Comision Consultiva del Aeropuerto Internacional de Guanajuato 2015

Page 1


Comisi贸n Consultiva Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato 23 de Marzo del 2015


Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Fernando Bosque Mohino Director General Grupo Aeroportuario del Pacifico


Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Enrique Raymundo Pe単a Arg端elles


ORDEN DEL DIA •

Palabras Del Lic. Fernando Bosque Mohino

Enrique Raymundo Peña Argüelles

25 Años Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Descripción del Aeropuerto

Evolución de la actividad aeroportuaria 2014

Informe de Inversiones 2010-2014

Análisis de Satisfacción de Servicios

Proceso de Mejora de Servicios Comerciales

Luis Fernando Huerta Velez •

Iñaki Ascacibar Martinez •

Responsabilidad Social

Análisis de Capacidad e Inversiones Previstas 2015-2019

Omar Aquiles Miranda Alvarez •

Evolución y Perspectivas de Tráfico •

Creación de Comité de Rutas

Palabras Lic. Miguel Marquez Marquez, Gobernado del Estado de Gto.


1928 23 DE FEBRERO. SE INAUGURA EL CAMPO AÉREO DE LEÓN.

Antes del Aeropuerto del Bajío; incluso antes del Aeropuerto de San Carlos, existió el Aeropuerto de Bellavista... La pista corría a lo largo de lo que hoy es la Avenida Nicaragua y los aviones despegaban hacía el norte, o sea, hacia el Parque Hidalgo


1953 22 DE AGOSTO. SE INAUGURA EL AEROPUERTO FEDERAL DE LEÓN

Con el nombre de Aeropuerto de San Carlos


1990 22 DE FEBRERO. INAUGURACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DEL BAJÍO QUE SUSTITUYE AL DE LEÓN.

En una ceremonia que el Gobernador Corrales Ayala encabezó junto con el presidente Carlos Salinas de Gortari


25 Aテ前S

25 Aテ前S de Servicio al Estado de Guanajuato


Ubicación Geográfica

MEXICALI TIJUANA

HERMOSILLO

Aeropuerto de Guanajuato

LOS MOCHIS LA PAZ

SAN JOSÉ DEL CABO

AGUASCALIENTES

GUADALAJARA

MANZANILLO MORELIA


PARTICIPACION POR MERCADO 2014

AVIACION COMERCIAL AVIACION PRIVADA OTROS

% MERCADO

2014 18,732 8,733 1,131 28,596

65.51% 30.54% 3.96% 100.00%

OPERACIONES 3.96%

30.54%

65.51%

OPERACIONES DIA MES

78

2,383


PARTICIPACION COMERCIAL COMPARATIVO ANUAL

OPERACIONES

AEROLINEA

2014

2013

INTERJET AEROMEXICO AMERICAN AIRLINES DELTA MAGNICHARTERS VIVA AEROBUS

1,244 7,355 1,432 1,452 370 600

0

VOLARIS

2,142

UNITED AIR LINES

4,137

7,152 2,109 85 250 552

2,050 4,040

% 2014 Vs 2013 100.000% 2.838% -32.101% 1608.235% 48.000% 8.696% 4.488% 2.401%

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

2014 2013


COMPARATIVO ANUAL DE PASAJEROS 1999 - 2014

Aテ前

PAX

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

884,376 983,580 967,473 868,815 999,436 1,045,433 1,114,939 1,156,567 1,274,076 1,102,775 886,130 853,828 854,215 950,319 998,140 1,222,138

1,500,000 1,000,000 500,000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PASAJEROS DIA MES

3350

101,895


GRテ:ICA COMPARATIVO PASAJEROS POR MES 2013 Vs 2014 Aテ前 2013 2014

Ene 85,204 100,582

Feb 65,456 79,000

Mar 78,259

Abr May 73,557 81,777

Jun 80,809

Jul 97,014

Ago 88,706

89,953

89,444 94,561

101,778 120,830 113,960

VARIACION

18.0%

20.7%

14.9%

21.6% 15.6%

Sep 76,161

Oct 77,237

Nov 86,597

Dic 107,407

95,363 106,089

107,137

124,540

998,184 1,223,237

25.9% 24.5% 28.5% 25.2% 37.4%

23.7%

16.0%

22.5%

140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

TOTAL


PASAJEROS POR ORIGEN 2014

2014 MEXICO 741,200 ESTADOS UNIDOS 480,900

% MERCADO 60.65 39.35

ESTADOS UNIDOS MEXICO


PARTICIPACION COMERCIAL 2014 2014 PASAJEROS % COMERCIAL INTERJET AEROMEXICO AMERICAN AIRLINES DELTA MAGNICHARTERS VIVA AEROBUS VOLARIS UNITED AIR LINES

6.09 15.13 30.58 22.65

9.61 7.63

5.18 3.15

73,817 370,498 116,476 92,407 38,115 62,716 274,407 183,329

6.09 30.58 9.61 7.63 3.15 5.18 22.65 15.13

1,211,765

100


PARTICIPACION COMERCIAL COMPARATIVO ANUAL

AEROLINEA INTERJET AEROMEXICO AMERICAN AIRLINES DELTA MAGNICHARTERS VIVA AEROBUS VOLARIS UNITED AIR LINES

400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0

2014 73,817 370,498 116,476 92,407 38,115 62,716 274,407 183,329 1,211,765

2013 0 330,808 86,620 5,203 28,693 60,900 253,160 212,103 977,487

2012 649 327,277 78,260 0 23,931 60,982 175,295 207,141 873,535

2011 1,520 330,623 81,982 0 25,976 35,158 132,544 0 607,803

% 2013 Vs 2014 100% 12% 34% 1676% 33% 3% 8% -14%

2014 2013


INFORME DE INVERSIONES REALIZADAS DURANTE 2010-2014

Concepto

2010

2011

2012

2013

2014

2010-2014

SERIES 100 - PROYECTOS DE CAPACIDAD Y CALIDAD 101.1

Habilitación de un pasillo de comunicación P10

0

0

0

3,795,000

0

3,795,000

101.2

Ampliación Sala de Reclamo de Equipajes P00

0

0

24,504,900

0

0

24,504,900

101.3

Remodelación Sala de Reclamo de Equipajes P00

0

0

7,582,500

0

0

7,582,500

101.4

Instalación de bandas de reclamo

0

0

2,600,000

0

0

2,600,000

101.5

Ampliación vestíbulo de bienvenida

0

2,880,000

0

0

0

2,880,000

101.6

Remodelación Vestíbulo de Bienvenida

0

3,435,000

0

0

0

3,435,000

102.1

Ampliación plataforma comercial

4,000,000

10,424,164

0

0

0

14,424,164

105.1

Rehabilitación de viales de servicio

60,937

0

0

0

0

60,937

0

11,274,777

1,000,000

1,000,000

1,000,000

14,274,777

SERIES 200 - PROYECTOS PARA CUMPLIR CON NORMAS OACI 200.1

Inversiones para cumplir con normativa OACI

SERIES 400 - PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE 401.1

Obras Hidráulicas (Ampliación de tanque de agua)

0

0

0

500,000

0

500,000

401.2

Mejora de PTAR

0

0

0

900,213

0

900,213

1,000,000

0

0

0

0

1,000,000

SERIES 500 - PROYECTOS SOLICITADOS 509.1

Obras para el ahorro de energía Fase II

SERIES 600 - OTROS PROYECTOS 605.1

Proyectos asociados a las actuaciones

1,550,000

2,450,000

0

0

0

4,000,000

605.2

Supervisión asociada a las actuaciones

0

1,000,000

2,000,000

300,000

0

3,300,000

SERIES 800 - EQUIPAMIENTO 803.1

Equipamiento de seguridad

400,000

0

0

0

0

400,000

805.1

Equipo SSOO

1300000

0

0

0

2,000,000

3,300,000

819.1

Sistemas eléctricos

5,000,000

4,000,000

0

0

0

9,000,000

13,310,937

35,463,941

37,687,400

6,495,213

3,000,000

95,957,491

TOTAL


PRINCIPALES OBRAS


EL AEROPUERTO HA ADICIONADO LÍNEAS DE NEGOCIO, QUE GESTIONA DIRECTAMENTE PARA MEJORAR LA CALIDAD QUE OFRECE A SUS USUARIOS

Aeromarket ambulatorio y sala de última espera En Agosto 2014 el aeropuerto comenzó a operar dos tiendas para mejorar el nivel de

atención y servicio a los pasajeros y sus acompañantes. Nueva sala VIP A partir del mes de julio de 2015, el aeropuerto contará con un salón VIP que atenderá a diversas membresías (Bancarias, de servicios y de aerolíneas), con una superficie de 140 m2.


ALGUNOS OTROS CAMBIOS EN COMERCIOS Y SERVICIOS Transportación terrestre Para satisfacer la demanda del pasajero y dar un mejor servicio en transportación terrestre en cuanto a seguridad, calidad y precio se ha constituido un modulo de caseta única que ha permitido homogenizar el servicio de taxis del aeropuerto. Tienda libre de impuestos (Duty Free) Remodelación de 59.50m2 con categorías de licores, tabaco, dulces y souvenirs. * Solo para pasajeros internacionales.

Apertura tienda bajo régimen Duty paid La remodelación de la tienda libre de impuestos permite redistribuir superficie de 38.50m2 para una tienda enfocada a las categorías de perfumería y cosméticos para todos los

pasajeros sin importar que viajen en vuelos nacionales o internacionales.


REESTRUCTURA EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Alimentos y bebidas Durante el 2015 se concursa la operaci贸n de espacios comerciales de alimentos y bebidas para mejorar la oferta comercial existente con cambio de marcas reconocidas por el

pasajero. Entre los invitados a este concurso tenemos las siguientes marcas:

Inicio de obra a finales del 1er trimestre 2015, fase 1


MONITOREO A PASAJEROS


MONITOREO A PASAJEROS


MONITOREO A PASAJEROS


MONITOREO A PASAJEROS


MONITOREO A PASAJEROS

Resultados Comment Card 2014-2015 4.9 4.7

4.5 4.3 4.07

4.1

4.03

4.05

4.07

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

3.91

3.9

3.7 AGOSTO

SEPTIEMBRE

ENERO FEBRERO

4.03 4.45

ENERO

FEBRERO


SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE

CAPACITACION A LA COMUNIDAD DEL AEROPUERTO


SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE

Marca

Siendo Guanajuato el “Destino Cultural de México”, el Aeropuerto representa la puerta Aérea Internacional y Nacional, pero en los aeropuertos también se ofrecen diferentes servicios, por tanto: Aeropuerto Internacional de Guanajuato “Puerta Cultural y de Servicio”


CERTIFICADOS

1.

ISO 14001

2.

ACCESIBILIDAD (Espacios dignos)

3.

CUMPLIMIENTO AMBIENTAL


Aeropuerto Internacional de Guanajuato RESPOSABILIDAD SOCIAL

Luis Fernando Huerta Velez


Aeropuerto Internacional de Guanajuato  Por séptimo año consecutivo el Aeropuerto Internacional de Guanajuato obtuvo el distintivo ESR. Este distintivo se obtiene principalmente por el cumplimiento de 4 rubros: Ética empresarial, calidad de vida en la empresa, protección al medio ambiente y trabajo con la comunidad.  Empresa pionera en de Responsabilidad Social, nos hemos dado a la tarea en consolidar todo este trabajo a través de la creación de la Fundación GAP, donde nuestro objetivo principal es el desarrollo de México a través del impulso de la educación de calidad que permitirá generar personas de bien y empresas que buscan la justicia social principalmente en las comunidades donde operan nuestros aeropuertos.


“Fundación GAP, cambiando vidas con acciones concretas” •Apoyando durante 5 años a través de la Fundación LAZOS a la escuela “Venustiano Carranza” mejorando la calidad educativa de 214 niños apadrinados entre Aeropuerto y empleados.

Desde el año pasado estamos operando directamente nuestros propios Colegios GAP . Empezando por el Aeropuerto de Guadalajara y buscando replicar el modelo en más localidades donde opera el Grupo.


Colegios GAP

Modelo de alto rendimiento Los alumnos desayunan y comen adecuadamente y de forma gratuita. Se les entregan uniformes completo. Horario extendido, los niños asisten de Lunes a Viernes de 7:45 am a 4:45 pm. El alumnado escolar está becado al 100%, es necesario tener un promedio superior de 75, cumplir con el 95% de tareas y 95% de asistencias.

Apoyo incondicional de los padres de familia, para involucrarlos activamente en el proceso y desarrollo académico de sus hijos. Las familias beneficiadas tienen ingresos mensuales entre los $1,500 - $6,000 pesos. El modelo educativo, probado por más de 15 años, garantiza que más del 80% de éstos niños entrarán a la universidad

Página 34


“Tu cambio por un cambio”

•La campaña “Tu cambio por un cambio” busca ampliar la ayuda a esta causa invitando a nuestros pasajeros a sumarse a la causa de mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

•La forma como pueden apoyar será mediante unas alcancías colocadas en los puntos de inspección para recoger el cambio de quienes quieran contribuir con la causa de la educación. •Por cada peso donado, el Aeropuerto proveerá uno adicional.


Aeropuerto Internacional de Guanajuato ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS

2015-2019

Iñaki Ascacibar Martinez


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS

Aeropuerto Internacional de Guanajuato


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Superficie del Aeropuerto 393 Hectáreas Campo de vuelo Pista categoría 4D de 3,500 x 45 metros Dos calles de rodaje para acceso a plataforma, y gotas en ambas cabeceras Plataforma 8 posiciones en plataforma comercial para aviones tipo C (5) y D (3), tres de ellas de contacto 19 posiciones de estacionamiento en aviación general, y dos helicópteros


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Hora Operación: 04:00 HRS A 23:59 HRS Terminal de pasajeros 12,500 metros distribuidos en dos plantas • 32 mostradores de documentación • Dos líneas de revisión en el filtro de seguridad • 6 puertas de abordaje, tres con aeropasillos • 6 mostradores de migración en llegadas • 4 bandas de recogida de equipaje • Una líneas de revisión de aduanas • 417 cajones en el estacionamiento público, 40 de empleados y 76 de taxis


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Cabecera 13

Cabecera 31

Llegadas

11 llegadas/hora

6 llegadas/hora

Mixtas

11 operaciones/hora

11 operaciones/hora

Cálculo de la capacidad La infraestructura disponible y los parámetros de calidad de la industria, permiten calcular la capacidad del aeropuerto en cada una de las áreas.

S A L I D A S

L L E G A D A S

Zona

Capacidad

Ambulatorio de despedidas

1,721 PHsal

Mostradores de documentación

1,644 PHsal

Máquinas de Rayos X (ERPE)

500 PHsal

Sala de última espera

874 PHsal

Puertas de abordaje

10 AHsal

Controles de migración

480 PHlleg_int

Bandas de reclamo de equipajes

208 PHlleg_int / 244 PHlleg_nac

Área de reclamo de equipajes

350 PHlleg_int / 675 PHlleg_nac

Escáneres aduana

720 PHlleg_int

Vestíbulo de bienvenida

661 PHlleg_int

La capacidad se define en aeronaves y pasajeros por hora, y representa la actividad que puede mantenerse de forma continua sin impactar retrasos en la operación. Los títulos de concesión en México definen un nivel de calidad de las instalaciones C, de acuerdo a los criterios de IATA.


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Cálculo de necesidades Las necesidades futuras se calculan indexando la demanda pasada con algún indicador macroeconómico conocido y proyectando a futuro. En el caso de Guanajuato la mejor aproximación se obtuvo con el PIB de México corregido con el consumo interno de negocios (tráfico nacional) y el PIB de Estados Unidos corregido con el consumo receptivo negocios (para el internacional).

1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000

600,000 400,000 200,000 2029

2027

2025

2023

2021

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

0 2003

Para la previsión de carga, dado que se transporta mayoritariamente en la bodega de los aviones de pasajeros, se considera que crece al mismo ritmo que las operaciones comerciales.

1,800,000

2001

El resultado da un crecimiento durante los próximos 15 años del 3,07%.

BJX. Serie histórica y previsión de pasajeros 2,000,000

1999

A partir de esta previsión se calculan los valores de aeronaves y pasajeros por hora estimados para los años futuros, considerando un perfil de tráfico similar al pasado y la evolución de flota prevista


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Análisis de necesidades Comparando la capacidad de la infraestructura actual con las necesidades previstas en cada año, se obtienen los déficit de capacidad y las zonas donde será necesario actuar en cada año.

El edificio terminal no presenta necesidades adicionales para cumplir los parámetros de calidad establecidos

Situación actual

Campo vuelo (ops/h)

11

-3

-3

-4

-5

Plat. Comercial (nºposiciones)

8

0

0

-1

-1

Plat. Av. General (nºposiciones)

19

-14

-17

-19

-20

Situación actual

Subsistema

SALIDAS

Ambulatorio de despedida (m2)

2015 2019 2024 2029

2015 2019 2024 2029

1,136

879

856

823

796

Mostradores de documentación (uds)

32

20

19

19

17

Colas de mostradores de documentación (m2)

570

290

270

270

223

2

0

0

0

-1

158

116

116

116

114

Sala de última espera (m2)

1,300

506

420

315

205

Puertas de abordaje (uds)

6

2

1

1

0

Control de Migración (uds)

4

1

1

1

0

150

90

90

90

70

2

0

0

0

0

350

121

99

65

40

2

0

0

0

0

675

424

403

378

348

2

1

1

1

0

ZColas de control de aduanas (m2)

135

90

85

79

74

Vestíbulo de bienvenida (m2)

607

249

217

176

144

Máquinas de rayos X en salidas (uds) Colas de controles de seguridad

(m2)

Colas de control de migración (m2) Bandas de reclamo de equipajes (intl) (uds) LLEGADAS

En nuestro caso se observa un déficit en la capacidad del campo de vuelo, debido a la falta de un rodaje paralelo que obliga a las aeronaves a ocupar la pista para las maniobras de posicionamiento y en la plataforma de Aviación General.

Subsistema

Sala de reclamo de equipajes (intl) (m2) Bandas de reclamo de equipajes (nac) (uds) Sala de reclamo de equipajes (nac) (m2) Control de aduanas (uds)


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Actuaciones propuestas En primer quinquenio será necesario ampliar la capacidad del campo de vuelo mediante la construcción de una calle de rodaje paralela que reduzca el tiempo de ocupación de pista, y la plataforma de Aviación General con 22 posiciones nuevas. Está también prevista una inversión en el edificio terminal para remodelación de vestíbulos y ordenación de la sala de última espera en planta baja.


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Inversiones Las actuaciones se valoran con precios históricos medios para calcular el plan de inversiones, ajustando las obras a los años en que se presentarán los déficit de capacidad. Las inversiones comprometidas, junto a la previsión de crecimiento de pasajeros y los gastos operativos, sirven para definir la tarifa del aeropuerto durante el próximo periodo de 5 años. El presente Programa Maestro de Desarrollo fue aprobado por SCT en diciembre de 2014.

Datos en miles de pesos a diciembre de 2012

Quinquenio

Cantidad (MXN Dic 2012)

I

$ 269,700,000

II

$ 78,730,000

III

$ 128,530,000

Total

$ 476,960,000


ANÁLISIS DE CAPACIDAD E INVERSIONES PREVISTAS Máximo desarrollo El último capítulo del Plan Maestro del aeropuerto plantea las posibilidades de crecimiento futuro, para ordenar el crecimiento y detectar posibles limitaciones. Campo de vuelo.

Extensión de la calle de rodaje paralela y acceso a pista. No hay espacio para una segunda pista, y aunque la actual tiene posibilidad de crecer en longitud, se considera que 3.500 metros son suficientes para aeronaves tipo D. Aeronaves mayores no podrían operar sin una mejora sustancial de la capacidad portante del pavimento. Instalación de ILS y balizamiento para mejora de operaciones en baja visibilidad Crecimiento de plataforma hasta 15 posiciones tipo D y 48,500 m 2 de Aviación General

Zona de carga.

Reserva para una zona de carga específica, ubicada al sureste de la plataforma comercial, con un acceso independiente y 9,500 m2 en plataforma para movimiento de aeronaves y carga

Edificio Terminal. Mantiene su posición actual, creciendo la SUE en planta alta con nuevas posiciones de contacto y liberando el espacio en planta baja para el crecimiento de documentación y llegadas.


INVERSION

2015 MONTO DE INVERSION PROGRAMADO 2015 $73,318,761 .00

Seguridad

• Vehículos CREI • Equipamiento de Seguridad y comunicación

Operaciones

• Vehículos para la operación • Equipamiento de sistemas operacionales • Cumplimiento de normativas internacionales

Infraestructura

Comercial

• Ampliación plataforma de aviación general • Calle de rodaje paralela hasta punto intermedio de pista • Rehabilitación de rodajes y plataforma

• Construcción de Sala VIP


Aeropuerto Internacional de Guanajuato

Evoluci贸n y Perspectivas de Tr谩fico

Omar Aquiles Miranda Alvarez


Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) administra y opera 12 aeropuertos

en el Noroeste y Centro de MĂŠxico


EN 2015 BAJÍO OFRECE EN PROMEDIO 190 FRECUENCIAS SEMANALES DE SALIDA HACÍA 6 DESTINOS NACIONALES Y 7 INTERNACIONALES • Las rutas de Atlanta, Ciudad Juárez, Oakland, y Puerto Vallarta abrieron en los últimos 24 meses.

• La ruta a San Francisco es por temporada y la opera Aeroméxico únicamente en invierno.


COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO POR DESTINO 2014

Destino México Tijuana Monterrey Houston Los Ángeles Dallas Cancún Atlanta Chicago Midway San Francisco Puerto Vallarta Ciudad Juárez Toluca Oakland

Pasajeros 250,877 220,379 147,900 127,033 120,158 116,459 92,668 35,521 23,382 10,311 8,314 6,123 5,012 1,693

•La naturaleza como destino de negocio hace que las rutas más transitadas en el aeropuerto sean grandes centros industriales del país y HUBs de conexión en Estados Unidos. •De igual forma existen mercados migrantes como Chicago, Oakland, Ciudad Juárez y San Francisco; así como destinos vacacionales como Cancún y Puerto Vallarta.


VOLUMEN DE PASAJEROS TOTALES ACUMULADOS 99-19E

Millones de Pasajeros

Volumen de Pasajeros Totales BJX Diciembre Histórico 99 - 19

1.41 1.27

1.00

0.98

1.00

0.97

0.88

1.05

1.11

1.16

1.46

1.51

1.61

1.56

1.22 1.10 0.95 0.89

0.87

0.85

0.85

2010

2011

1.00

0.00 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2012

2013

2014

2015*

2016*

2017*

2018*

2019*

*Previsiones

• Se estima que el año 2015 registre un record histórico en el tráfico de pasajeros totales en el aeropuerto. • En el periodo 2010-2014 el aeropuerto ha crecido 43.1% , llegando a niveles de 2007.


POSICIONAMIENTO DEL AEROPUERTO DEL BAJÍO

EN MÉXICO 35,000,000

Pasajeros Transportados en 2014

•En 2014 Bajío se ubicó en la posición 11 en el rubro de pasajeros transportados en todo el sistema aeroportuario mexicano con 1,222,138 pasajeros transportados

30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000

•Se estima que para 2015 se sitúe en la posición 9, por arriba de Hermosillo y Culiacán.

-

Toneladas de Carga Transportada en 2014 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000

-

•En 2014 Bajío se ubicó en la posición 18 en el rubro de carga transportada en todo el sistema aeroportuario mexicano con 892 toneladas transportadas.


POSICIONAMIENTO DEL AEROPUERTO DEL BAJÍO EN CENTROAMÉRICA

Bajío es el aeropuerto con el mayor crecimiento de todo México en los últimos 5 años.

• La oferta de asientos ha crecido 51.9% en el periodo 2010-2014, situación que ubica al aeropuerto como el tercero con más crecimiento en América Central, por arriba de Cancún y la Ciudad de México.


EVOLUCIÓN EN LA OFERTA DE ASIENTOS 2010-2015

1.85

1.9

Crecimiento Constante

1.7

1.65

Millones

1.5

1.25

1.3

1.1

1.09

Asientos Ofertados

1.09 1.00

0.9

0.7

0.5

2010

2011

2012

2013

2014

2015

•Para 2015 se espera que la oferta de asientos alcance 1.85 millones, sirviendo 13 destinos de forma directa. Esto se traduce en un crecimiento de 85.8% en los últimos 5 años.


COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO POR AEROLÍNEA

Participación de Pasajeros por Aerolínea 2014 Magnicharters 3.1%

Otros 1.5%

VivaAerobus 5.1% Interjet 6.0%

•La composición promedio del tráfico es balanceada, con 60% nacional y 40% internacional

7.6%

29.2%

9.6%

22.4% 15.5%

•Para 2015 se pronostica un crecimiento de 12.0% en el volumen de asientos ofertados, lo que equivale a 198 mil asientos más que 2014.


SISTEMA TARIFARIO Y TARIFAS DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS Y TUA VIGENTES

Servicio de Aterrizaje Factor de Cobro ($/T.M.) Por Tonelada Servicio de Estacionamiento en Plataforma de Embarque y Desembarque Factor de Cobro ($/T.M./MEDIA HORA) Por Tonelada y por Media Hora Servicio de Estacionamiento en Plataforma de Permanencia Prolongada o Pernocta Factor de Cobro($/T.M./HORA) Por Tonelada y por hora Servicio de Abordadores Mécanicos, de Pasillos telescopicos Aeropuentes y/o Sala Móvil Factor de Cobro($/MEDIA HORA/UNIDAD) Por Media Hora y por Unidad Servicio de abordadores mecánicos, aerocar. Factor de cobro ($/SERVICIO/UNIDAD) Por servicio y por unidad Servicio de revisión a los pasajeros y su equipaje de mano Factor de cobro ($/PASAJERO) Cancelación de Servicios Aeroportuarios durante el periodo de extensión de horarios Cuota por Hora ($)

Tarifa de Uso de Aeropuerto

Horario Normal Nacional Internacional 21.51 51.17

Servicio de revisión de equipaje documentado 15.00

7.20

13.51

• 1.56

3.02

232.44

416.88

116.22

208.43

4.28

4.98

Las bases del Sistema de Regulación Tarifaria son las establecidas por la SCT. El cumplimento de las tarifas es verificado y sancionado anualmente por la SCT.

Las TUAs nacional e internacional de el aeropuerto son en promedio 5% más bajas que las de aeropuertos de tamaño similar como Hermosillo y Culiacán.

2,624.94

Nacional Internacional Pesos Dólares 302.23 32.17

*La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) Internacional está expresada en dólares


RUTAS POTENCIALES Y OPERADORES

Nacionales

Estados Unidos

Largo Alcance

•Hermosillo-Aeroméxico •Cancún- Interjet (Frecuencias)

•Las Vegas-Volaris •Detroit-Delta •Nueva York-American/Volaris •Chicago O 'Hare-Aeroméxico/Volaris •San Antonio-Interjet/Volaris

•Mejoramiento de conexiones asiáticas vía Los Ángeles y San Francisco •Incremento de frecuencias a HUBs como Houston, Dallas, y Atlanta para mejorar conexiones a Europa.

• A pesar de tener la mayor conectividad en su historia, el aeropuerto de Bajío aun tiene potencial para nuevos destinos directos.


PARA QUE LA PROMOCIÓN DEL SERVICIO AÉREO SEA EXITOSA SE REQUIEREN 3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA PRESENTAR A LAS AEROLÍNEAS EN CONFERENCIAS O DIRECTAMENTE EN LOS CORPORATIVOS

Análisis Cuantitativo

Incentivos Financieros

Los incentivos financieros permiten a las aerolíneas establecer un compromiso y minimizar el riesgo

Elementos de un caso de negocio “efectivo” • Crear la estrategia del servicio aéreo • Comprender como planean las aerolíneas • Desarrollar proyecciones de ruta • Presentar caso de negocio

Coordinación de las partes Interesadas “Stakeholders ”

La coordinación con las partes interesadas “stakeholders” es clave para la negociación

58


ELEMENTOS DE UN CASO DE NEGOCIO “EFECTIVO”

Crear la estrategia del servicio aéreo • Identificar nuevas rutas • Identificar servicio adicional en servicio existente

Comprender como planean las aerolíneas • Identificar perfil de las aerolíneas que puedan operar las rutas • Tipo de aerolínea (ABC, regional, troncal) • Tipo de flota actual y en orden • Estrategia de la red de rutas

Desarrollar proyecciones de rutas • Tamaños de mercado • Proyección de ruta • Itinerarios • Horarios • Días de la semana • Selección de aeronave • Proyección pasajeros e ingreso • Afectación a rutas/servicio s actuales

Crear un caso de negocio efectivo • Información del destino • Servicio actual (tamaño del mercado, crecimiento) • Proyección de ruta • Apoyo a las nuevas rutas (incentivos, promoción y marketing, canales de apoyo externos) • Información del Aeropuerto (pistas, horarios, terminales, costos)

59


LOS INCENTIVOS FINANCIEROS PERMITEN A LAS AEROLÍNEAS ESTABLECER UN COMPROMISO Y MINIMIZAR EL RIESGO

Incentivos Financieros

• Descuentos en tarifas de aeropuertos • Aterrizajes • Seguridad • Estacionamiento • Área de documentación • Renta de espacio • Puentes móviles • Soluciones creativas (como ahorros en combustible) • Pre-compra de boletos • Garantías sobre el ingreso o rentabilidad

Promoción y Marketing

• Fondos para promover el destino en ambos ciudades de la nueva ruta

Incentivos por parte de otras partes “interesados”

• Descuentos en hoteles, transportación y alimentos para la tripulación • Tarifas preferenciales en hoteles y atracciones turísticas para los programas vacacionales “viajes todo incluido”


CREACIÓN DE COMITÉ DE RUTAS  Se propone la creación de un comité de rutas con el fin de reunir esfuerzos de todos los actores de la industria turística de la región Bajío para promover su desarrollo.  Dicho comité sesionaría de forma semestral , buscando la generación de paquetes de incentivos conjuntos para la apertura de nuevas rutas e incremento de frecuencias ( convenios de publicidad, garantías, descuentos).

Gob. Del Estado

•Integrantes: Cámaras de Comercio

Aeropuerto / GAP

Comité de Rutas Asoc. de Hoteles

Fideicomi so de Turismo

OCVs


GRACIAS !!!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.