6 minute read

“Confirmado Temuco está dentro del plan especial de seguridad del gobierno”

Desde el gobierno ya se han anunciado nuevos planes de seguridad como “calle sin violencia” que, con una inversión millonaria, de 1.500 millones de dólares, que busca trabajar de manera focalizada en la disminución de los delitos en 30 comunas de Chile. Tras las gestiones del Alcalde Roberto Neira al gobierno para que no se excluyera a la capital de La Araucanía de esta priorización, este viernes el alcalde confirmo que la Ministra del Interior lo llamo para informarle que Temuco será para de los programas especiales.

Mayor presencia policial y nuevos planes de seguridad son las nuevas medidas que se buscan implementar en Chile para disminuir las cifras de delitos asociados a la seguridad de la población, en las últimas semanas, tras diversos ataques a carabineros en procedimientos policiales. La inseguridad ha situado a Chile, incluso en medios internacionales como portada, frente a esta situación las autoridades han buscado rápidamente generar planes de mitigación e inyección de recursos para así lograr disminuir los índices de inseguridad a lo largo del país.

Advertisement

¿Alcalde primero preguntarle por su diagnóstico respecto a la seguridad en Temuco?

“La seguridad es un tema que nos ocupa, nuestra Dirección de Seguridad Pública es una de las direcciones prioritarias para esta administración y son muchas la acciones y planes que hemos logrado desarrollar de manera exitosa, en conjunto con la comunidad, mantenemos una relación de estrecha cooperación con las instituciones como Carabineros, PDI y la fiscalía, hacemos muchos esfuerzos, pero es necesario contar con más apoyo por parte del Gobierno, para avanzar en darle tranquilidad a los vecinos“.

“Nosotros entendemos el esfuerzo que ha hecho el gobierno en temas de seguridad, y en proyectos que benefician en varios puntos a las municipalidades, juntos tenemos que trabajar para volver las calles de las diferentes comunas lugares más seguros para las y los vecinos, pero los delitos cambiaron y la respuesta no puede ser la misma, por lo mismo agradecemos que el gobierno incorpore a la capital regional dentro del listado de comunas que formarán parte del Plan Calle sin violencia, especialmente quiero agradecer al Delegado Presidencial José Montalva y al Subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara”.

Frente a la propuesta del gobierno en relación con fortalecer a las atribuciones en materia de seguridad ¿cuál es su impresión?

“La modificación que se busca realizar a partir de la ley orgánica de municipalidades en el fortalecimiento del rol preventivo en seguridad es importante, pero Temuco hace ya algún tiempo ha buscado ser pionero en cambios que nos den herramientas para una mejor gestión, entre las propuestas de indicaciones se señalan puntos como -el mejor flujo de información- nosotros en la comuna mantenemos una mesa intersectorial que genera trabajo en conjunto con las policías, fiscalía y el representante del gobierno, incluso constituimos esta semana la unión comunal de comités de seguridad para así agrupar a las organizaciones civiles en materia de seguridad, en Temuco trabajamos unidos, la comunidad y las instituciones, pero las soluciones deben pasar necesariamente por contar con más efectivos policiales disponibles y no a cargo de trámites administrativos, esperamos que las propuestas de las autoridades pasen por liberar a los efectivos”.

Considero, además, que es una buena noticia que el gobierno proponga una ley donde se tome uno de los puntos que vengo planteando hace tiempo, los municipios estamos imposibilitados de contratar más funcionarios para el combate al comercio ilegal, por lo que esto se sumaría a las acciones municipales para tener un aumento significativo del personal de fiscalización para el centro y que puedan utilizar elementos de seguridad de los hoy estamos impedidos de utilizar. Hemos sostenido reuniones con el Ministerio del Interior, Carabineros, delegado Presidencial, PDI y otros estamentos públicos para fortalecer el control del comercio ilegal, el resto es materia también de otras instituciones como Aduanas e Impuestos Internos. Mientras se aprueba la ley, le estamos pidiendo al concejo municipal aprobar un presupuesto para aumentar el número de fiscalizadores, para ampliar cobertura, horarios, días, para desplazar el comercio ilegal. Todo esto está acompañado además de un plan de recuperación de espacios públicos donde estamos invirtiendo más de 3 mil millones de pesos, que incluyen el Piloto Paseo Bulnes, Plaza Dreves, y ahora la Plaza Dagoberto Godoy, pero que también incluye plazas en otros sectores de Temuco, bandejones, CESFAM, paisajismo e iluminación de sectores.

Además de las atribuciones, ¿Qué pasa en Temuco en relación a la seguridad y las medidas que se están implementando?

“Cuando llegue a la alcaldía, carabineros tenía solamente tres vehículos policiales para las necesidades de 300 mil personas, es decir un vehículo para 100 mil personas. Tuve reuniones con el ministerio del interior y el actual general director de Carabineros y ya han enviado cerca de 15 nuevos autos policiales. Esto se suma al esfuerzo que hemos realizado, cuando asumo la administración el 2019 la municipalidad tenía 6 vehículos destinados al patrullaje, hoy hemos logrado doblar esta flota y contar con 12 vehículos para atender las necesidades de la ciudadanía. Nosotros tenemos un problema grave conocido por todos. Carabineros se encuentra custodiando campos en la región, esto nos debilita para enfrentar la delincuencia, quizás no es descabellado avanzar en seguridad a través de privados con control público, o bien, liberar a carabineros de la vigilancia en fronteras, debemos buscar soluciones más modernas y porque no, copiar las experiencias exitosas de otros países, pero es necesario avanzar de manera decidida”.

¿Considera usted que, en las actuales condiciones de violencia, los inspectores municipales pueden realizar un efectivo control de acciones delictuales?

“La municipalidad no puede detener la violencia, nosotros cumplimos un rol de protección de nuestras comunidades, eso nos obliga a estar alerta, a salir a patrullar, pero de nosotros no depende el control. Mi llamado es al Ministerio del Interior a considerar tener policías municipales como existen en muchos países del mundo, con el fin de que podamos generar mayor presencia de carabineros para darle mayor seguridad a la gente. Una policía municipal efectiva y bien gestionada puede ser una herramienta importante para mejorar la seguridad ciudadana en los territorios. Si somos audaces y pensamos en un salto normativo de este tipo, sería dar una nueva energía y modernización a la legislación. Una medida de esta característica significa quitarle a Carabineros el peso de trámites administrativos y tareas menores, lo que les permitirá enfocarse en su labor de protección ciudadana” indicó Neira.

Alcalde, ¿Cómo va el trabajo en el centro de Temuco?

Estamos muy ocupados de las necesidades que nos plantea la comunidad y para nosotros lo más importante es trabajar con ellos, este es un municipio que se define como ciudadano y si bien nosotros estamos permanentemente tomando medidas, aumentando recursos y coordinando con otras instituciones, esto es una tarea de todos, los comerciantes ilegales no existirían si la gente no les comprara y no lo hiciera un buen negocio y sin la coordinación con la comunidad cualquier medida es insuficiente, por eso insistimos con el llamado a las vecinas y vecinos de Temuco a no comprar en el comercio ilegal.

El plan del municipio es recuperar los espacios públicos, así como nos hemos tenido que hacer cargo de muchos temas que antes no se abordaron, como la detección de kioskos en el eje Balmaceda que generaban incivilidades, o los carros de comida que no cumplen con la ordenanza municipal y se instalan en veredas no permitiendo el normal desplazamiento de las personas, generando desorden y focos de inseguridad. Como administración nos hemos propuesto recuperar el centro de Temuco para todas y todos, y esto significa orden, no obstante, para lograrlo necesitamos el apoyo de toda la comunidad, porque juntos somos muchos más que aquellos que no respetan la ley y afectan nuestra convivencia, ese es nuestro compromiso y también nuestro llamado.

Vacunaci N Contra La Influenza

La influenza es una enfermedad viral que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año. Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin problemas, la gripe puede ser mortal para algunos, especialmente para aquellos que tienen sistemas inmunológicos debilitados o que son mayores de 65 años.

La mejor manera de prevenir la influenza es mediante la vacunación. Cada año, los expertos en salud pública recomiendan una nueva vacuna contra la influenza que protege contra las cepas de virus que se espera que sean las más comunes durante la temporada de gripe. La vacuna es segura y efectiva, y es importante que todas las personas elegibles se vacunen, especialmente aquellos que tienen mayor riesgo de complicaciones por la gripe.

A pesar de la evidencia de que la vacuna contra la influenza es segura y efectiva, muchas personas todavía no se vacunan. Algunas personas piensan que la vacuna puede enfermarlas o que no necesitan la

This article is from: