Originals50

Page 1



Intro. Originals, la nueva marca de TTV dedicada exclusivamente a la ficción premium de Iberoamérica, tiene el orgullo de irrumpir con este innovador especial. Con La ficción Iberoamericana en 50 nombres - Los profesionales más influyentes de 2021 nos propusimos destacar la contribución fundamental de los líderes de la producción original de series de TV durante el último año. Es un producto que reconoce el trabajo y la visión de aquellos ejecutivos, productores y creadores que están detrás de las series en español más reconocidas a nivel local e internacional, y que han sabido hacer de la ficción un motor fundamental para el sector audiovisual en su conjunto, eliminando las fronteras entre el cine y la TV, entre América Latina y Europa. Desde figuras consolidadas a talentos en plena ebullición, los profesionales aquí seleccionados destacaron en 2021 por su innovación, su enfoque de negocio, su creatividad o lo que

@todotvnews

implicó su obra para la construcción de esta querida industria. Adicionalmente, este especial sirve como anticipo de lo que se viene, al presentar las series iberoamericanas más esperadas para 2022. Un puñado de títulos cuidadosamente seleccionados por el equipo editorial de Originals, producidos por los estudios y productoras más relevantes del panorama actual, que sobresalen por su arriesgada temática, su innovadora narrativa, su impresionante elenco o sus altos valores de producción. De este modo, Originals reconoce a los profesionales, las productoras y las ficciones más destacadas del año, poniendo en valor no solo su aporte al sector, sino también el afecto y la importancia de las alianzas que tejen las relaciones de la industria audiovisual. Estamos convencidos de que esto es recién el comienzo. ¡Sigamos construyendo industria!

@todotvnewsoficial

@todotvnews

@todotvnews

Staff. PRESIDENTE/CEO Sebastian Lateulade slateulade@todotv.tv

DIRECTOR ONLINE Gonzalo Larrea glarrea@todotv.tv

DIRECTOR EJECUTIVO Rodrigo Ros rros@todotv.tv

ORIGINALS Josefina Mezzera jmezzera@todotv.tv

DIRECTOR DE PUBLICACIONES Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv

EDITORES Carolina Mussio cmussio@todotv.tv Luis Cabrera lcabrera@todotv.tv

EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL Diego Vicudo dvicudo@unikms.com EDITOR DE REDES SOCIALES Gabriela Sotillo gsotillo@todotv.tv GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA Fernando Moreno fmoreno@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES Mónica Iriarte miriarte@todotv.tv

DIRECTOR FINANCIERO Cr. Michel Schwartz mschwartz@todotv.tv

CONSULTORA COMERCIAL SENIOR Ana Paula Carreira acarreira@todotv.tv

ADMINISTRACIÓN Valeria Morena morena@todotv.tv

WEBMASTER Nazario Pereira npereira@todotv.tv Bernardo Soulage bsoulage@todotv.tv

ARTE Y DISEÑO UNIK Media Solutions info@unikms.com www.unikms.com

HEADQUARTERS Aguada Park, Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo, Uruguay CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513

Enero, 2022

Originals es una publicación propiedad de TTVMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial en forma electrónica e impresa de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.




La ficción iberoamericana en 50 nombres

La ficción iberoamericana en 50 nombres Los profesionales más influyentes de 2021 Desde figuras consolidadas a talentos en plena ebullición, los profesionales aquí seleccionados destacaron en 2021 por su innovación, su enfoque de negocio, su creatividad o lo que implicó su obra para la construcción de esta querida industria.

Cabe y Pol Bossi

Francisco Cordero y Ricardo Coeto

PAMPA FILMS

BTF MEDIA

ARGENTINA

US HISPANIC / MÉXICO /ARGENTINA CHILE / ESPAÑA

Co-CEOs

Una de las productoras argentinas más activas en 2021, Pampa Films se convirtió en una de las máximas colaboradoras para las plataformas de Disney en Latinoamérica. En alianza con Gloriamundi Producciones, estrenó Entrelazados y rodó Freeks para Disney+, y para Star+ tiene nada menos que cuatro series en camino: Coppola, el representante; El grito de las mariposas; Ringo, el campeón del pueblo; y Limbo... hasta que lo decida. Esta última fue además la única serie latinoamericana que compitió en la última edición de Canneseries, y ya preparan su segunda temporada. También están desarrollando Favaloro, la serie.

Pampa Films se convirtió en una de las máximas colaboradoras para Disney+ y Star+ en Latinoamérica”. Powered by

news

CEO y CCO

Consolidada como una de las productoras indies más relevantes de Iberoamérica, BTF Media ha sabido expandir enormemente su alcance y dejar de ser vista como una creadora de biopics. El gran hito de 2021 fue la alianza con Secuoya Studios para lanzar Micelio Media Group, una nueva marca audiovisual creada de la fusión de los negocios de contenidos de ambas compañías. Además, la compañía lanzó BTF Megaseries para desarrollar ficciones de más de 26 episodios. Y a nivel de producciones, destacó con tres grandes estrenos: Maradona: sueño bendito (Amazon Prime Video), La muchacha que limpia (HBO Max) y No fue mi culpa México (Star+). Para 2022 se esperan varios títulos desde México, US Hispanic, Chile y España para Disney+, Star+ y otros aún sin pantalla anunciada.

BTF es hoy una de las compañías con mayor proyección de Iberoamérica”.


Los profesionales más influyentes de 2021

Javier Ambrossi y Javier Calvo

Juancho Cardona y Manolo Cardona

Lucas Rainelli y Agustín Sacanell

7

Pablo y Juan de Dios Larraín

Fundadores, actores, productores

Cofundador y director / Cofundador y director

SUMA CONTENT

11:11 FILMS & TV

KAPOW

FABULA

ESPAÑA

COLOMBIA

ARGENTINA

CHILE

Conocidos popularmente como “Los Javis”, sorprendieron como dupla creadora con la obra de teatro y película La llamada y la exitosa serie Paquita Salas. Tras un período de exclusividad con Buendía Estudios, fruto del cual surgieron proyectos como el fenómeno Veneno y la nueva Cardo, en octubre de 2021 anunciaron el lanzamiento de Suma Content, su nueva productora independiente. El proyecto nace con ambiciones altas: desarrollar proyectos con una vocación de impacto global y con un sello de calidad, autenticidad y compromiso con la diversidad.

Manolo (¿Quién mató a Sara?, Narcos, Fort Bliss), uno de los actores y productores latinoamericanos más populares a nivel internacional, conforma junto con su hermano Juancho, aclamado director y productor de cine y TV, una de las duplas creativas más vibrantes del panorama actual. Los hermanos Cardona dieron este último año un nuevo gran paso con su productora 11:11 Films & TV, pionera en la industria del desarrollo y la producción hispana, con presencia en Colombia, México, República Dominicana y EEUU. A través de un first-look deal con VIS, desde ahora crearán y desarrollarán series, films y programas de formato especial para audiencias internacionales.

Kapow vive su mejor momento. Tras apostar decididamente por el desarrollo interno, en el último tiempo ha anunciado series tan interesantes como variadas, y en muchos casos junto con socios coproductores: desde la comedia dramática Supernova, con Grupo Octubre para Amazon; al drama social Diciembre 2001, con National Geographic Original Productions para Star+; pasando por la adaptación de Breves amores eternos, con Gato Grande Producciones. Asimismo, Kapow asumió varios de los proyectos de Polka y en 2021 vio la luz el primero de ellos, Terapia alternativa, la primera serie original argentina de Star+. Bajo ese acuerdo también llegará a la OTT de Disney la comedia Los protectores y, a HBO Max, la tercera temporada de El jardín de bronce. En diciembre, Kapow vendió el 50,1% de sus acciones a América TV de Perú.

Si existe algún tipo de podio del cine latinoamericano, los hermanos Larraín definitivamente lo ocupan. Sin embargo, en 2015 comenzaron a producir TV y hoy ambas divisiones tienen igual peso en Fabula. Las series La jauría y El presidente (ambas para Amazon Prime Video) fueron una potente declaración de intenciones, y 2021 fue muy productivo en términos de producción. A las segundas temporadas de las dos series mencionadas se suma 42 días en la oscuridad, que se convertirá en la primera serie chilena de Netflix, y un importante acuerdo con Fremantle y Pantaya, para la cual desarrollarán un total de 8 ficciones. Las primeras son Señorita 89, un drama feminista ambientado en los años 80, y El refugio, una historia de ciencia ficción, que también se verán por Starzplay.

Creadores, directores, productores

Suma Content promete dar voz a nuevas voces y talentos”.

Los hermanos Cardona conforman una de las duplas creativas más vibrantes del panorama actual”.

Apostaron al desarrollo original y los frutos empiezan a verse en series y proyectos”.

Fundadores, productores ejecutivos

En Fabula hoy las series tienen igual peso que las películas”.


Adrián Caetano

Álex Pina

Alfonso Blanco

Ana Bond

LA EXPRESIÓN DEL DESEO

VANCOUVER MEDIA

PORTOCABO

SONY PICTURES TELEVISION LATAM

URUGUAY

ESPAÑA

ESPAÑA

LATAM / US HISPANIC

La trayectoria del talentoso creador uruguayo incluye series como Puerta 7 (Netflix), Apache, la vida de Carlos Tévez (Netflix), Sandro de América (Telefe) o El marginal (TV Pública, Netflix) y películas como Pizza, birra y faso, Bolivia o Un oso rojo. Sin embargo, en 2021 rodó un proyecto especial: Togo, la primera producción original de Netflix en Uruguay. Escrita y dirigida por Caetano, el film es un western urbano producido por su compañía La Expresión del Deseo junto con Trailer Films y Ska Films. A pesar de ser una película, Caetano y Togo merecen un lugar en este listado como representantes del boom del sector audiovisual en Uruguay.

Uno de los máximos responsables -si no el mayor- del boom internacional de la ficción española. El creador del fenómeno sin precedentes La casa de papel despidió su serie en 2021 con una quinta y última temporada que llevó al límite la adrenalina, la acción y los conflictos de la banda de atracadores más famosa del mundo. Además, Netflix estrenó Sky Rojo, otro éxito que tiene asegurado una última entrega para 2022, también producida por su productora Vancouver Media, con la que Netflix cerró un acuerdo de exclusividad en 2018.

Pionero en la búsqueda de la coproducción internacional como modelo para materializar proyectos de ficción televisiva, “Fosco” saltó a las grandes ligas con Hierro (coproducida con Atlantique Productions de Francia), que se convirtió en la serie más vista de Movistar+ y recibió la alabanza unánime de la crítica. 2021 fue el año de la consolidación para Portocabo (participada por Banijay), con las segundas temporadas de Hierro y Agua seca -ambas coproducciones internacionales- y el estreno en cines de Cuñados, el primer film de la productora gallega. También se rodó Rapa, un thriller de 6 episodios ambientado en la Serra de A Capelada con el mismo equipo creativo detrás de Hierro, también para Movistar+.

Con el codesarrollo y la coproducción como banderas, Sony Pictures Television (SPT) lleva tiempo generando alianzas en Latinoamérica bajo el liderazgo de Ana Bond. Durante el último año se estrenaron las segundas temporadas de De brutas, nada (Amazon Prime Video, Canal Sony) y La reina del flow (Caracol, Netflix), así como la anticipada MalaYerba (Pantaya), en colaboración con Dynamo. Y entre los numerosos proyectos de ficción que SPT tiene en carpeta, destacan Yo no soy Mendoza, el último proyecto de Fernando Gaitán, a cargo de Guillermo Arriaga; y el thriller afro-latino Sanyú, fruto de la alianza con la directora colombiana Diana Bustamante, en lo que será su primera serie de TV.

2021 fue el año de la consolidación para Portocabo, pionera en aplicar la coproducción internacional a las series”.

Bajo su liderazgo, SPT viene generando importantes alianzas para sacar adelante series premium”.

Guionista, director, productor ejecutivo

Escrita y dirigida por Caetano, Togo es la primera producción original uruguaya de Netflix”.

Guionista, productor ejecutivo, showrunner

El desenlace de La casa de papel y las dos temporadas de Sky Rojo se colocaron entre las series más vistas de 2021 a nivel global”.

Director general y productor ejecutivo

VP sénior y gerente general de Producción Internacional


Los profesionales más influyentes de 2021

Armando Bó

9

Andrés Calderón

Antonio Asensio CEO

Director, guionista, productor ejecutivo, showrunner

DYNAMO

ZETA STUDIOS

ABOUT ENTERTAINMENT

LEMON STUDIOS

COLOMBIA

ESPAÑA

ARGENTINA / US

MÉXICO

Al frente de la productora colombiana más activa en ficción, con presencia física y operativa en Bogotá, México, Nueva York y Madrid. Junto con Cristian Conti, Diego Ramírez y Michel Ruben, Calderón ha convertido a Dynamo en sinónimo de calidad, y su saber hacer en el terreno cinematográfico los llevó a irrumpir con fuerza como productores de ficción televisiva con la primera serie premium bilingüe en Latinoamérica, Narcos, para Netflix. Seis años después de aquel debut, tienen bajo su haber más de 15 series, y en 2021 estrenaron la española Los espabilados (Movistar+), la mexicana S.O.Z. Soldados o Zombies (Amazon) y la colombiana MalaYerba (Pantaya y Starz). Entre los títulos que preparan figuran varios proyectos con VIS, como Dale gas (para Netflix); además de dos series colombianas para Netflix (Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia y Juanpis, la serie); y la primera serie western Amazon Original de Latinoamérica, La cabeza de Joaquín Murrieta.

Desde que Antonio Asensio Mosbah asumió las riendas del Grupo Zeta, imperio multimedios fundado por su padre, quiso explorar el terreno audiovisual. 20 años después, Zeta Studios es una de las productoras de cine y TV más potentes de España. Su primera incursión en la ficción televisiva fue nada menos que el hit global de Netflix Élite (que irá por sus temporadas 5 y 6), y en el último año se estrenaron la nueva entrega de El vecino (Netflix) y Reyes de la noche (Movistar+). Los proyectos que preparan son ambiciosos y variados, como ¡García! para HBO Max, Sin huellas para Amazon, El día menos pensado (en coproducción con VIS) para Amazon y Mediaset España o Jai Alai (con Panamericana Pictures, la primera serie de Julio Medem).

El ganador del Oscar por Birdman es uno de los creadores más destacados de la escena hispana. Tras lanzar su propia productora, About Entertainment, se sumó a la producción de la segunda temporada de El presidente (con Fabula, Gaumont y Kapow), de la que es showrunner. Además, en 2021 firmó una alianza con Gaumont para producir nuevas series y films en múltiples géneros para el mercado internacional. Entre las series que veremos próximamente se encuentran Cromañón, sobre la tragedia del mismo nombre; una historia sobre el caso del asesino Ricardo Barreda; y una sátira sobre la creación de la nación de Panamá.

Lemon Studios es protagonista indiscutible de la última ola de ficción premium mexicana. La productora fundada por Billy y Fernando Rovzar es una de las casas de confianza de Netflix, y tras el brutal éxito de Control Z, en el último año estrenaron su segunda entrega, la segunda de Monarca, y La venganza de las Juanas, adaptación libre de la telenovela colombiana Las Juanas (RCN, 1997) que se convirtió en un nuevo hit. Continúan apostando fuerte por el desarrollo interno, y para 2022 se esperan grandes anuncios para pantallas como Amazon Prime Video, HBO Max y la esperada plataforma de Univision.

CEO, productor ejecutivo

Dynamo es sinónimo de calidad y en los últimos seis años han estrenado más de 15 series premium”.

Tras el hit Élite, Zeta ha producido series para Netflix, Movistar+, HBO Max y Amazon, entre otros”.

Lanzó su propia productora desde la que desarrolla un interesante slate de proyectos”.

Billy Rovzar CEO

Tras Control Z, La venganza de las Juanas se convirtió en otro hit mexicano de Netflix”.


Carlos Montero

Carla González Vargas

Carlo Padial

GATO GRANDE PRODUCTIONS/MGM

VANCOUVER MEDIA

US HISPANIC / LATAM

ESPAÑA

ESPAÑA

COLOMBIA

Como socia fundadora y líder de la joint venture con MGM, Carla González Vargas entró por la puerta grande al mundo de la ficción premium con Luis Miguel, la serie, un auténtico fenómeno que en 2021 lanzó en Netflix su segunda y tercera temporadas. Con el impulso de ese éxito, Gato Grande trabaja ahora en más de 30 desarrollos con el foco puesto en “los paradigmas de lo local” y también en producir historias latinas en inglés. Además, preparan varias adaptaciones de obras literarias, como Breves amores eternos, de Pedro Mairal, en alianza con Kapow; y La isla de la pasión, de Laura Restrepo, con Traziende Films.

El 29 de octubre, la plataforma independiente de SVOD Filmin debutó en la producción original con el estreno de Doctor Portuondo. La serie es la adaptación de la novela más personal de Carlo Padial, editada en 2017 por Blackie Books y llevada a la pantalla (guion y dirección) por él mismo. En 6 episodios, la historia narra la terapia que siguió Padial junto a su peculiar y carismático psicoanalista cubano, Dr. Portuondo, y que cambió radicalmente su vida. En su primera semana, la ficción se convirtió en la serie más vista de la historia de Filmin, lo que marca un camino prometedor para este nuevo player en la producción propia de contenidos.

Uno de los creadores más destacados del panorama iberoamericano. Su trayectoria es extensa y comprende cine (Dinero fácil, Gente que viene y bah), TV (Al salir de clase, Física o Química, El tiempo entre costuras) y literatura (Los tatuajes no se borran con láser, El desorden que dejas). Junto con Darío Madrona creó Élite, una de las series en español más exitosas de Netflix, que en el último año lanzó su cuarta temporada así como el spin-off Élite: historias breves. Ahora se prepara para el lanzamiento de Feria, un ambicioso thriller fantástico producido por Filmax, también para Netflix.

Como uno de los productores y guionistas más prolíficos de Colombia, su vasta experiencia en cine y telenovelas lo llevó en los últimos años a ponerse al frente de series de alta factura y proyección internacional. Así ha liderado el vuelco de Caracol hacia la ficción premium y a producir para terceros. Netflix ha sido el primer gran aliado en este sentido, con títulos como Chichipatos, Siempre bruja o Ritmo salvaje. Pero también preparan A grito herido para Amazon Prime Video y No llegaron solos (con Powwow e Isla Audiovisual) para la SVOD de Univision. Además, este último año Dago García estuvo detrás de la expansión de Caracol en México como inversionista y productor. El primer gran proyecto es la serie sobre la vida de Vicente Fernández, para Netflix.

CEO

Tras el éxito de Luis Miguel, la serie, Gato Grande busca potenciar las historias locales y biculturales”.

Escritor, creador, director

El éxito de Doctor Portuondo marca el camino para Filmin como nuevo productor de ficción original”.

Guionista, director, productor ejecutivo, showrunner

Dago García

VP Producción y Contenido CARACOL

Tras Élite y El desorden que dejas, su tercera serie para Netflix será Feria”.

Ha estado detrás de las grandes apuestas recientes de Caracol: el vuelco a la ficción premium, la producción para terceros y la expansión a México”.


Los profesionales más influyentes de 2021

11

Daniel Burman

David Martínez

Diego Suárez Chialvo

Epigmenio Ibarra

OFICINA BURMAN/THE MEDIAPRO STUDIO

SECUOYA STUDIOS

EL ESTUDIO

ARGOS MEDIA GROUP / ESTUDIOS GGM

ARGENTINA / US

ESPAÑA / LATAM / US

MÉXICO / US HISPANIC / ESPAÑA

MÉXICO

Su serie Pequeñas Victorias, Perdidxs en la tierra (creada por Burman y Erika Halvorsen, y producida por Oficina Burman y VIS) marcó el regreso a la ficción de Telefe en 2021. Además, es creador, showrunner y director de Iosi, el espía arrepentido, una de las series más esperadas de Amazon en Latinoamérica y a la que define como “la historia más extraordinaria” que ha tenido en sus manos. Otro próximo estreno que lo tiene como creador es la mexicana Cecilia (con VIS y 100 Bares), una de las primeras producciones originales de Paramount+ en la región.

La persona al mando de la ficción de uno de los grandes lanzamientos del año: Secuoya Studios. Con presencia en Los Ángeles, Miami, Ciudad de México, Bogotá, Santiago, Perú y Madrid; nacen con una fuerte identidad iberoamericana. En enero de 2021 anunciaron que producirán unos 35 títulos anuales en los próximos tres a cinco años, para los que invertirán más de 125 millones de euros anuales. Las series de ficción son una pieza fundamental del estudio, y entre los proyectos figuran una adaptación de El Zorro; una historia sobre el primer viaje de Cristóbal Colón; la adaptación del cómic La mala leche; o la serie juvenil Campamento Newton, con Dopamine. A esto se suman importantes alianzas: con Telemundo Streaming Studios para codesarrollar, coproducir y cofinanciar proyectos de ficción hasta 2023; y con BTF Media, para crear Micelio Media Group, una nueva marca que engloba los negocios de contenidos de ambas compañías.

El Estudio nació en 2020 de la mano de tres pesos pesados en la producción de cine y TV: Diego Suárez Chialvo, Pablo Cruz y Enrique López Lavigne. Entre los más de 60 proyectos que tienen en marcha, las series de ficción tienen un peso clave y hay una evidente apuesta por las adaptaciones: la mexicana Pena ajena, basada en la serie española Vergüenza (Movistar+) para Pantaya; Carancho, a cargo del propio Pablo Trapero; y nuevas versiones de obras como La última cripta (con el showrunner español Javier Olivares), Ese príncipe que fui o el cómic Roman Ritual. Además, El Estudio cerró un acuerdo para crear films para la división de cine de Pantelion que se transmitirán por streaming en Pantaya en EEUU.

Otro de los grandes nombres de la TV latinoamericana, responsable de potenciar la producción independiente en un país donde “no había industria”. En 2021 dio un nuevo paso adelante con la inauguración de las nuevas instalaciones de los Estudios García Márquez. Equipados con las últimas tecnologías, buscan ser punteros en ofrecer servicios de producción audiovisual para los servicios de streaming en México, así como potenciar el talento y la formalización de la industria local. Además, Argos continúa produciendo series premium, y para 2022 prepara Donde hubo fuego, que se convertirá en la primera telenovela original de Netflix.

CEO / Director de Contenido US

Sus ideas originales han dado lugar a algunas de las series latinoamericanas con más personalidad de la era actual”.

Director de Ficción

CEO

Para los proyectos de ficción, El Estudio muestra una decidida apuesta por adaptaciones de IPs fuertes”.

CEO / Director general

Los Estudios García Márquez se ampliaron para potenciar el talento y la formalización de la industria mexicana”.


Eugenio Derbez

Fernando Barbosa Federico Cuervo VP Senior

SVP, General Manager Media Distribution, Adquisitions and Productions Latam and US Hipanic

Fidela Navarro

3PAS STUDIOS

VIS AMERICAS

THE WALT DISNEY COMPANY LATIN AMERICA

DOPAMINE

MÉXICO / US HISPANIC

LATAM / US HISPANIC

LATAM / US HISPANIC

MÉXICO

Talento latino por excelencia, Derbez ha potenciado en el último año su faceta como productor con 3Pas Studios, el estudio liderado por él y por Ben Odell. Además de estrenar Acapulco -la primera serie original en español e inglés de Apple TV+, que lo tiene como protagonista y productor-, Derbez cerró un first-look deal con Univision para crear contenido en español para la esperada OTT de Televisa-Univision. Su productora también generará contenido de comedia para 2bOriginals (de Enchufe.tv) dirigido a las audiencias latinas en Latinoamérica y EEUU, entre otros acuerdos que también incluyen formatos sin guion y contenido infantil.

La cabeza de una de las máximas potencias en la producción de series en español. Entre sus grandes objetivos en ViacomCBS International Studios (VIS) están la creación de contenido más diverso e inclusivo, la generación de alianzas y la incorporación del mejor talento para crear historias de calidad para audiencias globales. Juan José Campanella, Frida Torresblanco, Ariel Winograd, Liniers o Juancho y Manolo Cardona; son solo algunas de las voces que crearán contenidos con el estudio. Las series que VIS ha producido a lo largo y ancho del continente americano abarcan todos los géneros, y los proyectos anunciados se cuentan de a decenas. Entre los estrenados en 2021, destacan títulos como Los enviados y Pequeñas Victorias; y entre los que se vienen, la argentina El primero de nosotros o la mexicanas Outlaw.

El vuelco de Disney hacia la producción para abastecer sus plataformas directas al consumidor tuvo en 2021 un especial hito en Latinoamérica con el lanzamiento de Star+ como servicio independiente. Bajo el liderazgo de Barbosa, más de 100 títulos originales se encuentran en distintas etapas de desarrollo y producción, para las plataformas Star+ y Disney+, siempre en alianza con productoras independientes locales. En el último año vimos series juveniles como Entrelazados, y adultas como Terapia Alternativa y No fue mi culpa México. Para 2022 se espera una avalancha de ficciones premium, entre las que destacan títulos como Santa Evita, Ringo, Limbo, El Grito de las Mariposas, Pancho Villa, El Centauro del Norte, Ricardo Fort: El Comandante, El Heredero, Diciembre 2001, Viaje al Centro de la Tierra, Tudo Igual...SQN, y Tierra Incógnita.

Desde su creación en 2017, la actividad de Dopamine, el estudio de producción independiente del Grupo Salinas, no ha parado de crecer. Y el último ha sido un año particularmente activo: se materializaron varias producciones, se pusieron en marcha otras y se abrieron nuevas unidades de negocio. Además de estrenar Amarres, la primera serie mexicana de HBO Max, destaca la apuesta de Fidela por la coproducción, con próximos proyectos como Close to Me, con NENT Studios UK; Supertitlán, adaptación de Superstore con Universal Television y NBCUniversal International Studios; o Campamento Newton, con Secuoya Studios, Álamo Audiovisual 12 y Avi Films.

Actor, creador, productor ejecutivo

Con su productora 3Pas Studios, la estrella mexicana cerró un acuerdo con la esperada plataforma de streaming de Univision”.

Al mando de VIS Americas, lidera la creación de contenido diverso y con el mejor talento de la región”.

Bajo su liderazgo, Disney produce en Latinoamérica decenas de contenidos originales para Star+ y Disney+”.

CEO

Destaca su apuesta por la coproducción, con múltiples proyectos en alianza con importantes socios internacionales”.


Los profesionales más influyentes de 2021

Juan Ignacio “Chascas” Valenzuela

13

Juan José Campanella

Iván Escobar

Jordi Frades

THE MEDIAPRO STUDIO

DIAGONAL TV (BANIJAY IBERIA)

ESPAÑA

ESPAÑA

CHILE

ARGENTINA / US

Su pluma está detrás de exitosas series españolas como Vis a vis, Los Serrano, Los hombres de Paco y El barco, y es un fiel defensor de “lo táctil y analógico” en tiempos de algoritmos. En 2021, desde las filas de The Mediapro Studio, el creador y guionista ejerció como showrunner de Express, la primera serie Starzplay Original internacional que verá la luz en enero de 2022, también por Pantaya en EEUU. Este trepidante thriller de 8 episodios representa un hito para el servicio de streaming de Starz, que promete pisar fuerte con producciones en marcha también en México y Chile.

Su talento como director se conoció con series como Poblenou para la TV catalana, a la que siguieron una larga veintena de series con su sello como director, como La señora o la reconocida Isabel. Para Atresmedia y Netflix dirigió La catedral del mar, y en 2021 se dieron a conocer dos grandes proyectos a cargo de Diagonal TV: uno es La novia gitana, que será dirigida por Paco Cabezas, y la otra será Los herederos de la tierra, dirigida por él mismo, una continuación de La catedral del mar. Se espera que ambas sean estrenadas en 2022.

El creador y showrunner del fenómeno mexicano de Netflix ¿Quién mató a Sara? cerró un acuerdo exclusivo con la plataforma para desarrollar series y películas durante los próximos tres años. Además de la tercera temporada de ¿Quién mató a Sara?, el escritor chileno creó este año Donde hubo fuego, que se convertirá en la primera telenovela original de Netflix. Chascas Valenzuela ha escrito más de 30 libros y numerosas ficciones de TV, y es una de las voces más prominentes de la comunidad LGTBI+ en Latinoamérica.

El multipremiado escritor y director argentino lleva años volcando su talento a las series de TV. En agosto del último año, selló un acuerdo exclusivo con ViacomCBS International Studios (VIS) para escribir, producir, dirigir y proveer servicios de asesoramiento en exclusiva para el estudio. La primera producción premium vio la luz en diciembre por Paramount+: Los enviados, un thriller de acción protagonizado por el mexicano Luis Gerardo Méndez y el español Miguel Ángel Silvestre. Y, entre los proyectos anunciados, destaca Outlaw, un reboot de la historia del “héroe de su vida”: El Zorro.

Los herederos de la tierra será la continuación de La catedral del mar, a estrenar en 2022”.

La mente detrás del hit ¿Quién mató a Sara? creará contenidos en exclusiva para Netflix durante los próximos tres años”.

Creador, guionista, showrunner

Es el creador y showrunner de Express, la primera serie original internacional de Starzplay”.

Director

Escritor, creador y showrunner

Creador, director, guionista, showrunner 100 BARES

Su thriller Los enviados fue la primera serie de ficción latinoamericana de Paramount+”.


Kate del Castillo

Laura Abril

Laura Fernández Espeso

CHOLAWOOD PRODUCTIONS

VIS EMEA

THE MEDIAPRO STUDIO

US HISPANIC

US HISPANIC / MÉXICO

ESPAÑA

WORLDWIDE

Al mando del primer estudio dedicado exclusivamente a las audiencias latinas de streaming en EEUU y el resto del mundo. En su búsqueda por ser la fuente de referencia del mercado hispano, NBCUniversal Telemundo Enterprises lanzó en mayo de 2021 los Telemundo Streaming Studios, con dos grandes unidades de negocio: desarrollar y producir su propio IP (nacen con más de 35 proyectos premium en desarrollo) y ofrecer servicios de producción de alta calidad a las plataformas directas al consumidor.

La multipremiada actriz ha escalado como productora en los últimos años a través de su compañía Cholawood Productions, creada junto con Carmen Cervantes y Jessica Maldonado con el objetivo de romper estereotipos y dar a las mujeres latinas la representación que se merecen. Desde allí prepara Armas de mujer (con Telemundo Global Studios), la primera serie original en español de Peacock; y fruto de su alianza con Endemol Shine Boomdog tiene en carpeta grandes proyectos de ficción, como El agente mexicano (con Fábrica de Cine) y A Beautiful Lie (para Pantaya). La mayoría de estas series serán protagonizadas por la talentosa intérprete, al igual que la esperada tercera temporada de La reina del sur.

Desde Madrid, lidera la estrategia de ViacomCBS International Studios en Europa, Medio Oriente, África y Asia. En los últimos años ha hecho de VIS un importante motor para la ficción española, y en 2021 vieron la luz Parot (con RTVE y Onza Entertainment) e Historias para no dormir (con RTVE, Prointel e Isla Audiovisual). Los proyectos anunciados solo en España abarcan múltiples géneros y todos surgen en alianza con productoras locales: biopics como la de Miguel Bosé (con Shine Iberia, Elefantec Global y Legacy Rock Entertainment) y la de Cristóbal Balenciaga (con Braven Films); dramas criminales como La novia gitana (con Diagonal TV) y Pastor (con Fasten Films); comedias y dramedias como El día menos pensado (con Zeta Studios), Los descartados (con Weekend Studio) y Las Kellys (con Morena Films); o un acercamiento a la alta cocina como Cul de Sac (con Irusoin).

Hablar de The Mediapro Studio es hablar de ficción iberoamericana. Laura Fernández Espeso lleva desde diciembre de 2020 a la cabeza de una de las grandes factorías de contenido audiovisual en español (y también en otros idiomas), dirigiendo la gestión y la estrategia de todas las producciones y productoras integradas en The Mediapro Studio (Globomedia, Big Bang Media, 100 Balas, El Terrat, Oficina Burman). Con decenas de series realizadas o en desarrollo en España, Argentina, Chile, Colombia, México y EEUU; el estudio se dirige a todos los públicos y trabaja con prácticamente todas las plataformas. Los planes anunciados solo proyectan expansión y crecimiento.

Juan Ponce

VP sénior y gerente general

Actriz, creadora, productora ejecutiva

TELEMUNDO STREAMING STUDIOS

Telemundo Streaming Studios nace con 35 proyectos en desarrollo”.

Con Cholawood busca crear series que rompan estereotipos y den a las mujeres latinas la representación que se merecen”.

VP Senior & Head

Las series de VIS en España abarcan biopics, thrillers, comedias y dramedias”.

CEO

The Mediapro Studio es una de las más grandes factorías de ficción iberoamericana”.


Los profesionales más influyentes de 2021

Leonardo Zimbrón

15

Manuel Martí

Marcelo Tamburri

Creador, director, showrunner

Director de Contenido Scripted para LatAm

TRAZIENDE FILMS/ENDEMOL SHINE BOOMDOG

NOC NOC CINEMA

FREMANTLE

WARNERMEDIA LATIN AMERICA

MÉXICO / US HISPANIC

MÉXICO

LATAM / US HISPANIC

LATAM / US HISPANIC

Aunque en noviembre dejó su cargo en Endemol Shine Boomdog, durante 2021 Leo Zimbrón realizó un notable trabajo en la división de ficción del grupo. Además de estrenar la nueva entrega de Se rentan cuartos (coproducción con VIS), se inició la producción de Todo por Lucy, adaptación de la popular serie de comedia I Love Lucy (con Elefantec Global para Amazon); y se anunciaron proyectos potentes, como A Beautiful Lie (con Cholawood Productions y Pantaya) o El agente mexicano (con Cholawood Productions y Fábrica de Cine), entre otros. La carrera del productor mexicano continúa ahora en su propia compañía, Traziende Films.

La casa de las flores caló hondo en la cultura pop de México y de buena parte del mundo. La talentosa mente detrás de ese fenómeno sigue volcando su creatividad en Netflix, con la que cerró un acuerdo de exclusividad en 2019. Después de lanzar la miniserie Alguien tiene que morir y la película La casa de las flores, el creador mexicano tiene ahora dos nuevos proyectos de serie en España para la plataforma: Érase una vez... pero ya no, serie musical que repasará algunos de los temas clásicos del pop español y latino; y Sagrada familia, con un elenco de lujo totalmente español. Uno de los máximos exponentes de la ficción iberoamericana.

El ejecutivo argentino se unió a Fremantle Latinoamérica a inicios de 2020 para crear el área de ficción del grupo. La primera producción en ver la luz fue la chilena La jauría, coproducida con Fabula y Kapow, y desde entonces trabajó para construir lo que hoy es una cartera muy potente de series por venir. Además de la segunda entrega de La jauría (para Amazon y TVN de Chile), Fremantle y la productora de los hermanos Larraín han cerrado un acuerdo con la plataforma Pantaya para la que están desarrollando un total de 8 nuevas series. Dos de ellas son Señorita 89 y El refugio, ambas ya rodadas y que también se verán por Starzplay. A estas se suma el thriller Toda la sangre, con las mismas plataformas como ventanas y con Spiral International como socio de coproducción.

El lanzamiento de HBO Max en Latinoamérica, en junio de 2021, acrecentó la ya fuerte apuesta por el contenido original de WarnerMedia en la región. Amparado por décadas de experiencia en la producción de ficción, Tamburri dirige la estrategia del grupo para crear series locales que cumplan con un delicado equilibrio: máxima calidad y al mismo tiempo alcanzables para el gran público. Ejemplos son la argentina Días de gallos (Zeppelin Studio), la colombiana Mil colmillos (Rhayuela Films) o la mexicana Amarres (Dopamine), estrenadas en HBO Max en 2021. Y es apenas el inicio: la plataforma espera lanzar más de 100 producciones Max Originals, tanto de ficción como de no ficción, durante los próximos 2 años.

Socio, fundador y productor / Ex Jefe de Programación de Ficción

En Endemol Shine Boomdog sacó adelante proyectos de ficción potentes, como Tod o por Lucy.”

Manolo Caro

Su talento y su peculiar mirada lo convierten en uno de los máximos exponentes de la ficción iberoamericana”.

En poco tiempo, Martí hizo de Fremantle un player clave en la nueva ficción televisiva latinoamericana”.

VP de Desarrollo de Contenido de Series

Las series locales de WarnerMedia buscan dar máxima calidad al gran público latinoamericano”.


Marcos Santana

Asesor, productor ejecutivo / Ex presidente

Mauricio Leiva-Cock Guionista, director, productor ejecutivo

Michelle Alexander Presidenta, fundadora

Paola Suárez Socia fundadora

TELEMUNDO GLOBAL STUDIOS

FIDELIO FILMS

DEL BARRIO PRODUCCIONES

JAQUE CONTENT

US HISPANIC

COLOMBIA

PERÚ

ARGENTINA

No se puede hablar de ficción en español sin hablar de Marcos Santana, uno de los ejecutivos más apasionados, innovadores y audaces de esta industria. Aunque el 31 de diciembre de 2021 terminó su etapa como presidente de Telemundo Global Studios (TGS), su legado allí es gigantesco y en el último tiempo logró expandir el alcance de los estudios, con coproducciones y asociaciones internacionales, el lanzamiento de Telemundo Streaming Studios y la producción de series de alta factura, como Malverde: el santo patrón, La Reina del Sur 3 o la española Dime quién soy. El ejecutivo afronta ahora una nueva etapa como asesor en TGS y productor ejecutivo de proyectos que le apasionan.

Uno de los más destacados creadores latinoamericanos del momento. Su impronta figura en reconocidas ficciones de la región, como Falco (Telemundo y Amazon Prime Video), Tijuana, Frontera verde y Distrito salvaje de Netflix, y la primera serie colombiana de Movistar, Ruido capital. También escribió y dirigió su prime film, La noche de la bestia. Los proyectos de TV que prepara, ya sea solo como guionista o también como productor desde Fidelio Films, evidencian el amplio registro de su mirada: La cabeza de Joaquín Murrieta, la primera serie western Amazon Original de Latinoamérica; Tenebris, una historia de terror; o Picadero, un thriller de detectives.

El mercado audiovisual peruano se encuentra en plena ebullición. Consolidada como la gran productora de ficción del prime time local, Del Barrio se embarcó en la aventura de producir contenidos de mayor presupuesto y ambición. Ahora preparan La hija del conquistador, basada en la vida de Francisca Pizarro, en coproducción con un socio de España. Además, como parte de su expansión internacional, en septiembre Del Barrio abrió una filial en Miami, buscando sacar ventaja a su ubicación geográfica, sus facilidades para producir y a los incentivos que ofrece Florida para rodar telenovelas, series y películas.

Su temprana y dolorosa pérdida marcó el año 2021. Una de las productoras más queridas y activas de la industria latinoamericana, la cordobesa Paola Suárez lideró múltiples proyectos desde Jaque Content. Su reconocimiento internacional se potenció a raíz del éxito de La chica que limpia, que en 2017 logró convertirse en la serie más vista de la plataforma Cine.ar (del INCAA) y cuyos derechos de adaptación dieron la vuelta al mundo, con versiones en México (La muchacha que limpia, HBO Max) y EEUU (The Cleaning Lady, FOX), entre otras en camino. Desde Originals aprovechamos este espacio para homenajear su contribución e inmenso legado.

Uno de los ejecutivos más apasionados, innovadores y audaces de esta industria”.

Sus proyectos evidencian el amplio registro y la riqueza de su mirada”.

La gran productora del prime time peruano se ha embarcado también en la producción de ficción premium”.

La sorpresiva pérdida de una de las productoras más talentosas y activas de la comunidad iberoamericana marcó el 2021”.


Los profesionales más influyentes de 2021

17

Patricio Rabuffetti

Pepe Bastón

Raúl Berdonés

Samuel Duque Rozo

NON STOP

ELEFANTEC GLOBAL

GRUPO SECUOYA

FOX TELECOLOMBIA & ESTUDIOS TELEMÉXICO

ARGENTINA / BRASIL / EEUU MÉXICO / ESPAÑA

US HISPANIC / MÉXICO

ESPAÑA / LATAM / US HISPANIC

COLOMBIA / MÉXICO

Con más de 30 años de experiencia, un equipo multicultural y estudios o facilidades en Buenos Aires, Ciudad de México, São Paulo, Río de Janeiro, Miami, Montevideo y Madrid; Non Stop abarca toda la cadena de servicios de producción audiovisual. A nivel de contenido original, en el último año la productora realizó series dirigidas al público infantojuvenil, como El restorantino de Arnoldo y Bia: un mundo al revés para Disney+ y Cielo grande para Netflix. Sin embargo, el rodaje más ambicioso fue el de una de las ficciones más esperadas para 2022: Santa Evita. Basada en el libro del argentino Tomás Eloy Martínez, la serie está producida en colaboración con Ventanarosa y es una de las grandes apuestas de Star+.

Tiempo después de su salida de la presidencia de Televisa, a inicios de 2020 José “Pepe” Bastón lanzó su nueva aventura profesional: Elefantec Global, en sociedad con Jeff Symon, Carlos Martínez, Carlos Sandoval, Antonio Alonso y Daniel Ucros. Respaldado por este dream team, el estudio nació con infinidad de conexiones y un profundo conocimiento de la industria audiovisual latina e internacional. Los más de 50 proyectos que tienen en desarrollo abarcan biopics, como la de Miguel Bosé, con VIS, Shine Iberia, Legacy Rock Entertainment; comedias, como Todo por Lucy, con Endemol Shine Boomdog; así como dramas y thrillers. Además, anunciaron un acuerdo para producir contenidos exclusivos para Pantaya. Las primeras series con luz verde son La rebelión de las esposas, Sonido latino y una nueva versión de Telenovela.

Las ambiciones del Grupo Secuoya se multiplicaron exponencialmente en los últimos años. Detrás de la visión y estrategia global de la compañía está Raúl Berdonés, empresario dispuesto a ser protagonista del ecosistema audiovisual hispano y a expandirlo a todos los continentes. Además de ofrecer servicios de producción en España, US Hispanic y Latinoamérica, recientemente Grupo Secuoya se embarcó en enormes planes: el lanzamiento de Secuoya Studios, con una inversión millonaria para la producción de ficción y entretenimiento; la creación de Micelio Media Group en alianza con BTF Media; la puesta en marcha de Iberseries Platino Industria, nuevo punto de encuentro para el audiovisual iberoamericano; y la construcción de Madrid Content City, un hub de 140.000 m² presentado como “el mayor complejo de producción de Europa”.

El veterano ejecutivo colombiano se retiró después de 47 años trabajando en TV, donde canalizó su espíritu visionario y su capacidad de comprender a las audiencias latinas. Y lo hizo con un importante paso para su compañía Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico, al vender una participación mayoritaria a ViacomCBS Networks International. Desde ahora, bajo el mando de su hijo Samuel Duque Duque, la reconocida productora reforzará las capacidades de producción de contenidos en español de ViacomCBS. Duque Rozo continuará apoyando el negocio desde una posición de asesoría creativa y estratégica.

CEO

Santa Evita es el gran proyecto de la productora”.

CEO

Elefantec Global nació como un peso pesado en la producción de ficción”.

Presidente

Contenidos, servicios, eventos y hub de producción: Grupo Secuoya pisa fuerte”.

Fundador y CEO

Uno de los ejecutivos más visionarios de la industria televisiva latinoamericana”.


Sandra Smester

Sebastián Ortega

Sonia Martínez

TV AZTECA

UNDERGROUND PRODUCCIONES

BUENDÍA ESTUDIOS

BAMBÚ PRODUCCIONES

MÉXICO

ARGENTINA

ESPAÑA

ESPAÑA

La ejecutiva asumió en mayo de 2021 el cargo de Alberto Ciurana, tras su inesperado y doloroso fallecimiento. Como parte de su rol, Smester ha liderado el regreso a la producción original de contenido dramatizado de TV Azteca. Además, Grupo Salinas lanzó a comienzos de año los Azteca Estudios. Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el espectacular centro de producción cuenta con 25.000 m² de servicios integrales, entre ellos: 12 foros, 6.500 m² de oficinas, 14 salas de postproducción y 46 camerinos totalmente equipados. Con esta nueva unidad de negocio, la compañía sigue una tendencia cada vez más clara en Iberoamérica: abrir su capacidad de producción a terceros.

Uno de los nombres de referencia de la producción televisiva en Argentina, fundador en 2005 de la productora Underground Producciones -adquirida por NBCUniversal Telemundo Enterprises en 2019-, y factótum de exitosas series como El marginal, Historia de un clan o Un gallo para Esculapio. Con la inyección de Telemundo Global Studios y bajo su liderazgo, la productora alista la esperada serie premium Diario de un gigoló, entre más 20 proyectos originales.

La gran responsable de la construcción del sello Series Atresmedia y, por ende, de la expansión internacional de la ficción española. Tras dar luz verde a títulos como Gran Hotel, El tiempo entre costuras o La casa de papel, por nombrar solo algunos, Sonia Martínez dejó la TV abierta para enfocarse en Buendía Estudios, el estudio nacido de la joint venture entre Atresmedia y Telefónica para producir para servicios de streaming, propias o de terceros. En los últimos dos años han estrenado numerosas series -Veneno, El internado: Las Cumbres, La cocinera de Castamar o Cardo-, y los proyectos anunciados dejan claras las intenciones del estudio: historias universales dirigidas a audiencias globales, con narrativas diversas e inclusivas que empujan hacia adelante las barreras de lo ya contado.

Catalogada entre las mujeres más poderosas del entretenimiento global y como la más destacada de la ficción española, Teresa Fernández-Valdés lleva muchos años convirtiendo historias en éxitos en Bambú Producciones, compañía que fundó y que dirige junto con Ramón Campos. Series como Gran Hotel, Velvet, Fariña o Las chicas del cable han convertido a Bambú en garantía de calidad en España y en el mercado internacional. En 2021 la productora estrenó Jaguar por Netflix, y rodó dos importantes ficciones: Un asunto privado, su primera serie para Amazon Prime Video, y Now and Then, que será la primera serie española de Apple TV+.

EVP Chief Content Officer de TV Azteca

Azteca Estudios nace con los más altos estándares internacionales para ofrecer servicios integrales de producción”.

Fundador y director artístico

Factótum de series como El marginal, Historia de un clan o Un gallo para Esculapio, alista la serie premium Diario de un gigoló”.

Directora editorial de series

Desde Buendía Estudios desarrolla historias universales con narrativas diversas e inclusivas”.

Teresa Fernández-Valdés

Cofundadora y productora ejecutiva

Bambú se convirtió en garantía de calidad en España y en el mercado internacional”.



Las series

más esperadas de 2022

Apagón Serie inspirada en El gran apagón, el exitoso podcast original de Podium Podcast (Prisa Audio), que acumula más de 6,5 millones de descargas y se ha convertido en todo un fenómeno del género. Apagón relatará las consecuencias de una tormenta solar de efectos catastróficos en la tecnología del planeta: un apagón energético que desata el caos en nuestra sociedad. Los terribles efectos son inimaginables en un mundo tan interconectado y dependiente de la tecnología

como el nuestro. La lucha por mantener el orden y la adaptación a la nueva realidad definen cada una de las cinco historias. La nueva serie original Movistar+ contará con 5 episodios autoconclusivos dirigidos por algunos de los más reconocidos talentos del panorama audiovisual español actual: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.

España Movistar+ Buendía Estudios Drama | Distopía | Ciencia ficción

Armas de mujer La primera serie original en español de Peacock. Kate del Castillo protagoniza y produce esta comedia dramática respaldada por el mismo equipo detrás de la exitosa La reina del sur. A la superestrella mexicana se unen Roselyn Sánchez, Sylvia Sáenz y Jeimy Osorio para interpretar a cuatro mujeres que sufren su peor pesadilla después de que la policía arresta a sus maridos por estar vinculados a la misma organización criminal. Acostumbradas a una vida

de abundancia, ahora necesitarán unir fuerzas de la forma más inusual para enfrentar la ausencia de sus esposos en sus vidas. Y para ello tendrán que confiar entre ellas y en sus instintos. Marcos Santana se desempeña como productor ejecutivo de la serie, junto a Mariana Iskandarani. Armas de mujer está creada por José Luis Acosta y dirigida por Enrique Begné y Claudia Pedraza.

US Hispanic Peacock Telemundo Global Studios, Cholawood Productions Dramedy | Acción



Las series

más esperadas de 2022

El eternauta Argentina Netflix K&S Films Ciencia ficción

Uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix en Latinoamérica. Se trata de una adaptación contemporánea de la icónica novela gráfica El eternauta, creada en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Esta historia de ciencia ficción muestra a un grupo de personas luchando contra una invasión extraterrestre. Después de que una tormenta de nieve tóxica matara a millones, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una serie de alienígenas que son controlados por una fuerza invisible. La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro y cuenta con la participación de Martín Oesterheld como consultor.

Secuoya Studios Drama | Aventuras

El Zorro El gran proyecto de ficción de Secuoya Studios. Será una de las pocas versiones oficiales que tiene el relato original donde surge el

personaje de El Zorro, La maldición de Capistrano, de 1919. Aunque todavía no se desvelaron demasiados detalles, desde Secuoya adelantaron que será “la versión de El Zorro del siglo XXI, el que conocerán las nuevas generaciones”. La serie narra el año cero, y El Zorro no es una persona, sino que “representa el espíritu de un pueblo, es un restituidor de la justicia, una máscara, una Z”. Además, tendrá una presencia femenina importante: la india Nalín, que estaba destinada a ser El Zorro y se convertirá en la gran antagonista. La serie cuenta con el respaldo de productores como Andy Kaplan, John Gertz, Jesús Torres y Sergio Pizzolante. Estará escrita por Carlos Portela y dirigida por Javier Ruiz Caldera.

Código implacable México Claro Video The Mediapro Studio, Sony Pictures Television Thriller | Acción

Cuatro investigadores de diferentes generaciones y antecedentes se unen para arrestar a un violador que lleva 35 años evadiendo la ley. El equipo está encabezado por Marcela Beltrán (Paulina Gaitán), que lucha por ganarse el

respeto de sus compañeros hombres en la comisaría; y es acompañada por Alfonso Santos (Guillermo Quintanilla), un detective retirado con necesidad de redención; Juan José Ochoa (Pascacio López), un agente encubierto;

y Ángeles Martín (Ana Layevska), una excomisionada que busca venganza. Pero cuando consiguen atrapar al criminal, el caso apenas ha comenzado. La serie cuenta con 10 episodios rodados en Colombia bajo la dirección de Joel Novoa.



María Marta, el crimen del country Santa Evita Argentina Star+ Non Stop, Ventanarosa Drama El proyecto nació hace varios años en FOX, llegó a tener a Movistar+ como socio y logró sobrevivir para convertirse en una de las series más esperadas de Star Original Productions. Basada en el best seller homónimo del escritor argentino Tomás Eloy Martínez, Santa Evita sigue la historia del cuerpo embalsamado de Eva Perón después de su muerte, el cual se mantuvo a la espera de ser enterrado durante tres

años para la construcción de un monumento que nunca se concretó. En 1955, las fuerzas militares argentinas derrocaron al entonces presidente Juan Domingo Perón y ocultaron el cuerpo de Evita durante 19 años, con el fin de evitar que se convirtiera en un arma contra el régimen. El cadáver errante sin sepultura influyó en la política del país durante más de dos décadas. Santa Evita está protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, Darío Grandinetti, Francesc Orella y Diego Velázquez. La producción ejecutiva es de Salma Hayek y Pepe Támez (ambos de Ventanarosa), la dirección de Rodrigo García, quien es también productor ejecutivo, y del cineasta, actor y guionista argentino Alejandro Maci.

La serie narrará en 8 episodios la historia real del crimen de María Marta García Belsunce. El 27 de octubre de 2002, María Marta García Belsunce fue encontrada sin vida por su marido, Carlos Carrascosa, en el baño de su casa ubicada en un exclusivo barrio privado de la provincia de Buenos Aires. Lo que en un principio parecía ser un accidente doméstico, se convierte en uno de los crímenes más emblemáticos

de la Argentina. El elenco está encabezado por Jorge Marrale, Laura Novoa, Mike Amigorena y Carlos Belloso. La dirección está a cargo de Daniela Goggi y los guiones, de Martín Méndez en colaboración con Germán Loza. Argentina HBO Max, HBO Polka Thriller policial | Crimen | Hechos reales

La novia gitana

España Atresplayer Premium VIS, Diagonal TV (Banijay Iberia) Drama criminal

Adaptación del éxito literario homónimo, publicado en 2018 en más de 10 países y con más de 150.000 ejemplares vendidos. Convertida en una trilogía, la historia está escrita por Carmen Mola, seudónimo tras el cual hasta octubre de 2021 se escondieron Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. La protagonista es Elena

Blanco, veterana inspectora de homicidios, una mujer inteligente y obsesionada con el trabajo, atormentada por un oscuro suceso de su pasado. Intenta espantar sus fantasmas a base de alcohol, sexo y música, mientras busca al culpable del asesinato de Susana Macaya, una joven gitana desaparecida tras su despedida de soltera y con la que alguien ha realizado

un macabro ritual que reproduce la muerte de su hermana siete años atrás. La gran incógnita es que el asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que o tiene un imitador... o hay un inocente encarcelado. Paco Cabezas es el encargado de liderar el desarrollo creativo de la adaptación para TV.


25

Supertitlán Adaptación mexicana de la serie estadounidense Superstore, una de las comedias más fuertes en la historia de NBC. Se trata del primer acuerdo de coproducción de NBCUniversal Formats en México y será la primera vez en que uno de sus títulos scripted se adaptará al idioma español. La historia sigue a un grupo de empleados que trabaja en una gran tienda de almacenaje. Supertitlán será protagonizada por Jesús Zavala y Sofía Espinosa. Cuenta con César Rodríguez (Compañeros, Policías, Doctor Mateo) como showrunner y la dirección la comparte con Joserra Zúñiga (Chumel). Fidela Navarro, Amaya Muruzábal y Rosana Tomás, se desempeñan como productoras ejecutivas. Karina Blanco la produce y Pablo Silva realiza la dirección creativa. México Sin anunciar Dopamine, Universal Television, NBCUniversal International Studios Comedia

Siempre fui yo

Una de las series originales latinoamericanas más anticipadas de Disney+. Siempre fui yo sigue las

aventuras de Lupe (Karol Sevilla), una chica mexicana cuya vida da un giro inesperado cuando se entera

del fallecimiento de su padre, El Faraón (Christian Tappan) –la máxima estrella musical de Colombia– y decide dejar atrás su México natal para viajar a Cartagena y asistir al funeral. Rápidamente, se da cuenta de que allí nada es lo que parece y decide inscribirse en un concurso musical para estar cerca del entorno de su padre e investigar su sospechosa muerte. Junto a Noah (Pipe Bueno), un joven exasistente

de su padre, Lupe se embarca en una misión llena de peligro, romance y mucha música para esclarecer este misterio en el corazón del Caribe colombiano. La serie está dirigida por Felipe Cano.

Colombia Disney+ The Mediapro Studio Musical juvenil | Misterio

Sin límites Un drama lleno de aventuras sobre la primera vuelta al mundo en barco, coincidiendo con el año del quinto centenario de la expedición original. Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes (Rodrigo Santoro), 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave

que resistió el viaje, liderados por el marino español, Juan Sebastián Elcano (Álvaro Morte). Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Dirigida por Simon West, producida por Miguel Menéndez de Zubillaga y escrita por Patxi Amezcua.

España Amazon Prime Video, La 1 (TVE) RTVE | Mono Films | Kilima Media | Fulwell 73 Drama | Aventuras | Época


Las series

más esperadas de 2022

Todo por Lucy Una versión moderna y reimaginada de la querida serie de comedia I Love Lucy, el primer programa de TV exitoso que llevó a un actor latino a ser parte del elenco principal. La nueva serie cuenta con un elenco y equipo 100% latinos. La actriz mexicana Natalia Téllez se pondrá en la piel del icónico personaje de Lucy, que ahora es una mujer del siglo XXI que quiere estar enamorada, pero no quiere ceder su individualidad. Daniel

Tovar tendrá el papel de su esposo Ricky, mientras que Andrés Zuno y Daniel Haddad interpretarán a la pareja de Esteban y Federico, los vecinos de Lucy y Ricky. Leonardo Zimbrón es el productor ejecutivo, y Joe Rendón es el showrunner y director. México Amazon Prime Video Endemol Shine Boomdog | Elefantec Global Comedia romántica

Now and Then Para su primera serie dirigida especialmente a España y Latinoamérica, Apple TV+ confió en Bambú Producciones y sus creadores Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés y Gema R. Neira (Velvet, Las chicas del cable, Gran Hotel). Ambientada en Miami, Now and Then mezcla el español y el inglés y explora las diferencias entre las aspiraciones de juventud y la realidad de la vida adulta. Las vidas de un grupo de amigos

universitarios cambian para siempre cuando un fin de semana de celebraciones acaba con uno de ellos muerto. Ahora, 20 años después, los otros cinco han de reunirse tras recibir una amenaza que pone en riesgo sus vidas aparentemente perfectas. La serie cuenta con un cast muy potente: Marina de Tavira, Rosie Perez, José María Yazpik, Maribel Verdú, Manolo Cardona, Soledad Villamil y Željko Ivanek. Está dirigida por

Gideon Raff, quien también es productor ejecutivo. Campos y Fernández-Valdés ejercen de showrunners, y los guiones estarán escritos por Neira, Campos y su equipo habitual.

Toda la sangre Thriller basado en una popular serie de novelas policíacas escritas por el autor mexicano Bernardo Esquinca. La serie cuenta la historia de un periodista especializado en crímenes, Eugenio Casasola (Aaron Díaz), que está decidido a resolver todos y cada uno de los crímenes que asolan Ciudad de México. En esa búsqueda se une a la teniente Edith Mondragon (Ana Brenda Contreras) y juntos se enfrentan a una serie de crueles asesinatos que

parecen inspirados a sacrificios aztecas y que desafían las leyes de la naturaleza. Zasha Robles es el productor y showrunner de esta serie escrita por Rodrigo Ordónez, Santiago Rocagliolo, Natalia Mejia y Alejandro Gerber Bicecci, y dirigida por Luis Prieto y Hari Sama. México Starzplay (LatAm y España) | Pantaya (EEUU) Spiral International | Fremantle México Thriller criminal | Psicológico

España, US Apple TV+ Bambú Producciones Thriller




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.