Un comercio justo tambien para los agricultores belgas

Page 1

© Daniel Plazanet

He aquí pues que un tipo de comercio, bien conocido por el público belga pero confinado a los intercambios comerciales solidarios Norte-Sur, que se cuela en el debate de nuestra política agraria. En Bélgica, también se incita a los productores agrícolas a producir más por un precio unitario cada vez más bajo, so pena de desaparecer. Tanto en el Norte como en el Sur, una agricultura con superficies de tamaño razonable, en policultivo, respetuosa con el equilibrio medioambiental, está muy amenazada por un modelo dominante de monocultivo intensivo. La noción de justo podría pues aplicarse también a los productores europeos preocupados por unir saber ancestral y técnicas modernas, con vistas a obtener un modelo agrícola sostenible y que favorezca el tejido social. Los productores que consideran su granja como un ecosistema vivo proponen productos de calidad, sanos y nutritivos, que respetan la materia prima y al consumidor. *

Como respuesta a la crisis del sector lechero en 2009, ciertos agricultores belgas lanzaron su propia marca solidaria.

Fairebel, que garantiza una remuneración correcta a los 500 miembros de la cooperativa Faircoop, cuyo 65 % está situado en Valonia y el 35 % en Flandes. Cada litro de leche aporta 10 céntimos adicionales al productor. Excepto Delhaize y Aldi, la mayoría de los supermercados belgas venden actualmente la leche Fairebel. Tras la leche semidesnatada, la cooperativa produce hoy leche entera con chocolate y 3 tipos de helados. www.fairebel.be Pero Fairebel no es la única. En octubre de 2011, durante la Semana del Comercio Justo, el mayorista ecológico Biosano y la cooperativa Biomelk Vlaanderen lanzaban Bionido/Biodia, una leche ecológica y justa. Dos veces al año, excepto si los costes de producción lo exigen, el precio de la leche se recalcula para permitir al agricultor no vender nunca su leche por debajo del precio de coste y recibir una remuneración justa por su trabajo. Wim de Middeleer, responsable comercial de Biomelk Vlaanderen, explica: “El modelo toma como referencia una granja lechera de 60 vacas y 1,5 trabajadores con dedicación exclusiva. El precio del litro de leche ecológica se basa en parámetros detallados como el precio del forraje, el precio medio de producción, la renta media de un agricultor y los gastos de salud.” El pliego de condiciones ha sido desarrollado en colaboración con la ONG Vredeseilanden. Procesos similares también se han llevado a cabo en otras partes de Europa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.