1 minute read

PASEO BULNES Y EL URBANISMO TÁCTICO: Las claves para entender la nueva apuesta céntrica de Temuco

El Times Square de Nueva York, los llamados “parklets” (parques de bolsillo) de San Francisco o la transformación de la calle Madero, en el casco histórico de la ciudad de México, tienen un denominador comun: todas partieron con intervenciones diseñadas y ejecutadas en pequeña escala y con una lógica de experimentación, viendo y evaluando el impacto y reaccionando oportunamente para ir perfeccionando la definitiva intervención .

Temuco y su nuevo paseo Bulnes ya puede ser incluido en este moderno sistema de gestión de espacios. Fundado en el mes aniversario de Temuco e incluyendo una lógica horizontal y comunitaria, ha sido instalado bajo un conocido concepto en las grandes ciudades del mundo y que se llama Urbanismo Táctico. Al respecto, el alcalde Roberto Neira señaló las virtudes de este ambicioso y moderno plan.

Advertisement

“Primero, estamos recuperando los espacios públicos para los peatones, en un casco histórico que hace cuatro décadas está perdido y que hoy se recupera.

Acá quienes compran son los peatones y por eso pretendemos reactivar todo el comercio, que hizo un gran esfuerzo para mantenerse de pie durante la pandemia y el estallido social”. La autoridad comunal agregó que “Lo que estamos haciendo con nuestro plan ‘Revive Temuco’ son puras virtudes.

Nosotros tenemos alianzas estrategias con Carabineros de Chile, pero acá la planificación público privada es fundamental; necesitamos también a nuestro comercio establecido, para que las personas vuelvan a querer el centro y este vuelva a tener vida.”

A corto plazo y a largo plazo

El proyecto piloto del nuevo paseo de Temuco es una intervención del eje Bulnes en sus calzadas y algunos puntos de sus veredas, entre las calles Claro Solar y Diego Portales.

Cuenta con módulos para las tradicionales hortaliceras, un tratamiento de pintura en el piso e incorpora mobiliario urbano, como bancas, basureros, macetas y especies arbóreas. A través

EDICIÓN 740/ del 11 al 17 de Febrero 2023 de la lógica de intervención del Urbanismo Táctico, se ha considerado en su diseño que todos los elementos vayan sobrepuestos, lo que permite su modificación y traslado, de ser necesario.

Por otra parte, en conjunto con los locatarios de restaurantes del eje Bulnes, se consensuó el diseño y ejecución de terrazas, lo que permitirá complementar el proyecto y potenciar el carácter peatonal y de permanencia que se le quiere dar al mencionado eje.

A largo plazo, y contando con recursos que incluso vendrán del Banco Interamericano de Desarrollo, el paseo abarcará desde los faldeos del cerro Ñielol y la Isla Cautín, y madurará con las conclusiones de esta experiencia piloto. Junto a los aportes de una ciudadanía, Temuco seguirá creciendo con estándares internacionales, mejorando la calidad de vida y la experiencia humana, de cara a los 150 años de nuestra comuna.

This article is from: