4 minute read

Temuco se alista para la construcción de megaproyectos a partir de 2023

Una importante mesa de coordinación de conectividad realizó la Municipalidad de Temuco, encabezada por el alcalde Roberto Neira, incluyendo representantes sociales, de servicios públicos, empresa privada y organizaciones sociales, de cara a tres grandes megaproyectos a realizarse y que generarán una verdadera transformación en la ciudad, de cara a los 150 años de la comuna. Se trata del mejoramiento de la interconexión vial Centro Poniente Temuco; el mejoramiento vial de Gabriela Mistral, entre Avenida Andes y Pablo Neruda; y el mejoramiento de la avenida Caupolicán, entre León Gallo y Manuel Rodríguez. En la jornada participó Marcelo García, Coordinador regional del Plan Buen Vivir, plan de gobierno responsable del financiamiento de la mega obra que permitirá el soterrado de calles O’Higgins y San Martín bajo Avenida Caupolicán.

Estas mega obras no solo beneficiarán a los ciudadanos, sino que también brindarán un impulso al desarrollo económico en Temuco, con preocupación especial en mantener el estándar de ciudad sostenible y amigable con el entorno, al continuar la exitosa red de ciclovías de la ciudad, destacada a nivel nacional por su conectividad. El alcalde de Temuco Roberto Neira, destacó como Temuco está avanzando en muchas áreas, y el crecimiento que se tendrá con estas mega obras de conectividad, donde se está considerando no solo el vehículo privado, sino también el transporte público y la bicicleta. “Nosotros somos la ciudad con más ciclovías en Chile y hoy la movilidad no es solamente pensar en vehículos o transporte particular. Lo que estamos pensando además es diversificar la matriz”, indicó. El delegado presidencial, José Montalva, dijo que el proyecto viene a mejorar la articulación vial de Temuco, pero con una mirada a escala humana, con impacto muy positivo si es bien planificado. “Nosotros necesitamos que la ciudadanía vea desde cerca los proyectos, que vea como se benefician, no solamente cuando estén listos, sino también cuando se estén construyendo, generando el menor impacto negativo posible”, agregó.

Advertisement

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda, dijo que “nosotros necesitamos coordinar algunas acciones de mitigación vial, así que yo creo que el alcalde ha sido un pionero al convocar esta mesa, para así poder presentarle a los vecinos cuáles son las tres obras de infraestructura que vamos a estar trabajando en estos años”.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Dreves, Juan Ortiz, agregó que las obras “son un avance muy bueno para para nuestro sector y para la región en general, para descongestionar todo lo vehicular. Vamos a tener que tener mucha paciencia”.

Gobernador entregó resultados de Consulta Araucanía a presidente del Senado

Con una participación de más de 18 mil personas, la Consulta Araucanía 2023 arrojó un contundente apoyo del 96,3% a la Ley de Reparación para las Víctimas del Terrorismo y la Violencia Rural en la Macrozona Sur

Con un compromiso a seguir trabajando en la materialización de una Ley de Reparación a las Víctimas del Terrorismo y Violencia Rural concluyó la cita entre el Gobernador Regional Luciano Rivas y el presidente del Senado Juan Antonio Coloma.

El líder regional viajó hasta Santiago a la sede del ExCongreso a entregarle a la segunda autoridad nacional los resultados oficiales de la Consulta Araucanía desarrollada los días 7, 8 y 9 de julio, y que arrojaron un 96,3% de apoyo a la iniciativa y en la cual participaron más de 18 mil personas de toda la región. Tras la cita, el Gobernador Rivas valoró la disposición del presidente del Senado en escuchar la voz de la Araucanía que se expresó en esta Consulta.

“Es importante que, en este momento, donde se están discutiendo temas tan relevantes como la Ley Antiterrorista y la posible Ley de Reparación de Víctimas, que creemos es tan necesaria para nuestra Araucanía, las autoridades, quienes hoy día tienen que liderar estos procesos legislativos en el Congreso, puedan tener este tipo de información”, expresó.

Neruda y Av. Simón Bolívar/ Imperial

El proyecto incluye dos tramos:

1. Simón Bolívar: el trazado contempla el alineamiento entre calle Simón Bolívar con Calle Imperial, otorgando continuidad vial hasta calle las Águilas.

2. Pablo Neruda: considera los tramos entre Hochstetter y Av. Caupolicán, diagonal Pablo Neruda - León Gallo; y también calle Imperial. El proyecto tiene fecha de inicio durante el último trimestre de 2023 y espera finalizar el primer semestre de 2026.

Obras De Conectividad Para El Temuco Del Futuro

Mejoramiento Av. Gabriela Mistral entre Av. Pablo Neruda y Andes

Se contemplan obras en ambos costados del Canal Gibbs, con una longitud aproximada de 2.063 Metros. Considera la regularización del perfil vial, con doble calzada, dos pistas por sentido y ciclovías. Se agregan cuatro puentes nuevos y 3 plazas. Se incluyen semáforos evacuación de aguas-lluvia, paisajismo, e iluminación vial y ornamental. El proyecto tiene fecha de inicio durante el último trimestre de 2023 y espera finalizar a finales de 2026.

Mejoramiento de Av. Pablo

Mejoramiento de Av. Caupolicán, entre León Gallo y Manuel Rodriguez

Incluye el aumento de la capacidad del eje vial a tres pistas; de las cuales, una será exclusiva de buses. Se contempla el desnivel de las calles San Martín y O´Higgins, las que pasarán por debajo de la av. Caupolicán. Se agregan ciclovías de la ex faja de FFCC, San Martín y O´Higgins. Para este proyecto, se estima que las obras civiles entrarán en licitación el primer semestre de 2025.

A la cita asistieron importantes dirigentes de los sectores cercanos, además de la presencia de autoridades de instituciones y servicios como la Delegación Municipal, Minvu, Mop, Plan Buen Vivir, entre otros.

El siguiente paso en la agenda del Gobernador es continuar dando a conocer los resultados de la Consulta a distintas autoridades del país, con el objetivo de impulsar por parte del Gobierno el envío de una normativa en este sentido.

This article is from: