Mujeres de Uganda con su entramado de madera (NAWOU) © Ten Thousand Villages
“¿Dónde encontramos a los compradores potenciales y cuál es la mejor forma de comunicar con ellos? Por experiencia sé lo difícil que es esta situación para muchos productores en África. Para ellos, el comercio constituye muchas veces un terreno desconocido, por lo que mucho potencial sigue sin explotar.” expresa Josiane Droeghag, que desde el 2009 es la directora de Marketing y Gestión empresarial del Trade for Development Centre (TDC), un programa de la Agencia belga al desarrollo (CTB).
En un rincón perdido de Tanzania, cerca de la frontera con Burundi y el Congo, los campesinos tratan de aumentar sus ingresos con la venta de miel. Sus colmenas se encuentran en lo profundo de la selva por lo que producen miel pura de alta calidad. Esta miel se vendía constantemente a compradores ambulantes, a precios muy bajos, muchas veces en viejos frascos de coñac reciclados. En el 2005 la CTB integró en su programa con su país socio Tanzania un proyecto con estos apicultores de la región de Kigoma. En una primera fase se invirtió en nuevas colmenas, en mejores técnicas de recolección y en soluciones para el embalaje y el etiquetado, aumentando así la calidad y la producción.
Al principio brindaba sobre todo asesoramiento comercial dentro de los programas gubernamentales de la cooperación belga al desarrollo. Pero poco a poco el TDC elaboró un marco específico para apoyar los proyectos en el marketing.
1