Time Contact Abril 2019

Page 28

FACE OFF

un hombre feliz… A HAPPY MAN... TANUS SAAB ARQUITECTO Y URBANISTA DE FORMACIÓN, TANUS SAAB HA LLEVADO ESTE CONOCIMIENTO AL TERRENO DE LO QUE REALMENTE LE APASIONA: LAS FLORES Y LA DECORACIÓN; FUSIONÁNDOLOS DE MANERA PERFECTA EN INCREÍBLES ESTRUCTURAS Y ARREGLOS FLORALES QUE TRANSFORMAN EL ESPACIO EN UN TERRITORIO DE LA BELLEZA.

A R C H I T E C T A N D U R B A N P L A N N E R , TA N U S S A A B H A S TA K E N T H I S K N OW L E D G E T O T H E F I E L D O F W H AT H E R E A L LY LOV E S : F LOW E R S A N D D E CO R AT I O N ; F U S I N G T H E M P E R F E C T LY I N I N C R E D I B L E S T R U C T U R E S A N D F LOW E R A R R A N G E M E N T S T H AT T R A N S F O R M T H E S PAC E I N T O A R E A L M O F B E A U T Y.

Tanus, ¿de qué parte de Brasil eres y cómo surge tu gusto por las flores? Vivo en São Paulo, pero no en São Paulo Ciudad, es un área más de campo, a treinta minutos de la ciudad. Cuando yo era pequeño, mi madre decidió abrir una florería; a los ocho años empecé a ayudarle en el negocio y como a los doce años empecé a tomar cursos. Ahí empecé a aprender todo sobre las flores. Después tomé todos los cursos que había en Brasil y a los 18 años gané la Copa de mi país. Después participé en la Copa de las Américas y gané. Eso me daba derecho a competir en la Copa del Mundo, pero yo era muy joven y decidí dejarla como un sueño para el futuro. ¿Qué pasó después? Entré a la escuela de arquitectura porque era una carrera que me gustaba y tenía cosas en común con lo que yo había hecho. Al acabar la facultad decidí irme a Inglaterra para estudiar inglés, trabajar con varios floristas y tomar cursos internacionales. La tradición de floristas más importantes viene de Europa. En Inglaterra aprendí mucho con floristas como Daniel Ost que hace proyectos para bodas reales y otros eventos importantes, y yo quería hacer eso en Brasil. Empezaban a surgir eventos que requerían no solo flores sino escenografía, iluminación, planos. Cuando regresé a Brasil, hice la decoración para la visita del Papa, para la visita de la Reina de Holanda y para la boda de un cantante muy famoso. También escenografías de telenovelas. ¿Qué sientes al ver que tu trabajo dura tan poco, que es tan efímero? Me duele el corazón cuando se acaba y tenemos que quitar todo, pero ahí está la belleza del trabajo porque las flores se hacen para un momento especial, una boda, un cumpleaños, están para eso, eso es la vida. Al final nos quedan las fotos. ¿Cuándo vas a la Copa del Mundo? Me enteré que iba a ser en Berlín, lugar en el que estuve y tengo muchos amigos, y era el momento de realizar mi sueño, habían pasado casi doce años desde la Copa de las

Américas. Quedé entre los tres primeros del mundo y a una escuela de China le gustó mi trabajo, les caí bien y me invitaron a dar un curso allá; desde entonces trabajo cuatro meses al año enseñando técnicas y mecánica floral en China. También disfruto ser juez de varios concursos y ver jóvenes floristas queriendo crecer y mostrar su talento. Hoy la profesión de florista está de moda porque creamos belleza y la gente quiere belleza. ¿Cómo ves el futuro de la floristería en el mundo? Creo que las flores acompañan a las artes en expresiones como la moda, la cocina; ahora todo se usa muy ligero, más sencillo. Pero las cosas sencillas tienen mucho pensamiento detrás. Cuando las artes cambien, la floristería también cambiará. Lo importante es mantenerse creativos. ¿Qué hay en el futuro para Tanus Saab? Me encanta la enseñanza, creo que nunca seré millonario con las flores pero soy muy rico en conocer personas, en viajar por todo el mundo haciendo las cosas que me gustan. « Tanus, what part of Brazil are you from and how does your taste for flowers come about? São Paulo, a field area, thirty minutes from the city. When I was little, my mother opened a flower shop; when I was 8 years old, I started helping her in the business and at twelve I started taking courses. Then I took all the courses there were in Brazil and at 18 I won the Florists’ Cup in my country. Then I participated in the Cup of the Americas and I won. That gave me the right to compete in the World Cup, but I was very young and decided to leave it as a dream for the future. What happened then? I decided to study architecture because it was a career that I liked and it had things in common with what I had done. When I finished the faculty I decided to go to England to study English, and to work with several florists and take international courses. The most important florist tradition comes from Europe. In England I learned a lot with florists like Daniel Ost who does

• 26 •

foto: Gerardo Castillo

Por: YOLANDA ARELLANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.