REACCIONES ADVERSAS:
Evitar actividades físicas extenuantes, exposición luz solar , solarium , lámparas de bronceado rápido, durante 24 horas posteriores a la aplicación del tratamiento, con el fin de reducir eritema, inflamación, e irritación
Al aparecer nódulos , se sugiere masajear la zona tratada.
Las reacciones adversas menos comunes asociadas a rellenos dérmico son:, hematomas, seromas, extrusión, induración, pigmentación cutánea, formación de fístulas reacciones inflamatorias, infección, reacción alérgica, migración , nódulos persistentes , granulomas y necrosis
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
CONTRAINDICACIONES
■ Al presentar infecciones agudas o crónicas en el área donde se aplicaría el relleno
■ Formación de queloides.
■ Enfermedades raras relacionadas con el colágeno.
■ Trastornos de coagulación.
■ Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
■ Infecciones agudas o crónicas de la piel
■ Cicatrices queloides
■ Enfermedades sistémicas del colágeno
■ Trastornos de la coagulación
■ Presencia de cuerpos extraños tal como silicón
■ Pacientes con trastorno dismórfico y expectativas irreales EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
■ En presencia de otros cuerpos extraños como silicón en el borde bermellón o el reborde infraorbitario, por la alta incidencia de formación de nódulos en estas zonas.
COMPLICACIONES & CONTRAINDICACIONES
Encontramos equimosis o hematomas en un 5%. Eritema, edema son frecuentes pero tienen una duración aprox. de 5 días. También se ha reportado prurito y un caso de reactivación de herpes zoster. Los nódulos en los labios se desarrollan en un 12.4% aproximadamente y en líneas periorales en un 3.7%. Sin embargo algunos autores como Godin y colegas reportaron producto visible en los labios de aspecto nodular hasta en un 33% por lo que la aplicación en esta zona no se recomienda. Incluso se han reportado nódulos a distancia como efecto adverso.
No se debe de utilizar en:
· Patas de gallo
· Infecciones agudas o crónicas donde se aplicaría el relleno
· Cicatrización queloide
· Enfermedades del colágeno
· Trastornos de coagulación
· En presencia de otros cuerpos extraños como silicona ni en borde labios o el reborde infraorbitario y por la alta incidencia de formación de nódulos en estas zonas.
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
RECOMENDACIONES
■ Se puede combinar con otros procedimientos como toxina botulínica, ácido hialurónico, peelings, láser
■ Como bioestimulador 2-3 sesiones separadas de 1 mes
■ No se coloca en dermis por riesgo de formación de nódulos
■ A mayor dilución menor riesgo de formación de nódulos
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
DIAGNÓSTICO HEMATOMA NEOVACULARIZACIÓN HIPERPIGMENTACIÓN ISQUEMIA
EFECTO TYNDALL/ PIEL BRILLANTE
TIEMPO DE APARICIÓN EN MINUTOS U HORAS EN DÍAS O SEMANAS EN DÍAS O SEMANAS EN DÍAS
PRESENTACIÓN CLÍNICA
■ El hematoma profundo puede aparecer como un edena subagudo sin coloración visible.
■ Posibles depósitos temporales o permanentes de hemosiderina.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
■ Eritema (múltiplecausas)
■ Isquema (fase axul grisácea)
■ Hiperpigmentación posinflamatoria
TERAPIA
PROFILAXIS
■ Ungüento con heparina o vitamina K
■ IPL
■ Depósitos dehemosiderina: láser
■ Aparición de telangiectasias días o semanas después del tratamiento con rellenos intradérmicos.
■ Ocurre con frecuencia en la parte superior de los pliegues nasolabiales.
■ Hiperpigmentación posinflamatoria.
■ Ocurre, en especial, con los tipos de piel Fitzpatrick IV-VI
■ Coloración azulada/aclatamiento de la piel
■ Aplicar compresión inmediata cuando haya sangrado visible.
■ Usar cánulas de punta roma.
■ Tener especial precaución con los pacientes que tomen anticoagulantes orales
■ Rosácea
■ Depósitos de hemosiderina
■ Edema (malar)
■ Generalmente autolimitada; remite en 3-12 mese sin terapia
■ Láser
■ IPL
■ Protección solar FPS 50
■ Agentes aclarantes
■ Peelings químicos
■ IPL (tipos de piel I-IV)
■ Láser de Nd-YAG (tipos de piel V-VI)
■ Hialuronidasa
39.6-39.7
■ Colocación de rellenos solo a nivel subcutáneo (con cánula)
■ Posible aumento del riesgo en pacientes con antecedentes de rosácea.
■ Colocación de rellenos solo a nivel subcutáneo (con cánula)
■ Tener especial precaución con los tipos de piel de Fitzpatrick V-VI
■ Selección del relleno hialurónico adecuado
■ Evitar la colocación demasiado superficial del relleno
FIGURA 39.1. DECOLORACIÓN DE LA PIEL: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TERAPIA ACOCIADA.
Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico]. https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=166
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
VÉANSE el apartado
afectación vascular y
figuras
sobre
las
DIAGNÓSTICO EDEMA POSPROCEDIMIENTO EDEMA MALAR
ALERGÍA DE TIPO INMEDIATO (TIPO I) ISQUEMIA
ALERGIA DE TIPO RETARDADO (TIPO IV)
TIEMPO DE APARICIÓN EN HORAS EN DÍAS EN MINUTOS U HORAS EN DÍAS
PRESENTACIÓN CLÍNICA
■ Edema sin signos inflamatorios (excepto eritema leve)
■ Máximo 24-48 horas después del tratamiento
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
■ Corrección excesiva
■ Alergia tipo I
■ Urticaria física
■ Angioedema hereditario o adquirido
■ Edema malar después del tratamiento del canal de la lágrima o del tercio medio de la cara
■ Edema, eritema, prurito
■ Edema local o generizado de la cara
■ Urticaria
■ Hay que estar atentos a la progresión en dos fases
TERAPIA
PROFILAXIS
■ Indicar frío
■ Mantener la cabeza elevada por la noche
■ Bromelina
■ Dividir el tratamiento en varias sesiones.
■ Los pacientes con rosácea tienen mayor riesgo de eritema/edema después del tratamiento
■ Corrección excesiva
■ Urticaria física
■ Angioedema hereditario o adquirido
■ Edema posprocedimiento
■ Induración, eritema, edema, nódulos
■ Aparece en un lapso de un día (ya sensibilizado) a varias semanas (la fase de sensibilización es de 5-7 días)
■ Infección
■ Posible transición a una reacción granulomatosa crónica a través de la estimulaciónn inmunitaria (véase el apartado sobre nódulos)
■ Mantener la cabeza elevada por la noche
■ Láser de CO2 o láser de erbio-YAG
■ Indicar frío
■ Antihistamínicos
■ Prednisona
■ Prednisona
■ No inyectar a nivel superficial en el área del tabique
■ Tener precaución cuando haya antecedentes familiares o personales de dema malar
■ Tener especial precaución con los pacientes que refieran antecedentes de reaciones
“alérgicas” al ácido hialurónico
■ En casos inciertos hacer una prueba cutánea
■ Tener especial precaución con los pacientes que refieran antecedentes de reacciones “alérgicas” a los rellenos
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
VÉANSE el apartado sobre afectación vascular y las figuras 39.6-39.7
FIGURA 39.2. EDEMA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TERAPIA ASOCIADA. Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico].
https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=167
DIAGNÓSTICO ERISIPELA, CELULITIS ABSCESOS LESIONES HERPÉTICAS
TIEMPO DE APARICIÓN INFECCIONES AGUDAS EN DÍAS
PRESUNTOS RESPONSABLES
■ S.pyogenes, ]S. aureus
■ Cuando se desarrolla más de 2 semanas desoués de la inyección pueden estar implicadas bacterias atípicas
PRESENTACIÓN CLÍNICA
■ S. aureus
■ Cuando se desarrolla más de dos semanas después de la inyección pueden estar implicadas bacterias atípicas
BIOPELÍCULA
Infecciones subagudas (en semanas o meses)
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO/ TERAPIA
■ Edema inflamatorio con límites evidentes (erisipela) o difusos (celulitis)
■ Fiebre o malestar (en algunos casos)
■ Linfadenopatía (en algunos casos)
■ Como la celulitis, pero se palpa una masa fluctuante
■ Herpes simple tipo I
PROFILAXIS
■ Reacción de hipersensibilidad tipo IV
■ Granuloma edematoso derivación a un centro hospitalario
■ Antibióticos
■ En los casos graves, derivación a un centro hospitalario
■ CREAR UN ENTORNO ASÉPTICO
DURANTE LOS TRATAMIENTOS
■ Utilizar solo productos de alta calidad
■ Granuloma quístico (la aparición temprana es inusual)
■ Vesículas típicas de herpes
■ Linfadenopatía (en algunos casos)
■ Especies de Pseudomonas, S. epudermidis, P. acnes, Acinetobacter, otros.
■ Hisopado para cultivo
■ Antibiótico
■ En los casos graves, derivación a un centro hospitalario
■ CREAR UN ENTORNO ASÉPTICO
DURANTE LOS TRATAMIENTOS
■ Utilizar solo productos de alta calidad
■ Afectación vascular (necrosis)
VÉANSE el apartado sobre nódulos y las Figuras
39.4-39.5
■ Terapia antiviral
■ Antecedentes de herpes: valciclovir 500 mg dos veces al día por 3 días como profilaxis
https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=168
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
FIGURA 39.3. INFECCIÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TERAPIA ASOCIADA. Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico].
DIAGNÓSTICO ISQUEMIA DE RETINA
ISQUEMIA PERIFÉRICA CON RIESGO DE NECROSIS
1. FASE DE PALIDEZ
Inmediatta, inicia en <1 min, puede ser dolorosa
2. FASE DE LIVEDO RETICULARIS (DECOLORACIÓN MOTEADA)
SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
■ Pérdida de la visión y dolor ocular (simultáneos)
■ La mayoria de las veces, de manera simultánea, oftalmoparesia, ptosis, vértigo, desmayos
■ Pueden presentarse síntomas de isquemia periférica (palidez)
Al cabo de unos minutos (raras veces, pocas horas después), debido a la falta de oxígeno que provoca una dilatación venosa, prácticamente patognomónica
3. FASE AZUL GRISÁCEA
Después de unos cuartos de hora a dos días, se alternan signos de la falta de oxígeno sostenida
4. FASE DE PÚSTULAS
Después de 1-4 días, signos de necrosis cutánea
5. FASE DE LIMITACIÓN Y ÚLCERAS
Después de diás a semanas, cicatrización secundaria de las heridas
■ Vasoconstricción como consecuencia de la epinefrina de la anestesia (fase de palidez)
TERAPIA
PREVENCIÓN
■ Ataque de pánico, neuritis óptica, migrala, ictus o ataque isquémico transitorio
■ Verificar dos veces la pérdida de la visión
■ Interconsulta inmediata y traslado al oftalmólogo
■ Masaje ocular 2-3 veces por segundo comprimiendo la esclerótica unos mm hasta llegar al hospital
■ Aspirina por vía oral, gotas oftálmicas de timolol al 0,5% y brinzolamida al 1%
■ Resporar en una bolsa de papel para aumentar el CO2 (esto dilatará los vasos de la retina)
■ Hospitalización y posiblemente terapia intravenosa con PGE1, dexametasona y oentoxifilina oral. Terapia con oxígeno hiperbárico
■ Utilizar cánulas de punta roma (de 25G o más gruesas) en las zonas de alto riesgo
■ Velocidad lenta de inyección
■ Hemtaloma (fase azul grisácea)
■ Lesiones de herpes simple (fase de pústulas)
■ Hialuronidasa después de pocos minutos u horas
■ Comprensas tibias
■ Aspirina, tadalafilo, prednisolona, pentoxifilina
■ Terapia con oxígeno hiperbárico, PRP, LED, radiofrecuencia, láser
■ Pequeños volúmenes: máx 0,1 ml/bolo. Periorbitario cerca de las ramas de la arteria oftálmica: máx 0,025 ml/bolo
■ Inyección con aguja: inyección perióstica: bisel hacia abajo, abordaje en ángulo, alejar el tejido del hueso, evitar forámenes
■ Inyecciones superficiales: intradérmicas. Subcutáneas: pequelas cantidades < 0,1 ml (evitar la técnica en bolos)
■ Evitar los tejidos en los que se puedan apartar las arterias, como las cicatrices, los paquetes neurovasculares y los forámenes
■ Zona periorbitaria: presione las arterias supratrocleares con los dedos de la mano no dominante para bloquear temporalmente el flujo sanguíneo
■ Evitar las agujas y cánulas de pequeño calibre
FIGURA 39.6. AFECTACIÓN VASCULAR: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico]. https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=171
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
Y TERAPIA.
NO INFLAMATORIO
■ REDISTRIBUCIÓN
En caso de una protuberancia superficial y bien definida, se puede considerar la incisión y extrusión Redustrubución mediante masaje, con o sin inyección de solución salina/lidocaína
Ausencia de mejoría/incremento de la fibrosis
NÓDULO FIBRÓTICO DE RELLENO
¿FLUCTUANTE?
INFLAMATORIO
¿NÓDULO SOLITARIO?
■ ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS
Clindamicina 300 mg tres veces al día + ciproflaxacina 500 mg dos veces al día por 14 días
Absceso, granuloma quístico Véase el algoritmo de infecciones agudas
(Figura 39.3)
Inflamación/edema grave
Coricosteroides sistémicos Administración simultánea de prednisona 50 mg una vez al día, máx 7 días
24-48 horas después de comenzar los antibióticos
■ AGUA ESTÉRIL INTRALESIONAL
- Rotura de la matriz (biopelícula)
- Reducción del sustrato (reacción a cuerpo extraño)
Ausencia de mejoría
■ Esteroides intralesionales
- 0,3 ml de triamcinolona 10 mg/ml+0,2 ml de lidocaína al 2%+0,5ml de solución salina
- De 0,1 ml (canal de la lágrima) hasta 0,5 ml (mejillas por nódulo)
- Una vez cada 4 semanas
Ausencia de mejoría
■ Esteroides intralesionales + 5-uf
- 0,5 ml de 5-UF 50 mg/ml+0,25 ml de dexamerasona 4mg/ml y 0,05 ml de triamcinolona 10mg/ml
- De 0,1 ml (canal de la lágrima) hasta 0,5 ml (mejillas por nódulo)
- Una vez cada 4 semanas
Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico]. https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=700
SOSPECHA DE NÓDULO DE RELLENO
FIGURA 39.5. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LOS NÓDULOS
No (múltiple) Sí Sí No
SOSPECHA DE BIOPELÍCULA/REACCIÓN GRANULOMATOSA CRÓNICA ESCISIÓN
Ausencia de mejoría
Ausencia de mejoría
Con frecuencia la respuesta a los esteroides no es satisfacitoria
EMPRESA REGISTRADA N° EDM 623/22
DIAGNÓSTICO /TIPO
NO INFLAMATORIOS
INFLAMATORIOS
Factores genéticos Factores de producto
ACUMULACIÓN DE MATERIAL DE RELLENO/NÓDULO DE RELLENO POSIBLE BIOPELÍCULA REACCIÓN GRANULOMATOSA CRÓNICA
Factores inmunológicos
SÍNDOME DE RESPUESTA INFLAMATORIA TARDÍA (SRIT)
TIEMPO DE APARICIÓN
■ Suele ser inmediato
■ Algunas veces es retardado debido a la migración del material del relleno
FISIOPATOLOGÍA
■ Acumulación de material de relleno: corrección excesiva, migración
■ Nódulo de relleno: la reacción a cuerpo extraño leve al relleno es fisiológica; una reacción excesiva origina un nódulo fibrótico que encapsula el producto
PRESENTACIÓN CLÍNICA
■ Indoloro
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TERAPIA
■ Hematoma profundo localizado, hematoma encapsulado
■ Acumulación de material de relleno: redistribución mediante masaje, inyección de solución salina/agua estéril
■ Nódulo de relleno encapsulado:corticosteroides intralesionales/5 UF o STS
PROFILAXIS
■ Evitar la corrección excesiva y la inyección en áreas muy dinámicas
■ Después de semanas o meses; algunas veces; después de años.
■ La biopelícula parece ser fundamentral para inducir una respuesta inmunitaria permanente, que conduce a una reacción granulomatosa crónica
■ Otros fenómenos inmunológicos pueden desempeñar un papel (p.ej., reacción excesiva a cuerpo extraño, hipersensibilidad tipo IV, etc)
■ En algunos casos, otra infección (p.ej., gripe, gastroenteritis) puede el SRIT y desencadenarlo
■ Tanto los factores del paciente como los del porducto juegan un rol
■ Nódulos inflamatorios, placas o (en raras ocasiones) quistes
■ Nódulos inflamatorios sensibles
■ Pueden reaccionar todas las zonas donde está presente el relleno
■ Histología: esclerosis, granuloma
■ Progresión a fibrossi con el tiempo
■ Nódulo flucatuante: absceso
■ Sarcoidosis
■ Antibióticos de amplio espectro
■ Hialuronidasa (al mismo tiempo que el tratamiento antibiótico)
■ Corticosteroides intralesionales
■ 5-FU intralesional
■ Crear un entorno aséptico durante los tratamientos
■ Evitar aquellos productos de CaHA que parecen ser más propensos que otros a inducir un SRIT
Siebenga, & van Loghem. (2022). tratamiento y prevención de complicaciones (Amolca ed.) [Libro electrónico]. https://ebooks.amolca.com/reader/rellenos-tisulares-de-hidroxiapatita-de-calcio?location=169
REGISTRADA N° EDM 623/22
EMPRESA
FIGURA 39.4. NÓDULOS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TERAPIA ASOCIADA.