ocasión los tres debates serán transmitidos con interpretación simultánea en tres lenguas originarias: maya, náhuatl y tzotzil, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígena.

Con este primer ejercicio, se busca que las y los ciudadanos tengan garantizado su derecho a la información y cuenten con elementos para emitir un voto informado y asistan a las urnas a votar por el partido político, coalición, candidata o candidato de su preferencia con lo que fortaleceremos nuestra democracia.

Camila, víctima de la impunidad

Francisco Rivas

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído

por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

La terca corrupción

Alberto Aziz Nassif

La impunidad en el caso de homicidio de Camila Gómez, una niña de 8 años nos costó muy caro a todos los mexicanos, no sólo por la pérdida de la vida de una menor, sino por las consecuencias que tuvo y tendrá.

La negligencia, incompetencia y debilidad institucional de las autoridades municipales de Taxco y de las estatales de Guerrero impidieron el acceso a la justicia para los familiares de Camila, produjeron un linchamiento, costaron la vida de dos personas, ponen en riesgo la libertad de una parte de la población de Taxco y sentaron un muy lamentable antecedente para todas las comunidades de nuestro país.

Camila fue víctima de homicidio presuntamente por parte de una vecina quien, para encubrir el delito, fingió el secuestro de la niña.

El conjunto de deficiencias, errores y maltrato institucional comenzó cuando en la agencia del ministerio público local impidieron que la madre de Camila denunciara el secuestro, quien tuvo que trasladarse a Iguala para ser atendida.

Gracias a las cámaras de videovigilancia particulares el tío de Camila pudo identificar que la niña entró a casa de la vecina Ana Rosa Díaz y no volvió a salir; que Ana Rosa salió acompañada de un hombre cargando un bulto -en el que estaba escondido el cuerpo de la víctima- que lo subieron a un taxi.

De nuevo fueron los pobladores quienes identificaron y localizaron al taxista y lo obligaron a informar dónde estaba el cuerpo de Camila.

Tras el hallazgo del cuerpo de Camila, pasaron casi siete horas sin que la autoridad actuase -pese al conjunto de evidencias que señalaban a Ana Rosa como posible responsable-. La negligencia encendió a la masa, la masa entró a casa de Ana Rosa y golpeó en repetidas ocasiones a la presunta responsable y a dos de sus hijos. La policía municipal no supo actuar, antes, durante y después del hecho. Ana Rosa murió como efecto de los golpes, los policías municipales pensaron llevar a la mujer herida a la agencia del ministerio público, donde murió, en vez que al hospital. Poco después murió uno de sus hijos.

La primera parte de esta tragedia termina con hechos de revictimización y exhibición de descontrol e ingobernabilidad: el secretario de seguridad estatal responsabilizó a la madre de Camila de no vigilarla; el alcalde de Taxco afirmó que la policía local era insuficiente e incapaz por falta de apoyo estatal y que la gobernadora ni siquiera la tomaba la llamada; la gobernadora simplemente afirmó que el caso ya se atendía.

La segunda parte de esta tragedia probablemente nos presente acusaciones, declaraciones, promesas vacías y ninguna acción para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir.

¿Quién va a ser el responsable de este desastre? Probablemente nadie, la justicia no se aplicó, se ejecutó una venganza mediante un delito igualmente grave. Probablemente nadie será sancionado por no haber atendido la denuncia de la mamá de Camila, por no haber investigado, por no haber actuado, por haber fallado en proteger a los presuntos responsables del homicidio de Camila o por matar a Ana Rosa y a uno de sus hijos -presunta homicida de un hecho que no se investigó ni al que se llegó a una responsabilidad fehaciente-. Asimismo, nada hace pensar que el secretario de seguridad será sancionado por revictimizar a la madre de Camila, el alcalde no será responsabilizado por no capacitar a los cuerpos policiales ni la gobernadora por no atender las necesidades del Estado ¡bendita impunidad!

En México por cada mil delitos que se consumen, apenas uno llega a la sanción, lamentablemente (1) sobra evidencia que muchos sentenciados ni siquiera eran culpables de los hechos delictivos y (2) que en nuestro país hay un sin fin de delitos graves -como ocurre con la desaparición de personas- en los que la impunidad es del 100% de los casos.

La impunidad es el factor principal que permite el crecimiento de los delitos y el prosperar de delincuentes y violencia.

Combatir la impunidad requiere de estrategias, evaluación, compromiso y recursos, algo que en este momento no existe ni en Guerrero ni en el país en general.

El homicidio de Camila, el linchamiento y muerte de Ana Rosa y su hijo, las fallas institucionales son resultado de la impunidad y lo más seguro es que terminarán impunes. Si no se actúa con seriedad, si no se impulsa un cambio real sobre la forma como no se atiende la seguridad y se niega la justicia a las víctimas, las cosas sólo empeorarán, los delitos continuarán al alza, las comunidades se sentirán cada vez más abandonadas y ejecutarán venganzas al margen de la ley -incluso asesinando a personas inocentes-, el Estado de Derecho será cada vez más débil y los ciudadanos viviremos en mayor peligro. Director del Observatorio Nacional Ciudadano @frarivasCoL

Una de las banderas más importantes en la oferta política es la de combatir la corrupción. Al mismo tiempo, en las democracias se elabora una narrativa para que haya un distanciamiento entre el gobierno que llega y el que se va. Uno de los ejes fundamentales del discurso de AMLO es el combate a la corrupción, y en muchas ocasiones ha dicho que ese ha sido el principal problema del país y que su administración la ha combatido a fondo. Desafortunadamente entre el discurso y la realidad se manifiestan hechos que son difíciles de tapar mediante discursos. ¿En el combate a la corrupción estamos mejor en esta administración que en la pasada?

Se ha estudiado bastante que las mejores prácticas en el combate a la corrupción apuntan hacia una institucionalidad fuerte. Se sabe que en la medida en que existan mecanismos que puedan romper las cadenas de intereses para hacer cumplir la ley, se podrá disminuir de mejor forma el robo de los recursos públicos. El gobierno de la 4T insiste en presentarse como una administración honesta, que contrasta de forma radical con la pasada administración que fue una de las peores en esta materia; recordemos, a Javier Duarte y a César Duarte, ambos en la cárcel.

AMLO ha optado por un fortalecimiento con el sector militar para asignarle las obras más importantes de esta administración. El mensaje es que estos cuerpos tienen disciplina y pueden ser más eficientes para administrar recursos públicos. El problema es que existe opacidad sobre esas obras, que en muchos casos se han considerado indebidamente como de seguridad nacional, por lo que han sido cerradas al escrutinio de la rendición de cuentas.

La herencia del sexenio de Peña Nieto terminó en dos sonados casos (Rosario Robles por la Estafa maestra y Emilio Lozoya por Pemex y Odebrecht), pero al final de cuentas no pasó gran cosa. En esta administración se pusieron en operación varias prácticas que no resolvieron el problema: 1) si hay corrupción se cierra el programa, como con las estancias infantiles; 2) concentrar los recursos, como pasó con el cierre de los fideicomisos, sin importar en cuáles no había corrupción, y se dejaron —como excepción— los fideicomisos que manejan los militares; 3) si se necesita algún servicio o cualquier se hacen adjudicaciones directas; 4) las fuerzas armadas administran aeropuertos, puertos, aduanas y un largo etcétera. En esta administración ha habido fraudes importantes, como el de Segalmex, la agencia federal de Seguridad Alimentaria Mexicana, que AMLO lo considera como el único caso de su administración. Quizá pronto veremos otros casos que pronto saldrán a la luz pública.

En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2023), que mide cada dos años las experiencias de realizar más de 40 trámites, se pueden destacar dos datos relevantes: una mejora en la confianza de la administración federal, lo cual contrasta con el estado de Chihuahua, que registra un fuerte incremento en la percepción de la ciudadanía sobre la “prevalencia de la corrupción”; el estado salió en primer lugar con 110.8%, como puntero de los ocho estados en donde se registra un incremento de la corrupción entre 2021 y 2023. Ese estado norteño pasó de un fuerte combate a la corrupción en la administración de Javier Corral, al otro extremo con la actual gobernadora Maru Campos.

Recientemente se publicó un libro de Muna Dora Buchahin, La casa sucia (Grijalbo, 2024), en donde se hace una revisión de casos como la Estafa Maestra y se llega a varias conclusiones, como que: “A la fecha no se perciben cambios en relación a la prevención y combate a la corrupción” (…) La fiscalización requiere un cambio inminente de paradigma (…) Construir nuevas instituciones resilientes que se adapten al nuevo entorno global”.

Ayer Claudia Sheinbaum y Javier Corral presentaron un programa de combate a la corrupción y gobierno honesto que intenta un rediseño institucional completo: desde una política anticorrupción de Estado; un acuerdo nacional; la creación de una Agencia Nacional para combatirla, hasta un modelo nacional de seguridad y justicia contra la corrupción. Veremos qué pasa entre la propuesta, los cambios y resultados ante la terca corrupción…

MIÉRCOLES O3 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 5A

“Sin intención”, Israel mata a trabajadores de una ONG

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, admitió ayer que siete empleados de la oenegé World Central Kitchen (WCK), del chef hispano-estadounidense José Andrés, murieron en un bombardeo israelí “no intencional” en Gaza.

“Lastimosamente, ayer (lunes) se produjo un trágico incidente, nuestras fuerzas golpearon de forma no intencional a inocentes en la Franja de Gaza”, declaró Netanyahu desde el hospital donde fue operado el domingo por una hernia.

“ES LA GUERRA”

Esto sucede en una guerra (...), estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para que no se vuelva a producir”, añadió.

Las siete víctimas viajaban a bordo de un vehículo de WCK que quedó destruido en el ataque. Todos ellos trabajaban para la oenegé World Central Kitchen, con sede en Estados Unidos, que ha estado entregando ayuda alimentaria por mar desde Chipre a Gaza.

Según informa la ONG en un comunicado, los fallecidos provienen de Polonia, Reino Unido, Australia, además de palestinos y un ciudadano con doble nacionalidad, estadounidense y canadiense.

La ONG ha suministrado la ayuda que ha llegado por barco a Gaza en las últimas semanas desde Chipre, en un corredor marítimo humanitario puesto en marcha ante los obstáculos de Israel a la llegada de ayuda por tierra para los más de dos millones de personas del enclave.

Ambos mandatarios sostuvieron una larga charla telefónica

Biden y Xi hablan por teléfono para “rebajar tensiones”

El ataque se dio mientras se dirigían a realizar una entrega de comida

José Andrés pide que cese la “matanza”, tras la muerte de su personal de ayuda

El chef José Andrés ha mostrado su consternación por la muerte de los miembros de su equipo y ha enviado sus condolencias a familiares y amigos de los fallecidos en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

“Estas son personas... ángeles.. con los que he servido en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son personas sin rostros... no son personas sin nombre”, ha escrito el chef.

“El gobierno israelí tiene que parar esta matanza indiscriminada. -ha añadido- tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar civiles y trabajadores humanitarios, y dejar de usar la comida como un arma. No más vidas inocentes perdidas. La paz empieza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”, señaló el chef español tras el fatal incidente.

Diversos jefes de Estado y altos representantes gubernamentales condenaron la muerte de los siete trabajadores humanitarios y exigieron a Israel que aclare las circunstancias de dicho ataque.

Más info

La ONG WCK suministra ayuda de emergencia y prepara comidas para personas que lo necesitan por situaciones de emergencia, como guerras o catástrofes naturales y comenzó su trabajo en 2010.

que se produzca una investigación y los responsables rindan cuentas.

Por su parte, la canciller de Canadá, Mélanie Joly, se declaró “horrorizada” por el ataque de las fuerzas armadas israelíes y confirmó que uno de los siete fallecidos es canadiense.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping hablaron por teléfono para “gestionar las tensiones” entre las dos superpotencias.

Es la primera conversación directa entre los dos dirigentes desde una cumbre celebrada en noviembre en California, marcada por un deshielo en el tono, aunque no en la rivalidad a largo plazo, entre las dos mayores economías del mundo. Según una funcionaria de la Casa Blanca, esta conversación al más alto nivel precede un viaje a China de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, “en los próximos días”, y del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, “en las próximas semanas”.

Más info

La próxima semana, Biden recibirá al presidente de Filipinas, y al primer ministro japonés, Fumio Kishida, en la Casa Blanca para una cumbre conjunta en la que la influencia de China en la región será una prioridad en la agenda.

DEMANDA INVESTIGAR Canadá solicitó este martes una “completa investigación” del ataque israelí contra los empleados de WCK y exigió que “los responsables de estas muertes rindan cuentas”.

En rueda de prensa, el primer ministro canadiense Justin Trudeau calificó el ataque de “inaceptable” y reiteró la necesidad de

Incendio en club nocturno de Estambul deja 29 muertos

Al menos 29 personas murieron ayer en un incendio en el sótano de un edificio residencial en Estambul, donde se estaban llevando a cabo obras de un club nocturno.

El siniestro tuvo lugar a media jornada, según el gobernador de la capital económica de Turquía. A primera hora de la noche, la oficina del gobernador anunció el fin de la búsqueda de posibles víctimas adicionales entre los escombros. “Perdí a cuatro amigos”, dijo a AFP Fikret Kaya, un hombre de

“Condenamos estos ataques y solicitamos una completa investigación. Canadá espera que todos los responsables de estas muertes rindan cuentas y se lo comunicaremos directamente a Israel”, subrayó Joly en un mensaje en su cuenta de X publicado este martes.

Más info

Biden ha insistido en realizar interacciones sostenidas en todos los niveles de gobierno pues piensa que esto es clave para evitar que la competencia entre las dos enormes economías y potencias nucleares se convierta en un conflicto directo. Aunque las cumbres en persona se realizan quizás cada

año, funcionarios afirman que Washington y Beijing reconocen el valor de las interacciones más frecuentes entre sus líderes. Ambos dirigentes hablaron de Taiwán antes de la toma de posesión de Lai Ching-te, presidente electo de la isla, quien prometió salvaguardar la independencia de facto del país respecto a China y alinearse con otras democracias. Biden reafirmó la política de Estados Unidos de “una sola China” y reiteró que Estados Unidos se opone a cualquier medida coercitiva para poner a Taiwán bajo el control de Beijing. En ese sentido, pidió a Xi garantizar la “paz y la estabilidad” en el Estrecho de Taiwán.

Canal alternativo ya funciona en Baltimore

Durante toda la tarde, el número de víctimas no cesó de aumentar y la mayoría de los doce heridos graves anunciados inicialmente fallecieron pese a haber sido trasladados al hospital.

Bomberos inspeccionan el lugar, tras sofocar el incendio

unos 40 años que vino al lugar junto a los afligidos familiares de las víctimas.

En la entrada del club nocturno todavía se olía un

fuerte olor a quemado y la policía mantenía un gran número de agentes en la zona para evitar cualquier contratiempo.

Según las primeras informaciones del gobernador, Davut Gül, el incendio empezó durante las obras de una discoteca situada en el sótano del edificio. Todos los trabajadores están muertos, agregó la primera autoridad.

Las cuadrillas abrieron ayer un segundo canal temporal que permite que una cantidad limitada de tráfico marítimo evite los restos destrozados del puente Francis Scott Key de Baltimore, que había bloqueado el principal canal de navegación del vital puerto desde su destrucción hace una semana.

Se está trabajando para abrir un tercer canal que permitirá a los buques más grandes pasar por el cuello de botella y restaurar más actividad comercial, anunciaron las autoridades en una conferencia de prensa este martes por la tarde. Los canales están abiertos principalmente a los buques que participan en el esfuerzo de limpieza, junto con algunas barcazas y remolcadores que han quedado atascados en el puerto de Baltimore.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 6A MUNDO

Agresión en SLRC deja dos muertos y par de heridos

El terror se manifiesta una vez más en el municipio de San Luis Río Colorado, ya que el lunes por la no che se registró una brutal agresión armada, que dejó como saldo cuatro vícti mas así como narcóticos y armas confiscadas.

Los hechos se registra ron en la colonia Mezquite, específicamente entre la avenida Benjamín Flores y Calle 22 por fuera de una tienda de conveniencia, al rededor de las 21:00 horas.

NOCHE DE TERROR Fueron vecinos del sector quienes reportaron el acto, por lo que rápidamente acudieron diferentes elementos policiacos, mismos que encontraron a dos personas de sexo masculino sin vida, mientras que otro sujeto y una mujer fueron localizados con heridas de bala, por lo que se solicitó

el apoyo de los paramédicos de la Cruz Roja.

Los lesionados fueron identificados como Delia Guadalupe de 22 años y Daniel Alonso de 19, mientras que de los occisos, hasta el momento no se ha revelado su identidad. Por si fuera poco, dentro de la escena del crimen, al interior de un carro se localiza-

Brutalidad la que se registró en San Luis Río Colorado

ron dos armas largas AK.47, conocidas como ‘cuerno de chivo’, así como varias bolsas que contenían 1.85 kilos de metanfetamina, 3.27 kilos de marihuana y 30 gramos de heroína.

Las dos personas heridas, la droga y armas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Detienen a presunto feminicida; le dan prisión preventiva en Cajeme

Múltiples elementos de seguridad ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Alfredo ‘N’, de 44 años, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio cometido en agravio de Norma Guadalupe, en julio de 2023.

El arresto se dio en una vivienda de la calle Profesor Ramírez, en la colonia Municipio Libre, a la cual se pudo entrar con la respectiva orden de cateo. Una vez lograda la captura, el sujeto fue puesto a disposición de la autori-

La escena de la agresión fue asegurada y entregada a los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Fiscalía. Más info

En cifras 14

De noviembre del 2023, fue la fecha en la que lograron capturar al primer involucrado del crimen, José Leonel.

privó de la vida a la víctima al utilizar un cinturón para asfixiarla. Hay que recordar que, Norma Guadalupe fue localizada sin vida en una vivienda de la colonia San Rafael, al sur de Ciudad Obregón el año pasado.

Jaime ‘N’ fue sentenciado

Secuestrador recibe 52 años de cárcel

Jaime ‘N’ fue sentenciado a 52 años y 6 meses de prisión por el delito de secuestro agravado, en perjuicio de Joel ‘N’.

La carpeta de investigación detalla que los hechos ocurrieron el 18 de mayo de 2021 en un domicilio de la colonia Solidaridad, en San Luis Río Colorado, Sonora.

En dicho sitio, se ha acreditado que Jaime mantuvo privado de su libertad a Joel, desde el día viernes 14 de mayo de 2021, con el objetivo

LA FOTO NOTICIA

de obtener un rescate de cincuenta y dos mil dólares estadounidenses, para lo cual contactó a Pedro Miguel, padrastro de la víctima, exigiéndole el pago del rescate bajo amenaza de muerte.

Lo anterior se acreditó ante la autoridad judicial gracias a la investigación realizada por la Fiscalía General de Justicia, que integró una sólida carpeta en la que, con pruebas contundentes, quedó clara la participación y responsabilidad del señalado.

Alfredo ‘N’ ha quedado detenido

dad que le requería, ya que está señalado como uno de los dos presuntos responsables del asesinato de Norma Guadalupe.

Por otra parte, en la carpeta de investigación se planteó como hipótesis que, junto a José Leonel ‘N’, cómplice ya detenido,

Una vez acreditada la probable responsabilidad del imputado, durante la audiencia se solicitó a un juez de control que lo vinculara a proceso, lo cual concedió y determinó dejarlo en prisión preventiva justificada como medida cautelar.

Autoridades logran capturar a un motociclista con múltiples narcóticos

Elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional tuvieron una jornada positiva, pues lograron capturar a Christian ‘N’, en la colonia Cajeme, luego de localizarle una bolsa conteniendo metanfetamina, tres kilos de marihuana en una motocicleta.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 8A SEGURIDAD

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Cajemenses se alistan para observar el eclipse de sol

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

El próximo lunes 8 de abril, se tendrá un extraordinario evento astronómico, un eclipse solar que podrá apreciarse en varias partes del país, aunque de acuerdo con especialistas que han estudiado su trayectoria, será en Sinaloa, Coahuila, Nayarit y Chihuahua donde se registrará el mayor grado de oscuridad, mientras que en el municipio de Cajeme se estima que presente un 86 por ciento del disco solar oculto por la luna.

Por lo anterior Guadalupe Andrea Gutiérrez Félix, coordinadora del Planetario ‘Antonio Sánchez Ibarra’ de Ciudad Obregón, informó que se contara en el inmueble con actividades para que la ciudadanía puedaacudiradisfrutardel evento natural.

“Contaremos con un telescopio con filtro solar para la observación segura del eclipse además vamos a tener algunos periódicos murales con información precisa, así mismo vamos a utilizar métodos indirectos para observarlo, a través de un artefacto adecuado que no supone ningún riesgo por lo que podemos realizar la observación de manera indirecta y tendremos la proyección en la sala de la transmisión en vivo del eclipse total del sol en Mazatlán, sin olvidar que contamos con lentes especiales para observar el eclipse y el uso de binoculares para el sol adecuados”, señaló.

Gutiérrez Félix, detalló que aun cuando no se tendrá en la localidad una totalidad del grado de oscuridad, se estará proyectando en el lugar el avance

En cifras

86

Por ciento de del disco solar será ocultado por la luna el 8 de abril en el municipio.

El Planetario ‘Antonio Sánchez Ibarra’ invita a la ciudadanía a sus actividades

En cifras

11:12

Horas del próximo lunes será el punto mayor del fenómeno natural en el municipio de Cajeme.

En cifras

2045

Año cuando se vuelva a presentar en México un eclipse total de sol, tras el del 8 de abril.

del fenómeno gracias a un telescopio que se envió a la ciudad de Mazatlán, y que en la localidad el evento dará inicio a las 9:56 horas, alcanzando su punto máximo alrededor de las 11:12 horas y culminando a las 12:32 hora local.

SEGURIDAD Añadió que, para prevenir daños a la salud, se recomienda el contar con lentes especiales, los cuales deben contar con la certificación ISO 12312-2:2015, mismos que pueden ser adquiridos en las instalaciones del planetario y en caso de hacer uso de telescopios, estos debe-

LA FOTO NOTICIA

Personas físicas deben presentar su declaración entre el 1 y 30 de abril

La coordinadora del planetario informó que abrirán las puertas a los visitantes desde las 7:00 horas, contando con diferentes actividades para apreciar y conocer sobre el fenómeno natural.

En Cajeme no se tendrá un 100 por ciento de magnitud del eclipse

rán de contar con filtros adecuados, en caso de no contar con estas medidas, recomendó evitar mirar al sol directamente y hacer el seguimiento mediante métodos indirectos.

“Una opción viable es usar en casa una cuchara de esas que tienen orificios,

la ponen al reflejo del sol y la proyección en una hoja de papel blanca servirá para ver la fase del avance del eclipse; el cual tendrá una duración estimada de 2 horas 35 minutos. Aquí vamos a llevar a cabo la observación en la parte exterior, con telescopios con filtros solares”, finalizó.

En el lugar se dará información detallada del evento

SAT exhorta a personas físicas a realizar su declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la localidad informó que con la intención de tener un mejor control de las operaciones de los individuos y empresas que forman parte del sistema de recaudación pública, optimizar los procesos tributarios e incrementar la recaudación, las personas físicas deben presentar su Declaración Anual entre el 1 y 30 de abril.

Luz Esthela López López, administradora del Servicio al Contribuyente

Gobernador Alfonso Durazo conmina a Carin León y Natanael Cano a modelar los roles de la juventud sonorense

El gobernador del estado se refirió a la polémica que se ha generado en redes sociales, tras las acciones en las que se han visto involucrados artistas sonorenses representantes del género regional mexicano, a quienes pidió ayudar a modelar de la mejor manera el rol de la juventud. El mandatario consideró que las personas exitosas se convierten en modelos y son generadores de roles sociales, particularmente aquellos que tienen influencia entre la juventud.

En cifras 30

De abril de 2024 fecha límite para que las personas físicas realicen su declaración de manera oportuna.

Sonora 2, explicó que si tras realizar el ejercicio un pagador tiene saldo a favor puede reclamarlo con su contraseña del SAT si la cantidad es menor a 10 mil pesos. Cuando el monto oscila entre los 10 mil y 150 mil deberá utilizarse el mecanismo de identificación o seleccionar la op-

ción CLABE interbancaria para obtener el beneficio. Si éste supera los 150 mil es indispensable utilizar la e.firma para reclamar la devolución.

Asimismo, informó que, si la declaración de impuestos resulta en un saldo a pagar, el acuse de recibo tendrá una línea de captura con la cantidad y fecha límite de pago y la deuda puede saldarse mediante transferencia electrónica desde cualquier servicio de banca tradicional o digital en una sola exhibición o

hasta en seis parcialidades. La declaración no se tomará como realizada hasta que se efectúe el pago total o el correspondiente al primer abono.

La funcionaria apuntó que esta medida será efectiva siempre que el contribuyente realice la declaración dentro del plazo legal establecido, es decir durante el mes de abril de 2024.

López López recordó que la Declaración Anual 2023 de personas físicas es una obligación para los contribuyentes que, por ejemplo, obtuvieron ingresos distintos de salarios o si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea, entre otros casos de empleados que percibieron altos salarios.

La Junta Municipal de Reclutamiento (JMR) informó que los jóvenes interesados en la realización del trámite para la Cartilla del Servicio Militar, clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, podrán realizar el proceso contando como fecha límite hasta el mes de septiembre del presente año.

Heriberto Inclán de la Vega, coordinador de la JMR, dio a conocer que el trámite

se realiza en las oficinas situadas en el exterior del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en Llaman a jóvenes generación 2006 a cumplir con servicio militar calle 300 entre Paseo Miravalle y Jalisco, en un horario de 08:00 a 15:00 horas. Para lo cual, los interesados deberán acudir con la documentación de acta de nacimiento, constancia de estudio o certificado original, comprobante de domicilio y CURP. Las mujeres que deseen realizar su trámite podrán acudir a las oficinas del 60 Batallón para la modalidad de forma voluntaria. En cifras 2006 Año de nacimiento de los jóvenes que deberán de cumplir con la realización del servicio militar en 2024.
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Arranca en el sur el programa de bombardeo de nubes

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

La Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) anunció que con ayuda del Gobierno Estatal se retomará el proyecto de ‘bombardeo’ de nubes, con el cual se buscará provocar las lluvias necesarias para la recuperación de niveles en las presas.

Las autoridades precisaron que una de las zonas de mayor prioridad es la cuenca del Río Mayo, cuya presa registra un embalse menor al uno por ciento de su capacidad, por lo que la producción agrícola para este año se encuentra comprometida debido a la falta de agua.

EL PROYECTO

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, precisó que hace dos años, el proyecto de inducción de lluvias era coordinado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sin embargo, en esta ocasión la dependencia federal no participará, por lo que el sector ganadero con apoyo del Gobierno del Estado decidió retomarlo.

“Esta acción beneficiaría a todo el Estado de Sonora, tratando de enfocarnos más en las cuencas del Río Sonora, Río Yaqui y Río Mayo, para tener más captación en nuestras presas”, indicó el ganadero.

Ochoa Valenzuela precisó que para poder tener mejores resultados, se lanzará la invitación a los estados vecinos, tanto a Baja California Norte como Sur, además de Sinaloa, Chihuahua y Durango, para generar una mayor probabilidad de precipitación.

En cifras 0.9

Por ciento, es el actual embalse de la Presa Adolfo Ruiz Cortines, la cual se encuentra prácticamente seca.

“Estamos invitando también a los estados vecinos de las dos Bajas, Sinaloa, Durango y Chihuahua, para hacer una acción en conjunta en este tema y esperaríamos obviamente mejores resultados. Esta acción beneficiaría a todo el Estado, tratando de enfocarnos más en las cuencas del Yaqui y Mayo”.

JUAN CARLOS OCHOA PRESIDENTE DE LA UGRS

Durante rueda de prensa, las autoridades precisaron que esta acción tendrá una inversión de 12 millones de pesos (mdp), ya que se implementará con avionetas del Gobierno del Estado, así como pilotos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“El énfasis es el sur del Estado porque es donde en estos momentos tenemos una necesidad mayor... Uno de los aviones del Gobierno del Estado, tiene montado de manera permanente un tanque de nitrato, para que cuando se detecten las condiciones adecuadas, el avión pueda salir de inmediato”.

ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA

“Lo importante es que es una prioridad y consecuentemente haremos el esfuerzo presupuestal que sea necesario para bombardear cuantas veces encontremos las condiciones técnicas adecuadas. El énfasis es el sur del estado porque es donde

En cifras

12

Millones de pesos, será el recurso que el Gobierno del Estado y el sector ganadero inviertan en la inducción de lluvias.

En cifras

73

Por ciento, es la reducción en la precipitación registrada en este ciclo, comparado al ciclo anterior.

en estos momentos tenemos una necesidad mayor”, afirmó Alfonso Durazo Montaño, gobernador del estado de Sonora en rueda de prensa.

De acuerdo al Informe Hidrométrico y Climatológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el ciclo 2023-2024 el Distrito de Riego del Río Mayo reportó una aportación de 16.9 millones de metros cúbicos (mm3) en la presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’, lo cual significa una disminución del 73 por ciento comparado al ciclo anterior.

El Gobierno del Estado de Sonora pondrá a disposición sus avionetas para el ‘bombardeo’

Se aseguró que para que el proyecto resulte exitoso, se deberá conjugar una serie de factores técnicos, como la presencia abundante de nubes y ráfagas de viento suficiente para dispersar el nitrato.

Alcalde de Etchojoa deja su cargo, buscará ser diputado

Durante Sesión de Cabildo,

José Rubén Mazón Yocupicio tomó protesta como presidente municipal interino en el Ayuntamiento de Etchojoa, luego de que Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela solicitara licencia para separarse de su cargo.

De acuerdo a las autoridades, se espera que el interinato de Mazón Yocupicio, el cual fue propuesta única por parte del alcalde, tenga una duración de 65 días, tiempo en el que Mendívil Valenzuela se dedicará a preparar su campaña elec-

En cifras 2

Alcaldes en la región del Mayo son los que actualmente han solicitado licencia para separarse de su cargo.

toral para competir por la diputación del Distrito XX. “Agradezco a mis compañeros regidores por confiar en mi persona, para desempeñar el cargo de presidente municipal durante 65 días, donde Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela estará de licencia. Me comprome-

Falla eléctrica deja sin agua a Huatabampo

Una vez más, los habitantes del municipio de Huatabampo se quedaron sin el suministro de agua potable, esto debido a un desperfecto en el pozo principal que abastece al casco urbano.

El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapash) informó que dicha falla se debió a un problema de energía eléctrica, por lo que se levantó el reporte ante la Comisión Federal de Electricidad para que acuda a reparar el daño.

En cifras 25,000 Habitantes es el número aproximado de personas que se han visto afectadas por la baja presión de agua.

“A los usuarios del Oomapash les informamos que la baja presión que se tiene en el servicio de agua potable se debe a un problema con la energía eléctrica en el pozo principal que abastece al casco urbano.

El Oomapash ya realizó la petición pertinente ante la CFE esperando que acudan a reparar el

Conagua se reunió con los dirigentes de los Distritos de Riego

to a realizar el trabajo con mucha responsabilidad, teniendo como prioridad el ciudadano”, aseguró, Mazón Yocupicio, alcalde interino de Etchojoa.

OTRAS BAJAS

En el caso de Álamos, el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas también se separó del cargo a inicios del mes de marzo, para competir por la diputación local por el Distrito XXl, quedando en su lugar la síndica procuradora Arlene Lara Yepiz. Mientras que en Navojoa, hasta

el momento se desconoce si el alcalde interino, Jorge Alberto Elías Retes, también solicitará licencia para separarse de su cargo en busca de competir por la presidencia municipal, tras ser designado como candidato por parte del partido de Morena.

Sin embargo, no sólo las alcaldías son las que pudieran registrar más bajas, ya que los actuales diputados locales por la región del Mayo también buscarán aparecer en las boletas electorales, tal es el caso de Próspero Valenzuela y Claudia Bours, quienes buscarán reelegirse en los distritos 19 y 21 respectivamente; mientras que el diputado Arturo Robles, buscará la alcaldía de Etchojoa.

El casco urbano de Huatabampo reportó la baja presión del agua

desperfecto”, informó el Ayuntamiento de Huatabampo a través de un comunicado.

Las autoridades aseguraron que se espera que el

servicio quede restablecido en las próximas horas, por lo que pidió la comprensión de la ciudadanía ante este desperfecto.

José Rubén Mazón Yocupicio junto a Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

GUAYMAS

Escanea para más información en la web

Funcionarios abandonan sus cargos; buscan repetir

Abandonan sus puestos: entre funcionarios de pri mer nivel y regidores dejan desarticulada la adminis tración municipal tratando de seguir en la nómina mu nicipal, ante la búsqueda de la reelección de la alcal desa Karla Córdova.

Ante la falta de 6 meses para el término de la ad ministración municipal 2021 – 2024, actualmente se presenta ‘una desban dada’ para competir en las diversas fórmulas de los partidos políticos para buscar repetir en puestos públicos.

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx de Morena, PT y Verde Ecologista para la alcaldía que encabezará la actual alcaldesa Karla Córdova.

VAN DE REGIDORES

Durante la presente semana dejó su cargo de secretario del Ayuntamiento, Celestino Sarabia para ser incluido como síndico municipal en la lista de la planilla de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’

De igual forma, María del Pilar Hernández, actual titular de Desarrollo Social; Trinidad Arvizu funcionario de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en San Carlos y Abraham Reyes, trabajador de Catastro se-

rán incluidos en la lista de regidores, quienes el lunes presentaron sus renuncias en sus respectivos puestos.

Cabe destacar que se desconoce si la alcaldesa Karla Córdova presentará una licencia de 90 días para la reelección o se mantendrá en el cargo, ejerciendo ambas funciones de candidata y presidenta municipal.

Playas de Empalme recibieron a 30 mil visitantes en la Semana Santa

De acuerdo a datos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), del periodo comprendido del jueves 28 al domingo 31 de marzo ingresaron al área de playa alrededor de 30 mil visitantes, en este caso en ‘El Cochórit’, Playa del Sol y Punta Calavera.

En el operativo de seguridad participaron la Policía Preventiva y Tránsito Municipal (incluido los policías auxiliares), Policía Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE) las campañas a las diputaciones locales y alcaldías iniciarán el 20 de abril en la entidad. Más info

En cifras 200

Elementos de los tres niveles de gobierno vigilaron en cuatro días las playas de Empalme.

Turistas dejan una derrama de 230 mdp

Una derrama económica de 230 millones de pesos dejaron los visitantes, durante el periodo de Semana Santa a las playas de Guaymas y Miramar 2024, donde se logró saldo blanco.

Durante el periodo vacacional comprendido del jueves 28 al domingo 31 de marzo, se estima que durante los días de asueto, se tuvo una derrama económica de más de 200 millones de pesos a beneficio del sector turístico, hotelero, hospedaje en casas de renta, prestadores de servicio y comerciantes.

Más info

Cabe destacar que el turismo nacional fue procedente de Hermosillo, Obregón, Empalme, Nogales, San Luis Río Colorado, Veracruz, Torreón, Los Mochis, Mazatlán, Culiacán, Agua Prieta, Chihuahua y la Ciudad de México.

Visitantes de diversas partes del país se tuvieron en San Carlos logró un saldo blanco los destinos de playa.

de atención, en donde atendieron a personas que sufrieron picaduras de mantarraya y quemaduras de aguamala, que fueron muy escasas.

Miles de visitantes disfrutaron de la playa de ‘El Cochórit’

Nacional, Guardia Nacional, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios de Empalme y Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Mientras que la Dirección Municipal de Salud, en coordinación con el Sector Salud e instituciones de auxilio, instaló un módulo

Las autoridades agradecieron a los vacacionistas por optar a Empalme como su destino, y en especial por contribuir a que se obtuviera el saldo blanco. Cabe destacar que el área de estacionamiento de las playas donde se tuvo un cobro voluntario y lo recaudado se destinará a los programas de DIF.

Ventas tienen repunte del 30% en comercios del Centro por apertura de tramos de la Serdán

Comerciantes del Centro afirman han repuntado las ventas un 30 por ciento, debido a la apertura de una parte de la avenida Serdán que ha sido abierta al tránsito vehicular, aún no

está concluida en su totalidad, pero los clientes han vuelto a sus negocios. Arturo Sandoval Barbarín, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro expuso que valió la pena

esperar, la tardía remodelación de la avenida Serdán, en la cual algunos colegas se han visto afectados teniendo bajas ventas y esperan pronto sea entregada la obra totalmente.

Asimismo con un estado de fuerza de 411 elementos entre Policía Municipal, y Tránsito, Policía Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina-Armada de México, Bomberos, Cruz Roja Mexicana de Guaymas y San Carlos, así como Protección Civil Municipal y Estatal, se

De igual forma durante este periodo vacacional se tuvo un aforo de más de 45 mil vehículos en San Carlos, mientras que en Miramar de 8 mil unidades motrices. Además que los accidentes viales se presentarón en el bulevar Tetakawi en San Carlos sin lesionados graves.

Accidentes en motocicletas no cesan, piden mayor regulación

Otro percance de motociclista se presentó en el Puerto, al impactarse con un vehículo en la calzada ‘Agustín García López’ y entronque con calle Guadalupe en la colonia Delicias. Aunque el conductor de la moto ameritó la atención de Cruz Roja no requirió hospitalización.

cambios de funcionarios
Cabildo ha aprobado
LA FOTO NOTICIA
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2024 Tribuna Sonora 3B

DEPORTES

Escanea para más información en la web

América con medio boleto a semifinales

Las Águilas del América vueltan bastante alto en casa del New Revolution, tras dar un golpe de autoridad y ganar el partido de ida de los Cuartos de Final de la Concacaf 4-0.

Era de esperarse que el actual campeón y líder del torneo mexicano, pasara sin problemas sobre el peor equipo de la MLS, con goles de Henry Martín, AlexZendejas,CristianCalderónyBrianRodríguez,lo que hace que el juego de vuelta la semana entrante en la Ciudad de México ya no represente peligro alguno, y pueda el técnico André Jardine rotar a su club.

América, si no ocurre nada extraordinario, se enfrentará en contra el ganador de la serie entre Pachuca y el Herediano de Costa Rica en las semifinales.

CUMPLE

El conjunto de la Liga MX midió lo que el New

Las Águilas brillaron en su visita a New England England le podía ofrecer, que era muy poco y después de algunos minutos de estudio puso el pie en el acelerador, comenzó a tocar la pelota afuera del área para que llegara a Henry Martín quien de media vuelta abrió el marcador.

tomó un rebote y anotó el tercero de la noche (63’). André Jardine comenzó a mover sus piezas, a pensar en el juego de fin de semana en la Liga MX, contra Santos Laguna, se replegó y dejó que el tiempo pasara, ya que el rival aunque apretó al final, se encontró con un par de buenas atajadas de Luis Ángel Malagón por lo que se fue en cero.

Guillén ganó el Premio Estatal del Deporte en el 2022

Cajemense competirá en Copa Mundial

La reacción del Revolution es que no reaccionó, siguió jugando a lo mismo, siguió tratando de que le generaran el menor daño posible; el América no dejó de presionar y Zendejas en una buena jugada armada por la izquierda mandó el balón al fondo (24’).

Brian Rodríguez en una descolgada metió el cuarto (90’), hundiendo más al conjunto local.

Pero para acabar de amarrar la eliminatoria, el Cristian ‘Chicote’ Calderón

Así que América, a medio gas, consiguió el boleto a las semifinales a falta de que se juegue el segundo partido de la eliminatoria, ya que para ser eliminado debe de perder por cuatro goles de diferencia.

La destacada pesista cajemense Daphne Guillén competirá en la Copa del Mundo de Halterofilia a celebrarse en Phuket, Tailandia, la cual terminará el jueves 11 de abril, que a su vez representa el último evento de levantamiento de pesas en ruta a París 2024.

La selección mexicana cuenta con once participantes, siete mujeres y cuatro varones, para ese certamen mundialista que organiza la Federación Internacional de la especialidad (IWF por sus siglas en inglés).

Guillén Vázquez verá acción hoy en la división de los 59 kilogramos, al igual que su compañera Janeth Gómez Valdivia, el resto del equipo femenino lo integran: Ana Gabriela López Ferrer (49), Andrea de la Herrán Martínez (49), Diana Laura García Hernández (71), Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández (81) y Aremi Fuentes Zavala (81). La Copa del Mundo de Halterofilia hará los honores a los mejores pesistas del orbe pues el torneo entregará plazas nominales rumbo a los JJOO 2024.

¡On Fire! Isaac Paredes conecta su segundo metrallazo de la temporada

El de la ‘H’ mandó la pelota a volar

El sonorense Isaac Paredes comenzó con el pie derecho la temporada 2024 de las Grandes Ligas, pues conectó su segundo cuadrangular del torneo, en la victoria 5-2 de los Rays de Tampa Bay frente a los Rangers de Texas.

La ofensiva de los Rays se activó desde la tercera entrada, cuando Yandy Díaz, sin hits en sus 11 turnos al bate anteriores, puso el 1-0 con un sencillo productor. Para la cuarta entrada, Randy Arozarena conectó un sencillo productor con dos outs en un lanzamiento en cuenta de 3-2 para la segunda rayita de la noche.

Al siguiente turno, llegó el momento del nacido en Hermosillo; Paredes pegó un monstruoso batazo que hizo temblar al poste amarillo del jardín izquierdo, remolcador de tres carreras, mismas que significaron las de la victo-

En breve

Isaac ‘Pitbull’ Cruz recibe su cinturón de Campeón Mundial

Luego de acabar con Rolly Romero en ocho asaltos, el boxeador mexicano, Isaac Cruz recibió ayer su cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo, el cual pudo disfrutar junto a su esposa e hijo, quienes siempre han sido sus dos más grandes motivaciones. En un momento que ‘El Pitbull’ recordará para toda su vida, su representante Sean Gibbons, le hizo entrega del maletín que contenía su primer fajín mundial, y al grito de: “¡Que lo abra!,¡que lo abra!”, Isaac develó el título negro y oro.

ria por parte de los Rays de Tampa Bay.

Con este tablazo, el de la ‘H’ conectó su segundo metrallazo de la temporada, y no solo eso, también puso sus números en 55 jonrones y 158 carreras producidas de por vida en Grandes Ligas, cifras que lo colocan como uno de los mejores peloteros que tiene México en la actualidad.

EL JUEGO vs New R. América 0 4
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024 Tribuna Sonora 4B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.