AFRIGA 120 Edición en castellano

Page 123

DOSSIER: ABONADO

Tabla 11. Superficie que puede ser fertilizada sólo con fósforo de purín SAU

P2O5 purín

ha

% de la SAU cubierta con el purín

1

7,7

231

2,1

27,0

2.933

2

10,9

436

4,0

36,0

10.385

3

18

1.080

9,8

54,0

34.382

4

25,1

2.008

18,3

73,0

42.680

5

32,2

3.059

27,8

86,0

31.531

6

52,5

6.825

62,0

120,0

46.236

Total (ha)

168.147

Estrato

ha totales fertilizadas sólo con el fósforo del purín

De la tabla 11 se deduce que no se necesitaría comprar fertilizante mineral fosfórico en aquellas explotaciones del estrato 6 y en la gran mayoría del estrato 5, que representan, en conjunto, el 17 % de las granjas gallegas y el 34 % de la SAU (82.746 ha de un total de 243.776 ha). En las granjas menos intensivas (estratos 1, 2, 3 y 4), el fósforo contenido en el purín serviría para cubrir las necesidades de fertilización del 27, 36, 54 y 73 % de la SAU, respectivamente. Teniendo en cuenta el conjunto de las explotaciones, el fósforo contenido en el purín cubriría las necesidades de fertilización de 168.146 ha, que supone casi el 70 % de la SAU total de las granjas de vacuno de leche. Para decidir la localización de nuevas fosas será útil situarlas lo más cerca de las parcelas y los cultivos más demandantes de fertilizante, como es el maíz.

123

ESTRATEGIAS DE DIMENSIONAMIENTO EN FUNCIÓN DEL SISTEMA DE MANEJO DEL GANADO Explotaciones intensivas Para las explotaciones intensivas (estratos 4, 5, y 6) sin pastoreo, donde el maíz es el cultivo principal, permitiendo el manejo del purín sin diluir con aproximadamente un 9-10 % de MS, es recomendable cubrir las fosas, un periodo de almacenamiento de 6 meses para poder enterrar el purín, en abril o mayo, para fertilizar el maíz, y un dimensionamiento óptimo, que sería de 13-14 m3 por UGM, que incluiría las heces, los orines y las aguas de limpieza de la sala de espera. Este volumen se podrá disminuir en función del tiempo que el ganado esté fuera del establo.

Resto de las explotaciones En los estratos 1, 2 y 3, donde tiene gran importancia el pastoreo, se deberá hacer un cálculo del tiempo que el ganado está dentro del establo. En este tipo de explotación es conveniente que el purín esté diluido (máximo de un 6 % de MS) para mejorar la infiltración y así minimizar las pérdidas de nitrógeno amoniacal evitando que se forme costra sobre las hojas. Por lo tanto, sólo será necesario cubrir las fosas en zonas de alta pluviometría como es la zona atlántica de Galicia. El periodo de almacenamiento óptimo debería ser de 4-5 meses y la capacidad de la fosa, de 9-10 m3 por UGM (en fosas cubiertas), y deberá aumentarse la capacidad en función de la pluviometría específica de la zona en las fosas descubiertas.

Nitrofoska 22-8-10 “IDEAL PARA SUS PRADERAS” · Cada grano de abono contiene todos los nutrientes declarados y ofrece una nutrición completa y homogénea a los cultivos · Granulación de calidad, sin polvo y con granos homogéneos, lo que permite una óptima distribución en campo, incluso en aplicaciones de hasta 40 m de ancho Disponemos de una amplia gama de fertilizantes adaptados a sus necesidades

FERTOP GALICIA, S.L. C/ Wolframio, Parcela G19-G21 Pol. Ind. Bértoa 15105 CARBALLO (La Coruña)

Tfno: 981 732 852 administracion@fertop.es www.fertop.es

Fert P FERTILIZANTES

AFRIGA AÑO XXI - Nº 120

AFRIGA120_dossier_abonado_xestion_xurros_castelan.indd 123

29/12/2015 19:48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AFRIGA 120 Edición en castellano by Transmedia Comunicación - Issuu