Edición 261 Tolima Cafetero

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL JULIO-AGOSTO DE 2017 WWW.FEDERACIONDECAFETEROS.ORG


2

ร rgano de Integraciรณn del Gremio Cafetero Tolimense

Periรณdico rural al servicio del caficultor y su familia


3


4


5


6


7


8


9


10


11

61.931

Familias cafeteras

38

Municipios cafeteros

71.606

Fincas cafeteras

84.183

1.282

Veredas cafeteras

116.114

HectĂĄreas sembradas en cafĂŠ

Empleos directos

182.764

Empleos indirectos


12


13


14

Icononzo

Verónica Rodríguez. Tesorera.

Henry Parada Cujer. Coordinador contable.

Sergio Suescún. Coordinador de Gestión Humana.

Jackeline González. Auxiliar Administrativa.

José Hernando Convers, Líder de Desarrollo Social.

Rodrigo Cárdenas, Coordinador Seccional Fresno.

René Ortiz, Coordinador Financiero. Olga Estella Girón, Coordinadora Seccional Ibagué.


15


Organizan:


al Educación Form

Infraestructura Comunitaria

$161.554.813

da Competitivida la Caficultura

2 5 1 . 5 2 0 . 5 6 9 . $10

Comité de Cafeteros Infraestructura del Tolima iciliaria Dom

INFORME SOCIAL 2016

96

$4.568.284.3

47

$1.434.116.5

Invers2i0ó1n6

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Comité Departamental de Cafeteros del Tolima

Social

Departamental de Cafeteros del Tolima durante el año 2016 continuó rotección dirigiendo sus esfuerzos y recursos en procura de hacer cada vez Pmás

Ambiente l a io r d e e M n e g l a otascendió a $17.434.701.769, en los programas0.889.897 Taño al) rm Fo o La inversión social de este (N n ió c a it c $17 Capa 9 6 7 . 1 0 7 . 4 4 Ambiente,$1Educación 7.43 Formal, Capacitación (No formal) e 96Medio 134.830.del Infraestructura Domiciliaria, con aportes del Fondo Nacional del Café, la Federación Nacional de Cafeteros, los gobiernos Nacional, Departamental y municipales, cooperación nacional e internacional y la comunidad, entre otros. De la misma forma, en su propósito de seguir posicionando al departamento como un productor de café de alta calidad, el Comité del Tolima propició la participación de los productores tolimenses en concursos como Colombia, Tierra de Diversidad, convocado por la Federación de Cafeteros con excelentes resultados, como la venta a un precio récord, de $50,50 dólares la libra, del café de José Anargel Rodríguez de Ibagué, en subasta por parte de una empresa china. Así pues, a pesar de que el inicio de 2016 estuvo marcado por un Fenómeno de El Niño que sin lugar a dudas afectó de forma importante los cultivos, el año culminó favorablemente para el Tolima, con una participación en la

Créditroo 0 000

000 00

000

Cafete

jóvenes y el 72% de los cafetales sembrados en variedades resistentes, además de los reconocimientos a la calidad de su café, que lo mantienen

n ó i s r e Inv

$

Gildardo Monroy Guerrero Director Ejecutivo

2 4 1 . 9 2 3 . $ 149 6 5 9 5,2 . 0 6 4 . 2 4 8 3 8 . 0 $ 17 6 4 9 . 8 7 3 . 0 $7 4 9 8 . 9 6 0 $ 49. 8 7 1 . 0 0 3 $629. Cafeteros Inscritos en SIC@

Área Fincas

Principales: José Jesús Duque Buriticá Olivo Rodríguez Díaz Luis Oliver Montealegre Guzmán Primitivo Espitia Montero Milton Fernando Reyes Giraldo Carlos Sánchez Serrano

62.461 hectáreas

Área en café

Área en promedio de café por finca

117.2h7ec4tá,r9ea5s 1,6e2 as

hectár

Suplentes: Guillermo Grijalba Barbosa José Hebert Cardozo Mayorga Jorge Miguel Neuta Neuta Efrén Torres García Divier Augusto Gómez Vanegas José Lisandro Manjarrés

Representante al Comité Directivo y Nacional: Luis Javier Trujillo Buitrago


INFORME

SOCIAL 2016

2

Comité de Cafeteros del Tolima

Educación Formal

$161.554.813

Infraestructura Comunitaria

$10.965.025.152

Infraestructura Domiciliaria

Competitividad a la Caficultura

$4.568.284.396

$1.434.116.547

Inversión Social 2016

Capacitación (No Formal)

$134.830.964

Total general $17.434.701.769

Protección Medio Ambiente

$170.889.897

Inversión Social (Por aportante) Fondo Nacional del Café

Federación Nacional de Cafeteros

$2.501.351.213

$760.697.097

Gobierno Municipal

Comunidad

Cooperación Nacional

Cooperación Internacional

Otros

$971.513.964

$16.137.803

$729.154.692

Gobierno Nacional

Gobierno Departamental

$5.956.480.202 $4.247.342.449

$1.162.483

$1.255.582.328

Total General $17.434.701.769

Aporte en Especie

$995.279.538


INFORME

Comité de Cafeteros del Tolima

SOCIAL 2016

Programas de Mejoramiento de la Productividad y Competitividad

Inversión

Beneficiados

Renovación y sostenimiento de cafetales

3.996

$280.412.542

3.402

$130.636.800

caficultores caficultores

Regulación de sombrío y arborización de fincas cafeteras

Aportante

desembolsado

Crédito 000 000

000 000

Cafetero

# de hectáreas

1.690

3.402

Fondo Nacional del Café.

Valor de la Inversión

Monto

3

Beneficiados

PSF

$5.908 millones LEC

638 caficultores 175 caficultores

$844 millones

Inversión total $6.752 millones Hectáreas renovadas

Por siembra 644

Por zoca 166

Total 810

Programas para el Mejoramiento de la Calidad del Café Centros de catación

Análisis de suelos

1.141

432 1.708

personas capacitadas (familia cafetera, estudiantes universitarios, baristas)

muestras analizadas

$62.342.000 inversión (FoNC)

caficultores beneficiados

Sanidad Vegetal Diagnósticos continuados de Broca y Roya

Broca

(niveles de infestación)

Roya (incidencia)

2015

2016

1,7%

1,8%

3,1%

9,4%

Sistema de Información Cafetera (Sica)

Jornadas de actualización

3

Fincas actualizadas

6.131

Verificaciones internas

494 fincas


INFORME

SOCIAL 2016

4

Comité de Cafeteros del Tolima

Estructura caficultura (31 de diciembre de 2016) Cafeteros Inscritos en SIC@

Área Fincas

62.461

Área en café

382.605,2

Tipo de caficultura Variedad de la caficultura

Área en promedio de café por finca

hectáreas

117.274,95 hectáreas

1,62

hectáreas

Café tecnificado joven 91.943 hectáreas

Café tecnificado envejecido 22.464 hectáreas

Café tradicional 2.869

El 78% del parque cafetero es tecnificado joven Variedad Colombia, Castillo y Tabi 84.520 hectáreas

Variedad Caturra 28.374 hectáreas Variedad Típica 4.381 hectáreas

El 72% de los cafetales están sembrados con variedades resistentes Edad ponderada de arboles

7,43 años

Densidad ponderada

5.012 árboles por hectárea

Programas Educativos

Inversión

Segunda fase Escuela y Café

$1.070,6 millones

Empleos directos

85.024

Empleos indirectos

184.591

Beneficiados

Aportantes

485 jóvenes, 35 docentes y 16 instituciones educativas en 29 sedes.Apoyo a 463 proyectos productivos en café

Comunidad, ARD – Colombia Responde, Cooperativa Cafisur, UACT, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental de Cafeteros del Tolima.

Jóvenes Generadores de empresa cafetera

$53,2

61 jóvenes del corregimiento de Bilbao (Planadas)

Comunidad, RGC Coffee, Cooperativa Cafisur y Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental de Cafeteros del Tolima.

Escuela y Café Norte del Tolima

$38,3

1.391 Estudiantes, 25 docentes y 7 instituciones educativas en 9 sedes

Comunidad Educativa, Secretaría de Educación del Departamento del Tolima, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental de Cafeteros del Tolima.

Convenio interinstitucional 053/2012

$70,5

1.200 estudiantes. 13 municipios

SENA - Regional Tolima, Fundación Manuel Mejía, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental de Cafeteros del Tolima.

millones

millones

millones


INFORME

Comité de Cafeteros del Tolima

SOCIAL 2016

5

Infraestructura Productiva

Beneficio ecológico y calidad de café

Total

$ 123.082.006 $ 66.595.234 $ 149.329.142 $ 170.844.956 $ 70.378.946 $ 49.069.894 $629.300.178

Beneficiados

Programa #1

Chaparral Fresno Ibagué Líbano Planadas Villarrica

Inversión

Seccional

(Beneficiaderos, secadores, silos, germinadores, almácigos, SMTA, biodigestores, otros) 1.287 976 1.039 978 1.248 593 6.121

Alianzas Productivas

Programa #2

Inversión Beneficiados

Alianzas productivas: Alianza estratégica para la producción, acopio y comercialización de café especial ASOCAFESAN – municipio de Venadillo

$1.354,7 millones

53

familias

Inversión Beneficiados

Programa #3 Organizaciones productivas hacia una caficultura sostenible en el marco de la empresarización

$733,1 millones

695

familias

Aportantes Asociación de Productores, MADR, Gobernación del Tolima, Municipio de Venadillo, Cooperativa Cafitolima, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros – Comité de Cafeteros del Tolima.

Aportantes 21 Asociaciones de Productores de Café, ARD – Colombia Responde, Municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, Cooperativa Cafisur, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros – Comité Dptal de Cafeteros del Tolima

Infraestructura Comunitaria Vías Obra Construcción de puente vehicular en la vía Ataco – Planadas. Convenio No. 216 de 2015 Inversión $1.477.440.096 Beneficiados 15.000 Cobertura Un municipio Aportante Dapre – Fondo Paz

Obra Mantenimiento y conservación de la vía corregimiento de Gaitania – puente Villanueva, municipio de Planadas. Convenio 277 de 2015 Inversión $159.159.076 Beneficiados 5.000 Cobertura 22 kms. Aportante Dapre – Fondo Paz

Obra Mantenimiento, atención de emergencias y puntos críticos de la red vial secundaria y terciaria del departamento del Tolima Convenio 681 de 2015 Inversión $2.772.328.815 Beneficiados 22.000 Cobertura 259 Kms. en 18 vías y 11 municipios. Aportante Gobernación del Tolima

Obra Actividades de mantenimiento rutinario en vías secundarias del departamento, convenio 884 de 2015 Inversión $505.080.869 Beneficiados 15.000 Cobertura Kms. 165 Kms. en ocho vías y 12 municipios. Aportante Gobernación del Tolima

Obra Mantenimiento y conservación de la red vial terciaria del municipio de Ibagué en el Tolima, Convenio 1100 de 2016 Inversión $921.882.141 Beneficiados 15.000 Cobertura 76 Kms. en nueve vías terciarias de Ibagué. Aportante Alcaldía de Ibagué

Obra Mantenimiento y conservación de la vía Rioblanco – Gaitán, Convenio 0940 de 2015 Inversión $723.458.264 Beneficiados 15.000 Cobertura Kms. 0,691 Kms. de construcción de cintas huellas Aportante Gobernación del Tolima

Obra Mejoramiento de las vías terciarias mediante actividades de conservación Inversión $284.417.413 Beneficiados 32.100 Cobertura Kms. 644 Kms. de vías terciarias en los municipios de influencia cafetera. Aportante Fondo Nacional del Café

Obra Mejoramiento de vías terciarias mediante actividades de conservación vial, realizadas a través de entrega de combustible y gestión de maquinaria Inversión $103.567.454 Beneficiados 30.800 Cobertura Kms. 209 Kms. de vías terciarias en los municipios de influencia cafetera. Aportante Comunidad


2 6

Comité de Cafeteros del Tolima

Terminación de un muro en concreto y construcción de muro en suelo en la Institución Educativa José María Carbonell de San Antonio

ficiados ne

tura er

ficiados ne

Un municipio

rtante po Fondo Nacional del Café

1.100

ón rsi

$145.164.723

tura er

A

Co b

$3.994.398

Obra Construcción de cintas huellas en la vereda San Pablo – Planadas Inversión $21.439.794 Beneficiados 300 Cobertura 0,10 Kms. de Construcción de cintas huellas. Aportante Fondo Nacional Del Café

Cinco veredas en cinco municipios

Co b

Adecuaciones en instituciones educativas y dotación con tableros acrílicos para polideportivo

ón rsi

Be

Lugar

Obra Construcción de drenaje municipio de Chaparral Inversión $51.807.229 Beneficiados 2.400 Cobertura Construcción de seis alcantarillas de 24” y dos alcantarillas de 36” en seis veredas. Aportante Esfuerzo propio

A

Obra Construcción de obras de drenaje y cintas huellas en el municipio de Rioblanco Inversión $58.108.074 Beneficiados 2.500 Cobertura 0,062 Kms. en Construcción de cintas huellas, construcción de badén de 10,5 X 4,6 y muro de contención de 11 ml en tres veredas. Aportante Esfuerzo propio (Comité Tolima)

Be

Obra Construcción de obras de drenaje en la vía Barreto y construcción de cintas huellas municipio Fresno Inversión $ 66.237.151 Beneficiados 2.100 Cobertura 0,171 Kms. en construcción de cintas huellas y construcción de una alcantarilla de 36” que incluye muro cortina en tres veredas. Aportante Fondo Nacional del Café

Inv e

SOCIAL 2016

Inv e

INFORME

rtante po

600

Programas de Protección y Conservación del Medio Ambiente

Tipo de Programa Silvicultura como alternativa de producción en la zona marginal de la región cafetera, componente Biodiversidad, municipio Fresno

Inversión

Aportante

$367 millones

Gobierno alemán a través del Banco KFW, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la República de Colombia, Municipio de Fresno, Fondo Nacional del Café y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Beneficiados 114 agricultores

Sistema de Gestión Integral de Calidad y Ambiental La auditoría interna se llevó a cabo entre los meses de agosto y septiembre. En ella participaron 13 auditores internos formados en las Normas ISO 9001 y OHSAS 18001. La auditoría interna fue realizada por procesos, lográndose la integración e implementación de los requisitos de la norma OHSAS 18001:2007 en el SGI de la FNC

Fondo Esfuerzo propio


INFORME

Comité de Cafeteros del Tolima

SOCIAL 2016

tres

de los Tolima ganó ados: premi tos cinco atribu suavidad, acidez, exótico.

Ganadores:

José Anargel Rodríguez(Ibagué), Luis Alexandro Muñoz (Planadas)

Concurso Nacional de Calidad Colombia Tierra de Diversidad

El café de José Anargel Rodríguez alcanzó un precio récord dólares por libra.

$50,50

Concurso una Taza de Café por la Paz (Feria Regional de Cafés Especiales en Planadas)

402 lotes

Concurso regional con inscritos de todo el departamento

50 lotes finalistasz

Ganador Santos Vizcaya Hernánde (San Antonio)

Campeonato Regional de Catación (Feria Regional de Cafés Especiales en Planadas)

28 Inscritos 10 Finalistas

Ganador Emanuel Enciso – Representó al Tolima en el Concurso Nacional de Catación en Expoespeciales

Expoespeciales 2016

Presencia en Expoespeciales 2016 con un stand que resaltó el departamento como un origen de calidad

Eventos gremiales

Dos Encuentros gremiales, cada asistentes entre uno con representantes de los Comités Municipales y representantes departamentales junto con el representante por el Tolima ante el Comité Directivo.

325

7


INFORME

SOCIAL 2016

8

Comité de Cafeteros del Tolima

Temáticas

Informaciones gremiales, institucionales y técnicas

Emisoras 5

Cobertura

47 municipios

Programa Radial

Tomémonos un Tinto

Emisiones

198

Periódico Rural

Tolima Cafetero Temáticas

Informaciones gremiales, institucionales y técnicas.

Ediciones 9

Cobertura

38 municipios

Ejemplares por edición 10.000

Seguidores

Redes sociales

Creación y funcionamiento de la página web Tolimacafetero.com

1.029

Digitalización del boletín interno AlGrano (Visible por la web)

Alcance de publicaciones

Creación de cuentas de @tolimacafetero en Facebook e instagram.

10.672

Refuerzo de la cuenta @tolimacafetero en twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.