
3 minute read
H. CONCLUSIÓN ANEXO: ¿QUÉ DEBO SABER CUANDO ACABE ESTE CURSO? -
from PD 2º PRIMARIA 21_22
by LUIS SOLANA
La programación realizada trata de contextualizar lo que nos indica la Ley de Educación, a la realidad de nuestro ciclo. Hemos querido elaborar una programación práctica para el uso de los docentes que trabajan en el ciclo.
Viéndolo desde un punto de vista inductivo, tratamos de explicar el fin que queremos conseguir mediante el desarrollo de todo el planteamiento de la Programación.
Advertisement
Si conseguimos los objetivos didácticos propuestos en las unidades y por lo tanto de en cada área también se conseguirá en las demás áreas que se impartan en el colegio, si los planteamientos son similares. Y no sólo esto, suponiendo que todos los maestros/as están haciendo su trabajo y están alcanzando sus objetivos, en todos los ciclos, ya que los objetivos de ciclo son bianuales, estaremos contribuyendo al desarrollo de los objetivos planteados para el 2º ciclo de Primariaque es donde está ubicada la Programación.
Si esto mismo ocurre en el resto de ciclos, entre todos estaremos contribuyendo al desarrollo de las capacidades establecidas en los Objetivos Generales de la Etapa de Primaria. Obviamente, con todo esto, como maestros/as, contribuimos al desarrollo biopsico-socio-afectivo del alumno/a, o lo que es igual, las 4 facetas de las que se compone el ser humano entendido como ser integral, y por lo tanto a la educación integral del individuo. Las competencias básicas contribuyen de manera primordial a que el niño consiga todo lo anteriormente explicado, ya que con la adquisición de las mismas se busca que los alumnos no sólo adquieran conocimientos, si no que sepan cómo aplicar los mismos en su vida diaria. ¿Y para qué? Pues para conseguir las finalidades últimas de la educación, una de las cuales es la socialización e incorporación de los alumnos/as a la sociedad una vez terminada su escolarización obligatoria.
ÁREAS
¿Qué debo saber cuando acabe este curso?
CONTENIDOS
2º deEducaciónPrimaria
Y CASTELLANA LENGUA LITERATURA
Lectoescritura: Elabecedarioylasílaba.
Ortografía: Lamayúscula,elpuntoylossignosdeexclamacióneinterrogación,laspalabrasconca,co,cu,que,qui, laspalabrasconza,zo,zu,ceyci,laspalabrasconga,go, gu,gue,gui,güe,güi,palabrasconge,gi/je,ji.
Gramática: Losnombres:comunes ypropios/Individuales ycolectivos,osartículos,losdemostrativos,los pronombrespersonales ylosadjetivos.
Vocabulario: Los sinónimos y antónimos, diminutivos y aumentativos, palabras derivadas, palabras compuestas, familias de palabras,onomatopeyas.
Comunicación oral y escrita:Descripciones.
MATEMÁTICAS
Números de hasta tres cifras: Lectura,escritura,descomposiciónyordenación. Operaciones básicas: sumasyrestassinllevadasyconllevadas. Inicio en las tablas de multiplicar. Medida: - Eltiempo:elcalendarioeiniciaciónalashoras(enpunto,ymedia,ycuarto ymenoscuarto). Problemas matemáticos: aplicandolasoperacionesbásicasestudiadas.
CIENCIAS SOCIALES
NATURAL SCIENCE
LÉS ING
FÍSICA ED.
El Sistema solar: sol,lunayplanetas. La atmósfera. El tiempo atmosférico y el clima. El agua: el aguadel planetayel ciclodel agua. Rocas y minerales. El relieve de interior y el relieve de costa. La educación vial. Mi comunidad, mi país y mi continente.
All about vital functions: lastresfuncionesvitales,nutrición,energíaymateradedeshecho,interaccióny reproducción. All about animals hábitats: animales vertebrados, hábitats, la adaptación de los animales a su entorno, animlaes acuáticos,hábitatsendesiertosypolos.
Vocabulario rutinas de clase. Vocabulario trabajado en clase: Unidades1,2,3y4 Expresión sobre localización de personas y animales. Expresión del espacio: preposiciones de lugar (in). Verbo “To have got” en primera y tercera persona de presente simple en afirmativa. Expresión de la modalidad: capacidad (can/can’t). Esquema corporal: conocimientodelpropiocuerpoy lateralidad (respectoasímismos,losobjetosylos demás). Coordinación y equilibrio. Habilidades básicas: desplazamientos(cuadrupedias,reptaciones,transportesy deslizamientos),saltosygiros. Habilidades específicas: lanzamientos,golpeos,recepcionesyconducciones.
Habilidades aplicadas a situaciones de juegos: iniciación a los predeportes, juegos populares y tradicionales (aspectosbásicos).
PLÁSTICA
MÚSICA
RELIGIÓN E
VALORES
Realización de mandalas. Dibujo: ceras,rotuladoresytémperas. Uso de tijeras. Dibujo creativo. Cualidades del sonido: altura,intensidad,timbreyduración. Escucha y disfrute de canciones populares del entorno y otras regiones, manteniendolasnormasde comportamiento. Técnica vocal. Cuidadodeéstaenlainterpretación. Entonacióndecancionespopularesdesuentornoyotras regiones. Lenguaje musical básico: pentagrama,clavedesol,notas,figurasysussilencios,tempo,ritmo, dinámica. Ritmos sencillos conblanca,negra,corcheaysussilencios. Uso e interés del lenguaje musical enlainterpretacióndeobrasyenlarealizacióndedictadosrítmicos. Interpretaciónde piezas instrumentales. Acompañamiento de piezas musicales con instrumentos corporales. El cuerpo como instrumento expresivo: posibilidadessonorasymotoras.
DescubrequeenlaBibliaseencuentrael mensajequeDiosPadredirigealosquecreenenél. IdentificaatravésdelaNavidadlapersonadeJesúscomohijodeDios. IdentificalaBibliacomolapalabradeDios,conocersuspartesylibrosmásimportantes. DescubrequeDiosenvióasuHijoJesúsparasalvarnosyperdonarnos.