4 minute read

Mujeres líderes de La Araucanía conmemoraron

Día de la Mujer

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Seremi de Gobierno Verónica López-Videla en conjunto con Ferrocarriles del Estado (EFE), los Municipios de Temuco, Padre Las Casas y Lautaro coordinaron la iniciativa denominada “Viaje de Mujeres Lideresas” destinadas a más de 150 mujeres pertenecientes a organizaciones sociales, territoriales y/o funcionales de las comunas de Temuco, Padre las Casas y Lautaro. Se trató de un recorrido en tren hasta la comuna de Lautaro, para luego trasladarse hasta el parque Isabel Riquelme, lugar donde participaron de una jornada de capacitación de liderazgo femenino impartida por un equipo de la División de Organizaciones Sociales, de la seremía de Gobierno.

Advertisement

“Vamos viajando con cerca de 150 mujeres hacia la comuna de Lautaro, donde vamos a invitarlas a participar de la charla dirigida a mujeres lideresas. El objetivo es el empoderamiento femenino, pero también el conversando de cómo hemos ido avanzando como Gobierno en materia de género, porque el Presidente Gabriel Boric, desde el primer momento dijo, este va a ser el primer gobierno feminista en la historia del país y así lo está haciendo y podemos ejemplificarlo, con la promulgación de la Ley Antonia, con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, con el Sistema Nacional de Cuidados. La mayor parte de las cuidadoras de nuestro país son mujeres que se quedan a cargo de los niños, de una persona enferma, y eso tenemos que reconocerlo, llegar en algún momento a remunerarlo también”. Señaló la seremi de Gobierno, Verónica LópezVidela.

Quien también estuvo presente en la actividad fue el delegado presidencial, José Montalva, quien aseguró que “esto es un reconocimiento a ellas como mujeres y segundo una posibilidad de tener un diálogo en otras instancias con quienes son los que lideran los procesos sociales y culturales de nuestra sociedad. Si nosotros no entendemos que son ellas que hoy están liderando la posibilidad de mejorar las condiciones de vida, difícilmente nosotros como autoridades vamos a poder cumplir. Entonces esto por un lado es un reconocimiento y por otro lado un espacio de diálogo que nos permite mejorar día a día una perspectiva de género y una política pública, con una mirada distinta, una mirada feminista”.

Por su parte el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Mario González, explicó que “estamos iniciando un recorrido en tren, hemos conversado con muchas de ellas, quienes no conocían este medio de transporte y esto se enmarca dentro del proceso de reconocimiento del Día Internacional de la Mujer.

Hoy aún quedan rezagos de discriminación indebida y no aceptable hacia la mujer, existen discriminaciones laborales que no pueden existir en el siglo XXI, por lo tanto todas aquellas leyes que se estén preparando para mejorar esta convivencia, son muy bien aceptadas”.

En tanto Ricardo Jaramillo alcalde de Lautaro dio a conocer cómo nació esta iniciativa enmarcado en el Día Internacional de la Mujer “hace un mes la seremi de Gobierno, Verónica LópezVidela se acercó a la oficina a presentarme esta propuesta de traer a mujeres de Temuco y Padre Las Casas a realizar esta actividad acá en Lautaro y pedirme infraestructura, movilización, donde solicité poder incluir también dentro de esta actividad a mujeres Lautarinas. Hoy vemos reunidas a mujeres de Temuco, Padre Las Casas y Lautaro y yo feliz de poder participar”. Finalmente Patricia Curimil, dirigenta de la comuna de Padre Las Casas agradeció la iniciativa “muy bueno el viaje que nos han otorgado, el reconocimiento que se le hace a todas las mujeres que trabajamos dentro de la comuna, en función de la comunidad, lo que nos permite formar buenas redes y lazos con el municipio”.

UCT recuerda a Monseñor Héctor Vargas a un año de su partida

Através de una emotiva y nostálgica liturgia en la capilla Jesús Maestro del Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, se conmemoró el primer aniversario desde el fallecimiento de Monseñor Héctor Vargas Bastidas. Lugar donde diferentes integrantes de la comunidad universitaria, entre autoridades, funcionarios y estudiantes, se reunieron para reflexionar en torno a la figura del padre, a través de una homilía dirigida por el Vice Gran Canciller de la institución, Pbro. Juan Patricio Trujillo, quien entregó un mensaje de esperanza y consuelo a los asistentes.

El propósito de la eucaristía, fue celebrar la vida y obra de Monseñor Vargas, quien sirvió por más de cuarenta años con un comprometido trabajo ministerial a lo largo de territorio nacional, destacando siempre su esfuerzo y entrega como Obispo de la diócesis de Arica y posteriormente en Temuco.

Con una variedad de misas y actividades, se conmemoró la vida y obra de quien fuese Obispo de la Diócesis San José de Temuco y Gran Canciller de la casa de estudios.

Durante la ceremonia, diferentes integrantes de la comunidad universitaria dedicaron palabras, versículos y oraciones al recuerdo de su eterno descanso, dónde el Padre Juan Patricio Trujillo recordó el especial compromiso y preocupación de Monseñor Vargas con cada uno de los integrantes de la casa de estudios, rememorando el gran pesar que se sintió en la institución al momento de su partida.

“Ahora que estamos a un año de su deceso, parece mentira que haya pasado tan rápido este tiempo, pero también de acuerdo a lo que nos dice el evangelio, el señor nos invita a poner nuestra confianza en él, a que desde la fe podamos tener tranquilidad, y sobretodo tener la esperanza y confianza de que Monseñor se encuentra descansando en la paz de Dios”, señaló el Vice Gran

Canciller, mientras lideraba la homilía.

La ceremonia marcó el inicio de una serie de actividades preparadas para recordar a quien fuese Obispo de la Diócesis San José de Temuco, por un periodo de nueve años consecutivos. Uno de los puntos destacados de la jornada, fue el gran marco de público que llegó hasta la Iglesia Catedral de San José, ubicada en la capital regional.

This article is from: