3 minute read

Teletón Temuco da conocer cifras de su trabajo en 2022

Hasta el instituto Teletón de Temuco llegaron representantes de empresas de la región que acudieron al centro ubicado a pasos del cerro Ñielol para conocer el trabajo que día a día se realiza en este centro por la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes que atiende.

Al encuentro asistieron empresas que han acompañado hasta hoy las campañas de Teletón, y también otras nuevas a las que la institución quiere motivar para que también sean parte de esta causa solidaria que moviliza a Chile.

Advertisement

Tras recorrer el gimnasio de kinesiología, la sala de arte, entre otras dependencias del centro, los asistentes participaron de una presentación, donde el director del centro, Iván Barbosa, detalló que en 2022 el centro realizó un total de 54.677 atenciones a un total de 1.907 usuarios y usuarias.

Junto con esto, detalló que el

Instituto Teletón Temuco llevó a cabo 39 cirugías sin costo alguno para las familias. Adicionalmente, se otorgaron, fabricaron o repararon 2.736 órtesis y 63 prótesis el mismo año, además de entregar 414 ayudas técnicas, entre ellas carritos, sillas de ruedas, andadores, entre otros.

“Es la primera vez que tenemos la oportunidad de poder agradecer a las empresas, son responsables del 31% de las donaciones del instituto, y en nombre de los pacientes, de las 1.900 familias, agradecer a cada una de las personas que vinieron hoy día, y poder decirles que Teletón transforma las donaciones en rehabilitación”, expresó.

En este contexto, Barbosa planteó que la idea fue mostrar que Teletón es una “institución que está muy focalizada en brindar una atención de calidad con calidez, pero para la inclusión. Y en ese proceso, las empresas tienen un rol muy importante en abrir sus puertas para las personas en situación de discapacidad”.

Los asistentes, además, pudieron conocer el testimonio de Víctor Sáiz, quien -tras quedar tetrapléjico producto de un accidente de tránsito- se rehabilitó en Teletón y en la actualidad tiene una mediana empresa que fabrica bicicletas adaptadas para personas con discapacidad.

“Una de las cosas que logré entender cuando estaba en la Teletón es que muchas de las personas que aquí estaban no tenían acceso a incluirse en el mundo, a participar del mundo, porque no tenían cómo llegar a él. O sea, no sacábamos nada con tener lugares de uso público accesibles si no teníamos cómo llegar a ellos. Yo fabrico equipos para la movilidad y he dedicado mi vida a eso porque veo los resultados, veo cómo les cambian la vida a la gente que las usa”, agregó. Para conocer más de esta rendición, el director Barbosa invitó a las personas y aportantes a visitar la página web de Teletón y su portal de transparencia disponible en el siguiente link: https://www. teleton.cl/transparencia/. Allí hay datos e información de la Memoria Teletón 2022, que la institución se encuentra difundiendo a nivel nacional para rendir cuenta de lo que hace gracias al generoso aporte de los millones de personas que cada año contribuyen a su campaña de recaudación.

El IPC de junio anotó una sorpresiva variación mensual de -0,2% con lo cual la inflación anual se ubicó en 7,6%. Una positiva sorpresa ya que el mercado esperaba un dato mayor, y cuando se trata de precios y del bolsillo de las personas, siempre será positivo una menor inflación. Esta última medición trae varias señales positivas que generan buenas expectativas.

La variación mensual negativa del

Moderaci N De La Inflaci N

IPC hará que el valor de la Unidad de Fomento (UF) registre una caída en torno a $72 entre el 10 de julio y el 9 de agosto; un respiro al presupuesto familiar en los ítems indexados a la UF (arriendos, colegiaturas, seguros, planes de salud, etc.). En términos anuales, junio se transforma en la séptima caída consecutiva de la inflación (en noviembre 2022 la variación del IPC a 12 meses llegó al 13,3%), lo anterior muestra una clara tendencia de la moderación de la inflación que permite proyectar que el proceso de desaceleración de los precios está en tierra derecha.

El precio de los alimentos sigue también una marcada tendencia a la baja, lo cual es positivo ya que el gasto en este ítem es el de mayor peso relativo en la canasta del IPC; es así como el IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas registró en junio un alza de 11,8% a 12 meses. Cabe recordar que en diciembre de 2022 el precio de los alimentos llegó a marcar un alza anual de 24,7%; esto se ha venido reduciendo sostenidamente hasta llegar a los actuales niveles, evidenciando también una tendencia a la baja que sin duda ayuda al presupuesto de los hogares chilenos. El IPC sin volátiles (excluyendo los bienes y servicios cuyos precios son más variables tales como energía, frutas y verduras, combustible) marcó en junio una variación mensual de 0,0% lo cual también es positivo ya que indica que efectivamente el nivel de precios de la economía se está moderando, y permite descartar que se trate solo de una caída temporal en alguno de estos productos “volátiles”.

La política monetaria restrictiva del banco central de Chile comienza a dar

This article is from: