4 minute read

ReflexionesCristianas

La Biblia no nos habla sobre Jesús, sino más bien es Jesús hablándonos a través de ella.

Él es el personaje central de toda la Biblia, fue por su Palabra que existieron todas las cosas (Evangelio de San Juan 1:3). Los símbolos y ritos que encontramos en la Biblia están allí sólo para llevarnos a Jesús.

Advertisement

Hay quienes enseñan las creencias de la iglesia por un lado y la fe y Jesús por otra, no se puede separar la una de la otra. Debemos entender, que es imposible continuar si primero no aceptamos esta maravillosa verdad, nada en la Biblia tiene sentido sin Jesús. Él es el centro del mensaje y solo en Jesús podemos justificar las

El brutal y cobarde asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio abrió no sólo el debate de cuánto está en riesgo la democracia, y más que eso, la seguridad a nivel internacional. En América Latina, pocas veces se ha visto esto durante este siglo. Sin ir más lejos, en los 80’ y 90’ estas situaciones ocurrían en Colombia, ejemplos sobran: el asesinato de Bernardo Jaramillo (1990) y Luis Carlos Galán (1987), candidatos a la presidencia del país. Chile también lo tuvo cuando el FPMR intentó matar sin éxito a Pinochet el 86’, pero en 1991 asesinó a Jaime Guzmán. México es otra triste referencia, de alcaldes y gobernadores asesinados; hoy es Ecuador, que, por cierto, bajo el gobierno del presidente Guillermo Lasso (derecha), se encuentra dicho país en un Estado de Excepción porque la seguridad está sobrepasada. En nuestra realidad, La Araucanía va a cumplir casi dos años con una medida que, pareciera no funcionar, ya que cada semana, hay un atentado, ya sea por ejemplo hacia un colegio rural, quema de camiones, una posta rural o una capilla y sin dar con responsables. La seguridad, insistimos, no sólo en nuestra región está sobrepasada, y más que eso, es intentar realizar y reformular políticas públicas de seguridad que entreguen un alivio a la ciudadanía, porque en pedir más fuerza y otros conceptos afines, sólo va a entregar una espiral de violencia sin retorno. Y América Latina en general, debe trabajarlo porque ya estamos entrando en esta espiral sin retorno.

Chile, pero todos estos países que mencionamos acá tienen diversos matices, componentes distintos de los cuales uno puede ir viendo en la agenda noticiosa, incluso algunos coinciden que son las bandas criminales y sus disputas de poder y territorio. En estas páginas hemos comentado en innumerables ocasiones los pros y contras del llamado Estado de

Excepción. Ecuador lo tiene a nivel país y el resultado está a la vista con lo ocurrido el miércoles. Chile también lo tiene y lo aplica en la Macrozona Sur, pero tiene, como decimos, un matiz, los militares no están en las grandes urbes de la región, porque del orden público se encarga Carabineros, como Temuco por dar un ejemplo, sino que se encuentran en zonas donde el conflicto sigue latente como zonas rurales de la región, además de las rutas con el fin de hacer controles carreteros, lo que ha permitido realizar diversas detenciones, pero la medida al fin y al cabo no ha permitido impedir ataques incendiarios y dar con los responsables. Sin ir más lejos la quema de una escuela, una posta, una ambulancia en un sector rural de la región no se ha podido dar con los sujetos responsables del ataque. Si bien es una herramienta que el Ejecutivo tiene para poner el orden en un sector conflictivo, lo que mostramos en esta editorial, y en muchas otras editoriales lo hemos explicado hasta el cansancio, en base a estos ejemplos, es que es una función de corto plazo. La seguridad, insistimos, no sólo en nuestra región está sobrepasada, y más que eso, es intentar realizar y reformular políticas públicas de seguridad que entreguen un alivio a la ciudadanía, porque en pedir más fuerza y otros conceptos afines, sólo va a entregar una espiral de violencia sin retorno. Se vivió en los 80’ y 90’ con los conocidos asesinatos en Colombia de Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo, candidatos presidenciales, hoy fue Villavicencio. El llamado de atención a las autoridades de los países de América Latina en general, es que se debe trabajar en lo que decimos, reformular y rediseñar políticas públicas de seguridad, porque ya estamos entrando en esta espiral sin retorno, porque después será tarde y salir será complejo.

Jesús, CENTRO de las Escrituras

enseñanzas bíblicas, incluso aquellas prácticas del Antiguo Testamento que hoy parecen tan ajenas a nuestra fe.

Al estudiar las Sagradas Escrituras existen tres conceptos que es necesario comprender:

Inspiración: Es un proceso por medio del cual Dios capacita a un hombre o una mujer de su especial elección para recibir y comunicar en forma precisa, competente y fidedigna mensajes de Dios para su pueblo (2 Timoteo 3:16).

Revelación: es la manera como Dios se muestra al hombre, la forma como se da a conocer. Existen dos tipos de revelación, la general y la especifica:

-Revelación general, es el conocimiento del carácter de Dios que se obtiene a través de la historia, la naturaleza y la conciencia. Se le conoce como revelación general porque está disponible para todas las personas.

-Revelación específica, es el contenido del mensaje que Dios transmite a través de un profeta por medio del proceso de Inspiración. Este es un mensaje verdadero, digno de confianza y que tiene autoridad sobre nuestras vidas.

Iluminación: es la obra del espíritu Santo que capacita hoy al oyente, observador o lector para comprender las verdades espirituales guardadas en su Palabra y para poder obtener lecciones para su vida en la naturaleza. Querido lector, espero de todo corazón que al avanzar en la lectura de este libro descubras que la Biblia es mucho más que un conjunto de reglas o doctrinas, genera vida, crea fe, produce cambios, realiza milagros, sana heridas, edifica el carácter, transforma las circunstancias, imparte alegría, supera la adversidad, derrota la tentación, infunde esperanza, libera poder, limpia nuestras mentes, hace que las cosas existan y garantiza nuestro futuro para siempre (2 Timoteo 3:16-17).

Pastor César Montecinos Mg.en Teología Iglesia Adventista del 7° día

This article is from: