Tolima Cafetero edicion 247

Page 1

1

Septiembre 2015

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Año 27 Edición 247 Ibagué - Colombia 16 págnas - Distribución gratuita - Edición Mensual ISSN 0124-1060

Se escuchó la voz de la dirigencia gremial Se llevaron a cabo encuentros en las seis circunscripciones del departamento

Los líderes gremiales de todo el departamento se reunieron en cada una de sus sedes para adelantar un diálogo con la administración del Comité Departamental y expresar sus inquietudes frente a diferentes temas.

Foto: Oficina de Comunicaciones

Los representantes de los Comités Municipales y la administración del Comité del Tolima tuvieron en los Encuentros Gremiales un verdadero espacio de diálogo. En la imagen, la reunión llevada a cabo en Chaparral.

Los efectos del Fenómeno de El Niño sobre los cultivos del café en el departamento, fue la constante durante los Encuentros Gremiales ‘Por una Caficultura Sostenible’, realizados entre el 10 de septiembre y el 2 de octubre, con el propósito de generar espacios de diálogo con la dirigencia cafetera de todo el departamento. Durante estos eventos, los 312 representantes de los 26 Comités Municipales de todo el Tolima, por seccionales, recibieron información so-

8

Suma de esfuerzos

Gracias al Convenio 1204 de 2014, firmado entre la Gobernación del Tolima y la Federación de Cafeteros se beneficiaron 250 familias del sur del Tolima.

bre el panorama general de la caficultura del departamento y de sus respectivos municipios. De igual manera, tuvieron un espacio para que los líderes, elegidos democráticamente hace un año, expusieran sus inquietudes referentes al negocio actual del café. Las propuestas recopiladas durante estos encuentros son el insumo para el documento que se llevará al Congreso Cafetero a realizarse a final de año en Bogotá. Los encuentros estuvieron presididos por Gildar-

9

Caficultores recibieron reliquidación Nueve cafeteros participantes del Tolima en la Taza de la Excelencia recibieron la reliquidación por la venta de su café, a través de las cooperativas Cafisur y Cafitolima.

do Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité Tolima; Luis Javier Trujillo Buitrago, representante por el Tolima ante el Comité Directivo y Nacional de la FNC; Wilson Fernando Espinosa, líder departamental de Extensión Rural; los representantes del Comité Departamental; los coordinadores seccionales de Extensión Rural, y los gerentes de las cooperativas de caficultores y de Almacafé Ibagué.

12

Conozca a Fermaestro

Fermaestro es una herramienta que le ayudará a los caficultores conocer cuál es el momento exacto en el que se debe lavar su café.


2 Editorial

Septiembre 2015

Cambio climático

Dirigencia gremial en alerta

El cambio climático es uno de los principales problemas que actualmente enfrenta la humanidad. El calentamiento global amenaza a los ecosistemas mundiales, comprometiendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad. Desde niños hemos escuLuis Javier chado decir de boca de Trujillo Buitrago nuestros padres, maestros y Representante Comité autoridades que la próxima Directivo y Nacional guerra en el mundo será por el agua, por el medio ambiente y no estamos muy lejos de estos comentarios que nos expresaban los antepasados en nuestra juventud. Lo que hoy estamos viendo y viviendo los campesinos de Colombia y del mundo por la presencia del llamado fenómeno de El Niño nos pone a reflexionar: los desastres que se ven en algunas regiones del país como la costa Atlántica, donde hay partes en las que hace diez meses no cae una gota de agua; zonas ganaderas donde el ganado muere a causa de la sequía y como si fuera poco, lo que estamos sintiendo los productores de café, con cultivos secos, recolectando cafés de muy mala calidad, nos lleva a pensar lo que ha hecho por décadas la mano del hombre sobre el medio ambiente. La contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano en detrimento de la salud de los bosques de todo el mundo son las mayores amenazas a las que nos enfrentamos en materia medioambiental. Sus consecuencias afectan sobre todo a los países en vía de desarrollo, traducidas en inundaciones, sequías, huracanes y todo tipo de desastres naturales que perjudican enormemente a la población. Hoy en día estamos viendo un cambio climático global sin precedentes, donde las causas naturales parecen no jugar un papel importante, cuando la comunidad científica coincide en que las fluctuaciones del clima son provocadas por las acciones del hombre sobre la naturaleza. La tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable y la sobreexplotación de las tierras se conjugan para alimentar un fenómeno que no hace sino acrecentarse. A esto se suma la emisión de gases de los países industrializados, uno de los factores que más agrava la situación, provocando un calentamiento global mundial del que ya vemos trágicos resultados. Se llegó la hora de que armemos filas y nos tracemos metas, todos: autoridades, docentes, gobiernos, empresas, comunidades, campesinos, alcaldes, concejales, quienes saldrán elegidos el próximo 25 de octubre, en defensa del agua y del medio ambiente. Lo que estamos sintiendo los cafeteros en el día de hoy es solo un abrebocas de lo que puede venir en un futuro no muy lejano, si no emprendemos medidas inmediatas, para mitigar el daño sobre el planeta que estamos dejando a nuestros hijos.

Departamental redactó una coDurante el mes de septiembre la municación en la que los dirigentes dirigencia gremial departamental hicimos eco de las preocupaciones se ha reunido con los representande los productores y la elevamos al tes de los Comités Municipales, en Comité Directivo y Nacional de la el marco de los encuentros que se Federación, a la Gerencia General denominaron Por una Caficultura y al Ministerio de Agricultura. Esta Sostenible, un espacio dedicado petición coincidió con las de otras a rendir informes, por parte de la regiones del país, que están afronadministración del Comité Departamental, de las acciones e inversio- Olivo Rodríguez Díaz tando una situación similar. nes que se han realizado en cada Presidente Comité La FNC, consciente de la realidad, a través del Servicio de Extensión conDepartamental una de las regiones, pero principaltinúa monitoreando constantemente mente, para escucharlos a ellos. Este ejercicio, que procuramos realizar año los cultivos, con especial énfasis en aquellos que han manifestado estar más golpeados tras año, nos proporciona una visión mucho por el intenso verano y con todos estos resulmás acertada de lo que están pensando y tados se está estructurando un proyecto que viviendo nuestros productores y todas esas será presentado al Gobierno Nacional para propuestas que hemos recibido serán consoliobtener algún tipo de ayuda para los afectadadas y llevadas al Congreso Nacional Cafedos por El Niño. tero, máxima instancia de nuestro gremio. Los dirigentes gremiales del Tolima continuaLa constante en ellas fue la preocupación de los mos atentos al desarrollo de este fenómeno de caficultores por los graves efectos que el Fenó- variabilidad climática y los efectos que está meno de El Niño está teniendo sobre los culti- teniendo sobre nuestros cafetales, así como a vos. En todas las seccionales, el tema fue pre- las medidas que desde la FNC y el Gobierno sentado por los Comités Municipales y, como Nacional se tomen para dar la mano a los en el caso de Ataco y Planadas, se anexaron caficultores y mitigar el impacto que esta sifotografías donde se ve esta afectación. tuación pueda tener sobre la economía de las Como vocero de los productores, el Comité familias productoras.

La cita es en Expoexpeciales 2015 Como ya es tradición, este año calidad. nuevamente el Comité de CafeDel 15 al 18 de octubre, productoteros del Tolima estará presente res, compradores, baristas, catadoen Expoespeciales, la feria que res, distribuidores de maquinarias e reúne a lo más representativo de insumos nos encontraremos en Bogola cadena del café. La cita en tá para intercambiar experiencias esta ocasión es en Corferias, en en el marco de un evento donde la la ciudad de Bogotá, del 15 al 18 mujer tendrá un lugar privilegiado, de octubre. toda vez que allí se desarrollará la IV Convención ´Café y Negocios: Este evento es el resultado de la Gildardo Monroy Superando barreras’, de la Alianza iniciativa de los Comités DepartaGuerrero Director Ejecutivo Internacional de Mujeres en Café mentales del que se ha llamado el (IWCA), la asociación de mujeres inNuevo Eje de la Calidad, conformado por Cauca, Huila, Nariño y Tolima. De volucradas en la industria del café, de la semilla tal forma que desde 2008, ya cada uno de a la taza, más importante del mundo. ellos ha sido sede de Expoespeciales. Vale la El Comité del Tolima llevará a esta convenpena recordar que en el 2009, la ciudad de ción a un grupo de mujeres: representantes Ibagué fue el epicentro de esta feria, que tuvo gremiales y quienes se hayan destacado por como invitado especial a los Estados Unidos. su liderazgo en la comunidad cafetera local En Corferias, el Comité del Tolima tendrá dis- y regional. De la misma forma, algunos presipuesto un stand, donde promocionará la ca- dentes de Comités Municipales y colaboradoficultura y el café del departamento y que res del Servicio de Extensión Rural formarán tendrá como imagen a la ganadora de la también parte de la delegación del Tolima en Taza de la Excelencia 2015, la cafetera de Expoespeciales. Gaitania (Planadas), Astrid Medina Pereira, Todos los caficultores de Colombia están quien recientemente fue la embajadora del invitados a Expoespeciales y quienes tenCafé de Colombia en la Feria de Cafés Espe- gan Cédula Cafetera Inteligente no deben ciales de Tokio (Japón), a donde fue invitada preocuparse por el costo del ingreso, pues por la Federación de Cafeteros como recono- presentando este documento, su entrada es cimiento a su labor de cultivar un café de alta completamente gratis.

Órgano de Integración del Gremio Cafetero Tolimense

Periódico rural al servicio del caficultor y su familia

Consejo Editorial: Luis Javier Trujillo Buitrago, Luis Oliver Montealegre Guzmán, Carlos Sánchez Serrano, Milton Fernando Reyes Giraldo, Olivo Rodríguez Díaz, Primitivo Espitia Montero, Jesús Duque Buriticá y Gildardo Monroy Guerrero. Asesor Técnico: Wilson F. Espinosa Rodríguez. Directora: María Victoria Herrera Polanía. Redacción: Laura Enciso. Diagramación: Diana Martínez. Impresión: La Patria. Envíen sus comentarios al correo electrónico:

tolima.cafetero@cafedecolombia.com.co


Gremio 3

Septiembre 2015

Foto: Oficina de Comunicaciones

Los representantes de los diferentes Comités Municipales, en un diálogo amplio, expresaron sus propuestas a la administración del Comité Departamental.

Se dialogó con los representantes de los 26 Comités Municipales del Tolima

El clima y los encuentros Gremiales Fue una constante en los seis Encuentros Gremiales llevados a cabo con los representantes de los cafeteros en el Tolima, la preocupación de los cultivadores por las altas temperaturas que se presentan en el departamento y que ya tienen consecuencias sobre los cultivos. Los líderes gremiales del departamento se reunieron en cada una de las circunscripciones, durante una jornada de intercambio de ideas y diálogo con la administración del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima. Los Encuentros fueron el escenario propicio para que los representantes escucharan detallados informes

sobre temas técnicos, administrativos, gremiales y de mantenimiento de vías terciarias, a la vez que expresaron sus inquietudes frente a diferentes temas, donde cobró especial relevancia el fenómeno de El Niño que afecta considerablemente al departamento del Tolima. Con relación a este fenómeno de variabilidad climática, los líderes expresaron su preocupación por la disminución de la cosecha y la consecuente reducción de ingresos que podría llegar a afectar el pago de las obligaciones de aquellos que cuentan con créditos. Así mismo, hicieron énfasis en la necesidad de realizar un censo de fincas afectadas, que puedan ser beneficiadas

Los dirigentes gremiales elegidos democráticamente hace un año hicieron eco de las principales inquietudes de los cafeteros de las diferentes regiones del departamento.

Insumos para el Congreso Cafetero Los diferentes temas abordados por la dirigencia gremial de los 26 Comités Municipales del Tolima constituye el insumo principal para las propuestas que serán llevadas por los delegados del departamento al Congreso Nacional Cafetero y estas tienen que ver, a grandes rasgos con: • Ampliación de la cobertura del Servicio de Extensión rural en las diferentes regiones. • Fondo de Estabilización del precio del café. • Incrementar porcentajes del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR). • Reforma integral de los Estatutos de la Federación de Cafeteros. • Ampliación de la cobertura de los proyectos de intervención de vías terciarias. • Política en todo el departamento para propiciar el relevo generacional. con un eventual auxilio. Además de presentarles el panorama que vive el departamento, en cuanto a reducción de lluvias y temperaturas extremas, los caficultores conocieron las principales recomendaciones para afrontar a El Niño, que van desde el manejo integrado de arvenses, el uso de sombrío transitorio y el ahorro del

agua, entre otros. Así mismo, se indicó que la Federación de Cafeteros estudia la compra de los granos averanados sin los descuentos que usualmente se hacen a estos y que junto con el Gobierno Nacional están analizando las posibles alternativas relacionadas con la imposibilidad de los deudores para cumplir con sus respectivas cuotas.


4 Gremio

Septiembre 2015

Seccional Chaparral

Chaparral

Ortega

San Antonio

Rioblanco

Seccional Ibagué

Anzoátegui

Cajamarca

Ibagué

Rovira

Valle de San Juan

Venadillo

Seccional Líbano

Casabianca

Líbano

Santa Isabel

Villahermosa


Gremio 5

Septiembre 2015

Seccional Planadas

Ataco

Planadas

Seccional Fresno

Fresno

Herveo

Palocabildo

Seccional Villarrica

Alpujarra

Cunday

Prado Purificaci贸n

Icononzo

Melgar

Dolores

Villarrica


6 Gremio

Septiembre 2015

La solicitud fue presentada al Comité Directivo de la FNC

Representantes del Tolima se pronuncian frente a los efectos de El Niño En Planadas los representantes entregaron fotografías en las que se evidencia en qué grado los cultivos están siendo afectados por la sequía.

en diferentes zonas del departamento, a la vez que solicitan medidas que ayuden Los integrantes del Comité a atenuar el impacto económico que esta Departamental dirigieron situación tendrá sobre las finanzas de las una comunicación donde familias afectadas. expresaron su preocupación Dicha comunicación fue acompañada por imágenes tomadas por los caficultores en por los estragos que sus fincas y que fueron entregadas algunas están causando las altas (en los casos de Ataco y Planadas), durantemperaturas en los te el Encuentro Gremial o en los Comités de cultivos de café en el Cafeteros, junto con cartas. La carta del Comité del Tolima junto con las territorio tolimense. de otras regiones del país fue presentada Haciendo eco de las inquietudes de los durante la reunión del Comité Directivo y cultivadores del Tolima, los integrantes del se programó una visita de expertos de CeComité Departamental de Cafeteros, ele- nicafé al departamento para evaluar los gidos democráticamente, enviaron una co- daños. Igualmente, en todo el país se realimunicación dirigida al Comité Directivo y zan diagnósticos para establecer a ciencia Nacional de la Federación de Cafeteros, cierta los daños y de esta forma presentar el Gerente General y el Ministro de Agri- un proyecto al Gobierno Nacional para cultura, en la cual exponen su preocupa- que destine recursos para los caficultores ción por los graves efectos que el fenóme- afectados. no de El Niño ha tenido sobre los cafetales A continuación el texto de la carta.

Ibagué, septiembre 28 de 2015 Señores: COMITÉ DIRECTIVO Y NACIONAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS Atn: Dr. ROBERTO VÉLEZ VALLEJO Gerente General FNC Dr. AURELIO IRAGORRI VALENCIA Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá, D.C. Respetados señores, Los integrantes del Comité Departamental de Cafeteros, legítimos representantes de los caficultores del Tolima: 1. Expresamos nuestra profunda preocupación por los graves efectos que el Fenómeno de El Niño (altas temperaturas y déficit hídrico) está teniendo sobre el sector agropecuario del país y de manera especial sobre los cultivos de café en el departamento del Tolima, donde se han presentado temperaturas superiores a las del resto del país, según reportes del IDEAM, por tanto solicitamos medidas inmediatas para mitigar el impacto económico que este fenómeno tiene sobre las familias que derivan su sustento del café. 2. Solicitamos especial atención en el departamento del Tolima, tercer productor nacional de café con una participación del 12,53% de la producción, con 61.000 familias cafeteras y 118.000 hectáreas sembradas con café, caracterizadas con suelos de baja retención de humedad, donde según los reportes de los caficultores, se presenta una grave afectación en el cultivo, tanto de cafetales en levante como en producción, comprometiendo la cosecha cafetera 2015-2016. Igualmente, una afectación en promedio del 50% del café que actualmente se recolecta, con daño por granos averanados y brocados. 3. Solicitamos se tomen medidas urgentes frente a los problemas derivados de este fenómeno, como son altos niveles de infestación de broca, arañita roja y minador de la hoja y la imposibilidad de llevar a cabo algunas labores fundamentales (nuevas siembras, fertilización, zoqueo) del cultivo del café, debido a las altas temperaturas y escasa humedad. 4. Manifestamos nuestra preocupación por el incremento del costo de los insumos, debido a la devaluación del peso, así como los elevados costos y escasez de mano de obra, los cuales tienen incidencia directa sobre los costos de producción. 5. Solicitamos al Gobierno Nacional la ampliación de plazo y reestructuración de las obligaciones bancarias tanto con el Banco Agrario como con la banca comercial, vencidas y por vencer en 2015 y 2016, dado que los cafeteros no podremos cumplir con los compromisos de cartera, debido a los efectos del fenómeno de El Niño. 6. Solicitamos a la Federación Nacional de Cafeteros la urgente necesidad de comercialización de cafés averanados y brocados, sin descuentos que afectan el ingreso del productor. Se anexan fotografías que evidencian la grave afectación. Firman representantes Comité Departamental y Directivo y Nacional de la FNC OLIVO RODRÍGUEZ DÍAZ JOSÉ JESÚS DUQUE BURITICÁ CARLOS SÁNCHEZ SERRANO LUIS OLIVER MONTEALEGRE GUZMÁN PRIMITIVO ESPITIA MONTERO MILTON FERNANDO REYES GIRALDO LUIS JAVIER TRUJILLO BUITRAGO

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Durante los Encuentros Gremiales los representantes de los caficultores escucharon detallados informes de los programas e inversiones en sus regiones. Así mismo, se pronunciaron frente a los efectos del Fenómeno de El Niño sobre sus cultivos.

C.C. Dr. LUIS CARLOS DELGADO PEÑÓN Gobernador del Tolima Dr. ELKIN ANSELMO OLIVEROS POLANÍA Secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima COMITÉS DEPARTAMENTALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Seccionales 7

Septiembre 2015

Estructura de la caficultura seccional Villarrica

Melgar Icononzo

Zona Cafetera Suárez Melgar

Suárez

Cunday Icononzo

Cunday

Purificación Villarrica Prado Dolores Alpujarra

Purificación Villarrica Prado

Dolores Melgar Icononzo Suáres Cunday

Purificación Villarica Prado

Dolores

Alpujarra

Alpujarra

(Hectáreas)

Alpujarra

19

1.957,1

1.066

1.574

53%

52%

Cunday

31

1.681,8

947

1.050

66%

55%

Dolores

33

3.743,4

1.950

2.543

71%

65%

Icononzo

27

1.986,6

1.395

1.554

57%

46%

Melgar

9

299,5

145

155

70%

24%

Prado

12

1.140,4

525

600

81%

65%

Purificación

3

355,5

136

161

61%

47%

Suárez

1

9,7

7

7

57%

0%

32

2.059,5

1.123

1.258

70%

56%

167

13.233

7.294

8.902

66%

56%

Villarrica

Total

Cifras al 31 de agosto de 2015

Ilustracion: Pablo Andrés Oviedo


8 Actualidad

Septiembre 2015

En procura de mejorar calidad y competitividad

250 productores del departamento recibieron beneficiaderos ecológicos y despulpadoras El Convenio 1204 de 2014 se suscribió entre la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Tolima. Teniendo como objeto “Aunar esfuerzos entre la Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Tolima, para incrementar los niveles de eficiencia, calidad y competitividad de la cadena del café”, el Convenio 1204 de 2014 suscrito entre las dos entidades, benefició a 250 familias del sector cafetero en el sur del departamento, con asistencia técnica y entrega de materiales de ferretería para la construcción de beneficiaderos ecológicos y máquinas despulpadoras con motor.

En la fotografía se aprecia el antes y el después del beneficiadero de un usuario del Convenio 1204 de 2014 de la Gobernación del Tolima y la Federación de Cafeteros. El caficultor pertenece a la asociación Casa Verde de Ataco.

El Convenio, que se extendió por 240 días (entre el 29 de enero y el 25 de septiembre de 2015) contó con una inversión de $763 millo-

Rainforest

$25.000

UTZ

$15.000

Regional Tolima

$12.000

4C

$8.000

Venda su café con sobreprecio en las Cooperativas de Caficultores

Fotos: Suministradas

nes y una cobertura de 12 asociaciones de los municipios del sur del Tolima: Rioblanco, Chaparral, Ataco y Planadas, así: Corposantafé,

Asoquebradón, Anamichú, Asoagro, Asoceas, Asocalarama, Café Casa Verde, Asoaguabosques, Asmucaes, Café Macizo, Asoata y Asoprobil.


Septiembre 2015

Actualidad

9

Finalistas de Taza de la Excelencia recibieron reliquidación por su café

Cultivar café de alta calidad sí paga

se dieron las cosas” indicó Élver Guzmán, caficultor de Planadas, quien hizo parte del grupo Cafisur y Cafitolima de 59 finalistas de la competencia. entregaron a nueve Jacob HernánLos demás productores que recibieron reliquidaproductores reliquidación por dez, de Ibagué ción fueron, de Planadas: Astrid Medina Pereira, y Rafael Alberla venta de su café. Raúl Durán, Jhoimar Afranio Enciso (q.e.p.d.), Luis to Valenzuela, Hernando Morales, Herley Rojas Álvarez y Libarde Cajamarca, Durante el mes de septiembre, nueve caficultores do Bustos Rojas. Asimismo de Cajamarca e Ibagué: participaron del departamento, finalistas de la Taza de la Rafael Valenzuela y Jacob Hernández, quien no en Taza de la Excelencia Excelencia 2015 realizada en Ibagué en el mes clasificó a subasta pero logró vender su café. vieron premiade marzo, recibieron reliquidación por la venta Las reliquidaciones fueron entregadas por las da la calidad de su café. Siete de ellos clasificaron entre los cooperativas de caficultores Cafitolima y Cafisur. de su café. 30 lotes que entraron a subasta internacional, y dos formaron parte del grupo de 59 finalistas del concurso. Los productores pertenecientes a los municipios de Cajamarca, Ibagué y Planadas ratificaron que cultivar café de alta calidad sí paga y que participar en concursos como la Taza de la Excelencia se convierte en una ventana para que compradores del mundo entero quieran adquirir el producto plantado en tierras tolimenses “lo que paga es cultivar café de buena calidad. No me esperaba este sobreprecio porque yo no pasé a la subasta, pero el extensionista Fotos: Oficina de Comunicaciones me dijo que se podía vender el café a un buen Caficultores de Planadas, cultivadores de café de alta calidad, recibieron reliquidación por la venta de precio por haber participado y gracias a Dios su grano, por intermedio de Cafisur.

Carrera 5a. Bis #21A-47 B/Sevilla Neiva - Huila Teléfonos 8755456 - 8743640 sulcamag@mineraprovidencia.com


10 Actualidad

Septiembre 2015

El 1 de octubre

Se celebró el Día Internacional del Café

Juan Valdez, el ícono de los caficultores colombianos, lideró el 1 de octubre un desfile en ExpoMilán, en Italia, con motivo del Día Internacional del Café, al que se han sumado 74 Estados miembros de la Organización Internacional del Café (OIC), que incluye tanto a países productores como consumidores, y 26 asociaciones de café de todo el mundo. Así mismo, el director del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), Fernando Gast, hizo una amplia presentación en el Foro Mundial del Café (Global Coffee Forum), también en el escenario de ExpoMilán, sobre los avances

directora del Programa de Mujeres Cafeteras de la FNC, Colombia estuvo presentó los importantes avanpresente en Exces del sector cafetero colompoMilán, siendo biano en materia de equidad de género, que se ha basado protagonista de en un enfoque transversal para esta fecha que se todas las áreas y proyectos de conmemoró por la FNC, con líneas de acción en lo social, ambiental, económico primera vez. e institucional, sin perder nunca de la investigación científica de vista la misión de la FNC y y el desarrollo de nuevas tec- la relevancia de su responsabinologías en el sector cafetero lidad social corporativa. colombiano, lo que incluye el El primer Día internacional del desarrollo de variedades resis- Café coincidió con el 115 petentes a enfermedades como la riodo de sesiones del Consejo roya y mejor adaptadas a la Internacional del Café y el privariabilidad climática. mer Foro Mundial del Café, en A su turno, Ana María Lleras, el marco de Expo Milán 2015.

Fotos: Suministradas

Otras celebraciones del café La FNC y Café de Colombia comenzaron la semana del café, que también incluyó el Día Nacional del Café en Estados Unidos el 29 de septiembre, con diversas actividades para acercar a los consumidores al origen del mejor café suave lavado del mundo y a quienes lo producen. La FNC decidió jugar un papel activo en ambas celebraciones como una forma de aprovechar la oportunidad de educar a los consumidores y conectarlos con los caficultores

colombianos mediante una serie de significativas iniciativas. Para crear una conexión emocional y más humana entre consumidores y productores, la FNC produjo un video con emotivos testimonios de caficultores sobre cómo se imaginan que su producto se consume en el mundo. El video se lanzó en las redes sociales de Café de Colombia (Facebook y Twitter) y en los diferentes eventos gremiales del día.

Esfuerzo conjunto entre Procolombia y FNC

Taller sobre exportaciones de los cafés especiales Con la asistencia de caficultores de diferentes municipios productores del Tolima, se llevó a cabo en el Comité de Cafeteros el Taller de Exportaciones de Cafés Especiales y de Valor Agregado, como parte del Convenio Marco de Cooperación firmado entre la Federación de Cafeteros y Procolombia para el fomento a las exportaciones de cafés industrializados y cafés especiales.

La agenda contempló temas como Visión del Negocio, Elementos Esenciales de la Calidad, Exportando Pequeñas Cantidades de Cafés Especiales Verdes o Tostados y Molidos y Uso de Logo de Café de Colombia y Denominación de Origen, a cargo de especialistas de Procolombia, la Federación de Cafeteros y Almacafé. Este es el segundo taller de este tipo

Fotos: Oficina de Comunicaciones

En el Comité Tolima se dieron cita productores de todo el departamento para recibir capacitación por parte de FNC y Procolombia.

que se lleva a cabo en el departamento y durante él, algunos empresarios cafeteros expresaron los

avances en el tema de exportaciones desde el año anterior, cuando se inició este proceso.


Septiembre 2015

11


12 Actualidad

Septiembre 2015

El Tolima estará presente en la Feria y el Congreso

El 25% de la producción cafetera de Colombia está en manos de mujeres La delegación del Tolima a ExpoEspeciales estará encabezada por Astrid Medina Pereira, ganadora de la Taza de la Excelencia 2015. En Colombia, 25% de la producción cafetera está en manos de mujeres y cada vez más mujeres producen cafés de valor agregado, forman asociaciones cafeteras que promueven el desarrollo del sector, ganan concursos de cafés de alta calidad y exportan directamente su café a diferentes mercados. La IV Convención de la Alianza Internacional de Mujeres en Café (IWCA): Café y Negocios: Superando Barreras, que se llevará a cabo el 15 y 16 de octubre en el marco de ExpoEspeciales Café de Colombia, será una vitrina idónea para mostrar al mundo los grandes aportes de las mujeres en el sector cafetero colombiano. Esta convención es organizada por la propia IWCA y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), cuyos logros en materia

por supuesto, Colombia como país anfitrión. El Comité de Cafeteros del Tolima llevará a este encuentro a mujeres cafeteras de las seis circunscripciones del departamento, quienes se destaquen como líderes gremiales o hagan parte de alguna asociación.

Sobre ExpoEspeciales Por el número de visitantes que recibe cada año, el alto nivel de su agenda académica, con temas relevantes de la industria, y la posibilidad de hacer contactos comerciales al más alto nivel, ExpoEspeciales es la feria especializada en la promoción de cafés especiales más importante de Colombia, América Latina y el Caribe. Este evento, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre, integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario propicio para exponer cafés de alta calidad y dar a conocer las tendencias e innovaciones de la industria a nivel nacional e internacional. Todo sobre ExpoEspeciales 2015 en www.expoespeciales.com de equidad de género contribuyeron a que Colombia, principal productor mundial de café arábigo suave, fuera elegida como sede del evento. IWCA es la alianza internacional más importante de mujeres cafeteras, y su convención es uno de los vehículos más poderosos para visibilizar y fortalecer el papel de la mujer en la industria global, no sólo

Conferencistas de lujo

como productoras, sino en toda la cadena de valor, ya sea como exportadoras, importadoras, tostadoras o baristas. A la Convención asistirán productoras y mujeres que participan en la cadena de valor del café procedentes de países y continentes tan diversos como India, China, Filipinas, Vietnam, Japón, África, Australia, El Salvador, Guatemala y

Figuras de talla mundial, como Robério Oliveira, Director Ejecutivo Organización Internacional del Café (OIC); Ric Rhinehart, Director Ejecutivo de la Asociación de cafés especiales de EEUU (SCAA) y Sunalini Menon, de Coffee Lab India, entre otros, participarán como conferencistas en esta convención, para ofrecer panoramas sobre la industria global y en diferentes regiones y abordar otros temas como sostenibilidad, equidad de género, ciencia y café.

Una herramienta desarrollada por Cenicafé y FNC, que se puede adquirir en los almacenes de café

Con Fermaestro sepa cuándo lavar su café La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el Centro de Investigaciones del Café (Cenicafé) han puesto en el mercado una nueva herramienta que será de gran utilidad para las más de 560 mil familias cafeteras de Colombia. Se trata de Fermaestro, un método creado para que los productores del país sepan cuál es el punto exacto para lavar su café. Con Fermaestro el productor no tendrá que determinar el momento de lavado con base al tiempo, indicador que varía por los distintos factores que afectan el proceso de fermentación como lo son: madurez del café, condiciones ambientales, tipo de tanque, cantidad de café, variedad, entre otras. Ahora, simplemente deberá tomar una muestra de café despulpado de distintas partes del tanque y lavarlo cuando Fermaestro se lo indique. De esta manera el caficultor estará controlando el proceso de fermentación, disminuirá el riesgo de deterioro de la calidad del grano y ahorrará en amplia cantidad el agua empleada para el lavado.

1

Deposite el café despulpado en el recipiente o tanque para realizar la fermentación.

2

Tome una muestra de café despulpado de diferentes partes del tanque.

5

Asegure la tapa del dispositivo.

3

Abra el dispositivo.

6

Ubique el dispositivo dentro de la masa de café despulpado, de forma que éste se observe a simiple vista.

Para verficiar la remoción del mucílago, tome el dispositivo del tanque y déjelo caer tres veces sobre la base mayor, desde una altura de 3 cm.

7

4

Deposite en el dispositivo la muestra de café despulpado y llénelo a ras, cuidando que la parte angosta quede llena con los granos de café.

8

Verifique que la masa de café dentro del cono esté en la primera marca. Su café está en el momento exacto para lavarlo.

Realice un buen lavado al café una vez se haya degradado el mucílago, para evitar que queden residuos que generen defectos en etapas posteriores.


Separata

Edicion 247

El departamento del Tolima ha sido uno de los más afectados con este fenómeno de variabilidad climática

El Niño ya está aquí El Fenómeno de El Niño, que por estos días se presenta en buena parte del territorio nacional y de manera especial el departamento del Tolima, ha encendido las alarmas no sólo de las autoridades, sino de los caficultores quienes ya ven afectados sus cultivos. La Federación de Cafeteros viene realizando monitoreos en todo el país para medir el grado de afectación de las cosechas. En el caso del Tolima, según diagnósticos llevados a cabo en los meses de agosto y septiembre, ese porcentaje podría estar entre el 40% y el 50%. Tolima Cafetero comparte con los lectores algunas generalidades de este fenómeno de variabilidad climática, con énfasis en el Tolima, así como las recomendaciones para hacerle frente. ¿Qué es? Es el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico.

¿Cuándo ocurre? • Aparece en periodos que van de dos a siete años. • Al momento de aparecer dura entre ocho y 12 meses.

¿Por qué ese nombre? Se refiere al Niño Jesús. Fue dado por los pescadores peruanos por la corriente cálida

Su efecto en el clima del país está asociado a: • Una disminución de las lluvias en relación con lo normal (promedio histórisarrollo de las actividades co mensual) diarias. • Aumento de la temperatuque aparecía en la temporara del aire, especialmente • Almacene el agua lluvia, da navideña. utilice tanques y recipienen las regiones Andina y tes cerrados para almaceCaribe. ¿Cuáles son sus consenarla. Lo que no significa que haya cuencias? • Utilice el agua lluvia para ausencia total de lluvias. Para el planeta: riego de cultivos y labores Recomendaciones • Calentamiento global y de de aseo. la temperatura del mar. generales • Atienda las recomenda• Pérdida de especies por el • Use protector solar, evite ciones de las entidades cambio de temperatura. la exposición directa a los de control al respecto de rayos solares. • Surgimiento de enfermela prevención de enferdades como el Cólera. medades como malaria y • Racione las cantidades de dengue. agua que invierte en el dePara Colombia:


Edición 247 Septiembre de 2015

2

El Servicio de Extensión e investigadores de Cenicafé evalúan el grado de afectación de los cafetales en algunos municipios del Tolima. El acompañamiento a los caficultores por parte de los extensionistas es constante.

Cómo ha afectado al cultivo del café Por: Carlos Armando Uribe F.

fuerte y con características similares al ocurrido en los años 1997/1998, el más Gerente Técnico FNC intenso del siglo XX. Incluso, se espeEl actual fenómeno de El Niño que esta- ra que con una alta probabilidad en la mos viviendo ha sido considerado como región cafetera colombiana se presen-

Recomendaciones

Tras una rigurosa revisión realizada por parte del Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de los efectos que ha tenido el fenómeno de El Niño sobre la caficultura colombiana, se evidenció que 90 mil hectáreas productivas, equivalentes a 18% del total del parque cafetero, se han visto afectadas en algún grado. te un período inusualmente seco de diciembre de 2015 a marzo de 2016. Un fenómeno de El Niño ocurre cuando la temperatura del Océano Pacífico permanece 0.5° centígrados por encima


3 durante más de tres meses seguidos, lo cual trae efectos para la caficultura colombiana como una disminución en la cantidad de lluvia, que eleva el impacto de períodos históricamente secos que se presentan durante los meses de junio a septiembre y de diciembre a marzo, lo que se complementa con un aumento del brillo solar, un incremento de la temperatura media del aire y un mayor número de días de déficit hídrico, reduciendo la humedad del suelo. Estos efectos varían de región en región. En unas zonas las consecuencias son muy preocupantes, y en otras, como las que tienen bajo brillo solar y altas precipitaciones, la producción de café se puede beneficiar. En Colombia el fenómeno de El Niño empezó a finales del mes de julio de 2015, y ya se ha presentado una escasez de agua entre el período abril- agosto, lo que afectó el llenado de los frutos en algunas zonas cafeteras del país. Fundamentalmente una falta de agua, cuando el fruto la requiere para su llenado, puede ocasionar lo que se conoce como el café averanado, es decir se presenta una formación parcial del endospermo o un llenado incompleto de los frutos, lo que le hace perder peso y calidad a los frutos de café. El Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros realizó en todos los departamentos cafeteros del país, un primer diagnóstico sobre los efectos de la falta de agua y del fenó-

Edición 247 Septiembre de 2015

Este resumen de recomendaciones técnicas en presencia del Fenómeno de El Niño, involucran de manera integral unas prácticas relacionadas con el manejo del cultivo. Es decir, se habla de la nutrición, el manejo de las arvenses, el sombrío y el manejo de las plagas, acciones que junto a lo recomendado en cada sistema de producción deben ser parte de la administración diaria de un cultivo de café. meno de El Niño en los frutos de café que se ya se empezaron a cosechar. Este primer resultado arrojó que un 18% de la cosecha a recolectar tendrá algún grado de averanamiento y que son 90.000 hectáreas las afectadas, para lo cual la Gerencia General de la Federa-

ción y el Comité Directivo está estudiando diferentes alternativas de apoyo a los caficultores afectados. Este monitoreo va a continuar, pues algunos resultados de este diagnóstico coincidieron con los primeros pases de cosecha en algunos regiones, lo que tradicionalmente genera frutos de mala calidad, y es indispensable separar los efectos de El Niño de lo que ocurre normalmente.

Los granos que son afectados por las altas temperaturas presentan un llenado incompleto.

Granos negros, parcialmente llenos y pasilludos: efectos del verano sobre los frutos.

Las altas temperaturas y el déficit hídrico tienen consecuencias directas sobre los cafetales.


Edición 247 Septiembre de 2015

4

El Tolima y sus condiciones en El Niño Alrededor de 59.000 caficultores habitan los municipios que se encuentran afectados en alguna medida por el Fenómeno de El Niño. De acuerdo con los diagnósticos adelantados por el Servicio de Extensión en el Tolima, durante los meses de agosto y septiembre, todo el departamento está siendo afectado por el Fenómeno de El Niño, con especial énfasis en el centro, sur y oriente. En los municipios del norte, la incidencia de la sequía es evidente, pero en menor proporción.

Según el monitoreo efectu ado en el Tolima, la cosecha de café podría verse afectada en promedio entre el 40% y el 50%, aunque se debe esperar el comportamiento del fenómeno durante los últimos meses del año. Entre los municipios con mayor porcentaje de granos averanados se ubican Rovira, Ibagué y Alpujarra. El Servicio de Extensión viene adelantando días de campo en todo el departamento, donde, además de las recomendaciones para hacer frente a la sequía, repasa con los caficultores las fórmulas para establecer el porcentaje de granos averanados y brocados.

Las alertas de Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en sus comunicados diarios nos informa de las condiciones climáticas que presenta el país y el departamento, estos comunicados nos sirven para estar alertas frente a las diferentes causas del fenómeno vivido como lo es el desabastecimientos de agua potable, incendios forestales, temperaturas máximas en los municipios. Municipios con déficit hídrico en el Tolima

Evite la acumulación de papeles y la quema de basuras en sitios donde se pueda crear o propagar el fuego.

Evite realizar “quemas controladas” para preparar los suelos antes de los cultivos.

No arroje ni deje residuos en bosques, las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios.

No arroje colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso. No arroje colillas de cigarrillos o fósforos desde vehículos en movimiento. Evite fumar en el interior del bosque y aconséjelo a quienes lo acompañan.

En caso de que vea un incendio forestal comuníquelo a las líneas de emergencia; Bomberos 119, Atención de Desastres 111, Defensa Civil 144, Policía Nacional 123.

¡Evite las quemas, puede provocar un incendio forestal!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.