4 minute read

Destacan encuentro con empresarios de la CPC en Temuco

“Hablamos de la inversión pública en 2023, que va a ser muy importante en infraestructura habilitante, caminos, que tiene que ver con enfrentar los problemas de nuestra región con infraestructura en sector rural, que permita contar con agua potable, caminos, conectividad, y ahí tenemos buenas noticias, porque este año tenemos un presupuesto en obras públicas que es el doble de lo que teníamos el año anterior”, dijo Montalva. La jornada tuvo como principal objetivo dialogar sobre los problemas y desafíos de la región, que permitan construir acciones colaborativas que aporten al desarrollo de La Araucanía.

“Conversamos sobre temas que compartimos como seguridad, confianza, inversión privada, porque sabemos que si no hay seguridad no hay confianza; si no hay confianza no hay inversión privada; y si no hay inversión privada no hay puestos de trabajo que generen e incrementen los ingresos a las familias de los habitantes de nuestra región que es el desafío de nuestro gobierno”, expresó el delegado.

Advertisement

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Ricardo Mewes, además de la vicepresi- ción de la violencia rural en La Araucanía, el presidente de la CPC valoró el cambio de tendencia. denta Susana Jiménez y de los representantes de las ramas: Richard von Appen (presidente de Sofofa), José Manuel Mena (presidente de Abif), Jacqueline Gálvez (vicepresidenta de CChC) y Gastón Caminondo (vicepresidente de SNA). El presidente de Sonami, Jorge Riesco, estuvo tam- bién en forma remota. Mewes agradeció la participación del delegado Montalva, que permite conocer directamente la mirada del Gobierno y sus prioridades para la región.

El delegado presidencial José Montalva valoró el encuentro sostenido este martes en Temuco con representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), esto en el marco de la agenda de reactivación económica, desarrollo y atracción de inversionistas que busca la autoridad regional para La Araucanía.

“Vemos que efectivamente hay una evaluación positiva de lo que está pasando hoy, lo que da más tranquilidad a las personas. Pero aún queda muchísimo que avanzar y solucionar, en materias como incendios y quema de camiones. La seguridad es indispensable para ir generando nuevos proyectos, nuevas inversiones y crecimiento que crea empleo, para paliar los indicadores de desempleo y pobreza en la región”.

Sobre el mismo tema, José Montalva también valoró los avances, pero recalcó que sólo dan claridad sobre “el rumbo que debemos seguir”.

Consultado sobre las cifras conocidas hace algunos días sobre disminu-

“Las cifras dadas a conocer hace pocos días nos da la tranquilidad de que vamos en el camino correcto, es el rumbo que debemos seguir. Los dirigentes empresariales nos han dicho que eso va generando camino hacia la confianza que permita así una oportunidad a la inversión. También nos han dicho que el gobierno ha dado manifestaciones claras de poder atraer inversión privada, de que queremos que haya más inversión, porque sabemos y estamos convencidos que es la forma de mejorar la vida de las personas”, concluyó.

Junto a vecinos de las comunidades beneficiadas del sector rural de Saavedra, el gobernador regional, Luciano Rivas, llevó a cabo la firma del mensaje para el diseño de la construcción del Sistema de Agua Potable Rural Pullallan y habilitación servicio Calof, que mejorará las condiciones sanitarias y la calidad de vida de 211 familias que por más de trece años han esperado poder contar con este vital elemento en sus hogares luego de diferentes proyectos fallidos que no se ejecutaron con éxito a lo largo de estos años.

Respecto la firma de este importante mensaje, el gobernador Luciano Rivas, señaló que, “para nosotros poder estar hoy en terreno trayendo este tipo de noticias después que se ha esperado tanto, reafirma el compromiso que tenemos con el tema del agua a nivel regional, y es por esta razón que no podemos hacerlos esperar más”.

La máxima autoridad también señaló que, “como Gobierno Regional, estamos siempre disponibles para apoyar a la comuna de Saavedra con este tipo de requerimientos, porque aprobamos proyectos no ideas, y lo que hoy aquí vemos es un excelente proyecto que, junto al Consejo Regional, no me cabe duda que será aprobado y continuaremos trabajando no solamente por la comuna, sino también por toda la costa Araucanía y por nuestra región”.

Ricardo Herrera, consejero regional, reafirmó el compromiso que existe por parte del Gobierno Regional y su Consejo Regional, para el tema del agua diciendo que, “este APR en particular ha sido una madeja que por años estuvo enredada y que hoy gracias al trabajo del Gobierno Regional y el municipio se logra desenredar, y se concreta con la firma del mensaje de diseño, porque todo lo que se diseña se concreta, porque este diseño será aprobado y ejecutado”.

Por su parte el alcalde de la comuna, Juan Paillafil, dijo que, “hoy más de 200 familias están viendo que su proyecto por fin está avanzando, son dos comités de agua potable fusionados, y que luego de esperar por muchos años, hoy esto se concreta con la firma de este mensaje por parte del gobernador, y que, si Dios quiere y todo sale bien, ya van a poder tener agua en los próximos dos años”.

La presidenta del APR, Patricia Ulloa, destacó la importancia que tiene para ellos esta firma, ya que como comi té veían como se esfumaba su anhelo tras años de intentos fallidos, señalando que, “estoy muy agradecida que hayan venido aquí, con nosotros a nuestra casa a firmar este importante paso para concretar nuestro sueño y que salga adelante, porque llevamos años esperando, y con esta gestión del gobernador, hemos vuelto a creer, porque en un mes gestiono lo que por años esperamos”.

El diseño además considera, una escuela básica, una posta, cancha de fútbol, galpón comunitario, iglesia y una sede social.

This article is from: