Tolima cafetero edición 238

Page 1

1

Septiembre 2014

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Año 26 Edición 238 Ibagué - Colombia 20 páginas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060

Histórica votación en Tolima

Un total de 35.701 cafeteros votaron el 7 de septiembre durante las Elecciones Cafeteras realizadas en todo el departamento

Foto Oficina de Comunicaciones

En 35 municipios del departamentpo del Tolima se llevaron a cabo las Elecciones Cafeteras 2014. En total se instalaron 291 mesas de votación.

En un 75 por ciento fue reelegido el Durante estas elecciones votaron 37.633 cafe- representantes: 12 Delegados al Congreso NaComité Departamental de Cafeteros. teros más que hace cuatro años, cifra muy rele- cional-Comité Departamental, que fue reelegi-

vante si se tiene en cuenta que el voto fue única- do en un 75 por ciento y 312 integrantes de los En una jornada histórica para la democracia ca- mente presencial, lo que implicó el traslado de Comités Municipales. fetera, el pasado 6 y 7 de septiembre, 251.913 los productores a las mesas de votación desde Las Elecciones en el Tolima se llevaron a cabo en caficultores del país se acercaron a las urnas y zonas con frecuencia alejadas. completa normalidad. Los productores tuvieron votaron en las Elecciones Cafeteras de 2014, cifra que representa la más alta votación de los En el caso del Tolima, la participación alcanzó la oportunidad de acercarse a las urnas, ubicaproductores en los 87 años de historia de la Fe- el 70,4 por ciento, es decir, que 35.701 cafe- das en 291 mesas, en 35 municipios del deparderación de Cafeteros. teros cedulados votaron para elegir a sus 324 tamento. (Ver página 6).

14

La Cédula Cafetera evoluciona

Con la nueva cédula los cafeteros podrán realizar compras en más de 230 mil establecimientos comerciales y acceder a más transacciones bancarias.

17

Atentos a la Arañita Roja Conozca la información sobre esta plaga y los métodos de control que se deben implementar para evitar que este ácaro afecte la productividad en su finca cafetera.

18

Ganadores de la Taza de la Excelencia 2014 Cuatro cafeteros del Tolima hicieron parte del grupo de finalistas de esta rigurosa competencia que evaluó la calidad del café colombiano.


2

Editorial

Septiembre 2014

Carta del Gerente General

Democracia cafetera Tolima Cafetero reproduce apartes de la Carta del Gerente General, a propósito de las recientes Elecciones Cafeteras.

anotar que el resultado se logra con sufragio solo presencial lo cual lo hace más relevante en cuanto en las anteriores Elecciones la votación por celular o internet llegó al 25 por ciento.

el próximo 1 de noviembre, así como felicito a los 251.415 caficultores quienes hicieron uso en paz y orden de esta magnífica demostración de la representatividad auténtica, la inclusión y el pluralismo, al tiempo que agradezco a quienes Los días 6 y 7 de septiembre instituhicieron posible que esta votación gremial pasaResulta verdaderamente estimulante ra a los libros de historia y, al propio tiempo, a cionalidad cafetera vio cómo salía constatar que varias generaciones de la Misión de Observación Electoral (MOE), que fortalecida por cuenta de las Elecciocafeteros, desde los más curtidos has- con una cobertura tres veces superior a la de nes que se realizaron en 568 municita los más jóvenes se acercaron a las las elecciones presidenciales, verificó la transpios de 17 departamentos del terriLuis Genaro urnas con la convicción de que su voto parencia de todo el proceso de nuestro debate torio nacional, donde con una masiva Muñoz Ortega es la herramienta más adecuada y electoral. Tenemos muchas tareas por delante y participación los caficultores votaron por aquellas personas que los van a representar acertada para expresar y consignar sus intere- significativos retos que enfrentar, debemos traen los Comités Municipales y Departamentales ses. Esta votación histórica permitirá conformar zar nuevas estrategias, fortalecer nuestra comdurante los próximos cuatro años. Este comicio con ideas y voces nuevas, el amplio, diverso y petitividad y sostenibilidad, lograr una mayor gremial, el más grande del mundo, superó en cordial coro gremial de nuestra institución que, articulación entre lo nacional y lo regional, decantidad de sufragantes a todas las anteriores como dije al principio, se ha visto robustecida fender el medio ambiente, entre una multitud de Elecciones del gremio, ya que se alcanzó una y legitimada. Saludo y doy la bienvenida a aspectos y asuntos que nos esperan y que no participación del 67,3 por ciento. Es importante los 4.620 dirigentes quienes se posesionarán dan espera.

Carta del Director Ejecutivo

Legitimidad Los 35.701 caficultores del departamento del Tolima que salieron a votar el pasado 7 de septiembre, con ese ejercicio democrático legitimaron a su Federación Nacional de Cafeteros, la que por más de ocho décadas los ha representado y ha velado por sus intereses.

sea cada vez mejor. Son muchos los retos que esperan a esta nueva dirigencia gremial en términos de producción, productividad y calidad, en un departamento que cada vez más le apuesGildardo Monroy Guerrero ta a conquistar clientes y mercados mundiales y que cuenta con todas las condiciones para ofertar cafés dignos de Con el 70 por ciento de participa- competir en cualquier escenario. ción, el departamento del Tolima es uno de los que en el país se destacó Podemos decir, con tranquilidad, en estos comicios, por el importante que el Tolima le cumplió a sus canúmero de caficultores que movilizó feteros y a su Federación, para para elegir a sus líderes gremia- que a partir de estos líderes reles. De un total de 2.008 inscritos, cién elegidos, comiencen a escribir el próximo mes de noviembre se un nuevo capítulo en la historia de posesionarán en Ibagué 324 re- la caficultura. Las cifras son contunpresentantes del Comité Departa- dentes y reflejan la credibilidad en mental y 26 Comités Municipales. este gremio y el compromiso de sus agremiados con el mismo. La felicitación es para todos y cada uno de los candidatos, quienes al De la misma forma, es merecido hapostular sus nombres, creyeron ser cer un reconocimiento a los colabocapaces de convertirse en voceros radores del Comité de Cafeteros y de sus colegas cultivadores; para demás empresas del gremio, quieaquellos que con sus votos eligieron nes también formaron parte activa a los que consideraron la mejor op- y decisiva para que este proceso ción y naturalmente a los elegidos, fuera un éxito y arrojara tan buepues tienen una oportunidad de oro nos resultados para la institucionalipara que la caficultura del Tolima dad y para nuestro departamento. Órgano de Integración del Gremio Cafetero Tolimense

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Pasaron las Elecciones Cafeteras El pasado 7 de septiembre tuvo lugar un acontecimiento trascendental en la zona cafetera colombiana como fue la Gran Fiesta de la Democracia Cafetera, evento nunca visto antes en ninguna organización del sector agropecuario de Colombia o el mundo, como lo describen los observadores que vieron de cerca la jornada.

Por Luis Javier Trujillo B. Presidente Comité Directivo

Las Elecciones Cafeteras 2014 trascurrieron en completa calma y contaron con una muy alta participación, cercana al 68 por ciento de los productores aptos para ejercer su derecho al voto. En esta cita democrática primó el interés, la solidaridad, el respeto y la credibilidad en la institucionalidad cafetera creada hace 87 años al servicio del gremio y para el gremio.

buscando siempre el porvenir y el futuro de las familias caficultoras que son nuestra razón de ser. Es mucho el compromiso que hemos adquirido y donde tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para seguir apostándole a la caficultura, a la defensa de nuestras empresas que conforman, igual que los federados, la institucionalidad: Cooperativas de Cafeteros, Almacafé, Cenicafé, almacenes de provisión agrícola, que son parte del engranaje de la organización.

De ahora en adelante, algunos de los retos que debemos afrontar con tesón y esmero son continuar de la mano con el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, que tanto han ayudado al gremio, así como de todos los colombianos de bien que han sido partícipes de los aportes a la caficultura; seguir en la búsqueda de la eficiencia y la competitividad por producir cafés Con esta jornada electoral le he- de alta calidad y continuar defenmos demostrado al Gobierno y a la diendo nuestro producto en Colomopinión pública la fortaleza que bia y en el mundo como el mejor. tenemos los federados de Colombia, que somos muy capaces de Unir Tenemos un gremio en crecimiento y Construir en un país que tanto lo en área, en caficultura resistente, necesita. Los aportes que el gremio con mejores densidades de siemha hecho durante décadas al pro- bra, preparado para afrontar los greso y desarrollo de Colombia son cambios climáticos, gracias a los inmensos y hoy más que nunca esta- avances de nuestros científicos de mos convocados para seguir dando Cenicafé, con nuestro producto muy lo mejor de nuestros esfuerzos como bien posicionado en el mundo graproductores y como institución para cias a nuestra estrategia publicitaque mañana podamos todos los co- ria de Juan Valdez, herramientas fundamentales para continuar con lombianos convivir mejor. la evolución y fortalecimiento de Ahora que ya todos los federados la industria que, de seguir por el conocen los resultados electorales, camino indicado y con la nueva dien los que no debe haber ganado- rigencia recién elegida, estaremos res ni perdedores, es cuando todos haciendo el mejor aporte al desadebemos remar para el mismo lado rrollo de Colombia cafetera. Consejo Editorial: Luis Javier Trujillo Buitrago, Luis Oliver Montealegre Guzmán, Carlos Sánchez Serrano, Milton Fernando Reyes Giraldo, Olivo Rodríguez Díaz, Primitivo Espitia, Guillermo Grijalba Barbosa y Gildardo Monroy Guerrero. Asesor Técnico: Wilson F. Espinosa Rodríguez. Director: Juan Pablo Castro Chávez. Redacción: María Victoria Herrera y Beatriz Arcila. Diagramación: León Gráficas Impresión: La Patria. Envíen sus comentarios al correo electrónico:

tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co


3

Septiembre 2014

Resultados Elecciones Cafeteras 2014 en toda Colombia

Cafeteros confirmaron

representatividad de su gremio • En seis de los 15 departamentos cafeteros, ente ellos el Tolima, hubo participación superior al 70 por ciento. “Ser un líder de los caficultores es un honor para mí, es darle un significado a la vida”, dijo visiblemente emocionado Juan Bautista Solarte Martínez, dueño de una pequeña finca cafetera del municipio de Cajibío, en el Cauca, elegido miembro principal del Comité Departamental en las pasadas Elecciones Cafeteras.

partir del 1 de noviembre. Además de elegir a los miembros principales y suplentes de 370 Comités Municipales y 15 Comités Departamentales, en las Elecciones Cafeteras, el evento democrático privado más grande del mundo, los cafeteros de Colombia también eligieron a sus representantes al Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad del gremio que Junto con el señor Solarte, los ca- se reúne ordinariamente a finales feteros en una jornada electoral de cada año. histórica eligieron libre, democrática y participativamente a 4.620 “Que los cafeteros ejerzan su delíderes, quienes los representarán recho al voto es muy importante”, durante los próximos cuatro años, a dice Pedro Pablo Robledo Mena,

Foto Suministrada

En toda Colombia Cafetera los productores eligieron a sus líderes.

Continúa página 4

Carrera 5a. Bis #21A-47 B/Sevilla Neiva - Huila

Teléfonos 8755456 - 8743640 sulcamag@mineraprovidencia.com


4

Septiembre 2014

Foto Suministrada

Los principios de la Elecciones fueron transparencia, legitimidad y representatividad.

Foto Suministrada

La participación en las Elecciones Cafeteras 2014 fue histórica: 67,3 por ciento.

Viene de la página 3 cafetero propietario de la finca La Esperanza, de 2,5 hectáreas en café, elegido miembro del Comité Municipal de Jamundí, en el Valle del Cauca, quien agregó, “yo digo que después de las elecciones nacionales para elegir Presidente y Congreso, las Cafeteras son las más importantes, porque libremente podemos decir quiénes nos van a representar a nivel Departamental, Nacional y aún Municipal”. Según los resultados finales de las comisiones de escrutinios que se celebraron en todos los departamentos cafeteros, el porcentaje de participación electoral obtenido en los comicios fue de 67,3 por ciento, cifra que supera el porcentaje de participación de las elecciones presidenciales de Estados Unidos o México, y las parlamentarias de Japón, Canadá o el Reino Unido, cifra además superior comparada con el 64,7 por ciento de las elecciones de hace cuatro años, y mayor aún frente a la participación en las recientes elecciones presidenciales de Colombia (47,89 por ciento).

Jornada histórica De esta manera, el pasado 6 y 7 de septiembre 251.913 caficultores del país se acercaron a las urnas y votaron en las Elecciones Cafeteras de 2014, cifra que representa la más alta votación de los productores en los 87 años de historia de la Federación de Cafeteros. Este certamen electoral es considerado como el evento democrático privado más grande del mundo, que abarcó un total de 568 municipios en 17 departamentos del país, cubriendo un área geográfica más grande que las elecciones naciona-

les de otros países como Ecuador o Chile.

Récords de participación Para estas Elecciones, la cita más importante del gremio caficultor, también se inscribió un número récord de 15.864 candidatos, mediante 192 planchas a Comités Departamentales y 1.290 listas a Comités Municipales de Cafeteros. Otro dato que refleja el interés de los cafeteros por participar en la definición de las políticas del sector es que los 15 departamentos cafeteros más productores participaron en la jornada electoral. Hubo casos tan destacados como los registrados en los departamentos de Caldas, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima, donde el porcentaje de participación electoral estuvo por encima del 70 por ciento.

Resumen Elecciones Cafeteras 2014 Representatividad Sufragantes

251.913

Participación

67,3%

Nuevos sufragantes

37.633

Líderes elegidos

4.620

Candidatos inscritos

15.864

Comités Municipales

370

Comités Departamentales

15

Participación de mujeres a nivel municipal

15,7% en 2014 13,6% en 2010

Garantías Electorales Por primera vez en la historia del gremio las Elecciones fueron organizadas por una Gerencia Delegada independiente, encabezada por Juan Carlos Galindo Vacha, quien con el apoyo de los colaboradores de la Federación en las regiones, el concurso de 7.164 jurados, 48 miembros independientes de las Comisiones de Escrutinios, la Misión de Observación Electoral (MOE), que desplegó 430 observadores durante el proceso, garantizó la transparencia del proceso. Alejandra Barrios, Directora Nacional de la Misión de Observación Electoral indicó: “Se les puede dar un parte de tranquilidad a los cafeteros porque la transparencia fue uno de los aspectos que primó en estas Elecciones”. Por su parte Juan Carlos Galindo Vacha, Gerente Delegado para las Elecciones Cafeteras del 2014, concluyó “los informes de la MOE y de todas las instancias independientes, incluyendo los testimonios de los jurados de votación y de los miembros de las Comisiones de Escrutinios, nos confirman que la Federación de Cafeteros organizó unas elecciones participativas, donde los cafeteros pudieron expresar sus decisiones y escoger sus representantes de una forma transparente y ejemplar”.

Durante estas Elecciones votaron 37.633 cafeteros más que hace cuatro años, cifra muy relevante si se tiene en cuenta que el voto fue únicamente presencial, lo que implicó el traslado de los productores a las mesas de votación desde zonas con frecuencia alejadas. Los cafeteros de Colombia usaron transporte público, caminaron y cruzaron cañadas y quebradas para participar activamente en la definición del futuro de la política cafetera y de su organización. “El nivel de participación de los caficultores en estas Elecciones ha demostrado una vez más la legitimidad de una institución que está al servicio de los caficultores. Este proceso democrático blinda la representatividad y la gobernabilidad de la Federación para unir y fortalecer el sector”, dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación de Cafeteros. Un dato que refleja el carácter democrático y participativo de las Elecciones Cafeteras es que el 87 por ciento de los candidatos elegidos para integrar los Comités Municipales y el 56 por ciento de los miembros a Comité Departamental son pequeños productores, propietarios de cafetales inferiores a cinco hectáreas. Sin lugar a dudas, los resultados obtenidos en las recientes Elecciones confirman que la representatividad y legitimidad democrática son los dos grandes pilares que soportan a los cafeteros elegidos.


Actualidad

El Banco Davivienda pensando en el Sector Agropecuario y especialmente en los pequeños productores quienes forman parte fundamental en el crecimiento económico de nuestro país, ha diseñado un esquema de atención especial para estos.

Beneficios para el pequeño productor: • Monto mínimo de aprobación: Pequeño productor: Créditos desde $5.0 mm hasta $15.4mm sin costo de planificación ni hipoteca. • Proceso de crédito más ligero.

Beneficios tanto para el Pequeño Productor como para todos nuestros Tarjetahabientes • Crédito rotativo destinado a financiar las necesidades de capital de trabajo a corto plazo (12 meses), con renovación anual. • Flexibilidad en la amortización, puede ser con pagos semestrales o anuales según la actividad desarrollada por el cliente. • Disponibilidad de consultas por medio de los canales (Davivienda. com, Teléfono Rojo, Extractos, Portal Empresarial)

Acérquese a cualquiera de nuestras oficinas del Banco Davivienda y pregunte por este nuevo producto.

• Avances del 100% en cualquiera de nuestras 579 oficinas sin costo. • Avances en nuestros cajeros automáticos a nivel nacional hasta el monto máximo del cajero. • Compras en establecimientos Agropecuarios vinculados y autorizados por el banco.

Recuerde que aquí, lo tiene todo


6

Septiembre 2014

El Comité Departamental, reelegido en un 75%

35.701 cafeteros en el Tolima

votaron para elegir a sus líderes Mientras el porcentaje de participación en el año 2010 fue del 65 por ciento, este año se ubicó en el 70 por ciento, una cifra récord para el departamento. Con una participación del 70,4 por ciento de los cafeteros cedulados aptos para votar, los productores del grano en el Tolima eligieron a sus 324 representantes: 12 Delegados al Congreso Nacional-Comité Departamental y 312 integrantes de los Comités Municipales.

Departamental, como suplentes en las circunscripciones de Chaparral, Líbano y Villarrica.

Las Elecciones en el Tolima se llevaron a cabo sin contratiempos y en de Camacol, fue la encargada de un ambiente de fiesta democrática. dar a conocer el resultado de la Los caficultores tolimenses salieron conformación del Comité Departaa votar masivamente para elegir mental y los 26 Comités Municipa- a quienes los representarán en el les, de acuerdo con las votaciones gremio durante los próximos cuatro registradas en 35 municipios del años. Tolima.

Luego de escrutado el 100 por La Comisión de Escrutinios, confor- ciento de las 291 mesas dispuestas mada por los doctores María Cris- el domingo 7 de septiembre para tina Lara de Valencia, gerente re- las Elecciones Cafeteras en el Toligional de la Andi; Silverio Gómez ma, se confirmó la reelección de los Carmona, presidente ejecutivo de Delegados al Congreso Nacional la Cámara de Comercio de Ibagué Cafetero en un 75 por ciento. Tres y Félix García Motta, presidente nuevos nombres se unen al Comité

Para estas Elecciones, la cita más importante del gremio caficultor para elegir libre, participativa y democráticamente a sus representantes, en el Tolima fueron inscritos 2.008 candidatos, mediante 165 listas de candidatos a Comités Municipales y 14 planchas a Comité Departamental.

Foto Suministrada

El Tolima fue ejemplo de participación.

COMPARATIVO ELECCIONES CAFETERAS 2010-2014 Circunscripción

Comité Municipal

Chaparral Ortega Rioblanco Chaparral San Antonio - Roncesvalles Total Fresno - Mariquita Herveo Fresno Palocabildo - Falan - Armero Total Anzoátegui Cajamarca Ibagué Rovira - San Luis Ibagué Valle De San Juan Venadillo - Alvarado Total Casabianca Líbano - Lérida Murillo Líbano Santa Isabel Villahermosa Total Ataco - Coyaima Natagaima Planadas Planadas Total Alpujarra Cunday - Carmen De Apicalá - Purificación - Suárez * Dolores - Prado ** Villarrica Prado *** Icononzo Melgar Villarrica Total Total votos Comité Tolima

Año 2010 Votos Potenciales Votos Escrutados 2.874 2.281 1.906 1.182 2.095 1.284

% Participación 79% 62% 61%

Año 2014 Votos Potenciales Votos Escrutados 4.096 2.889 2.825 2.023 2.887 2.436

% Participación 71% 72% 84%

1.457

769

53%

1.884

1.381

73%

8.332 2.639 747

5.516 2.088 336

66% 79% 45%

11.692 3.145 906

8.729 2.259 662

75% 72% 73%

2.005

1.165

58%

2.282

1.600

70%

5.391 1.313 492 2.809 2.524 393

3.589 770 221 2.007 1.532 280

67% 59% 45% 71% 61% 71%

6.333 1.727 532 3.695 3.313 501

4.521 1.175 319 2.462 2.179 313

71% 68% 60% 67% 66% 62%

832

364

44%

1.102

728

66%

8.363 833

5.174 416

62% 50%

10.870 980

7.176 638

66% 65%

3.097

2.306

74%

3.853

2.582

67%

445 1.265 5.640

250 730 3.702

56% 58% 66%

515 1.689 7.037

414 1.062 4.696

80% 63% 67%

2.774

1.904

69%

4.311

3.250

75%

3.270 6.044 703

2.392 4.296 492

73% 71% 70%

5.073 9.384 763

3.714 6.964 503

73% 74% 66%

728

409

56%

682

643

94%

1443

972

67%

778 58 880 4.590 38.360

283 19 643 2.818 25.095

36% 33% 73% 61% 65%

1554 505 838 83 920 5.345 50.661

1112 329 553 52 423 3.615 35.701

72% 65% 66% 63% 46% 68% 70%

* El Comité Municipal de Cunday está conformado con el municipio de Suárez - ** El Comité Municipal de Dolores no cubre el municipio de Prado *** El Comité Municipal de Prado está conformado con el municipio de Purificación


7

Septiembre 2014

Cómo votaron las circunscripciones Líbano (Líbano, Casabianca, Santa Isabel, Villahermosa, Lérida y Murillo) En esta circunscripción, el municipio de Santa Isabel fue uno de los que mayor porcentaje de participación registró en estas Elecciones 2014, con el 80 por ciento, frente al 56 por ciento de las Elecciones 2010, es decir, 24 puntos más.

Chaparral (Chaparral, Ortega, Rioblanco, San Antonio y Roncesvalles) En esta oportunidad, la circunscripción que se destacó por su alta votación fue la de Chaparral, donde 8.729 caficultores, correspondiente al 75 por ciento de su potencial electoral, salieron a las urnas el domingo 7 de septiembre. Foto Suministrada

Foto Suministrada

De la misma forma, esta circunscripción registró el municipio con más alta participación, Rioblanco, con un 84 por ciento, es decir, 2.436 cafeteros votaron para elegir Comité Departamental y Comité Municipal.

De la misma forma, Casabianca presentó un crecimiento del 15 por ciento, al alcanzar este año el 65 por ciento de participación, frente al 50 por ciento de hace cuatro años.

En relación con el año 2010, la circunscripción presentó un incremento del 9 por ciento en la participación de los caficultores en los comicios, toda vez que en esa ocasión votaron 5.516, frente a 8.729, en 2014.

En términos generales, la circunscripción Líbano incrementó en un punto el porcentaje de participación en relación con 2010, al pasar del 66 al 67 por ciento. En total, votaron 4.696, de un potencial de 7.037.

En esta circunscripción se ubicaron en total 68 mesas de votación, de las cuales 65 fueron fijas, dos múltiples y una móvil.

Fueron 33 las mesas de votación instaladas en la circunscripción Líbano: 31 fijas, 1 fija múltiple y una móvil.

Fresno (Fresno, Herveo, Palocabildo, Falan, Mariquita y Armero) La circunscripción Fresno, para estas Elecciones Cafeteras 2014, presentó un incremento del 4 por ciento de participación frente al 2010. En esta ocasión votaron 4.521 caficultores, 932 más que hace cuatro años.

Planadas (Ataco, Planadas, Coyaima y Natagaima) Como en el 2010, cuando ocupó el primer lugar, esta circunscripción se destaca en 2014 al registrar el 74 por ciento de participación, frente al 71 por ciento de hace cuatro años. En total votaron 6.964 caficultores, de un potencial de 9.384.

Foto Suministrada

Se destaca de manera especial el crecimiento en la participación del municipio de Herveo, donde este año salieron a las urnas 662 productores, lo que representa un 73 por ciento de participación, 28 puntos más que hace cuatro años. De igual forma, la votación registrada por los municipios de Palocabildo, Falan y Armero, presentó un crecimiento del 58 al 70 por ciento.

Foto Suministrada

El porcentaje de participación del municipio de Planadas se mantuvo en relación con el 2010, en un 73 por ciento, mientras que el de Ataco-Coyaima-Natagaima, se incrementó en 6 puntos, al pasar de 69 al 75 por ciento.

En la circunscripción Fresno se instalaron 37 mesas: 34 fijas, dos fijas múltiples y una móvil.

En Planadas los caficultores votaron en 47 mesas: 42 fijas, cuatro múltiples y una fija.

Ibagué (Ibagué, Anzoátegui, Cajamarca, Rovira, San Luis, Valle de San Juan, Venadillo, Alvarado) De cuatro puntos fue el incremento de la participación en las Elecciones Cafeteras en la circunscripción de Ibagué, una de las más grandes del departamento. Mientras en 2010, el porcentaje de participación se ubicó en 62 por ciento, para este año, fue del Foto Oficina de Comunicación 66 por ciento. En total, votaron 7.176 caficultores, en comparación con los 5.174 que lo hicieron hace cuatro años.

Villarrica (Alpujarra, Cunday, Dolores, Prado, Purificación, Icononzo, Melgar, Villarrica, Carmen de Apicalá y Suárez) La circunscripción más grande del departamento, en cuanto al número de municipios que la conforman, presentó para estas Elecciones Cafeteras 2014, un crecimiento de 7 puntos frente al 2010, al pasar de un porcentaje de participación del 61 por ciento al 68 por ciento.

Foto Suministrada

Llama la atención el crecimiento de participación en los municipios de Venadillo-Alvarado, con un 22 por ciento y en Cajamarca, con el 15 por ciento.

Vale la pena destacar la altísima participación registrada en los municipios de Cunday-Carmen de Apicalá-Purificación-Suárez, donde el 94 por ciento de los cafeteros habilitados para votar, se acercó a las urnas el 7 de septiembre.

El total de mesas ubicadas en la circunscripción de Ibagué fue de 58: 51 fijas, seis fijas múltiples y una móvil.

La circunscripción Villarrica contó con un total de 48 mesas de votación: 41 fijas, seis múltiples y una móvil.

Crece cosecha cafetera en el país La producción de café en Colombia creció 22 por ciento en el año cafetero (octubre 2013 - septiembre 2014) y superó los 12,1millones de sacos de 60 kilos, frente a los 9,9 millones cosechados en igual lapso anterior.


8

Septiembre 2014

Caficultores Tolimenses votaron y eligieron a sus líderes

Comité Departamental de Cafeteros

Delegados al Congreso Nacional Período 2014 - 2018 CIRCUNSCRIPCIÓN FRESNO

PRINCIPAL

José Jesús Duque Buriticá

SUPLENTE

Guillermo Grijalba Barbosa

CIRCUNSCRIPCIÓN LÍBANO

PRINCIPAL

Milton Fernando Reyes Giraldo

SUPLENTE

Divier Augusto Gómez Vanegas

CIRCUNSCRIPCIÓN IBAGUÉ

CIRCUNSCRIPCIÓN VILLARRICA

PRINCIPAL

PRINCIPAL

Luis Oliver Montealegre Guzmán

Primitivo Espitia Montero

SUPLENTE

SUPLENTE

Jorge Miguel Neuta Neuta

Efrén Torres García

CIRCUNSCRIPCIÓN CHAPARRAL

CIRCUNSCRIPCIÓN PLANADAS

PRINCIPAL

PRINCIPAL

Carlos Sánchez Serrano

SUPLENTE

José Lisandro Manjarrés Quiñones

Olivo Rodríguez Díaz

SUPLENTE

José Hebert Cardozo Mayorga


9

Septiembre 2014

Comités Municipales de Cafeteros Periodo 2014 - 2018

En las pasadas Elecciones Cafeteras en el departamento del Tolima se eligieron 312 representantes para 26 Comités Municipales. CIRCUNSCRIPCIÓN CHAPARRAL

Comité Municipal de Chaparral PRINCIPAL Fredy Augusto Ramírez Narváez Heladio Serrano Castro Aldinever Becerra Rojas Raúl Rodríguez Torres Miller Yate López José Cuéllar Cuéllar

SUPLENTE Óscar Salomón Garay Cabrera Heriberto Méndez Hernández Sirley Rojas Cuéllar Jorge Eliécer Cuéllar Criollo Fernando Peña Flórez Jairo Perdomo Zarabanda

Comité Municipal de Ortega PRINCIPAL Carlos Arturo Rodríguez Tapiero Jaír Sánchez Prieto Héctor González Lozano José Teódulo Rada Tapiero Estanislao Sogamoso Gelver Prada

SUPLENTE José Ander Tapiero Corrales Douglas Piñeros Ramírez Hernando Moreno Wílder James Rico Vega Maximiliano Sánchez Devia José Ender Cardoso Castro

Comité Municipal de Rioblanco PRINCIPAL Heriberto Díaz Mosquera Hélmer Montero Sánchez Diosides García Hernández Viviana Andrea Oyola Méndez José Napoleón Castro Reinoso Norma Rocío Bonilla Soto

SUPLENTE Sara María Gutiérrez Flórez Domingo Carranza Moscoso José Jaider Bonilla Ricardo Libardo Saavedra Cárdenas Weimar Tapiero Hernández Jacyd Yobany Fierro Murillo

Comité Municipal de San Antonio PRINCIPAL Isaías Quiñones García Luis Alfonso Lasso Lasso Luis Arturo Rincón Feo José Gustavo Castro Guerrero Dumar Hernando Campos Vidal Francisco Cruz Gil

SUPLENTE Sandra Patricia Mendoza Moreno Yohn Iván Aguiar Mayor Leonel Leal Vera Josué González Morales Holver Salazar López Yesid Oviedo Cortés


10

Septiembre 2014 CIRCUNSCRIPCIÓN FRESNO

Comité Municipal de Fresno PRINCIPAL Arturo Ríos Monroy Efrén Castaño Bejarano Joaquín Montoya Parra Abigail Pinzón Jiménez María Gloria Pérez Malte Rodrigo Martínez Marín

Comité Municipal de Herveo

SUPLENTE Farid Rodríguez García Jairo Vásquez Laverde Luis Fernando Ceballos Ramiro Iván Lotero González Vitelio Peña Javela Luis Fernando Ariza Fandiño

PRINCIPAL Adolfo Barragán Gutiérrez Luis María Soto Nolberto Parra Aguirre Fernando Albeiro Gómez Aguirre Jimy Alexis Flórez Ceballos Jorge Hernán Betancourth Gálvez

SUPLENTE Alberto Palma Gómez Wilton Andrés González Velásquez Luz Miryan Clavijo Ruiz Orlando Gallego Morales Fernando Aristizábal Ceballos Gustavo Arcila García

Comité Municipal de Palocabildo PRINCIPAL José Rosember Cifuentes Ocampo José Allende Ramírez Cárdenas Luis Édgar Sicachá Peña Germán Rojas Novoa Célimo Yunda Zúñiga Javier Bernal Castañeda

SUPLENTE Ramiro Marín García Luis Jairo Ramírez Gil Leonardo Fabio Vargas Urrego José Albino Linares Babativa José Hernando Murillo Sierra Rosalba Rico Rojas

CIRCUNSCRIPCIÓN IBAGUÉ

Comité Municipal de Anzoátegui PRINCIPAL Elcy Castro Jiménez Pedro José Méndez Silva Medardo Antonio Tamayo Cardona Mario Henao Cardona José Arnovis Sánchez Barreto Humberto Mora Valencia

SUPLENTE Luis Alfonso Hernández Hernández Juan Carlos Ramírez Gómez Andrea Del Pilar Solórzano Rey Carlos Arturo Prieto García Edwin Alberto Iguá Hernández José Joaquín Giraldo Loaiza

Comité Municipal de Rovira PRINCIPAL Jorge Carlos Oliveros Aguilar José Rosember Rojas Cortés José Satún Marroquín Cedano José Gustavo Escobar Romero María Delia Méndez Barragán José Edilberto Barragán Marroquín

Comité Municipal de Cajamarca PRINCIPAL María Betty Vega Góngora Leny María Ruiz Hurtado Doris Castro Ruiz Ana Virginia Díaz de Montiel Juan Carlos Porras Guerrero Juan de la Rosa Arciniegas Gallego

SUPLENTE Rodolfo Torres Barreto Óscar Ferney Ortiz Varón Ismael Díaz Arteaga Ómar Martínez Ballesteros Armando Gómez Rigoberto Escárraga Ortiz

Comité Municipal de Valle de San Juan PRINCIPAL Aldemar Gutiérrez Sánchez Edilson Bonilla Celemín Celedonio Martínez Robles Héctor Castro Guzmán Julio César Zambrano Primitivo Yate Florián

Comité Municipal de Ibagué PRINCIPAL Luis Alberto Pérez Ruiz Luis Fernando Olaya Orjuela Yesid Torrente Melendro Gamaliel Martínez Orozco Yofre Alfredo Ayala Jara José Orlando Rodríguez Castillo

SUPLENTE Juan De Jesús Torres Quijano Milton Arley Sierra Jiménez Ismar Romero Aley Isaías Montealegre Ortiz Isabel Cristina Ospitia Becerra Jairo Madrigal Tapiero

SUPLENTE Juan Pablo Romero Padilla Pablo Emilio Acosta Luna Gildardo Marroquín Ríos Amanda Medina Gutiérrez Adiela Ospina Hoyos Segundo Camacho Quiroga

SUPLENTE John Jahuer Ospina Sánchez Ernesto José Aquileo Duarte Guzmán María Amparo Rodríguez Viuda de Rojas Jorge Hernándo Robles Martín Lozano Munar Édgar Antonio Ruiz Marroquín

Comité Municipal de Venadillo PRINCIPAL María Gladys Trujillo Álvarez Efrén Reyes Ómar Millán Pineda Alexánder Agudelo Moreno Édgar Benítez Chávez Beatriz Calderón Sierra

SUPLENTE Pedro Antonio Sandoval Bríñez Efredi Mahecha Pulido Édgar Varón Gómez Luis Casas Castañeda Excenjawer Valencia Peña Aharón Sánchez Bermúdez

SUS

TRIUNFOS SON NUESTRO ORGULLO SOMOS PARTE DE LA RESPUESTA

www.colinagro.com


11

Septiembre 2014 CIRCUNSCRIPCIÓN LÍBANO

Comité Municipal de Casabianca PRINCIPAL Helena Montoya Bedoya Rubel Castro Betancourt Gilberto Ramírez Arbeláez José Alpidio Escobar Arbeláez Ricardo Cendales Malaver Evelio Antonio Agudelo Zapata

SUPLENTE Rogelio Monsalve Escobar Ildefonso Montoya García Rosa Yanira Aguilar Nieto Nelson Javier Prieto Cardona Jaime Arbeláez Echeverry Mariela Arbeláez Castaño

Comité Municipal de Líbano PRINCIPAL José Norman Muñoz Valencia Dairo Santamaría Mendieta Nelson Palacio Dávila Martha Cecilia Redondo Rodríguez Henry Adams Peña Fabián Vargas Villalobos

Comité Municipal de Santa Isabel PRINCIPAL Nohemy Amaya de Forero José Miguel Baracaldo Jiménez Isael Cruz Rojas Óscar Iván Sandoval Barragán Isabel Aponte Aponte José Rodolfo Cristancho Aponte

SUPLENTE Reinaldo Ortega Caro José Édgar Saavedra Forero César Nixon Medina Franco Gloria Inés Abril De Tovar Héctor Castro Cuéllar Giovanni Leyton Tovar

Comité Municipal de Villahermosa

SUPLENTE Rafael Tinoco Acero Javier García Santos Marleny Del Socorro Lozada Sepulveda Neida Lucía Morales Giraldo Jorge Mauricio Coronado Ayala Germán Antonio Giraldo Buriticá

PRINCIPAL Carlos Arturo Amador Paéz Alberto Ávila Sánchez José Arnobel Peláez Martínez Luis Carlos Duque Osorio William Vallejo Betancourth Luciano Miranda Trujillo

SUPLENTE José Gildardo Pineda Aros Martín Antonio Gallego Suárez María Ligia González Julio César Giraldo Chica José Orlando Duque Medina María Inés Quintero Jaramillo

CIRCUNSCRIPCIÓN PLANADAS

Comité Municipal de Ataco PRINCIPAL Edi Silva Perdomo Luz Mélida Avilés Guilombo León Rosendo Silva Garibello Williams Gutiérrez Ortiz John Jaiber Chagualá Argüello Jorge Enrique Jiménez Pérez

SUPLENTE José Geovany Ortiz Montes Fernando Aldana Avilés Fidel Polanía Sánchez Breyner Culma Aragón José Alonso Ricardo Cabezas

Comité Municipal de Planadas PRINCIPAL Rosendo Garzón Rojas Leonel Barreto González Raúl Durán Gentil Huerfia Lubián Vargas Benjumea Noé Rincón Hernández

SUPLENTE Nelson Murcia Ramírez Julián Andrés Olaya Córdoba Jorge Eliécer Repizo Hidalgo Fildardo Varón Paya Carlos Javier Ramírez Ortiz Luis Ángel Prieto Contreras


12

Septiembre 2014 CIRCUNSCRIPCIÓN VILLARRICA

Comité Municipal de Alpujarra PRINCIPAL Jairo Vásquez Aya Edilberto González Monroy Pedro Nel Lozada Peña Águeda Villarreal Avendaño Guillermo Flórez Sánchez Virgilio Peralta Lozano

SUPLENTE Eliazid Peña Jairo Urrea Hernández Josué Pradilla Fierro Abel Sánchez Avendaño Bellanith Vargas Cortés Águeda Elvira Rosas Machado

Comité Municipal de Cunday PRINCIPAL Pablo Emilio Pérez Chávez Fabio Alarcón Suárez Fidedigno Huertas Macias Julio Mahecha Pérez Salomón Rojas Villamil Jesús Antonio Barragán

SUPLENTE Noé Romero Ricaurte Yeison Arturo Grimaldos Rojas José Luis Rivera Barrero Ferney Urrea Cardozo Germán Cardenas Herrera Rodolfo Peñuela López

Comité Municipal de Dolores PRINCIPAL Oliverio Espitia Páez Gildardo González Hernández Alonso Herrera Ortigoza Luis Alfredo González Rodríguez Miguel Arbey Páez Vásquez Henry Gamboa Tovar

SUPLENTE Pedro Wilson Hernández Pacheco Heberth Naranjo Galindo Félix María Castro González Fidel Andrés Osorio Torres Helber Galindo Rodríguez Leonel Solórzano Cardozo

Comité Municipal de Icononzo PRINCIPAL José Del Carmen Guzmán Cárdenas Jorge Guillermo Forero Hernández Saúl Moreno Ramos Elicinio Pérez Collazos Rodrigo Vásquez Sanabria Nelson Humberto Hernández Velásquez

SUPLENTE Jorge Humberto Díaz Delfirio Jiménez Buitrago María Jaela Álvarez Perdomo Plinio Niño Cortés Rosa Aura Rincón León Arnoldo de Jesús Quintero Quintero

Selecciono mi futuro: decido y voto

Felicitaciones a: Edwin Castañeda Castañeda del municipio de Ataco Ganador en el Tolima de una moto, por votar el 7 de septiembre en la Elecciones Cafeteras

Sorteo realizado en el programa Las Aventuras del Profesor Yarumo, el sábado 20 de septiembre de 2014.

Comité Municipal de Melgar PRINCIPAL Leopoldo Patiño Corredor Jesús Ofelia Manrique de Moreno María Inés Barragán Urbano Piñeros Ramos Tubal José González Téllez Alcira Sarmiento Álvarez

SUPLENTE José Antonio Prada Adolfo Bautista Betancourth Luis Guillermo León Domínguez Carlos Humberto Castañeda Audel Augusto Díaz Serrano Laureano Rodríguez Rubio

Comité Municipal de Prado PRINCIPAL Ángel Denis Mosquera Valencia Luz Deira Ramírez Torres Ingry Leonor Mendoza Sánchez Pacífico Ortigoza Díaz Nilson García Aya Luz Marina Torres Rodríguez

SUPLENTE Reinaldo Argüello Castillo Carlos Eduardo Suárez Aroca Floresmiro Vanegas Cruz José Eduardo Amaya Santofimio Valdemir Mayorga Cangrejo Sandra Díaz Amaya

Comité Municipal de Villarrica PRINCIPAL Humberto Díaz Correa Gustavo Prada Parra Adalberto García Villarraga Florentino Sarmiento Moreno Jesús Antonio Girón Avendaño Marlene Salguero de Rodríguez

SUPLENTE William Molina Amaya Hernán Rozo Galvis William Guevara León María Amparo Parra Ramírez Jaime Garibello León José Arnulfo Quemba González


Control eficaz y prolongado.

Recomendaciones de uso

Beneficios • Voliam Flexi® tiene control eficaz de la Broca, porque detiene el avance de la Broca y su mayor mortalidad se da a los 8 a 15 días después de su aplicación. • Voliam Flexi® tiene control prolongado, garantizando mayor protección de la cosecha. • Voliam Flexi es superior a los estándares del mercado. ®

Producto tóxico. Lea la etiqueta antes de usar. Voliam Flexi® Registro Nº 773 Cisproquim: (1) 288 6012 - 018000 916012 07/14

Centro de Servicio al Agricultor Línea Gratuita Nacional Colombia: 018000 914842

Dosis

28 c.c. Broca

20 L

1.4 c.c. por litro de agua

Calibrando los equipos antes de su aplicación.

Aplicar con 2% de infestación y más del 50% de Brocas en posición A-B. Aplicación dirigida a la cara del árbol. Evaluación ocho días después de la aplicación. Aplicar en periodo crítico entre los 60 y los 150 días después de la floración principal.


14

Actualidad

Septiembre 2014

Foto Oficina de Comunicaciones

Funcionarios del Banco de Bogotá realizan el cambio de Cédula Cafetera en el Departamento.

Foto Oficina de Comunicaciones

Ahora los cafeteros contarán con una cuenta de ahorros y tendrán la posibilidad de realizar más transacciones bancarias.

Con mayores beneficios financieros

Jornadas de cambio de la Cédula Cafetera Inteligente

• Con el nuevo documento más de 52 mil cafeteros del Tolima podrán tener su propia cuenta de ahorros, realizar transferencias bancarias y compras en más de 230 mil establecimientos comerciales. Cerca de 52 mil cafeteros del Tolima realizan el cambio de su Cédula Cafetera Inteligente, que evoluciona para ofrecerles más y mejores beneficios a los productores cedulados. A través de la alianza firmada entre la Federación Nacional de Cafeteros y el Banco de Bogotá, con la nueva Cédula Cafetera Inteligente, se busca brindar a los caficultores una herramienta útil, ágil y segura para la realización de transacciones financieras y a la vez ampliar los servicios de este documento. Esta nueva cédula, además de continuar siendo el soporte de identificación gremial que le permite al caficultor participar en la elección de líderes cafeteros y canalizar los recursos de los programas que la Federación otorga, también le dará al portador la posibilidad de contar con una cuenta de ahorros, realizar compras en más de 230 mil establecimientos

de comercio y acceder a más transacciones bancarias con el menor costo posible. Al mismo tiempo, los cafeteros podrán recibir giros, realizar consignaciones y transferencias entre cuentas y desde otros bancos e incluso tendrán a su disposición canales transaccionales como internet, Banca Móvil, datáfonos Redebán y Credibanco, cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y oficinas del grupo Aval para realizar retiros, pagos de servicios públicos y otras obligaciones. Los interesados en renovar su documento deberán acercarse a las oficinas de los Comités Municipales para conocer las fechas, el lugar y los horarios establecidos para el cambio de Cédula Cafetera por municipio.

Requisitos para el cambio Al momento de realizar el cambio de Cédula Cafetera, el caficultor deberá contar con los siguientes documentos: • Cédula de ciudadanía original. • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 por ciento. • Cédula Cafetera actual y en caso de pérdida copia de la denuncia correspondiente.

Programación Cambio de Cédula Cafetera Inteligente Tolima Municipio cafetero (MO)

Municipio que concentra (MC)

No. caficultores

Ortega Villahermosa Casabianca Chaparral Armero Guayabal Palocabildo Falan San Antonio San Sebastián De Mariquita Fresno Ataco Herveo Rioblanco Planadas

Ortega Villahermosa Casabianca Chaparral Palocabildo Palocabildo Palocabildo San Antonio Fresno Fresno Ataco Herveo Rioblanco Planadas

3.010 1.787 1.023 4.254 204 1.377 854 1.825 332 3.155 4.291 960 2.972 5.158

Fecha inicio 11/10/14 14/10/14 20/10/14 21/10/14 24/10/14 24/10/14 24/10/14 31/10/14 1/11/14 1/11/14 7/11/14 13/11/14 19/11/14 27/11/14

Fecha fin 17/10/14 16/10/14 21/10/14 28/10/14 28/10/14 28/10/14 28/10/14 4/11/14 8/11/14 8/11/14 14/11/14 14/11/14 24/11/14 5/12/14

Días operación 5 3 2 7 4 4 4 3 6 6 7 2 5 8


Actualidad

Septiembre 2014

15

La Feria en Imágenes

Foto Oficina de Comunicaciones

El mejor café del Tolima en Medellín

Los integrantes del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima recorrieron los diferentes stands de ExpoEspeciales, para conocer las últimas tendencias del negocio cafetero.

Foto Oficina de Comunicaciones

El stand del Tolima contó con visitantes ilustres como el ícono de los caficultores colombianos, Juan Valdez. El personaje tuvo la oportunidad de degustar un exquisito café tolimense.

Foto Oficina de Comunicaciones

Todos los actores de la cadena de valor del café se dieron cita en Medellín en el marco de ExpoEspeciales 2014.

La feria de café más grande de Latinoamérica se cerró con una asistencia histórica de siete mil personas. El Comité de Cafeteros del Tolima estuvo presente en Campeón Nacional de Barismo. Medellín, en ExpoEspeciales 2014, Colombia Tierra de Diversidad, la Feria Internacional de Cafés Espe- En representación de Amor Perfecto, este tolimense de ciales que cada año reúne a lo más destacado de la 24 años alcanzó el primer lugar con sus preparaciones cadena de valor de este producto. (cuatro espressos, cuatro cappuccinos y cuatro bebidas diseñadas o de autor en cada La delegación del Tolima estuvo ronda), que convencieron a los encabezada por los integrantes jueces del IX Campeonato Naciodel Comité Departamental de nal deBarismo, que se realizó en Cafeteros, el representante por el Tolima al Comité Directivo y el marco de la feria ExpoEspeNacional, Luis Javier Trujillo Buiciales 2014. trago, y el director ejecutivo, Gildardo Monroy Guerrero. El segundo y tercer lugar lo ocuparon Mauricio Romero y MileCaficultores de las diferentes na Rengifo de Azahar Coffee y asociaciones y cooperativas del Amor Perfecto, respectivamendepartamento se hicieron prete. Diego Campos representará sentes del 2 al 5 de octubre Oficina de Comunicaciones para formar parte de la que se Diego Fernando Campos,Fototolimense a Colombia en el Campeonato que ha llamado la feria de café más ganó el Campeonato Nacional de Baristas. Mundial de Baristas 2015, que importante de Latinoamérica. En se llevará a cabo en la ciudad el stand del Comité Tolima, se de Seattle (Estados Unidos). ofreció permanentemente degustación de café de las diferentes zonas del departamento y se brindó inforPara su presentación ante el jurado, Diego Fernando mación sobre su caficultura. utilizó dos cafés, uno de la finca Tamaná en el deDe la misma forma, cerca de 110 productores del sur partamento del Huila y otro de la finca Astraunión en del Tolima contaron con su propio stand en el marco Nariño. En su bebida de autor puso dos ingredientes y de ExpoEspeciales y le demostraron a los visitantes las según su propia descripción lo que quiso fue resaltar calidades del café que se cosecha en esta zona del la preparación de un café hecho en casa. departamento. El mejor barista del país es tolimense Gracias a su destreza, creatividad en sus preparaciones y amplio conocimiento sobre el café, Diego Fernando Campos Guzmán, fue elegido como el nuevo

“Me enamoré del café y me empecé a apasionar por el tema del barismo. Esta era la quinta vez que participaba y por fin logré mi sueño”, expresó Diego Fernando al escuchar su nombre como campeón.

Foto Oficina de Comunicaciones

Además de productores, el stand del Tolima fue un punto de encuentro entre compradores y las Cooperativas de Caficultores del departamento.

Foto Oficina de Comunicaciones

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, doctor Luis Genaro Muñoz Ortega, también degustó del café que se ofreció en el espacio destinado al Tolima en ExpoEspeciales.

Foto Suministrada

Hidenori Izaki, campeón mundial de barismo, ofrece un café espresso a caficultor del resguardo indígena Nasa en ExpoEspeciales.


16

Actualidad

Septiembre 2014

Café del Tolima para Nespresso

Avanza pago de sobreprecios del programa LH TYPE • Más de mil millones de pesos fueron girados para el pago de los sobreprecios del programa en el Tolima. • 525.450 lotes fueron seleccionados en el Tolima por la multinacional Nespresso para el programa de café sobremaduro.

Un total de 611 caficultores tolimenses empezaron a recibir el pago de sobreprecios por aquellos lotes de café sobremaduro seleccionados por la multinacional Nespresso para ser utilizados en la producción de café en cápsulas Naora. De acuerdo con el coordinador del Programa de Cafés Especiales del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, Edward Sandoval, ya se transfirió el dinero a las Cooperativas Cafitolima, Cafisur, Cafinorte y Cafilíbano para el respectivo pago.

Foto Suministrada

Las cuatro Cooperativas de Caficultores del Tolima son las encargadas de realizar el pago de sobreprecios a los caficultores.

“Más de mil millones de pesos fueron girados por la Federación Nacional de Cafeteros a través de su operador logístico Almacafé a las cuatro Cooperativas de Caficultores del Tolima, las cuales ya se encuentran realizando los pagos a los productores del grano, a través de los diferentes puntos de compra” indicó Edward Sandoval. De esta manera, 611 caficultores están recibiendo como pago a la calidad del grano una reliquidación final de 250 mil pesos por cada carga de café que cumplió con el perfil específico de maduración establecido por el programa. De acuerdo con el Comité Departamental de Cafeteros, el programa LH TYPE de la firma Nespresso y que hace parte de la estrategia de comercialización de cafés especiales de la Federación, acopió en su edición 2014, un millón 315 mil 421 kilos de café pergamino seco de los cuales tan solo el 40 por ciento cumplió con las condiciones de calidad físicas exigidas por el cliente.

Foto Suministrada

250 mil pesos es el valor de la reliquidación pagada a los cafeteros por su café.

Entre tanto, la seccional que más aportó café con perfil de taza del total entregado para la multinacional fue Villarrica con un porcentaje del 57,74 por ciento, seguido por Fresno con 52,60 por ciento, Ibagué con 40,33 por ciento, Planadas con 33,19 pro ciento, Líbano con 29,92 por ciento y finalmente Chaparral con 30,07 por ciento de perfil positivo.


Técnica

Septiembre 2014

La Arañita Roja del café

17

El aumento en la temperatura y la disminución de las lluvias, son algunas de las condiciones climatológicas que favorecen el desarrollo de plagas como la Arañita Roja en el cultivo del café.

Foto Oficina de Comunicaciones

La Arañita Roja de nombre científico Oligonychus Yothersi, es un ácaro de hábito fitófago y polífago que se alimenta de varias especies de plantas como aguacate, eucalipto, banano, plátano y café. Esta plaga que pertenece a la clase arácnida se reproduce durante periodos prolongados de sequía en cafetales no tecnificados, mal fertilizados y en plantaciones localizadas a la orilla de carreteras donde la acumulación del polvo es notoria sobre el follaje. Estos ácaros producen hilos de seda donde depositan cientos de huevos, larvas, ninfas y adultos que por la acción del viento se dispersan de un lugar a otro infectando a su paso las hojas de los cafetos.

Daños en los cafetales Los ataques se inician en los árboles localizados al borde de los cafetales y sobre el follaje más próximo al suelo, especialmente si hay caminos de tierra. Los adultos de Arañita Roja ponen huevos en las hojas, de donde salen estados móviles que raspan y succionan la savia, debilitando las hojas y provocando su caída. Si el ácaro ataca árboles en producción, el daño comprometerá el llenado de los frutos. En consecuencia, las hojas pierden el brillo natural y toman un color bronceado, habiendo reducción del área foliar y de la capacidad fotosintética de la planta hasta en un 30 por ciento.

En ataques severos el envés de la hoja también es colonizado por los adultos. Si se mira detenidamente, es posible observar a las hembras adultas de color rojizo, caminando adheridas a la cutícula de la hoja.

Métodos de control Cultural: Los cafetales bien establecidos, renovados, fertilizados y con buen control de arvenses, permiten mantener las plantaciones con menor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades. Natural: La lluvia es un factor de mortalidad natural de Arañita Roja, dado que las larvas, ninfas y adultos habitan sobre el haz de las hojas lisas del café fácilmente son retirados por el agua que ahogan todos los estados biológicos del ácaro. Esto puede estar pasando en este momento debido a la llegada de lluvias en algunas zonas cafeteras del Tolima.

Recomendaciones de manejo • La principal recomendación es monitorear los cafetales visitándolos frecuentemente para estar atentos a los primeros indicios de la presencia de plagas o enfermedades. En caso de detectar anomalías debe contactar al extensionista de su distrito quien lo visitará y le sugerirá el proceso a seguir. • Es necesario rotar los productos, ya que aplicaciones continuas del mismo acaricida pueden generar resistencia. Así mismo, se deben tener en cuenta las medidas del manejo seguro de plaguicidas y los principios sobre tecnología y calibración de equipos de aspersión y operarios. • Las aplicaciones químicas deben realizarse a dosis recomendadas y sobre todo las técnicas de aplicación deben permitir alcanzar bien el envés de las hojas, ya que es donde se sitúan, de manera que se asegure una apropiada cobertura vegetal. • Se recomienda no esperar a que caigan las lluvias porque la población de este ácaro crece de forma exponencial y puede llegar a causar daños económicos. • Cuando comience la cosecha, no iniciar las recolecciones de café por los lotes más afectados, dado que llevará la plaga a los lotes sanos. • Realicar un control selectivo de arvenses nobles, de manera que el suelo mantenga cobertura de plantas nectaríferas y melíferas, que sirvan de albergue y sustrato alimenticio para la fauna benéfica.

Biológico: Las poblaciones de Arañita Roja son reguladas naturalmente por varias especies de depredadores como los coccinélidos (mariquitas, químico chinitas, vaquitas), una familia de Control insectos coleópteros de cuerpo re- de la plaga dondeado y gran variedad de coEl momento oportuno para manejar lores según la especie. esta plaga es en la aparición de Estos depredadores naturales son los primeros focos dentro del lote, considerados como insecticidas a través de acaricidas que posean naturales ya que se alimentan de efecto ovicida. De esta manera se todos los estados biológicos de la puede ejercer control localizado Arañita Roja (huevos, larvas, ninfas únicamente en las áreas afectadas, y adultos) y es frecuente encontrar a menor costo, y así se evitaría la en una hoja de café hasta cinco dispersión de la plaga dentro del estados entre larvas y adultos de cafetal y hacia áreas vecinas. Los insecticidas no son adecuados para este depredador.

manejar las poblaciones de Arañita Roja, por el contrario estimulan la producción de huevos de los ácaros y causan un desequilibrio biológico al eliminar los enemigos naturales de esta plaga. En beneficio del caficultor, en el cuadro adjunto se presentan algunos acaricidas químicos selectivos a la fauna benéfica, recomendados por Cenicafé por su efectividad en el control de la Arañita Roja:

Acaricidas para el control de la Arañita Roja Nombre Comercial Borneo Lathix Oberon Omite Vulcano Sanmite Milbeknock Detergente Citroemulsion

Ingrediente Concentración Mortalidad a Mortalidad a los activo (cc/L) los 4 días (%) 10 días (%) etoxazol hexythiazox spiromesifen propargite propargite + tetradifón piridaben milbemectina

0,3-0,4 0,6-0,9 1,5 1,5

99,3 92,4 100 100

100 100 100 100

2,0-3,0

100

100

1 0,6 0,75 g/L 3

100 100 98,4 100

100 100 98,4 100

Modo de acción Huevos, larvas y ninfas Huevos, adultos Huevos y formas móviles Contacto, ingestión, gasificación Sistema nervioso central (larvas, ninfas y adultos). Contacto (huevos y adultos) Ovicida y formas moviles Huevos, larvas, ninfas y adultos Tapona espiráculos de ninfas y adultos


18

Actualidad

Septiembre 2014

Tolima líder en producción de cafés especiales

Cafeteros finalistas de Taza de la Excelencia 2014 • Carmen Cecilia Montoya Patiño de Antioquia fue la ganadora de la competencia en su versión 2014.

• El caficultor ibaguereño Carlos Julio Díaz Peñaloza, se ubicó en el puesto número 20 con un puntaje de 86.12 por su lote. • Los lotes que alcanzaron más de 85 puntos participarán en una subasta electrónica el próximo 21 de octubre.

gina www.cupoexcellence.org el próximo 21 de octubre, con compradores de todo el mundo interesados en adquirir la mejor selección de cafés del país obtenida en la cosecha del primer semestre del 2014. La competencia organizada por The Alliance for Coffee Excellence de Estados Unidos y copatrocinada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), contó en esta versión con la participación de 12 jurados internacionales quienes tras un proceso de catación seleccionaron lo mejor del café colombiano. En el concurso Taza de la Excelencia se incribieron inicialmente 841 lotes de café, de los cuales 41 correspondieron cafés de diferentes zonas del Tolima. 150 lotes (8 del Tolima) llegaron a la final y tan solo 60 lotes (4 del Tolima) fueron seleccionados como los mejores de la competencia.

Este año los caficultores tolimenses lograron una destacada participación en el concurso internacional Taza de la Excelencia con la presencia de dos caficultores de Planadas, uno de Ibagué y otro de Chaparral, quienes llegaron a la final del concurso donde fueron seleccionados los mejores 60 lotes de café del país. Luego de una rigurosa competencia, la caficultura Carmen Cecilia Montoya Patiño del municipio de Urrao (Antioquia), se convirtió en la ganadora de la décimo segunda versión del concurso internacional Taza de la Excelencia 2014. El lote ganador correspondió a la variedad de café Caturra y alcanzó un puntaje por parte del jurado de 91.31 puntos, convirtiéndose en el mejor del país. Por su parte, el Tolima se ubicó en el puesto número 20 con el lote del caficultor ibaguereño Carlos Julio Díaz Peñaloza, el cual alcanzó un puntaje por parte del jurado de 86,12. Foto Suministrada

Adicionalmente, los lotes que lograron más de 85 puntos en la calificación participarán en una subasta electrónica en tiempo real, a través de la pá-

Los finalistas por el Tolima Carlos Julio Díaz, Herney Osorio, Didier Gómez e Ismael Arce en compañía del coordinador del Programa de Cafés Especiales del Comité Tolima, Edward Sandoval.

Significativos aportes a la investigación cafetera en ASIC 2014 En el desarrollo de la conferencia se destacó el liderazgo en materia de investigación científica gestionado por la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé, quienes sobresalieron por los análisis adelantados en el área agronómica, desarrollo de nuevas variedades resistentes e implementación de tecnología de avanzada para ahorrar cada vez más agua en la caficultura.

Foto Suministrada

Panelistas internacionales destacaron la investigación científica adelantada por la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé.

• Científicos e investigadores de todo el mundo debatieron sobre temas como los efectos del café en la salud humana, química del café, agronomía, plagas, enfermedades y sostenibilidad del grano. Durante el 8 y el 13 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Armenia (Quindío), el encuentro internacional más importante sobre ciencia e innovación en café (ASIC 2014) organizado por la Federación Nacional de Cafeteros junto con la Asociación para la Ciencia y la Información sobre el Café (ASIC). El evento reunió más de 400 expertos en café, académicos, científicos y representantes de la industria cafetera quienes compartieron los avances en materia de investigación científica, desarrollos tecnológicos e innovación en torno al café.

En este panorama cobraron gran importancia las numerosas investigaciones desarrolladas por la comunidad científica centradas en estudiar el genoma de la Roya y desarrollar estrategias de control para este hongo que afecta la producción y productividad cafetera. Por otro lado, expertos procedentes de Israel demostraron que durante el tueste del café, la concentración de vitamina B3 o niacina aumenta exponencialmente con la temperatura, a partir de los 190 grados centígrados, dependiendo del origen de los granos, el perfil y el grado de tueste. Hasta 10 por ciento de la ingesta de niacina en una dieta occidental deriva de beber café. Finalmente durante el foro se ratificaron los efectos positivos del café en la salud humana que además de contribuir a mantener la integridad del ADN, debido a su contenido de ácidos clorogénicos y fenólicos aumenta la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo sin afectar el perfil lipídico y la función vascular en adultos sanos.

Foto Suministrada

Fernando Gast Harders, director de Cenicafé, durante su intervención en ASIC 2014.


Actualidad

Septiembre 2014

19

maker de Caffevita, que arribaron al departamento con el fin de seleccionar para la compra los mejores lotes de café del Tolima.

Foto Oficina de Comunicaciones

Representantes de las compañias Castle & Company y Caffevita visitaron el Tolima en busca de cafés de alta calidad.

Proyecto Microlotes

En la búsqueda de cafés excelsos • Los estadounidenses Alex Russan y Daniel Shewmaker recorrieron el sur del Tolima seleccionando para la compra los mejores lotes de café.

Con el objetivo de capitalizar la producción de cafés especiales con valor agregado, el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima viene promoviendo entre los caficultores la participación activa en el Proyecto de Microlotes, que hace parte de los cafés de origen promovidos por la Federación Nacional de Cafeteros.

Excelencia, han logrado llamar la atención de clientes extranjeros interesados en comprar cafés de alta calidad. Ese es el caso de los catadores estadounidenses Alex Russan de Castle & Company y Daniel Shew-

Luego de una rigurosa actividad de catación, en la que se evaluaron diferentes muestras de café del departamento, los estadounidenses en compañía del equipo de Cafés Especiales del Comité Tolima y un representante de Cafisur, emprendieron un recorrido por Herrera, Ortega, Bilbao, Gaitania, Rioblanco y San Juan de la China, con el fin de conocer las fincas de origen de las muestras catadas, constatar la calidad de los procesos efectuados por los productores y concretar posibles compras del grano. Foto Oficina de Comunicaciones

Uno de los aspectos que llamó la atención de los compradores fue el alto nivel educativo en prácticas agrícolas y conservación ambiental que manejan los caficultores y que es posible gracias a la labor de acompañamiento, capacitación y asesoría técnica que realiza el Servicio de Extensión Rural con toda la comunidad cafetera. “Fue clave corroborar la calidad de los caficultores del Tolima, quienes gracias a la asesoría prestada por el extensionista para producir café sostenible y de alta calidad, se están esforzando por hacer las cosas con excelencia y mucho mejor que otros productores que hemos visitado en Colombia en los últimos siete años,” afirmó Alex Russan, representante de la firma importadora de café Castle & Company.

El programa de Microlotes está enfocado hacia localizar cafés excepcionales que por sus condiciones especiales de selección, conservación, características sensoriales y perfil de taza puedan ser ofertados a grandes compradores nacionales e internacionales en volúmenes limitados. En este escenario, la diversidad geográfica, la riqueza del suelo tolimense, el buen manejo agronómico del caficultor y la destacada participación del departamento en competencias como la Taza de la

Foto Suministrada

Los compradores recorrieron algunas fincas del sur del Tolima con el fin de verificar la calidad de los procesos productivos efectuados por los caficultores.

10 muestras de café fueron evaluadas sensorialmente por los catadores.

Resultados de la visita Al finalizar el recorrido y luego de conocer las fincas de origen de las muestras catadas, los extranjeros presentaron interés por realizar la compra de los lotes de los caficultores Norbey de Jesús Estrada de Bilbao y de Jhon Leguizamón de San Juan de la China. Al mismo tiempo, el representante de la firma Caffevita solicitó muestras de café de los productores Ezequiel Arango de Gaitania y Hernán Quinterode Herrera. Tras la solicitud de los clientes, los cafés serán acopiados y enviados a destino internacional. De aprobarse la negociación, se procederá a realizar el trámite de compra en el que se pagará no solo un sobreprecio por la calidad del grano sino también reliquidaciones directamente al productor. “La comercialización de estos cafés con valor agregado, además de beneficiar económicamente al productor, representa una gran oportunidad para visibilizar la calidad y seguir consolidando al departamento del Tolima como el tercer productor nacional de café, con una participación del 12 por ciento”, señaló Edward Sandoval, coordinador del Programa de Cafés Especiales del Comité de Cafeteros del Tolima.

Alza en exportación de café colombiano En lo corrido del año cafetero, las exportaciones de café de Colombia superaron los 10,8 millones de sacos de 60 kilos, un 23 por ciento más que las registradas en igual periodo anterior, cuando fueron de 8,8 millones de sacos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.