Tribuna de la actualidad de Segovia

Page 1

El Protagonista Víctor Aranda, Director y Gerente del Teatro Juan Bravo desde 2006 (pág. 3).

Desde fuera de Segovia Posibles motivos que impidieron a Arahuetes acudir a FITUR (pág. 6).

Tribuna Abierta Hace treinta años que Suárez dimitió como Presidente del Gobierno (pág. 13).

Contraportada Los Wrayajos, uno de los grupos más conocidos de Segovia. (pág. 24).

N º 7 3 • P u b l i c a c i ó n m e n s u a l g r a t u i t a - Fe b r e r o 2 0 1 1 Arahuetes declara la guerra a hosteleros de Segovia Desde que el pasado mes de octubre el Alcalde de Segovia perdiera el pulso con un hostelero segoviano -con motivo de la instalación de una carpa de la Fundación La Caixa en el espacio donde el Restaurante Aqqueducto tenía autorizada su terraza- declaró la guerra abierta a este hostelero. Restaurante Aqqueducto viene sufriendo la ira del alcalde, quién prometió que no concedería la renovación de la terraza para el año 2011. Ante un juzgado de instrucción de Segovia se sigue una investigación criminal contra el Alcalde y la Concejala de Medio ambiente por si esos, y otros hechos, pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación.

A poco más de 3 meses para las elecciones municipales el PP obtendría la Alcaldía de Segovia

2. ¿Si hoy se celebrasen elecciones municipales, podría decirme a qué partido votaría?

5. De estos dos candidatos a la alcaldía ¿A quién prefiere?

7. ¿Quién cree que solucionaría mejor la falta de recursos económicos que tiene Segovia?

8. ¿Quién cree que ganará las elecciones a la Alcaldía de Segovia el 22 de mayo?

Como claro ejemplo de esta persecución, se le ha requerido al Restaurante Aqqueducto la retirada los elementos publicitarios anunciadores instalados en la calle, dispositivos que también poseen todos los establecimientos de hostelería y otros sectores y con los no se sabe si se actúa con la misma firmeza desde el ayuntamiento de Segovia. Más información en la página 14.

Léenos en facebook: Tribuna de Segovia


2 • Febrero 2011

EDITORIAL

SUMARIO

Ha llegado a Segovia el febrerillo loco, como loco anda en general el panorama político segoviano. La meteorología en el Consistorio no se aclara, anticiclones, borrascas y rachas de viento que vienen del norte…. ¡Esto es un sinvivir!

EL PERSONAJE (PÁG. 3)

Víctor Aranda Director del Teatro Juan Bravo. TRIBUNA ABIERTA (PÁG. 5)

Cuando creíamos que el panorama político estaba clamado por lo conocido, Arahuetes versus Escudero, una tormenta irrumpe con la destitución de la candidata del PP y la aparición de un nuevo jugador, Jesús Postigo. Sorpresa fue, quizás por ser conocido como empresario y presidente de la Cámara de Comercio.

Treinta años sin Suárez DESDE FUERA DE SEGOVIA (PÁG. 6)

“Mutis por el foro” Una partida de tute, recoger la colada, jugar al Monopoly, la telenovela o ver un DVD de Salsa Rosa, posibles motivos que impidieron a Arahuetes asistir a FITUR. ESPECIAL SEGOVIA OPINA (PÁGS. 10-12)

Sondeo electoral de Segovia a poco más de tres meses para las elecciones municipales.

Asoma una ligera brisa, Luís Peñalosa por IU, que siempre hace más agradable la batalla entre los dos partidos mayoritarios. Sin casi tiempo a que se tiren los trastos entramos en la precampaña electoral, donde también se ha unido una médica forense por el UPyD. Ya estamos todos. Abrigo y bufanda y a aguantar el temporal.

MOTOR (PÁG. 16)

Toyota Auris Híbrido HSD, nombrado “Coche del futuro” El nuevo SLK Roadster de Mercedes-Benz: Pasión y eficiencia

CARTAS

SALUD (PÁG. 17)

La leche Son muchas las personas que no toman leche ni derivados porque alguien les ha dicho que son intolerables y les puede provocar alergia y no deben tomar leche. VIAJES (PÁGS. 18-19)

Gastronomía y paisaje en Tierras Cántabras "Una comunidad abierta todo el año ". CONTRAPORTADA (PÁG. 24)

Los Wrayajos Uno de los grupos más conocidos de Segovia. Llevan desde el año 2000 haciéndose escuchar.

tribuna

de la actualidad de Segovia

Sr. Director,

Ezequiel González, 32. Centro Comercial Mahonias. 40002 Segovia. Tlf.: 921 43 17 80 Fax: 921 41 29 45 E-mail: matiz@matizcomunicacion.com IMPRIME: Printolid DIRECCIÓN: María Gil Muñoz REDACCIÓN Y CONTENIDOS: Ana Lucio Alonso y Marisa Arribas Sanjuán PUBLICIDAD: Matiz Comunicación, Margarita Pérez Y

MAQUETACIÓN: Marisa Arribas Sanjuán DISEÑO

PUBLICITARIO:

Ana Lucio Alonso COLABORADORES: Abel Hernández, David Jiménez, Ciguiñuel@, Ylenia Pérez, Noemí Gutiérrez DEPÓSITO LEGAL: LU-173-04.

Léenos en facebook Tribuna de Segovia

Tribuna de la actualidad de Segovia no se hace responsable de las opiniones que puedan expresar sus colaboradores a través de sus páginas.

AL

DIRECTOR

Me gustaría felicitar a la organización de la Copa de España de Fútbol Sala disputada en nuestra ciudad que, según se puede leer en varios medios, superó todas las expectativas. Pero no puedo dejar de señalar la falta de educación o, si quieren llamarlo, de previsión, que es tener más entradas del aforo previsto. Me explico. No puede ser que esté todo vendido, y en el partido de semifinales entre F.C. Barcelona Alusport y Caja Segovia hubiese gente en pasillos, escaleras y de pie. Todas estas personas, invitadas o con entrada, molestaban a aquéllas que habíamos pagado por nuestra entrada. Si no se previeron cuántos pases VIP o invitaciones se iban a dar por parte del Ayuntamiento y/o LNFS no es culpa del espectador, que al final siempre es el que sale perdiendo. Aún así, salvo este problema y la "genial" idea de colocar las banderas gigantes en medio del pabellón que rápidamente se solventó tras la primera jornada, la organización fue muy buena. Mis felicitaciones al "Caja" por hacernos disfrutar, emocionar y vibrar con su juego y entrega, y también al Barcelona por su victoria, no así por los cuatro "cazurros" de siempre que se encargan de empañar las celebraciones.

EDITA: Matiz Comunicación S.L. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: Paseo

Herranz DISEÑO

tribuna

sumario

Sr. Director,

No estoy a favor del parking de pago que se pretende instalar en el Hospital. En primer lugar, sabes la hora de entrada, no de salida. Segundo, me parece un despropósito cobrar cuando no al Hospital no se va por gusto. Tercero, dos tercios de los habitantes de Segovia no residen en la ciudad y tienen que disponer del coche para acudir a citas, ingresos o visitas. Encima que la economía de la gente no está para tirar cohetes, instalar parquímetros debilitaría aún más esa economía doméstica sólo para que mejoren las arcas del Ayuntamiento. Otra queja que tengo son las tarjetas de pase para ver a los pacientes. Es razonable que no quieran que haya mucha gente en habitaciones y pasillos para que no molesten a enfermos y personal sanitario. Pero creo que la solución no es disponer de tarjetas, sino la educación de la gente. En muchos hospitales no hay restricción de visitas y no hay ningún problema siempre que haya un mínimo de educación y de sentido común.


Febrero 2011 •

3

Entrevista: Victor Aranda Gerente del Teatro Juan Bravo. POR ANA LUCIO regunta: Llevas desde el 2006 en la Gerencia del Teatro Juan bravo, ¿Cuáles fueron los cambios respecto a la anterior gerencia, su aportación personal?

P

Respuesta: Pusimos en marcha un proyecto diferente según las ideas que tenía de lo que debe ser un espacio escénico principal, como es este, que es un motor de cultura, de entretenimiento, y por tanto es un motor de la propia sociedad segoviana, pero también del turismo. Hay un turismo muy importante que recibe esta ciudad que hasta este momento estaba basado en lo que es la restauración, la gastronomía, a parte del patrimonio histórico- artístico de la ciudad (el Alcázar, el Acueducto, la Catedral, la Judería…). A través de la programación y de la puesta en marcha de determinados ciclos artísticos intentamos consolidar esa oferta cultural que no es sólo para los propios segovianos, sino que es también para esas visitas que vienen. P: Una de las responsabilidades más importantes es organizar y conseguir una programación de calidad para toda la temporada, ¿Cuándo y cómo se hace la programación de un teatro? R: La programación de un teatro se hace día a día y con suficiente antelación. Tenemos dos partes primordiales, una es a través de la red de teatros y otra son actuaciones de carácter libre. Consensuamos dentro de la Red de Teatros de Castilla y León y de la Red Nacional de Teatro de las que formamos parte. También puede haber producciones que no estén incluidas en la red de teatro pero

consideramos que es interesante traerlas. Pusimos en marcha dos ciclos muy importantes, por un lado el ciclo acústico, que hoy por hoy es un referente, no sólo a nivel regional sino a nivel nacional, y por otro lado el ciclo clásico. Estos dos ciclos

le pueda interesar a la mayor parte de la sociedad.

constituyen una parte muy importante de la programación del teatro.

El teatro ha acogido numerosos conciertos, ¿qué aceptación tienen?, ¿vais a fomentar más esta faceta?

P: En sus programas se le da mucha importancia a la danza, la zarzuela, la música… ¿Influyen sus gustos personales a la hora de traer actuaciones? R: No, no pueden influir mis gustos personales. Hay determinadas cosas que programo que si fuera por mis gustos personales no traería. Vamos más a un interés general que a un gusto personal. Dentro de eso, lógicamente, en determinadas actuaciones influyen tus gustos, pero hay que dar un servicio general y traer espectáculos que

P: Para los segovianos es complicado tener actuaciones durante el invierno de grupos de música actuales por la falta de salas y bares acondicionados.

R: En esto consiste el ciclo de acústicos. Es uno de los ciclos que mejor funciona. Lo organizamos en el primer semestre, que es lo que consideramos la temporada de invierno, precisamente por eso, porque hay pocas salas apropiadas para poder hacer estos conciertos. Queremos establecer un circuito de invierno para que ese tipo de conciertos se puedan celebrar en Segovia el resto del año. Otras de las iniciativas que tomamos desde la dirección del teatro fue acondicionar la sala

de modo que hubiera una versatilidad, que pudiera acoger diferentes eventos. Hoy por hoy el Teatro Juan Bravo es una de las salas más versátiles, que ofrece mayores posibilidades dentro de España. La inversión que hemos realizado ha sido re-

bol es probable que sea más mayor continúe con la afición. Las funciones son los domingos a las siete de la tarde y así conseguimos crear un hábito familiar, no únicamente infantil o una simple actividad docente, sino que forme parte de su ocio con su familia. Independientemente de esto tenemos una oferta para colegios. La función infantil del domingo la dejamos el lunes y enviamos informaciones, cuadros pedagógicos, etc. a los colegios de Segovia y provincia. También organizamos anteriormente una campaña de visitas guiadas con los colegios, en las cuales los niños, acompañados de sus profesores, podían conocer lo que es un teatro por dentro, entre de bambalinas, y todas las actividades que aquí se realizan. Otras de las actividades que hemos puesto en marcha han sido los ciclos formativos en torno a las artes escénicas, sobre todo las nuevas tecnologías aplicadas a la creación.

lativamente pequeña pero nos permite realizar este tipo de conciertos y otro tipo de eventos que normalmente no se podrían realizar aquí.

P: ¿Qué planes tienes para el futuro del Teatro Juan Bravo?

P: El futuro del teatro está en la educación de los niños, ¿qué planteamiento tienes frente al público infantil? ¿Hay algún tipo de colaboración con los colegios? R: También realizamos funciones escolares pero queríamos dar importancia a la función familiar-infantil, que los niños y los jóvenes puedan venir con sus padres al teatro. Yo pongo un ejemplo que es muy claro, si un niño va con su padre al fút-

R: Siempre estamos pensando en cosas nuevas, pero el objetivo primordial es el mantenimiento de la actividad que estamos realizando hasta ahora, no bajar el listón, sino al revés, intentar subirlo y ampliar el número de actividades que se vienen realizando. Es un proyecto de continuidad y de ampliación siempre. Nunca ni estancarse ni disminuir. En este sentido contamos con todo el apoyo, toda la comprensión y con una sensibilidad especial por parte de la Diputación Provincial hacia el espacio escénico más importante de Segovia y provincia.


4•

Febrero 2011

publicidad


Febrero 2011 •

5

Treinta años sin Suárez POR ABEL HERNÁNDEZ scribo este apunte el día que se cumplen treinta años de la dimisión de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. Hoy es un hombre que ha perdido la memoria. No sabe quién es ni recuerda nada de la Transición. Ha perdido el pasado y carece de futuro. Muchos españoles nos acordamos de él y lo echamos de menos. Fue, trabajando mano a mano con el Rey Juan Carlos y entre mil dificultades, el principal protagonista de la traída de la democracia a España, de la Monarquía parlamentaria y de la Constitución de la concordia. El cainismo de unos y de otros lo destruyó política y, andando el tiempo, humanamente. Su ausencia existencial de hoy tiene mucho que ver con aquello.

E

La destrucción de Adolfo Suárez debería ser una lección moral obligatoria para todos los políticos y los medios de comunicación. Sin embargo, en estos tiempos de agitación, mediocridad y pérdida de la conciencia moral, nadie parece haberla aprendido. Por eso el pueblo desprecia a los políticos y desconfía de la prensa. Todo parece reducirse a una descarada lucha por el poder con descalificaciones, insultos y la navaja en la faja. Ni siquiera con la crisis ahogando al país, con cerca de cinco millones de parados -¡más del cuarenta por ciento de los jóvenes sin empleo!- son capaces los representantes políticos y sociales de llegar al consenso -que fue el método de Suárez- sin miras electorales, con generosidad. Y si al fin firman algo, obligados por el dios mercado y los intereses exteriores, será a costa de las clases medias, de los futuros pensionistas y de los que aún tienen trabajo. La

CUANDO ADOLFO SUÁREZ

NOTÓ QUE EL ACOSO Y DERRIBO A QUE FUE SOMETIDO LE

IMPEDÍA REALIZAR SU PROPIA POLÍTICA, TOMÓ LA ÚNICA DECISIÓN HONRADA: ENFILAR EL

CAMINO DE LA

ZARZUELA.”

crisis está sirviendo para recortar despiadadamente los derechos sociales y esto se hace con un Gobierno socialista, que parece un mandado en toda esta peripecia. Cuando Adolfo Suárez notó que el acoso y derribo a que fue sometido le impedía realizar su propia política, tomó la única decisión honrada: enfilar el camino de la Zarzuela, presentar

su dimisión al Rey y marcharse a su casa. Treinta años después es un ejemplo para gobernantes de medio pelo que se aferran al poder aunque hagan lo contrario del pacto que establecieron con los ciudadanos en la última campaña electoral: pleno empleo y mantenimiento de los derechos sociales. ¡Dios mío, qué de juegos malabares para defender lo indefendible! Sólo importan los miserables cálculos

electorales cuando el país se desangra, caído en la cuneta de la historia. Más de uno me lo ha preguntado estos días: ¿Qué pensaría Suárez si de pronto recuperara la memoria y la razón y viera lo que está pasando? Me imagino que gritaría "¡Yo acuso!" y exigiría la vuelta al espíritu de la Transición. Ese espíritu obliga a los españoles a unir fuerzas, a no cre-

ar divisiones cainitas y a mirar hacia adelante, recuperando objetivos comunes y el orgullo de una gran nación, que ahora se contempla desde fuera con desprecio o compasión. Un poco de sano orgullo y de ética, los mismos que exhibió aquel gran presidente que tuvo España entre la incomprensión general y que hoy guarda obligado silencio, no nos vendría mal.


6• Febrero 2011

"Mutis por el foro" Una partida de tute, recoger la colada, jugar al Monopoly, la telenovela o ver un DVD de Salsa Rosa, posibles motivos que impidieron a Arahuetes asistir a FITUR. POR DAVID JIMÉNEZ econozco que cuando me enteré me "partía el pecho", o sea que me "descoyuntaba", vamos que me lo hacía encima. Soy la antítesis, en lugar de llorar, me río. Ya ven, soy así. Ahora que el tiempo ha pasado lo relativizo un poco más, pero … ¿qué coño tendría que hacer nuestro alcalde que fuera más importante que asistir a la inauguración de Fitur el pasado mes de enero?

nismo no le va un pelo. Encima, la presentación que hizo el Ayuntamiento fue desastrosa, técnicamente hablando. Éste tendría que haber sido el año en que el Ayuntamiento diera el todo por el todo en Fitur, y al final parece que el ridículo mayúsculo ha sido lo único que se traen en la mochila". O sea que mejor no ir pensaría nuestro alcalde. ¡¡Grande de Torre, grande, …y valiente!!

La Feria Internacional del Turismo siempre ha sido el lugar deseado por todos los pueblos para mostrar sus bondades. Esa puerta abierta al mundo por la que entra el aire y se respira olor a petrodólares y potosí. Bueno eso era antes, porque ahora, el turismo, como otras tantas cosas, también se han visto afectadas por la crisis y así, Fitur, ha sido testigo del descenso del número de expositores y visitantes. Pero este año la cosa se animaba, había algún stand más y también alguno menos (el de Segovia), quizá por eso nuestro alcalde decidió quedarse. No viajó porque la foto que allí se haría no le gustaba, o porque como ha ido toda la vida desde que es alcalde la tendría "repe"; o, como dice mi amigo Toño de Torre en su Blog del Norte: "como este año el Ayuntamiento no tenía stand propio, decidió no ir para ahorrarse el trago de ser el segundo plato, detrás de Javier Santamaría y de José Carlos Monsalve, responsables del Patronato de Turismo. Al alcalde, el rollo de compartir protago-

Yo a lo mío, sigo preguntándome que fue lo que le incitó a quedarse, qué habría más importante que promocionar Segovia en el año en el que se decide si nuestra urbe es elegida finalmente Capital Europea de la Cultura 2016. La excusa de: "porque la Junta no promocionó ni Burgos ni Segovia" no es demasiado convincente.

R

El PP le ha "dado caña", no me extraña, se lo ha puesto "a huevo". Los ciudadanos se lo han criticado, sí, sí, digo los ciudadanos, y no los que le ríen las gracias o le palmean a su paso. Si es que,…hace tantas cosas bien, y las estropea haciendo tantas cosas mal. Es tan bueno para algunas cosas y tan torpe para otras. Tan elegante cuando debe serlo y tan inoportuno cuando se le necesita. ¡Ay Pedro, Pedro!.. ¡Si Penélope fuera segoviana, te quitaba el Oscar! ¡Que me despisto!. ¿Qué estaría haciendo Arahuetes en aquella mañana de autos?, ¿jugando al Monopoly, al Scalextric, al Bingo…?. Oficialmente, ha sido peor el remedio que la en-

fermedad. Desde la Alcaldía hicieron pública su agenda del día, que si "estaba trabajando por Segovia", que si reuniones con no sé quién, que si no sé qué con no sé cuántos… Humildemente, uno que ya tiene unos años de experiencia en esto de la comunicación, le diré -gratis, sin cobrar- que se queda peor dando esas explicaciones que contando la verdad: "pues mire usted, no fui porque no me dio la gana, porque desentonaba con la armada del PP", que más o menos es lo que sabemos todos los segovianos y uno no pasa por tonto.

Claro que también están los que piensan que sin Beatriz Escudero, estos viajes a la capital no son lo mismo. Con su relevo, Jesús Postigo, ya no puede jugar de la misma forma al ratón y al gato. No es lo mismo. El recién llegado candidato desplegó sus cartas en Fitur aprovechando la ausencia del "soberano" del PSOE sacando pecho y capitalizando el evento. Los ediles socialistas que fueron, tampoco pudieron o supieron contraatacar. Un desatre, o sea que: Postigo 1 - Arahuetes 0. Pero que no se preocupe el alcalde, que todavía queda el partido de vuelta.

Hablaba de Beatriz. Su ausencia ya se nota, se la echa de menos, no sé qué va a ser de las filas populares sin su batuta directiva (entiéndase la ironía, no sea que alguno "flipe"). Pues eso es lo que le ha pasado a Don Pedro. La oposición ya no es lo mismo y Arahuetes lo sabe que, en los Plenos, mira de reojo la cara de circunstancia de la "popular", rezando cual equipo goleado porque acabe pronto el partido. Arahuetes 3 - Escudero 0. Pero tampoco se preocupe usted, Escudero, que ya sabe que en política, como en la vida, todo lo que sube… baja, incluidas las intenciones de voto de los sabios segovianos en las urnas.


Febrero 2011 •

7

Nueva Revista virtual de la Diputación Provincial de Segovia Lanzamiento de la revista virtual de la Diputación Provincial de Segovia en la que se podrán incluir artículos monográficos de investigación. POR REDACCIÓN a revista virtual se configura como un sitio especializado que forma parte de la web de la Diputación de Segovia al que podrá acceder cualquier persona, autor/autora de artículos monográficos de investigación cuya temática esté relacionada directamente con la historia, las artes y la etnografía de la provincia de Segovia, así como con personajes segovianos o vinculados con Segovia y cuya actividad esté relacionada con tales materias.

L

El artículo que se quiera publicar deberá tener una extensión no inferior a 800 palabras, ni superior a 1.500, y podrá acompañarse por hasta un máximo de 4 fotos relacionadas con el contenido del trabajo de investigación. Para acceder a la publicación de los trabajos que se presenten en la revista virtual de la Diputación, deberá adjuntarse, además de la solicitud que aparece en la propia página web de la Diputación (www.dipsegovia.es), una copia escrita del artículo monográfico de investigación y una copia en formato digital en un único archivo de extensión PDF. Una vez presentada en el Registro General la solicitud con la documentación requerida, el trabajo será examinado por el Sr. Bibliotecario-Archivero de la Diputación con el objeti-

vo de delimitar si su contenido no atenta a los principios de moralidad, legalidad y no vejación de terceras personas, así como que alcanza un mínimo de calidad en cuanto a la investigación y, por supuesto, que se trata de un trabajo de los que puedan ser incluidos en el objeto de la revista ya reseñado. El Sr. Bibliotecario-Archivero, emitirá un informe sobre la viabilidad de edición del artículo y con posterioridad, la Presidencia resolverá en el sentido que considere más adecuado, bien aceptando la inclusión de di-

cho artículo en la revista virtual, bien acordando la denegación de su inclusión, debiendo, en todo caso, motivarse su decisión. Desde la presentación de la petición a la resolución no transcurrirán más de 10 días hábiles, excluidos del cómputo sábados y festivos. La revista virtual publicará todo tipo de colaboraciones y artículos de investigación que sean inéditos, o en el caso de que ya hayan sido publicados en otras revistas, se deberá aportar el previo permiso del editor de la misma. La publicación de un trabajo en

la revista virtual de la Diputación no supone exclusividad, de tal forma que su autor podrá editarlo en cualquier otro medio, ya sea escrito o telemático. Las colaboraciones en forma de artículos de investigación permanecerán en la revista un mínimo de 6 meses, y podrán ser retirados, una vez cumplido dicho plazo, a juicio y criterio de los responsables de la revista, o a petición del solicitante de su inclusión. Un mismo autor, únicamente podrá mantener, de forma coetánea, dos artículos en la revista virtual.


8• Febrero 2011 Programación “La Oveja Negra” Sábado, 12 de Febrero. GARAJE DUO Versiones 60-70-80. Sábado, 19 de Febrero. RASH Pop - rock -Fusión. (rock, pop, reggae, rumba, ska, punk, balada, rap, salsa, ritmos latinos, sonidos del Brasil y hardcore). Sábado, 26. DUO PER-VERSIONES Canción de autor - Versiones de ayer de hoy y de siempre: del romance al tango, del tango al bolero, del bolero a la copla, de la copla al pop. Los conciertos empiezan a las 00:00h. de la noche con un suplemento en primera consumición de 3€. La Oveja Negra CABAÑAS DE POLENDOS - CORRAL MULTIUSOS (SEGOVIA) Reservas - Telfs. 921 49 64 53 - 921 42 98 63 - 685 56 53 32 www.ovejanegrala.com

Orquesta de Cámara del Teatro Nacional de Praga • • • • •

Lugar: Teatro Juan Bravo Música Clásica Fecha: 23/02/2011 Hora: 20.30 h. Precio: 15 €

Conciertos All the people Autumn Comets + The Bleach

• Música Indie • Sábado 25 de febrero de 2011 • Hora: 21.00 h.

Supersubmarina • Música Indie • Sábado 26 de febrero de 2011 • Hora: 23.00 h. • Precio: 14 € Concierto Layabouts

• Música Indie • Sábado 12 de marzo de 2011 • Hora: 21.00 h.

Miguel Poveda Lugar: Segovia Fecha: Sábado 19 de febrero de 2011 Recinto: Teatro Juan Bravo Hora: 20:30 horas Entradas: De 16€ a 20€ Puntos de venta: Taquillas del Teatro


Febrero 2011 •

9

Antoni García Lamolla

El Sombrero de Tres Picos

• Las salas del Palacio del Torreón de Lozoya recuperan la memoria del pintor surrealista Antoni García Lamolla • Lugar: Palacio del Torreón de Lozoya • Tipo: Arte • Fecha: 11 de febrero de 2011 hasta 30 de mayo 2011 • Horario: De martes a viernes 18:00 a 21:00 h; sábados y festivos de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h.

• Lugar: Teatro Juan Bravo • Tipo: Teatro • Fecha: 12/02/2011 • Hora: 20.30 h • Precio: 18, 15 y 13€

Exposición

Carmen Moreno • Óleos • Sala de Exposiciones Teatro Juan Bravo • Fecha: Del 2 al 27 de febrero de 2011

Concierto Juan Parrilla • Lugar: Teatro Juan Bravo • Tipo: Clásica • Fecha: 18/02/2011 • Hora: 20.30 h. • Precio: 15 €

Concierto

Antares Rock 2011: Medina Azahara + Melqart + Room Service

• Música Rock • Plaza de los Dolores (Real Sitio de San Ildefonso) • Viernes 4 de marzo de 2011 • Hora: 22.00 h • Precio: 15-18€


10 •

Febrero 2011

especial Segovia Opina

Segovia Opina A escasos 3 meses de las elecciones municipales el PP aventajaría notablemente al PSOE obteniendo la Alcaldía de Segovia. POR REDACCIÓN • ÁMBITO: Segovia capital • UNIVERSO: Población segoviana de ambos sexos, a partir de 18 años. • TAMAÑO DE LA MUESTRA: Diseñadas: 312 encuestas Realizadas: 312 encuestas • PROCEDIMIENTO DE MUESTREO: Muestreo aleatorio estratificado, con selección de las unidades finales por muestreo aleatorio simple. Los estratos se forman atendiendo a categorías de edad, sexo y situación laboral. • ERROR MUESTRAL Para un nivel de confianza del 95.5% (dos sigmas) y P = Q, en el caso más desfavorable de 0.50, el error real es de 5.5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. • METODOLOGÍA El significado de este error es puramente técnico, es un error estadístico que no se puede extrapolar a los resultados de la encuesta. El error muestral nos indica la probabilidad de error dentro de la representatividad de la muestra. Con el aumento del tamaño de la muestra, el error de representatividad disminuye, es decir, cuando la muestra es igual de amplia que la población, el porcentaje de error de representatividad es 0 con lo cual, hemos de decir que nuestra muestra, en el supuesto de muestreo aleatorio simple, el porcentaje de representatividad es de un 94.5 % estadísticamente hablando, ya que se trabaja a un 5.5 % de error probabilístico.

3. El alcalde de Segovia debería ser del:

5. De estos dos candidatos a la alcaldía ¿A quién prefiere?

POLÍTICA SEGOVIANA 1. ¿A qué partido votó en las pasadas elecciones 2. ¿Si hoy se celebrasen elecciones municipales, podría decirme a qué partido votaría? municipales de mayo de 2007?

4. ¿Conoce a los siguientes representantes políticos municipales de Segovia? Valórelos

6. ¿Por qué?


Febrero 2011 •

especial Segovia Opina

11

7. De los problemas que tiene Segovia ¿Quién cree que los solucionaría mejor? CRISIS ECONÓMICA

CRISPACIÓN SOCIAL

DESEMPLEO

EL 57,40% DE LOS SEGOVIANOS CREE QUE JESÚS POSTIGO GESTIONARÍA MEJOR QUE EL 57,10 % OPINA QUE SOLUCIONARÍA EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO.”

EXCESIVOS IMPUESTOS

FALTA DE INDUSTRIA

LA CRISIS ECONÓMICA, MIENTRAS

FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS

MEJORA DE SERVICIOS

EL 56,80%

DE LOS SEGOVIANOS CREE QUE

JESÚS POSTIGO

GESTIONARÍA MEJOR EL PROBLEMA DE LOS EXCESIVOS IMPUESTOS DE LA CIUDAD, MIENTRAS QUE EL

CREARÍA MÁS INDUSTRIA EN

67 % OPINA SEGOVIA.”

QUE EL

CANDIDATO

DEL

8. ¿Quién cree que ganará las elecciones a la Alcaldía de Segovia el 22 de mayo?

EL 53,53 %

DE LOS SEGOVIANOS CREE QUE EL

PRÓXIMAS ELECCIONES DE

MAYO.”

PP

GANARÁ LAS

PP


12 •

Febrero 2011

especial Segovia Opina

Los políticos opinan... TRAS

CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SEGOVIA OPINA

Y A POCO MÁS DE

3

MESES DE LAS

ELECCIONES MUNICIPALES HEMOS INVITADO A LOS REPRESENTANTES DE LOS DOS PARTIDOS MAYORITARIOS PARA QUE ANALICEN ESTE SONDEO.

SOLICITAMOS SU OPINIÓN TANTO AL ALCALDE -PEDRO ARAHUETES- COMO AL SECRETARIO PROVINCIAL DEL PSOE -JUAN LUIS GORDO- PERO LOS DOS HAN DECLINADO HACER VALORACIÓN ALGUNA DE LOS RESULTADOS DE LA MISMA. ¿QUÉ VALORACIÓN HACE DE LOS RESULTADOS DE ESTA ENCUESTA? Francisco Vázquez Como siempre decimos la encuesta que más vale es la de las elecciones, pero qué duda cabe que en las sucesivas consultas que se van haciendo a los ciudadanos a través de estas prospecciones electorales, están marcando una tendencia en la que el Partido Socialista se encuentra a la baja, se va notando el desgaste que está sufriendo la candidatura de Arahuetes. Los resultados de estos sondeos coinciden con otras similares que se han hecho a nivel nacional. Por ejemplo la última que ha salido del CIS da unos resultados en la que también son a la baja del Partido Socialista y al alza del Partido Popular. Nosotros creemos que el electorado tiene claramente identificado al Grupo Municipal Socialista con lo que son las políticas nacionales y por lo tanto es un mensaje que ha calado en el electorado, porque lo que los ciudadanos lógicamente de lo que están preocupados es de quién le resuelve los problemas.

LA

Y según lo preguntado, que se trata de problemas puntuales que afectan al municipio, no solo a nivel nacional, los segovianos confían más en que le resuelva más un gobierno local del Partido Popular que un gobierno del Partido Socialista. No confían en que lo problemas que tienen encima de la mesa, como es el tema de las infraestructuras y la subida del gasto público y que creen que la candidatura que presenta el Partido Popular, con Jesús Postigo a la cabeza, pueda resolver mejor los problemas que tiene esta ciudad. En definitiva, nos alegramos de este pensamiento y seguimos trabajando para pormenorizar el programa electoral y las propuestas que vamos a ofrecer. La valoración de los representantes políticos municipales, en concreto la de Jesús Postigo, nos ha sorprendido gratamente, en lo que se refiere al grado de conocimiento. Creemos que eso ha calado en la sociedad, aunque ya era una persona bastante conocida, que trae aire fresco a la política, porque no ha estado nunca en una candidatura política, si bien tenía una notoriedad pública por presidir una institución provincial como es la Cámara de Comercio y por eso apostamos por ese aire fresco que hace falta en una institución muchas veces tan rancia como es el Ayuntamiento.

VALORACIÓN DE LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS MUNICIPALES,

EN CONCRETO LA DE

JESÚS POSTIGO,

NOS HA SORPRENDIDO

GRATAMENTE, EN LO QUE SE REFIERE AL GRADO DE CONOCIMIENTO.

CREEMOS

QUE ESO HA CALADO EN LA SOCIEDAD, AUNQUE YA ERA UNA

PERSONA BASTANTE CONOCIDA, QUE TRAE AIRE FRESCO A LA POLÍTICA.” ¿QUÉ

VALORACIÓN HACE DE LOS RESULTA-

DOS DE ESTA ENCUESTA?

Jesús Postigo La primera reflexión que me hago es de prudencia: No estoy acostumbrado a leer ni conocer encuestas sobre mi persona y me ruboriza mucho conocerlas y por tanto analizarlas. La siguiente es de reflexión: creo que aunque sea un tópico, la verdadera encuesta es la del día 22 de mayo, y ahí si que de verdad nos la jugamos todos los segovianos. Y en tercer lugar, y aunque crea a pies juntillas los resultados de la encuesta, diría que no podemos caer en la excesiva confianza, ya que es necesario que el Partido Popular obtenga un resultado contundente, para anticiparnos al futuro del nuevo gobierno de España y que podamos estar en primera línea de responsabilidad y credibilidad. Creo que, si con la participación masiva y activa de los segovianos, conseguimos unos buenos resultados, tendremos un equipo de gobierno en Segovia que romperá con el conformismo, la soberbia y el enfrentamiento con todos.


publirreportaje

Febrero 2011 •

13

Especial Grease Novi@s Un nuevo espacio para la belleza. POR GREASE rimavera y verano son estaciones especiales en las que muchas mujeres estamos preparando los preparativos para nuestra boda. La mayoría de mujeres no paramos de pensar en el vestido de novia y eso esta muy bien, claro, pero el vestido no es todo.Para una vez que nos vamos a casar y que disfrutaremos del día más importante y más feliz de nuestra vida, debemos lucir más bonitas que nunca. Para lograrlo, el truco de belleza imprescindible radica en los peinados de novia 2011.

P

El peinado de novia es fundamental a la hora de estar frente al altar o mientras disfrutamos de la fiesta. El peinado, no sólo resalta el rostro y lo ilumina, sino que acompaña al vestido para que el look final sea inigualable. Por supuesto, como lo que deseamos es estar a la moda, ya tenemos que ir pensando en los estilos de peinados para novias 2011. En cierta medida, los peinados dependen un poco del vestido que llevemos pero dependen, aún más, de nuestro tipo de cabello. Las nuevas tendencias para el 2011 no harán excepción en cuanto a los peinados recogidos o semirecogidos que son tan clásicos y elegantes. Los recogidos lucen muy bien con moños. El truco de llevar un bonito moño también da resultado para los cabellos lacios y finos para aquellas mujeres que llevan el cabello corto, pero desean lucirlo largo el día de la boda siempre está el recurso de utilizar extensiones. Si estamos acostumbradas a las pinturas, procuraremos utilizar

EL

una de buena marca que nos garantice un color natural.

EL

NOVIA ES

DÍA ANTES DE LA BODA

FUNDAMENTAL

DEDÍCATE A TI Y RELÁJATE

A LA HORA DE ESTAR

POR COMPLETO

FRENTE AL ALTAR O

En GREASE un profesional te maquillará pues te vas a pasar todo el día saludando. Estarás muy guapa y podrás recibir a tus invitados con la mejor sonrisa.

MIENTRAS DISFRUTAMOS DE LA FIESTA.

Pásate a conocernos y te asesoraremos de una manera especial. Tenemos diferentes tipos de bonos tanto para el novio como para la novia, además de

PEINADO,

ROSTRO Y LO ILUMINA, SINO QUE ACOMPAÑA AL VESTIDO PARA QUE EL LOOK FINAL SEA INIGUALABLE.”

Es imprescindible que lleves las uñas muy cuidadas pues serán el centro de muchas miradas ese día. En GREASE te aseguramos una perfecta manicura decantándonos por colores porcelana, beige, rosa claro o manicura francesa, alargándolas si hiciese falta con una delicada capa de gel.

Tenemos a tu disposición diseño y confección artesanal de tocados para fiesta, novia y ceremonia, adornos, accesorios y complementos elegantes modernos y de gran calidad.

EL

NO SÓLO RESALTA EL

Antes de decidir el peinado, probaremos dos o tres distintos que armonicen con tu cara y vestido. Si te vas sanear el pelo o darte mechas, lo haremos con quince días de antelación así te dará tiempo a lavarlo y que coja tu estilo.

Este año se llevan sobre todo los apliques de pelo con flores y pluma (blanca o de otros colores), las tiaras finitas, los tocados y los casquetes.Y para las novias más tradicionales los velos sujetos detrás de la cabeza.

PEINADO DE

un equipo perfectamente cualificado que sacarán lo mejor de vosotros para ese gran día. A todos los invitados que vengan contigo les haremos además un 10% de descuento sobre el precio final, ya sea en accesorios, peinados, maquillajes, etc. Y por último recordaros que también abrimos los sábados por la tarde.


14 •

Febrero 2011

nota de prensa

Arahuetes declara la guerra a hosteleros de la capital POR REDACCIÓN las nefastas consecuencias que la Ley Antitabaco está teniendo en el sector de la hostelería, ha de añadirse una nueva cacicada del alcalde de Segovia.

A

El primer edil, desde el pulso que perdió en octubre pasado con un hostelero segoviano con ocasión de la instalación de una carpa de la Fundación La Caixa en el espacio donde el Restaurante Aqqueducto tenía autorizada su terraza, declaró la guerra abierta a este hostelero. Desde entonces el Restaurante Aqqueducto viene sufriendo la ira del alcalde, quién prometió en aquella ocasión que no le concedería la renovación de la terraza para el año 2011. Ante un juzgado de instrucción de Segovia se sigue una investigación criminal contra el alcalde y la Concejala de Medio ambiente por si esos, y otros hechos, pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación. Así ha sido, el Sr. alcalde, a mediados de diciembre de 2010 dictó decreto denegando la renovación de la licencia de esa terraza para el año 2011, sin fundamento alguno y sobre la única base de que dicho hostelero "es un rebelde y no obedece las órdenes del alcalde". Este hostelero podría entender que se concediera la terraza sometida a una serie de condiciones a cumplir, pero que se le deniegue de plano sin causa ni justificación no es más que el cumplimiento de una "amenaza" del Sr. Alcalde lanzada públicamente mes y medio antes.

En opinión de la dirección de Restaurante Aqqueducto, con esa decisión el alcalde de Segovia conseguirá un doble objetivo: la pérdida de entre diez y veinte puestos de trabajo, ¡con la que está cayendo! y la pérdida de ingresos para las arcas municipales por importe de cerca de 17.000 euros anuales por tasas derivadas de la instalación de la terraza. Inexplicable de todo punto la postura chavista del alcalde, que en lugar de crear un clima favorable al desarrollo de actividades empresariales, lo único que hace es crear incendios allá por donde aparece. Recuérdese el conflicto con el colectivo de taxistas. Para colmo, como claro ejemplo de la persecución implacable que está llevando a cabo contra ese establecimiento, hace unos días, ha requerido al Restaurante Aqqueducto la retirada los elementos publicitarios anunciadores de los menús del restaurante instalados en la calle y la mesa velador que tiene en la acera para que sus clientes conozcan la carta y menús que ofrecen. Según el hostelero, y aún en la seguridad de que eso no incumple norma alguna, se ha visto en la obligación de denunciar por escrito, ante urbanismo y obras, a todos los establecimientos de hostelería y otros sectores que tienen esos paneles publicitarios, trípodes o los típicos cocineros anunciando sus cartas y menús en la calle, con el fin de que desde el Ayuntamiento se actúe con la misma firmeza contra todos los esta-

Ejemplos de establecimientos que tienen paneles publicitarios y/o trípodes anunciando sus cartas y menús en la calle.

blecimientos o contra ninguno, no sólo contra aquellos regentados por personas que Arahuetes considera sus enemigos. Desde aquí, la dirección del Restaurante Aqqueducto pide

disculpas y comprensión a sus compañeros hosteleros -contra los que nada tiene y ningún perjuicio les quiere causar-, ante la desagradable medida de denunciarles al Ayuntamiento, bus-

cando un trato igualitario para todos, y como única manera de defenderse del "poder aniquilador" que parece irrogarse Arahuetes, en el ejercicio diario de sus funciones de gobierno.


publicidad

Febrero 2011 •

15


16• Febrero 2011 Toyota Auris Híbrido HSD, nombrado “Coche del futuro” POR CIGUIÑUEL@ • EL LLO

• LA DEL

• EL

CLUB ALEMÁN DEL AUTOMÓVIL

2011”

ADAC

“ÁNGEL AMARIC COMPACTO.

OTORGA EL PREMIO

AL PRIMER HÍBRIDO COMBINADO DEL SEGMENTO

FUNCIONALIDAD, LA EFICIENCIA Y EL COMPORTAMIENTO MEDIOAMBIENTAL

AURIS HÍBRIDO HSD

FUERON LOS FACTORES DECISIVOS.

JURADO PREMIÓ UNA TECNOLOGÍA CON VISIÓN DE FUTURO Y FUNCIONALIDAD

ILIMITADA, QUE A SU VEZ ES ACCESIBLE PARA EL PÚBLICO GENERALISTA.

• EL

PREMIO

“COCHE

DEL FUTURO” SE CONCEDE POR PRIMERA VEZ.

l Toyota Auris Híbrido HSD es el 'Coche del futuro'. En esta categoría de nueva creación de los premios anuales 'Ángel Amarillo' (Gelben Engel) del ADAC, el Auris Híbrido HSD ha sido elogiado por su excelente ahorro de combustible y sus emisiones reducidas, sin igual en su clase.

E

Según el jurado, el Toyota Auris es actualmente el vehículo híbrido más avanzado en lo que se refiere a funcionalidad cotidiana, coste, impacto medioambiental y seguridad. Esta evaluación se basa en un nuevo método de adjudicación desarrollado por el ADAC, el principal club del automóvil de Alemania, para garantizar una evaluación objetiva del rendimiento de todos los vehículos que compiten por el título. Se tomaron en consideración los criterios siguientes: medio ambiente (rango de contaminación, emisiones de CO2), coste (precio base, coste del carburante), funcionalidad (número de plazas, espacio de maletero, autonomía, tiempo necesario para repostar o recargar) y seguridad (airbags, ESP). Sólo podían competir los vehículos de gasolina, diesel o combustibles alternativos equipados con un sistema de arranque y parada (start-stop) y que cumplieran la norma de emisiones Euro 5, en el caso de la gasolina, o Euro 6, para el diesel.

Gracias a su sistema Hybrid Synergy Drive, el Auris Híbrido HSD presenta unas emisiones de CO2 reducidas sin precedentes, de 89 g/km, con unas emisiones de partículas y NOx notablemente inferiores al nivel de los vehículos diesel. Por otra parte, el consumo medio de combustible es de 3,8 litros/100 km, sin parangón en su categoría. A diferencia de los vehículos eléctricos que funcionan únicamente con un motor eléctrico, con el Auris Híbrido HSD combinado se pueden recorrer largas distancias en modo híbrido sin restricción. El Auris Híbrido HSD es además un vehículo muy accesible, cuyos precios están en línea con los de vehículos con motorización convencional de tamaño y prestaciones similares. Por no hablar de la experiencia de conducción excepcionalmente relajante y la posibilidad de conducir en modo totalmente eléctrico, sin emisiones ni apenas ruido. El Auris Híbrido HSD supone el primer paso de Toyota en la extensión de su sistema Irbid Synergy Drive al conjunto de la gama, objetivo que la empresa prevé alcanzar en Europa a principios de la década de 2020. En los próximos años, Toyota tiene previsto introducir nada menos que 10 nuevos modelos híbridos en todo el mundo.

El nuevo SLK Roadster de MercedesBenz: Pasión y eficiencia POR CIGUIÑUEL@ • COMBINA AGILIDAD Y DEPORTIVIDAD CON UN CONFORT Y ESTILO ÚNICOS • NUEVO TECHO RETRÁCTIL PANORÁMICO MAGIC SKY CONTROL • SISTEMA DE PARADA Y ARRANQUE ECO DE SERIE EN TODOS LOS MOTORES • DISPONIBLE A PARTIR DE MARZO DE 2011 l nuevo SLK es la tercera generación de uno de los vehículos deportivos más apasionantes y apreciados. El nuevo roadster eleva el listón de la diversión al volante y de la conducción a cielo abierto a un nivel desconocido hasta ahora. El SLK combina agilidad y deportividad con confort y estilo, un contundente diseño deportivo con la más absoluta idoneidad para el uso diario y máximas prestaciones con un equilibrio ecológico ejemplar. Al mismo tiempo, el SLK es el primer vehículo del mundo equipado con el techo retráctil panorámico con MAGIC SKY CONTROL, que se puede oscurecer pulsando un botón. Su carácter deportivo y su eficiencia ejemplar quedan garantizados por los nuevos motores de 4 y 6 cilindros, potentes y equipados de serie con la función de parada y arranque ECO. Además de desarrollar magníficas prestaciones, estos propulsores requieren hasta 25% menos combustible que sus predecesores. El SLK es el arquetipo en el segmento por su equipamiento de seguridad y define una vez más el estándar en su categoría con su elenco de innovaciones técnicas únicas.

E

"El SLK asume como pocos vehículos el papel de líder y referencia dentro de su segmento", afirma Dieter Zetsche, Presidente del Comité Directivo de Daimler AG y responsable de Mercedes-Benz

Cars. "Estoy convencido de que su apasionante diseño, su habitáculo de alta calidad y la austeridad en el consumo harán del SLK un modelo ideal para disfrutar el volante, lo que reforzará aún más su carácter de roadster de culto." Las innovaciones forman parte de la historia de éxitos del Mercedes-Benz SLK: En 1996, la primera generación causó sensación con su techo retráctil, que convertía el roadster descapotable en un coupé con techo rígido en cuestión de segundos con sólo pulsar un botón. Pero el nuevo SLK de Mercedes-Benz es mucho más que la mera suma de algunos puntos destacados: lidera todas las disciplinas y ofrece la más pura diversión al volante, sin limitaciones de ningún tipo. Brilla con una combinación de características que se consideran incompatibles en otros vehículos y consigue conjugar un magnífico confort y un equipamiento de alta calidad con un temperamento marcadamente deportivo. Además, el nuevo roadster es en consumos el vehículo más austero y ecológico de su categoría y define un nuevo nivel de seguridad. Con el SLK, el placer de conducción está garantizado en cualquier época del año, con techo abierto o cerrado, durante las actividades cotidianas o en los ratos de ocio: lo lleva en la sangre.


Febrero 2011 •

17

La leche POR ROSA ARCONES - CLÍNICA EUROMÉDICAL Para hacernos una idea aproximada del valor nutricional de la leche y del papel que juega en la dieta humana: 1 litro diario de leche aportaría a la dieta de un niño de 10 a 12 años, el 25-30% de las calorías necesarias, el 75% de las proteínas, la totalidad del calcio, casi la mitad de los requerimientos de vitamina A y D, e importantes proporciones del resto de vitaminas. Un litro de leche entera proporciona, aproximadamente 640 kilocalorías y un litro de leche desnatada unas 340 kilocalorías. A pesar de todo esto, la leche puede producir efectos adversos como una reacción alérgica a las proteínas. La lactosa en la mucosa yeyunal se desdobla en glucosa y galactosa; en caso de haber déficit de lactosa, la lactosa pasa entera al colon y la fermentación bacteriana produce ácido láctico, que origina aumento de la osmolaridad y del dióxido de carbono, con unas diarreas explosivas. ltimamente son muchas las personas que nos cuentan en la consulta que no toman leche ni derivados porque alguien les ha dicho que son intolerables y les puede provocar alergia y no deben tomar leche. También son muchos quienes la sustituyen por leche de soja porque les sienta mejor y además según ellos, no debemos beber leche a partir del primer año de vida, porque somos el único animal de la tierra que lo sigue consumiendo.

en la coagulación de la sangre, activa ciertas reacciones enzimáticas, contribuye al mecanismo de secreción hormonal y es muy importante la función y conservación de las membranas celulares.

Sin embargo, el mercado chino ha comenzado a introducir en sus mercados leche y derivados lácteos. ¿Es mala la leche? ¿Qué hay de verdad en todo esto?

Las fuentes principales de calcio son la leche y sus derivados, aunque también podemos encontrar calcio en espinacas, marisco, pescados pequeños que se comen enteros, nabos, col rizada, hortalizas, legumbres… pero en menor cantidad.

Ú

El calcio es esencial para el mantenimiento de la estructura ósea, participa en la transmisión del impulso nervioso y en la excitabilidad neuromuscular,

La ingesta de calcio es necesaria toda la vida, sobre todo durante el crecimiento y a partir de los 40 años. La cantidad diaria recomendada son 800-1000 mg/día. Estas necesidades aumentan hasta los 1200 mg/día durante el embarazo.

La leche tiene un lugar destacado en la alimentación de todo el

mundo y desde tiempos remotos y dependiendo de la zona del mundo donde nos encontremos, se usará leche de un animal u otro, puesto que no sólo consumimos leche de vaca, aunque sea la más conocida, también la de cabra, oveja, camella, búfala, llama, elefanta, etc. La composición nutritiva de la leche de vaca es de un 88% de agua, y un 12% de materia sólida, de la cual aproximadamente el 4.5% son hidratos de carbono, 3.3% proteínas de alto valor biológico y un 3% son grasas saturadas, favorecedoras de la formación de colesterol por el organismo. El resto está formado por vitaminas: es rica en vitamina A, riboflavia o B2, tiamina o B1 y minerales, sobre todo calcio, magnesio y potasio. Por el contrario, es pobre en vitamina D, vitamina C y hierro.

La galactosemia es un déficit hereditario donde no se puede metabolizar la galactosa apareciendo cataratas, por lo que deben excluirse los alimentos de lactosa.

En la leche se pueden encontrar microorganismos patógenos, causantes de diversas enfermedades infecciones como la brucelosis, fiebre aftosa, tuberculosis, etc. El yogur resulta de añadir a la leche los fermentos que transforman la lactosa en ácido láctico. Por sus características, tiene más facilidad de digestión y aumenta la absorción de calcio. Sus fermentos protegen y regulan la flora intestinal. Las características nutricionales del yogur son similares a la de la leche de donde se haya obtenido. Contiene menos lactosa, vitamina B12 y vitamina C. Posee un mayor contenido en ácido fólico, péptidos, aminoácidos, ácidos grasos libre de galactosa. El contenido en minerales es similar. En la actualidad se están investigando los efectos del yogurt sobre la prevención y tratamiento de las infecciones gastrointestinales, así como sobre el sistema inmune. Por todo esto, cada vez se consumen más yogures y lácteos sobre todo desnatados incluso en la alimentación infantil, donde son muchos los niños que padecen de sobrepeso y se les recomienda la utilización de desnatados en lugar de leche entera.


18• Febrero 2011

Gastronomía y paisaje en Tierras Cántabras "Una comunidad abierta todo el año ". POR CIGUIÑUEL@ - FOTOGRAFÍAS: LUÍS MARTÍN G. artiendo de la base de que la gastronomía es uno de los pilares fundamentales en los que se suele apoyar la oferta turística de muchos lugares y, especialmente, de la zona norte, la conocida como la España Verde, es fácil comprender que hay que mostrar al visitante los productos agroalimentarios desde el prisma local, ya que éste busca allá donde va no solo los paisajes, la arquitectura, la cultura, sus gentes y sus costumbre, sino, también, y de manera preferente, su cocina.

P

Consciente de este activo, no es de extrañar que desde las diversas administraciones regionales y locales se incluya, cada vez más, la gastronomía como reclamo a la hora de captar y fidelizar visitantes, como es el caso de Cantabria. En la época de la globalización tiene que surgir con fuerza la diferenciación culinaria de sus territorios, si queremos mantener la diversificación de sus culturas y no olvidemos, que la cocina lo es. Es enriquecedor recorrer pueblos, aldeas y ciudades disfrutando con sus artículos agroalimentarios, con sus guisos tradicionales, con sus vinos y sus reposterías. Por el contrario, da pena ver cada vez más extendida en muchos destinos turísticos, especialmente, los de sol y playa, la cocina denominada internacional, donde uno no sabe, si nos atenemos al paladar, si nos encontramos en Cancún o en Benidorm, por poner un ejemplo. Por eso, hoy aquí, en este artículo tenemos que hacer una de-

San Vicente de la Barquera

fensa de las cocinas y los productos locales, conscientes de que estamos cuidando su cultura y enriqueciendo la estancia de los visitantes y, por supuesto, también, de sus moradores. Y ya que nos encontramos en Cantabria, permítanme que haga especial referencia a esta tierra, pequeña en extensión de poco más de 5.000 kilómetros cuadrados, lo que representa el uno por ciento de la superficie del reino de España, que cuenta con una gastronomía sobresaliente, si bien, no lo suficientemente conocida, pero que en cada valle atesora auténticos tesoros. Hay que acercarnos a Liébana, comarca que abrazan los Picos de Europa y que, en frase de un amigo periodista, "la naturaleza se convierte en queso", ya que por sus pueblos y aldeas se reparten una veintena de mini-queserías artesanas donde elabo-

ran sus ricos "quesucos" y sus famosos "picones", de pasta azul. Pero existen otras comarcas sumamente interesantes, ya que no hay que olvidar que Cantabria presenta una de las más variadas y completas manchas queseras de España. Y volviendo a Liébana, qué decir de sus aguardientes, sus orujos destilados lentamente en alquitaras, que por sus especiales procesos tienen unas singulares características, que les distinguen del resto. Es fácil diseñar en Cantabria un mapa gastronómico. En toda la zona costera bañada por el Cantábrico la despensa de los restaurantes se surte de los productos procedentes de su bravío mar. Castro Urdiales, Laredo, Santoña, Isla, Pedreña, Santander, Suances, San Vicente de la Barquera, etc. son localidades que nos traen a la memoria, entre otros atractivos o recla-

mos, las anchoas, el bonito, la marmita, las almejas, las langostas, los centollos y toda una larga lista de extraordinarios pescados y mariscos. En la comarca de Campoó sus carnes, sus quesos; en el valle de Pas, sus sobaos y quesadas; en Cabuérniga el cocido montañés y la caza; en Santoña y en otros muchos lugares, las sardinas, los bocartes. Y los hojaldres. Ahí es nada. Sacristanes de Liérganes, polkas de Torrelavega, Pantortillas de Reinosa, corbatas de Unquera, pejinas de San Vicente de la Barquera. Por todo ello, una llamada a los profesionales y empresarios del mundo de la restauración. Ofertar siempre en las cartas un apartado de cocina local y preferentemente sus artículos diferenciadores. Aquí me gustaría hacer un reconocimiento a la Cofradía del Queso de Cantabria que ha establecido


Febrero 2011 •

unos premios anuales para distinguir a aquellos establecimientos y restaurantes que destacan por su oferta de quesos de la comunidad. Y a los cocineros, cocina creativa, nueva o innovadora, por supuesto, pero, con productos de la tierra y buscando que sus tratamientos no desvirtúen o enmascaren sus propiedades diferenciadoras. Precisamente, el Club de Calidad Cantabria Infinita de Restaurantes, que auspiciado por el Gobierno de Cantabria agrupa a una treintena de selectos establecimientos, los reparte en tres apartados en base a que empleen "técnicas culinarias innovadoras e investigación sobre el producto autóctono", "materias primas de primera calidad con predominio del producto autóctono elaboradas con técnicas actuales" o "platos tradicionales de Cantabria".

19

Un ruego. Seriedad, honradez y profesionalidad a la hora de presentar los productos agroalimentarios para que estos procedan y hayan sido elaborados conforme a las normas y especificidades reglamentadas que se anuncian. Referencia obligada a la Agricultura Ecológica, que no es otra cosa que la elaboración de artículos basados en la utilización de técnicas respetuosas con el medio ambiente. En ese afán de recuperar la cocina local, otro aplauso para la Cofradía Gastronómica El Zapico, que desde su creación viene trabajando en la recuperación de platos que se han ido perdiendo en los pueblos de Cantabria. Encomiable labor que se ha visto reflejada en sus buscados recetarios, que han ido saliendo a la luz con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

ES

ENRIQUECEDOR RECORRER PUEBLOS, ALDEAS Y CIUDADES

DISFRUTANDO CON SUS ARTÍCULOS AGROALIMENTARIOS CON SUS GUISOS TRADICIONALES, CON SUS VINOS Y SUS REPOSTERÍAS”.

Hay que fomentar las fiestas gastronómicas locales como una clara referencia a su territorio. Ahí están la Fiesta del Orujo de Potes; la del Cocido Lebaniego, la del Cocido Montañés en los montes de Ucieda, la del Marmita en Santoña, la Olla Ferroviaria en Matamorosa o el Sorropotún en San Vicente de la Barquera. Revindicar, además, los platos de cuchara, los guisos tradicionales, los cocidos. Llegado

este punto, elogio al Ayuntamiento de Potes y a la Consejería de Turismo del Gobierno Cántabro que vienen propiciando el hermanamiento del cocido lebaniego con el de otros puntos, como el gallego de Lalín o el asturiano con moscancia de Noreña, iniciativa que se quiere llegar a concretar en la publicación de un libro de los cocidos de los Caminos de Santiago, idea que haría feliz a Miguel Ángel

Fuente, presidente de la Orden de los Caballeros de Noreña. En fin, amigos, que teníamos que llegar a poder saber por el paladar, teniendo los ojos cerrados, en qué lugar nos encontramos a la hora del comer y del beber. Eso sería, sin duda, al margen de nuestras más o menos viajadas y educadas pupilas gustativas, que se nos estaba poniendo en la mesa la cocina local para nuestro disfrute.


20• Febrero 2011

Posiblemente “la mejor Copa de la historia” TEXTO

Y

FOTOS: DIEGO GÓMEZ GÓMEZ

ueves 3 de Febrero de 2011. Segovia empieza a llenarse de aficionados al fútbol sala. Durante cuatro días va a disputarse, después de trece años sin hacerlo en la ciudad, la Copa de España de fútbol sala.

J

Esta Copa será recordada, posiblemente por mucho tiempo, por su igualdad. De los 7 partidos disputados, 6 de ellos se ganaron por la mínima y 3 fueron a la prórroga, de los cuales 2 llegaron hasta los penaltis. Esto habla muy bien de la buena salud de nuestro fútbol sala y de la competitividad que existe en el mismo. El Fútbol Club Barcelona se coronó como campeón de la Copa de España, tras derrotar a El Pozo Murcia en la final por el resultado de 3 a 2. Primer título desde que el club en 2006 decidiera apostar en serio por la sección y empezara a realizar grandes fichajes (Javi Rodríguez, Igor, Wilde, Torras, Fernandao,…). Al ganar esta copa ha conseguido quitarse "un peso de encima", según comento

ESTA COPA

Marc Carmona en rueda de prensa pero lo que no sabemos es si este título será un punto de inflexión en la hegemonía del fútbol sala nacional de Pozo e Inter o los culés han venido para quedarse y disputar más finales. Todo parece indicar que en Segovia puede haber comenzado una época de dominio blaugrana en el fútbol sala. En cuanto a Caja Segovia nos deleitó con un torneo no apto para cardiacos, superando en cuartos de final a un correoso Benicarló que aguantó el empate hasta la prórroga y que Matías deshizo gracias a un magistral gol a falta de menos de un minuto para el final. En las semifinales contra el Barça el Caja hizo un partido muy serio, levantó un 0 a 2 que tenía en contra y consiguió llegar a los penaltis; los malditos penaltis que nos dejaron fuera de la gran final (han perdido las cuatro últimas tandas de penaltis disputadas). Gran papel de los chicos de Jesús Velasco, que si siguen en esta línea pueden dar mucha guerra en los play-off por la liga.

El entrenador de El Pozo Murcia -Duda- abraza a su mujer tras la derrota frente al Barcelona.

SERÁ RECORDADA, POSIBLEMENTE POR MUCHO TIEMPO, POR SU IGUALDAD.

DISPUTADOS,

6

DE ELLOS SE GANARON POR LA MÍNIMA Y

HASTA LOS PENALTIS.

ESTO

3

DE

LOS

7

PARTIDOS

FUERON A LA PRÓRROGA, DE LOS CUALES

2

LLEGARON

HABLA MUY BIEN DE LA BUENA SALUD DE NUESTRO FÚTBOL SALA Y DE LA

COMPETITIVIDAD QUE EXISTE EN EL MISMO”.

Tobe lanzando un contraataque en el partido de semifinales ante el Barcelona.

EL FÚTBOL CLUB BARCELONA

SE

COPA DE EL POZO

CORONÓ COMO CAMPEÓN DE LA

ESPAÑA,

MURCIA 3 A 2.”

TRAS DERROTAR A

EN LA FINAL POR EL RESULTADO DE

La organización de la Copa merece muy buena nota, completando los días de competición con muchas actividades paralelas y que han mantenido un ambiente festivo en la ciudad. A esto se le unió la gran respuesta de la afición, lo cual no es noticia, ya que al "Esto es Segovia y esto es afición!" y al siempre caliente y colorido Pedro Delgado, se le unieron el resto de aficiones de los

equipos participantes. Ojalá que la liga se dé cuenta de dónde se apoya al fútbol sala y no tardemos otros 13 años en vivir otra Copa de España. Les invitamos a que visiten nuestra Galería de Fotos de la Copa de España. http://www.flickr.com/photos/dggsegovia/collections/72157625973647324/


21•publicidad

Febrero 2011 •

21


22 •

Febrero 2011

solidarios

La Cruz Blanca POR: REDACCIÓN ruz Blanca es una institución religiosa que se dedica a atender a los más necesitados: discapacitados físicos y psíquicos, enfermos mentales, ancianos, inmigrantes, toxicómanos, etc.

C

Cruz Blanca fue fundada por el Hermano Isidoro Lezcano Guerra quien inició su labor durante los años 60 en las ciudades de Tánger y Ceuta. Poco después, en 1973, se daban los primeros pasos para regularizar legalmente la labor. Ya en 1975 un pequeño grupo de personas formalizaba su organización como Institución Religiosa, bajo el amparo de Monseñor Carlos Amigo Vallejo (en ese momento, Arzobispo de Tánger). Habían nacido los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca. Hoy los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca extienden su acción caritativa en 26 pequeños centros (denominados "casas familiares") esparcidos por la geografía española, en Marruecos y en América Latina. En un ambiente familiar, de cercanía y convivencia entre Hermanos, profesionales, asistidos y voluntarios, se intenta no sólo ayudar a los enfermos y

pobres en sus necesidades materiales más básicas; sino también se trata de estar a su lado con una presencia cercana, y un trato cariñoso, que quizá nunca hayan recibido; lo cual hace que las vivencias del día sean muy intensas. En concreto, en Segovia, en la Casa Familiar "Nuestra Señora de la Encarnación", Cruz Blanca atiende principalmente, a personas con discapacidad intelectual, desde el año 1982, intentando desarrollar al máximo sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales. Situada en la C/ María Zambrano, junto al antiguo Obispado, la Residencia está regentada por cuatro Hermanos Franciscanos, siendo el Hermano Mario el director y superior del centro, y por 14 profesionales que prestan sus servicios a los/las 22 residentes que viven en la Casa Familiar y a las personas que acuden al Centro de día; además de unas cuantas decenas de voluntarios, que ofrecen su apoyo en lavandería, ropería, comedor… y en cuantas otras tareas se les pidan. A pesar de tantos años de trabajo en la ciudad de Segovia, la

casa fue oficialmente inaugurada el 24 de octubre de 2008, quedando entonces totalmente reformada y adaptada a la normativa de la Junta de Castilla León; para ofrecer así "todas las comodidades a los usuarios" y la mayor accesibilidad posible para todos. Y es ahora, en el año 2011, cuando después de

un duro trabajo, el centro ha conseguido el "Sello de Calidad" a través de la norma UNE 158101, la cual es una norma específica para la Gestión de los Centros Residenciales que plantea los requisitos que se deben cumplir para garantizar la calidad del servicio prestado a personas mayores y para personas

en situaciones de dependencia. Todo esto lo que conlleva es que a partir de ahora, Cruz Blanca de Segovia, es una empresa certificada que vuelca todo su quehacer diario en garantizar la calidad del servicio que presta. Así, se demuestra que poco a poco la Casa Familiar "Nuestra Señora de la Encarnación" va

progresando y consolidando los cimientos de cuantiosas épocas de faena realizada para y por los residentes, los más necesitados de nuestro entorno. Por ellos, y solo por ellos se preparan y organizan un sinfín de actividades diarias en el centro, divididas en 5 programas diferentes: psicomotricidad, rehabilitación cognitiva, actividades artísticas, ocio y tiempo libre y actividades de la vida diaria; con el fin de trabajar todos los aspectos de la persona y fomentar las capacidades más básicas de sus residentes. Talleres estos, que fortalecen el aprendizaje y la autonomía de los chicos, además de servirles de gran entretenimiento.

PERO

ESTO ES TAN SOLO UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL TRABAJO DIARIO QUE TODAS

LAS PERSONAS IMPLICADAS EN

CRUZ BLANCA

DE

SEGOVIA,

REALIZAN DÍA A DÍA Y

QUE SE VE RECOMPENSADO POR LAS MUESTRAS DE CARIÑO DE LOS RESIDENTES Y

EL RECONOCIMIENTO QUE LA SOCIEDAD SEGOVIANA LES PROPORCIONA.”

Asimismo, se intenta que los usuarios disfruten al máximo de las oportunidades que ofrece la ciudad, y por eso se hacen salidas semanales al exterior y excursiones de verano, tales como vacaciones en la playa, visita a diferentes pueblos de la localidad, mercadillos solidarios en diversos municipio para dar a conocer el trabajo de los residentes, creación y cuidado de un pequeño huerto en un paraje de la ciudad, … y se participa en programas que brinda el ayuntamiento, como por ejemplo en la Escuela de deporte adaptado. Por si esto se quedará corto, decir también que las personas que residen en la Casa Familiar "Nuestra Señora de la Encarnación" colaboran en actividades propias de la residencia, como pueden ser: poner la mesa a la hora de la comida y la cena, ayudar a recoger los materiales del taller en el que trabajan, doblar toallas junto al voluntariado de lavandería… para así llevar una vida lo más normalizada posible.


Febrero 2011 •

23

La tertulia de actualidad los lunes en Punto Radio en el programa "Hablamos de Segovia" Punto Radio y El Norte de Castilla con personajes de plena actualidad. POR COMUNICADOR - FOTOS: TOÑO

a información de la ciudad se puede encontrar a diario en los periódicos, en las televisiones y en las radios. Unas noticias que cuentan qué es lo que sucede en la capital y la provincia, como por ejemplo, si hay convenios entre las instituciones, si empiezan o finalizan unas obras o si un mismo tema se contempla de una u otra manera por los partidos políticos.

L

Unas informaciones que tienen como protagonistas a todo tipo de ciudadanos. Sin embargo, la noticia del día o la actualidad de un tema es algo efímero y son muchos los segovianos a los que les gustaría conocer, saber y profundizar más en determinados hechos relevantes que ocurren en la ciudad.

DE LA

TORRE

Para todos ellos, la emisora Punto Radio inició en septiembre del 2006 el programa de tertulias de actualidad, que muestran de una manera distinta lo más destacado del panorama informativo. Desde entonces, todos los lunes desde las trece horas y hasta las 14,00 los oyentes tienen una cita con la actualidad en primera línea. El programa tiene una estructura claramente diferenciada. La primera parte es una tertulia sobre los temas más candentes que ocurren en la provincia. El programa, presentado y dirigido por la periodista Javier de Andrés, cuenta con la inestimable colaboración de Luis Martín, Jaime Rojas, delegado del Norte de Castilla en Segovia, y Elena Rubio, redactora de Punto Radio.

PERSONAJE

DE ACTUALIDAD

De una manera amena y divertida todos estos profesionales analizan el panorama informativo de la ciudad. Pero tras un primer análisis de las noticias, el programa arranca con la segunda parte en la que un personaje de plena actualidad acude a los estudios de la radio, en la calle Miraflores 14. Durante una hora, el invitado responde a las preguntas que le formulan los tertulianos y los oyentes, dándole la oportunidad de explicarse y aclarar todo tipo de dudas, críticas o comentarios. Ya es la quinta temporada del programa de tertulias, por lo que por el programa han pasado todo tipo de invitados desde el alcalde de Segovia, Pedro

Arahuetes, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, así como concejales y diputados de diversas áreas. También han acudido al programa diputados y senadores de diferentes partidos políticos. Pero no sólo políticos han acudido al programa. También han pasado por sus micrófonos el presidente del tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, el vicerrector del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, Jesús Nieto, el director del Observatorio Socioeconómico, Juan Antonio Folgado o los presidentes de la Cámara de Comercio y de la Federación Empresarial, Carlos Teje-

dor y Pedro Palomo, respectivamente.

TELEVISIÓN, RADIO

Y

PRENSA

Desde sus inicios, el programa ha tenido una gran repercusión ya que no sólo se realiza durante casi una hora en directo, sino que además, lo más reseñable de las opiniones de los invitados se ha convertido en noticia tanto en los informativos de Punto Radio y en las páginas del Norte de Castilla, donde los martes se publica lo más importante de la intervención del invitado. Ya lo saben, todos los lunes entre las 13:00 y las 14.00 horas de la tarde tienen una cita con la actualidad en Punto Radio, en la tertulia de plena actualidad "HABLAMOS DE SEGOVIA" ¿Se lo van a perder?


24• Febrero 2011

personajes ilustres

Entrevista: Los Wrayajos Uno de los grupos más conocidos de Segovia. Llevan desde el año 2000 haciéndose escuchar. POR ANA LUCIO.

regunta: Lleváis 11 años con este grupo, ¿qué es lo que ha cambiado en vo sotros?, ¿y en vuestra música?

P

R. Cris: Hemos virado un poco hacia temas en los que hay letra. Hasta hace un par de años nos centrábamos más en las canciones instrumentales que no hemos abandonado pero que se están, cada vez más, mezclando con aquellos. También el sonido ha cambiado; se ha hecho más contundente y con ritmos más atrevidos gracias a nuestro guitarrista Fran y al bajista Gonzalo. R. Manolo: Tenemos mucha más barriga, menos pelo y más acentuado el sentido de la envidia, la codicia y la mala leche. La música sigue más o menos igual. P: ¿Cuál es el secreto de llevarse bien tantos años compartiendo tantas cosas? Primero tenía que haber hecho otra pregunta, ¿os lleváis bien? R. Cris: Nos llevamos muy bien pero nos vemos poco. Como todo

el mundo, tenemos cosas que hacer y no es como antes que éramos todos estudiantes, ahora son más difíciles los encuentros y ensayos. R. Manolo: Regular, pero también nos vemos mucho menos que antes lo cual equilibra las cosas. R. Fran: Solemos tomarnos las cosas con mucho humor, tenemos nuestro código y esto nos une mucho. Podemos tirarnos un viaje entero dándole vueltas a un mismo tema hasta alcanzar estados surrealistas. R. Gonzalo: Nos llevamos muy bien aunque las discusiones son constantes y debido al altísimo volumen al que ensayamos es imposible no alzar la voz. P: Después de vuestro último disco "A piñón fijo", ¿Habéis empezado a componer algo con vistas al futuro? R. Fran: Pues ha sido un periodo de descanso en su mayor parte. Desde hace dos meses hemos retomado los ensayos y los dedicamos a componer nuevas canciones sin

una fecha prevista para la grabación. P: Uno de las particularidades que tienen los Wrayajos son sus originales videos musicales, y un grafismo con estilo propio, ¿De dónde os viene esa creatividad? R. Cris: Es una suerte tener a Gonzalo de la Osa (Bajista) y Manolo Madrigal. Estos locos (tan cuerdos) nos han llenado siempre de creatividad por sus carteles, sus dibujos y sus vídeos. Ambos son tipos inquietísimos que no paran de imaginar cosas divertidas no sólo para los vídeos sino en cualquier situación. La verdad es que es de puta madre tenerlos. R. Gonzalo: Esta faceta del grupo viene de nuestra necesidad de plasmar algunas de nuestras sorprendentes experiencias personales en un formato como la cartulina que una vez digitalizada es la materia prima para nuestros videos. P: Una de vuestras canciones más conocidas es "El botellón" que contó con la colaboración de

Moncho Alpuente y Julián Hernández de Siniestro Total, ¿cómo surgió? R. Gonzalo: Queríamos hacer algo muy especial y por eso nos tiramos un año entero realizando un lisérgico video entre varios amigos entre los que se incluyen el propio Moncho que nos cedió la canción y Julián que nos regalo su "aguardentosa y legendaria" voz para este documento que cambiara el sentido de la humanidad. R. Fran: Para mí fue una de las sorpresas más bonitas de mi vida. Julián es uno de mis ídolos y a día de hoy alucino al escucharle acompañado por nuestros sonidos. Moncho nos apoyó desde el principio, nos prestó la canción e incluso la cantó junto a nosotros en algún concierto. P: Supongo que para un grupo como el vuestro es importantísimo el directo, ¿Cómo está la oferta de conciertos en Segovia?, ¿y fuera de ella?

R. Manolo: Escasa oferta fuera y dentro pero también hay que decir que nosotros somos cada día más vagos para moverlo. R. Fran: Estoy muy perdido en este sentido, me imagino que si hubiese más oferta y apoyo no lo estaría tanto. Sí que sé que en Madrid, por ejemplo, dar un concierto te cuesta dinero. P: Los objetivos y las expectativas suelen cambiar con los años. ¿Es vuestro caso? ¿Cuáles son actualmente? R. Cris: sacar el nuevo disco en otoño. R. Manolo: Seguir aprendiendo (¡anda que no queda!). R. Fran: Disfrutar de la música juntos los máximos años posibles, tratar de unir a la gente mediante la música. Esto es lo mas bonito desde mi punto de vista, dar conciertos donde el sonido y la electricidad envuelve un mismo sentimiento festivo. R. Gonzalo: Hacer canciones y divertirnos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.