Flora y Fauna en Costa Rica

Page 1

FLORA Y FAUNA EN COSTA RICA

Elaborado

Contenido

INTRODUCCIÓN

5 Importancia de la flora y la fauna de Costa Rica

..7 Consecuencias de la pérdida de fauna y flora

……………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………
3 FLORA
.4 FAUNA
.5 EXTINCIONES
…………………………….......8 Bibliografía……………………………………………………………………9

INTRODUCCIÓN

El26%delterritoriodelpaíssonáreasprotegidas,parquesnaturales,reservas…Es consideradocomounodelosecosistemasmásgrandes del planeta. Costa Rica también cuenta con una gran superficie marítima, entre ella encontramos la popular isla llamada la Isla del Coco ubicada a 486 km de la Península de Osa que está en el Océano Pacífico. La isla fue declarada por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Por un lado, las plantas de Costa Rica son uno de los grupos más conocidos ya que se estudia desde el siglo XlX. Entre ellas se encuentran plantas no vasculares, vasculares inferiores, helechos, gimnospermas y angiospermas. Se puede decir que se conoce casi el 95 % de las especies de plantas existentes.

Por otro lado, en cuanto a la fauna, es difícil responder a dudas como cuántas especies de animales hay en Costa Rica o cuántas especies de aves alberga Costa Rica, por ejemplo. Realmente, son preguntas difíciles de responder, ya que no se han descritos todas las especies que se encuentran en el territorio. Sin embargo, actualmente este es el número aproximado de las especies que se han registrado; 237 especies de mamíferos, 234 de reptiles, 1.150 de peces, 854 de aves. Esta lista se han mencionado solo animales vertebrados que, junto a las plantas, dentro de la fauna son los más conocidos y estudiados. Sin embargo, respecto a las especies marinas, invertebrados y microorganismos se sabe que hay una alta riqueza y variabilidad de especies, pero son los menos conocidos junto a las especies que se encuentran en zonas de gran altura. Además, como en todos los territorios existen especies endémicas, pero el endemismo de Costa Rica se considera moderado

FLORA

En un área aproximada de 1.200 Km cuadrados, Costa Rica tiene un 0,03% de superficie terrestre de todo el mundo, pero tiene un 6% de biodiversidad de todo el planeta tierra. Por lo tanto, es el país que tiene mayor biodiversidad del mundo por Kilómetro cuadrado con más de 10.000 especies diferentes de plantas y árboles.

País con una gran flora en la que se encuentran unas 9.000 especies de plantas vasculares, más de 30 heliconias, más de 800 especies de helechos y más de 1.310 clases de orquídeas. Monteverde, ubicado en el centro del país, es la zona con mayor número de orquídeas del planeta.

Debido a sus bosques se han formado hábitats únicos y protegidos que disponen de un propio clima y se clasifican en 3 grupos: bosques nubosos, tropicales (secos) y lluviosos.

Los voluntarios que realizan un voluntariado en Costa Rica les genera gran atracción el ecoturismo que existe en el país. Costa Rica fue uno de los países pioneros en ecoturismo y son pocos los países reconocidos como uno de los países seleccionados con gran variedad de turismo ecológico.

En Costa Rica suelen haber muchas precipitaciones anuales, por eso la gran mayoría de sus terrenos están húmedos y en ocasiones resulta complicado encontrar un lugar seco. La diversidad que se puede encontrar en Costa Rica también se puede observar en zonas costeras, montañas, bosques, ríos, praderas…existiendo sobretodo gran variedad de bosques.

Los manglares son una de las principales atracciones turísticas del país; 5 especies de manglares crecen en sus Océanos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

FAUNA

Si algo tiene Costa Rica es una variedad de animales verdaderamente impresionante. Sus bosques tropicales guardan una fauna única en el mundo y el océano Pacífico que bordea sus costas tienes cientos de especies marinas dispuestas a ser descubiertas por ti.

Insectos: Se encuentran más de 35.000 especies de insectos en el país y muchas más que no se han identificado: hormigas corta hojas, hormigas guerreras, libéluas, escarabajos…entre muchos más.

Amfibios: se pueden encontrar en el país más de 160 especies, gran variedad de sapos, ranas, cocodrilos…

Reptiles: más de 225 especies, la gran mayoría son serpientes: serpiente coral, víboras matabueyes…

Aves: más de 855 especies de aves. Gran paraíso de la gran variedad de aves existentes en el país. Las más vistas por los turistas son: garzas, loros, buitres, tucánes, colibries…

Animales Marinos: gran variedad de tipos de animales marinos sin cuantificar, diferentes especies de tortugas (lora, baulas, verdes…), ballenas, delfines, orcas, cachalotes, tiburones…

Animales Terrestres: gran variedad de animales terrestres, varias especies de osos perezosos, de monos, jaguares, ciervos, muchos roedores.

EXTINCIONES

Animales en peligro de extinción en Costa Rica

En el siguiente listado se muestran animales de Costa Rica que se encuentran en peligro de extinción, y han sido catalogados por la UICN:

Mono Congo o Alouatta Palliata

Pato cantil o Heliornis fulica

Guacamaya verde limón o Ara ambiguus

Tortuga golfina o Lepidochelys olivacea

Sotorreysabanero o Cistothorus platensis

Rana arlquín, de la familia de Bufonidae

Tortuga laúd o Dermochelys Coriacea

Chacho de monten o Tayassu Pecari

Manatí o Trichechus manatus

Amazilia de manglar o Amazilia

boucardi

Importancia de la flora y la fauna de Costa Rica

ComosehamencionadoanteriormenteCostaRicaesunodelos 20paísesconmayorbiodiversidaddelplaneta,porloqueseconsidera un país mega diverso. La biodiversidad hace que se mantenga un equilibrio en los ecosistemas gracias a las interacciones que existen entre este y las especies, además de que a mayor biodiversidad de un territorio mayores son los servicios eco sistémicos que este brinda. Los servicios eco sistémicos son indispensables para la supervivencia de cualquier especie, incluida la especie humana (Portillo, 2020)

A parte que el guía local te podrá informar sobre la fauna y flora que puedas encontrar en tu excursión y tener más conocimiento sobre ella. Podrás encontrar como especies típicas en casi todo el territorio de Costa Rica colibrís, perezosos, mariposas, lagartos…

La protección y conservación del medio ambiente es esencial para el futuro de nuestro planeta. Eso se debe principalmente a que todos los seres vivos, incluidos los humanos, dependemos de muchos bienes y servicios eco sistémicos que la naturaleza nos proporciona. Aún así, parece ser que haycierta parte de la población mundial que no lo acaba de comprender y siguen actuando de una forma contaminante y poco sostenible.!

En lo que respecta a la fauna, des de el microorganismo más pequeño, hasta el animal más grande, ya sea un elefante o un rorcual, es realmente importante para la supervivencia humana y para la conservación del medio ambiente. En primer lugar, cada animal, insecto o pájaro, tiene una función en la naturaleza, es decir, una función ecológica para mantener el equilibrio de la cadena trófica que se haya establecido. Estas funciones pueden ser, por ejemplo, contribuir en la regeneración vegetal de los campos, actividad que realizan muchos herbívoros como vacas, cabras y ovejas, sólo con el hecho de pastar y alimentarse de la hierba y otras plantas. Otra función es la que realizan muchos roedores y pájaros, que se alimentan de frutos o semillas que, una vez entran en contacto con el suelo (ya sea mediante defecaciones o por que las entierran) pueden germinar y colonizar nuevos territorios.

Consecuencias de la pérdida de fauna y flora

La pérdida de especies vegetales y animales puede contraer muchos problemas, no sólo para el ser humano sino para todo el planeta y a muchos niveles distintos. El hecho de que se pierdan especies, implicará que se desestabilice la cadena trófica y que se desequilibren las poblaciones directamente relacionadas con el organismo desaparecido. Es decir, que si por ejemplo disminuyen drásticamente las poblaciones de conejos, como pasó hace años con una enfermedad llamada mixomatosis, las poblaciones de lobos también disminuirán por que habrán perdido su principal fuente de alimento, ytendrán que buscarse otro ser vivo del que alimentarse, hecho que podría causar más desequilibrios en los hábitats adyacentes. A parte de la disminución de los lobos, otro efecto sería el crecimiento en exceso de aquellas especies vegetales de las que se alimentaran las poblaciones de conejos, que podrían crear competencias con otras especies vegetales y desequilibrar también ese eslabón de la cadena trófica.

Así mismo, con estas fluctuaciones tan variantes de organismos dentro de una cadena trófica, no sería de extrañar que hubiese especies oportunistas que se beneficiaran de la ocasión e incrementaran drásticamente, provocando serios problemas e incluso a plagas o infestaciones en masa.

A parte del gran desequilibrio que se produciría entre las comunidades vegetales y animales, también debemos tener en cuenta que seres inertes como el suelo, el aire o la calidad del agua están también estrechamente ligados a la fauna y flora que nos rodea. Las plantas y los árboles tienen un papel muy importante en la conservación de estos parámetros, ya que si, por ejemplo, talamos excesivamente una zona boscosa, y el suelo queda directamente expuesto a la intemperie, sufrirá problemas de erosión y de escorrentía.

Es por estos motivos, y por muchos más que sufre diariamente nuestro planeta, que debemos ser extremadamente cuidadosos con la fauna y flora que nos rodea, para poder mantener la biodiversidad y el equilibrio que tiene la naturaleza

Bibliografía

Portillo, S. R. (4 de noviembre de 2020). Ecologia Verde. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/flora y fauna de costa rica 3070.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.