2 minute read

E. 5. Organización del Refuerzo Educativo

Next Article
A. INTRODUCCIÓN

A. INTRODUCCIÓN

sugeridos por los otros componentes del equipo directivo.

Todos aquellos profesores del programa de Plurilingüismo se reunirán semanalmente.

Advertisement

El Consejo Escolar se reunirá tres veces y en aquellas sesiones extraordinarias que se requiera. Se volverá a hacer hincapié en la importancia de que los padres/madres se impliquen y participen activamente en las reuniones de este órgano.

E.5. ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO EDUCATIVO

Tras el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación final del pasado curso y de las propuestas de mejora tras la realización de las pruebas iniciales, el refuerzo educativo a nuestros alumnos/as irá encaminado a la mejora de aspectos básicos del currículo.

Para la organización de estas medidas se han priorizado los recursos del Centro, en primer lugar, en la atención a los primeros cursos de la etapa de E.P., dadas las características evolutivas del alumnado de estas edades y las necesidades educativas que hemos detectado tras el periodo de confinamiento, así como por ser en estos niveles donde se asientan las bases de los aspectos más instrumentales del currículo.

Otros criterios que se han contemplado para la distribución de los apoyos ordinarios han sido:

- La ratio de los grupos. - El número de alumnos/as que no promocionaron el pasado curso. - El número alumnos/as que promocionaron con áreas instrumentales suspensas. - El número de alumnos/as que promocionaron con un nivel de suficiente en las áreas instrumentales. - La presencia de ACNEAE en el grupo. - Disminuir el número de profesores/as que participan de la respuesta educativa en un mismo grupo, así como que éstos pertenecieran siempre que fuera posible al equipo docente del nivel, ciclo o, en su defecto, al mismo edificio. De esta manera, atendemos a las medidas establecidas en el Plan de Inicio y Contingencia del Centro y mejoramos la coordinación docente.

Además, estos refuerzos se realizan dentro del aula debido a la falta de espacios que se ha derivado de la reorganización de las aulas como consecuencia de las medidas higiénico –sanitarias. Por otro lado, esta medida exige programar teniendo en cuenta el horario de refuerzos y la presencia de dos docentes en clase en estas sesiones, por lo que no se harán coincidir exámenes u otras actividades que impidan rentabilizar el recurso.

El tutor decidirá qué alumnos recibirán apoyo en cada momento (atendiendo a los resultados de la evaluación continua) y qué se trabajará. No obstante, la programación de aula es la misma para todo el alumnado y debe tener en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje. El profesorado de apoyo debe contar con antelación suficiente con dicha programación para poder sacar el mayor rendimiento posible a la medida y debe existir una coordinación constante entre los maestros implicados para ir ajustando la medida a lo largo de la cada unidad. Para ello se mantendrán reuniones en el que puedan participar todos los maestros implicados, se facilitará que el maestro/a responsable dela medida pueda contar con una guía del libro para programarse, etc.

En cualquier caso, las actividades de refuerzo están dirigidas a aquellos aspectos del currículo que se

This article is from: