Tolima Cafetero edición 254

Page 1

1

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Paisaje cafetero municipio de Planadas

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Año 27 Edición 254 Ibagué - Colombia 16 págnas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060

La protocolización de la firma del contrato se llevó a cabo en el municipio de La Mesa (Cundinamarca)

FNC administrará por diez años más el Fondo Nacional del Café 3 El nuevo contrato incorpora principios de planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia, selección objetiva, debido proceso, ética, buen gobierno y publicidad en la ejecución de los recursos del FoNC.

Con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, varios miembros de su gabinete y representantes cafeteros de todo el país, el Gobierno Nacional firmó con la Federación Nacional de Cafeteros el nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café por diez años más. En este importante acto, que reafirma la confianza del Gobierno Nacional en la FNC y su dirigencia, el Primer Mandatario exaltó la eficiencia de los cafeteros y la ayuda invaluable que el gremio le ha prestado al país. “Aquí hay un Gobierno seriamente comprometido con ustedes. ¡Sigamos trabajando por la prosperidad de los cafeteros!”, afirmó Juan Manuel Santos. El FoNC es una cuenta parafiscal conformada principalmente de la contribución cafete-

décadas con cinco pio joven,

Foto: Suministrada

Por diez años más, la Federación de Cafeteros será la administradora del Fondo Nacional del Café. Se garantizan así, los bienes públicos en beneficio de los caficultores del país. ra pagada por cada libra de café exportado y permite financiar los bienes y servicios públicos que benefician a los propios caficultores, como la Garantía de Compra, la investigación científica y el desarrollo tecnológico,

13

n de creació

munici de 2016 Julioun 254as, Planad

Edición

rdo Resgua con el por contarPaez Nasa Wex´s, as se a imiende Planad con Indígen en el correg tiene La historia año de 1931 ión ubicado ia y el cual e a al de Gaitan o nacional remont n de la inspecc ubi- to cimient la única la creació l de Policía por ser o recono que es conocid a internacional Sur América departamenta lo que en cerca de cada en de Atá; allí empiezas población ido, por de como Sur ada por person y ha manten s, un acuerdo uia de la Farc. a ser coloniz de Antioq hi- dos década a to entes con la guerrill hoy con proced en su momenfue la paz cuenta cuaHuila que de la que Planadas tes de los cieron parte Agrícola ubica- 29.337 habitanpoblación indíPenal imiento son vereColonia les 3.500 conforman 99 actual correg ecen da en el ia. gena. Lo de ellas perten su de ser de Gaitan Wex´s y das, ocho un año Nasa con del rdo priniente Tras solo al resgua ía está basada y ión dependen 1932 econom el cultivo inspecc nte en io Ataco, cipalme n de café, municip ro jesuita Ferializació ción comerc el misione bal inicia de la produc seguida , maíz, frijol, címín Larrazáación forde panela ría. la conform en la ganade caserío tricos y mal del hoy está zona donde Planadas. ubicado como Es así de s despué en 35 años, se 1966, a la eleva oría categ municide desde pio y ces enton ha tomado fuerza uno como más de los entarepres Tolitivos del solo ma, no calipor la su dad de sino café

Cosecha de calidad en Planadas La Feria de Cafés Especiales tiene como sede el primer productor de café del departamento, que ostenta importantes premios nacionales e internacionales de calidad.

4

la asistencia técnica brindada por el Servicio de Extensión, así como labores de promoción y comercialización que han contribuido a posicionar el café colombiano como el mejor café suave lavado del mundo.

Vista de RGC Coffee Representantes de la empresa canadiense RGC Coffee visitaron el sur del departamento, para conocer a los cafeteros que cultivan el café que ellos compran.


2 Por diez años más

Queridas cafeteras y cafeteros, quiero nuevamente dirigirme a ustedes por este importante medio de comunicación, para compartir una vez más los últimos logros obtenidos por nuestra institucionalidad cafetera. La firma del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC) el pasado 9 de julio en La Mesa (Cundinamarca) es un triunfo para la caficultura colombiana. Que el Gobierno Nacional haya depositado nuevamente la confianza en la Federación Nacional de Cafeteros para que en cabeza de esta, la organización de los caficultores, quede el manejo y administración de los recursos que por contribución cafetera recibimos los productores colombianos. La trasparencia, honestidad y eficacia con las que la Federación ha manejado los recursos del Fondo Nacional del Café durante tantos años, la hacen merecedora del respeto y reconocimiento del Gobierno Nacional. A quienes son críticos destructivos de la labor que ha venido haciendo nuestra organización, quienes proponían que se acabara la Garantía de Compra por parte del FoNC, que el Gobier-

no representado por sus ministros no debería formar parte del Comité Nacional de Cafeteros, pues les toca esperar diez años más, ya que con el nuevo acuerdo daremos continuidad a los programas y proyectos que se vienen desarrollando en beneficio de los agremiados y de la mano del Gobierno. El nuevo contrato será la carta de navegación para conservar los bienes y servicios públicos que le llegan directo al caficultor como son: La Garantía de Compra, una de las herramientas fundamentales e indispensables para el productor y el cooperativismo caficultor; la investigación científica; el desarrollo tecnológico; la asistencia técnica representada en el Servicio de Extensión, entre otros, que nos llevarán a mirar con mucha objetividad lo que será la caficultura de los próximos diez años. Con el nuevo acuerdo suscrito entre el Gobierno Nacional y el gremio cafetero nos corresponde una inmensa responsabilidad de las tantas que siempre hemos asumido con transparencia, como es la de buscar una mejor rentabilidad para el productor, que lo vuelva más competitivo ante el mundo cafetero, enfrentando riesgos económicos, sociales y ambientales para poder construir una caficultura 100% sostenible y competitiva.

Opinión

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Los cafés especiales Está muy de moda por estas fechas en el departamento el tema de los cafés especiales y no es para menos, porque por primera vez en Planadas se realiza una feria especializada en este tema. Esta iniciativa de la Gobernación del Tolima ha contado con el decidido apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros-Comité Tolima junto con la Alcaldía de Planadas, Usaid y Prohaciendo. Hacer que todas las miradas se vuelquen hacia Planadas y con un motivo como la Feria de Cafés Especiales, es posibilitar que muchas personas que han tenido el privilegio de probar el café que allí se cosecha, pisen suelo planaduno, admiren sus paisajes y sobre todo, tengan la oportunidad de ver a los ojos a esos hombres y mujeres que con amor y esmero cultivan tierras fértiles que han hecho posible que el nombre del Tolima y de Planadas se escuche en el mundo entero. Este municipio del sur del departamento, además de haber alcanzado el primer lugar en la Taza de la Excelencia en dos oportunidades, así como muchos otros reconocimientos, es hoy por hoy el primer productor de café del Tolima, con una participación del 12,10%, cuenta con más de seis mil cafeteros, de los cuales el 32% son mujeres y desde el 2008 a la fecha, ha renovado casi 11.000 hectáreas. El ánimo y optimismo que caracteriza a los planadunos se refleja en el número de inscritos al Concurso de Café de Alta Calidad Una Taza de Café por la Paz: de los 402 lotes de 22 municipios, 198 son del anfitrión. Felicitaciones a todos ellos, así como a los del norte, del centro, del oriente, por aceptar esta convocatoria que hace aún más grande la caficultura de nuestro departamento.

Diez años más de confianza en la institución

José Jesús Duque Buriticá Presidente Comité Departamental

El pasado 9 de julio se llevó a cabo la firma del contrato de administración del Fondo Nacional del Café, que por otros diez años estará en manos de la institución que representa a más de 560 mil familias cafeteras de Colombia: nuestra querida Federación Nacional de Cafeteros. Un acto como este, que tuvo lugar en La Mesa (Cundinamarca), no es otra cosa que una muestra del respeto y confianza que tiene el Gobierno Nacional por esta

organización gremial, lo cual se ha dado gracias al buen obrar de los dirigentes administrativos y cafeteros que conforman las diferentes instancias en las que se toman decisiones pensadas únicamente en favorecer el sector y los productores. Es propicio citar las palabras de nuestro Gerente General, quien de manera muy acertada expresó: “Los cafeteros no vamos a renunciar a nuestro derecho de ser comercializadores de café. El

caficultor colombiano no puede estar ajeno al mercado internacional porque no lo ha sido en los últimos 89 años” y por este motivo es que celebramos la renovación del contrato de administración del FoNC en manos de la FNC, pues estamos seguros de que los recursos serán manejados con la misma transparencia. De otra parte, no puedo dejar pasar por alto que estamos desarrollando un evento de suma importancia para la caficultura del

Tolima, como es la Feria de Cafés Especiales que tendrá lugar este mes en el municipio de Planadas. Sea entonces esta la oportunidad para agradecer a los cafeteros que se comprometieron con la calidad e inscribieron esos 402 lotes al concurso Una Taza de Café por la Paz y además para extender la invitación y que todos de forma unida gocemos de este evento que demuestra que el café sigue siendo una apuesta positiva para el Tolima.

Colombia cafetera en la firma del contrato

Representantes de los caficultores de todo el país se dieron cita en La Mesa (Cundinamarca) para la protocolización de la firma de la renovación del Contrato de Administración del Fondo Nacional del Café. Por diez años más la Federación Nacional de Cafeteros administrará los recursos de los caficultores del país.

Órgano de Integración del Gremio Cafetero Tolimense

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Consejo Editorial: Luis Javier Trujillo Buitrago, Luis Oliver Montealegre Guzmán, Carlos Sánchez Serrano, Milton Fernando Reyes Giraldo, Olivo Rodríguez Díaz, Primitivo Espitia Montero, Jesús Duque Buriticá y Gildardo Monroy Guerrero. Asesor Técnico: Wilson F. Espinosa Rodríguez. Directora: María Victoria Herrera Polanía. Redacción: Laura Enciso. Diagramación: Diana Martínez. Impresión: La Patria. Envíen sus comentarios al correo electrónico:

tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co


3

Actualidad Edición 254 Junio - Julio de 2016

Se mantiene la financiación de bienes Por su efectividad, democratización y transparencia y servicios públicos muy valorados por los productores como la Garantía de Compra, la investigación y el desarrollo y la asistencia técnica del Servicio de Extensión, que representan conquistas y ventajas competitivas de la caficultura colombiana.

Gobierno firma nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café con FNC

Con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, miembros de su gabinete y altos dirigentes cafeteros de todo el país, el Gobierno Nacional firmó el 9 de julio el acta de inicio del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC) por diez años más. “Para el gremio y para la Federación de Cafeteros, la firma de este contrato significa la renovada confianza por parte del Gobierno Nacional en que el manejo del FoNC quede en cabeza de la propia FNC, la organización de los caficultores. Significa tener las bases y los recursos para poder montar la caficultura que necesitamos para los próximos 10 años”, dijo el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo. Vélez Vallejo también recordó que muchas

Foto: Suministrada

El Presidente de la República aseguró que “la Garantía de Compra y los espacios de concertación son activos que los cafeteros tienen y que se mantienen en el contrato”. de las recomendaciones de la llamada Misión Cafetera han sido tomadas en cuenta, como el fortalecimiento de los Comités de Cafeteros regionales y del

Servicio de Extensión, pero que hay inamovibles del gremio cafetero como la Garantía de Compra o el alto perfil del Comité Nacional de Cafeteros.

¿Qué cambios o modificaciones tiene el nuevo contrato?

¿Qué se mantiene con respecto a contratos anteriores?

El nuevo contrato se ajusta a la nueva legislación aplicable y elimina vestigios atemporales y realidades ya derogadas, como disposiciones sobre retención cafetera, pactos de cuotas y algunas trabas relacionadas con la exportación de café. Incorpora los principios de planeación, eficiencia, eficacia, economía, transparencia, responsabilidad, selección objetiva, debido proceso y publicidad en la ejecución de los recursos del FoNC. También se introducen principios de Buen Gobierno, con lo cual la FNC deberá expedir un Código de Ética y Buen Gobierno que recoja y difunda los principios, valores, políticas y lineamientos éticos relativos a:

La financiación de bienes y servicios públicos que benefician al conjunto de los cafeteros, como la Garantía de Compra (uno de sus principales instrumentos), y la red cooperativa se mantienen en el nuevo contrato.

n La transparencia que permita una información efectiva a agremiados, caficultores, trabajadores y autoridades. n La gobernabilidad que garantice tener una organización representativa y democrática en busca de la rentabilidad y sostenibilidad del caficultor. n Control de la gestión de bajadores y autoridades, de cuentas oportuna y FNC, sus trabajadores y representación.

cara a agremiados, traasí como una rendición efectiva para la propia órganos de dirección y

n Principios éticos, entendidos como las creencias básicas y los valores éticos sobre los cuales se construye la forma correcta de relacionamiento interno y externo y la administración y buen uso de los recursos cafeteros. Y en general, todos aquellos que contribuyan a elevar los estándares de trasparencia en su gestión como entidad representativa del gremio cafetero, legitimada para administrar los recursos del FoNC.

Se reconoce la importante labor de los Comités de Cafeteros para contribuir al desarrollo y bienestar de las zonas cafeteras, continuando su papel en la construcción de obras de infraestructura económica y social de las zonas cafeteras. Se refuerza la importancia de la investigación y la asistencia técnica a los caficultores, así como de los órganos de gobierno y de administración del contrato, a saber: el Comité Nacional de Cafeteros y las comisiones de presupuesto, comercialización y propiedad intelectual. Se mantiene la sana prohibición de que la FNC asuma la contratación laboral necesaria para desarrollar estas funciones, de tal manera que con cargo al FoNC no hay ningún empleado. La protección de los recursos del FoNC sigue siendo una prioridad, velando por la pertinencia de nuevas inversiones y evitando endeudamiento que ponga en peligro sus recursos.

¿Qué contraprestación recibe la FNC por administrar el FoNC? El Gobierno autorizó que con recursos del FoNC, la Federación perciba como contraprestación una suma anual que no exceda del equivalente a tres centavos de dólar por libra del total de las exportaciones de café del país. Cabe anotar que se trata de un tope máximo, lo cual no significa que esto sea lo que se cobre. El tope actual es de 2,5 centavos de dólar por libra exportada, tarifa que estuvo vigente desde 1998, periodo en que la FNC asumió todo el impacto de la tasa de cambio.


4

Proyectos Edición 254 Junio - Julio de 2016

Por vender su café a la cooperativa

Cafeteros del Tolima recibieron en sus fincas a clientes extranjeros

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Clientes de RGC Coffee llegaron hasta la finca de don Heladio Rabe, una de las más lejanas de Bilbao en Planadas. Allí, él, junto con su familia, atendió a los empresarios extranjeros. En un recorrido de dos desarrollan cada una de Los productores días y medio, funciona- las actividades que hacen visitados hacen rios de RGC Coffee, im- parte de la cadena proparte del programa portadora y tostadora ca- ductiva del café. Flor de mi Tierra nadiense, visitaron el sur El objetivo puntual de la que desarrolla la del Tolima para conocer visita estuvo encaminaCooperativa de de primera mano la forma do a que tanto el repreCaficultores (Cafisur). en la que los productores sentante de RGC Coffee,

Beneficiados con el proyecto Escuela y Café en Bilbao, agradecieron a la empresa canadiense su aporte económico y manifestaron su interés en que el proyecto continúe. como tres tostadores más procedentes de Estados Unidos conocieran de forma detallada cada uno de los procesos por los que pasa el café antes de convertirse en bebida. RGC Coffee, desde hace diez años, compra el grano de los productores que hacen parte del programa de calidad Flor de Mi Tierra que tiene cobertura en los municipios del sur del departamento y es ejecutado por la Cooperativa Cafisur. Además de esto, la compañía ha aportado recursos al proyecto de relevo generacional Escuela y Café, beneficiando específicamente

a estudiantes del corregimiento de Bilbao en Planadas. Jeff Bernstein, representante de RGC Coffee afirmó que el Tolima es un departamento clave para el negocio del café en el mercado mundial. “Los caficultores del Tolima son gente bella, que vive de una forma bastante simple, son muy humildes, pero lo que hacen es profundamente importante para la calidad de la taza de café que nos tomamos todo los días. Ellos son fundamentales para nosotros. Son el futuro de todo el comercio de café en el mundo”, precisó Bernstein.

Así recibieron la visita

Por su parte, los caficultores, quienes fueron elegidos debido a la calidad de su café y a su fidelidad con la cooperativa de caficultores, se mostraron complacidos con la visita, “Para nosotros es motivo de gozo, de alegría, recibir esta visita en nuestra finca. Es una bendición hacer parte de los cafeteros que tenemos buena calidad. Por eso la invitación es para que los demás se vinculen. Vendan su café a la El recorrido incluyó la Cooperativa de Caficultores Cooperativa para poder obtener be(Cafisur) la cual lidera el proyecto Flor de mi Tierra neficios como este” expresó Heladio del que hacen parte los cafeteros visitados. Rabe, propietario de la finca Jerusa-

Breves

Alternativas de recolección

Foto: Suministrada

Un grupo de representantes del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, en compañía de caficultores de Líbano, Ibagué y Rovira visitaron la Estación de Cenicafé en Líbano para conocer el sistema de recolección semimecanizada con twist.

lén en Bilbao (Planadas). De igual modo, los jóvenes que hacen parte de Escuela y Café en el corregimiento de Bilbao, agradecieron a la empresa extranjera por el aporte hecho al proyecto y manifestaron su interés de que se continúe desarrollando: “A las empresas que firmaron el proyecto, les agradecemos porque nos dieron muchas ayudas. Esperamos que continúen con él, porque ese es el futuro de una carrera profesional para nosotros” indicó Jhonier Fabián Amador, estudiante del municipio Bilbao.

Presencia en Audiencia Pública

Los representantes del Comité Departamental, el Gerente General de FNC, Roberto Vélez; el Director Ejecutivo, Gildardo Monroy y el representante al Comité Directivo, Luis Javier Trujillo, asistieron a la audiencia pública El Futuro del Sector Cafetero Desafíos y Retos frente a Escenarios Adversos, en el Capitolio Nacional.


5 Programa de reactivación de la caficultura

Edición 254 Junio - Julio de 2016

INCLUYE

INCENTIVOS $ 220

Labores de renovación realizadas entre: 01 enero 2016 – 04 noviembre 2016

por árbol renovado por siembra con variedades resistentes a la roya, como Castillo y Tabi.

$ 200

VIGENCIA

por árbol renovado por zoca, con las siguientes modalidades: tradicional, pulmón o calavera, de acuerdo con los parámetros y variedades aprobados por Cenicafé.

REQUISITOS Ser caficultor activo y haber estado registrado en el SICA al 31 de enero de 2016. Haber sido afectado por el Fenómeno de El Niño Renovación mínima de cuatrocientas (400) plantas. Renovación máxima: Para caficultores con hasta 5 hectáreas en café se podrá renovar como máximo una (1) hectárea en café.

28 junio 2016 – 30 noviembre 2016 (o hasta agotar recursos)

Sistema Primer llegado-primer servido:en la medida en que los caficultores se acerquen al Servicio de Extensión para solicitar la revisión de la labor realizada y de acuerdo con la verificación de los requisitos establecidos, accederán al apoyo.

Para caficultores con más de 5 hectáreas en café se podrá renovar máximo el 20% del área total cafetera. Densidad mínima 2.500 plantas por hectárea y máxima, 10.000 plantas por hectárea.

1

No se aceptan lotes que se hayan renovado bajo los programas de crédito de la Federación PSF y LEC en los años 2015 y 2016. (Nota: Si tramita crédito PSF y renuncia al otorgamiento del ICR, NO puede acceder al programa, debido a que el valor del crédito incluye el recurso para la fertilización)

No se aceptan lotes de nuevas siembras ni sustitución de lotes.

2

3

4

El plazo máximo para retirar el fertilizante por parte del caficultor en las cooperativas es el 17 de marzo de 2017. Los recursos que no se hayan ejecutado en los municipios a octubre 3 de 2016 serán redistribuidos.

5

6

7


6

Convenios Edición 254 Junio - Julio de 2016

El convenio tuvo una duración de 12 meses

Más de mil kilómetros intervenidos en vías en el Tolima

El Convenio 0681 se suscribió en mayo de 2015 entre el departamento del Tolima y la Federación de Cafeteros-Comité Tolima, dando continuidad al Convenio 0864 de 2014. Más de mil kilómetros fueron intervenidos en el departamento, en desarrollo del Convenio 0681 de 2015 suscrito entre la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros-Comité Tolima. Este Convenio, que culminó el pasado 15 de junio de 2016, cubrió 33 municipios del Tolima y comprendió una 38,5 inversión superior a los $6.000 millones de pesos por parte de la Gobernación y más de $303 millones, representados en bienes 41 y servicios, por parte del Comité de Cafeteros. El objeto del Convenio, que movilizó maquinaria de las dos entidades a lo largo y ancho del 42,2 departamento, fue el “mantenimiento, conservación y atención de emergencias de la red vial secundaria y terciaria del departamento del Tolima”. Con este tipo de alianzas, el Comité de Cafeteros busca atender una de las principales inquietudes de los caficultores del departamento, quienes ven en el mejoramiento de las vías terciarias una oportu30,2 nidad para optimizar la competitividad de sus empresas cafeteras.

21,7 43,9 45,4

18,5

Fresno

30,8

32,7

5,6 32,2

33,8

Líbano

21,2

24,5

49,9

32,4 15,8

87,1

23,3

24

34

30

16 16,9

41,3

21 24,9 Villarrica

44 Chaparral

32 23,5

34

6,8

Planadas

Kilómetros intervenidos

Fertilizante para cafeteros de Icononzo

Juan Valdez en Curazao

Breves

Foto: Suministrada

Foto: Suministrada

El Comité Municipal de Cafeteros de Icononzo, en convenio con la Alcaldía, hizo la entrega a un grupo de 100 caficultores, de 200 bultos de fertilizante para café en levante por valor de $ 35 millones.

Juan Valdez®, abrió las puertas de su primera tienda en Curazao, para continuar dándole cumplimiento a su estrategia de expansión internacional. La nueva tienda, localizada a pocos minutos de la capital, Willemstad, específicamente en el aeropuerto internacional Hato, es la primera, de tres que se esperan abrir en los próximos tres años en dicho territorio.


7

Internacional Edición 254 Junio - Julio de 2016

Simultáneamente con la firma de los acuerdos de La Habana

FNC y Estados Unidos firman Declaración de Intención para cooperar en el postacuerdo

El Tolima estuvo representado en este importante evento por Olivo Rodríguez Díaz, integrande del Comité Departamental. Una nueva edición del Evento Café y Paz se llevó a cabo el 23 de junio en la Embajada de Colombia en Washington D. C., la capital estadounidense. Bajo el auspicio de la legación diplomática, el evento contó con la participación de representantes del Gobierno colombiano, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Woodrow Wilson Center. Previo a la firma de un Acuerdo de Intención entre la FNC y Usaid para trabajar conjuntamente

Foto: Suministrada

En la fotografía están los caficultores invitados al evento Café y Paz, en Washington, en compañía del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón y el Director de FNC en Nueva York, Juan Esteban Orduz. en el campo colombiano, la Agencia viene desarro- do social rural y las vías y el Embajador Juan Carlos llando en Colombia y las mecanismos mediante los Pinzón hizo un análisis y perspectivas de apoyo al cuales apoyará a los cafirecuento de las negocia- Gobierno colombiano una cultores colombianos en ciones de paz entre el Go- vez se firme un acuerdo de el postacuerdo. bierno de Colombia y la paz definitivo con la guerriLa inversión social de la guerrilla de FARC, diálo- lla, así como las posibilidaFNC contempla no solagos que simultáneamente des de profundizar el tramente elevar la productiarrojaban importantes re- bajo conjunto con la FNC. sultados en La Habana. A su vez la Federación vidad y rentabilidad de los Christopher Edwards, di- mostró un detallado aná- cafetales, sino profundizar rector de Usaid para Su- lisis de la estructura de la la diversificación de cultiramérica presentó, por su caficultura colombiana, vos con productos tales parte, los proyectos que su importancia en el teji- como cacao.

RTICIPE PA

1CONCURSO NACIONAL DE CALIDAD DE CAFÉ La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia lo invita a participar en este innovador concurso, que premia: Excelencia Calidad Diversidad DEL CAFÉ DE COLOMBIA

1ª CATEGORÍA: Un café por finca o productor

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Productor colombiano, persona natural o jurídica extranjera con finca cafetera en Colombia.

Volumen: entre 500 Kg y 2.000 Kg Atributos a evaluar de forma individual: Acidez | Cuerpo | Suavidad Exótico | Balance - Equilibrio

¿CÓMO? Inscribiéndose en una de las dos categorías del concurso y presentando su café en la cooperativa de caficultores de su municipio.

Distinción: $ 25.000.000* por cada atributo. 2ª CATEGORÍA: Un café por productor o asociación de productores

¿CUÁNDO? El acopio se realizará del:

Volumen: entre 25.000 Kg y 27.500 Kg

1 de junio al 15 de agosto

Distinción: $ 25.000.000* al mejor café de finca/estate. * Reliquidación por la compra del lote de café sujeto a términos y condiciones. www.federaciondecafeteros.org

¡SU CAFÉ PUEDE SER RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES CAFÉS DE COLOMBIA!

Premiación y subasta ante clientes internacionales en el marco de:

Octubre 4 al 7 / 2016

www.expoespeciales.com

|

|

Bogotá - Colombia

www.federaciondecafeteros.org

Para mayor información consulte en el Comité de Cafeteros y Cooperativas de Caficultores o escriba a: concurso.calidad@cafedecolombia.com * Aplican condiciones y restricciones.

“Un escenario como este nos permitió dar a conocer el desarrollo y avance que ha tenido la zona cafetera y la institución. También nos dio la oportunidad de manifestar qué esperamos en el posconflicto y eso se traduce en inversión y programas que impulsen la caficultura en el Tolima y en el país, tal como lo comprueba el acuerdo de intención entre la FNC y Usaid”, Olivo Rodríguez Díaz, representante del Comité de Cafeteros del Tolima, quien hizo parte de la delegación que viajó a Estados Unidos.


8

Cafeteros exitosos Edición 254 Junio - Julio de 2016

En su finca, además de Es representante municipal de Melgar café, doña Ofelia cultiva los alimentos para consumo diario y prepara, en lombricultivos, el abono para sus cafetales. Jesús Ofelia Manrique inició su recorrido por la caficultura cuando decidió dejar su empresa de confecciones en la capital de la República para adquirir el terreno en el que hoy ha construido su empresa cafetera llamada El Vergel, en la vereda Arabia en el municipio de Melgar. En ella tiene 12 hectáreas de tierra de las cuales, tres están cultivadas en café variedad Castillo. Doña Ofelia, además es representante del Comité Municipal de Melgar y es una cafetera convencida de que el Servicio

La finca El Vergel, un sueño hecho realidad

de Extensión está para apoyar al productor, por esto acepta y ejecuta cada una de las recomendaciones que los extensionistas le hacen y replica el mensaje de que el éxito de la caficultura y el mejoramiento de ingresos para el cafetero, están en tener cafetales tecnificados. Esta mujer, con más de 15 años de experiencia en el cultivo del café, tiene la convicción de que el éxito de su finca se lo debe en primera medida al amor y pasión que le imprime a cada tarea realizada, pero también al apoyo que ha

recibido de parte de la institucionalidad, pues las primeras plantas de café las sembró gracias a un crédito que recibió del entonces llamado Banco Cafetero. A pesar de haber cambiado el cultivo del grano por otras actividades del campo, doña Ofelia reconoce que no existe un producto que brinde mayor bienestar y estabilidad como el café.

Por esto su objetivo puntual es aumentar el número de hectáreas sembradas del grano y continuar conformando la empresa cafetera que lidera con ayuda de uno de sus tres hijos, Juan Carlos Moreno Manrique, quien es el coequipero de esta mujer que, con 68 años de edad, cuenta con toda la energía para seguir al frente de su finca.

Ofelia Manrique considera que no existe un producto que brinde mayor bienestar y estabilidad a los cultivadores, como el café.

Línea Especial de Crédito para la Renovación de Cafetales por Zoca Monto a financiar:

Mayores informes en los Comités de Cafeteros

$ 4.000.000 por hectárea Mínimo: $ 800.000 Máximo: $ 20.000.000 (pequeño caficultor) $ 40.000.000 (mediano caficultor, trámite directo con el banco)

Área:

Mínimo: 0,2 hectáreas Máximo: Hasta cinco hectáreas (pequeño caficultor) Hasta diez hectáreas (mediano caficultor)

Plazo:

Cinco años

Periodo de gracia: Un año

Tipo de zoca:

Tradicional, pulmón o calavera, de cafetales tecnificados, mayores de cinco años.

Tasa de interés:

DTF + 1 (pequeño caficultor) DTF + 2 (mediano caficultor)


9

Técnica

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Se hizo un recorrido por tres municipios

25 nuevas parcelas IPA en el Tolima

Con este proyecto se busca mejorar las condiciones de competitividad de la caficultura.

Con el fin de verificar algunas de las zonas donde serán instaladas las 25 nuevas parcelas IPA con las que contará el departamento, visitó el Tolima Jaime Cárdenas, Coordinador Nacional del programa de Sanidad Vegetal y de Investigación Participativa (IPA) de Federación de Cafeteros. En un recorrido de dos días por Rovira, Valle de San Juan e Ibagué, la Gerencia Técnica inició el montaje de las parcelas de alta productividad en el depar-

tamento del Tolima. “El objetivo general es mejorar las condiciones de competitividad de la caficultura colombiana a partir del establecimiento de parcelas que busquen una alta productividad en diferentes sistemas de producción de café, apoyados en tecnologías validadas por la investigación científica de Cenicafé y que, a su vez, sirvan como modelos que se repliquen en otras fincas de los productores del país” En el montaje de cada una de las parcelas se tiene en cuenta las diferentes variables de producción del cultivo del café como los son: siembra de variedades resistentes, oferta am-

biental, densidad óptima, edad, nutrición y sanidad vegetal. “En total serán instaladas en el Tolima 25 parcelas de alta productividad“ afirmó el funcionario. Del mismo modo, Jaime Cárdenas dio a conocer que una de las novedades del programa es que la FNC pone la semilla, acompaña el trazado y cubre el costo del análisis de suelo. Además de esto, enfatizó en que los distritos elegidos permiten mostrar la oferta ambiental, el tipo de suelos y las características de la caficultura que todavía dan espacio para mejorar la productividad.

Foto: Suministrada

Estas nuevas parcelas IPA que serán instaladas en diferentes municipios del Tolima se convertirán en modelos a ser replicados en otras fincas.

Las

cooperativas le compran su café con sobreprecio % Broca máxima

Rainforest UTZ Regional Tolima 4C Regional 4C

4% 4% 2% 4% 2%

Sobreprecio

$25.000 $15.000 $20.000 $15.000 $30.000

COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL TOLIMA LTDA.

Venda su café con sobreprecio en las Cooperativas de Caficultores

Calle 73 No. 8 -13 Piso 4 Torre A Bogotá - Colombia Tel: 2 100888 Fax: 2 102110 web: www.agrocafe.com.co


10

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Ganador

Angelmiro Morales Morales, de la vereda Buenavista Alta de Valle de San Juan, ganador del Concurso Leamos en Familia Tolima Cafetero, reclamó su premio en el Supermercado Coomersa del municipio de Rovira, en compañía de su familia.

Lea detenidamente el periódico, responda las preguntas y diligencie el formulario. Recórtelo y deposítelo en los cupones ubicados en los Comités Municipales. Podrá ganar estupendos premios. Las siguientes preguntas fueron tomadas de algunos artículos publicados en la presente edición de Tolima Cafetero. Señale la respuesta correcta. 1. ¿De cuánto es el incentivo para renovación por zoca y renovación por siembra? A. $220 por siembra y $220 por zoca B. $200 por zoca y $220 por siembra C. $230 por zoca y $210 para siembra 2. ¿Cuántos kilómetros, en vías, se intervinieron durante el Convenio 0681 de 2015 y en cuántos municipios? A. Más de 1.000 kilómetros en 36 municipios B. Menos de 1.000 kilómetros en 33 municipios C. Más de 1.000 kilómetros en 33 municipios 3. ¿En qué ciudad estuvo recientemente el representante departamental Olivo Rodríguez? A. Bogotá B. Montreal C. Washington 4. ¿En qué consisten las capacitaciones dictadas por el grupo de cafés especiales a los Comités municipales? A. En catación , tostión y barismo B. Solo en barismo C. En catación de café

Nombre ________________________________________________ ________________________________________________________ Cédula Cafetera número _________________________________________________________ Vereda __________________________________________________ Municipio _______________________________________________ Número celular __________________________________________ Correo electrónico (si tiene) _________________________________________________________

PATROCINADO POR:

ilia

or

ult

fic

io

ral

o ru

dic

rió Pe

al

ser

vic

l ca

de

y su

fam


11

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Se visitarán los 26 Comités Municipales

Líderes gremiales del Tolima aprenden a catar

El grupo de cafés especiales del Comité Tolima recorre el departamento para capacitar en catación a los representantes de los productores.

Representantes del Comité Municipal de Herveo participaron activamente de la capacitación. Foto: Suministrada

Como una iniciativa conjunta entre los programas de Cafés Especiales y Fortalecimiento Gremial del Comité Tolima, los líderes cafeteros del departamento están siendo capacitados en catación de café. Hasta el momento se han visitado seis Comités de los 26 que hay en el Tolima. “Estos espacios de aprendizaje para los cafeteros duran de dos a tres horas y consisten en reconocer los cafés defectuosos y aquellos de buena calidad. Se ponen cuatro o cinco muestras en una mesa de catación y ellos deben identificarlas. Hasta el momento hemos tenido gran acep-

tación entre los representantes” indicó Edward Sandoval, Coordinador de Cafés Especiales, quien junto con su grupo de trabajo tiene como meta propuesta recorrer el total de Comités del departamento este año. En ocasiones, además de catar distintos tipos de café, los líderes gremiales reciben un taller denominado Despertar de los Sentidos del Gusto y el Olfato en el que por medio de la herramienta de catación Le Nez du Café (Nariz del Café), fundamental para entrenar el olfato, perciben olores diferentes a los comunes que también se pueden encontrar cuando se cata.

La opinión de los líderes gremiales

“La capacitación fue muy buena, me gustó mucho porque es la primera vez que realizo un ejercicio como este. Lo más interesante es lograr identificar los sabores del café. Esto nos motiva y nos pone como tarea sacar mejores calidades porque ya uno sabe cómo puede saber el café sino se cultiva y se trata con cuidado”

Nohemí Amaya, Comité Municipal de Santa Isabel

“Estas capacitaciones son muy buenas porque uno va teniendo conocimiento sobre a qué sabe el café. Así mismo uno se va preparando para sacar mejor calidad porque adquirimos más experiencia en el sabor y el olor, pues aprendemos a diferenciarlos. Esto nos sirve para que nos acostumbremos a arreglar más el grano y lograr un buen precio, todo gracias a la calidad”

Domingo Carranza, Comité Municipal de Rioblanco

Esto les permite ejercitar la memoria olfativa. Las capacitaciones iniciaron en el mes de junio y han cubierto los Comités Municipales de Casabianca, Santa Isabel, Anzoátegui, Valle de San Juan, Rioblanco y Herveo. De acuerdo con el cronograma de Cafés Especiales se planea visitar más de cuatro Comités al mes, tenienFotos: Oficina de Comunicaciones do en cuenta las fechas en Líderes gremiales de Rioblanco acertaron en la identificación de los cafés catados durante el taller. que estos se reúnen.


12

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Junio

Día Nacional del


13

Planadas, un municipio joven, con cinco décadas de creación

La historia de Planadas se remonta al año de 1931 con la creación de la inspección departamental de Policía ubicada en lo que es conocido como Sur de Atá; allí empieza a ser colonizada por personas procedentes de Antioquia y Huila que en su momento hicieron parte de la que fue la Colonia Penal Agrícola ubicada en el actual corregimiento de Gaitania. Tras solo con un año de ser inspección dependiente del municipio Ataco, en 1932 el misionero jesuita Fermín Larrazábal inicia la conformación formal del caserío en la zona donde hoy está ubicado Planadas. Es así como después de 35 años, en 1966, se eleva a la categoría de municipio y desde entonces ha tomado fuerza como uno de los más representativos del Tolima, no solo por la calidad de su café sino por contar con el Resguardo Indígena

Paez Nasa Wex´s, ubicado en el corregimiento de Gaitania y el cual tiene reconocimiento nacional e internacional por ser la única población en Sur América que ha mantenido, por cerca de dos décadas, un acuerdo de paz con un grupo subversivo. Planadas cuenta hoy con 29.337 habitantes de los cuales 3.500 son población indígena. Lo conforman 99 veredas, ocho de ellas pertenecen al resguardo Nasa Wex´s y su economía está basada principalmente en el cultivo y comercialización de café, seguida de la producción de panela, maíz, frijol, cítricos y ganadería.

Foto: Suministrada

Edición 254 Junio - Julio de 2016


14

Este municipio del sur del Tolima ha vivido dur Edición 254 Junio - Julio de 2016

• Las dos veces que el Tolima ha obtenido el primer lugar de la Taza de la Excelencia, ha sido con dos mujeres de Gaitania: Edith Enciso Yasso (2006) y Astrid Medina Pereira (2015). • En las 13 versiones de la Taza de la Excelencia en Colombia, de 52 lotes del Tolima que llegaron a la subasta virtual, 35 corresponden a Planadas. • En 2008, un café de Planadas, comercializado por la firma Racafé, obtuvo el primer lugar en la Feria Mundial de Cafés Especiales, organizada por la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA). • En total, 3.658 hectáreas de café de Planadas cuentan con la certificación 4C. De otra parte, los caficultores inscritos en programas de cafés sostenibles por parte de la Cooperativa de Caficultores del Sur del Tolima (Cafisur), son 864 en Café Practices y 29 en Rainforest Alliance.

Planadas es el primer productor de café del Tolima. Su participación en la producción en el departamento es del

Veredas cafeteras:

86

12,10%

Planadas y Ataco (municipios que conforman la circunscripción Planadas) ocupan el primer y segundo lugar en la producción de café en el departamento, con un 21,48% de participación.

32%

El de los caficultores de Planadas son mujeres

Las condiciones de clima de la zona cafetera favorecen la disponibilidad de café durante todo el año, lo anterior define dos épocas de cosecha del municipio, la principal dada en el primer semestre del año y una mitaca en el segundo semestre.

Los suelos de la zona cafetera del Tolima Por influencia de las cordilleras Central y Oriental, la topografía y la variabilidad climática, le imprimen una diversidad en suelos a la Zona Cafetera del Tolima. Los suelos de Planadas se caracterizan por tener granito biotítico (roca ígnea de naturaleza ácida donde se identifican feldespatos, biotitas y horblendas). Está compuesto por capas de arena suelta de coloración parda oscura. Todo lo anterior hace que el cultivo de café sea altamente productivo y se adapte muy bien a esta zona.

Área sembrada en café:

14.458 hectáreas.

70%

El de la caficultura corresponde a variedades resistentes: Colombia, Castillo y Tabi.

E a d v l


Edición 254 Junio - Julio de 2016

ESPECIAL

15

rante los últimos años un proceso de renovación de su caficultura

Edición 254 Junio - Julio de 2016

• Uno de los componentes que han impulsado la rentabilidad del caficultor planaduno ha sido la diversificación del cultivo del café con maíz y fríjol, además de la adopción del beneficio ecológico, prácticas de ahorro y uso eficiente del agua en las fincas. • Un factor ambiental importante de este municipio es su páramo, que se localiza principalmente en la zona del parque nevado del Huila. Este pulmón verde suministra agua para consumo humano y para empresas agroindustriales localizadas en las partes bajas. Adicionalmente trae consigo diversidad de especies de fauna y flora como venado, conejo, águila real, toro pisco, variedad de tángaras, azulejos, colibríes y especies vegetales como pino colombiano, yarumo, el cedro y bromelias. • La zona cafetera se encuentra localizada en las laderas de la cordillera central dentro de la faja altitudinal de 1.000 a 2.000 metros sobre el nivel del mar. En general la mejor zona para el cultivo está entre los 1.200 y 1.800 metros de altura.

Cafeteros inscritos en el Sistema de Información Cafetera (SICA):

• La oferta ambiental de la zona cafetera de Planadas está representada por una precipitación promedio de 1.930 milímetros de lluvia al año; temperatura promedio de 20,2 grados centígrados; número de horas de brillo solar 1.179 y una humedad relativa del 77%.

Café tecnificado joven:

6.031 La caficultura genera empleos directos y empleos indirectos.

10.482 22.757

En la actualidad, más de 20 grupos asociativos dinamizan el mercado del café e Planadas y posibilitan la visita de compradores extranjeros a la zona cafetera planaduna.

Entre 2008 y 2016 se han renovado hectáreas.

10.865

76%

El de los caficultores son pequeños cultivadores, con áreas entre una y cinco hectáreas. El 16,9% tiene menos de una hectárea.

84%

Entre 2008 y 2015 el Gobierno Nacional ha invertido más de $217.249 millones en el proyecto de Mejoramiento de Vías del Sur del Tolima, a través de siete diferentes convenios, que han permitido la intervención de las vías Ataco-Planadas, Chaparral-San Antonio y Chaparral-Rioblanco. Es así como mientras en 2008 el trayecto Ibagué-Planadas se cubría en 12 horas, hoy se puede hacer en cinco horas.


ESPECIAL

16

La catación de los diez mejores cafés se realizará el jueves 21 de julio

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Edición 254 Junio - Julio de 2016

Hora

Uno de los eventos que más concentra la atención de la Feria de Cafés Especiales que se realizará en Planadas del 21 al 23 de julio es indudablemente el Concurso de Café de Alta Calidad, que alcanzó la importante cifra de 402 lotes inscritos de 22 municipios cafeteros. Es precisamente el anfitrión, Planadas el que de lejos presentó más lotes: 198. El segundo en número de inscritos es Ibagué, con 31, seguido de Villahermosa, con 26 y Chaparral con 23. Sin embargo, la convocatoria tuvo respuesta en municipios del norte, centro, sur y oriente del departamento (Ver cuadro). Al cierre de esta edición, las muestras eran evaluadas en Almacafé Ibagué por un jurado integrado por expertos catadores con formación y amplia experiencia en empresas del sector cafetero de diferentes ciudades del país. Ellos, de acuerdo con el protocolo internacional de la SCAA (Specialty Coffee Association of America), escogen los 50 finalistas. De otra parte, en la semana del 19 al 23 de julio, un jurado conformado por catadores de multinacionales con presencia en Colombia, evalúa esos 50 cafés finalistas y entre ellos escoge los diez mejores (TOP TEN). El día jueves 21 las diez muestras son catadas en Planadas y de allí salen los ganadores que se dan a conocer el sábado 23.

PROGRAMACIÓN Evento

Durante tres días, el primer productor departamental de café será el epicentro de todos los actores involucrados en la cadena de producción de café.

*** Esta programación puede estar sujeta a cambios

Grupo de jueces de la primera fase del Concurso Café de Alta Calidad

LOTES INSCRITOS Municipio

Lotes

Planadas

198

Ibagué

Municipio

Lotes

Municipio

Lotes

Dolores

11

Cajamarca

4

31

Palocabildo

10

Santa Isabel

1

Villahermosa

26

Venadillo

10

Chaparral

23

San Antonio

9

Casabianca

1

Anzoátegui

13

Líbano

9

Cunday

1

Ortega

12

Herveo

8

Rovira

1

Rioblanco

11

Icononzo

6

Villarrica

1

Ataco

11

Fresno

5

Total

402


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.