4 minute read

MI JARDÍN ACUÁTICO UNA ALTERNATIVA

La idea de "Mi Jardín Acuático", nació en 2016 de la mano de Omar Martínez Castillo, un Técnico Acuícola y Técnico en Construcción, junto con su esposa Verónica Sepúlveda, encargada del área administrativa. Omar, desde muy joven, sintió una gran curiosidad por la flora y fauna acuática, explorando ampliamente el territorio del sur de Chile y admirando en su totalidad el conjunto de especies que prosperan allí. Siempre tuvo la inquietud de plasmar algo de la naturaleza en la ciudad.

Actualmente, "Mi Jardín Acuático" ha crecido con fuerza, sobreviviendo al estallido social y a la pandemia, y abarcando dos grandes áreas:

Advertisement

Paisajismo: hemos logrado una destacada especialización en el diseño, materialización y mantenimiento de estanques ornamentales, así como en la selección y cuidado de peces para tal efecto.

Construcción: en estos años, hemos adquirido una variada experiencia en la construcción de una decena de casas en Paine, Pirque, Buin, Puente Alto y La Florida, además de una gran cantidad de remodelaciones y/o ampliaciones. Otras áreas a considerar son aquellas que sirven de complemento a proyectos de embellecimiento de áreas de descanso exteriores, tales como terrazas y jardines.

Todo lo anterior no tendría sentido sin un gran equipo de trabajo: Daniel Martínez, mi hermano, quien es jefe de obra y encargado de instalaciones eléctricas, y Omar Martínez, mi padre, jefe de obra con más de 35 años de experiencia en construcción. A ellos se suman Don Guillermo, Claudio, Sebastián, Rodrigo, Juan Pablo, Cristóbal y José.

28 De Mayo

Fiesta del Patrimonio por el rescate de la Casona San Miguel de Paine

TODOS LOS AÑOS EN CHILE CELEBRAMOS EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE MAYO, ABRIENDO Y VISITANDO LOS LUGARES QUE POR SU VALOR HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y/O SOCIAL HEMOS QUERIDO CONSERVAR.

En Paine tenemos un sinfín de patrimonios. Materiales e inmateriales, vivos y otros a punto de desaparecer. Uno de ellos es la Casona San Miguel de Paine, un lugar único que desde el año 2019 intentamos rescatar con la Fundación Patrimonio Nacional junto a voluntarios/as, emprendedores, artesanos y que el domingo 28 abrirá sus puertas con visitas guiadas teatrales, gastronomía, vinos y cervezas locales, artesanía, libros, talleres y música en vivo.

Para quienes no conocen todavia su historia, esta Casona era parte de una gran hacienda ubicada en el sector oriente de Paine. Fue construida en 1890 para el primer alcalde de la comuna don Miguel Campino Larrain, quien contrató nada menos que al mejor arquitecto de su época, Alberto Cruz Montt, para su construcción. Su estilo neonormando que mezcla la influencia europea con la arquitectura chilena de adobe, es único en la zona.

Luego a manos de los segundos dueños, la familia Valdés, esta se mantuvo como un campo productivo y junto con sus diversas construcciones como la Escuela de San Miguel, el Club Deportivo y la Capilla, la localidad se transformó en un centro de actividades para las familias de inquilinos y vecinos de Paine.

Desde los años ´70 y luego de la reforma agraria la Casona pasó a ser un asilo para las monjas de la Congregación de la Inmaculada Concepción. Estas esforzadas mujeres no sólo se ocupaban de la evangelización a través de catequesis, primeras comuniones y confirmaciones que ayudaban a organizar en el parque; sino también de dar los primeros auxilios, trabajar comunitariamente el campo e impartir educación a niños, jóvenes y adultos, quienes las recuerdan con mucho cariño hasta el día de hoy.

El año 2000 pasa a ser propiedad de la Municipalidad de Paine y luego de varios años de abandono desde hace 3 años la Fundacion ha destinado más de 300 millones de pesos para su rescate. Así mismo y para dar vida al lugar abrimos sus puertas para acoger diversos emprendimientos y servicios de psicología, belleza, terapias, talleres artísticos y de oficios, café, centro deportivo y actividades culturales masivas que se ofrecen para toda la familia.

Estamos convencidos que estos lugares especiales se deben a los ciudadan@s y por lo tanto pedimos a ustedes que nos ayuden en esta titánica tarea que es rescatar la Casona San Miguel y Parque, para transformarlo en el primer Centro Social y Patrimonial de la comuna. Porque los patrimonios son de tod@s, para tod@s, y por siempre.

¿CÓMO AYUDAR?

Puedes ser parte del equipo de voluntarios/as, donar especies o dinero para su reconstrucción. Ti familia o empresa puede ayudarnos a conservar este patrimonio local.

Informaciones

fundacionpatrimonionacional@gmail.com

+569 9 540 9023

En la comuna vecina de Paine, nace una empresa pionera en la fabricación de equipos eléctricos e iluminación con energía solar. Winenergy, una compañía local comprometida con la protección del medio ambiente y el impulso de soluciones sostenibles, se enorgullece de presentar su innovadora línea de productos para el mercado rural.

Con la misión de brindar opciones accesibles y eficientes, Winenergy se ha dedicado a diseñar y producir generadores de energía solar para carros de arrastre, convirtiéndolos en fuentes de energía limpia y renovable. Estos equipos ofrecen una solución práctica y económica para aquellos que buscan aprovechar el sol como fuente de energía en sus actividades rurales, sin depender de la red eléctrica convencional.

En vista del invierno que se avecina, la empresa ofrece una amplia gama de equipos de calefacción eléctrica para interiores y terrazas. Estos productos no solo brindan una calidez reconfortante, sino que también presentan diseños innovadores y opciones de conectividad Wifi, para que puedas controlar la temperatura desde la comodidad

Datos

COSTO DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL: 8 MM PESOS

COSTO DE CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL: 80 MM PESOS de tu smartphone. Winenergy entiende la importancia de estar conectados en la era digital, por lo que ha creado una página web interactiva (www.winenergy.cl) donde podrás explorar su catálogo de productos, conocer más sobre su historia y visión, y realizar tus compras en línea. La página web también proporciona información útil sobre el uso de energía solar y consejos para ahorrar energía, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la educación y concienciación medioambiental. winenergycl

COSTO DE SU RESTAURACIÓN: 1.000 MM PESOS.

Reiteramos la invitación para el domingo 28 de mayo Casona San Miguel de Paine "Día de los Patrimonios" Ven a probar los mejores vinos y cervezas del Maipo en un lugar único de Paine. De 11:00 a 19:00 hrs. Av. 18 de septiembre 2894, esq. Acceso Sur.

Al ser una empresa fundada por un residente local, Winenergy comprende las necesidades específicas de nuestra comunidad rural y se esfuerza por brindar soluciones personalizadas y un servicio al cliente excepcional. Ya sea que necesites energía para tu trabajo en el campo o para disfrutar de un espacio cálido y acogedor en casa, Winenergy tiene la solución perfecta para ti. Te invitamos a ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible y a descubrir los beneficios de la energía solar con Winenergy. Visita su página web, contactarlos o visitar su showroom en Paine. ¡Juntos iluminaremos el camino hacia un mañana más brillante y ecológico!

This article is from: