Jornadas Internacionales 2023

Page 1

Q&A

DESDE EL CONO NORTE AL CONO SUR

Oscar Carrera, Director de Cuentas y Desarrollo de Nuevos Negocios de Ole Distribution Cono Norte y Caribe _12

UNA VENTANA INTERNACIONAL

Victoria Vorontsova, Directora de RT en Español _22

CONTENIDOS PARA TODA AUDIENCIA

Mar Martínez Raposo, Directora de Atresmedia Internacional _26

STREAMING EL AVOD SIGUE AL ALZA EN EEUU _6

SEÑALES

KANAL D DRAMA ESTRENA

‘EL PLAN PERFECTO’ _30

FRANCE 24 EN ESPAÑOL

UNA MIRADA AL MUNDO Y SUS

PROTAGONISTAS _32

REPORTAJE CENTRAL ANÁLISIS EL OTT SE ESTÁ PARECIENDO MUCHO A LA TV 12 30 32 22 26 18 18
Contenidos
ARTÍCULOS
@todotvnews @todotvnewsoficial @todotvnews @todotvnews ttv Magazine 4

PRESIDENTE/CEO

Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv

DIRECTOR Y EDITOR DE PUBLICACIONES

Sebastián Amoroso - samoroso@todotv.tv

DIRECTORES ONLINE

Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv

Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv

ORIGINALS

Rodrigo Ros - rros@todotv.tv

EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL

Manuel Bello - mbello@todotv.tv

EDITORES DE REDES SOCIALES

Karina Torres - ktorres@todotv.tv

Gabriela Sotillo - gsotillo@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES

Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv

GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA

Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv

CONSULTORA COMERCIAL SENIOR

Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv

WEBMASTER

Nazario Pereira - npereira@todotv.tv

Bernardo Soulage - bsoulage@todotv.tv

DIRECTOR FINANCIERO

Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv

ADMINISTRACIÓN

Valeria Morena - morena@todotv.tv

ARTE Y DISEÑO

UNIK Media Solutions - info@unikms.com www.unikms.com

HEADQUARTERS

Aguada Park - Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay - CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513

TTV es una publicación propiedad de TTVMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial en forma electrónica e impresa de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.

STREAMING

EL AVOD SIGUE AL ALZA EN EEUU

Según el último informe de la consultora Ampere, los servicios Hulu, Peacock y Paramount+ representan la mayor parte de las suscripciones en el sector.

Potenciado por plataformas como Hulu, Peacock y Paramount+, los usuarios AVOD en EEUU continúan creciendo a paso seguro. Así lo revela un nuevo estudio de Ampere Analysis, que indica que estas tres plataformas representan la mayor parte de las suscripciones en el sector.

Sin embargo, la aceptación está creciendo para otros como Netflix, impulsado en gran parte por su represión de compartir cuentas, y para Disney+, que aumentó su precio junto con el lanzamiento del nivel de publicidad.

Según el informe, actualmente más de 1 millón de cuentas de Netflix de EEUU están en el nivel con publicidad, lo que representa casi el 2% de toda la base de suscriptores, mientras que alrededor de 800.000 cuentas de Disney+ están en el nivel con publicidad, lo que representa alrededor del 2% de su base de suscriptores.

Antes del lanzamiento de Max, Discovery+ tenía alrededor de 10 millones de cuentas con publicidad. HBO Max tenía alrededor de 2 millones.

Ampere espera que más del 90% de los suscriptores de Hulu estén en el nivel con publi-

cidad, lo que representa alrededor de 45 millones de suscripciones. Hulu se lanzó como un servicio de suscripción con publicidad en 2010, antes de lanzar su nivel sin publicidad en 2015.

Peacock tiene la mayor cantidad de suscriptores con publicidad de todos los nuevos servicios OTT de EEUU, con más de 30 millones de suscriptores con publicidad.

Por su parte, Paramount+ no se queda atrás de Peacock, con más de 25 millones de suscriptores de su servicio con publicidad en los EEUU.

La consultora espera que los niveles de suscripción con publicidad en los EEUU generen más de US$ 10 mil millones en ingresos publicitarios en 2027.

El informe concluye que los servicios híbridos son un elemento cada vez más importante de la monetización de los servicios OTT, y los niveles híbridos a menudo generan más ingresos por suscripción que sus contrapartes sin publicidad. Los niveles también representan una forma para que los consumidores mantengan una gama más amplia de suscripciones mientras los tiempos económicos siguen siendo difíciles.

ttv Magazine 6

EN NÚMEROS

5,9 millones de suscriptores globales sumó Netflix en el Q2, según reveló la compañía.

717.000 millones de dólares es el valor de la industria de medios y entretenimiento de EEUU, equivalente al 6,9% de la economía nacional.

129.1 millones de conexiones alcanzó la banda ancha fija en Iberoamérica al tercer trimestre de 2022, cifra que representa un 56% de los hogares, según reveló la OTI.

4,7 millones de suscriptores logra Megacable en México en el segundo trimestre de 2023; un aumento de 500 mil suscriptores en relación al mismo período de 2022.

+70% de los consumidores que respondieron en una encuesta realizada por Smart Protection, admitieron ver contenido deportivo pirata, en su mayoría mediante las redes sociales.

+3 millones de suscriptores por fibra óptica al hogar alcanzó Argentina en 2022, según el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom).

SEÑALES WBD LANZA EL CANAL TNT NOVELAS EN AMÉRICA LATINA

WARNER BROS. DISCOVERY (WBD) anunció el lanzamiento en América Latina de TNT Novelas, un nuevo canal que se incorpora a su sólida oferta de TV paga. La iniciativa tiene el objetivo de alcanzar nuevas audiencias a través de formatos relevantes y cercanos a las principales preferencias de los consumidores latinoamericanos y se enmarca en un proceso de ampliación y diversificación de la compañía, consolidando su robusta propuesta de entretenimiento que combina negocios complementarios como la TV paga, el streaming, el cine, el gaming y los medios digitales, entre otros. TNT Novelas se incorporará así a la experiencia de entretenimiento que brinda el portafolio de TNT, que ya cuenta con marcas consolidadas y de alta calidad para diversos intereses y públicos como TNT, TNT Series y TNT Sports.

NOMBRAMIENTO

JOHN HUFF

NOMBRADO DIRECTOR GENERAL DE AMC NETWORKS INTERNATIONAL LATAM

AMC NETWORKS INTERNATIONAL LATIN

AMERICA anuncia que John Huff, actual director financiero de la división, ha sido nombrado Director General en un nuevo rol ampliado en el que continuará desempeñándose como CFO. Huff continuará trabajando desde las oficinas corporativas de AMCN International en Miami y tendrá una doble línea de reporte a Eduardo Zulueta, presidente de AMCN International y Flora Huang, SVP, International Finance & Strategy. En su nueva posición, Huff suma a sus actuales responsabilidades, la supervisión de todas las actividades comerciales, de contenido y promocionales del portafolio que consta de seis marcas que incluyen AMC, El Gourmet, Film & Arts, Europa Europa, Más Chic y Strib las cuales se distribuyen en Latinoamérica y el mercado hispano de EEUU.

LATINOAMÉRICA

NBCUNIVERSAL ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE USA NETWORK

NBCUNIVERSAL INTERNATIONAL NETWORKS & DTC LATIN AMERICA anunciaron el lanzamiento de USA Network en América Latina durante el cuarto trimestre de 2023. El canal de TV paga más visto en EEUU, cautivará ahora a las audiencias en la región con su excepcional programación y series cautivadoras. USA Network envolverá a los televidentes en un mundo de personajes entrañables, enfrentando situaciones extraordinarias, ofreciendo una amplia gama de dramas cautivadores con personajes únicos, así como eventos en vivo, series de fantasía y aventura al mejor estilo de Hollywood. La distribución de USA Network en Latinoamérica estará a cargo de Ole Distribution, garantizando una amplia accesibilidad y disponibilidad del canal para los espectadores de toda la región.

ttv Magazine 8
Vera Buzanello, Country Manager de Brasil y Head of Revenue, Ad Sales & Distribution de WBD para Latinoamérica y US Hispanic

QUÉ FÁCIL ERA CUANDO SE TIRABA UNA RED Y SE PESCABAN ABONADOS

En la siguiente columna, Gustavo Mónaco analiza la evolución de la industria del entretenimiento en América Latina y el mundo en las últimas décadas.

Qué fácil era cuando se tiraba una red y se pescaban abonados. Esto fue hace 30 años.

Exitosos sin duda, pero el mercado cambió, el consumo cambió y la tecnología cambió. Todo cambió para la TV paga que demoró en adaptarse. Nosotros mismos cambiamos. Yo, sin duda, estoy más viejo –aunque creo más sabio–. Todo envejece y debemos actuar para reconvertir.

En aquel entonces, con la incorporación de internet se dio un paso gigante que salvó a muchos (grandes y chicos) y les permitió competir y convertirse en telcos. La aparición y el crecimiento de las plataformas de streaming generaron varios desafíos para la TV paga tradicional.

Esto describe brevemente algunos aspectos destacados que enfrentó la TV paga en América Latina y en el resto del mundo.

COMPETENCIA CON PLATAFORMAS

DE STREAMING: Estas plataformas ofrecen una amplia gama de contenido a la carta, lo que permite a los espectadores ver

lo que quieran, cuando quieran y sin la necesidad de suscribirse a un paquete de TV por cable o satélite. Esta competencia afectó a la TV paga tradicional, ya que los espectadores optaron por la flexibilidad y comodidad que ofrecen estos servicios.

MIGRACIÓN DE CLIENTES:

Esta creciente popularidad de las plataformas de streaming provocó que algunos suscriptores de TV paga cancelaran sus servicios y se mudaran a las opciones de streaming, lo que generó una pérdida de ingresos para los proveedores tradicionales de TV. Esta caída se ve más en EEUU y Brasil que en mercados de Argentina y México donde hay componentes de bundle (TV paga + internet)

CONTENIDOS EXCLUSIVOS:

Para atraer a más suscriptores, las plataformas de streaming comenzaron a producir contenido original exclusivo. Este enfoque atrajo a audiencias y les proporcionó acceso a programas y películas que no se encontraban en la TV paga. Incluso el desarrollo de contenidos locales se impusieron en muchas plataformas con Netflix liderando su creciente inversión en contenidos internacionales. El interés por ampliar su biblioteca global de contenidos es evidente, confirma

con su estrategia e importantes inversiones en producciones locales.

Ante estos desafíos, algunos proveedores de TV por cable comenzaron a ofrecer servicios de streaming propios o integraron aplicaciones de plataformas populares en sus decodificadores. Es decir, intentaron retener a sus clientes proporcionándoles un acceso más cómodo al contenido de streaming. Sin embargo, es importante destacar que este enfoque funciona mejor cuando el servicio de streaming es un agregado en lugar de un servicio independiente.

El caso de Viasat con ViaPlay pone al descubierto de que en este nuevo modelo tener 9 millones de suscriptores puede no significar nada. El aspirante a Netflix europeo terminó derrumbándose en un mercado crítico, voluble y altamente competitivo.

También el mercado se convirtió global y se requiere escala real para poder competir con servicios streaming que no apunten a un nicho o segmento especifico, que pueden desarrollarse legalmente.

Actualmente, además, los consumidores atraviesan lo que se denomina “fatiga

del consumidor”, a raíz de la creciente cantidad de suscripciones necesarias para acceder a la amplia variedad de contenidos, eso también acelera fragmentación de ofertas de fuentes de contenido y algunas perdidas de valor percibido.

Recordemos que los usuarios necesitan suscribirse a múltiples servicios de streaming para poder acceder a todo el contenido que les interesa. Se advierte un cambio en la actitud de los consumidores de optar por ofertas combinadas (el viejo y querido bundle).

Hemos visto caídas con todos los servicios. En lo personal, tengo la esperanza de que las empresas de cable, telco o satélite reinventen su oferta para que no sólo atraiga suscriptores, sino que también se convierta en un modelo de agregación de plataformas streaming, canales lineales o híbridos AVOD/SVOD con nuevas ofertas FAST.

Hoy enfrentamos cambios en paradigmas de consumidor, tecnología y consumo que necesitan innovación e iniciativa para desarrollar nuevos negocios. Hay que pescar fuera de las redes, con todas las ofertas y contenidos posibles, en todos los dispositivos y atraer también las nuevas generaciones.

OPINIÓN
(*) Gustavo Mónaco es consultor experto en Estrategia, Desarrollo de Negocios, Contenidos e Innovación Digital. Asesora a múltiples empresas de la región en el desarrollo de nuevos negocios digitales y proyectos streaming. Lideró e integró los equipos que lanzaron servicios streaming (SVOD/FAST/AVOD) en América Latina (Paramount+, Pluto TV, Sony Crackle, Cine Ar, Teatrix y otros)
ttv Magazine 9
Por Gustavo Mónaco

MARKET WATCH

DIRECTV LANZÓ LA SEÑAL DSPORTS MOTOR PARA LATINOAMÉRICA

La señal está dedicada las 24 horas del día a lo mejor del deporte motor.

PARAMOUNT SE ASOCIA CON VIDAA EN AMÉRICA LATINA Y CANADÁ

Los televidentes de VIDAA de ambas regiones pueden acceder a la librería de Paramount+ con contenido original, películas, deportes en vivo y más, en sus Smart TV.

PRIMER DETENIDO EN LATAM POR VENDER CUENTAS ILEGALES DE STREAMING

Un argentino de 40 años se dedicaba a la venta de cuentas falsas para las distintas plataformas de streaming presentes en la región.

ATRESPLAYER YA ESTÁ DISPONIBLE EN SIMPLETV EN VENEZUELA

Los clientes de los planes GigaHD y TeraHD tendrán acceso, sin costo adicional, a todo el contenido de la plataforma de Atresmedia Internacional.

LIONSGATE+ ESTARÁ DISPONIBLE

POR MERCADO LIBRE EN LATAM

La plataforma de comercio venderá la app en Brasil, México, Chile y Colombia.

SONY CIERRA FUNIMATION EN BRASIL Y MIGRA SUSCRIPTORES A CRUNCHYROLL

El grupo anunció el cierre de la plataforma y el traspaso de sus suscriptores a su otra OTT de animé en el país.

SEÑALES

TV AZTECA PRESENTA UNA RENOVADA OFERTA DE CANALES DE TV PAGA

TV AZTECA, uno de los mayores productores de contenido en español para TV en el mundo, presentó su oferta de canales de TV paga que ofrece lo mejor del entretenimiento en cada una de sus pantallas. El portfolio cuenta con una selección diversa de canales que abarcan una amplia gama de géneros: Azteca Internacional, Clic, Cinema, Corazón y Azteca Deportes Network. “En TV Azteca siempre estamos buscando innovar y ofrecer lo mejor en entretenimiento, por eso estamos entusiasmados en presentar nuestro nuevo canal de deportes Azteca Deportes Network como parte de nuestro portafolio de canales de TV de paga. Esta adición nos permite llevar a los hogares de México y el resto del mundo eventos deportivos de primer nivel y mantenernos firmes en nuestro compromiso de ofrecer la mejor programación”, destacó Fernando Muñiz Betancourt, director de Distribución y Alianzas Estratégicas de TV Azteca Internacional.

NOMBRAMIENTOS

FRANCISCO VALIM DESIGNADO NUEVO CEO DE IZZI

A TRAVÉS DE UN COMUNICADO enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Grupo Televisa anunció a Francisco Valim como nuevo CEO de Izzi, el segmento de TV por cable del gigante mexicano. Valim asumió el cargo el 1 de agosto en remplazo de José Antonio González Anaya, quien ha dejado el grupo por motivos personales. Previo a Izzi, Valim fue CEO de Nextel Brasil, telco con ingresos anuales de unos 4.000 millones de reales. El ejecutivo también fue CEO de Oi y Net Serviços de Comunicação, la compañía de TV paga más grande de Brasil, con ingresos que superan los 4.000 millones de reales anuales.

FELIPE DE STEFANI MARKETING OFFICER DE FUTBOL SITES

FUTBOL SITES, el grupo de medios líder en audiencias deportivas digitales en Latinoamérica, parte del grupo canadiense Playmaker Capital, anunció la incorporación a su equipo ejecutivo de Felipe de Stefani como Chief Sales & Marketing Officer (CSMO). Basado en Buenos Aires y reportando directamente al CEO de Futbol Sites, Federico Grinberg; De Stefani liderará la función comercial y será responsable por la planificación estratégica y desarrollo de la venta directa en todos sus verticales, la generación de partnerships estratégicos, así como también la innovación del proceso comercial. Tendrá como principal objetivo expandir agresivamente nuestro negocio en los distintos mercados de la región. De Stefani es un líder altamente experimentado en la industria de medios con una exitosa carrera desarrollada a lo largo de más de 20 años en Turner/Warner Media en los EEUU y América Latina.

ttv Magazine 10

OSCAR CARRERA, DIRECTOR DE CUENTAS Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS DE OLE DISTRIBUTION CONO NORTE Y CARIBE

Ole Distribution Latin America se posiciona en la actualidad como líder y referente en la distribución de una icónica cartera de diversos grupos de canales de TV paga en toda América Latina, mediante alianzas con los principales operadores de la región.

DESDE EL CONO NORTE AL CONO SUR

Q&A ttv Magazine 12
Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso
Ole Distribution

Ole Distribution Latin America es una empresa de Ole Communications, que distribuye desde hace tres años una icónica cartera de diversos grupos de canales de TV paga en toda América Latina. Pero esta oferta hoy no son solo reconocidas marcas de canales, sino una amplia oferta multiplataforma, que además de la distribución lineal, ofrece acceso a volúmenes de contenidos en el ecosistema digital ni lineal, a través de TV Everywhere y VOD.

En diálogo con ttv, Oscar Carrera, director de Cuentas y Desarrollo de Nuevos Negocios de Ole Distribution Cono Norte y Caribe; comparte la actualidad de la compañía, su sólida oferta de marcas y contenidos, así como su visión de la industria televisiva en la región.

¿Cuál es su lectura acerca del momento que vive la industria televisiva y de distribución de contenidos en la actualidad?

Los canales que representamos en Ole Distribution ya no son solamente canales. Son una oferta integral que, además de la distribución lineal, le brindan al suscriptor que paga su abono, la posibilidad de acceder a un importante volumen de contenidos de gran éxito y atractivo para disfrutarlos en el momento que deseen.

Gracias a ello, proyectamos un alto potencial de crecimiento no sólo en la distribución sino en el uso y el consumo de esos contenidos que ponemos a disposición en toda Latinoamérica. En Ole Distribution continuaremos trabajando en ampliar cada vez más nuestro portfolio de contenido TVE/ VOD. Así como también continuaremos estrenando películas, nuevas temporadas de series consagradas, y nuevos lanzamientos que oportunamente daremos a conocer.

¿Cuál es el balance de Ole Distribution Latin America en estos tres años de operaciones en la región? Desde Ole Distribución tras tres exitosos años de operación, crecimiento y expansión en Latinoamérica, seguimos haciendo grandes esfuerzos para satisfacer las nuevas necesidades de la audiencia, la cual demanda películas y contenidos de entretenimiento de alta calidad.

En línea con ello, hemos logrado concretar nuevos acuerdos de distribución en toda la región con los principales y más importantes cable operadores acompañando siempre a la audiencia a través de nuestra propuesta multiplataforma. Con nuestros canales lineales ya consolidados como grandes favoritos del público, seguiremos complementándolos cada vez más con una sólida oferta de contenido digital no lineal.

¿Con qué socios locales y panregionales tiene alianzas la compañía? Nuestros so -

cios claves son los operadores, que siguen siendo y serán nuestros grandes aliados más importantes. Para Ole Distribution son nuestra única manera de entregar a los consumidores y audiencia los contenidos y señales que representamos. Trabajamos junto a todos los operadores líderes y más importantes de la región brindándoles excelente contenido que tenemos en nuestro portfolio de marcas y canales y trabajando día a día para seguir sorprendiendo a la audiencia, innovar y seguir impulsando el desarrollo y crecimiento en conjunto de nuestra industria.

¿Cuáles han sido las metas alcanzadas a la fecha en términos de la distribución del portfolio de marcas? Hoy contamos con acuerdos de distribución con los principales cableoperadores de toda Latinoamérica: Televisa (SKY), Televisa (Izzi), Megacable, Dish, Total Play, Claro-Embratel, Neo, SKY, Telefónica, Cablevisión – Telecom, Directv, Telecentro, Red Intercable, Supercanal, Colsecor, Millicom, VTR, Entel, GTD, NetUno – Veninfotel, Supercable, Simple TV, Telemic, Cable Onda Panamá, Cable Tica, Altice Dominicana, CNT, TV Cable y Equital, entre muchos otros.

Entre los últimos acuerdos logrados para la distribución de los nuevos canales Sony Movies y DreamWorks, se encuentran Directv, Directv Go, Televisa (izzi), Total Play, SKY, UOL, Telecentro, entre muchos otros.

Cada una de las señales que representa Ole Distribution, cuenta con una nutrida y amplia oferta de entretenimiento, con contenido global y local, de rápido acceso, y cada vez más interactivo. Desde Ole Distribution ratificamos que no nos detendremos e iremos por mucho más afirmando que estaremos a la altura de los nuevos retos y hábitos de consumo.

¿Cómo está constituido hoy el portfolio de marcas de Ole Distribution Latin America? Somos una empresa de Ole Communications que distribuye una icónica cartera de diversos grupos de canales de TV en toda América Latina. Estos canales incluyen: A&E, AXN, History, History 2, Lifetime, Sony Channel, Sony Movies en toda América Latina -incluido Brasil-; además de CNBC, DreamWorks, E!, Studio Universal, SyFy, Telemundo Internacional y Universal TV, en toda Amé -

ttv Magazine 13
“Nuestros socios claves son los operadores, que siguen siendo y serán nuestros grandes aliados más importantes”.

rica Latina, excepto Brasil; e IVC en América Latina, excepto en México.

¿Dónde se encuentra hoy en día el crecimiento del negocio de la TV paga? Desde Ole Distribution confirmamos nuestra gran apuesta por la TV por suscripción y a una cada vez más fuerte y amplia oferta digital, respondiendo a los hábitos actuales de consumo y a las constantes demandas de la audiencia en Latinoamérica.

Gracias a nuestro equipo directivo de amplia y vasta experiencia en la industria, lograremos realzar la alta calidad y exitosos contenidos de cada uno de nuestros canales. Para todo el equipo de Ole Distribution, será un honor continuar brindando a nuestros distribuidores quienes son nuestros socios claves el excelente contenido que tenemos en nuestro portfolio de marcas y canales. Trabajando día a día para poder sorprenderlos, innovar y seguir impulsando el desarrollo y crecimiento en conjunto de nuestra industria.

En cuanto a los operadores, siguen siendo y serán nuestros grandes aliados más importantes. Para Ole Distribution son nuestra

única manera de entregar a los consumidores y audiencia los contenidos y señales que representamos.

¿Qué tipo de oferta ofrece Ole Distribution Latin America para el ecosistema digital? Ya no se piensa en canales o TV por separado. Nuestros canales programan todo de forma integrada y vemos que prácticamente no hay jugadores de un solo medio: todos son integrales. Así se concibe tanto la compra de programación como la producción. La programación es 360, y bienvenida sea la competencia de Netflix o de todas las plataformas que siguen llegando a la región. Es una gran oportunidad la gran oferta de opciones ya que permite llegar a la audiencia con múltiples propuestas. A lo largo del tiempo, quizá esto se depure, no se sabe si habrá tantas: capaz algunas se unan. Lo bueno es que hay muchas formas más de llegar con contenidos a la audiencia y eso es enriquecedor.

¿Qué impacto tiene la piratería de señales y contenidos en el negocio de Ole Distribution Latin America? En la industria audiovisual hoy la piratería digital aumenta y la física disminuye. Desde Ole Distribution

creemos que es importante y clave poder unirnos a nivel panregional para combatir la piratería y contrabando.

¿Qué expectativas tiene para este segundo semestre del año? Desde Ole Distribution afirmamos que incrementaremos nuestra red con nuevos distribuidores, acompañando siempre a la audiencia a través de nuestra propuesta multiplataforma. Con nuestros canales lineales ya consolidados como grandes favoritos del público, seguiremos complementándolos cada vez más con una sólida oferta de contenido digital no lineal.

Cada una de las señales que representamos en Ole Distribution, cuenta con una nutrida y amplia oferta de entretenimiento, con contenido global y local, de rápido acceso, y cada vez más interactivo y digital. En conjunto con nuestros distribuidores enfocaremos nuestras acciones en hacer brillar cada vez más a nuestra gran y atractiva oferta.

Proyectamos un alto potencial de crecimiento no sólo en la distribución sino en el uso y el consumo de esos contenidos que ponemos a disposición en toda Latinoamérica. En conjunto con nuestros distribuidores enfocaremos nuestras acciones en hacer brillar cada vez más a nuestra gran y atractiva oferta. Todo bajo el marco de una nueva visión, con estrategias en línea a las nuevas circunstancias de la industria.

Este año regresan nuevas ediciones de Convergencia Show en México y Jornadas Internacionales en Argentina. ¿Qué expectativas tiene para este tipo de ferias y conferencias anuales? Poder reencontrarnos una vez más junto a los líderes más importantes de la industria. Vamos a poner a disposición las grandes marcas que representamos con contenidos de altísima calidad bajo una visión orientada a satisfacer los nuevos hábitos de consumo de la audiencia de toda Latinoamérica, con nuestros canales lineales ya consolidados como grandes favoritos del público, lanzamiento de nuevos canales como Sony Movies y DreamWorks y complementándolos cada vez más con una sólida oferta de contenido digital no lineal.

Deseamos ofrecer a nuestros distribuidores todas las herramientas y soporte necesario. Trabajar junto a ellos en dar respuesta a las nuevas demandas de consumo, con contenidos espectaculares, accesibles en todo momento a través de los diferentes dispositivos que usan hoy los consumidores.

14 ttv Magazine Q&A Ole Distribution
“Ya no se piensa en canales o TV por separado (…) La programación es 360, y bienvenida sea la competencia de Netflix o de todas las plataformas que siguen llegando a la región”.

NOMBRAMIENTO ADTECH

SERGIO CERVANTES REYES SE UNE

A TV AZTECA INTERNACIONAL

TV AZTECA INTERNACIONAL anunció la llegada de Sergio Cervantes Reyes como nuevo director de TV de Paga. “Esta incorporación estratégica fortalecerá la posición de TV Azteca Internacional en el mercado y promoverá su crecimiento continuo en la industria de la televisión de paga”, destacó la compañía. Sergio Cervantes cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la TV paga, habiendo desempeñado previamente roles en empresas líderes como: Disney, Fox, HBO, entre otras. En su nuevo cargo, Cervantes Reyes será responsable de liderar y supervisar todas las operaciones de TV paga en TV Azteca Internacional, la implementación de estrategias de crecimiento y la búsqueda de oportunidades comerciales en el mercado nacional e internacional.

SUNMEDIA, RICH AUDIENCE Y ADPONE ANUNCIAN EL LANZAMIENTO DE EXTE

SUNMEDIA GROUP, formado por SunMedia, AdTech líder en España y Latinoamérica; RichAudience, el marketplace programático e innovador en rich media; y AdPone, la empresa de tecnología para editores que maximiza el inventario programático; anunciaron el lanzamiento de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios. EXTE es la marca resultado de la integración de las tres AdTechs, que aportarán al grupo su experiencia en sus respectivos campos, así como aquellas soluciones más exitosas que cada una de ellas tiene ya desarrolladas bajo su marca. EXTE liderará la innovación, producto, tecnología y marketing de las distintas marcas y se convertirá en el grupo AdTech de referencia en soluciones Open Web a nivel internacional. Antes del fin de 2023, EXTE tiene previsto lanzar siete nuevas soluciones para ayudar a anunciantes, agencias y editores en sus necesidades publicitarias.

SEÑALES DNEWS CELEBRA UN AÑO DE NOTICIAS Y COBERTURAS

DNEWS, la primera señal de noticias en vivo de Latinoamérica para Latinoamérica y el mundo, cumplió un año con el logro de haber trascendido las pantallas y ser elegida por millones de personas en simultáneo. Propiedad de Directv Latin America, DNews es hoy la única plataforma informativa en vivo de la región con periodistas locales en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador y Perú, y coberturas en directo desde las ciudades del mundo donde suceden los acontecimientos más trascendentales para la vida política, económica, social y cultural de la comunidad internacional y principalmente de Latinoamérica, llegando también a Brasil y México. Hoy, DNews está disponible para más de 440 millones de personas en la región.

STREAMING STAR+ YA DISPONIBLE EN ROKU EN LATINOAMÉRICA

DESDE EL 25 DE JULIO, la plataforma de Disney, Star+, se encuentra disponible en el sistema operativo de Roku TV en América Latina. La plataforma se encuentra disponible en varios territorios de la región, incluyendo Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Star+ se integra así a Roku TV en la región, donde el servicio Disney+ ya forma parte desde hace tiempo.

ttv Magazine 15
Accionistas Vrio Corp. y embajadores en el evento de DNews

ANÁLISIS

Por Carolina Mussio cmussio@todotv.tv

Stranger Things Netflix ttv Magazine 18

EL OTT SE ESTÁ PARECIENDO MUCHO A LA TV Reportaje central
Considerado “el futuro de la TV”, el SVOD pasó de ser la solución al problema, con una industria entera que mira hacia atrás, buscando un modelo más similar al de la TV por cable que catalogaron de obsoleta. ¿Será el AVOD, el PPV, los canales FAST, el transaccional, el modelo por suscripción, o la vieja y querida TV quien reine?
19 ttv Magazine

Reportaje central

Era el inicio de 2013, cuando Netflix decidió estrenar su nueva serie original, ‘House of Cards’, con todos sus episodios disponibles en simultáneo, abriendo la puerta a un modelo de visionado nunca antes visto y comenzando un camino de ida hacia la revolución del streaming.

Televidentes en todo el mundo conocieron en ese momento el binge-watching, que liberándolos de las esposas del calendario de estrenos de la TV lineal, pasó rápidamente de ser una novedad a ser la carnada que atraería a miles de usuarios suscribirse a la plataforma.

Y allí fue que Netflix, de cierto modo, solidificó su promesa al público y los accionistas de que se convertiría en la nueva TV, reemplazando totalmente al modelo de la TV lineal, por un servicio por suscripción donde los usuarios podrían ver todo el contenido que deseaban, por una cuota mensual que lejos estaba de los inflados precios de la TV cable.

Tal fue el éxito de la OTT, que los años siguientes se dio lo que ya conocemos como la revolución del streaming, donde parecía ser que el futuro del entretenimiento corría por internet, y todos los grupos de medios querían su tajada. Sumado a ello, una pandemia de dos años donde millones de televidentes a nivel mundial demandaban entretenimiento como nunca antes, y la explosión masiva de las plataformas de streaming alcanzó su punto máximo.

Es así que al día de hoy, son pocas las empresas de entretenimiento que no hayan lanzado su propia plataforma de streaming, con gigantes como Netflix, Prime Video, Disney+ a la cabeza; seguidos de Max y Discovery+, Paramount+, YouTube, Apple TV+ o Hulu, y decenas de otros servicios SVOD compitiendo por las audiencias a nivel mundial.

SOLO PUEDE HABER UNA ABEJA REINA. Y en esta competencia, nunca fue más cierto que “el contenido es rey”, y las plataformas se embarcaron en una batalla sin límites por tener el catálogo más codiciado de la industria.

Para 2021, la inversión de las OTT en contenido original alcanzó la titánica cifra de 250.000 millones de dólares, en una competencia feroz por ver quién firmaba el acuerdo de exclusividad con el showrunner más demandado, quién adquiría la IP más importante o quién llevaba adelante la producción más masiva.

Pero hay una realidad que es inescapable: si todos somos especiales, nadie es especial. La lucha por el liderazgo en el mundo del SVOD generó un escenario donde las opciones de suscripción superaron ampliamente las posibilidades de las audiencias, y aquella promesa que hacía Netflix en sus comienzos de ofrecer “toda la oferta de la TV, por menos dinero”, se volvió insostenible, en una realidad donde el contenido se dispersó entre varios jugadores y los presupuestos se volvieron cada vez más elevados.

La capacidad de atraer nuevos suscriptores y retener los existentes se tornó un asunto de vida o muerte para el futuro de las plataformas.

Es así que casi tan rápido como creció y explotó bajo la idea de que se convertiría en el futuro del entretenimiento, el negocio del SVOD parece haber chocado contra una pared, y tanto las mismas plataformas como los inversores se dieron cuenta de que no es un negocio sostenible a largo plazo, o que al menos no tiene la fuerza de brazos para sostener el peso cada vez más grande de la inversión en contenido e infraestructura.

AJUSTAR LOS CINTURONES. Por ello, en el último año la industria del entretenimiento ha pasado por otra gran transformación. Por un lado, las olas de bajas, recortes y despidos masivos que se han extendido por toda la industria, causando un verdadero tsunami que alcanzó a todos los grandes jugadores y afectó a todos los niveles del organigrama.

En un esfuerzo por controlar los gastos y pintar algunos números rojos de verde, no solo grupos como WarnerBros, Paramount, Viacom, Lionsgate, NBCUniversal o CBS, por nombrar algunos, anunciaron centenares de despidos, sino que incluso los grandes líderes del streaming: Netflix, Amazon y Disney;

debieron sucumbir al mismo destino, este último siendo uno de los más radicales en su estrategia de recuperación.

Denominada por analistas como “la corrección del streaming”, parecería ser que la industria en conjunto está buscando nuevamente un poco de tierra firme para pararse luego de haber desmantelado sus negocios de TV, migrando catálogos enteros y fuerza laboral a sus plataformas OTT en esta apuesta a todo o nada por el SVOD.

Y TU MAMÁ TAMBIÉN. Esa tierra firme parecería estar justamente en el lugar del que tanto querían escapar estas empresas cuando declararon que la TV lineal era cosa del pasado. Porque aquel modelo de negocio basado en publicidad es ahora el caballito de batalla de los gigantes del streaming, y como hace unos años se daba la “revolución del streaming”, ahora estamos presenciando la revolución del AVOD y los canales FAST.

A diestra y siniestra, casi todos los gigantes del SVOD han lanzado en los últimos meses niveles con publicidad de sus plataformas, buscando generar nuevas vías de ingresos y crecimiento para mantener a flote sus negocios.

Potenciado por plataformas como Hulu, Peacock y Paramount+ -las tres plataformas que representan la mayor parte de las suscripcio -

El juego del calamar Netflix

nes en el sector, según Ampere Analysis- los usuarios AVOD en EEUU continúan creciendo a paso seguro.

Y los denominados reyes del SVOD, Netflix y Disney+, también lanzaron sus propios niveles con publicidad en el último año, los cuales ya están dando sus frutos. La aceptación está creciendo para Netflix, impulsado también en gran parte por su represión de compartir cuentas; y para Disney+, que aumentó su precio junto con el lanzamiento del nivel AVOD.

Claro que esta revolución no se limita a EEUU. Así lo indica un nuevo estudio de la consultora NPAW, que encuestó a 250 propietarios de negocios audiovisuales de América del Norte, Latinoamérica, Europa, ME y APAC, y reveló que hasta el 76% de las empresas SVOD planean introducir anuncios para 2025. De hecho, implementar un modelo híbrido (un nivel con publicidad más uno premium basado en suscripción) fue el camino preferido para el 59% de ellos, un movimiento que todos los encuestados están de acuerdo tiene como objetivo reducir el precio de las suscripciones.

En este contexto, los ingresos globales de AVOD para series de TV y películas alcanzarán los US$ 91.000 millones en 2028, frente a los US$ 41.000 millones de 2022, según el

informe Global AVOD Forecasts de la firma analista Digital TV Research.

SI NO ESTÁ ROTO, NO LO ARREGLES. Entonces, si el modelo SVOD no es el futuro de ganancia asegurada que una vez se pensó, y la apuesta ahora está en el viejo y querido modelo basado en publicidad y la venta de contenidos, ¿significa que estamos volviendo a la TV lineal y de cable como la conocimos antes del advenimiento del OTT? No lo creo.

Aquella estrategia de Netflix de estrenar el drama de Kevin Spacey con todos sus episodios generó una demanda en la audiencia, que exige ahora poder ver sus contenidos cuándo y cómo quiere, haciendo del formato OTT uno esencial a la hora de buscar entretenimiento.

Sin embargo, esa demanda admite para muchos la inclusión de anuncios a cambio de precios más accesibles o servicios sin costo. Además, claro, de los eventos en vivo, sean espectáculos, noticias y sobre todo los deportes, que continúan siendo los contenidos más eficaces a la hora de atraer audiencias a nivel mundial.

Ese es entonces el desafío. Encontrar el equilibrio entre el gasto y la ganancia, donde para muchos analistas, la respuesta pasa por un modelo híbrido que combine lo mejor

de todos los mundos: el SVOD, el AVOD, el FAST e incluso la TV lineal. Resta ver cómo las empresas vuelven a reagrupar sus ofertas, canales y plataformas, ajustan la inversión en contenido a sus presupuestos postpandemia, y en pocas palabras, encuentran formas de pisar el acelerador y el freno al mismo tiempo.

El marginal Netflix The Last of Us HBO Max La casa de papel Netflix
ttv Magazine 21
“La capacidad de atraer nuevos suscriptores y retener los existentes se tornó un asunto de vida o muerte para el futuro de las plataformas”.

Q&A

RT en Español

Victoria Vorontsova, Directora de RT en Español

UNA VENTANA INTERNACIONAL

Desde su lanzamiento en el 2009, RT en Español ha entrado en más de 1.100

Desde su lanzamiento en el 2009, RT en Español ha entrado en más de 1.100 operadoras de TV paga, y cuenta con una sólida presencia en el mercado. El canal de noticias y actualidad cuenta con una emisión 24/7 en los principales canales de TV en la región.

Con diez corresponsalías tanto en América y Europa, la mayor parte de la programación de RT en Español se produce en América Latina: informativos de medio hora de duración, documentales, programas de análisis, de debate y sobre viajes.

En diálogo con ttv, Victoria Vorontsova, directora de RT en Español; comparte su visión acerca de los desafíos de liderar un canal de noticias con un equipo de 350 periodistas, realizadores, camarógrafos, entre otros empleados de más de 20 países.

¿Cuáles son los pilares informativos en los que se basa el canal RT? En RT contamos

lo que está sucediendo en el mundo y, en la medida de lo posible, ofrecemos distintas perspectivas sobre los temas más variados. No tememos sacudir el panorama informativo global para hacer escuchar voces que no siempre son escuchadas en otros medios locales e internacionales. Nuestro trabajo y

la confianza de la audiencia han hecho de RT en Español una de las principales fuentes de información en castellano a nivel mundial.

¿A cuántos hogares llega por TV lineal? RT en Español llega a casi 400 millones de espectadores en América Latina. Se trata tanto de la emisión 24/7 como de la emisión parcial en los principales canales de televisión local. RT es uno de los canales más populares en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Allí está disponible en las redes de emisión abierta. Además, el canal sigue disponible en la TDA de Argentina, mientras crece su audiencia en México, Colombia y El Salvador. Desde su lanzamiento en el 2009, RT en Español ha entrado en más de 1100 operadoras de televisión de pago y tiene una sólida presencia en el mercado.

¿Con qué socios locales tiene alianzas en la región? RT colabora con casi todos los participantes de los mercados locales. También llevamos muchos años fortaleciendo nuestros contactos con los periodistas de la región. Hemos lanzado un programa de intercambio profesional para estrechar la cooperación que se llama CompaRTe. Periodistas de Cuba y Nicaragua, junto con cientos de colegas, así como profesores y estudiantes de las principales universidades de estos países han asistido a los talleres de RT en La Habana y Managua. Han sido intercambios de opiniones muy fructíferos para nosotros y nos gustaría continuar uniendo esfuerzos en la comunicación. Planeamos llevar este programa a otros países de América Latina.

¿En qué formato se entrega en la actualidad la señal de RT en Español? Al igual que en otras industrias, en el sector audiovisual también se observa un gran aumento del uso de la nube, que está demostrando ser un gran activo y representa una nueva libertad en el mundo de las tecnologías. RT siempre ha estado a la vanguardia en lo tecnológico, por eso su señal se entrega no solamente vía satélite, sino también con la tecnología de la nube que permite llevar la señal a los cinco continentes.

¿Cómo está conformada la programación semanal del canal? La base de nuestra programación son los informativos de media hora de duración. Además, contamos con documentales, programas de análisis, de debate y sobre viajes.

¿Qué peso tienen los contenidos locales, producidos en América Latina, en la programación del canal? La mayor parte de los programas se producen en América Latina. A pesar de que el estudio principal está ubicado en Moscú, RT en Español tiene diez corresponsalías tanto en el continente americano como en Europa. Los corresponsales producen sus materiales in situ, ya que por

operadoras de TV paga, y cuenta con una sólida presencia en el mercado. El canal de noticias y actualidad cuenta con una emisión 24/7 en los principales canales de TV en la región.
“Desde su lanzamiento en el 2009, RT en Español ha entrado en más de 1100 operadoras de televisión de pago y tiene una sólida presencia en el mercado”.
Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso
22
ttv Magazine

lo general el canal usa grabaciones propias para crear contenido original. La producción y la búsqueda de historias para contar también se realiza en el lugar.

¿Dónde tiene oficinas a nivel local RT en Español? Tenemos corresponsalías en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, México; dos en Estados Unidos y una en la Unión Europea.

¿Cómo trabaja RT en Español a través de sus cuentas de redes sociales? ¿Qué alcance tiene el canal en estos nuevos medios? RT en Español es uno de los canales informativos de mayor renombre en América Latina, en gran parte, gracias al trabajo que se realiza en las redes sociales. Como es sabido, RT batió el récord de visitas entre los canales informativos en YouTube, aunque en el 2022 todas nuestras cuentas fueron eliminadas. A pesar de eso, RT no solo sigue trabajando en otras plataformas como Facebook o Instagram, sino que desarrolla su colaboración con redes como VK, Odysee y Telegram.

En VK y Telegram, RT enseguida se hizo con el liderazgo entre los canales informativos de habla hispana. Además, en Facebook, RT en Español sigue ocupando el primer lugar con casi 18 millones de seguidores, superando a su principal competidor, CNN en Español, por un margen 3 millones. La cuenta de RT en Español en TikTok también ostenta el liderazgo.

¿Cuáles son los desafíos de dirigir un canal como RT en Español en América Latina y en estos tiempos? Lo más importante es amar lo que se hace y seguir adelante a pesar de todo. A RT en Español nada lo puede detener. Seguimos creciendo, lanzando nuevos proyectos y mejorando la calidad de los ya existentes. Seguimos implementando las últimas tecnologías: la realidad aumentada, 3D y muchas otras.

Estoy muy agradecida con el equipo de RT por su sacrificio, creatividad y el deseo de ser mejores. Nuestro equipo consta de 350 periodistas, realizadores, camarógrafos y otros empleados de más de 20 países. Aprendemos los unos de los otros, nos complemen-

tamos y siempre estamos progresando. Dirigir un colectivo de personas talentosas es un placer y un privilegio especial.

¿Cómo observa el negocio de los medios en América Latina? América Latina es un mercado muy interesante desde todos los puntos de vista. A pesar de ser un canal de la lejana Rusia, RT en Español se considera un participante pleno de ese mercado. Y lo más importante es que así lo creen nuestros espectadores.

¿Qué relevancia tiene para RT en Español un evento como Jornadas Internacionales? RT en Español lleva diez años participando en esta feria. La consideramos una de las más importantes en América del Sur.

¿Un mensaje para la industria de la TV regional de pago? Colegas, si por alguna razón aún no tienen RT en su lista de canales, hemos de solucionar ese problema cuanto antes. Esperamos a todos los interesados en nuestro estand, también pueden escribirnos a distribución@rttv.ru.

23 ttv Magazine
“Nuestro trabajo y la confianza de la audiencia han hecho de RT en Español una de las principales fuentes de información en castellano a nivel mundial”.

STREAMING

DISNEY+ PONE A PRUEBA LIMITAR LAS CUENTAS COMPARTIDAS

COMO ERA DE ESPERAR, otras plataformas internacionales de streaming han decidido seguir los pasos de Netflix e intentar acabar o limitar el uso compartido de una misma cuenta por múltiples domicilios. Disney+, la plataforma de streaming de The Walt Disney Company, implementará medidas en India para acabar con los passwords compartidos, método por el cual un único cliente pago es utilizado por múltiples personas desde diferentes residencias. Conocida como Disney+ Hotstar en India, la plataforma buscará que solo haya cuatro dispositivos conectados al mismo tiempo, una regla que existe en el contrato pero que no estaba aplicando a los usuarios que hoy pueden loguearse en simultáneo desde decenas de dispositivos, y que en el caso del plan más económico limita la cantidad de dispositivos en simultáneo a apenas dos. Sigue siendo una versión mucho más acotada a lo hecho por Netflix, que forzó su política de restricción en más de 100 territorios alrededor del mundo y la ató al IP del usuario, brindando excepciones únicamente en caso de viajes y mediante el uso de un código. La nueva política de Disney+ Hotstar en India comenzará a aplicarse en los próximos meses.

PRODUCCIÓN

NOMBRAMIENTO

Esteban Campanela, Productor Ejecutivo de Contenido Multiplataforma de CNN en Español

CNN EN ESPAÑOL FICHA A ESTEBAN CAMPANELA

CYNTHIA HUDSON, VP sénior y directora general de CNN en Español y de Estrategia Hispana para EEUU, anunció el nombramiento de Esteban Campanela para la posición recién creada de productor ejecutivo de Contenido Multiplataforma. Esta nueva posición es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la marca de noticias para el futuro. Según indicó Hudson, Campanela será un líder clave en la transición de CNN en Español a una verdadera operación multiplataforma lineal y “digital primero”, utilizando inversiones en toda la red en gestión de contenido y que enriquecerán la experiencia del usuario digital. Campanela se incorporó a CNN en 2017 proveniente de La Nación de Argentina, donde jugó un rol clave en el lanzamiento del primer noticiero digital y hasta hace poco se desempeñó como jefe de la oficina de CNN en Español en Buenos Aires.

APPLE TV+ ANUNCIA DOCUSERIE ORIGINAL SOBRE LIONEL MESSI

APPLE TV+ anunció una serie documental que retrata la vida del icónico futbolista argentino, Lionel Messi, pasando por su carrera en la Selección argentina y sus cinco apariciones en la Copa Mundial de la FIFA. La docuserie de cuatro episodios es producida por Smuggler Entertainment, fue filmada en París, Qatar y Argentina; y sigue también, al siete veces ganador del Balón de Oro, en su victoria en la edición de Qatar en 2022. ‘Messi’ cuenta la historia definitiva de su increíble carrera con la selección de futbol de Argentina, brindando una mirada íntima y sin precedentes a su búsqueda de una victoria en la Copa del Mundo que corone su legado.

PRODUCCIÓN SONY CHANNEL CONFIRMA AVENTURA GASTRONÓMICA COLOMBIA T2

LUEGO DE UNA EXITOSA PRIMERA TEMPORADA, Sony Channel confirmó una segunda entrega del docureality de cocina ‘Aventura Gastronómica Colombia’, en el que se continuará descubriendo los destinos culinarios más representativos del país. La primera temporada debutó en Sony Channel con excelentes resultados, promedió 0.21 entre Adultos de 25 a 64 años con TV paga, ubicando a Sony Channel entre el Top 10 de canales más vistos de TV por cable durante su hora de transmisión (excepto canales deportivos y de niños). Además, consiguió enganchar a la audiencia masculina, atrayendo más hombres que el promedio del canal. Esta producción, que ha sido una de las historias de éxito de Sony Pictures Television en Argentina, Colombia y México; continúa reconociendo la riqueza gastronómica a través del recorrido por las regiones típicas en cada uno de los países.

ttv Magazine 24

CONTENIDOS PARA TODA AUDIENCIA

¿Cómo se encuentra en la actualidad la distribución del portfolio de señales de TV paga de Atresmedia Internacional en América Latina? Estamos muy satisfechos con la presencia y el ritmo de crecimiento que hemos alcanzado en todos los canales de TV paga (Antena 3, Atreseries, Atrescine y ¡Hola! TV), especialmente en los años más difíciles durante la pandemia. No obstante, nos encontramos en un momento en que es tan importante cerrar nuevas alianzas como mantener las que ya tenemos.

¿Cuál es la penetración de territorios y el alcance de hogares a nivel panregional? Estamos en todos los territorios, tanto en Latinoamérica como en el mercado hispano de Estados Unidos, pero con más o menos penetración según el canal. Eso es consecuencia del momento en que nació cada uno de ellos y el tiempo que lleva en el mercado.

Atresmedia es uno de los grupos de medios españoles más reconocidos a nivel internacional, líder en producción y distribución de contenidos en español. A través de su área de distribución Atresmedia Internacional, la compañía alcanza a 65 millones de hogares, mediante un portfolio de señales de TV paga que cubre todos los targets, además de su plataforma de streaming: Atresplayer.

En diálogo con ttv, Mar Martínez Raposo, directora de Atresmedia Internacional; detalla la actualidad de la compañía que cuenta con una destacada presencia en países de América Latina.

¿Cuáles son las marcas que ya están consolidados y cuáles son las que tienen potencial de crecimiento en la región? Las marcas con más recorrido, como Antena 3 y ¡Hola! TV, están más consolidadas, pero la ventaja de operar en un mercado tan grande, como el mercado hispano, es que hay margen de mejora. Atreseries, por su parte, que nació precisamente al calor de una gran demanda por las series, también ha encontrado su hueco de forma natural. Atrescine y, recientemente la plataforma de vídeo Atresplayer, son las marcas más jóvenes y, por tanto, las que están experimentando crecimientos más altos.

¿Con qué socios locales tienen acuerdos en la región? Tenemos acuerdos con todos los grandes operadores de la región y, localmente, con muchos otros más.

El brazo de distribución internacional del grupo español Atresmedia amplía su oferta de canales de TV y contenidos exclusivos en la región, de la mano de su portfolio de señales de TV paga, así como de su plataforma de streaming: Atresplayer.
“Nos encontramos en un momento en que es tan importante cerrar nuevas alianzas como mantener las que ya tenemos”.
Mar Martínez
Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso
Q&A Atresmedia Internacional

¿En qué territorios aún hay espacio para el crecimiento para la propuesta de Atresmedia Internacional? Siempre es posible mejorar, pero obviamente hay territorios que, por su tamaño o por su nivel de maduración, las posibilidades se multiplican. Es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos y México.

Dentro de la oferta de Atresmedia Internacional figura Atresplayer. ¿Qué sucede con la oferta no lineal para la región? La apuesta por llegar al espectador también a través del streaming, en nuestro caso, a través de Atresplayer, responde a la necesidad de adaptarnos tanto al mercado como a los hábitos de consumo. Y eso implica claramente un esfuerzo para ofrecer contenidos diferenciados y de gran calidad. Y un ejemplo son los últimos estrenos de ‘No se lo digas a nadie’, el primer crimen compartido por WhatsApp, y la serie ‘Honor’, protagonizada por Darío Grandinetti y en la que se trata el dilema universal de cualquier padre. En ambos casos la acogida está siendo espectacular.

¿Qué destacaría para cada una de las marcas en cuanto al lanzamiento de nuevos contenidos? Desde el inicio hemos querido que todas las marcas tuvieran una identidad propia de tal forma que juntas conforman una oferta de contenidos para todos los pú-

blicos y muy completa: entretenimiento, información y actualidad, series, cine, realeza y estilo de vida tienen su espacio y conviven armoniosamente.

¿Qué expectativas tiene para este segundo semestre del año en la región? Será importante lo que pase en estos próximos meses en Argentina. Es uno de los grandes mercados y de TV de paga y está muy afectado por la situación económica del país.

Honor Atresplayer No se lo digas a nadie Atresplayer
“Estamos en todos los territorios, tanto en Latinoamérica como en el mercado hispano de Estados Unidos”.
“La apuesta por llegar al espectador también a través del streaming, en nuestro caso, a través de Atresplayer, responde a la necesidad de adaptarnos tanto al mercado como a los hábitos de consumo”.
ttv Magazine 27
Las noches de Tefia Atresplayer

LATINOAMÉRICA

WBD ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE ADULT SWIM

WARNER BROS. DISCOVERY (WBD) anuncia el lanzamiento de la marca Adult Swim en América Latina, que próximamente se sumará a su sólida oferta de canales de TV paga, como un canal lineal que funcionará las 24 horas del día. La marca, que ya es uno de los mayores éxitos de entretenimiento entre los fans de animación para adultos en todo el mundo, se une al portafolio de la compañía para conquistar fans en América Latina y como parte del proceso de expansión y diversificación de WBD, fortaleciendo su robusta oferta de contenido que combina TV paga, streaming, cine, juegos y medios digitales, entre otros formatos. A partir del fin de octubre, a través del servicio de TV paga, fans tendrán acceso las 24 horas del día a una sólida oferta de contenidos que incluye animaciones icónicas que han ganado la atención de fanáticos apasionados alrededor del mundo.

URUGUAY TV PAGA PERDIÓ UNOS 150 MIL ABONADOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

LOS SERVICIOS DE TV

PERÚ MOVISTAR SUMA LOS CANALES LAS ESTRELLAS Y TLNOVELAS

MOVISTAR CONTINÚA REFORZANDO SU PROPUESTA DE ENTRETENIMIENTO a través del ingreso de nuevos contenidos a su parrilla de TV. Por ello, se suman a la parrilla de Movistar TV las señales Las Estrellas y tLnovelas, señales de TelevisaUnivision, empresa líder en el mundo de medios y contenidos en español. Los canales Las Estrellas y tLnovelas podrán ser vistos en Movistar TV, así como también vía streaming a través de la multiplataforma Movistar TV App, donde además los clientes pueden retroceder y ver contenido de las últimas 24 horas para no perderse ninguno de sus programas favoritos.

PAGA SIGUEN CAYENDO EN URUGUAY en los últimos meses, siguiendo la tendencia a la baja del sector que se viene dando desde el año 2016. En este sentido, en el caso de 2022, los servicios de cable contratados a diciembre de 2022 fueron 573.746, unos 33.163 menos que los 606.909 que había en el mismo mes de 2021. Los datos surgen del Informe de Mercado de Telecomunicaciones de Uruguay, elaborado por la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec). La caída interanual fue de 5,6% y de 20,6 % en los últimos cinco años. Los servicios de TV paga a diciembre de 2022 cayeron en 148.748 clientes en relación con los 722.494 que había contratados en diciembre de 2017. Pese a la caída acumulada, los ingresos en pesos por TV para abonados se mantuvieron estables en el último año y aumentaron unos 650.000.000 pesos uruguayos con relación a inicios de 2018.

STREAMING RIIVI LLEGA A MÉXICO Y LANZA MODALIDAD TVOD EN CHILE

COMO PARTE DE SU EXPANSIÓN POR LATINOAMÉRICA, la OTT Riivi anunció su lanzamiento en México y una nueva modalidad transaccional (TVOD) en Chile. La plataforma, dedicada a las películas y series producidas en la región, ya estaba presente en Perú y Colombia. Riivi está operativo en México desde el 1 de agosto y en Chile desde el 1 de septiembre. “La intención fundamental de Riivi es convertirse en la principal pantalla del contenido latinoamericano, generando y fortaleciendo el espacio para la exhibición de películas y series de la región, que muchas veces no encuentran un espacio de continuidad que permita alcanzar un público cada vez más amplio y fiel”, destacaron desde el OTT. El catálogo ofrece más de 600 títulos.

ttv Magazine 28

Señales

KANAL D DRAMA ESTRENA EL PLAN PERFECTO

El canal distribuido por Thema America y referente de los emocionantes estrenos de las series turcas en español, lanzó la comedia de acción para toda América Latina, a través de su canal lineal y de su servicio de streaming SVOD.

“Por lo general, nuestra curaduría de series para la región incluye historias universales como ‘El plan perfecto’, que ofrece una trama divertida y sencilla, que habla de romances bucólicos, de codicia, de anhelos y sueños. ‘El plan perfecto’ es una serie fácil de entender y muy divertida, que estoy segura resonará con todo tipo de público”, añadió la ejecutiva.

‘El plan perfecto’ (‘Ulan Istanbul’) es una divertida comedia de acción que sigue a Kandemir, líder de un grupo de jóvenes ladrones, que solo roban a quienes consideran malas personas. Esta banda de ladrones se basa en una serie de principios propios, cuyo lema es robar siempre pensando en la justicia.

Llevados por el efecto Robin Hood, Kandemir y su banda deciden ayudar a Derya, la hija de un buen amigo, que ha sido encarcelado injustamente. Además de Kandemir, el grupo de bandidos está compuesto por Karlos y Ferdi, viejos amigos que crecieron juntos en un orfanato. Por su lado, Bahadır es un hacker genio, que proviene de un hogar roto; y la chica del grupo es Yare, una cantante que escapó de una familia abusiva.

Francheska León de la Barra, VP Mercadeo y Comunicaciones para Thema America

“Nuestra curaduría de series para la región incluye historias universales como ‘El plan perfecto’, que ofrece una trama divertida y sencilla, que habla de romances bucólicos, de codicia, de anhelos y sueños”.

La comedia de acción se estrenó en toda la región el pasado 11 de agosto, en exclusiva por Kanal D Drama a través del canal lineal, y del servicio de streaming SVOD, sin necesidad de suscripción a TV paga.

“Desde Kanal D Drama estamos resueltos a seguir presentando de forma regular y consistente estrenos de las emocionantes historias turcas, por lo que seguimos dando mucha atención a nuestra selección de estrenos mensuales para América Latina”, afirmó Francheska León de la Barra, VP Mercadeo y Comunicaciones para Thema America, representante de marketing y comunicaciones de Kanal D Drama en la región.

Para liberar al padre de Derya, necesitan reunir un millón de liras turcas, por lo que urden un plan maestro y se mudan a un histórico barrio de Estambul, aparentando ser la familia perfecta. En un intento por ocultar su

identidad, cada miembro de la banda creará su propio vínculo emocional con otros miembros de la familia. Pero todo se complicará cuando Ferdi y Derya, quienes fingen ser hermanos, se enamoran.

Además, uno de los vecinos Ceyhun, policía de profesión, se siente atraído por Derya. ¡Y es que nada es lo que parece en el respetable barrio al que se mudaron!

¿Tendrá éxito el plan perfecto de Kandemir y su banda?, ¿podrán seguir fieles a sus principios de justicia social y reunir el millón de liras, para liberar al padre de Derya?

La comedia ‘El plan perfecto’ reúne a un elenco tanto de conocidos actores como de prometedores jóvenes talentos turcos entre los que se destacan: Uğur Polat (Kandemir), Sevtap Ozaltun (Derya) Şebnem Bozoklu (Yaren), Erkan Kolçak (Karlos) y Caner Özyurtlu (Bahadır).

La serie ‘El plan perfecto’ debutó por Kanal D Drama el pasado 11 de agosto en América Latina (Argentina 19:50 / Colombia 17:50 / México 16:50). También está disponible en la app de Kanal D Drama en Latinoamérica con episodios de estreno diarios de lunes a viernes.

KANAL D DRAMA SE UNE A PRIME VIDEO EN CHILE Y COLOMBIA

Kanal D Drama anunció que como parte de su estrategia de expansión para América y tras el lanzamiento en México, el canal se integra a Prime Video Channels en Chile y Colombia. De esta manera, todos los suscriptores de Prime Video en Chile y Colombia, podrán disfrutar de una librería de aproximadamente 3.000 horas de series turcas totalmente dobladas al español. Los dramas turcos estarán disponible a través de la app Prime Video para ver en cualquier momento y desde cualquier lugar en Smart TVs, dispositivos móviles iOS y Android, Amazon Fire TV, Amazon Fire TV Stick y más.

30 ttv Magazine
Por ttvnews
El plan perfecto Kanal D Drma

LATINOAMÉRICA GUSTO TV LANZA CANAL EN ESPAÑOL CON MILLICOM

GUSTO TV ANUNCIÓ UN ACUERDO COMERCIAL CON MILLICOM (Tigo), proveedor líder de servicios fijos y móviles dedicado a los mercados emergentes de América Latina, para lanzar un canal de cable lineal en español en nueve países. Millicom distribuirá el canal a sus 50 millones de clientes en Panamá, Paraguay, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Desde su lanzamiento en 2013, Gusto TV celebra las culturas y cocinas del mundo. A través de asociaciones como esta, el canal culinario espera aumentar aún más su audiencia hispana.

SEÑALES AZTECA DEPORTES NETWORK LLEGA A TOTALPLAY

TOTALPLAY, uno de los principales proveedores de TV paga en México, anunció la incorporación de Azteca Deportes Network a su oferta de canales. Azteca Deportes Network llega para ofrecer a los aficionados del deporte “una experiencia única y completa en la televisión de paga, este canal transmitirá eventos deportivos nacionales e internacionales, partidos en vivo, y contenido deportivo variado que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos”, aseguró el comunicado. Azteca Deportes Network en Totalplay ofrecerá a los suscriptores una experiencia deportiva completa en una amplia gama de disciplinas, desde futbol, baloncesto, kickboxing, box, futbol americano y programas de entretenimiento deportivo que giran alrededor del deporte. Una de las joyas de la corona de Azteca Deportes Network es la National Women’s Soccer League (NWLS), una liga de futbol femenino que reúne a las mejores jugadoras de EEUU y del mundo.

PERÚ LA APTC NOMBRA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

LA ASOCIACIÓN PERUANA DE TELECOMUNICACIONES (APTC) anunció la realización de las elecciones presidenciales para el período 2023-2025. “Es un honor felicitar y dar la bienvenida a la nueva junta directiva, que asumirá la importante tarea de liderar el desarrollo y la innovación en el sector de las telecomunicaciones en nuestro país”, dijeron desde la organización. La nueva junta directiva de APTC está conformada por Wilson Eduardo Valle Dianderas (Junior Telecomunicaciones), designado presidente de la asociación y Daniel Ángel Segovia Sánchez (Econocable Media) como vicepresidente. “Esta nueva etapa promete ser emocionante y llena de oportunidades para fortalecer nuestro sector y contribuir al crecimiento tecnológico del país. ¡Les deseamos a todos los miembros de la junta directiva y de la junta revisora de cuentas mucho éxito en sus roles”, concluyeron.

MÉXICO AFIZZIONADOS INICIA TRANSMISIONES DEPORTIVAS EN VIVO CON IA

AFIZZIONADOS, el canal deportivo de izzi y Sky, y seeUplay, proveedor líder en tecnología de autoproducción y análisis aplicados al deporte, llegaron a un acuerdo para realizar durante el torneo Apertura 2023 las primeras transmisiones de fútbol basadas en infraestructura, cámaras y tecnología que opera cien por ciento con Inteligencia Artificial (IA). El uso de esta tecnología permite que seeUplay mejore notablemente la experiencia de las audiencias del canal Afizzionados. La tecnología con la que se transmiten los partidos opera de manera automática a través de un sistema de video con cámaras 4K, siguiendo de manera natural las acciones del juego, gracias a su software de IA.

UNA MIRADA AL MUNDO Y SUS PROTAGONISTAS

A través de una redacción en Colombia, conformada por 70 periodistas procedentes de diversos países de América Latina, y el apoyo de una red de 50 corresponsales en la región y el resto del mundo, France 24 en Español en la actualidad se ha consolidado entre los primeros cinco canales internacionales de noticias en la región.

PROGRAMACIÓN DESTACADA

DIRECTO AMÉRICA (NOCTURNA)

El programa vespertino de France 24 en Español es en donde todas las noches, de lunes a viernes a las 19:00 horas, se actualizan las noticias de América Latina y el mundo, de la mano de los periodistas situados en la redacción de France 24 en Bogotá (Colombia), y los corresponsales en el mundo. El programa se destaca por contar con enfoques noticiosos y de actualidad en diversas ramas como la economía, los deportes y la cultura, además de ‘El debate’, un espacio para abordar los temas claves del día con invitados.

24 En Español
France
32 ttv Magazine

Lanzado hace cinco años en América Latina y tras diversos formatos de programación, el canal de noticias y actualidad France 24 en Español, desde diciembre de 2021 transmite 24/7, consolidándose como un importante actor en el panorama audiovisual latinoamericano, situándose entre los cinco primeros canales internacionales de noticias en la región.

La redacción de France 24 en Español está conformada por 70 periodistas procedentes de Colombia, México, Argentina, Venezuela, España, Francia y Canadá; y cuenta con el apoyo de una red de 50 corresponsales en América Latina y el resto del mundo.

Además, aprovecha su cooperación con la redacción en español de Radio Francia Internacional (RFI) y las redacciones en francés, inglés y árabe de France 24, con sede en París.

France 24 en Español cuenta con una grilla de programas diarios y ediciones informativas que ofrecen una completa visión de la actualidad internacional, a través de deba-

ASÍ ES ASIA

El programa de France 24 en Español con la actualidad social, política, económica y cultural del continente asiático, presentado por Paula Jiménez Correa, que se emite los jueves cada quince días a las 20:45 (hora de Bogotá, Quito y Lima).

tes, reportajes, entrevistas, revistas de prensa y crónicas temáticas.

El canal se emite en dieciocho de los diecinueve países y territorios de habla hispana de América Latina, así como en Brasil y EEUU. Está disponible en 19 millones de hogares, además de otros 12 millones de hogares mediante emisión parcial en México.

Impulsado por el éxito de su oferta lineal y digital, France 24 en Español atrae a casi 4 millones de espectadores cada semana en Argentina, Colombia y México.

En el ámbito digital, el canal registra 3 millones de visitas cada mes y contabilizó más de 150 millones de visualizaciones de videos en el primer semestre de 2023. En YouTube alcanzó más de 1,4 millón de suscriptores.

Los estudios realizados en América Latina confirman la confianza y el interés de los telespectadores por la cadena, y destacan la fiabilidad, la credibilidad, la pertinencia y la experiencia de la información ofrecida.

DIRECTO AMÉRICA (MATINAL)

Es el programa de France 24 en Español que se emite de lunes a viernes a las 7:00 desde Bogotá (Colombia), con las noticias claves del día, de América Latina y el mundo y con los temas más importantes de salud, economía, deportes, revista de prensa con invitados y corresponsales.

ttv Magazine 33
“France 24 en Español está disponible en 19 millones de hogares de América Latina, además de otros 12 millones de hogares mediante emisión parcial en México”.
“France 24 en Español atrae a casi 4 millones de espectadores cada semana en Argentina, Colombia y México”.

EN NÚMEROS

64.000 millones de dólares alcanzará el ingreso de las plataformas OTT en 2027, según un nuevo informe de GlobalData.

93,1 millones de usuarios de internet suma México, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Ineg, casi el 80% de la población.

21 millones de personas vieron la gran final del reality ‘La casa de los famosos’ por TV abierta en México.

-50% cae el uso de la TV lineal en EEUU, siendo su mínimo histórico, según un nuevo informe de Nielsen.

68,80% fue el pico de share que alcanzó la final de ‘MasterChef Argentina’ por el canal Telefe (Paramount), con un promedio de share de 62,22%.

15 canales incorpora AMCNI a la oferta de Agile Content en España, entre los que figuran Yoigo, MÁSMÓVIL, Virgin Telco, Guuk, Embou y Grupo Netllar.

LATINOAMÉRICA LIFETIME INICIA RODAJE DE SUS NUEVAS PELÍCULAS DE NAVIDAD

ESTA COLECCIÓN CONSTARÁ DE CUATRO PELÍCULAS de una hora de duración, que se emitirán en toda la región en noviembre y diciembre, con historias que destacarán el amor, la unión familiar, y las tradiciones de la Navidad en América Latina, con un toque de humor. La franquicia ‘Lifetime Christmas Movies: Amor en Navidad’, tendrá como locaciones la ciudad de Guadalajara, Tlaquepaque y Tequila en Jalisco, México; mostrando impresionantes paisajes, su riqueza arquitectónica en haciendas, tequileras, y sus modernas construcciones. Estas producciones son dirigidas por Henry Colmenares y Héctor Rodríguez, siguiendo el exitoso formato de las ‘Lifetime Christmas Movies’, reflejando la calidez y las costumbres de las fiestas navideñas latinoamericanas. ‘Amor en Navidad’ es una coproducción de Lifetime con VIP 2000 TV y Yahayra Films, productoras de la exitosa serie ‘Amores que engañan’.

CHILE VTR LANZA PLAN MÓVIL CON APPS DE STREAMING

ESTRENOS DE LAS TELENOVELAS del momento, además de series y películas es lo que promete el nuevo plan de telefonía celular que recientemente lanzó VTR Móvil y que lo convierte, actualmente, en el único operador de la industria en incorporar estos servicios sin cobros adicionales con Paramount+ y Mega Go. Desde la empresa chilena explican que el desarrollo de este nuevo plan se alinea con las necesidades de los usuarios. “Hoy a través de este plan queremos entregar un producto que responda a las todas las necesidades de nuestros clientes, tanto en conectividad como en entretención”, comentó Ignacio Calisto, gerente de Go To Market Móvil. El nuevo Plan Móvil, con 400 GB, incluye el beneficio de acceso, sin costo adicional, a estas dos plataformas -Paramount+ y Mega Gopor un valor promocional de $11.990 mensual por seis meses.

STREAMING REDGE MEDIA SE EXPANDE EN LATAM CON LOTIER

REDGE TECHNOLOGIES, uno de los principales proveedores de tecnologías OTT y edge computing en Europa, se ha asociado con Lotier, empresa de desarrollo de negocio especializada en medios y telecomunicaciones en Latinoamérica. Esta asociación permitirá a la plataforma OTT Redge Media entrar en los mercados emergentes de la región, como parte del plan de expansión mundial de la compañía. Redge Media es una solución OTT integral, altamente escalable y modular. Sus clientes pueden beneficiarse de la optimización de toda la cadena tecnológica, reduciendo los riesgos y costes de los proyectos de contenidos en directo y a la carta.

ttv Magazine 34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.