
12 minute read
Pide reconvertir terrenos forestales en agrícolas
El ofi cio dirigido al Mandatario Gabriel Boric, plantea levantar las barreras existentes hoy día para desafectar terrenos forestales

Advertisement



Temuco líder con las mejores acciones preventivas contra incendios

Concejo Municipal destacó a fundador del RAPA NUI


Residuos Como Fuente De Energ A
En el Día Mundial de la Energía, surge la reflexión sobre cómo potenciar el uso de fuentes alternativas y renovables, con impacto positivo en los esfuerzos en torno a la sostenibilidad y a una economía que avanza hacia la carbono neutralidad.
Además de las fuentes renovables como el viento (energía eólica), agua (hidroelectricidad) o el sol, la sociedad genera una cuarta fuente “renovable” de energía: Los residuos. ¿Por qué renovable? Porque, a pesar de los esfuerzos de minimización, reutilización y reciclaje, aún existe una proporción relevante de materiales residuales de la que es necesario hacerse cargo. Por una parte, están los orgánicos que, solamente en los residuos domiciliarios corresponden a más del 50% de la generación total, mientras que al mismo tiempo aparece la fracción potencialmente reciclable, que contiene en promedio entre un 20% y un 30% de materiales no reciclables. Su destino, lamentablemente, por mucho tiempo ha sido la disposición final no controlada o, con un poco de suerte, el relleno sanitario. Precisamente son en estas componentes orgánica y fracción no reciclable donde los residuos ofrecen la oportunidad de avanzar hacia una generación de energía limpia y sostenible.
La fracción orgánica, tanto domiciliaria como industrial, puede convertirse, mediante soluciones tecnológicas de biodigestión, en una fuente de energía eficiente y confiable, a través de la generación eléctrica y/o simplemente de calor. Por otra parte, la fracción no reciclable que resulte de la clasificación de, por ejemplo, envases y embalajes, ofrece su potencial calorífico para ser convertida en combustible, internacionalmente denominado Combustible Derivado de Residuos (CDR), que se ha consolidado como una fuente sostenible de energía térmica para la industria del cemento, al desplazar el uso de combustibles fósiles como el carbón o el petcoke, con los consiguientes beneficios ambientales tanto en la gestión sostenible de residuos como en la disminución en emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta tecnología, que combina una gestión eficiente de residuos con la disminución en la demanda de combustibles fósiles, es denominado Coprocesamiento, y es recomendada por la ONU a través de la Convención de Basilea, como una opción sostenible de valorización de la fracción no reciclable de los residuos.
Es así entonces que, en el Día Mundial de la Energía, ¡los residuos dicen presente! Lo que no resta importancia ni energía, valga la redundancia, a los esfuerzos de minimización en su generación, ni al respeto irrestricto a la jerarquía para la gestión de residuos.
NIÑAS Y CIENCIA: VER PARA CREER
Cuando mi hija tenía tan solo cinco años, en su colegio le pidieron que fuera vestida como una persona de la comunidad. Entonces ella eligió ir vestida de científica.
Cuando íbamos camino a la actividad le pregunte: “Científica Emma. ¿Qué quieres descubrir?”, a lo que ella me respondió muy espontáneamente “porque ellas cambian los colores y es de donde surge la vida”. No voy a mentir que me quedé de una pieza… y entonces le celebré mucho su interés. Al regresar de su día escolar, le pregunté cómo le había ido y me respondió: “Mal mamá. Todos fueron de bomberos, policías y mamás. Sólo un compañero fue de médico porque su papá lo es”. A continuación, tuvimos una larga charla sobre lo interesante y entretenido que era que ella eligiera ser científica y todo lo que podría investigar y aprender. Para mi sorpresa, luego de un buen rato de pensar me dijo: “Ok, mamá. Seré científica pero no podré tener hijos”. Nueva sorpresa… seguida de nueva conversación en la que ella terminó feliz sabiendo que podría ser científica, mamá y cocinera de pizzas los fines de semana (porque cuando les preparas los ingredientes cambian de color, olor y forma…).
En mi trabajo en L’Oréal he aprendido por qué las niñas y jóvenes tienen tan poca noción sobre sus posibilidades y opciones futuras en el campo científico. Hay escasos referentes y una bajísima visibilización de su tremendo aporte a la sociedad.
Por ese motivo, uno de los programas que más me convocan es el que impulsa Fondation L’Oréal junto a Unesco: el premio For Women in Science (FWiS). Esta iniciativa busca reconocer internacionalmente la labor de la mujer en las áreas científicas y, que en Chile el año 2022, ya cumplió 15 años de trayectoria, reconociendo el excelente trabajo de 35 jóvenes en áreas tan diversas de la ciencia como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.
Además, he tenido la suerte de conocer el testimonio de muchas de las científicas galardonadas y estoy segura de que es sumamente necesario inspirar a las próximas generaciones. Es vital contar con referentes a una edad tan temprana, conocer su aporte y abrir las mentes a nuevas posibilidades. Si no lo vemos, no lo creemos, ni lo asimilamos como algo posible.
Creo firmemente que para alcanzar la igualdad de género debemos abordarla como sociedad desde todos los frentes posibles, siendo una etapa clave la educación primaria. La ciencia implica trabajo en equipo, un esfuerzo constante que nos involucra a todos, hombres y mujeres por igual. En un escenario complejo, como el que enfrentamos actualmente, necesitamos avanzar a paso rápido para abordar las diversas problemáticas tanto a nivel medioambiental, social, económico y sanitario de las que hoy somos parte. Y para ello, no podemos hacerlo solo con la mitad de la humanidad.
“Porque el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres”, debemos trabajar para igualar la cancha de nuestras actuales y futuras científicas ahora. No podemos seguir esperando más, el tiempo corre.
Salud Dental Y Vacaciones
Los niños están de vacaciones, sus uniformes colgados, loncheras guardadas, comienzan los horarios más relajados, los desayunos, meriendas y cenas varían un poco, el ambiente es alegre y todo se da para comprar más paquetes de gomitas y masticables, que para una piña rica y saludable… ¡A todos nos pasa!
En esta época las rutinas cambian, incluso aquellas relacionadas con la limpieza de los dientes. Los padres en cierta manera también “entran de vacaciones con la higiene dental” y los cepillados se vuelven más distanciados y esporádicos. Por eso es muy importante recordar que, si un niño ha asistido periódicamente a sus controles odontológicos y se encuentra sano, cualquier desajuste durante estos meses tendrá grandes repercusiones.
Los hábitos saludables no tienen vacaciones. Se debe insistir en mantener horarios de cepillado dental, que al menos deben ser 2 veces al día, siendo el más delicado, el cepillado nocturno, ya que durante la noche nuestro flujo salival disminuye y promueve que las bacterias y los restos de alimentos que quedan entre los dientes, en un ambiente ácido y más ácido sin saliva, produzcan más rápidamente lesiones de caries. Si sales con niños procura preparar colaciones saludables, trozos de frutas, botellas de agua (¡siempre agua!). Idealmente dejen las bebidas gaseosas y jugos en cajas, el yogurt natural, no endulzado, es una buena opción. Esto evitará que compres cosas en la calle que no son tan sanas porque contienen mucho azúcar.
Asimismo, evita que tus niños coman dulces muy pegajosos. Las gomitas y calugas tienen una consistencia altamente adhesiva y poder removerlas totalmente de la superficie de los dientes requiere de tiempo y dedicación.
Utiliza junto con el cepillado de dientes, la seda dental. Hoy en día existen en el mercado dispositivos mucho más cómodos para efectuar la limpieza que requiere la zona de contacto entre nuestros dientes. Sería ideal que pudiesen realizarlo diariamente, pero si no se puede al menos 3 veces a la semana ya sería un gran avance.
Recuerden siempre que los hábitos en los niños se aprenden a través del ejemplo diario, de la persistencia y del compromiso. Debemos estar atentos y cepillar los dientes de nuestros hijos, hasta que ellos cumplan con una madurez motora suficiente para que puedan realizar el cepillado de forma correcta y consciente, esto no tiene que ver con la edad, si no con el desarrollo de habilidades motrices más específicas. Las vacaciones pueden ser una instancia con mayor tiempo para llevar a nuestros hijos a control odontopediátrico, aprender técnicas de cepillado correctas y evaluar si el cepillo y la pasta dental que utilizamos son las adecuadas.
Hasta Que Solidaridad Se Haga Norma
Es conocido como los chilenos nos activamos frente a las catástrofes y en este mandato del Presidente Gabriel Boric, se ha sido fiel a esta tradición republicana cuya máxima expresión se ve sin duda en el valor y la entrega del cuerpo de bomberos encima del combate de los incendios, en la acción grupal de vecinos haciendo cortafuegos, personas comunes llevando agua a los centros de acopio, comunidades indígenas donando grano, los conservadores de bienes raíces entregando títulos de domino gratis a los damnificados y puedo decir etc., pues vivo en una región en que tengo la suerte de contar con una larga lista de acciones que demuestran una gran solidaridad de parte de sus habitantes. La solidaridad la concretizan los Estados con las ayudas económicas, sociales y culturales siendo algunas de las medidas concretas que ya están en marcha son: un bono de $1.500.000 de libre disposición para hogares afectados, viviendas transitorias dignas, alivios tributarios, ayudas sociales, que corresponden a apoyos a personas mayores, personas con discapacidad, infancias y atención veterinaria. Para todo lo anterior, se cuenta con un presupuesto inicial de alrededor de 35 mil millones de pesos. En otros países, existe el derecho de las personas de que el Estado sea solidario con ellos cuando presentan una necesidad. Así, en la Unión Europea, la solidaridad es uno de los pilares de su estructura afirmando en el preámbulo del Tratado sobre la Unión Europea, la voluntad de los Estados de “acrecentar la solidaridad entre sus pueblos, dentro del respeto de su historia, de su cultura y de sus tradiciones”. En Chile y en casi todo el mundo, los cambios estables se logran cuando hay un convencimiento social de que las cosas deben hacerse de un determinado modo, por lo que existiendo este consenso social en el país de que la solidaridad es la forma de proceder frente a las necesidades apremiantes de las personas, tal vez sea el caso de que una eventual nueva constitución, hable de esa forma de ser que tenemos los chilenos y, tal vez, la pueda plasmar en sus fundamentos haciendo que la solidaridad sea la norma.
El Amor En Tiempos De Las Vanguardias Art Sticas
apreciar cómo se revelan diversas formas de expresión de los sentimientos por medio del arte.
El amor de pareja es “un sentimiento vivo del afecto y pasión”, asimismo existe una fuerte atracción emocional y física, donde “sentimos mariposas en el estómago”. El amor puede ser de mil formas; una de ellas es el amor libre, que es la facultad que tenemos para escoger como vivir y expresarnos. Sobre esto: ¿cómo se manifiesta el amor libre en el campo del arte visual?
En el caso de los artistas de la vanguardia y sus amores, podemos
Pablo Picasso fue uno de los artistas cubistas que vivió el amor en todas sus etapas; la devoción, la inspiración y lo tortuoso del ocaso de una relación. Él amó a 8 mujeres, las más recordadas son Dora Maar y Jacqueline Roque. Todas fueron sus musas inspiradoras, pero también todas fueron sus estrellas fugaces. Picasso tenía un corazón tan libre como su pincel y fue más fiel a su amor por las artes que a las personas. Otra pareja de artistas cubistas fueron Robert y Sonia Delaunay, un matrimonio donde sus pinceles se entrelazaron, y que mediante el apoyo y el afecto permitieron crear obras armónicas del cubismo órfico. Por otra parte, Salvador Dalí amó profundamente a Gala. Estaba encantado de la inspiración que ella ejercía en su proceso de creación.
Gala fue su musa, su modelo, a quien plasmó a lo largo de su vida en espacios oníricos y de ensueño propios del surrealismo.
En Latinoamérica, Frida Kahlo, pintora mexicana, escribió una vez a Diego Rivera: “Mi Diego: Espejo de la noche […] Todo tú en el espacio lleno de sonidos – en la sombra y en la luz. Tú te llamarás auxocromo el que capta el color. Yo cromóforo – la que da el color. Tú eres todas las combinaciones de los números. La vida” (Carlos Fuentes, El diario de Frida Kahlo, 2014, p.20).
Esta cita no solo es una declaración del enorme afecto de la pintora hacia Diego, sino que además es una confirmación de la complicidad artística. Muchas veces se ha expuesto el desamor entre Frida y Diego, pero ella más bien creía en el profundo
MOVILIDAD SOSTENIBLE: ENERGÍA MÁS LIMPIA Y EFICIENTE
Las metas impuestas en la Política Energética Nacional, de convertir a Chile en un país carbono neutral al 2050, implica que toda la energía producida provenga de fuentes no contaminantes e idealmente que sean renovables. Y por primera vez se sumó la electromovilidad como uno de los pilares para alcanzar este objetivo. Hay que considerar que, a nivel nacional, casi el 30% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) corresponden al transporte, lo cual está directamente vinculado con los gases de efecto local, como el material particulado o el carbono negro, contaminantes que son altamente perjudiciales para la salud.
En la otra vereda, el parque actual de vehículos eléctricos (VE), creció de manera explosiva llegando a 4.903 en 2022, es decir, un incremento de 80% con respecto al año anterior, lo que representa un 0,83% del mercado automotor nacional.
Si consideramos que, a futuro, solo van a circular vehículos eléctricos (VE), ¿la capacidad y distribución energética del país, está preparada para asumir este requerimiento? Sin duda que la respuesta aún es incierta y genera varios desafíos.
Chile apunta a tener una matriz energética limpia, sin combustible fósiles, lo que conlleva a convertir todos los procesos a 100% eléctricos, con el objetivo de tener un consumo más eficiente y responsable, en linea con la Ley de eficiencia energética. Para ello habrá que realizar una considerable inversión y cambiar los procesos actuales, sumando que todos los consumos energéticos tendrán que ser medibles y trazables, con el propósito de optimizar los diferentes procesos con el tiempo. El camino que debemos tomar, tanto a nivel público como privado, es incluir sistemas más eficaces para reducir la intensidad energética e impulsar más incentivos para que amor libre que se profesaban y que era muy común entre los artistas de vanguardia. Una vez la artista mencionó que las personas preveían que ella sufriría con Diego, pero señaló a modo de metáfora que los márgenes del río no sufren porque este corre caudaloso. Además de amar a Diego, Frida conquistó a varias mujeres y hombres artistas, demostrando así, lo desinhibida y adelantada que era para su época. Que sería del Arte sin esos grandes amores, donde la pasión es el catalizador de la imaginación para crear; un torrente impetuoso de afecto y deseo que transforma un momento íntimo en una creación eterna. Hoy en día al visitar los museos y las galerías de arte podemos ver las historias del pasado que han quedado plasmadas en nuestra retina y memoria, y que, en otras palabras, nos recuerdan que existen todas las posibilidades y formas de amar. existan nuevos generadores de energía integrados e interconectados, sumando sistemas de acumulación y respaldo de energía.
Solo así y gracias al esfuerzo de todos los actores involucrados, podremos avanzar hacia una movilidad sostenible más limpia, segura, inclusiva y eficiente.
Distinguen como ciudadano ilustre a fundador de restaurante Rapa Nui
Durante la sesión del día miércoles 1 de febrero, el Concejo Municipal encabezado por el Alcalde Roberto Neira y el cuerpo de concejalas y concejales aprobó el otorgamiento de distinciones para ciudadanos e instituciones destacadas. Lo anterior en el marco del aniversario número 142 de la ciudad de Temuco.
En esta ocasión el concejal de la comuna Marco Vásquez realizó la presentación como ciudadano destacado del fundador del conocido restorán de Temuco Rapa Nui. Roberto Palma Palma comenzó en el año 1947 a circular por las afueras del Mercado municipal con su canasto, permiso municipal vigente, vestido con un delantal blanco ofreciendo empanadas y hallullas con su vozarrón promocionando sus “Empaná, empaná”.
Para Marcia Palma, nieta y
Dicha distinción fue de forma unánime aprobado por el Concejo Municipal de Temuco actual administradora del restorán Rapa Nuí con más de 60 años en nuestra ciudad de Temuco esta distinción “les llena de orgullo y alegría el reconocimiento agradeciendo en primer lugar a la ciudadanía que han sido sus principales y fieles clientes, a sus colaboradores de ayer y de hoy, y finalmente al municipio, su alcalde y el cuerpo de concejalas y concejales que en forma unánime aprobaron esta distinción”.
Para el concejal de la comuna de Temuco Marco Antonio Vásquez Ulloa esta distinción es “un homenaje a todas y todos los comerciantes de la ciudad de Temuco que con su trabajo, responsabilidad y dedicación han generado oportunidades laborales para las familias de nuestra ciudad y aportan a través de sus impuestos al crecimiento del país y la ciudad”.
Comercio
El edil de la comuna de Temuco comento que a fines del año 2022 en la ciudad de Temuco existían 8.490 patentes comerciales autorizadas por el municipio. De estas el 53% corresponden a comerciales, le siguen las MIF (microempresas familiares) con un 19% y las profesionales con un 17%.
También indicó que, de acuerdo a información disponible por el SII, a finales del año 2021 el número de trabajadores dependientes para el comercio en Temuco era de 13.808 personas, cifra que se suma a los 134.137 de la clasificación de personas jurídicas y otros. Agregó que “he solicitado en sesión del concejo municipal generar las acciones que permitan que la UDEL (unidad de desarrollo local) dependiente de la DIDECO de la municipalidad de Temuco genere las instancias de trabajo y reactivación de la economía local en conjunto con las cámaras de comercio Servicios y Turismo A.G. y la cámara de Comercio Detallista”.