Tolima cafetero edición 250

Page 1

Edición 250 Febrero de 2016

1

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Año 27 Edición 250 Ibagué - Colombia 16 págnas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060

“Entre todos tenemos que buscar soluciones”: Gerente General

Gremio acompaña a cafeteros a hacer frente a El Niño

3

Continúa convenio 0681

El Comité Tolima y la ron el convenio 0681

-

mantenimiento de vías

6

FNC reconoce valor del 100% de pasilla

4

-

La FNC empezó a reconocer el precio del 100% de los contenidos de pasilla, como medida de apoyo al ingreso del


2 El fenómeno de El Niño

Opinión

Edición 250 Febrero de 2016

Acompañamiento gremial como representantes de más de 62 mil fami-

gremiales, elegidos democráticamente, he-

No nos cansaremos de hablar del cambio climá-

y de esa misma forma la hemos transmitido recorrido por las diferentes zonas cafeteras evidenciamos la problemática, no hemos caces para hacerle frente y el Tolima se ha

gerentes del más alto nivel en la organización, generando en conel Servicio de Extensión, alternativas; socializando las medidas comerciales adoptadas para mitigar dolos y enterándose de primera

gremio los respalda y continúa -

Gerencia General, sino en el Gobierno Nadel Tolima y los efectos son pre-

Gracias a estas gestiones, en el Tolima hemos tenido la presencia del Gerente General y

ventarnos y de hacer cada vez más grande

Las lecciones de nuestros productores -

en el comportamiento del clima en

momentos más adversos, tenemos la satisfacción de aprender valiosas lecciones de

nes en la dinámica de la atmósfera Este fenómeno en Colombia

ha -

la afectación del sector agrícola, -

economía

considerablemente resentida a -

Ese talante nos reconforta y nos anima a

tamentales para tomar medidas -

y no evadir esta responsabilidad

de la mano con diferentes insvias regresen y sea el momento servar el medio ambiente para -

nociendo en detalle, cómo este fenómeno tagiar de esa energía positiva y de ese opti-

-

DEL TOLIMA, PARA LA OIC

El estado de los ríos más grandes de Colombia como el Magdalena y secando, nos prenden las alarmas

-

-

-

Órgano de Integración del Gremio Cafetero Tolimense

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Consejo Editorial: Luis Javier Trujillo Buitrago, Luis Oliver Montealegre Guzmán, Carlos Sánchez Serrano, Milton Fernando Reyes Giraldo, Olivo Rodríguez Díaz, Primitivo Espitia Montero, Jesús Duque Buriticá y Gildardo Monroy Guerrero. Asesor Técnico: Wilson F. Espinosa Rodríguez. Directora: María Victoria Herrera Polanía. Redacción: Laura Enciso. Diagramación: Diana Martínez. Impresión: La Patria. Envíen sus comentarios al correo electrónico:

tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co


Actualidad Edición 250 Febrero de 2016

Breves

3

La adición de recursos supera los $2.000 millones

Café tolimense escogido por barista griego

Astrid Medina Pereira, ganadora de la Taza de la Excelencia 2015, continúa obteniendo reconocimientos por

por Michalis Katsiavos, entre más de 40 participantes en el Campeonato Nacional Este evento se realizó -

Se amplía Convenio de mantenimiento vial en el Tolima “El Gobierno Departamental en cabeza de Óscar Barreto Quiroga y el Comité Tolima vamos a seguir trabajando de la mano para el beneficio de las más de 62 mil familias que viven del cultivo de café” Gildardo Monroy, director ejecutivo.

El Comité Tolima continúa en la no departamental y más de $100 millones por parte del Comité Tolima, representados en bienes sector cafetero del departamento, Además de lo anterior se planea ción en valor del Convenio 0681 nación y Comité de Cafeteros del Tolima para realizar mantenimiendad de vida de los cafeteros, tales to y conservación de vías terciarias ciarias por medio del proyecto de La adición acordada entre las dos miento y conservación de vías, las vivienda, apoyo para fertilizantes, millones por parte del Gobier-


4

Actualidad Edición 250 Febrero de 2016

Desde el 2015, el Tolima viene explorando alternativas

Dirigencia gremial busca Cronología de algunas de las acciones emprendidas desde el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima para llamar la atención de las directivas de la Federación de Cafeteros y el Gobierno Nacional con el propósito de atender los efectos adversos de El Niño en el Tolima.

1. Septiembre 28 de 2015 Los representantes del Comité Departamental redactaron un comunicado de seis puntos, dirigido al Comité Directivo y Nacional de FNC, al Gerendonde explicaron la afectación en el Tolima, expresaron su preocupación y solicitaron medidas de acción urgentes. El documento fue acompañado con imágenes de cafetales afectados por las altas temperaturas y falta de agua.

2. Diciembre 2, 3 y 4 de 2015 En el marco del Congreso Cafetero, los delegados del Tolima se unieron a las voces de otras regiones que compartían las inquietudes frente a los efectos de El Niño en los cafetales. En la cita anual más importante del gremio se anunció la entrega de fertilizantes a los cultivos con mayores daños.

3. Enero 21 y 22 de 2016 Los representantes del Comité Departamental elevaron comunicación al Gerente General de FNC para visitar el Tolima junto con el Gerente Comercial para buscar mecanismos de comercialización en el departamento, teniendo en cuenta el panorama actual de la a las consecuencias de El Niño.


Actualidad Edición 250 Febrero de 2016

5

soluciones frente a El Niño 4. Febrero 3 de 2016 El Gerente General de FNC viajó al Tolima, junto con el Gerente Técnico y reunirse con el Comité Departamental en pleno, los gerentes de las Coocon el propósito de buscar salidas entre todos. El Comité Departamental emitió un comunicado con las principales conclusiones del encuentro. Cinco días después se publican medidas para mitigar el impacto en el ingreso de los cafeteros.

5. Febrero 10 de 2016 El Gerente Comercial de la FNC, el gey delegados de la gerencia comercial, viajaron al Tolima a socializar las medidas adoptadas por la Gerencia por El Niño en Rovira y Valle de San Juan. Se recibió respuesta de la Dirección donde se indica que se está realizanuno de los municipios del país.

6. Febrero 15, 2016 El Gobernador del Tolima, Óscar BaEl mandatario ofreció trabajar conjuntamente con el Comité Tolima en medidas que en el corto y mediano plazo contribuyan a superar los fuertes efectos del clima en los cultivos, diseñando un plan de fertilización, pero cultura del mañana.


6

Actualidad Edición 250 Febrero de 2016

FNC reconoce el valor del 100% de las pasillas

Estudio en siete mil fincas

Para cumplir con este propósito, la FNC publica diariamente el precio de referencia de la pasilla. tir del 16 de febrero, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reconoce el La FNC a través del Servicio de Extensión realiza un estudio de campo para evaluar el impacto del efecto climatológico. Para éste se seleccionó una muestra estadísticamente representativa superior a siete mil fincas cubriendo todos los departamentos cafeteros de Colombia. Este estudio incluye aspectos relacionados con la calidad del café en finca y el estado agronómico de los cultivos y se repetirá una vez se inicien los pases de recolección de la cosecha del primer semestre del año.

proteger la calidad del café, el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez

castigados en el mercado nacional e in-

Otras medidas adoptadas en el 2015 Se eliminó el descuento de $30 por kilo por cada punto porcentual o fracción que superara el 5% del grano brocado contenido en el café pergamino. Se amplió de 15 a 20 granos de broca de punto para efectos del cálculo del factor de rendimiento en la compra de café pergamino. Se permitió la exportación de cafés con mayor contenido de defectos. A la fecha la FNC ha vendido 79 mil sacos de este tipo de café.

Comité Municipal de Ibagué busca recursos

Empresarios cafeteros

Breves

La Federación Nacional de Cafeteros a través del pro-


Actualidad

7

Edición 250 Febrero de 2016

En todo el país son más de 152 mil caficultores beneficiados, distribuidos en 16 departamentos. En el Tolima más de 30 mil productores recibirán este apoyo. Conociendo

El programa va hasta el 31 de julio

detalladamente -

Federación entrega apoyo en fertilizantes para cafetales afectados por el verano

los efectos del fenómeno de El do Nacional del Café, está entregando el apoyo representado en fertilizantes a más de 152 mil -

las condiciones de zonas afectadas

a cabo entre el Servicio de Extensión y Cenicafé, teniendo en Asimismo, es importante tener

Programa apoyo en fertilizantes Departamento Cauca Tolima Antioquia Nariño Valle del Cauca Cundinamarca Caldas Risaralda Santander Quindio Huila Boyacá Cesar Magdalena Norte de Santander Guajira

No. Caficultores 35.320 18.265 12.733 11.289 8.830 8.816 6.833 3.609 3.311 2.756 2.487 2.032 1.953 1.858 412

Escúchenos

60 mil bultos $4.200 millones Jueves

Viernes

· 6:00 a.m. a 6:30 · 6:00 p.m. a 6:30 p.m. La · 6:00 a.m. a 6:30 a.m. a.m. Miércoles La Voz del Tolima Veterana F.M. Radio 103.5 F.M. Ambeima Estéreo 870 A.M. · 7:00 a.m. a 7:30 a.m. 89.5 F.M. Musicalia Stereo 106.0 F.M. · 6:00 p.m. a 6:30 p.m. Sistema Oxígeno de Caracol 97.5 F.M. y @tolimacafetero 1350 a.m.

s o n a g í S

Escríbanos a tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co


8

Actualidad Edición 250 Febrero de 2016

Trabajo conjunto entre el Comité de Cafeteros y la Administración Departamental

Planadas será la sede de Feria de Cafés Especiales El Gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga , se reunió con la comunidad de este municipio, como parte de la estrategia de construcción del Plan de Desarrollo.

Rainforest UTZ Regional Tolima 4C Regional 4C

niones de planeación de este importante evento, en Planadas, en coordinación con la Alcaldía de donde se espera contar con la presencia de com- pradores internacionales, interesados, no sólo en La visita del Gobernador de Planadas y a otros

-

$25.000 $15.000 $12.000 $8.000 $16.000

Venda su café con sobreprecio en las

Plan de Desarrollo, con la participación de la


Actualidad

9

Edición 250 Febrero de 2016

Breves

Se construyeron 100 metros lineales

La cosecha cafetera creció un 83%

Placas huellas para la vereda San Pablo Desde que se construyó esta obra, la comunidad cuenta con transporte público vehicular. Habitantes de la vereda San Pablo,

cafeteros de Colombia

realizada por el Comité

14,2 millones de sacos de 60 kilogramos se

José Hebert Cardozo Mayorga, representante departamental por esta -

-

-

debido al mal estado de la vía, no contaban con servicio de transporte -

- los habitantes de la vereda, sino además de los “Ahora, por el contrario, tros lineales de placas esta obra, gozamos de

lidad de vida no solo de

Es responsabilidad de todos evitar que NUESTRO HOGAR muera de sed


10

Entretenimiento Edición 250 Febrero de 2016

Nuestra Federación reel propósito de n co , os er et af C acional de la Federación N

s s, a través de lo ro te fe ca os lic úb de los bienes p -

-

En la siguiente sopa de letras, encuentra 15 palabras que, en buena parte, constituyen la esencia de nuestra Federación Nacional de Cafeteros.

· Democracia · Federado · Garantía de compra · Cédulas · Congreso · Gremial · Bienestar · Extensionista · Estatutos · Fondo del Café · Exportar · Elecciones · Participativa · Comités · Juan Valdez


11

Edición 250 Febrero de 2016

Estrategias encaminadas a mitigar impactos del clima

Proyecto para regular el sombrío La inversión está por el orden de $164 millones y se espera cubrir 2.500 hectáreas

Como parte de las estra- el establecimiento de somtegias encaminadas a mitigar el impacto del clima

- La inversión estimada es pios cafeteros del departa- de $164 millones y se es-

tes hídricas, con especies árboles se estará realizan-

Nueva herramienta que facilita el Re-Re En los últimos dos años Cenicafé ha evaluado el dispositivo metálico en forma de canastilla que guarda en el interior los granos caídos al suelo. Su eficacia supera el 96%. La Canastilla de Recolección de Gra-

ca a través de la fácil recolección de -

-

-

-


12

Edición 250 Febrero de 2016

Reclámelo con esta edición de Tolima Cafetero

¿Cómo interpretar el calendario de Floraciones del Café 2016?

- A partir de los registros herramienta para la pla- ante eventos climáticos carse las épocas de maproyección anticipada de plagas y enfermeEste calendario se basa da especialmente con el del número de pases de -

¿Cómo se registra la información de la calidad de la floración de las fincas en el calendario?

2

1

.

leccione el mes y la semana FECHAS MB 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

dic-28 ene-04 ene-11 ene-18 ene-25 feb-01 feb-08 feb-15 feb-22 feb-29 mar-07 mar-14 mar-21 mar-28 abr-04 abr-11 abr-18 abr-25 may-02 may-09 may-16 may-23 may-30 jun-06 jun-13 jun-20 jun-27 jul-04 jul-11 jul-18 jul-25 ago-01 ago-08 ago-15 ago-22 ago-29 sept-05 sept-12 sept-19 sept-26 oct-03 oct-10 oct-17 oct-24 oct-31 nov-07 nov-14 nov-21 nov-28 dic-05 dic-12 dic-19 dic-26

ene-03 ene-10 ene-17 ene-24 ene-31 feb-07 feb-14 feb-21 feb-28 mar-06 mar-13 mar-20 mar-27 abr-03 abr-10 abr-17 abr-24 may-01 may-08 may-15 may-22 may-29 jun-05 jun-12 jun-19 jun-26 jul-03 jul-10 jul-17 jul-24 jul-31 ago-07 ago-14 ago-21 ago-28 sept-04 sept-11 sept-18 sept-25 oct-02 oct-09 oct-16 oct-23 oct-30 nov-06 nov-13 nov-20 nov-27 dic-04 dic-11 dic-18 dic-25 ene-01

B

R

E

ENTRE mar-27 abr-26 abr-03 may-03 abr-10 may-10 abr-17 may-17 abr-24 may-24 may-01 may-31 may-08 jun-07 may-15 jun-14 may-22 jun-21 may-29 jun-28 jun-05 jul-05 jun-12 jul-12 jun-19 jul-19 jun-26 jul-26 jul-03 ago-02 jul-10 ago-09 jul-17 ago-16 jul-24 ago-23 jul-31 ago-30 ago-07 sept-06 ago-14 sept-13 ago-21 sept-20 ago-28 sept-27 sept-04 oct-04 sept-11 oct-11 sept-18 oct-18 sept-25 oct-25 oct-02 nov-01 oct-09 nov-08 oct-16 nov-15 oct-23 nov-22 oct-30 nov-29 nov-06 dic-06 nov-13 dic-13 nov-20 dic-20 nov-27 dic-27 dic-04 ene-03 dic-11 ene-10 dic-18 ene-17 dic-25 ene-24 ene-01 ene-31 ene-08 feb-07 ene-15 feb-14 ene-22 feb-21 ene-29 feb-28 feb-05 mar-07 feb-12 mar-14 feb-19 mar-21 feb-26 mar-28 mar-05 abr-04 mar-12 abr-11 mar-19 abr-18 mar-26 abr-25

4

ENTRE feb-25 jun-25 mar-03 jul-03 mar-10 jul-10 mar-17 jul-17 mar-24 jul-24 mar-31 jul-31 abr-07 ago-07 abr-14 ago-14 abr-21 ago-21 abr-28 ago-28 may-05 sept-04 may-12 sept-11 may-19 sept-18 may-26 sept-25 jun-02 oct-02 jun-09 oct-09 jun-16 oct-16 jun-23 oct-23 jun-30 oct-30 jul-07 nov-06 jul-14 nov-13 nov-20 jul-21 nov-27 jul-28 dic-04 ago-04 dic-11 ago-11 dic-18 ago-18 dic-25 ago-25 ene-01 sept-01 ene-08 sept-08 ene-15 sept-15 ene-22 sept-22 ene-29 sept-29 feb-05 oct-06 feb-12 oct-13 feb-19 oct-20 feb-26 oct-27 mar-05 nov-03 mar-12 nov-10 mar-19 nov-17 mar-26 nov-24 abr-02 dic-01 abr-09 dic-08 abr-16 dic-15 abr-23 dic-22 abr-30 dic-29 may-07 ene-05 may-14 ene-12 may-21 ene-19 may-28 ene-26 jun-04 feb-02 jun-11 feb-09 jun-18 feb-16 jun-25 feb-23

ENTRE ago-14 ago-08 ago-21 ago-15 ago-28 ago-22 sept-04 ago-28 sept-11 sept-05 sept-18 sept-12 sept-25 sept-19 oct-02 sept-26 oct-09 oct-03 oct-16 oct-10 oct-23 oct-17 oct-30 oct-24 nov-06 oct-31 nov-13 nov-07 nov-20 nov-14 nov-27 nov-21 dic-04 nov-28 dic-11 dic-05 dic-18 dic-12 dic-25 dic-19 ene-01 dic-26 ene-08 ene-02 ene-15 ene-09 ene-22 ene-16 ene-29 ene-23 feb-05 ene-30 feb-12 feb-06 feb-19 feb-13 feb-26 feb-20 mar-05 feb-27 mar-12 mar-06 mar-19 mar-13 mar-26 mar-20 abr-02 mar-27 abr-09 abr-03 abr-16 abr-10 abr-23 abr-17 abr-30 abr-24 may-07 may-01 may-14 may-08 may-21 may-15 may-28 may-22 jun-04 may-29 jun-11 jun-05 jun-18 jun-12 jun-25 jun-19 jul-02 jun-26 jul-09 jul-03 jul-16 jul-10 jul-23 jul-17 jul-30 jul-24 ago-06 jul-31 ago-13 ago-07

Este es Paco... un cafetero como usted.

Pronto conocerá más de él.

A Ñ O 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

2 0 1 6

2 0 1 7

-


Separata

Edicion 250

Las altas temperaturas y escasez de lluvias propician la aparición de ácaros

Amigos del calor, enemigos del café El fenómeno de El Niño viene acompañado de la aparición de la arañita roja, el minador de la hoja y la broca.

Fenómenos de variabilidad climática como El Niño suponen retos de toda índole para los productores cafeteros. Uno de ellos son las medidas que deben tener los empresarios en sus fincas, ante la aparición de plagas. La arañita roja, el minador y la broca encuentran en los periodos secos el ambiente ideal para reproducirse y hacer daño al café, tanto en su follaje, como en los frutos (en el caso de la broca). Al hacer frente a estos enemigos del café, los productores deben procurar al máximo, emplear controles biológicos, y cuando se hagan indispensables los químicos, utilizar los productos debidamente avalados y que garantizan que no habrá daños mayores a otros habitantes naturales de los cafetales.

Esta Separata Técnica se elaboró con información de: Avance Técnico 436 (Cenicafé) - Manual Cafetero Colombiano (Cenicafé) - Brocarta 43 (Cenicafé)


Edición 250 Febrero de 2016

2

Alertas frente a arañ

Foto: Suministrada

La arañita del café: vigilancia fitosanitaria y manejo oportuno

Estos ácaros son casi imperceptibles, se localizan tanto en la parte superior como en la parte inferior de las hojas de los cafetos. El daño se las hojas cuando los adultos y las ninfas se alimentan succionando la savia, lo cual permite reconocer la infestación a grandes distancias. El ataque ocurre generalmente en focos, sin embargo, si las condiciones ambientales son favorables y no se realiza el control al inicio de la infestación, este ácaro puede dispersarse rápidamente y afectar toda la plantación.

Manejo El momento oportuno para manejar esta plaga es a partir de la aparición de los primeros focos dentro del lote. De esta manera se puede ejercer control localizado únicamente en las áreas afectadas, a menor costo, y se evitará la dispersión de la plaga dentro del cafetal y hacia áreas vecinas. Los insecticidas no son adecuados para manejar las poblaciones de arañita roja, por el contrario, estimulan la producción de huevos de los ácaros y agravan el problema. Existen productos acaricidas, que son más apropiados para controlarla: se debe empezar con acaricidas que posean efecto ovicida, y aplicar nuevamente a los 15-20 días; si existen estados móviles vivos, se debe continuar con otro acaricida diferente que los controle. El uso indiscriminado de productos químicos, su aspersión generalizada en los cafetales y la aplicación repetida y continuada del mismo ingrediente activo, crean resistencia y matan los enemigos naturales que regulan las poblaciones del ácaro y otras plagas potenciales. Se recomienda usar productos con registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Nombre Comercial Borneo

Ingrediente activo etoxazol

Concentración (cc/L) 0,3-0,4

Mortalidad a los 10 días (%) 100

H

Lathix Oberon

hexythiazox spiromesifen

0,6-0,9 1,5

100 100

H

Omite

propargite

1,5

100

Vulcano

propargite + tetradifon

2,0-3,0

100

S

n C Sanmite

piridaben

1

100

Milbeknock

milbemectina

0,6

100

0,75 g/L 3

98,4 100

Detergente Citroemulsion

O


3

Edición 250 Febrero de 2016

ñita, minador y broca Manejo integrado del minador de la hoja El minador del cafeto es una especie estacional que prevalece en periodos de verano y durante eventos climáticos como El Niño. El factor que determina este aumento poblacional ha sido la temperatura, ya que por cada grado que se aumente, se obtiene una generación adicional al año. Los brotes de minador se presentan cuando se aplican insecticidas para el control de otras plagas y herbicidas de forma generalizada causando un desbalance ecológico.

Daño El daño lo ocasiona la larva cuando se alimenta de la hoja. Las altas incidencias de minador pueden ocasionar la defoliación de las hojas afectadas, la cual está directamente relacionada con la intensidad del ataque y el periodo en el que este ocurre.

Recomendaciones El manejo del minador de la hoja del cafeto debe contemplar un conjunto de prácticas de control integrado:

Control biológico Las poblaciones de minador en Colombia son reguladas naturalmente por 15 especies nativas de parasitoides, por lo tanto es importante manteindiscriminado de insecticidas. Se recomienda hacer un control selectivo de arvenses nobles, de manera que el suelo mantenga cobertura de plantas nectaríferas y melíferas, que sirvan de albergue y sustrato alimenticio para los parasitoides y depredadores.

Control químico

Modo de acción Huevos, larvas y ninfas Huevos, adultos Huevos y formas móviles Contacto, ingestión,

Sistema nervioso central (larvas, ninfas y adultos). Contacto (huevos y adultos) Ovicida y formas móviles Huevos, larvas, ninfas y adultos Tapona espiráculos de ninfas y adultos

Foto: Suministrada

insecticidas químicos para el control del minador de café, debido a que en la mayoría de los casos las poblaciones de esta plaga son controladas por los enemigos naturales nativos. Se recomienda, antes que comience la época seca de verano, especialmente cuando se anuncia la llegada de un evento El Niño, limpiar únicamente los platos de los árboles de los cafetales en crecimiento vegetativo (menores de dos años), y dejar las rezcan. Estas arvenses atraerán y mantendrán las poblaciones necesarias de avispas enemigas naturales del minador, de tal manera que la plaga estará bajo control. CONTINÚA PÁGINA 4


4

Edición 250 Febrero de 2016

Período crítico del ataque de la broca del café En Colombia el establecimiento de la broca se ha favorecido debido a las condiciones ambientales que permiten producción continua de granos durante todo el año. La mejor manera de combatir a este insecto es implementando un programa de Manejo Integrado, para esto es necesario conocer el período crítico del ataque de la broca del café, para lo cual es necesario conocer las

ocurre cuando la humedad ambiental se incrementa, esto sucede generalmente al inicio de las lluvias, después de un período de sequía.

¿A qué horas emerge la broca de los frutos? Las horas del día en las cuales vuela la mayor cantidad de broca es entre las 2 y las 4 de la tarde.

¿Cuál es la relación crecimiento del fruto y de la broca con el su relación con la plaga. desarrollo del fru- to de café?

gencia de la broca?

En períodos secos prolongados la broca se reproduce dentro de los frutos y los adultos no vuelan. La emergencia de los adultos a partir de los frutos infestados, que quedan en los árboles y los que caen al suelo,

I Etapa

Periodo critico o de mayor suceptibilidad para ataques de broca.

II Etapa

Puede iniciar el ataque pero debe esperar 90 días

15

45

59

75

entrar a la almendra posición C y poner huevos tarda entre 13 semanas, en frutos de 60 días, y 4 días en frutos de 210 días de desarrollo. Si la broca ataca frutos de café menores a 90 días, entre el 23% y 50% de éstos caen, y en aquellos fruDespués de que la tos que quedan broca penetra el en el árbol, más fruto ¿cuándo em- del 60% de las brocas los pieza a poner hueabandonan o vos? mueren por cauSegún la edad del fru- sas naturales y no to, la broca gasta entre dañan la almendra. 5 y 11 horas para llegar Un porcentaje de las a posición B, pero para brocas vivas, queda en

re atacar frutos maduros, éstos son susceptibles cuando tienen más del 20% de peso seco, lo cual depende ¿Cómo afecta la de la zona de produchumedad y la tem- ción y ocurre entre los peratura a la emer- 120 y 150 días después ríodo crítico, en el cual los frutos de café se encuentran aptos para el ataque de la broca, es indispensable saber:

Si el ataque se da en ese estado de desarrollo, en 4 días habrá oviposición de las hembras

87

107

120

135

Oviposición

150 196 210 Días después de la

el canal de penetración esperando a que la almendra alcance la consistencia óptima para iniciar la puesta de huevos.

217


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.