2 minute read

R eflexiones Cristianas Hablar con autoridad

Cuando una autoridad o líder de opinión habla, nos preguntamos:¿son creíbles sus palabras? ¿su autoridad es real al punto de conformar a su público? Desde una perspectiva bíblica, hablar con autoridad tiene varias connotaciones y enseñanzas importantes: La autoridad proviene de Dios: En Mateo 28:18, Jesús dijo: "Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra." Cuando hablamos con autoridad, debemos recordar que la verdadera fuente de autoridad proviene de Dios y debe estar alineada con los principios y valores divinos. Autoridad y forma de vida: Después que Jesús terminó el sermón del monte, la Escritura dice"la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas" (Mateo 7:28, 29). La diferencia estaba en que Jesús era consecuente con sus enseñanzas, mientras que los fariseos sólo se quedaban en el discurso.

Hablar con amor y verdad: Efesios 4:15, nos insta a hablar la verdad en amor. Hablar con autoridad no significa ser autoritario o imponerse sobre los demás de manera arrogante. Más bien, implica hablar con la verdad de la Palabra de Dios y hacerlo con amor, compasión y consideración por los demás.

Advertisement

Ser humildes y dependientes de Dios: Aun cuando hablemos con autoridad, debemos reconocer nuestra dependencia de Dios en todo momento. Proverbios 3:5-6 nos recuerda confiar en el Señor y no depender de nuestro propio entendimiento. La autoridad no debe llevarnos a la arrogancia, sino a la humildad y la conciencia de nuestra necesidad constante de la guía de Dios.

El poder de la Palabra de Dios: Hebreos 4:12 nos habla del poder de la Palabra de Dios, que es viva y eficaz. Si hablamos con autoridad basándonos en la Palabra de Dios, nuestras palabras tienen un impacto significativo en la vida de las personas. Conocimiento y sabiduría: Hablar con autoridad, exige conocimiento y comprensión adecuado del tema en cuestión. Proverbios 15:2 dice: "La lengua de los sabios adornará la sabiduría". Buscar el cierto peso y remata diciendo que, “los consejeros de la derecha desconocen y pasan a llevar a los pueblos originarios de manera intencional modificando la Ley Indígena”. conocimiento y la sabiduría en Dios nos permitirá hablar con autoridad basada en la verdad. Por lo tanto, hablar con autoridad, según la perspectiva bíblica, implica hablar la verdad con amor, humildad, dependencia de Dios, conocimiento apropiado para que nuestras declaraciones tengan mayor impacto. Lo que decimos, debemos vivirlo. Nuestra autoridad debe basarse en los principios divinos y ser ejercida con responsabilidad y respeto hacia los demás.

Ambas quejas son válidas desde sus puntos de vista, pero no sólo eso, porque a la vuelta de la esquina, las encuestas ya están dando una clara señal de lo que, probablemente, podría ocurrir a fin de año. El 37% dijo que lo están haciendo mal en el Consejo Constitucional según la medición de la CEP, casi en línea con lo que manifiesta Pulso Ciudadano donde un 55,1% tiene poca/nada confianza en lo que se está realizando. Si bien, existe un cierto desinterés en la población, existiría un grado de desconfianza y muy probablemente al llegar a la papeleta, es posible que lo presentado en este CC sea un nuevo rechazo, tal como ocurrió el 4 de septiembre del año pasado. Los maximalismos que terminaron por condenar el proceso anterior (y se están repitiendo acá), es posible, que con los ejemplos mostrados de las encuestas (de mala evaluación al CC), y sobre todo el ejemplo de la enmienda transitoria que podría dejar fuera la comisión que preside el senador Huenchumilla e integra la diputada Nuyado, hay que verlos con pinzas. En esta pasada, tanto el senador como la parlamentaria tienen razón: existe un consejo creado para resolver el conflicto y es transversal porque están los actores políticos para esta instancia. Por lo mismo, no se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano.

This article is from: