Tolima cafetero edición 204

Page 1

1

Órgano de integración del Gremio Cafetero Tolimense Noviembre - diciembre de 2010

Año 21 Edición 204 Ibagué-Tolima-Colombia 24 páginas ISSN 0124-1060 Con el apoyo del Fondo Nacional del Café

Renueve con Castillo

Foto suministrada

La instalación del LXXV Congreso Nacional Cafetero estuvo a cargo del presidente de la República, Juan Manuel Santos.

La meta es llegar a 14 millones de sacos en 2014 y a 18 millones de sacos en 2020

Esperanza y optimismo para el 2011 El presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante la instalación del Congreso Cafetero, aseguró que el campo es una de las cinco locomotoras identificadas para jalonar el tren del progreso y el crecimiento económico del país y que el Acuerdo de Prosperidad Cafetera reconoce el papel primordial que tiene el café dentro del sector.

En esta edición

ve millones de sacos, sino en una considerable reducción en la cosecha de mitaca de 2011, porque debido a las lluvias no ha habido floración. El Primer Mandatario afirmó que es el momento preciso para ponerle el acelerador a los programas de combate a la roya y de renovación de cafetales envejecidos.

2

Un total de 324 líderes hicieron juramento de servicio

Las numerosas y comprobadas ventajas de la variedad Castillo van desde la resistencia a la roya, gracias a su diversidad genética; hasta el tamaño superior de sus granos. La Federación de Cafeteros, por intermedio del Comité Tolima, continúa firme con aquellos programas que buscan la renovación por variedades resistentes.

16

Se posesionaron los Comités

Nueva Mesa Directiva del Comité Tolima

12

Los 312 representantes de los Comités Municipales de Cafeteros y los 12 Delegados por el Tolima al Congreso Nacional (Comité Departamental de Cafeteros), hicieron su juramento de servicio al gremio caficultor por los próximos cuatro años, el pasado 5 de noviembre.

En reunión previa al acto de posesión, el Comité de Cafeteros del Tolima escogió como su Presidente al doctor Luis Oliver Montealegre Guzmán, elegido por la circunscripción de Ibagué, y como Vicepresidente al señor Carlos Sánchez Serrano, representante de la circunscripción de Chaparral.

14

Los recién elegidos, reunidos por primera vez desde las Elecciones del mes de septiembre, escucharon el informe de gestión

Café del Tolima en subasta virtual

10

Prohaciendo convoca a Premio de Pedagogía Rural

Planadas, suelo fecundo

El presidente Santos reconoció que no se tienen precedentes de un invierno tan fuerte en nuestro país, el cual ha superado todos los pronósticos, con las conocidas consecuencias en el campo y en el cultivo del café, que se ven reflejadas, no sólo en la producción de este año, que escasamente llegará a los nue-

Con el propósito de erradicar las enfermedades de sus cultivos y obtener mayor productividad de los mismos, los caficultores cuentan con la alternativa de sembrar en sus fincas variedades resistentes a la roya, así como con incentivos que facilitan dicha renovación.

Foto: Oficina de Comunicaciones

La posesión se llevó a cabo en el Club Campestre de Ibagué.

2009 – 2010, realizado por el director ejecutivo del Comité Departamental, Gildardo Monroy Guerrero.

A través de uno de sus representantes, cada uno de los Comités Municipales tuvo la oportunidad de plan-

tear sus expectativas e inquietudes frente a la Mesa Directiva del Comité Tolima y a su Director Ejecutivo.

5


2 LXXV Congreso Cafetero

Noviembre - diciembre de 2010

Juan Manuel Santos dijo que era el momento de hacerle frente a la roya, con variedades resistentes

Presidente Santos ratificó su compromiso con el café El Primer Mandatario invitó a los caficultores a pensar en grande y a tener como metas de producción para el 2014, 14 millones de sacos, y para el 2020, 18 millones de sacos. Sin desconocer las dificultades generadas por la ola invernal que azota el país, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, expresó un mensaje de optimismo a los delegados reunidos en el LXXV Congreso Cafetero y ratificó los compromisos del gobierno nacional, plasmados en el Acuerdo de Prosperidad Cafetera, que busca recuperar e incrementar la producción para mejorar el nivel de vida de los caficultores y del sector rural en general. El Primer Mandatario indicó que, en medio de la adversidad climática, se ha hecho un buen esfuerzo, ya que el valor de la cosecha cafetera del año puede acercarse a los 4 billones de pesos, igual a la del año 2008 y superior a la del año pasado. “Dicen que la diferencia entre los perdedores y los ganadores es que los primeros hacen una tragedia de las dificultades y los segundos las convierten en oportunidades. Esto último es lo que hoy pueden hacer los cafeteros, que siempre han tenido espíritu de luchadores y de triunfadores. Ahora es el momento preciso para ponerle el acelerador a los programas de combate a la roya y de renovación de cafetales envejecidos, para aumentar la productividad de nuestras plantas y pre-

Foto: Oficina de Comunicaciones

El Presidente de la República recalcó que su Gobierno Nacional es incondicional con el sector cafetero.

pararnos para suplir la gran demanda que existe a nivel mundial”, enfatizó el presidente Santos. De esta forma, Santos afirmó que el esfuerzo más importante en el corto plazo y por la situación climática, es ponerle la cara al problema estructural de la roya. “No es posible que tanto trabajo acumulado en el desarrollo tecnológico desde

los ochenta, sólo se haya transferido a un tercio de nuestro parque cafetero. Aún tenemos dos tercios del área sembrada en variedades susceptibles a la roya y ello nos expone a un riesgo incalculable”, señaló y agregó que todos los instrumentos de política van a estar alineados para dar un salto cualitativo en la implementación de las variedades resistentes como las Castillo y Colombia.

Gremio pide velar por intereses de los caficultores

Defender y proteger garantía de compra El presidente del LXXV Congreso Nacional de Cafeteros, Camilo Restrepo Osorio, resaltó la preponderancia que le ha dado el presidente Juan Manuel Santos al gremio y al producto insignia de nuestro país, a la vez que hizo un llamado al Gobierno Nacional sobre la garantía de compra, la cual, afirmó, “debemos ¡defender y proteger!”.

“Para desarrollar con éxito esta herramienta, hemos iniciado un intenso y arduo trabajo, tal como estamos acostumbrados los cafeteros colombianos. Es así como la Federación Nacional de Cafeteros ha puesto en marcha programas que garanticen la sostenibilidad y el mejor estar de las 527 mil familias de las zonas rurales”, señaló Osorio.

Restrepo Osorio manifestó, a nombre de los 90 delegados reunidos en el Congreso, su entusiasmo al ver los importantes avances que ha presentado el Gobierno en sus primeros 100 días; el conjunto de medidas y políticas que ha planteado para jalonar la economía nacional, es decir, las cinco locomotoras, que por supuesto incluyen el campo, y en el caso específico del gremio el Acuerdo por la Prosperidad Cafetera.

Garantía de compra El representante, así mismo, hizo énfasis en la importancia de la garantía de compra, el servicio que le asegura al cafetero que, al momento de vender su café, siempre encontrará un comprador que estará dispuesto a pagarle un precio de mercado sin abusar de su condición de cafetero pequeño. “¿Qué sería de nosotros, los productores pequeños, medianos o grandes, sin esta he-

Foto suministrada

En el LXXV Congreso Cafetero se reunieron los 90 delegados de todo el país.

rramienta?, sostuvo Restrepo. Contamos hoy con 516 puntos de compra de café en todo el país... en zonas de difícil acceso... alejadas ... Con seguridad esto no lo tiene otro gremio. Pero ¿saben lo qué sucede cuándo un punto de éstos, por cualquier circunstancia no abre sus puertas?, los precios disminuyen como mínimo en un 30 por ciento. Reitero: ¡no nos dejemos confundir!” Otro aspecto que, de acuerdo con Restrepo Osorio, es necesario analizar, son las alternativas que conduzcan a programas que en proceso de renovación del parque

cafetero, contemplen a pequeños, medianos y grandes productores del grano, que en igualdad de condiciones crediticias permita el resurgir de la caficultura colombiana, a partir de variedades resistentes a la roya. “La modificación de la contribución cafetera... que fortalece el Fondo Nacional del Café, será otro tema de trascendental estudio entre el Gobierno y la Institucionalidad, en el ánimo de solucionar problemas estructurales, toda vez que éste es pilar fundamental para la caficultura en el país”, aseveró Restrepo.


LXXV Congreso Cafetero 3

Noviembre - diciembre de 2010

El Gerente General de la Federación presentó los resultados del programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro, que arrancó en 2008 y donde el Tolima continúa siendo líder. Según cifras a octubre de 2010, nuestro departamento ha renovado nueve mil 453 hectáreas y tramitado diez mil 179 créditos.

Café de la Reconciliación La Federación Nacional de Cafeteros y la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración (ACR) presentan en esta Navidad la cuarta versión del Café de la Reconciliación, que se venderá en todas las Tiendas Juan Valdez. Este café es un producto especial, de alta calidad, y esta vez es cultivado por la comunidad de Rionegro, un municipio cercano a la ciudad de Bucaramanga.

El caficultor ha formado parte del gremio desde 1985

Luis Javier Trujillo, nuevo representante del Tolima ante el Comité Directivo y Nacional de la Federación de Cafeteros El Comité Departamental de Cafeteros del Tolima nombró como representante de este departamento ante el Comité Directivo y Nacional, al señor Luis Javier Trujillo Buitrago, un cafetero por tradición, que recientemente fue elegido democráticamente por la circunscripción de Fresno, como Delegado al Congreso Nacional Cafetero. Desde muy joven, don Luis Javier Trujillo se ha preocupado por el bienestar de su comunidad, es así como en el año de 1975 fue el presidente de la Junta de Acción Comunal de su vereda Guayacanal. Diez años después fue elegido como miembro suplente del Comité de Cafeteros de Fresno, luego principal, y en 1995 entró a formar parte del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, del cual ha sido presidente en diferentes oportunidades. Así mismo, ha sido vicepresidente del Congreso Nacional Cafetero en dos ocasiones: 2001 y 2009. En su experiencia dentro del gremio, el nuevo representante ha formado parte de las juntas directivas de empresas como Prohaciendo, Coomcafé, Cenco-

como miembro del Comité del Tolima, el trabajo incansable por la defensa de las empresas del gremio y el sector cooperativo. Trujillo Buitrago considera que el principal reto que tiene como miembro del Comité Directivo y Nacional es llegar a posicionar al Tolima en el ámbito nacional, como un departamento fuerte en el tema cafetero. “Debemos resaltar el potencial que tenemos como productores de café de alta calidad; así como lograr la canalización de recursos para poder cumplir las expectativas de renovación y siembra, con variedades resistentes”, indicó.

Foto: Oficina de Comunicaciones

Luis Javier Trujillo Buitrago durante una de sus intervenciones en el reciente Congreso Cafetero.

tol y Coomersa. Precisamente, Luis Javier Trujillo destaca de su trayectoria

De la misma forma, el caficultor afirmó que es necesario procurar muy buenas relaciones entre la administración de la Federación y la del Comité del Tolima, en pro del desarrollo de la caficultura de la región. Luis Javier Trujillo reemplaza en esta posición al ingeniero agrónomo César Eladio Campos Arana, quien representó al Tolima por espacio de ocho años.

Activa participación

El Tolima en el Congreso El Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, elegido durante las Elecciones Cafeteras el pasado mes de septiembre, estuvo presente en el LXXV Congreso Cafetero, donde se trataron temas de gran importancia para el sector, en momentos en los cuales la caficultura afronta dificultades asociadas al fuerte invierno que azota al país. Los delegados por el Tolima, acompañados por el director ejecutivo, doctor Gildardo Monroy Guerrero, tuvieron una activa participación, tanto en los espacios generados

Foto: Oficina de Comunicaciones

De izquierda a derecha: Milton Fernando Reyes, Olivo Rodríguez, Martín Ramírez, Luis Genaro Muñoz, gerente general de la Federación de Cafeteros, Luis Oliver Montealegre, Carlos Sánchez, Luis Javier Trujillo y Gildardo Monroy.

en las plenarias, como en cada una de las comisiones que sesionaron durante los tres días del Congreso. El Comité del Tolima formó

parte de las comisiones, así: Producción, Luis Oliver Montealegre Guzmán y Milton Fernando Reyes Giraldo; Comercialización, Olivo Rodrí-

guez Díaz y Martín Ramírez; Administrativa y Asuntos Varios, Carlos Sánchez Serrano, y Finanzas, Luis Javier Trujillo Buitrago.


4 LXXV Congreso Cafetero

Noviembre - diciembre de 2010

El director de Cenicafé, Fernando Gast Harders, dictó, en el marco del Congreso Cafetero, una charla sobre el efecto del cambio climático en la caficultura colombiana, donde dio a conocer los diferentes escenarios que podría adoptar nuestro país, para lograr el cultivo del café en otras latitudes.

Brasil y roya José Braz Matiello, consultor brasilero, presentó ante los delegados al Congreso Cafetero, generalidades acerca de la caficultura de su país, así como un diagnóstico de la presencia de la roya en Colombia, los factores determinantes del fuerte ataque, y sugerencias para combatirla.

Nueva transferencia a partir de enero de 2011

Distribución de recursos, Ley 863 Foto suministrada

Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de Agricultura.

Medidas para favorecer el sector cafetero

Principales anuncios de Minagricultura El Gobierno Nacional, una vez más, a través de su ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, confirmó su propósito de continuar impulsando el sector cafetero colombiano. A continuación, algunos de sus principales anuncios: • El Banco Agrario otorgará crédito con un año de gracia para capital e interés a los pequeños y medianos productores afectados por la ola invernal y que presenten proyectos técnica y financieramente viables. Estos serán respaldados con garantía FAG. • El Banco Agrario concederá un cupo de crédito anual para aquellos productores que desarrollen actividades agrícolas, que reporten por lo menos dos ciclos de cosecha durante cada vigencia. Esto elimina la doble presentación de trámites, tiempos y costos al cliente. • La Junta Directiva del Banco Agrario definió mejorar las tasas de interés que maneja la entidad, al ubicarlas por debajo del uno por ciento mensual (para los medianos

y grandes productores las tasas de interés se redujeron de DTF + 10 a DTF +8). • Plan de alivio a la deuda agropecuaria (PADA) 33 mil millones para afectados por ola invernal * En qué consiste: alivio para Pequeños Productores: Condonación del 100 por ciento de los intereses corrientes causados sobre el saldo a capital que genere la obligación normalizada durante el primer año. * Para Medianos: Condonación del 40 por ciento de los intereses corrientes causados sobre el saldo a capital que genere la obligación normalizada durante el primer año. • La VIS rural es el engranaje perfecto de dos de las cinco locomotoras: agricultura y vivienda. Para materializar esta propuesta, se asignará una partida presupuestal superior al valor anual total que reciben los Comités Departamentales de Cafeteros, como participación de los ingresos de contribución cafetera del Fondo Nacional del Café.

A partir del primero de enero de 2011 la distribución de los recursos que reciben los comités departamentales, vía Ley 863, cambió sus porcentajes de transferencia, el departamento del Tolima recibirá el 10.76 por ciento del total nacional. La Ley 863 de 2003 creó la transferencia cafetera con cargo al Fondo Nacional del Café, administrada de forma autónoma por los comités departamentales, con contabilidad separada. Los recursos se destinan a programas de desarrollo social y económico de las zonas cafeteras, de fomento y apoyo al cooperativismo, de mejoramiento de las condiciones de la población, directamente o a través de convenios con los entes territoriales, cuando lo permita la naturaleza de los programas. La transferencia cafetera se adjudica a cada Comité Departamental de Cafeteros teniendo en cuenta la producción y el número de familias.


Elecciones Cafeteras 2010 5

Noviembre - diciembre de 2010

Foto: Oficina de Comunicaciones

Por primera vez, desde su elección, se reunieron en Ibagué todos los líderes cafeteros del departamento del Tolima para hacer su juramento de servicio.

Un total de 324 líderes se reunieron en el Club Campestre de Ibagué

Posesión de los Comités de Cafeteros Las Elecciones Cafeteras del pasado mes de septiembre permitieron ratificar la cultura de participación y democracia de los productores federados.

El acto de posesión de los 324 representantes de los Comités Municipales y Departamental de Cafeteros, elegidos democráticamente el pasado mes de septiembre, se llevó a cabo el 5 de noviembre en el Club Campestre de Ibagué. En reunión previa, el Comité Departamental escogió como su Presidente al doctor Luis Oliver Montealegre Guzmán, elegido por la circunscripción de Iba-

gué, y como Vicepresidente a Carlos Sánchez Serrano, de la circunscripción de Chaparral. Los 12 Delegados al Congreso Nacional de Cafeteros (miembros del Comité Departamental de Cafeteros) y los 312 integrantes de los 26 Comités Municipales de Cafeteros hicieron su juramento de servicio al gremio por un periodo de cuatro años. Durante el evento, el

doctor Gildardo Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima presentó un Informe de Gestión 2009 – 2010, con corte al mes de septiembre. Por su parte, cada uno de los Comités Municipales tuvo la oportunidad, a través de un delegado, de expresar las inquietudes más importantes de los caficultores de la zona que representa.

Foto Oficina de Comunicaciones

Foto Oficina de Comunicaciones

Luis Oliver Montealegre Guzmán, presidente del Comité de Cafeteros del Tolima.

Carlos Sánchez Serrano, vicepresidente del Comité de Cafeteros del Tolima.

Circunscripción Chaparral

Comité Municipal de Chaparral

Comité Municipal de Ortega


6 Elecciones Cafeteras 2010

Comité Municipal de Rioblanco

Noviembre - diciembre de 2010

Comité Municipal de San Antonio

Circunscripción Fresno

Comité Municipal de Fresno

Comité Municipal de Herveo

Circunscripción Ibagué

Comité Municipal de Palocabildo

Comité Municipal de Anzoátegui

Comité Municipal de Cajamarca

Comité Municipal de Ibagué


Noviembre - diciembre de 2010

Comité Municipal de Rovira

Elecciones Cafeteras 2010 7

Comité Municipal de Valle de San Juan

Circunscripción Líbano

Comité Municipal de Venadillo Comité Municipal de Casabianca

Comité Municipal de Santa Isabel Comité Municipal de Líbano

Comité Municipal de Villahermosa

Circunscripción Planadas

Comité Municipal de Ataco


8 Elecciones Cafeteras 2010

Noviembre - diciembre de 2010

Circunscripción Villarrica

Comité Municipal de Planadas

Comité Municipal de Alpujarra

Comité Municipal de Cunday Comité Municipal de Dolores

Comité Municipal de Icnonzo Comité Municipal de Melgar

Comité Municipal de Prado

Comité Municipal de Villarrica


Noviembre - diciembre de 2010

9 Programa de renovación de cafetales envejecidos El Banco Davivienda con el apoyo del Gobierno Nacional acompaña al Pequeño Productor Cafetero con la financiación de los recursos necesarios para renovar su cafetal, logrando de esta manera que los caficultores incrementen sus ingresos generados por la actividad cafetera. Para el efecto, el Banco les ofrece una línea de crédito a mediano plazo con beneficios en tasa y sistema de amortización, lo que garantiza la compra de insumos y el sostenimiento de su familia mientras su cultivo inicia de nuevo producción. Adicionalmente esta línea de crédito cuenta con Incentivos del Gobierno Nacional como es el Incentivo a la Capitalización Rural ICR, y el respaldo de garantías del Fondo Agropecuario de Garantías FAG y FOGACAFÉ. Para el Banco Davivienda es un compromiso social con el sector productivo del país, que permitirá mejorar las condiciones de vida del cafetero y sus familias, así como el fortalecimiento de los lazos a su región y actividad cafetera.


10 Gremio

Noviembre - diciembre de 2010

Marzo 2010: A través de Ferti-Ya, fueron destinados recursos adicionales del orden de los 13 mil 500 millones de pesos para desarrollar el programa de incentivos a la fertilización por parte de la Federación Nacional de Cafeteros y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura.

9° Versión Taza de la Excelencia La Novena Versión de la Taza de la Excelencia abrió las inscripciones para el recibo de lotes desde el pasado 11 de noviembre y hasta el 7 de febrero de 2011. La preselección y selección del café por parte del jurado nacional se realizará del 21 de febrero al 4 marzo; la selección a cargo del jurado nacional se llevará a cabo del 14 al 18 de marzo.

Café de Nariño obtuvo un precio récord de 40 dólares por libra

Café del Tolima vendido en subasta virtual El café de tres productores tolimenses fue vendido en la subasta virtual realizada en octubre como el cierre de la Taza de la Excelencia. Precios de 11.85, 11.05 y 8.90 dólares por libra, obtuvieron respectivamente los cafés de los productores tolimenses Gentil Huerfia, José Helí Guilombo Romero y Elías Huelgos Méndez, quienes participaron en la subasta virtual realizada el 26 de octubre y que constituye la etapa final de la octava versión de la Taza de la Excelencia. Los caficultores tolimenses, los dos primeros de Planadas y el tercero de San Antonio, clasificaron entre el grupo de 21 finalistas de la competencia y por ello adquirieron el derecho a participar en la subasta, junto con 17 productores de Nariño y uno de Cauca.

Fotos suministradas

Gentil Huerfia (izquierda), José Helí Guilombo Romero (derecha) y Elías Huelgos Méndez son los tres cafeteros tolimenses que representaron, con la calidad de su café, al Tolima en la subasta virtual de la Taza de la Excelencia.

la subasta fue de 4 dólares la libra. El precio máximo lo obtuvo el ganador de la Taza, el nariñense José Antonio Gualguan, cuyo café alcanzó una oferta de 40.09 dólares, un hecho sin preEl precio base de todos los cedentes en la historia del lotes, con el que se inició café de Colombia.

Gentil Huerfia y José Helí Guilombo vivieron las incidencias de la subasta en el Comité Municipal de Planadas, donde se acondicionaron las oficinas para apreciarla en directo vía internet. “Estoy muy contento. Yo no

imaginé que llegaran a pagar ese valor por mi café”. Por su parte, José Helí Guilombo, quien por primera vez participó en una Taza de la Excelencia, expresó su sorpresa y satisfacción por el precio alcanzado, de 11.05 dólares la libra.

El acopio de las muestras se realizó entre los meses de abril y junio de 2010

Laureano Cardona,

productor de alta calidad

Laureano Cardona, caficultor de San Juan de la China, municipio de Ibagué, fue el ganador del II Concurso Tolima, Café de Alta Calidad, convocado por el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, a través de su oficina de Cafés Especiales, luego de una exigente selección, bajo los parámetros del protocolo SCAA (Specialty Coffee Association of America).

ambos de Planadas.

El segundo lugar fue para Raúl Villamil Blandón y el tercero, para José Fredy Tovar,

Estos caficultores recibieron como premio, módulos para beneficio del café y una secadora mecánica. Así mismo, se entregó u n a

despulpadora, una guadaña, fertilizantes y cafeteras. Un total de 207 caficultores de 14 municipios del departamento respondieron a la convocatoria, de los cuales se escogieron 30 finalistas. El concurso estuvo dirigido a grupos de caficultores, asociaciones, cooperativas y productores en general y hace parte de la estrategia del Comité Departamental de Cafeteros de promover la producción de café de alta calidad en el Tolima.


Gremio 11

Noviembre - diciembre de 2010

Abril 2010: Se socializa el Informe Social 2009, donde se destaca que recursos del orden de los 181 mil millones de pesos fueron invertidos por el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, para la implementación de sus programas de educación, capacitación e infraestructura comunitaria, entre otros.

Grados en Gestión Empresarial El pasado 27 de agosto caficultores de las veredas El Ingenio y Tapias del municipio de Ibagué se graduaron en el nivel básico y avanzado del programa Gestión Empresarial de la Federación Nacional de Cafeteros, el cual se clausuró en la finca del señor Jaime Suárez, donde además se realizó una práctica de campo.

Fotos suministradas

El programa de Gestión Empresarial ha promovido entre otros, la formación de líderes. En la fotografía aparecen los caficultores de la vereda Honduras (Ibagué).

El programa busca la formación de productores empresarios

Gestión empresarial cafetera Entre los meses de noviembre de 2010 y enero de 2011 se están llevando a cabo las ceremonias de clausura de los 110 Grupos de Gestión Empresarial, conformados por dos mil 250 caficultores que se crearon este año en el departamento del Tolima, con el propósito de formar productores con sentido empresarial, que les permita mejorar su caficultura y por ende, su nivel de vida.

Durante el año 2010 se conformaron 110 Grupos de Gestión Empresarial,

en las tres primeras guías, el caficultor se conoce a sí mismo como persona, su familia y su comunidad, para posteriormente saber más acerca de su finca, y estar en capacidad de adelantar el autodiagnóstico de su empresa cafetera, basado en una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).

“Lo que buscamos es que los productores accedan que reunieron más de dos a los programas de la FeComo parte de este programa, liderado por el mil productores, en los 38 deración, como créditos de renovación, maíz y fríComité Departamental municipios cafeteros del jol, germinadores de Cafeteros y la FunTolima, un número récord comunitarios, etc, dación Manuel Mejía una vez detecten (FMM), los caficultores en los años que lleva este las principales se organizan en grupos, necesidades programa en el de acuerdo con su ubide sus fincación geográfica y con departamento. cas, según el acompañamiento del el diagnósServicio de Extensión. Durante el primer tico, y planifiquen las actiaño, los participantes realizan el curso vidades pertinentes, siemde Gestión Empresarial con base en la pre con la asesoría de los cartilla de la FMM, durante ocho o diez profesionales del Servireuniones en las diferentes fincas de los cio de Extensión Rural”, integrantes, con las que se cumplen al- afirmó Manuel Guillermo rededor de 40 horas de capacitación. Vanegas, coordinador del La cartilla está diseñada de tal forma que programa en el Tolima.

Resultados positivos Para el 2011, el propósito es conformar nuevos grupos. Así mismo, aquellos que están clausurando actualmente, tienen la posibilidad de empezar el segundo nivel, orientado a cada una de las fases del cultivo, la elaboración del presupuesto de la finca y el estudio de alternativas de diversificación del ingreso. El programa de Gestión Empresarial, que año tras año promueve la creación de grupos de caficultores, ha propiciado que los cultivadores federados se organicen para realizar trabajos en pro de sus comunidades, se acerquen al mundo de la tecnología, al incorporarlos a programas como el de Aula Virtual, a la vez que ha servido de cantera para la formación de líderes gremiales; es así como algunos de los integrantes de estos grupos resultaron elegidos como miembros de los Comités Municipales de Cafeteros en las pasadas Elecciones Cafeteras.


12 Prohaciendo

Noviembre - diciembre de 2010

Se entregarán premios en efectivo por 9 millones de pesos

Maestros, a inscribirse al El plazo de inscripción vence el viernes 4 de marzo de 2011 y la premiación se realizará durante el mes de mayo.

Los ganadores de la décimo tercera versión del Premio Departamental de Pedagogía Rural, convocado por Prohaciendo con el apoyo de la Gobernación del Tolima - Secretaría de Educación y Cultura, se conocerán en el mes de mayo del año próximo en el marco de la celebración del Día del Maestro. Los docentes interesados en participar con sus experiencias pedagógicas en este premio, podrán hacerlo desde ya, y hasta el próximo viernes 4 de marzo de 2011, cuando se cierra la convocatoria. Quienes se inscriban deberán ser maestros con vinculación en propiedad, provisionalidad o en periodo de prueba, y que laboren actualmente en el sector rural del Tolima. En esta nueva versión, el Premio, que busca hacer visible y destacar el trabajo diario de los maestros rurales del Tolima, entregará cuatro millones de pesos al primer lugar; tres millones de pesos al segundo, y dos millones al tercero, además de la publicación de los trabajos. De otra parte, el director ejecutivo de Prohaciendo, Luis Alberto Cabrera Puentes, indicó que a los recursos

Se busca la imagen del Premio Con el fin de escoger el diseño del objeto simbólico (llámese trofeo, placa, escultura, pintura o medalla) que se entregará de ahora en adelante como reconocimiento a las experiencias ganadoras del Premio Departamental de Pedagogía Rural, Prohaciendo está convocando a profesionales y/o estudiantes de diseño y áreas relacionadas, artistas y creativos en general, de manera individual o en grupos. El ganador recibirá un premio en efectivo de seiscientos mil pesos ($ 600.000,oo) y una mención especial durante la proclamación de los ganadores del XIII Premio Departamental de Pedagogía Rural, que se realizará en el mes de mayo de 2011. Los criterios de evaluación que tendrá en cuenta el jurado calificador son:

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que tendrá en cuenta el jurado calificador designado por Prohaciendo, para seleccionar las tres mejores experiencias, serán, entre otros:

• Experiencia inédita propia del área rural del departamento del Tolima. • Fundamentación teórica y antes mencionados se suma el aporte de la Fundación Suramericana, equivalente a 10 millones de pesos como apoyo a esta nueva versión del premio. Los maestros deberán escribir en forma de ensayo y con una extensión máxima de 40 cuartillas. Las experiencias serán entregadas en Prohaciendo, Programa ¡Viva Nuestra Escuela! Carrera 1 No. 17-33, E-mail: info@prohaciendo.org o enviadas al Apartado Aéreo 1363 Ibagué.

metodológica. • Originalidad, creatividad y vigencia. • Impacto pedagógico y relevancia social, en términos del número de personas beneficiadas y la calidad de sus resultados. • Replicabilidad en otros espacios. • Redacción y ortografía. El XIII Premio de Pedagogía Rural se enmarca dentro del Convenio 0837 del 3 de septiembre de 2010, suscrito entre el departamento del Tolima y Prohaciendo, para mejorar el ambiente escolar rural y garantizar la calidad educativa en instituciones y centros educativos del departamento del Tolima, en desarrollo de los proyectos: ‘Mejoramiento de la Infraestructura de Establecimientos Educativos’; ‘Apoyo y Fortalecimiento de la Educación Rural’; e ‘Implementación de un Sistema de Inspección y Vigilancia de la Educación en el departamento del Tolima’.

Para mayores informes, así como para descargar los formularios de inscripción, los interesados pueden ingresar a las páginas www.prohaciendo.org o www.sedtolima.gov.co.

• Las propuestas deberán conjugar los objetivos y la filosofía del Premio, encaminados a exaltar las experiencias educativas y sociales que adelantan los maestros rurales del Tolima. • Creatividad, originalidad e impacto del diseño. • Viabilidad de la elaboración del mismo. • Descripción de la propuesta y explicación de las especificaciones técnicas (dimensiones, materiales, etc.). • La imagen del diseño en formato jpg, pdf, corell draw o illustrator. • Formulario de inscripción debidamente diligenciado. • Quien sea declarado ganador cederá todos los derechos de su diseño a Prohaciendo. Las propuestas serán recibidas hasta el viernes 18 de febrero de 2011 en Prohaciendo, Programa ¡Viva Nuestra Escuela! Carrera 1 No. 17-33, Ibagué, e-mail: info@ prohaciendo.org. También pueden ser enviadas al Apartado Aéreo 1363, Ibagué.


Prohaciendo 13

Noviembre - diciembre de 2010

Yoshiko Hino e Ikuo Kitamura visitaron el Cecaf

Compradores del Japón en granja Isidro Parra Así se ratifica la capacidad del gremio cafetero del Tolima para atender compradores de café, tanto nacionales como internacionales Como parte de la estrategia de promocionar el café del Tolima como un producto de alta calidad en el mundo entero y abrir mercados internacionales, la Oficina de Calidades de Almacafé, el Comité de Cafeteros del Tolima y Prohaciendo, coordinaron la visita al Tolima de la señora Yoshiko Hino, representante de la firma japonesa Suntory, e Ikuo Kitamura, de la empresa Mitsubishi Colombia Ltda. Los compradores, acompañados por Édgar Moreno, director de Calidades de Almacafé; Alirio Laguna, coordinador de Cafés Especiales del Comité del Tolima; Édgar Capera, director del Centro Cafetero de Capacitación Rural (Cecaf) y Alexis Rodríguez, mayordomo de la granja, recorrieron los cafetales y apreciaron las áreas cultivadas con las diferentes variedades. De esta

manera tuvieron la oportunidad de apreciar las bondades de las variedades Colombia y Castillo, frente a las susceptibles a la roya. De la misma forma, los visitantes constataron la manera en la que se realiza el beneficio y el secado del grano; recibieron información general sobre la caficultura de la zona y tuvieron la oportunidad de catar cafés de las diferentes regiones del departamento. Con este tipo de visitas, se ratifica la capacidad del gremio cafetero del Tolima para atender compradores de café, tanto por su logística, cafetales, sistemas de producción y su cercanía con la capital de la República, lo cual permite promocionar nuestros cafés, que presentan una gran variedad de Fotos: Suministradas perfiles de taza con una oferta im- Yoshiko Hino e Ikuo Kitamura, representantes de empresas japonesas, recorrieron las instalaciones de la granja Isidro Parra. portante.


14 Actualidad

Noviembre - diciembre de 2010

Mayo 2010: Con el lema Controle la Broca y Proteja la Cosecha Futura, el Comité de Cafeteros adelantó una amplia campaña de información y educación, sobre el manejo y control de esta plaga. El énfasis del programa fue la oportuna y permanente recolección de todos los granos maduros, sobremaduros y secos.

Inversión Social A octubre de 2010 la Federación Nacional de Cafeteros ejecutó programas de inversión social por 508 mil millones de pesos, gracias a lo cual el apalancamiento del Fondo Nacional del Café es igual a 11.

El café de este municipio goza de reconcimiento nacional e internacional

Planadas, suelo fecundo

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Este municipio, creado hace 77 años, ha ganado un espacio de importancia en el contexto cafetero, gracias a la calidad del café que cultivan sus cuatro mil 671 caficultores.

El municipio de Planadas, localizado al sur del Tolima, se ha convertido en protagonista de primer orden en el escenario cafetero local, nacional e internacional, gracias a los atributos excepcionales que los expertos catadores han encontrado en el café producido en esta región. Los reconocimientos están ligados a la vocación de sus tierras para el cultivo, al compromiso de los caficultores para mejorar sus ingresos a partir de contar con empresas rentables y productivas, y al respaldo institucional que la Federación de Cafeteros adelanta con la ejecución de programas para el mejoramiento de la infraestructura productiva y el desarrollo social de las

comunidades. Además de la institucionalidad cafetera, en la cual se cuenta el aporte de la Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima, Cafisur, es necesario señalar que el respaldo de las administraciones locales ha sido básico para promover la cultura de la calidad del café. Para su alcalde actual, Wilber Vallejo, la importancia economía del café permite dinamizar la economía local y propiciar, de esta manera, el desarrollo de todo el municipio. “Desde la administración local entendemos que nuestra vocación es cafetera y por eso no ahorramos esfuerzos PASA PÁG. 14


Actualidad 15

Noviembre - diciembre de 2010

Junio 2010: El Comité Directivo de la Federación de Cafeteros autorizó al Comité del Tolima crear dos nuevos comités municipales para Valle de San Juan y Prado-Purificación. Los cafeteros de estas localidades presentaron su solicitud y luego se verificó el cumplimiento de los requisitos estatutarios.

Homenaje a Néstor Osorio El Comité Directivo de la Federación de Cafeteros le rindió homenaje al recién nombrado Embajador ante la ONU, el doctor Néstor Osorio, a quien igualmente se le impuso la Medalla al Mérito Cafetero Manuel Mejía en categoría de Oro Extraordinario, por su dedicación y arduo trabajo en pro del gremio cafetero.

Distribución Caficultura de Planadas

Fuente: Sica

Distribución Caficultura del Tolima

Fuente: Sica

VIENE PÁG. 14 en apoyar este importante sector de nuestra economía. Además de trabajar en asocio con el Comité de Cafeteros en diversos programas de tipo técnico y de infraestructura, donde participamos como cofinanciadores, también por nuestra propia cuenta respaldamos a los productores y los acompañamos a los diferentes eventos feriales donde vemos la oportunidad de promocionar nuestro café y nuestra región.”, anotó Vallejo. Precisamente en la pasada feria de cafés especiales, ExpoEspeciales 2010, celebrada en Pasto (Nariño), la Alcaldía de Planadas apoyó la participación de 20 caficultores, quienes en un stand promocionaron la calidad del café de este municipio bajo el lema ‘Planadas productor del mejor café del mundo’.

Foto: Suministradas

El alcalde de Planadas, Wilber Vallejo en compañía de algunos de los caficultores que asistieron a la III Feria Internacional de Cafés Especiales ExpoEspeciales 2010.

Reconocimientos a la calidad de su café

En Planadas 75 de sus 107 veredas son productoras de café. Esta actividad económica la adelantan cuatro mil 671 caficultores, en cinco mil 415 fincas, las cuales ocupan nueve mil 994 hectáreas, según el Sistema de De igual manera, se debe Información Cafetera, Sica. resaltar el aporte que los gobiernos departamental De acuerdo con Ángel Ariel y nacional hicieron en la Castilla, coordinador de Exzona sur del Tolima para la tensión del Comité de Cafeterehabilitación y pavimenta- ros, “lo que se debe resaltar ción de buena parte de la del giro que ha dado la provía Ataco – Planadas, obras ducción cafetera del municique reducen en más de tres pio es el cambio de actitud y horas este corto trayecto y aptitud de los caficultores, brindan la posibilidad para quienes ahora entienden que que el municipio reciba vi- es a partir de cafetales jóvesitantes que deseen cono- nes, tecnificados y bien adcer esta “gema escondida”, ministrados que se mejoran como lo señala la letra de los ingresos económicos y la su himno. calidad del café.”

Concurso Taza de la Excelencia, evento en el cual siempre han ocupado lugares de importancia, al punto de ser ganadores en el año 2006 con la señora Edit Enciso Yate, del Corregimiento de Gaitania.

Foto: Oficina de Comunicaciones

Planadas es el municipio del Tolima que mayores reconcimientos ha recibido por la calidad de su café.

Este cambio en la visión de los caficultores, es el soporte que les ha permitido participar en las ocho versiones del

También de Planadas es el caficultor que en el Tolima más valor ha recibido por su café. Se trata de Gentil Huerfia, quien en la subasta mundial del pasado mes de octubre alcanzó los 11.85 dólares por cada libra de café presentada a Taza de la Excelencia. Se resalta, así mismo, la calificación de “Café del año”, que en el 2008 los tostadores reunidos en la Feria de Cafés Especiales de Estados Unidos le otorgaron al café procedente de Planadas.


16 Información Técnica Nuevo gerente comercial El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros nombró a Andrés Valencia Pinzón, actual representante de la organización en Asia, como Gerente Comercial de la Institución. Valencia Pinzón reemplaza en el cargo a Juan Lucas Restrepo, quien fue designado como director de Corpoica.

Ver para creer. Parece ser que este dicho popular, que se le atribuye al apóstol Tomás, se puede aplicar a los caficultores que dudaron de renovar su cultivo con una variedad resistente al ataque de roya. Ante el incremento de la humedad en la zona cafetera, producto de las intensas lluvias, este hongo se dispersó con gran rapidez y atacó de forma severa los árboles de Caturra y Típica, en especial aquellos que presentaban un bajo nivel de fertilización.

Noviembre - diciembre de 2010

Julio 2010: Tolima Cafetero llegó a la edición 200, llevando noticias, información técnica, educación y entretenimiento a los hogares de los caficultores en el departamento. Las ediciones ininterrumpidas del periódico gremial son una muestra más del compromiso del Comité Tolima, con las familias caficultoras.

Cultivos infestados por condiciones climáticas

Contra la roya, variedades resistentes

Cualidades de la Variedad Castillo Muchas características merecen ser destacadas en la variedad Castillo, entre las cuales se encuentran: n La diversidad genética que posee se traduce en la estabilidad de la resistencia a la roya y otras enfermedades. n El aprovechamiento de los dos tipos de resistencia a H. vastatrix, la completa que opera impidiendo el proceso de infección y que permanece vigente hasta el momento en que se generan las combinaciones Foto: Gonzalo Hoyos S.-Cenicafé compatibles del patógeno Árbol variedad Castillo (izquierda), resistente a la roya. Árbol variedad Caturra capaces de vulnerarla, y la (derecha) infestado con roya. incompleta, que actúa sosuperior a 80por ciento de bre el proceso de la infeccafé supremo, permite ac- Las hojas del cafeto ción dilatando el inicio de ceder a los mercados inlas epidemias y reduciendo ternacionales y beneficiar la tasa a la cual progresan. Yema apical a los productores por este (crecimiento n Esta variedad posee resisatributo. plagiotrópico) tencia a la roya del cafeto n Su calidad en taza es simiy la probable tolerancia a lar a la obtenida en las vala enfermedad de las ceriedades tradicionales, con rezas del café, constitulas cuales forma grupos hoyéndose en otro ejemplo mogéneos de similitud por de la máxima previsión al sus atributos de calidad. Inflorescencia anticipar la solución a una n Permite la utilización de (desarrollo de amenaza potencial a la cacompuestos regionales yemas seriadas) ficultura del país. con adaptación a ambienn Permite la producción limpia te específico en los cuales de café, ya que no requiere fueron seleccionados, para de la aplicación de fungicibrindar a los productores das para el manejo químico ventajas adicionales en de la roya del cafeto. producción de café cereza. Fuente: Cenicafé. n El tamaño de sus granos,

Principales partes del árbol de café La raíz: La raíz es el órgano por medio del cual la planta se ancla al suelo y absorbe y transporta el agua y los minerales esenciales para su crecimiento. Tallo: Es el eje que sostiene la estructura exterior del árbol: ramas, hojas, flores, frutos. El tallo es además la vía de circulación entre raíces y hojas y almacena sustancias de reserva y agua. Ramas: En el tallo se forman una serie de nudos de donde se genera el desarrollo lateral del árbol. En el café, en los nudos del tallo principal se encuentran varios tipos de yemas: las que dan origen a las ramas primarias, los chupones que son el potencial de brotación de la zoca y permanecen mientras se conserve el cogollo del tallo principal. Otras yemas forman las flores. Hojas: En las hojas se realizan los tres procesos de gran importancia que soportan, tanto el crecimiento como el desarrollo vegetativo y reproductivo. Estos son: la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Las hojas también cumplen otras funciones como proteger las yemas, las flores y los frutos de las condiciones climáticas adversas como el granizo y el exceso de radiación solar, entre otros. Yema apical (crecimiento ortotrópico) Yema cabeza de serie

Brote (rama ortotrópica) Rama plagiotrópica secundaria Rama plagiotrópica primaria Rama ortotrópica (tallo) Fuente: Cenicafé.


Información Técnica 17

Noviembre - diciembre de 2010

Agosto 2010: El Comité Departamental de Cafeteros del Tolima celebró los 50 años del Servicio de Extensión Rural de la Federación Nacional de Cafeteros, con una programación académica llevada a cabo en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación, y un acto social en el Círculo de Ibagué.

Juan Valdez en Ecuador Continuando con el éxito de su expansión en Latinoamérica, Juan Valdez® Café celebró la inauguración de seis nuevas Tiendas en Ecuador. Con estas aperturas, la marca de origen colombiano completa 16 puntos de venta en este país: 10 en Quito y seis en la ciudad portuaria de Guayaquil.

Renovar es ganar Estos son los programas diseñados por la Federación Nacional de Cafeteros y el Gobierno Nacional para

que los caficultores mejoren la productividad y la competitividad de sus cultivos.

Calendario de aspersiones para el control de la Roya del cafeto Regiones con la cosecha principal en el primer semestre

Programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro, (PSF) Este programa está diseñado para mantener cafetales jóvenes, técnificados y libres de roya. El caficultor podrá hacer uso del crédito para sembrar hasta cinco hectáreas del área renovable de su finca con variedades resistentes. El programa se amplió a los medianos y grandes productores cafeteros que cumplan con los siguientes requisitos: n Poseer activos en cuantía suficiente para ser catalogados por Finagro como productores medianos especiales (activos entre 110 y 500 SMMLV, (hoy equivalentes a 56,7 y 257,5 millones de pesos) y medianos (activos entre 501 y 10.000 SMMLV, equivalentes a 258 millones de pesos y 5.150 millones de pesos). Pueden acceder a un ICR de 30 por ciento y 20 por ciento, aprobado respectivamente para su categoría. n Renovar por siembra mediante el uso de variedades resistentes a la roya, cultivos tecnificados envejecidos o tradicionales, así como cultivos tecnificados con altos niveles de infestación por roya que, independientemente de su edad, no sean recuperables mediante el control químico.

Fuente: Cenicafé

Regiones con la cosecha principal en el segundo semestre

n En el caso de cafetales tecnificados envejecidos y tradicionales, podrá renovarse el 20 por ciento del área sembrada con un límite máximo de diez hectáreas por año por caficultor. n Para productores con cafetales afectados con roya, no recuperables, y con miras a controlar la dispersión de la enfermedad, el programa entrega recursos de crédito con ICR para renovación de hasta el 100 por ciento del área.

Programa de Competitividad

Programa Fertiyá

Este programa impulsa la renovación de cultivos tecnificados jóvenes con el fin de mantener siembras con edad promedio de 4,8 años con una densidad cercana a los seis mil árboles por hectárea. El programa reconoce un apoyo de 140 pesos por árbol renovado.

Para fomentar la adecuada fertilización de los cultivos, se creó Fertiyá, programa que otorga un descuento hasta del 20 por ciento para la compra de fertilizante.

Fuente: Cenicafé

Regiones con cosechas del 50% en los dos semestres

Acciones Plan de Choque Para cultivos con extensiones hasta de diez hectáreas se destinaron diez mil millones de pesos, para ayudar en las áreas afectadas que identificaron los Comités Departamentales. El programa entregará siete mil 91 millones de pesos para la entrega de incentivos que pueden ser utilizados para la compra de bolsas, semillas de variedades resistentes, desinfectantes de suelo y otros elementos necesarios para la instalación de germinadores y almácigos individuales y/o comunitarios. Otros dos mil 264 millones de pesos se destinaron para la adquisición de fungicidas para cafetales recuperables, con edades entre dos y ocho años, y que tengan expectativa técnica de producción en el año 2011. Con estos recursos se atenderán 61 mil 183 hectáreas con entrega de producto para una aplicación en los Comités de Cafeteros que lo solicitaron. Los 345 millones de pesos restantes se destinarán a la capacitación de los productores.

Fuente: Cenicafé


18 Actualidad

Noviembre - diciembre de 2010

Producto de un recorrido por 30 fincas cafeteras a lo largo y ancho del departamento

Familias caficultoras en almanaque 2011

12 imágenes de los caficultores tolimenses y sus familias ilustrarán las páginas del calendario 2011, editado por el Comité de Cafeteros.

Con el propósito de resaltar el trabajo que desde las fincas cafeteras adelantan las familias caficultoras para mantener la calidad del café, el Comité Departamental de Cafeteros realizó un recorrido para seleccionar 12 familias que ilustrarán el calendario de lujo año 2011. Las fincas fueron escogidos

sistema de beneficio ecolópor el Servicio de Extensión gico que contemple: tolva, del Comité de Cafeteros del Tolima, teniendo en cuenta los tanque tina, fosa, manejo siguientes requisitos: de aguas residuales. a. El propietario de la finca c. La casa de la finca debe esdebe estar inscrito en el tar en buenas condiciones y en lo posible, conservar los programa de renovación de parámetros arquitectónicos cafetales y haber cumplido, como mínimo, con un ciclo de la zona. completo de renovación. d. La finca debe contar con registro SICA. b. La finca debe contar con un

Finca El Diamante, Rovira

Finca El Manzano, Casabianca

Finca Vista Hermosa, Chaparral

Finca Tierra Negra, Palocabildo

Finca La Granja, Villarrica

Finca El Rhin, Líbano

Finca Circasia, Planadas

Finca Villa Esperanza, Villarrica

Finca El Remanso, Fresno

Finca Buenos Aires, Ibagué

Finca La Florida, San Antonio

Finca La Isla, Planadas

Finca Cuernavaca, Líbano

Finca Anolaima, Ortega

Finca El Jazmín, Fresno

Finca La Tatiana, Ibagué

Finca San Isidro, Dolores

Finca El Mirador, Chaparral

Finca La Palma, Valle de San Juan

Finca California, Fresno

Finca El Triángulo, Casabianca

Finca Santa Lucía, Líbano

Finca El Florián, Villarrica

Finca La Tatiana, Herveo


Actualidad 19

Noviembre - diciembre de 2010

El evento fue convocado por Cafitolima

Concurso de Calidades Benjamín Páez Polanía, del corregimiento de San Juan de la China (Ibagué), obtuvo el primer lugar del Primer Concurso de Calidades, organizado por la Cooperativa de Caficultores del Tolima (Cafitolima). El café de la finca El Mirador obtuvo un puntaje de 83,91; seguido por Gamaliel Martínez, con 83,62; Nohemí Castillo, con 83,68, y José Javier Ruiz, con 83,16, todos del municipio de Ibagué. En el concurso participaron 139 caficultores de la zona

Aseguramiento de la calidad

centro y oriente del departamento, y se premiaron los cuatro primeros lugares así: el primer lugar recibió 12 bultos de fertilizantes; el segundo, 10 bultos, el tercero, siete, y el cuarto, seis.

El Concurso de Calidades de Cafitolima fue realizado con el objetivo de fomentar y concientizar a los cultivadores de su área de influencia, sobre la necesidad de produFoto suministrada cir cafés de alta calidad, que les permita ser más competi- De izquierda a derecha, Nohemí Castillo, José Javier Ruiz, y el ganativos en el mercado mundial. dor, Benjamín Páez Polanía.

LUCA TURELLO, DE ILLYCAFÉ EN IBAGUÉ

Actos culturales, almuerzos de integración y jornadas deportivas fueron las actividades que enmarcaron las clausuras del Programa Aseguramiento de la Calidad del Café, en cumplimiento del convenio 031, suscrito entre la Federación Nacional de Cafeteros, la Fundación Manuel Mejía y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Alrededor de 150 caficultores de Ataco y Planadas se capacitaron en diferentes módulos como Manejo de Residuos, Almacenamiento y Comercialización del Café, Secado y Defecto, Gestión Integral y Desarrollo Humano, encaminados a educar, informar y motivar a los caficultores para mejorar la calidad del café, e inscribirse en los diferentes concursos avalados por la Federación Nacional de Cafeteros. Estos temas se desarrollaron de manera teórica y práctica en cada una de las fincas de los alumnos participantes.

Foto suministrada

Caficultores de Ataco y Planadas clausuraron sus actividades del programa de Aseguramiento de la Calidad.

Foto: Oficina de Comunicaciones

El representante de la empresa italiana IIllyCafé, Luca Turello, visitó la capital tolimense, con el propósito de reunirse con representantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva del café, a fin de coordinar lo relacionado con el acopio y la compra del grano. Es así como Turello se encontró con delegados de las cooperativas de caficultores, el Comité de Cafeteros del Tolima, Almacafé, la trilladora Coomcafé, la Asociación Calarama de Chaparral, y productores de Líbano, Ibagué, Rovira, Dolores, Planadas y San Antonio.


20 Gremio

Noviembre - diciembre de 2010

Septiembre 2010: El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, y la Federación Nacional de Cafeteros, suscribieron el Acuerdo por la Prosperidad Cafetera, que estableció prioridades para fortalecer la caficultura como motor de desarrollo nacional.

Reunión de calidades en el Cecaf El departamento del Tolima fue la sede durante el mes de octubre de la Reunión Anual de Calidades de Almacafé, con la presencia de los analistas de calidades de: Santander, Nariño, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Tolima, Quindío, Risaralda, Cauca y Magdalena. Los participantes visitaron la Granja Isidro Parra de Prohaciendo en Líbano.

En los municipios de Fresno, Herveo y Palocabildo

Aprendizajes de una Alianza Productiva

Por: Carlos Alberto Guzmán Núñez Analista Comité de Cafeteros del Tolima

El fortalecimiento organizacional y empresarial de la Asociación de Productores de Café Especial de Fresno (Acafeto), el mejoramiento de los procesos productivos para la obtención de un café de alta calidad, y la sociedad comercial con la Cooperativa de Caficultores del Norte del Tolima (Cafinorte), son algunos de los principales resultados de la Alianza Productiva de Café Especial de Fresno, Herveo y Palocabildo, proyecto ejecutado durante 2009 y 2010 con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Federación Nacional de CafeterosComité Tolima, la Gobernación del Tolima y los caficultores. En el mes de agosto pasado se culminaron todas las actividades correspondientes a la Alianza, en los municipios que participaron en la misma. En total se atendieron 276 hectáreas de café y se beneficiaron 138 familias. Los recursos empleados superaron los tres mil 500 millones de pesos, de los cuales 689 millones, como incentivo modular, asegura la sostenibilidad financiera del proyecto, mediante el reembolso de dichos recursos por parte de los beneficiarios, ya que garantiza la disponibilidad para futuras inversiones en pro de su bienestar y mejoramiento del proceso. El proyecto de Alianza Productiva consistió en la implementación de una propuesta tecnológica que incluyó prácticas agrícolas para el manejo agronómico del cultivo y el

Componentes La Alianza Productiva de Café Especial de Fresno, Herveo y Palocabildo estuvo integrada por cinco componentes: Técnico Productivo, que incluyó alistamiento, sostenimiento y manejo del cultivo, además de beneficio y calidad; Ambiental, que involucró la gestión ante autoridades ambientales y el manejo de residuos; Agronegocio, orientado hacia la comercialización; socioempresarial, con actividades administrativas y de gerencia, y por último, un Plan Social, que integra aspectos como acompañamiento y fortalecimiento de la estructura organizativa, competitividad y trabajo en equipo. beneficio de la cosecha, que permiten la producción de un café con taza limpia, característica de la región, para ser clasificado como Café Especial Regional Tolima. La Alianza empezó con la ejecución de actividades propias de los cinco componentes del Plan Operativo el primero de enero del 2009 y finalizó con el monitoreo y seguimiento en diciembre de 2010. La Federación Nacional de Cafeteros – Comité Tolima, como Organización Ges-

Foto suministrada

Uno total de 138 familias se beneficiaron con la Alianza Productiva. tora y Acompañante (OGA), realizó el acompañamiento y monitoreo de las actividades propias del proyecto para mejorar la competitividad de los caficultores y hacer más rentable la actividad de cultivar y comercializar café. Para ello, todas las tecnologías y recomendaciones para los caficultores han permitido mantener las fincas productivas y con buena rentabilidad, base del bienestar de la familia caficultora. Vale la pena destacar, entre los principales logros del proyecto, el fortalecimiento de Acafeto en aspectos organizacionales y empresariales, que influyeron en la ejecución del proyecto de Alianza Productiva. El liderazgo demostrado por varios de los productores que forman parte de la junta directiva de la Asociación, vigorizan aún más el desarrollo asociativo y de uso de los recursos para el sostenimiento del proyecto. Finalmente, en lo comercial, el contar con un aliado comprometido con el desarrollo de la Alianza y aún más con los beneficiarios de ella, fue pieza fundamental para que Cafinorte, se convirtiera en el socio ideal para fortalecer comercialmente la Alianza. Se garantiza así la compra del café a los caficultores que formaron parte del proyecto, bajo los estándares de comercialización conocidos y comprendidos por ellos.


Entretenimieno 21

Noviembre - diciembre de 2010

Traemos en esta Navidad, una nueva forma de decorar. Vamos a elaborar esta linda estrella navideña, que puede ser muy útil para el árbol, las ventanas, hacer una guirnalda o simplemente colgarla junto con otras en cualquier parte de la casa. ¡Así que manos a la obra!

1

En un papel de colores copiamos cinco o seis veces el molde que aparece en la parte superior de la página. Primero cortamos el cuadro y luego, con mucho cuidado, hacemos cortes por las líneas indicadas, con un bisturí.

4

2

Juntamos las esquinas (como aparece en el gráfico: 1 y 1, 2 y 2, etc.) y las fijamos con pegante.

Por último, juntamos cada una de las figuras, por la punta. Podemos fijarlas con pegante, dejándolas secar muy bien para que queden firmes. La estrella puede quedar de cinco o de seis puntas, o de varios tamaños, dependiendo de las medidas del cuadro inicial.

3

Las esquinas 1, 3 y 5 se pegan hacia un mismo sentido, y las esquinas 2, 4 y 6 se pegan en sentido contrario a las primeras, de este modo comienza a tomar forma cada punta de nuestra estrella navideña.


22 Opinión

Noviembre - diciembre de 2010

La calidad de vida de la familia Carrascal-Velandia Por Carlos Armando Uribe F. Profesor Yarumo

El predio Las Brisas, de don Daniel Carrascal, está ubicado a 14 kilómetros de la cabecera municipal de aquel Poblado cafetero. Don Daniel debe ir con frecuencia al pueblo a comprar el mercado, a traer fertilizantes, a comprar algunas herramientas para la finca cafetera o a hacer algunas vueltas. Un viaje de don Daniel al pueblo implica una inversión de tiempo y de dinero, que viene haciendo de manera obligada desde hace más de 20 años. El recorrido de la vereda el Encanto, donde está ubicada las Brisas, hasta el pueblo, es hoy de cerca de 60 minutos y su costo de seis mil pesos por trayecto. Claro, que con este invierno y estas carreteras destapadas el tiempo de recorrido muchas veces es del doble de lo que normalmente se gasta. La familia de don Daniel está conformada por dos hijos y doña Marcela Velandia de Carrascal, y, a pesar de ser muy unidos, ellos siempre le

reclaman por el poco tiempo que él tiene para ellos y por supuesto, siempre hay una explicación: que la cosecha, que se dañó un equipo, que hay que ir a mercar, que la compra de fertilizantes, que los encargos para traer del pueblo y muchas cosas más. Cuando uno le hace las cuentas a don Daniel encuentra que se gasta en transporte y en comida cerca de 20 mil pesos en cada viaje y un tiempo que oscila entre las cinco y las seis horas, incluyendo el tiempo de espera para tomar el recorrido tanto de ida como de vuelta a su predio cafetero. En promedio, don Daniel termina haciendo seis viajes al mes para ir al pueblo a hacer diferentes vueltas y claro, muchas veces doña Marcela o uno de sus hijos lo acompaña. Don Daniel es cedulado cafetero y normalmente le vende el café a la Cooperativa, por lo que en su cédula cafetera inteligente se le consigna siempre parte del valor de las ventas de café. También se le consignan los abonos de un crédito de renovación de cafetales y un dinero por la compra de fertilizantes de Agroinsumos del Café para las dos fertilizaciones anuales que él hace en su finca.

Bancamóvil

Hace unos días don Daniel fue invitado al pueblo a una reunión en el Comité sobre Bancamóvil. La invitación además la habían hecho Telefónica-Movistar y el Banco de Bogotá . Esta vez toda la familia Carrascal-Velandia asistió al evento, al fin y al cabo Teresita y Pedrito de 13 y 12 años respectivamente, son muy duros para la tecnología. Allí le dijeron a don Daniel y su familia, que ellos podrían realizar operaciones contra el saldo en la cédula cafetera inteligente por medio del celular Movistar. El asunto es que don Daniel no es Movistar, pero eso no fue problema, porque le entregaron la ‘sim-card’ y el celular quedó listo para hacer las transacciones. También les contaron que sin desplazarse de la finca al pueblo, ellos podrían recargar su celular, consultar el precio del café, los últimos cinco abonos a la cédula cafetera y sus últimas cinco transacciones; consultar si les hicieron el abono del crédito de renovación y realizar pagos a establecimientos autorizados. Tres días después de asistir a la reunión, don Daniel desde la finca y sin ayuda

de nadie, consultó el boletín donde le explicaban paso a paso la forma de comprar un mercado en el supermercado La Mejor Ganga, enviando un mensaje de texto a través de su celular Movistar al 375. Luego digitó una letra, unos códigos y un valor y al cabo de unos segundos observó que en la pantalla de su celular aparecía la frase: ¡Transacción exitosa! Don Daniel le había transferido a la Mejor Ganga una platica para la compra del mercado. Luego él llamó al supermercado y les leyó el listado de artículos que requería, entre ellos unas sorpresas para Marcela, Teresita y Pedrito y les dijo que él ya había hablado con Juan, el conductor del recorrido, para que le subiera el encargo. Ese sábado en la tarde, la familia Carrascal-Velandia sentada en un sillón grande en el amplio corredor de su casa, vio llegar el recorrido que venía del pueblo y observó cuando Juan, con una sonrisa amable, les dijo: “Que aquí les mandan de la Mejor Ganga”. Doña Marcela tuvo una sonrisa de satisfacción y en ese momento se dijo a sí misma: “Ya sé qué le voy a regalar a Daniel en Navidad…Un celular bien moderno”

Comprometidos todos con nuestra caficultura Por Luis Javier Trujillo Buitrago Representante por el Tolima en el Comité Nacional de Cafeteros

Amigas y amigos cafeteros, Acaban de pasar las Elecciones Cafeteras, donde no hubo ganadores ni perdedores: lo que aquí ganó fue la Democracia Cafetera. Con la participación del 65 por ciento se le demostró al país y al Gobierno Nacional la credibilidad y estabilidad de la institucionalidad cafetera. Una organización con empresas sólidas, con una representación auténtica, participativa democráticamente. La gran legitimidad de los nuevos cuerpos directivos que resultamos elegidos en la pasada contienda electoral, nos afianza aún más para hablar y defender con gallardía la autenticidad de

nuestra institucionalidad.

Es el momento de aprovechar el interés que nace del señor Presidente de los ¿Qué nos queda? colombianos, de continuar ayudando a Continuar con el trabajo duro y perma- la caficultura y poder nosotros ejercer nente para cumplirle a nuestros pro- el liderazgo con la responsabilidad y ductores y ayudarles a salir adelan- compromiso que nos exigen nuestros te. Pero todo está en nuestras manos, caficultores. Llegó la hora de que tohombres y mujeres cafeteras que de- dos los alcaldes de la zona cafetera se pendemos del cultivo; funcionarios, den cuenta de la importancia del café comerciantes, etc. Todos tenemos una como modelo de paz y desarrollo sogran responsabilidad con la industria cial. La vinculación de las administradel café porque el café le ha dado ciones municipales coadyuvaría social mucho a estos hombres y mujeres. y económicamente al bienestar de las comunidades. A los directivos que salimos elegidos en los Comités Municipales y Comi- Los invito pues a todos a unir esfuertés Departamentales nos corresponde zos mancomunadamente en busca de conjuntamente no mirar por el retro- la sostenibilidad del negocio cafetero visor. Sólo mirar hacia adelante. Los como un proyecto y alternativa para problemas de nuestros productores, buscar la convivencia sana, pacífica, que también son los nuestros: roya, de progreso y desarrollo en la región. broca, rédito capital de trabajo, in- A todos mis cafeteras y cafeteros, fraestructura social y comunitaria, y una feliz navidad y un próspero año tantas otras más que a diario se vi- lleno de mucho amor, salud, paz y ven y se sienten en la zona cafetera. prosperidad.


Editorial 23

Noviembre - diciembre de 2010

Carta del Gerente

Editorial

Clima y producción Reproducimos apartes del discurso del Gerente General, presentado al Congreso Nacional Cafetero.

quienes corresponde hacer el balance de este año, del cual quiero destacar, como hecho trascendental, el Acuerdo por la Prosperidad Cafetera, concertado con el Gobierno del Presidente Santos y suscrito el 26 de agosto pasado, apenas 19 días después de haber ceñido la banda presidencial.

Hay situaciones que escapan a nuestro control y a nuestras más prudentes predicciones. Como ocurrió con los vaticinios de los expertos hace un año, cuando ni siquiera el más cuidadoso diagnóstico, elaborado con intuición premonitoria, pudo predecir un invierno tan calamitoso como el que afrontamos.

La importancia del acuerdo radica en su amplitud, que cubre las variables y las situaciones que dependen de nosotros, a las cuales consagraremos todo nuestro esfuerzo y potencial de trabajo.

Luis Genaro Muñoz Ortega

Por fortuna los cafeteros de Colombia, curtidos desde siempre en la lucha desigual contra la incertidumbre impredecible de aguas y de soles, vivimos preparados para las horas difíciles y adversas, como las actuales. Es a ustedes, y no a mí, a

Nada de lo que sea posible nos queda grande a los colombianos, dije alguna vez, y hoy lo repito, convencido de que esos logros, de vital importancia para nuestro sector y para el país, que esperamos obtener en el quinquenio de vigencia del Acuerdo, están al alcance de nuestras manos y de nuestra voluntad. No puedo dejar sin comentarios la producción, que en el 2010, tomó el inicio de una

senda de recuperación, pese al Fenómeno del Niño que caracterizó la primera época del año. Aumentaron las floraciones, apoyadas por mejores niveles de fertilización fomentados por los programas de la Federación, pero el exceso de la deficiencia de lluvias, trajo un aumento en los niveles de broca y afectó el llenado de las cerezas de café, provocando que las almendras fueran de menor tamaño. Durante el segundo semestre, el clima varió dramáticamente y la cosecha se vio impactada por la llegada del Fenómeno de la Niña y la devastadora acción de un régimen de lluvias, sin antecedentes en las últimas décadas, que ha tenido al país inmerso en una verdadera emergencia nacional. Las graves repercusiones que tendrá esta inesperada ola invernal que afecta en forma despiadada el sector agropecuario, tendrá inevitables consecuencias en la producción del agro en el futuro.

Carta del Director Ejecutivo

Solidaridad con el agro

En las primeras ediciones del año de Tolima Cafetero reseñamos las incidencias del Fenómeno Gildardo Monroy del Niño, Guerrero caracterizado por las altas temperaturas y la reducción considerable de las lluvias. De otra parte, durante los últimos meses hemos sido testigos de un invierno implacable, que tiene anegadas cientos de hectáreas en todo el país y en vilo a los cultivadores de los diferentes productos, sin contar las tragedias personales de quienes han perdido sus viviendas y enseres a causa de las crecientes de los ríos y

quebradas. En lo que al café concierne, han sido evidentes y esperanzadores los signos de recuperación de la producción en relación con el año anterior, sin embargo, nuestros caficultores no han sido ajenos a los embates del clima, que necesariamente han influido en la aparición de plagas y enfermedades que atacan los cultivos. Continuaremos insistiendo en la necesidad de renovar los cafetales con variedades resistentes, para evitar que hongos como la roya sigan infestando los cultivos y afectando el bolsillo de los cafeteros tolimenses. El gremio, así mismo, ha estado atento para, de la mano con los gobiernos locales y seccionales, buscar alternativas de ayuda para quienes

han resultado más afectados con esta ola invernal, así como plantear medidas de contingencia ante las posibles secuelas que las lluvias de este año, tengan para 2011. A pesar de la adversidad del clima y los problemas fitosanitarios presentados a lo largo del año, no se ha bajado, ni se bajará la guardia en el propósito de cumplir las metas del Plan Estratégico de la FNC, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del caficultor y su familia. Nuestros productores pueden tener la firme convicción de que desde el gremio continuamos trabajando incansablemente por esa caficultura sostenible en términos económicos, ecológicos y de calidad que catapulte al Tolima como productor de café de altísima calidad.

Consejo Editorial: Luis Javier Trujillo Buitrago, Luis Oliver Montealegre Guzmán, Carlos Sánchez Serrano, Milton Fernando Reyes Giraldo, Olivo Rodríguez Díaz, Martín Ramírez y Gildardo Monroy Guerrero. Asesor Técnico: Ignacio Amórtegui. Director: Juan Pablo Castro. Redacción: María Victoria Herrera. Diagramación: Diana Lucía Martínez E. Impresión: La Patria. Envíen sus comentarios al correo electrónico: tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co

2010, año de fechas importantes En el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima tuvimos la oportunidad en este 2010, de conmemorar fechas y acontecimientos importantes, no sólo para nuestro gremio, sino para la historia del país y del continente mismo. Los cincuenta años del Servicio de Extensión Rural de la Federación Nacional de Cafeteros se celebraron desde la capital tolimense. Se rindió un reconocimiento especial a ese cuerpo de profesionales vestidos con camisetas amarillas que a lo largo y ancho del territorio colombiano acompañan, asesoran y transfieren tecnología a los caficultores, procurando siempre el mejoramiento de la calidad del café que producen y por consiguiente, de las condiciones de vida de sus familias. Fueron también 50 años los que en 2010 celebró el ícono de la caficultura en el mundo entero: Juan Valdez. La capital tolimense fue una de las ciudades escogidas para que el personaje compartiera con líderes gremiales, autoridades y público en general, este representativo aniversario. No podía faltar que Tolima Cafetero dedicara una separata especial durante el mes de julio a su edición número 200, luego de 22 años informando y formando a las familias caficultoras de nuestro departamento. Tampoco hay que olvidar en este recuento que hacemos del año que termina, las páginas sobre el Bicentenario de la Independencia de Colombia, que publicamos a lo largo del primer semestre del año y que gozaron de tanta aceptación entre nuestros lectores. Desde aquí, desde el periódico de todos los caficultores tolimenses, reciban un caluroso abrazo de Navidad, con los mejores deseos porque sus hogares siempre estén llenos de calor fraternal y de la prosperidad que trae un trabajo honesto y responsable.


24

Noviembre - diciembre de 2010

Es Navidad…

Es el momento de pensar en la familia, en la sonrisa de los niños que llenan el hogar de alegría, en el respeto por la mujer que nos aguarda en casa, en nuestros viejos, esos seres que nos dieron la vida, en la unión que bendijo Dios por siempre. Que esta Navidad deje en el corazón de nuestras familias semillas de esperanza, porque desde el hogar comienza la paz que todos deseamos. Comité Departamental de Cafeteros del Tolima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.