
2 minute read
Consejero Carrasco pide construcción de PRT comprometida hace 7 años
from Edición N° 753: Emilio Moya "No creo que Chile pasó de ser un país progresista a uno conservador"
Mediante un oficio, el consejero Marcelo Carrasco, solicitó al Ministro Juan Carlos Muñoz Abogabir, el cumplimiento del compromiso asumido por la cartera de Transportes y Telecomunicaciones el año 2017, de construir una planta de revisión técnica para la comuna de Nueva Imperial, con el objeto de descongestionar las necesidades derivadas del alto volumen del parque automotriz que existe en la zona costera de La Araucanía, y también en Temuco y Padre Las Casas.
“Este parque automotriz requiere la obtención de su revisión técnica para adquirir los permisos de circulación, los conductores a menudo tienen que esperar días enteros debido al cierre de una de las PRT, entonces, la idea es poder descentralizar estos servicios tan importantes y en ese sentido, la comunidad de Nueva Imperial requiere contar con este servicio dentro de su comuna, al igual que las ciudades de la costa de la Araucanía”, expresó. El consejero Carrasco argumentó que los permisos de circulación en la comuna de Nueva Imperial alcanzan a más de 8 mil, y sumado sólo a los correspondientes a las comunas vecinas, como Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, se superan los 21 mil, “con lo cual se cumple con el requisito estándar para que una comuna tenga una PRT”, añadió.
Advertisement
Finalmente, Marcelo Carrasco dijo que estas medidas tienen como objetivo principal brindar facilidades y dignidad a los ciudadanos de estas comunas, en el proceso de obtención de la revisión técnica, “además, su implementación significaría un alivio para los bolsillos de decenas de miles de personas, ya que, en la situación actual, éstas deben trasladarse a otras comunas e incluso regiones para realizar este trámite, lo que implica gastos adicionales como tiempo, combustible, dificultades en el trabajo, entre otros”.
“Con la construcción de una planta de revisión técnica definitiva en la zona que comprenden estas comunas, se reduciría significativamente la necesidad de estos desplazamientos, lo que se traduciría en un ahorro importante para las familias”, concluyó Carrasco.
Diputado Beltrán solidarizó con víctimas de violencia en Malleco

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán, repudió la ola de violencia que, entre el martes 9 y el miércoles 10 de mayo, se ha vivido en la provincia de Malleco y que ha dejado, por lo menos, cuatro personas heridas de bala, entre ellos dos carabineros, un chofer de camión y un funcionario de la Municipalidad de Victoria. “Es inconcebible —aseguró el Parlamentario Mallequino— que pese a todo lo que está pasando en Malleco, no de ahora, sino desde hace mucho tiempo, el Gobierno aún no haya tomado medidas contundentes y efectivas para controlar la situación. Hoy son cuatro padres de familia, los que están convalecientes tras enfrentar cara a cara a la muerte y lo peor es que muchas personas pensarán que tuvieron suerte, pero eso sólo significa que muchos mallequinos ya están normalizando la violencia y eso no se debe permitir. Hay que seguir levantando la voz hasta que el clamor se oiga en Santiago”.
Asimismo se solidarizó con los heridos y las otras víctimas, como los otros dos funcionarios de Victoria que fueron golpeados, el terror que deben haber pasado los trabajadores del aseo, también en Victoria o los camioneros cuyos vehículos pesados recibieron disparos e incluso el agricultor René Urban y el recién electo consejero constitucional, Héctor Urban, quienes también fueron objeto de disparos en su contra.
“Todas estas personas — aseguró el diputado Beltrán— son ciudadanos de esfuerzo, de bien, que hacen su aporte a la sociedad y ahora han debido experimentar esta terrible situación, todo porque, pese a que muchas voces lo han pedido, no se toman las medidas necesarias para reforzar la seguridad en Malleco”.
Finalmente Juan Carlos Beltrán señaló que los ciudadanos de bien en Malleco son mayoría y que por ellos hay que seguir alzando la voz para que, finalmente, las autoridades gubernamentales se decidan a ofrecerles paz, seguridad y tranquilidad a los mallequinos.