Boletín 76 Libélula Libros

Page 1

Volumen 1, n° 76 Boletín Bibliográfico Febrero de 2018 ISSN: 1909-0110

Cra. 23 A Nº 59-104 & Cra. 23 N° 23-06. Teléfono: 885 42 01. Manizales. Colombia. librerialibelulalibros@gmail.com Av. Bolívar Nº 15 Norte 23. Teléfono: 735 86 46. Armenia. Colombia. libelulalibrosarmenia@gmail.com

Editorial

El Doctor Calle Si los libros sirven para algo, si juntarlos y acumularlos trae alguna certeza, no digamos tranquilidad, la vida del Doctor Calle fue una especie de respuesta a esa pregunta. Desde que lo conocí la solución fue siempre la misma: libros, libros, libros. De ahí se desprendía y se explicaba todo: lo difícil y lo cruel, lo sencillo y lo encantador; la literatura era para él, y eso nos enseñó, una forma de soportar la vida, de burlarla y esquivarla. Hace ya unas semanas que se murió pero sigue ahí, y quizás todo ya ha pasado y no hay nada que hacer. El dolor lo viste a uno a la fuerza, dice Giovanni Quessep. ¿Qué queda de uno? ¿A qué suena la voz de alguien que ya no está pero que seguimos oyendo todos los días? Es como si la memoria se encargara de perseguir lo que ya no es posible tener, de preservar y aquietar lo pasado. Y esto es tan triste como suponer que un latido es eterno. Este tipo de fracasos le encantaba al Doctor Calle: que también me enseñó que la comprensión es menos importante que la belleza. Fue abogado, juez y profesor, se casó, tuvo una hija: se supone que eso resume su vida. Tal vez. Los recuerdos se encargarán de rellenar el resto, nos queda eso. Lo vi durante diez años casi todos los días, y si reviso mi biblioteca sé que estará muchos más. Su inteligencia, su insistencia en la soledad como precaución contra la desdicha, su forma de leer y de apuntar, de seleccionar y guardar, todo hizo parte de un empeño único y propio, tan imperfecto como entrañable. Es curioso: insisto en que era un gran lector pero no explico por qué. En uno de sus poemas favoritos está la clave: “Musée des Beaux-Arts”, de Winstan

Hugh Auden. Lo que más lo conmovía en ese poema que describe la caída de Ícaro, luego de intentar volar y alcanzar lo que nadie antes, y que Auden contempló –y ahí se inspira su poema–, en el cuadro de Bruegel el Viejo: Paisaje con la caída de Ícaro, era, me acuerdo, “la calma ante el desastre”. “Todo parece lejos del desastre”, dice el verso más famoso. Así lo vi la última vez: sereno ante lo que se venía. La vida pasa y los hombres se enferman: podemos ser indiferentes ante ello o no. Nada se salva, la muerte es la muerte y las cosas son iguales a las cosas. El Doctor Calle leía para volver eso que leía su vida. Lo de Auden encierra una decisión. Con eso es suficiente: con que las palabras sean nuestro amor y nuestra mortaja. Tomás David Rubio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín 76 Libélula Libros by Libélula Libros - Issuu