Time Contact Abril 2019

Page 12

FEATURE

EL RETO DE FINANCIAR EL FUTURO DEL PLANETA THE CHALLENGE OF FINANCING THE FUTURE OF THE PLANET

CAROLINA IZAGUIRRE

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL EN LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

COLIN HERRON

DIRECTOR DEL PROGRAMA DE AGUA DE THE NATURE CONSERVANCY PARA MÉXICO Y EL NORTE DE CENTROAMÉRICA.

Por: BORJA ILIÁN

Dos líderes ambientalistas de larga trayectoria en la captación de recursos para programas en apoyo de la naturaleza, debatieron para Time Contact sobre la problemática actual a la que se enfrentan los ecosistemas de la Tierra. Desde la perspectiva de la financiación pública y de la privada afrontaron posibles soluciones globales y nacionales a los retos ecológicos. «

Two environmental leaders with a long history in attracting resources for programs in support of nature debated for Time Contact about the current problems facing the ecosystems of the Earth. From the perspective of public and private financing, they faced possible global and national solutions to ecological challenges. «

Time Contact - ¿Cuáles son, desde su perspectiva, los puntos rojos sobre los que el ecologismo debe de estar atento a nivel mundial? Colin Herron - A nivel mundial tenemos los mismos paradigmas que enfrentamos en México, cada vez nos estamos urbanizando más como sociedad, en América Latina y México tenemos una tasa de urbanización que anda en 75.80 % más o menos. El problema es que conforme las ciudades van creciendo ocurren dos fenómenos: requieren cada vez más servicios ecosistémicos, agua en particular y al mismo tiempo están tapando las zonas naturales que nos abastecen de esos servicios, no hemos encontrado el equilibrio entre un modelo de desarrollo que sea amigable justamente con la conservación de la ecología. Carolina Izaguirre - Me parece que hace falta una planeación estratégica en todos los sentidos. Cada vez demandamos más servicios y además generamos mayor cantidad de residuos, entonces el uso de plásticos o el uso de cualquier tipo de contaminantes que van directos al mar por ejemplo, también son una de las consecuencias más importantes en esta falta de planeación. TC - ¿Es posible la industrialización, el desarrollo y una sociedad próspera sin acabar con la naturaleza? CH - Lo tiene que ser, pero no con los patrones de consumo actuales, hay estudios que muestran que si seguimos con los mismos consumos de agua y de energía que tenemos actualmente, vamos a necesitar dos o tres planetas y no tenemos un ‘planeta B’. Hay que alinear nuestros consumos a la disponibilidad de recursos. TC - ¿Cómo se logra eso, debería de ser una labor del sector público? CI - Si seguimos con este paradigma de crecimiento y uso infinito de los recursos, el modelo truena. Se tendría que cambiar ese paradigma de crecimiento, lo cual, por default, ocasiona que los patrones de consumo cambien también. TC - ¿Qué sucede con la ampliación de las áreas naturales protegidas? CI - Dentro de las áreas naturales protegidas se encuentra gente viviendo, hay comunidades que tienen que vivir de algo, que les tienes que garantizar un ingreso o sus necesidades básicas cubiertas y en ese sentido también hay otras fuentes de implementación de actividades productivas que son amigables con el medio ambiente. También implica un cambio en el patrón de consumo. TC - ¿Cómo? CI - Estableciendo nuevas formas de producción, por ejemplo, en algunas comunidades rurales, en lugar de generar la actividad de ganadería extensiva, generas actividades de ganadería holística o de sistemas silvopastoriles que tienen una mayor productividad. Logras un mayor ingreso para las comunidades que las llevan a cabo y además se ejerce una presión menor en los bosques y un uso menor de recursos como el agua.

• 10 •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.