Grupo 2

Page 18

PROPUESTA PROYECTO

STEVEN ALARCON, JOHAN GALVÀN

Créditos

DIRECTOR

Marcia Dávila

EDITADO POR

JJ Design

AUTORES

JJ Design

PROPUESTA PROYECTO Índice Introducción Globalización...............................................................................................................1 Aspectos de la globalización................................................................................2 Papel de las instituciones y organizaciones....................................................3 Eje económico........................................................................................4-5 Eje económico caso Pichincha.............................................................................6 Emprendedores y economía ................................................................................6 Participación pública a favor del emprendimiento................................6-7 Niveles de emprendimiento en ecuador................................................8 Ubicación emprendimientos..................................................................................8 Propuesta según el eje estudiado...........................................................9 Elementos de la propuesta...................................................................................10 Presentación de emprendimientos...............................................................11-13 Propiedad intelectual y registro senadi................................................14 Aspectos éticos.........................................................................................15 Conclusiones.............................................................................................16 Bibliografía...............................................................................................17

Introducción

Globalización

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros

En algunos casos, este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales.

La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios que no se analizan en esta presentación La globalización abre las puertas al comercio libre entre las naciones, lo que permite un mayor y mejor acceso a mercados que antes estaban cerrados El beneficio es inmediato, no a largo plazo, y de eso se aprovechan sobre todo las industrias de los países en desarrollo Debido a la poca profundidad de los mercados financieros, el comercio exterior se convierte en la puerta principal para que naciones pequeñas y abiertas como la ecuatoriana accedan a los beneficios de la globalización

La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros.

En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y prósperos Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.

1 PROPUESTA PROYECTO

Aspectos de la globalización

Comercio exterior

La participación del conjunto de países en desarrollo en el comercio mundial aumentó del 19% en 1971 al 29% en 1999. No obstante, el gráfico 2b muestra grandes diferencias entre las principales regiones Por ejemplo, las economías asiáticas recientemente industrializadas han logrado resultados satisfactorios, en tanto que África en su conjunto ha tenido un desempeño mediocre

La composición de las exportaciones de los países también es un factor importante

Movimientos de capital.

Se ilustra un fenómeno que muchas personas asocian a la globalización: un fuerte aumento de los flujos de capital privado hacia los países en desarrollo durante gran parte de los años noventa

La inversión de cartera y el crédito bancario aumentaron, pero han mostrado mayor inestabilidad, y se redujeron de manera abrupta a raíz de las crisis financieras de finales de los años noventa

Migraciones

Los trabajadores se desplazan de un país a otro en parte en busca de mejores oportunidades de empleo. El número de personas en esta situación aún es bastante pequeño, pero en el período 1965-90 la mano de obra extranjera aumentó alrededor del 50% en todo el mundo

Difusión de los conocimientos (y la tecnología)

El intercambio de información es un aspecto de la globalización que a menudo se pasa por alto Por ejemplo, la inversión extranjera directa da lugar no sólo a una expansión del capital físico sino también a la innovación técnica Con carácter más general, la información sobre métodos de producción, técnicas de gestión, mercados de exportación y políticas económicas está disponible a un costo muy bajo y representa un recurso muy valioso para los países en desarrollo.

2 PROPUESTA PROYECTO

Papel de las instituciones y organizaciones

Las instituciones nacionales e internacionales, que inevitablemente están influenciadas por las diferencias culturales, desempeñan un papel importante en el proceso de globalización. Posiblemente lo mejor es dejar que un analista externo nos exponga sus reflexiones sobre el papel de las instituciones:

"

. . . Que el surgimiento de mercados de productos básicos y de mercados financieros altamente integrados esté acompañado de tensiones comerciales y problemas de estabilidad financiera no debería ser una sorpresa... La sorpresa es que estos problemas no sean incluso más graves hoy, cuando la integración ha alcanzado un grado tan alto.

"Una posible explicación [para esta sorpresa] es la función estabilizadora de las instituciones creadas en el intervalo. En el ámbito nacional, cabe mencionar los mecanismos de protección social y financiera, y a nivel internacional, la OMC, el FMI y el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria. Estas instituciones quizás estén lejos de ser perfectas, pero es mejor que existan, a juzgar por la correlación histórica entre el grado de integración, por una parte, y la cantidad de litigios comerciales y el nivel de inestabilidad financiera, por la otra"

3
PROPUESTA PROYECTO

Eje económico

En términos económicos, “emprender” es iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados (Ahmad y Seymour, 2008). Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo Entonces, se genera más y mejor empleo que contribuye al incremento del valor agregado de la economía.

La generación de estos emprendimientos de calidad depende de todo un ecosistema integrado que recoge aspectos personales de los individuos, las condiciones del mercado, el acceso a recursos financieros e información, así como la intervención de los gobiernos a través de programas y proyectos públicos que favorecen (en mayor o menor grado) la formación de ambientes de negocios propicios para que los emprendedores lleven a cabo sus iniciativas y obtengan beneficios.

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor, Ecuador es el país latinoamericano con el mayor índice de creación de negocios de la región El emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico Se lleva a cabo para aprovechar una oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción de necesidades

La capacidad emprendedora de la sociedad, la educación, la apertura del mercado, las normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la generación de actividades productivas en el país, mientras que las regulaciones en el mercado de trabajo, la burocracia y la corrupción son elementos que entorpecen el dinamismo del sector productivo.

4 PROPUESTA PROYECTO

Eje económico

Las cifras reflejan que en Quito existen 101 937 establecimientos económicos, que generaron 65 650 millones de dólares en ventas y emplean a 547 067 personas

Entre las actividades productivas preponderantes del cantón se encuentra la elaboración de productos de panadería y fabricación de prendas de vestir. De otro lado, actividades comerciales como la venta de alimentos y bebidas se cuentan entre las principales Finalmente, en el ámbito de los servicios se destacan las actividades de restaurantes y prestaciones móviles de comida, además de las telecomunicaciones

5 PROPUESTA PROYECTO

Eje - económico caso Pichincha

Gracias al carácter que posee el proyecto, se ha enfocado el análisis en la economía de la provincia en la que están ubicados cada uno de los emprendimientos.

Además de analizar el impacto que estos tienen en la economía de Pichincha

Pichincha es la capital económica del país, pues en esta provincia se concentra el mayor número de negocios y el mayor monto de inversiones

El nivel de ingresos que en 2020 suman USD 60 249 millones (44% del total nacional)

En Quito, el sector de la manufactura generó ingresos por 21 926 millones de dólares, el sector comercio por 23 240 y el de servicios por 17 169 millones de dólares, en el año 2009

Emprendedores

Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo

Entonces, se genera más y mejor empleo que contribuye al incremento del valor agregado de la economía

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor, Ecuador es el país latinoamericano con el mayor índice de creación de negocios de la región El emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico Se lleva a cabo para aprovechar una oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción de necesidades

Participación pública en favor del emprendimiento en Ecuador

En los últimos 10 años, la política pública de apoyo al emprendimiento por parte del gobierno ecuatoriano se ha enfocado en la creación de normativa, instituciones y programas para facilitar la inclusión económica y el desarrollo de actividades productivas en el sector de la economía popular y solidaria (emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales, asociaciones productivas, cooperativas financieras y no financieras), así como en los sectores estratégicos (recursos hídricos, hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones).

6
PROPUESTA PROYECTO

En temas de innovación, los productos ofrecidos por los emprendedores ecuatorianos cuentan con un bajo nivel de diferenciación e innovación De acuerdo con el GEM, de los emprendedores consultados cerca del 60% no ofrece productos considerados nuevos por los consumidores y sólo el 29% ofrece algunos productos diferenciados. Sin embargo, según este mismo estudio, en los últimos años se percibe un incremento del número de emprendedores que usan en sus negocios tecnología de punta (de menos de un año), pasando de 7.4% a 14.8% de la tasa de emprendimiento temprano

Así mismo, en el país se destacan, aunque a baja escala, emprendedores tecnológicos e innovadores cuyos negocios no solamente se orientan al mercado doméstico, sino a mercados internacionales.

Los jóvenes son, en muchos casos, quienes apuestan cada vez más por industrias de tecnologías digitales Tal es el caso de casos exitosos como Shippify (transporte de paquetes a través del uso de aplicaciones móviles), Criptext (mensajería encriptada), Y4Home (seguridad doméstica a través del uso de aplicaciones móviles), WaWa (aprendizaje interactivo para niños), Dátil (soluciones de facturación electrónica, factoring y otros servicios en la nube) creadas por jóvenes de varias ciudades del Ecuador que han logrado llevar sus productos a mercados nacionales e internacionales

Por otra parte, las innovaciones en los mecanismos de financiamiento de proyectos como las plataformas de crowdfunding, concursos de emprendimiento, incubación con acceso a inversionistas son alternativas que aún no superan en el país al tradicional microcrédito y al financiamiento informal a través de familiares y amigos.

A partir de 2010 se crearon varios programas como EmprendEcuador, InnovaEcuador y CreEcuador, todos estos con el propósito de proveer fondos (no reembolsables), capacitación y red de contactos a negocios nacientes que tengan un perfil de alto crecimiento, diferenciación e innovación y que permitan dinamizar y diversificar los sectores estratégicos de la economía ecuatoriana Estos programas fueron llevados a cabo por el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) por aproximadamente cuatro años y según los datos que se dispone, por lo menos 37 emprendimientos fueron cofinanciados y asesorados

Sin embargo, la asignación presupuestaria que ha recibido el MCPEC para financiar los programas de apoyo a emprendimientos no ha sido homogénea Siguiendo el cuadro 2, en 2012 se destinó el 25% del monto presupuestado por la entidad para diversas inversiones en varios programas y rubros correspondientes a la potenciación de proyectos emprendedores y promoción de inversionistas

7 PROPUESTA PROYECTO

Niveles de emprendimiento en Ecuador y sus características

El emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico Se lleva a cabo para aprovechar una oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción de necesidades.

Ecuador, además de tener la mayor tasa de emprendimiento temprano de América Latina, es el país de la región con las más altas tasas de intención emprendedora y con más de la mitad de individuos encuestados que consideran el emprendimiento como buena elección de carrera.

8 PROPUESTA PROYECTO

Propuesta según el eje estudiado

El emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico. Se lleva a cabo para aprovechar una oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción de necesidades

Ecuador, además de tener la mayor tasa de emprendimiento temprano de América Latina, es el país de la región con las más altas tasas de intención emprendedora y con más de la mitad de individuos encuestados que consideran el emprendimiento como buena elección de carrera

Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad y generan la mayor parte del empleo Entonces, se genera más y mejor empleo que contribuye al incremento del valor agregado de la economía

Es por eso que como propuesta ofrecemos el brindar capacitaciones en el manejo de marca, además de ofrecer como valor agregado videos publicitarios y publicidad tanto digital como impresa para promocionar a los emprendimientos, esto indirectamente generara mayor empleo ayudando a la economía productiva de Pichincha

Marconormativo

Constitucióndela República

Ambitospara lapromocióndel emprendimiento

Sectorsocial

sectoresestrategicos

Intituciones

Gadde pichincha

Proyecto

Brindarguiaademas deunidentificador

9 PROPUESTA PROYECTO

Elementos de la propuesta

Guía:

A manera de folleto impreso similar a un manual de marca, presentarle al emprendedor como está pensada su marca para ser manejada, así él podrá manejarla de una manera opima, dentro de los contenidos que ofrecerá esta, guía podemos destacar

Valores de la marca

Misión y visión

¿Por qué es importante el buen manejo y cuidado de la marca?

Manejo de la marca en impresión

Manejo de la marca en espacios digitales

Manejo de la marca frente al público

Como registrar la marca

Publicidad impresa y digital:

Esto abre la posibilidad de que el emprendedor pueda mostrar su marca al mundo de una manera adecuada sin que tenga que pensar en aspectos técnicos, haciendo que sea más sencillo para el mostrar la marca de una manera correcta y que sobre todo atraiga al público

Con esto nos referimos a la publicidad digital, ya que la misma será multiplataforma, es decir que podrá subirla a sus redes, además de enviarla a conocidos y familiares por medios que el emprendedor conozca, como WhatsApp, Telegram, Messenger, etc

10 PROPUESTA PROYECTO

Emprendimientos SiteMega

Esunaempresaorgullosamenteecuatoriana, orientadaenofrecersolucionesyservicios informáticosapequeñasymedianas empresas,querequierengarantizarelcorrecto funcionamientodesuinfraestructura tecnológica

CRMAgendamientodecitas medica

Gestiónymanejodedoctores,citasypacientes HostingProfesionalSistemadeSeguridad Incluyecámarasdevideovigilancia,instalación yconfiguracióndirectamenteasucelular

SistemadeFacturación electronica

CuentaconlosmódulosdeVentas,Compras, InventariosyFacturaciónElectró

HOSTINGYDOMINIOS

ObtengaunespacioenInternet,parahospedarlos archivosdesusitiowebparaquepuedanser vistosencualquierpartedelmund

SISTEMADEVIDEOVIGILANCIA

Incluyecámarasdevideovigilancia,instalacióny configuracióndirectamenteasucede

KuyanaLife

Esteemprendimientonacióenel2019graciasa quemimadresolíaprepararlastorrejasde quinuayamarantoencasa,vimosqueala gentelegustabamuchoporsusaboryporlo nutritivasquesonalllevarquinuayamaranto Entoncesempezamosaestandarizarlareceta paracomercializarla,deestaforma,más personaspodríanaprovecharsusbeneficios En esaépocavendíamosafamiliaresyamigosde nuestrocírculocercano,ademásdeasistira variasferias,asívimosquelastorrejastenían buenaacogida

Torrejasdequinuay amaranto,rellenas dequeso.

Másadelante,nuestroobjetivo esdesarrollarpostres saludables,sinazúcar,sin glutenysinlácteos

Productos

11 PROPUESTA PROYECTO

AsocatPintag

Fueideadavariosañosatrásviendola necesidaddeuntrabajo,aliniciosoloeran3 personasqueempezaron,estonoexistía,el mercadofuedemuchosacrificio,asíluegode algunosinconvenientesestaasociaciónse formacon20integrantesparahacerun homenajealasmujeresemprendedorasdela parroquiaActualmentesolotrabajamosenlas fiestasesperandotenermásespaciospara darnoslaconocer

MUYUFARMS

MuyuFarms,esunaempresafamiliar,iniciasus actividadesenelaño2019,conlaideade brindarunaproducciónlimpiaenloreferentea frutasyhortalizas,procurandounaalimentación sanaparalosconsumidoresycuidandoel medioambiente

Brindarproductosagrícolassanosydecalidad alosconsumidores

Producciónycomercialización defrutasyhortalizas.

Tomateriñón

Horneado Caldodegallina Cuy

Locrodecuy

Helados

Batidos

Frutasconcrema

Asados

Encebollado

Endiabladodecangrejo

Corvina

Asadodeborrego

Productos

Aguacate

MieldeAbeja

Frutas:Naranjilla,Chirimoya

Hortalizasdehoja(lechuga,cilantro,perejil, albaca)

Productos

12 PROPUESTA PROYECTO
Ofreceplatostípicosdelos sectoresdelEcuador

Colmenaresel rosal

Esunnegociofamiliar,dondeelfundadoresel padredelaactualpropietariaabriendoo empezandoelnegociohace25años,tiempo despuéssuhijaseconvirtióenIngeniería agropecuariaysehizocargodelnegocio Manejandoasí700colmenasenPichincha, Cotopaxi

¿Aquesededica?

Aalmacenarydistribuirproductosagrícolasa apicultoresyagricultoresdelazonade Machachi,ademásdebrindarcapacitacióna apicultoresparaqueestospuedanmantener elcuidadodelasabejas

EunissShow

Elegíestaideadenegocioporquesoy cantante,LicenciadaenEducaciónEspecial yconexperienciacomoactrizdeteatro infantil,loquemehapermitidotomarlos elementosbásicosdelasartesyloshe fusionadoconlasherramientas pedagógicasdemiprofesiónyasíofrecer espaciosestimulantesaldisfruteyal aprendizajequehaganfelicesygenere bienestaremocionalaniñosyadultos

¿Aquesededica?

Proponeunserviciointegralde entretenimientoconfinesrecreativoso educativos Dentrodelosservicios recreativosseofrecenShowsenvivo como"CantanteSolista"paraeventos socialesoeclesiástico,ActordeVozpara doblajeocomercialesyShowsde EntretenimientoInfantilatravésde "Personajesexclusivos"queofrecen actividadesmusicalesyrecreativas idealesparacumpleaños,planes vacacionalesoeventoscorporativos

Productos

Productos

13 PROPUESTA PROYECTO

Propiedad intelectual

¿Qué es?

La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la PI, por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de PI procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación

Tipos de propiedad intelectual

Derecho de autor

En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

Patentes

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención

Marcas

Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás Las marcas se remontan a los tiempos en que los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos

Diseños industriales

Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo El diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores

Indicaciones geográficas

Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen Por lo general, la indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos

Secretos comerciales

Los secretos comerciales son derechos de propiedad intelectual PI sobre información confidencial que pueden ser vendidos o concedidos en licencia La adquisición, utilización o divulgación no autorizada de esa información secreta de manera contraria a los usos comerciales honestos por otras personas se considera una práctica desleal y una violación de la protección del secreto comercial

14 PROPUESTA PROYECTO

SENADI

¿Qué es el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales?

El SENADI es el organismo competente para proteger y defender los derechos intelectuales; organizar y administrar la información sobre los registros de todo tipo de derechos de propiedad intelectual en articulación al Sistema Nacional de Información de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales del Ecuador

¿Cuál es el proceso para registro de marca?

Ingresar en la página del SENADI: www.derechosintelectuales.gob.ec Seleccione PROGRAMA/SERVICIOS.

Ingrese opción CASILLERO VIRTUAL

Llene los datos que le solicitan en el CASILLERO VIRTUAL

Una vez que haya dado este procedimiento le llegara a su correo el usuario y contraseña; así como un enlace de MI CASILLERO para proceder a cambiar la contraseña; obteniendo su casillero Virtual

Después de haber realizado este procedimiento; regresar a la página principal; y, usted podrá ingresar a SOLICITUDES EN LINEA.

Ingrese con su usuario y contraseña

Ingrese a la opción PAGOS.

Opción TRAMITES NO EN LINEA

Opción GENERAR COMPROBANTE

Se despliega una plantilla que debe ser completada con los datos solicitados; le pedirán que ingrese el código o al menos 3 caracteres de la descripción de la Tasa de Pago

Ingrese los datos y Botón GENERAR COMPROBANTE.

Y asista el BANCO DEL PACIFICO a pagar la tasa de $16,oo o realice el pago en línea (Manual de uso)

Escanee los comprobantes de pago

Envíe vía mail a la siguiente dirección foneticoquito@senadi.gob.ec, así como el NOMBRE

EXACTO DE LA MARCA, que desea verificar

Se le enviará el informe de búsqueda a su correoTRAMITE PARA EL REGISTRO DE LA MARCA

Una vez que usted verifique en el listado de marcas, que no esté registrado o en trámite de registro el nombre de su marca.

Ingrese a solicitudes en línea con su usuario y contraseña

Opción REGISTRO

Del listado escoja la opción SOLICITUD DE SIGNOS DISTINTIVOS

Y proceda a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos de su marca

Después de haber ingresado los datos.

Botón GUARDAR

Botón GENERAR COMPROBANTE DE PAGO, que tiene un costo de $208,oo.

Cancele en el Banco del Pacífico, o en el Botón de Pago en Línea (AQUÍ)

14 PROPUESTA PROYECTO
1 2. 3 4. 5 6 7 8. 9 10 11 12. 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22. 23 24. 25

ASPECTOS ÉTICOS

Dentro de los aspectos éticos es importante decir que se manejara un desarrollo de marca ética, ¿Qué es una marca ética? Entonces podríamos afirmar que al ser una marca ética, la marca:

(1) actúa moralmente

(2) considera las responsabilidades económicas, sociales y ambiéntales

(3) tiene integridad, honestidad, responsabilidad y compromiso para hacer lo correcto

(4) crea valor agregado para la empresa, los clientes/as y sus partes interesadas

En todos los casos los emprendimientos se basan en mantener una producción limpia y sin afectar al medio ambiente, tratando siempre de ofrecer productos con la mejor calidad y que en su proceso no sean contaminan en gran medida

Así también el compromiso de promocionar de forma adecuada y ofrecen realmente lo que se está produciendo, como aspecto ético es bastante importante, ya que no se busca promover una venta que no sea fiel a sus ideales de protección a la naturaleza y, por lo tanto, a la salud del cliente cuando se trata de productos naturales

Por ende, los principales aspectos éticos en nuestros emprendimientos se pueden ver reflejados en la conservación ambiental y el compromiso de ofrecer realmente lo que se produce sin alterarlos en su promoción.

15 PROPUESTA PROYECTO

Conclusiones

Si bien, estudios como los realizados periódicamente por el GEM resaltan altos niveles de actividad emprendedora para Ecuador, en comparación con el resto de América Latina, esto no es indicador de altos niveles de calidad, formalidad y continuidad de los emprendimientos, elementos que resultan indispensables para que los efectos que se produzcan sean contundentes en la economía.

Es importante que los emprendedores sepan como manejar su marca, esto hace que puedan mantener los valores éticos que esta posee dándole un valor agregado a la misma, es por eso que esta investigación tiene el enfoque de enlazar todos los elementos de diseño, éticos, económicos, sociales, culturales

Existen restricciones y obstáculos que persisten para los emprendedores y que es necesario superar, como el escaso acceso a financiación nacional e internacional, la burocracia en los procesos, la corrupción, y las pocas oportunidades de incubación

La vinculación de los emprendedores con inversionistas nacionales y extranjeros es de vital importancia para las etapas de nacimiento y aceleración de negocios, por lo que es necesario trabajar en fuertes incentivos para que empresarios locales y extranjeros decidan invertir en proyectos ecuatorianos.

Nuestros emprendimientos poseen la capacidad de mostrarse como una marca 100% ética, esto es importante, ya que hace que nuestra iniciativa vaya de la mano no solo con el diseño, sino también con la ética y cada uno de los ejes (social, económico, ambiental)

A través de todo este proceso buscamos la transparencia al 100%, ya que así podremos, entregar al cliente y al público una buena marca que sea manejada y presentada de una forma que permita fortalecer los aspectos mostrados en esta presentación

El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el mundo entero, viven en la miseria extrema es profundamente preocupante Sin embargo, es erróneo concluir sin más que la globalización ha sido la causa de esta divergencia, o que nada se puede hacer para mejorar la situación

Si bien la participación pública en el fomento del emprendimiento ha abarcado un amplio espectro que incluye un marco legal, institucional y programas de provisión de recursos y asesoría, la continuidad de estos últimos no ha sido la esperada y eso repercute en la efectividad de la política.

16 PROPUESTA PROYECTO

Bibliografía

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (2010) Registro Oficial Suplemento No 351 Ecuador

Corporación Andina de Fomento. (2013). Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva CAF

Ministerio de Coodinación de la Producción, Empleo y Competitividad (2015) Gobierno crea Fondo de Capital de Riesgo para impulso al emprendimiento e innovación productiva Recuperado de

http://www.produccion.gob.ec/gobierno-crea-fondo-de-capital-de-riesgo-paraimpulso-alemprendimiento-e-innovacion-productiva/

Wennekers, S, y Thurik, R (1999) Linking Entrepreneurship and Economic Growth Small Business Economics Journal, vol13, nº 1, pp 27-56

Red Interamericana de Competitividad (sf) Experiencia Ecuador: EmprenEcuador Recuperado de http://riacreport.org/archivos/exp2012/ecu/ecuador.emprendecuador.pdf

OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Paris http://dxdoiorg/101787/leo-2017-es

Bordo, Michael D, Barry Eichengreen y Douglas A Irwin, Is Globalization Today Really Different than Globalization a Hundred Years Ago?, Working Paper 7195, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA, junio de 1999

17 PROPUESTA PROYECTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Grupo 2 by Steven Johan Alarcon Robayo - Issuu