Introducción al tratamiento de imágenes con Gimp 2.6
1
Conceptos básicos de imagen digital. En términos informáticos existen dos tipos de imágenes digitales que pueden crear, manipular o almacenar los ordenadores y otros dispositivos electrónicos: imágenes vectoriales e imágenes de mapa de bits. Las imágenes vectoriales son las utilizadas en arquitectura, diseño industrial o animación por ordenador. Son imágenes generadas a través de fórmulas matemáticas y habitualmente compuestas por polígonos geométricos, por lo que pueden permitir vistas desde distintos ángulos o realizar un zoom sin pérdida de calidad. Un ejemplo de imágenes vectoriales son las animaciones flash que podemos ver en muchas páginas web1. Las imágenes digitales de mapa de bits, también llamadas bitmap, imagen matricial o imagen raster, son aquellas compuestas por una tabla de puntos de colores o pixels. El pixel es por tanto la unidad mínima que forma una imagen digital de mapa de bits. Si aplicásemos el zoom necesario sobre ella, veríamos que está compuesta por una matriz de puntos de colores o pixels. Las imágenes de mapa de bits son las que utilizan las cámaras digitales y los escáneres y las que podemos manipular con programas de tratamiento de imágenes y retoque fotográfico como Gimp (Linux o Windows) o Photoshop (Windows). Una cámara digital de 12 megapixels (MP) es aquella que puede hacer fotografías de, como máximo 12 millones de pixels o lo que es lo mismo, fotografías digitales de mapa de bits de 4.000 x 3.000 pixels o puntos de colores. Llamamos resolución de la imagen al grado de detalle o calidad de una imagen digital y se expresa en puntos por pulgada (ppp) o, en inglés, dots per inch (dpi). Por ejemplo, la resolución más habitual de una pantalla de ordenador suele ser 96 dpi. La profundidad de color hace referencia al número de bits necesarios para codificar y guardar la información del color de cada pixel mientras el modo de color determina la cantidad máxima de colores “utilizables” en una imagen. A mayor profundidad de color, mayor será la paleta de colores disponibles para la imagen. • modo Monocromático: imágenes en blanco y negro. Se utiliza 1 bit. • modo Escala de Grises: imágenes con 256 tonos de gris entre el blanco y el negro puros. Se utilizan 8 bits. • modo Color indexado: imágenes con 256 colores posibles (8 bits). • modo RGB: Cada color está formado por la combinación de tres componentes primarios, rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue), cada uno de los cuales toma un valor entre 0 y 255 (o entre 00 y FF en hexadecimal). Permite 16,7 millones de colores posibles y utiliza 24 bits (3 bytes) para almacenar el color de cada pixel. En Gimp, como en la mayoría de programas de retoque fotográfico, se puede elegir un color introduciendo su código RGB (por ejemplo para el rojo puro sería 255-0-0), pero también su equivalente código HSB. Esta última forma de representar 1 Aquellas en las que al hacer clic sobre ellas con el botón derecho del ratón, en lugar de aparecer un menú desplegable que nos permite por ejemplo guardar la imagen, muestra opciones de aumentar, alejar, rebobinar, avanzar... pero no podemos guardarlas. Ejemplo: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2eb.html IES Almenara, Vélez Málaga