Comunicado de Prensa Resultados del 3er trimestre

Page 1

GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO, S.A.B. de C.V. ANUNCIA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2012 Guadalajara, Jalisco, México, 25 de octubre de 2012 - Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (NYSE:PAC; BMV:GAP) (“la Compañía” o “GAP”) reporta los resultados del tercer trimestre terminado el 30 de septiembre de 2012. Las cifras son NO auditadas y han sido preparadas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” ó “IFRS”). Todos los montos están expresados en pesos nominales. Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera A partir del 1° de enero 2012 la Compañía adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera para reportar sus estados financieros, por lo tanto, las cifras al 30 de septiembre de 2011 que fueron reportadas en el 3T11 bajo Normas de Información Financiera Mexicanas (“Mex NIF”), han sido reestructuradas conforme a las NIIF aplicando reglas de transición y se presentan de manera comparativa y consistente con el 3T12 (Los efectos de adopción se describen en el Anexo “E” adjunto). Los estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2012 han sido preparados de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad (“NIC”) No. 34 “Información financiera a fechas intermedias”. Resumen de Resultados del 3T12 vs. 3T11:  La suma de ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos aumentó Ps. 147.4 millones ó 15.5%, aumentando los ingresos por servicios aeronáuticos en Ps. 82.9 millones u 11.0% y los ingresos por servicios no aeronáuticos en Ps. 64.5 millones ó 32.6% (los ingresos no aeronáuticos incluyen los servicios por inspección de equipaje documentado), variaciones superiores a la guía publicada por la Compañía en enero de 2012, guía que no incluye los ingresos por la adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) al ser un reconocimiento contable que no afecta la generación de flujo de efectivo, ni los ingresos por la prestación del servicio de revisión de equipaje documentado. Los ingresos totales, que incluyen los ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12), aumentaron Ps. 31.4 millones ó 2.6%, debido a que el incremento en la suma de ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos se vio compensado por la disminución de los ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) por Ps. 115.9 millones.  El costo del servicio disminuyó Ps. 17.8 millones ó 6.9%, originado principalmente por el decremento en otros gastos de operación que disminuyó Ps. 24.7 millones y en gastos de mantenimiento que disminuyó Ps. 2.7 millones, que fueron compensados por un incremento en los servicios de seguridad y seguros por Ps. 5.9 millones y gastos de personal por Ps. 3.7 millones de pesos.  Los derechos sobre bienes concesionados y por asistencia técnica se incrementaron en Ps. 7.3 millones ó 15.3% y Ps. 7.7 millones ó 23.8%, respectivamente.  La utilidad de operación aumentó Ps. 111.2 millones (25.6%).  La UAFIDA aumentó Ps. 150.2 millones (24.5%), de Ps. 614.2 millones en el 3T11 a Ps. 764.4 millones en el 3T12. El margen UAFIDA aumentó de 50.0% en el 3T11 a 60.6% durante el 3T12 (sin incluir los efectos de IFRIC 12 aumentó de 64.5% en el 3T11 a 69.5% en el 3T12).  La utilidad neta e integral aumentó Ps. 98.2 millones (26.5%).

Para mayor información por favor visite www.aeropuertosgap.com.mx o contacte a:

En México

Miguel Aliaga, Director de Relación con Inversionistas Rodrigo Guzmán, Director de Administración y Finanzas Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. Tel: 01 (33) 38801100 maliaga@aeropuertosgap.com.mx

En los Estados Unidos Maria Barona / Peter Majeski i -advize Corporate Communications Tel: 001 212 406 3690 gap@i-advize.com


Resultados de Operación Durante el tercer trimestre de 2012 se registró un incremento de 339.9 mil pasajeros totales, representando un aumento del 6.8% comparado con el mismo periodo del año anterior. El tráfico de pasajeros domésticos experimentó un incremento del 9.2%, lo que representó 317.5 mil pasajeros adicionales, por otro lado, el tráfico de pasajeros internacionales experimentó un incremento del 1.4%, lo que representó un aumento de 22.4 mil pasajeros. El tráfico de pasajeros domésticos aumentó debido a los incrementos en los aeropuertos de Guadalajara con 102.2 miles, Tijuana con 97.6 miles, Puerto Vallarta con 30.1 miles, Mexicali con 22.3 miles, Los Cabos con 20.8 miles, Guanajuato con 16.9 miles, Hermosillo con 14.1 miles, Aguascalientes con 12.6 miles y Manzanillo con 5.7 miles, los cuales fueron compensados por los decrementos en los aeropuertos de Morelia con 2.4 miles, La Paz con 1.4 miles y Los Mochis en 1.1 miles de pasajeros. El incremento en el Aeropuerto de Guadalajara se debe principalmente a: i) la apertura de rutas por parte de Volaris con destino a Puebla, Chihuahua, Los Cabos, Los Mochis y Monterrey, y ii) al incremento de frecuencias por parte de Volaris con destino a la Ciudad de México, Tijuana, Culiacán, Cancún y Hermosillo; por parte de Grupo Aeroméxico con destino a la Ciudad de México, Culiacán, Chihuahua, Ciudad Obregón, Hermosillo, Los Mochis, Mérida, Puerto Vallarta, Torreón y Mazatlán; por parte de VivaAerobus con destino a Monterrey, Cancún, Culiacán, Los Cabos, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad Juárez, Villahermosa y Veracruz; y por parte de Interjet con destino a la Ciudad de México, Monterrey, Los Cabos y Tijuana. Por lo que corresponde al Aeropuerto de Tijuana, la variación positiva es originada por la apertura de la ruta con destino a Colima por parte de Volaris y por el incremento de frecuencias por parte de Grupo Aeroméxico e Interjet con destino a la Ciudad de México y Guadalajara y por parte de Volaris con destino a la Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Morelia, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, Los Cabos, Uruapan y Zacatecas. El número de pasajeros domésticos creció en el Aeropuerto de Puerto Vallarta como resultado de la apertura de la ruta por parte de Volaris y al incremento de frecuencias por parte de Interjet, Grupo Aeroméxico y Magnicharters con destino a la Ciudad de México, sumado al aumento de frecuencias por parte de Volaris con destino a Tijuana, de Aeroméxico Connect con destino a Ciudad Juárez, Guadalajara y Monterrey, y de Magnicharters con destino a Monterrey. En el Aeropuerto de Mexicali se debe principalmente al aumento de frecuencias por parte de Aeroméxico y Volaris con destino a la Ciudad de México, de Aeroméxico Connect con destino a Culiacán y Hermosillo, y de Volaris con destino a Guadalajara. En lo que respecta al Aeropuerto de Los Cabos, la variación es originada principalmente por el aumento de frecuencias de Interjet, Volaris y Aeroméxico Connect con destino a la Ciudad de México, de VivaAerobus con destino a Culiacán, Guadalajara y Monterrey, y de Interjet con destino a Guadalajara y Toluca. Por otro lado, es originado por el incremento de frecuencias por parte de Volaris con destino a Tijuana. GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 2 de 30


El Aeropuerto de Guanajuato tuvo un incremento originado por la apertura de la ruta e incremento de frecuencias por parte de Volaris con destino a Cancún y Tijuana respectivamente. Asimismo al aumento de frecuencias de Grupo Aeroméxico con destino a la Ciudad de México, de Aeroméxico Connect con destino a Monterrey y Ciudad Juárez, y de VivaAerobus con destino a Monterrey. El tráfico de pasajeros internacionales presentó un incremento de 22.4 miles en el 3T12 comparado con el 3T11, principalmente en Los Cabos con un incremento de 20.8 miles, en Puerto Vallarta de 12.1 miles, en Aguascalientes de 8.5 miles, en Morelia con 7.3 miles, en Guanajuato con 3.7 miles y Manzanillo con 1.1 miles, compensados por los decrementos en los aeropuertos de Guadalajara con 28.5 miles, en Tijuana con 1.5 miles, Hermosillo y La Paz con 0.5 miles y Los Mochis con 0.1 miles. El incremento en el Aeropuerto de Los Cabos se debe principalmente por el crecimiento del mercado Canadiense, adicionalmente por el incremento de frecuencias por parte de United Airlines, Virgin America, Delta, Alaska entre otras aerolíneas hacia diversos destinos en Estados Unidos, así como a la apertura de la ruta por parte de Southwest a través de Air Tran Airways con destino a Orange County, California. En lo que respecta al Aeropuerto de Puerto Vallarta el incremento es originado principalmente por la apertura de las rutas con destino a San Francisco, Ámsterdam y Abbotsford por parte de Virgin America, TUI y Canjet Airlines, respectivamente, además del incremento de frecuencias por parte de United con destino a San Francisco, de Canjet Airlines y Air Transat con destino a Edmonton y de WestJet y Air Canadá con destino a Calgary. En el Aeropuerto de Aguascalientes el incremento es originado principalmente por el incremento de frecuencias por parte de United con destino a Houston, de Volaris con destino a Los Ángeles y de American Eagle con destino a Dallas. Por otro lado, en el Aeropuerto de Morelia el incremento es generado principalmente por la apertura de la ruta con destino a Chicago por parte de Volaris aunado al incremento de frecuencias con destino a Los Ángeles por dicha aerolínea y, por último, al incremento de frecuencias de American Eagle con destino a Dallas. Estos aumentos fueron compensados básicamente por un decremento de pasajeros durante el 3T12 en el Aeropuerto de Guadalajara ocasionado principalmente por la disminución de frecuencias por parte de Delta y Aeroméxico con destino a los Ángeles; a la disminución de frecuencia con destino a Atlanta por parte de Delta y a Los Ángeles, Oakland y San Diego por parte de Volaris; y a la suspensión de operaciones por parte de Aeroméxico con destino a San Francisco y decremento de frecuencias con destino a Chicago, Fresno, Sacramento y Ontario. En lo que respecta al Aeropuerto de Tijuana el decremento es originado principalmente por la disminución de frecuencias de Aeroméxico con destino a Shanghái y Narita.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 3 de 30


Pasajeros terminales domésticos (en miles): Aeropuerto Guadalajara

3T11

3T12

Variación

Acum 11

Acum 12

Variación

1,213.5

1,315.7

8.4%

3,467.4

3,685.1

Tijuana

912.4

1,010.0

10.7%

2,567.7

2,777.2

8.2%

Los Cabos

247.1

267.9

8.4%

595.9

681.2

14.3%

Puerto Vallarta

203.6

233.7

14.8%

537.8

603.2

12.1%

Hermosillo

293.7

307.8

4.8%

811.0

894.8

10.3%

Guanajuato

125.5

142.4

13.5%

346.9

401.0

15.6%

La Paz

137.4

136.0

-1.0%

384.8

391.1

1.6%

Mexicali

127.4

149.7

17.5%

363.3

394.8

8.7%

Morelia

58.5

56.1

-4.1%

172.7

162.3

-6.0%

Aguascalientes

59.1

71.7

21.2%

172.2

197.2

14.5%

Los Mochis

46.8

45.7

-2.2%

158.9

131.6

-17.2%

Manzanillo

18.5

24.2

30.8%

62.1

60.1

-3.3%

3,443.6

3,761.1

9.2%

9,640.6

10,379.6

7.7%

Total

6.3%

Pasajeros terminales internacionales (en miles): Aeropuerto Guadalajara Tijuana

3T11

3T12

700.1

Variación

671.6

-4.1%

Acum 11 1,846.6

Acum 12

Variación

1,853.8

0.4%

7.2

5.7

-20.9%

20.3

16.5

-19.0%

Los Cabos

404.5

425.3

5.1%

1,516.0

1,575.0

3.9%

Puerto Vallarta

234.0

246.1

5.2%

1,373.8

1,343.4

-2.2%

18.3

17.8

-2.8%

52.5

56.8

8.1%

Hermosillo Guanajuato

103.7

107.4

3.6%

289.0

306.0

5.9%

La Paz

6.0

5.5

-8.5%

21.0

20.0

-4.6%

Mexicali

0.8

0.8

3.7%

2.2

2.6

19.1%

Morelia

43.0

50.3

17.0%

103.6

147.4

42.2%

Aguascalientes

30.3

38.8

27.9%

69.1

101.6

47.1%

Los Mochis

1.1

1.0

-6.2%

3.5

3.3

-8.1%

Manzanillo

4.7

5.8

23.2%

60.4

63.4

5.1%

1,553.8

1,576.2

1.4%

5,358.1

5,489.8

2.5%

Total

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 4 de 30


Total de pasajeros terminales (en miles): Aeropuerto Guadalajara

3T11

3T12

Variación

Acum 11

Acum 12

Variación

1,913.6

1,987.3

3.9%

5,314.0

5,538.9

4.2%

Tijuana

919.5

1,015.7

10.5%

2,588.0

2,793.6

7.9%

Los Cabos

651.7

693.3

6.4%

2,111.9

2,256.2

6.8%

Puerto Vallarta

437.6

479.8

9.6%

1,911.7

1,946.6

1.8%

Hermosillo

312.0

325.6

4.4%

863.5

951.6

10.2%

Guanajuato

229.2

249.8

9.0%

635.9

706.9

11.2%

La Paz

143.4

141.5

-1.4%

405.8

411.1

1.3%

Mexicali

128.2

150.6

17.4%

365.5

397.4

8.7%

Morelia

101.5

106.4

4.8%

276.3

309.7

12.1%

Aguascalientes

89.5

110.4

23.5%

241.3

298.8

23.8%

Los Mochis

47.9

46.8

-2.3%

162.4

134.9

-17.0%

Manzanillo

23.3

30.1

29.2%

122.5

123.5

0.9%

4,997.4

5,337.3

6.8%

14,998.7

15,869.4

5.8%

Total

Resultados consolidados del tercer trimestre de 2012 La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos aumentó Ps. 147.4 millones o el 15.5%, pasando de Ps. 952.2 millones en el 3T11 a Ps. 1,099.6 millones en el 3T12, incremento que se vio afectado por la disminución en los ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) por Ps. 115.9 millones ó 41.9%, debido a que la inversión comprometida para el ejercicio 2012 será 43.2% menor a la inversión realizada durante el ejercicio 2011, siendo el año 2011 el de mayor monto de inversión del total de las inversiones comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo del periodo 2010 – 2014. Así, los ingresos totales del 3T12 aumentaron Ps. 31.4 millones ó 2.6%, pasando de Ps. 1,228.9 millones en el 3T11 a Ps. 1,260.4 millones en el 3T12. Los ingresos por adiciones a bienes concesionados se reconocen conforme a la Interpretación a la Norma Internacional de Información Financiera 12 “Acuerdos de Concesión de Servicios” (IFRIC 12), pero no tienen un impacto en el flujo de efectivo, ni en el resultado de operación de la Compañía. Los montos incluidos como resultado del reconocimiento de IFRIC 12 están relacionados con la construcción de infraestructura comprometida en cada trimestre, de acuerdo con nuestro Plan Maestro de Desarrollo. Los márgenes y razones financieras calculadas usando “El total de ingresos” que incluyen ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12), podrían no ser comparables a las razones y márgenes calculados en base a los resultados que sí tienen un impacto en los flujos de efectivo, estando dentro de ellos el margen UAFIDA y el margen de operación, entre otras razones financieras. Ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos - Los ingresos por servicios aeronáuticos se incrementaron Ps. 82.9 millones u 11.0% en el 3T12, debido principalmente al aumento en el número de pasajeros que pagan TUA del 6.8% en el 3T12 respecto del 3T11, así como al incremento del 5.5% a partir de junio de 2012 de las tarifas. El incremento en los ingresos por servicios aeronáuticos se debe principalmente al aumento en los ingresos por TUA en Ps. 90.9 millones ó 14.6%. El incremento en los ingresos por TUA fue GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 5 de 30


compensado por una disminución en los ingresos por servicios de aterrizaje y estacionamiento de aviones en plataformas que en conjunto disminuyeron Ps. 6.8 millones ó 9.2%. - Los ingresos por servicios no aeronáuticos aumentaron Ps. 64.5 millones ó 32.6% en el 3T12 respecto del 3T11, debido principalmente a incrementos en los ingresos por tiendas “duty free”, estacionamiento de vehículos, salones VIP (línea de negocio en la que la Compañía participa con salones operados directamente desde el 4T11), servicio de revisión del equipaje documentado, alimentos y bebidas, servicios de publicidad (línea de negocio que desde junio de 2011 está siendo operada directamente por la Compañía), desarrolladores de tiempos compartidos, arrendamiento de espacios comerciales y arrendadoras de autos, todas éstas en conjunto presentaron un incremento en los ingresos por servicios no aeronáuticos de Ps. 59.6 millones ó 35.6%. El incremento en los ingresos por estacionamiento de vehículos, prestación del servicio de revisión de equipaje documentado, publicidad y salones VIP en conjunto representaron el 33.3% del total del incremento en los ingresos por servicios no aeronáuticos, todas ellas líneas de negocio que la Compañía opera directamente o en las que participa con algunas operaciones propias (salones VIP). El total de gastos de operación en el 3T12 disminuyó Ps. 79.7 millones ó 10.0%, comparado con el 3T11, debido principalmente a la disminución del costo por adiciones a bienes concesionados relacionados con los efectos de IFRIC 12 por Ps. 115.9 millones, además de la reducción en el costo del servicio por Ps. 17.8 millones. Estas disminuciones fueron compensadas con el incremento en la depreciación de activos, derechos sobre bienes concesionados y asistencia técnica que en conjunto aumentaron Ps. 54.0 millones. El costo del servicio disminuyó Ps. 17.8 millones ó 6.9% respecto del 3T11 por las siguientes causas: - El gasto de personal presenta un incremento de Ps. 3.7 millones ó 3.9% respecto del 3T11, debido a que en el 3T12 el rubro de indemnizaciones fue superior al 3T11 por Ps. 2.5 millones, adicionalmente, en el 3T12 se incurrió en la compra de uniformes y equipo de seguridad por Ps. 1.9 millones que en el 2011 se realizó en el 2T11, principalmente. - El rubro de mantenimiento disminuyó en Ps. 2.7 millones ó 5.7% respecto del 3T11, reflejado principalmente en el rubro de instalaciones eléctricas, equipos, edificios terminales y áreas operacionales, entre otros. - El gasto por seguridad y seguros del 3T12 presenta un incremento de Ps. 5.9 millones ó 18.3% respecto del 3T11. El aumento del gasto de seguridad se debe principalmente a la contratación de: i) empresa de seguridad para la inspección de equipaje de mano que anteriormente era realizado por personal propio de la Compañía, ii) personal para la prestación del servicio de operación del sistema de revisión de equipaje documentado a aquellas aerolíneas que han firmado el contrato correspondiente con GAP. - El gasto por servicios del 3T12 presenta un disminución de Ps. 0.1 millones ó 0.1% respecto del 3T11. - El rubro de otros gastos de operación disminuyó Ps. 24.7 millones ó 54.6%, originado principalmente porque durante el 3T11 se efectuaron gastos por defensa jurídica derivados GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 6 de 30


de las demandas interpuestas en contra de la Compañía, además de los honorarios para la presentación de la oferta para la operación y explotación del Aeropuerto de San Gonzalo de Amarente en Natal, Brasil, que durante el 3T12 no se efectuaron. Estas disminuciones fueron compensadas con el incremento por el pago de comisiones mercantiles relacionadas con los ingresos de publicidad, así como por la entrega de donativos, entre otros. Derivado del incremento en los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos, el costo por derechos sobre bienes concesionados aumentó Ps. 7.3 millones ó 15.3%. Por su parte, el costo por asistencia técnica se incrementó Ps. 7.7 millones ó 23.8%, debido a que los ingresos se incrementaron en mayor medida que la suma del costo del servicio y los derechos sobre bienes concesionados en valores nominales. En conjunto el gasto por depreciación y amortización se incrementó Ps. 39.0 millones ó 21.6% comparado con el 3T11, debido al incremento de inversiones en activos fijos y de las mejoras realizadas a los bienes concesionados asociadas con el cumplimiento de los Planes Maestros de Desarrollo de los aeropuertos. El costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) disminuyó durante el 3T12 en Ps. 115.9 millones, pasando de Ps. 276.7 millones en el 3T11 a Ps. 160.8 millones en 3T12, debido a que la inversión comprometida del ejercicio 2012 será 43.2% menor a la inversión realizada durante el ejercicio 2011, siendo el año 2011 el de mayor inversión del total de inversiones comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo del periodo 2010 – 2014. Estos montos son determinados en base a las construcciones o mejoras que se encuentran comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo de cada periodo y no tienen un impacto en el flujo de efectivo, ni en los resultados de operación de la Compañía. El margen de operación del 3T12 se incrementó 790 puntos base, de 35.3% en el 3T11 a 43.2% en el 3T12, principalmente por los incrementos de los ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos (el margen de operación sin los efectos de IFRIC 12 se incrementó 401 puntos base, pasando de 45.6% en el 3T11 a 49.6% en el 3T12). El valor nominal de la utilidad de operación se incrementó Ps. 111.2 millones ó 25.6%. El margen UAFIDA aumentó 1060 puntos base, de 50.0% en el 3T11 a 60.6% en el 3T12, principalmente por los incrementos en los ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, así como por la reducción en los ingresos por adiciones a bienes concesionados (el margen UAFIDA sin considerar los efectos de IFRIC 12 aumentó en 500 puntos base, pasando de 64.5% en el 3T11 a 69.5% en el 3T12). El valor nominal de la UAFIDA se incrementó Ps. 150.2 millones ó 24.5%. Como se mencionó previamente, los márgenes y razones financieras que incluyen los ingresos y costos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12), podrían no ser comparables a las razones y márgenes calculados en base a los resultados que sí tienen un impacto en los flujos de efectivo. Por lo tanto, aunque los márgenes de operación y UAFIDA varían al incluir los efectos de IFRIC 12, los resultados nominales de la utilidad de operación y de la UAFIDA no fueron afectados.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 7 de 30


El ingreso (gasto) financiero presentó un decremento de Ps. 48.8 millones en el 3T12 respecto del 3T11, pasando de un ingreso de Ps. 29.9 millones en el 3T11 a un gasto de Ps. 18.9 millones en el 3T12. Este decremento se debe principalmente al efecto de las diferencias en cambios que pasó de una ganancia cambiaria de Ps. 35.5 millones en el 3T11 a una pérdida cambiaria de Ps. 21.7 millones en el 3T12, generando un efecto neto de Ps. 57.2 millones, debido a que durante el 3T11 el peso se devaluó contra en dólar en 13.4%, mientras que en el 3T12 el peso se revaluó contra el dólar en 5.9%. Este efecto negativo fue compensado por el incremento de Ps. 8.4 millones en los intereses ganados, que pasó de un gasto de Ps. 5.6 millones en el 3T11 a un ingreso de Ps. 2.8 millones en el 3T12. La utilidad neta e integral del 3T12 fue mayor en Ps. 98.2 millones ó 26.5% respecto del 3T11, debido a las variaciones anteriormente explicadas y a que los impuestos a la utilidad presentaron una disminución de Ps. 28.5 millones. Resumen de resultados consolidados del tercer trimestre de 2012 (en miles de pesos): 3T11

3T12

Variación

Serv icios Aeronáuticos

754,172

837,072

11.0%

Serv icios No Aeronáuticos Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

198,020 276,695

262,523 160,779

32.6% -41.9%

1,228,887

1,260,374

2.6%

258,125 276,695

240,306 160,779

-6.9% -41.9%

534,820

401,085

-25.0%

433,677 614,177 371,149

544,861 764,403 469,331

25.6% 24.5% 26.5%

0.6616 0.5143

0.8366 0.6504

26.5% 26.5%

Ingresos Totales Costo de serv icios Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Subtotal Costos Utilidad de operación UAFIDA Utilidad neta y utilidad integral Utilidad neta y utilidad integral por acción (Pesos) Utilidad neta y utilidad integral por ADS (US dollars) Margen de utilidad de operación %

35.3%

43.2%

22.5%

Margen de utilidad de operación % (sin IFRIC 12) Margen de UAFIDA % Margen de UAFIDA % (sin IFRIC 12)

45.5% 50.0% 64.5%

49.6% 60.6% 69.5%

8.8% 21.4% 7.8%

Subtotal Costos / Ingresos Totales % Costo de serv icios / Ingresos Totales % (sin IFRIC 12)

43.5% 27.1%

31.8% 21.9%

-26.9% -19.4%

- Los dólares fueron convertidos de pesos a dólares al tipo de cambio de Ps. 12.8630 por dólar estadounidense (Publicado por the Board of Governors of the Federal Reserve a la compra del mediodía del 28 de septiembre de 2012).

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 8 de 30


Otros datos importantes del tercer trimestre de 2012 (en miles): 3T11

3T12

Variación

Pasajeros Totales Volumen de Carga Total (en unidades de tráfico)

4,997.4 395.9

5,337.3 419.9

6.8% 6.1%

Unidades de Tráfico Total

5,393.3

5,757.2

6.7%

190.5 139.8 39.6 47.9

206.0 145.4 49.2 41.7

8.1% 4.0% 24.1% -12.8%

Serv icios Aeronáuticos y No aeronáuticos por pasajero (Pesos) Serv icios Aeronáuticos por UT (Pesos) Serv icios No Aeronáuticos por pasajero (Pesos) Costo de serv icios por UT (Pesos)

UT= Unidades de tráfico representa un pasajero o unidad de carga (una unidad de carga = 100 kilogramos de carga).

Costo de operación del tercer trimestre de 2012 (en miles de pesos): 3T11 95,234

3T12 98,918

Variación 3.9%

Mantenimiento

46,866

44,207

-5.7%

Seguridad y seguros Serv icios (luz, teléfono, combustibles, etc.)

32,265 38,516

38,183 38,478

18.3% -0.1%

Otros gastos de operación

45,245

20,520

-54.6%

258,125

240,306

-6.9%

276,695

160,779

-41.9%

Derechos sobre bienes concesionados

47,404

54,661

15.3%

Asistencia técnica

32,486

40,225

23.8%

614,710

495,971

-19.3%

27,806

40,117

44.3%

Personal

Costo de servicios Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

Subtotal Gastos de Operación Depreciación Amortización Total Depreciación y amortización Total Gastos de Operación

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

152,693

179,426

17.5%

180,499 795,209

219,542 715,513

21.6% -10.0%

Página 9 de 30


Resultados consolidados de enero a septiembre de 2012 La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos aumentó Ps. 395.2 millones o el 13.9%, pasando de Ps. 2,852.8 millones de enero a septiembre 2011 a Ps. 3,247.9 millones en el mismo periodo de 2012, incremento que se vio afectado por la disminución en los ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) por Ps. 347.7 millones, debido a que la inversión comprometida del ejercicio 2012 será 43.2% menor a la inversión realizada durante el ejercicio 2011, siendo el año 2011 el de mayor monto de inversión del total de inversiones comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo del periodo 2010 – 2014. Así, los ingresos totales de enero a septiembre 2012 se incrementaron Ps. 47.4 millones ó 1.3%, pasando de Ps. 3,682.9 millones en 2011 a Ps. 3,730.3 millones en el 2012. Los ingresos por adiciones a bienes concesionados se reconocen conforme a la Interpretación a las Normas Internacionales de Información Financiera 12 “Acuerdos de Concesión de Servicios” (IFRIC 12), pero no tienen un impacto en el flujo de efectivo, ni en el resultado de operación de la Compañía. Los montos incluidos como resultado del reconocimiento de IFRIC 12 están relacionados con la construcción de infraestructura comprometida en cada trimestre, de acuerdo con nuestro Plan Maestro de Desarrollo. Los márgenes y razones financieras calculadas usando “El total de ingresos” incluyen ingresos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12), los cuales podrían no ser comparables a las razones y márgenes calculados en base a los resultados que sí tienen un impacto en los flujos de efectivo, estando dentro de ellos el margen UAFIDA y el margen de operación, entre otras razones financieras. Ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos - Los ingresos por servicios aeronáuticos se incrementaron Ps. 242.7 millones ó 10.7%, en el periodo de enero a septiembre 2012, debido principalmente a un tráfico total de pasajeros mayor en 5.8% respecto al mismo periodo de 2011, así como por una variación del 3.6% en el Índice Nacional de Precios al Productor sin petróleo. Del incremento total en los ingresos aeronáuticos, el 96.9% provienen de los ingresos por TUA, los cuales crecieron en Ps. 235.3 millones ó 12.2% en 2012, además de los ingresos por aterrizajes e ingresos por estacionamiento de aeronaves que en conjunto se incrementaron Ps. 8.8 millones ó 5.3%, representando el 3.7% del incremento total en los ingresos aeronáuticos.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 10 de 30


- Los ingresos por servicios no aeronáuticos se incrementaron Ps. 152.4 millones ó 25.8%, debido principalmente a los incrementos en los ingresos por servicio de tiendas “duty free”, revisión del equipaje documentado, estacionamiento de vehículos, servicios de publicidad (línea de negocio que desde junio de 2011 ha sido operada directamente por la Compañía), salones VIP (línea de negocio en la que la Compañía participa con salones operados directamente desde el 4T11), arrendamiento de espacios comerciales, alimentos y bebidas, arrendadoras de autos y desarrolladores de tiempos compartidos, que en conjunto generaron Ps. 139.5 millones de incremento en los ingresos por servicios no aeronáuticos. El incremento en los ingresos por prestación del servicio de equipaje documentado, estacionamiento de vehículos, servicios de publicidad y salones VIP, representaron en conjunto el 48.5% del total del incremento en los ingresos por servicios no aeronáuticos, todas ellas líneas de negocio que la Compañía opera directamente o en las que participa con algunas operaciones propias (salones VIP). El total de los costos y gastos de operación en el periodo de enero a septiembre de 2012 disminuyó Ps. 217.7 millones ó 9.3% respecto del mismo periodo de 2011, debido principalmente a la disminución en Ps. 347.7 millones en los costos por adiciones a bienes concesionados relacionados con los efectos de IFRIC 12, compensados con el incremento de la suma de costo del servicio, derechos sobre bienes concesionados, asistencia técnica, depreciación y amortización por Ps. 130.0 millones u 8.5%.  El costo del servicio en el periodo de enero a septiembre de 2012 aumentó Ps. 11.2 millones ó 1.5% respecto del mismo periodo de 2011(incluyendo el incremento en los gastos de seguridad derivados de la prestación del servicio de revisión de equipaje documentado). Las principales causas del incremento en el costo del servicio para el periodo de enero a septiembre de 2012 son: - El gasto de personal se incrementó en Ps. 5.3 millones ó 1.8% respecto del mismo periodo de 2011, debido a que se tuvieron incrementos en sueldos y salarios, incentivo anual, pago de indemnizaciones y cuotas sindicales por Ps. 5.4 millones, en conjunto. - El rubro de mantenimiento disminuyó en Ps. 5.7 millones ó 4.1% respecto del mismo periodo de 2011, debido principalmente a que algunos mantenimientos rutinarios de las áreas operacionales, vialidades y equipos de seguridad se realizarán en el cuarto trimestre del 2012, mientras que durante 2011 se efectuaron en el periodo de enero a septiembre. - El gasto por seguridad y seguros se incrementó en 23.6 millones ó 24.7% en el periodo de enero a septiembre de 2012, debido principalmente a la contratación de: i) empresa de seguridad para la inspección de equipaje de mano que anteriormente era realizado por personal propio de la Compañía y, ii) personal para la prestación del servicio de operación del sistema de revisión de equipaje documentado a aquellas aerolíneas que han firmado el contrato correspondiente.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 11 de 30


- El gasto por servicios del periodo de enero a septiembre de 2012 presenta un incremento de Ps. 9.8 millones ó 10.6% respecto del mismo periodo de 2011, principalmente por el aumento en las tarifas eléctricas y el consumo de energía por la puesta en operación de los equipos para la inspección del equipaje documentado, ampliación del edificio terminal en el aeropuerto de Tijuana y trabajos para la terminación y puesta en operación de la nueva Terminal 2 en el Aeropuerto de Los Cabos. - El rubro de otros gastos de operación disminuyó Ps. 21.7 millones ó 17.8%, originado principalmente porque en el periodo de enero a septiembre de 2011 se realizaron gastos por honorarios legales para la defensa de la Compañía contra demandas interpuestas en su contra, así como por los honorarios para la presentación de la oferta para la operación y explotación del aeropuerto de San Gonzalo de Amarente en Natal, Brasil, que en conjunto representaron Ps. 30.2 millones, los cuales durante el mismo periodo de 2012 no se realizaron. Estas disminuciones fueron compensadas con el incremento en 2012 del pago de comisiones mercantiles relacionadas con los ingresos de publicidad y donativos por Ps. 5.4 millones, entre los más importantes.  Derivado del incremento en los ingresos, el costo por derechos sobre bienes concesionados aumentó en el periodo de enero a septiembre de 2012 en Ps. 19.3 millones ó 13.6%. Por su parte el costo por asistencia técnica se incrementó en Ps. 17.9 millones ó 18.2% en el periodo de enero a septiembre de 2012, debido a que la suma de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos se incrementó en mayor medida que la suma del costo del servicio más derechos sobre bienes concesionados en valores nominales.  En conjunto el gasto por depreciación y amortización aumentó en el periodo de enero a septiembre de 2012 en Ps. 81.5 millones ó 15.2% comparado con el mismo periodo de 2011, debido al incremento de inversiones en activos fijos y de las mejoras realizadas a los bienes concesionados en cumplimiento de los Planes Maestros de Desarrollo de los aeropuertos.  El costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) disminuyó Ps. 347.7 millones durante el periodo de enero a septiembre de 2012, pasando de Ps. 830.0 millones en 2011 a Ps. 482.3 millones en 2012, debido a que la inversión comprometida del ejercicio 2012 será 43.2% menor a la inversión realizada durante el ejercicio 2011, siendo el 2011 el año con el mayor monto de inversión del total de inversiones comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo del periodo 2010 – 2014. Estos montos son determinados en base a las construcciones o mejoras que se encuentran comprometidas en los Planes Maestros de Desarrollo de cada periodo y no tienen un impacto en el flujo de efectivo, ni en los resultados de operación de la Compañía. El margen de operación del periodo de enero a septiembre de 2012 se incrementó 660 puntos base, de 36.2% en el mismo periodo de 2011 a 42.8% en 2012, principalmente por los incrementos de los ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, (el margen de operación sin los efectos de IFRIC 12 se incrementó 250 puntos base, pasando de 46.7% en el periodo de enero a septiembre de 2011 a 49.2% en 2012). El valor nominal de la utilidad de operación se incrementó Ps. 265.2 millones o el 20%.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 12 de 30


El margen UAFIDA aumentó 870 puntos base de 50.7% en los primeros nueve meses de 2011 a 59.4% en el mismo periodo de 2012, debido a los incrementos de los ingresos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos, así como por la reducción en los ingresos por adiciones a bienes concesionados (el margen UAFIDA sin considerar los efectos de IFRIC 12 se incrementó en 270 puntos base, pasando de 65.5% en el periodo de enero a septiembre de 2011 a 68.2% en 2012). Como se mencionó previamente, los márgenes y razones financieras que incluyen los ingresos y costos por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12), podrían no ser comparables a las razones y márgenes calculados en base a los resultados que sí tienen un impacto en los flujos de efectivo. Por lo tanto, aunque los márgenes de operación y UAFIDA varían al incluir los efectos de IFRIC 12, los resultados nominales de la utilidad de operación y de la UAFIDA no fueron afectados. El ingreso (gasto) financiero presentó una variación negativa de Ps. 37.5 millones en los primeros nueve meses del 2012 respecto del mismo periodo de 2011, pasando de un ingreso de Ps. 25.3 millones a un gasto de Ps. 12.2 millones. Este decremento se compone principalmente por el efecto cambiario que pasó de una ganancia de Ps.14.4 millones en el periodo de enero a septiembre de 2011 a una pérdida de Ps. 20.1 millones, generando un efecto negativo de Ps. 34.5 millones, debido a que durante el periodo de enero a septiembre de 2011 se experimentó una devaluación del peso contra el dólar del 8.6%, mientras que durante 2012 el peso presentó una revaluación del 8.1%, además de una mayor posición en dólares. Adicionalmente, el ingreso por intereses pasó de Ps. 10.9 millones en el periodo de enero a septiembre de 2011 a Ps. 7.9 millones en 2012, debido que se registró una menor capitalización de intereses de crédito por inversiones debido a un menor compromiso de inversión de capital en 2012 que en 2011. La utilidad neta y utilidad integral de enero a septiembre 2012 fue mayor en Ps. 223.1 millones ó 21.8% respecto de 2011, incremento originado por lo mencionado anteriormente y compensado con el incremento en los impuestos a la utilidad en Ps. 9.0 millones.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 13 de 30


Resumen de resultados consolidados de enero a septiembre de 2012 (en miles de pesos): Acum 11 Serv icios Aeronáuticos Serv icios No Aeronáuticos Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Ingresos Totales Costo de serv icios Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Subtotal Costos Utilidad de operación UAFIDA Utilidad neta y utilidad integral Utilidad neta y utilidad integral por acción (Pesos) Utilidad neta y utilidad integral por ADS (US dollars)

Acum 12

Variación

2,262,780

2,505,518

10.7%

589,990 830,085

742,420 482,337

25.8% -41.9%

3,682,855

3,730,275

1.3%

743,324 830,085

754,553 482,337

1.5% -41.9%

1,573,408

1,236,891

-21.4%

1,332,487 1,868,671 1,021,773

1,597,696 2,215,362 1,244,913

19.9% 18.6% 21.8%

1.8213 1.4160

2.2191 1.7252

21.8% 21.8%

Margen de utilidad de operación %

36.2%

42.8%

18.4%

Margen de utilidad de operación % (sin IFRIC 12) Margen de UAFIDA % Margen de UAFIDA % (sin IFRIC 12)

46.7% 50.7% 65.5%

49.2% 59.4% 68.2%

5.3% 17.0% 4.1%

Subtotal Costos / Ingresos Totales % Costo de serv icios / Ingresos Totales % (sin IFRIC 12)

42.7% 26.1%

33.2% 23.2%

-22.4% -10.8%

- Los dólares fueron convertidos de pesos a dólares al tipo de cambio de Ps. 12.8630 por dólar estadounidense (Publicado por the Board of Governors of the Federal Reserve a la compra del mediodía del 28 de septiembre de 2012).

Otros datos importantes de enero a septiembre de 2012 (en miles de pesos): Acum 11

Acum 12

Variación

Pasajeros Totales Volumen de Carga Total (en unidades de tráfico)

14,998.7 1,142.4

15,869.4 1,188.2

5.8% 4.0%

Unidades de Tráfico Total

16,141.2

17,057.5

5.7%

190.2 140.2

204.7 146.9

7.6% 4.8%

39.3 46.1

46.8 44.2

18.9% -3.9%

Serv icios Aeronáuticos y No aeronáuticos por pasajero (Pesos) Serv icios Aeronáuticos por UT (Pesos) Serv icios No Aeronáuticos por pasajero (Pesos) Costo de serv icios por UT (Pesos)

UT= Unidades de tráfico representa un pasajero o unidad de carga (una unidad de carga = 110 kilogramos de carga).

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 14 de 30


Costo de operación de enero a septiembre de 2012 (en miles de pesos): Acum 11 292,449

Acum 12 297,715

Variación 1.8%

140,811

135,094

-4.1%

95,565 92,507

119,199 102,278

24.7% 10.6%

121,991

100,267

-17.8%

743,324

754,553

1.5%

Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

830,085

482,337

-41.9%

Derechos sobre bienes concesionados

142,008

161,327

13.6%

98,768

116,696

18.2%

1,814,184

1,514,913

-16.5%

93,286

120,198

28.8%

Personal Mantenimiento Seguridad y seguros Serv icios (luz, teléfono, combustibles, etc.) Otros gastos de operación Costo de servicios

Asistencia técnica Subtotal Gastos de Operación Depreciación Amortización Total Depreciación y amortización Total Gastos de Operación

442,898

497,467

12.3%

536,184 2,350,368

617,666 2,132,579

15.2% -9.3%

Regulación Tarifaria La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (“SCT”) regula la mayoría de nuestras actividades mediante la tarifa máxima, la cual representa los ingresos aeronáuticos máximos permitidos por unidad de tráfico en cada aeropuerto. Nuestros ingresos regulados de enero a septiembre de 2012 fueron de Ps. 2,505.5 millones, resultado de un ingreso aeronáutico promedio de Ps. 146.9 por unidad de tráfico. Los ingresos regulados representaron el 67.2% de los ingresos totales y el 77.1% de la suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos. La SCT revisa anualmente el cumplimiento de las tarifas máximas, habiendo confirmado que la Compañía cumplió satisfactoriamente por el ejercicio de 2010. La revisión del ejercicio 2011 se encuentra en proceso. Estado de posición financiera Al cierre del mes de septiembre del 2012 la Compañía mantiene un saldo en efectivo y equivalentes de efectivo por Ps. 2,545.3 millones, de los cuales se mantienen en Fideicomiso Ps. 28.8 millones con destino específico para el cumplimiento del contrato de suministro de los sistemas de revisión de equipaje documentado, así como para el pago de estimaciones por avances de ejecución de obra en el Aeropuerto de Tijuana. Adicionalmente, es importante mencionar que en el saldo de efectivo se encuentran comprendidos depósitos en garantía de aerolíneas entregados a la Compañía por un importe de Ps. 349.1 millones.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 15 de 30


Nuestros activos principales al cierre de septiembre 2012 consisten en el valor de las concesiones aeroportuarias con un saldo neto de Ps. 10,250.4 millones, derechos de uso de instalaciones aeroportuarias por Ps. 1,284.7 millones y mejoras a bienes concesionados, maquinaria, equipo y mejoras a edificios arrendados por Ps. 5,508.9 millones, representando el 40.8%, 5.1% y 21.9% del activo total, respectivamente. El saldo del activo “Impuesto a la utilidad diferidos”, muestra un incremento al cierre de septiembre 2012 de Ps. 174.9 millones respecto del cierre septiembre 2011, debido a que nuestros activos principales, como son las Concesiones aeroportuarias, Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias y Mejoras a bienes concesionados, fueron reconocidos utilizando el modelo de costo histórico de NIC 38, “Activos intangibles”, eliminando los efectos de la inflación al 31 de diciembre de 2007, por lo tanto, nuestros valores contables son menores a los fiscales que sí se actualizan, ocasionando un incremento de los impuestos diferidos. Inversiones de Capital Durante el periodo de enero a septiembre de 2012, la Compañía ha pagado Ps. 631.1 millones por concepto de inversiones de capital, que en su gran mayoría corresponden a inversiones ejecutadas durante el ejercicio 2012 y una parte a inversiones que quedaron pendientes de pago al cierre del 2011, de conformidad con la NIC 7 “Estado de flujos de efectivo”. Eventos Recientes -

La Compañía modifica sus expectativas (Guidance) para el cierre del ejercicio 2012 (sin ingresos-gastos por equipaje documentado que son marginales): Tráfico: Incremento del 4 al 5% (anterior del 3 al 4%) Ingresos Aeronáuticos: Incremento del 8 al 9% (permanece sin cambios) Ingresos No-Aeronáuticos: Incremento del 14 al 15.5% (anterior del 6.5 al 8%) con un incremento en los Ingresos Comerciales del 15% al 17%. Ingresos Totales: Incremento del 9.5 al 10.5% (anterior del 7.5 al 8.5%) Costo del Servicio: Incremento del 8 al 10% (anterior del 9 al 12%) Margen UAFIDA: del 65.3 al 66.3% (permanece sin cambios) UAFIDA: Incremento del 9 al 11.5% (anterior del 6 al 8.5%) Tasa de pago de impuestos: 30% CAPEX Total: Ps. 770 millones

-

El 2 de agosto de 2012, la Compañía obtuvo un crédito simple adicional sin garantía, con avales cruzados entre aeropuertos acreditados con BBVA Bancomer por Ps. 242.7 millones, para los Aeropuertos BJX, GDL, HMO, PVR y SJD, el cual será utilizado para el financiamiento de inversiones de capital comprometidas con el PMD del ejercicio 2012. El crédito se obtuvo a una tasa de TIIE 91 días más 120 puntos base a pagarse en 28 exhibiciones de forma trimestral. El 3 de agosto de 2012 se recibió la primera disposición por Ps. 168.5 millones, el remanente se dispondrá en octubre de 2012.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 16 de 30


-

El 4 de octubre del 2012, la Compañía informó que con fecha 3 de octubre de 2012 cumplió con lo acordado por la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, y ha hecho el pago a INDEVAL (Instituto para el Depósito de Valores) de la reducción de capital aprobada en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de fecha 25 de septiembre de 2012 en su acuerdo segundo del orden del día, así, la Compañía efectuó el pago equivalente a Ps. 1.639281 por cada acción en circulación. No obstante lo anterior, la Compañía informó que el INDEVAL le ha comunicado que dicha institución suspenderá la dispersión de los recursos que le fueron entregados por GAP en virtud de haber sido informado de una resolución judicial en la que presuntamente le impide hacer dicha distribución. Según un evento relevante enviado por Grupo México a la Bolsa Mexicana de Valores fechado el 3 de octubre de 2012, el Juez Quincuagésimo de lo Civil del Distrito Federal ordenó a GAP, a S.D. INDEVAL Instituto para el Depósito de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., la suspensión inmediata e incondicional de los acuerdos adoptados por la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de GAP celebrada el 25 de septiembre del 2012, orden que no ha sido notificada judicialmente a la Compañía.

Cambios en Políticas Contables A partir del 1° de enero del 2012 la Compañía reporta sus estados financieros bajo las NIIF, tanto para los periodos trimestrales, como para el periodo anual de 2012, de forma comparativa con el mismo periodo del año anterior. Hasta el 31 de diciembre de 2011, la información financiera de la Compañía se preparó conforme a las Normas de Información Financiera Mexicanas. *** Descripción de la Compañía: Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP) opera doce aeropuertos a lo largo de la región pacífico de México, incluyendo las principales ciudades como Guadalajara y Tijuana, cuatro destinos turísticos en Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz y Manzanillo además de otras seis ciudades medianas tales como Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis. En febrero 2006, las acciones de GAP fueron enlistadas en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo de “PAC” y en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo de “GAP”. Este comunicado de prensa puede contener en las declaraciones ciertas estimaciones. Estas declaraciones son hechos no históricos, y se basan en la visión actual de la administración de GAP de las circunstancias económicas futuras, de las condiciones de la industria, el desempeño de la compañía y resultados financieros. Las palabras “anticipada”, “cree”, “estima”, “espera”, “planea” y otras expresiones similares, relacionadas con la Compañía, tienen la intención de identificar estimaciones o previsiones. Las declaraciones relativas a la declaración o el pago de dividendos, la implementación de la operación principal y estrategias financieras y los planes de inversión de capital, la dirección de operaciones futuras y los factores o las tendencias que afectan la condición financiera, la liquidez o los resultados de operaciones son ejemplos de estimaciones declaradas. Tales declaraciones reflejan la visión actual de la gerencia y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres. No hay garantía que los eventos esperados, tendencias o resultados ocurrirán realmente. Las declaraciones están basadas en varias suposiciones y factores, inclusive las condiciones generales económicas y de mercado, condiciones de la industria y los factores de operación. Cualquier cambio en tales suposiciones o factores podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas actuales. En cumplimiento con el Art. 806 de la Ley Sarbanes Oxley y con el art. 42 de la Ley del Mercado de Valores, GAP ha establecido un sistema de denuncia que conserva y protege el anonimato (“whistle-blowing”). El teléfono en México, contratado a una empresa externa, para denunciar cualquier anomalía es el 01-800 563 00-47, ó en la página de internet www.lineadedenuncia.com/gap. Dichas denuncias serán informadas directamente al Comité de Auditoría de GAP para su investigación posterior.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 17 de 30


Anexo A: Resultados de operación por aeropuerto (en miles de pesos): Aeropuerto

3T11

3T12

Variación

Acum 11

Acum 12

Variación

Guadalajara Serv icios Aeronáuticos Serv icios No Aeronáuticos Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

301,065

325,786

8.2%

832,560

908,180

9.1%

73,897

87,413

18.3%

206,274

254,486

23.4% -25.6%

46,407

34,518

-25.6%

139,222

103,552

421,369

447,717

6.3%

1,178,056

1,266,217

7.5%

Utilidad de operación

233,710

253,541

8.5%

616,704

700,025

13.5%

UAFIDA

285,553

322,531

12.9%

772,463

880,733

14.0%

12.9%

Ingresos Totales

Tijuana Serv icios Aeronáuticos

114,578

130,935

14.3%

319,781

360,907

Serv icios No Aeronáuticos

22,017

28,142

27.8%

66,333

81,446

22.8%

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

48,528

4,052

-91.7%

145,584

12,154

-91.7% -14.5%

185,123

163,129

-11.9%

531,698

454,507

Utilidad de operación

Ingresos Totales

59,472

67,285

13.1%

160,364

180,098

12.3%

UAFIDA

87,128

103,314

18.6%

241,373

278,248

15.3%

Serv icios Aeronáuticos

73,047

83,557

14.4%

315,891

338,085

7.0%

Serv icios No Aeronáuticos

31,862

37,122

16.5%

105,197

119,017

13.1%

Puerto Vallarta

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

55,648

24,161

-56.6%

166,946

72,483

-56.6%

160,558

144,840

-9.8%

588,035

529,586

-9.9%

Utilidad de operación

38,453

45,693

18.8%

217,591

225,736

3.7%

UAFIDA

61,929

74,931

21.0%

293,006

313,426

7.0%

112,302

124,863

11.2%

361,640

405,779

12.2%

42,403

77,934

83.8%

132,237

191,614

44.9%

102,893

70,012

-32.0%

308,679

210,035

-32.0%

257,597

272,809

5.9%

802,555

807,429

0.6%

85,864

127,200

48.1%

296,934

366,249

23.3%

110,261

154,838

40.4%

363,537

448,683

23.4%

Ingresos Totales

Los Cabos Serv icios Aeronáuticos Serv icios No Aeronáuticos Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Ingresos Totales Utilidad de operación UAFIDA

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 18 de 30


Anexo A: Resultados de operación por aeropuerto (en miles de pesos): (Continuación) Aeropuerto

3T11

3T12

Variación

Acum 11

Acum 12

Variación

Hermosillo Serv icios Aeronáuticos

38,875

42,641

9.7%

106,494

124,159

Serv icios No Aeronáuticos

6,389

7,903

23.7%

18,043

22,682

25.7%

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

8,100

1,716

-78.8%

24,300

5,148

-78.8%

Ingresos Totales

16.6%

53,364

52,260

-2.1%

148,837

151,989

2.1%

Utilidad de operación

20,295

20,105

-0.9%

44,688

55,447

24.1%

UAFIDA

29,697

31,000

4.4%

73,162

87,941

20.2%

Guanajuato Serv icios Aeronáuticos

36,457

41,189

13.0%

100,236

116,542

16.3%

Serv icios No Aeronáuticos

8,124

8,993

10.7%

22,587

26,721

18.3%

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

9,863

10,331

4.8%

29,588

30,995

4.8%

54,443

60,514

11.2%

152,410

174,259

14.3%

Ingresos Totales Utilidad de operación

17,967

21,804

21.4%

41,396

55,897

35.0%

UAFIDA

26,958

31,531

17.0%

69,358

85,108

22.7%

Serv icios Aeronáuticos

77,847

88,101

13.2%

226,178

251,865

11.4%

Serv icios No Aeronáuticos

13,328

15,016

12.7%

39,319

46,454

18.1%

5,255

15,990

204.3%

15,766

47,971

204.3%

96,431

119,107

23.5%

281,264

346,290

23.1%

3,673

6,657

1,518

11,388

-850.4%

35,084

40,889

16.5%

89,766

109,834

22.4%

Serv icios Aeronáuticos

754,171

837,072

11.0%

2,262,780

2,505,518

10.7%

Serv icios No Aeronáuticos

198,020

262,523

32.6%

589,990

742,420

25.8%

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

276,695

160,779

-41.9%

830,085

482,337

-41.9%

Otros (1)

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Ingresos Totales Utilidad de operación UAFIDA

81.2% -

Total

1,228,887

1,260,374

2.6%

3,682,855

3,730,275

1.3%

Utilidad de operación

Ingresos Totales

459,434

542,282

18.0%

1,376,160

1,594,842

15.9%

UAFIDA

636,608

759,031

19.2%

1,902,664

2,203,974

15.8%

(1) Otros incluye los resultados de operación de los Aeropuertos de Aguascalientes, La Paz, Los Mochis, Manzanillo, Mexicali y Morelia.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 19 de 30


Anexo B: Estado consolidado de posición financiera (en miles de pesos): al 31 de Diciembre de 2011 Activo Activ o Circulante Efectiv o y equiv alentes de efectiv o Instrumentos financieros Cuentas por cobrar a clientes - Neto Otros activ os circulantes Total activ o circulante Efectiv o y equiv alentes de efectiv o a largo plazo Anticipo a prov eedores Maquinaria, equipo y mejoras a edificios arrendados – Neto Mejoras a bienes concesionados - Neto Concesiones aeroportuarias - Neto Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias - Neto Otros derechos adquiridos Impuestos a la utilidad diferidos – Neto Otros activ os Total Activo Pasivo Pasiv o circulante Pasiv o largo plazo Total Pasivo Capital Contable Capital social Reserv a legal Utilidad integral Utilidades acumuladas Fondo para recompra de acciones Acciones recompradas Total Capital Contable Total Pasivo y Capital Contable

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

al 30 de Septiembre de 2011

al 30 de Septiembre de 2012

2,115,508 278,349 294,503 177,210 2,865,570

1,964,049 250,500 311,927 112,169 2,638,646

19,502 114,712 836,339 4,437,652 10,463,499 1,327,189 615,181 3,974,518 65,513 24,719,675

201,161 498,823 4,263,305 10,534,519 1,341,363 619,356 3,844,425 47,154 23,988,751

7,255 88,789 788,033 4,720,828 10,250,442 1,284,665 602,656 4,019,278 50,612 25,098,439

1,062,027 1,976,455

1,154,844 1,732,428

3,038,482

2,887,272

Variación Sep12 / Sep11

2,545,264 366,530 252,528 121,561 3,285,882

581,215 116,030 59,399 9,391 647,237

29.6% 46.3% -19.0% 8.4% 24.5%

7,255 112,373 289,210 457,523 284,077 56,698 16,700 174,853 3,458 1,109,688

100.0% -55.9% 58.0% 10.7% -2.7% -4.2% -2.7% 4.5% 7.3% 4.6%

2,125,408 2,046,928

970,564 314,500

84.0% 18.2%

4,172,336

1,285,064

44.5%

572,501 74,222 223,140 165,260 280,000 14,976

-3.6% 15.5% 21.8% -4.6% 20.2% 1.1%

175,376 1,109,688

-0.8% 4.6%

-

-

16,019,823 16,019,823 15,447,322 479,255 479,255 553,477 1,021,773 1,244,913 5,182,115 3,565,652 3,400,392 1,387,302 1,387,302 1,667,302 - 1,387,302 - 1,372,326 - 1,387,302 21,681,193 24,719,675

21,101,479 23,988,751

%

20,926,103 25,098,439

Página 20 de 30


Anexo C: Estado de flujos de efectivo consolidado

(en miles de pesos):

3T11

3T12

Variación

371,149

469,330

Acum 11

Acum 12

Variación

26.5%

1,021,773

1,244,913

21.8% 14.3%

Actividades de operación Utilidad neta y utilidad integral Obligaciones laborales al retiro

2,858

3,265

14.2%

8,570

9,794

Actualización de Impuestos por recuperar

-

3,527 -

3,982

12.9% -

4,716 -

6,707

42.2%

Instrumentos financieros

-

24,185 -

65,362

170.3% -

16,585 -

88,180

431.7%

180,499

219,542

21.6%

536,184

617,666

15.2%

16,277

26,016

59.8%

42,207

72,552

71.9%

19,664 -

27,188

38.3% -

56,302 -

80,183

42.4%

Depreciación y amortización Intereses a cargo Intereses a fav or

-

Otros

239

261

9.2%

5,808

412

-92.9%

1,333 84,545

256 56,093

-80.8% -33.7%

3,209 330,959

2,517 339,970

-21.6% 2.7%

609,525

678,232

11.3%

1,871,109

2,112,754

12.9%

41,330 12,264

90,998 35,447

120.2% -389.0%

213,475 452

138,781 118,076

-35.0% 26019.8%

-

-

-108.1%

-

17,457 -

-

51,268 118,389 -

Pérdida en el instrumento deriv ado de cobertura Impuestos a la utilidad

Flujos generados o utilizados en la operación (Aumento) disminución en Cuentas por cobrar a clientes Impuestos por recuperar y otros activ os circulantes

-

Impuesto sobre la renta por recuperar de div idendos

0.0%

23,023 -

1,861

21,499

23.2% -

18,965 -

24,363

28.5%

13,430 148,355

-73.8% 25.3% -

41,108 424,182 -

5,476 411,154

-113.3% -3.1%

554,014

648,253

17.0%

1,937,709

19.3%

347,759 -

128,176

-63.1% -

912,225 -

631,066

-30.8%

29,825 47,009 -

34,390 95,170

15.3% -302.4% -

80,991 3,950 -

95,757 68,375

18.2% 1630.8%

-

270,924 -

188,956

-30.3% -

835,185 -

603,683

-27.7%

0.0% -

780,000 -

847,500

8.7%

Préstamos bancarios Pago de préstamos

-

380,219 76,741 -

218,299 107,734

-42.6% 40.4% -

663,529 209,987 -

354,768 313,453

-46.5% 49.3%

Recompra de acciones Intereses pagados

-

458,525 29,961 -

36,301

-100.0% 21.2% -

762,517 84,401 -

110,332

-100.0% 30.7%

-

185,008

74,264

-140.1% - 1,173,376 -

916,517

-21.9% -208.5%

Aumento (disminución) en Derechos sobre bienes concesionados Cuentas por pagar Impuestos a la utilidad pagados Flujos netos de efectivo de actividades de operación

1,623,803

Actividades de inversión Activ os fijos y mejoras a bienes concesionados

-

Intereses cobrados Otros activ os diferidos Flujos netos de efectivo de actividades de inversión Actividades de financiamiento Div idendos decretados y pagados

Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento

-

-

Decremento de efectiv o y equiv alentes de efectiv o en el período

98,081

533,561

384,757

417,509

Saldo de efectiv o y equiv alentes de efectiv o al inicio del período

1,865,969

2,018,958

8.2%

2,348,807

2,135,010

-9.1%

1,964,050

2,552,519

30.0%

1,964,050

2,552,519

30.0%

Saldo al final del período

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

444.0% -

Página 21 de 30


Anexo D: Estados consolidados de utilidad integral (en miles de pesos): Ingresos Serv icios Aeronáuticos Serv icios No Aeronáuticos Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Ingresos Totales Gastos de operación Costo de serv icios Asistencia técnica Derechos sobre bienes concesionados Depreciación y amortización Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12) Gastos de Operación Totales Utilidad de operación Ingreso (gasto) financiero Otros (gastos) ingresos

-

Utilidad antes de impuestos a la utilidad Impuestos a la utilidad Utilidad neta y utilidad integral

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

3T11

3T12

754,172

837,072

11.0%

2,262,780

2,505,518

10.7%

198,020 276,695

262,523 160,779

32.6% -41.9%

589,990 830,085

742,420 482,337

25.8% -41.9%

1,228,887

1,260,374

2.6%

3,682,855

3,730,275

1.3%

258,125

240,306

-6.9%

743,324

754,553

1.5%

32,486 47,404 180,499 276,695

40,225 54,661 219,542 160,779

23.8% 15.3% 21.6% -41.9%

98,768 142,008 536,184 830,085

116,696 161,327 617,666 482,337

18.2% 13.6% 15.2% -41.9%

795,209 433,677

715,513 544,861

-10.0% 25.6%

2,350,368 1,332,487

2,132,579 1,597,696

-9.3% 19.9%

12,174 640

-148.1% -87.3%

1,584,883

17.2%

339,970

2.7%

1,244,913

21.8%

29,908 7,892 455,694

-

84,545 371,149

18,930 506 525,424 56,093 469,331

Variación

-163.3% -93.6% 15.3% -33.7% 26.5%

Acum 11

25,304 5,058 1,352,732 330,959 1,021,773

Acum 12

Variación

Página 22 de 30


Anexo E: Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (en miles de pesos): En comunicado emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) en enero de 2009, se estableció el requerimiento para las compañías registradas que reportan su información financiera al público inversionista, para que a partir del año 2012 preparen y reporten obligatoriamente su información financiera con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o “IFRS”), las cuales son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”, por sus siglas en inglés). Los estados financieros consolidados que emitirá la Compañía por el año que terminará el 31 de diciembre de 2012 serán los primeros estados financieros anuales que se preparen bajo la normatividad de las NIIF. Atendiendo a dicha normatividad, la fecha de transición es el 1° de enero de 2011, por lo tanto, el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2011 es el periodo comparativo comprendido por la norma de adopción NIIF 1, “Adopción Inicial de las Normas Internacionales de Información Financiera”. De acuerdo a la NIIF 1, la Compañía aplicó las excepciones obligatorias relevantes, así como ciertas exenciones opcionales a la aplicación retrospectiva de las NIIF a los estados financieros de esas fechas, los cuales se informaron en el reporte del primer trimestre del 2012. A continuación se presenta la información relativa al Estado de Posición Financiera al 30 de septiembre de 2011 preparado de conformidad con NIIF. Los importes fueron determinados partiendo de las cifras reportadas bajo Mex NIF y se ajustaron para reportarse bajo NIIF. Cifras MEX NIF al 30 sep 2011

Efectos de transición

Cifras NIIF al 30 sep 2011

Activo Activ o Circulante Efectiv o y equiv alentes de efectiv o

1,964,049

-

1,964,049

Instrumentos financieros

250,500

-

250,500

Cuentas por cobrar a clientes - Neto

311,927

-

311,927

Otros activ os circulantes

112,595 -

426

112,169

2,639,071 -

426

2,638,646

Total activ o circulante Anticipos a prov eedores

201,161

-

Maquinaria, equipo y mejoras a edificios arrendados – Neto

498,823

-

Mejoras a bienes concesionados - Neto Concesiones aeroportuarias - Neto Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias – Neto Otros derechos adquiridos Impuestos a la utilidad diferidos – Neto Total Activo

498,823

4,458,147 -

194,842

4,263,305

16,001,831 -

5,467,312

10,534,519

2,037,517 -

696,154

1,341,363

783,370 -

164,014

619,356

1,836,413

3,844,425

2,008,012

Otros activ os

201,161

63,041 -

15,887

47,154

28,690,973 -

4,702,222

23,988,751

Pasivo Pasiv o circulante

1,154,844

Pasiv o largo plazo

1,736,680 -

4,252

1,732,428

2,891,524 -

4,252

2,887,272

Capital social

24,344,476 -

8,324,653

16,019,823

Reserv a legal

507,349 -

28,094

479,255

Utilidad integral

931,061

90,712

1,021,773

1,587

3,564,065

3,565,652

Total Pasivo

-

1,154,844

Capital Contable

Utilidades acumuladas Fondo para recompra de acciones Acciones recompradas Total Capital Contable Total Pasivo y Capital Contable

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

-

1,387,302

-

1,372,326

-

1,387,302 -

1,372,326

25,799,449 -

4,697,970

21,101,479

28,690,973 -

4,702,222

23,988,751

Página 23 de 30


Se presenta a continuación la información relativa al Estado Consolidado de Utilidad Integral por el periodo de nueves meses que terminó el 30 de septiembre de 2011 y por el periodo de julio a septiembre de 2011 preparado de conformidad con NIIF. Los importes fueron determinados partiendo de las cifras reportadas bajo Mex NIF y se ajustaron con los efectos de transición para reportarse bajo NIIF. Cifras MEX NIF al 3T11

Efectos de transición

Cifras NIIF al 3T11

Cifras MEX NIF 30 de sep 2011

Efectos de transición

Cifras NIIF 30 de sep 2011

Ingresos Serv icios Aeronáuticos

754,172

-

754,172

2,262,780

-

2,262,780

Serv icios No Aeronáuticos

198,020

-

198,020

589,990

-

589,990

Serv icios por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

276,695

-

276,695

830,085

-

830,085

1,228,887

-

1,228,887

3,682,855

-

3,682,855

Ingresos Totales Gastos de operación Costo de serv icios

255,071

3,054

258,125

735,402

7,922

Asistencia técnica

32,486

-

32,486

98,768

-

98,768

Derechos sobre bienes concesionados

47,404

-

47,404

142,008

-

142,008

Depreciación y amortización

229,821 -

49,322

180,499

686,301 -

Costo por adiciones a bienes concesionados (IFRIC 12)

276,695

-

276,695

830,085

Gastos de Operación Totales Utilidad de operación Ingreso (Costo) financiero -

Utilidad antes de impuestos a la utilidad -

Utilidad neta y utilidad integral

536,184

-

830,085

46,268

795,209

2,492,564 -

142,195

2,350,368

387,410

46,268

433,677

1,190,291

142,195

1,332,486

8,137

29,908

19,304

25,304

7,137 418,319

Impuestos a la utilidad

150,117

841,477 -

38,045 -

Otros (gastos) ingresos

743,324

755 37,377

75,560 342,758

455,694

8,985 28,392

7,892 -

84,545 371,149

44,608 6,902

1,844 -

1,227,997

5,058

124,735

296,936 -

34,023 -

931,061

90,712

1,352,732 330,959 1,021,773

A continuación se presenta la información relativa al Estado de Variaciones en el Capital Contable al 30 de septiembre de 2011 y 2012, preparado de conformidad con NIIF.

Saldo al 1° de enero 2011

Capital Social

Reserva Legal

16,019,823

404,247

Aplicación de utilidades

75,008

Fondo para Recompra

Acciones Recompradas

1,000,000 -

609,809

387,302

Div idendos Decretados Recompra de Acciones

-

Utilidades Acumuladas 5,067,962 462,310

-

1,040,000 -

762,517

16,019,823

479,255

1,387,302 -

1,372,326

Saldo al 1° de enero 2012

16,019,823

479,255

1,387,302 -

1,387,302

Aplicación de utilidades

74,222

Div idendos Decretados Fondo de Recompra de Acciones Reducción de Capital

280,000 -

572,501

Utilidad Integral Saldo al 30 de septiembre 2012

15,447,322

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

553,477

1,667,302 -

1,387,302

21,882,223

-

-

Utilidad Integral Saldo al 30 de septiembre 2011

Total Capital Contable

1,040,000 762,517

1,021,773

1,021,773

4,587,425

21,101,479

5,182,115

21,681,193

-

74,222

-

1,130,000 -

-

280,000

-

297,499 -

1,130,000 870,000

1,244,913

1,244,913

4,645,305

20,926,103

Página 24 de 30


El importe de la reducción de capital social aprobado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas del pasado 25 de septiembre 2012 por un importe de Ps. 870.0 millones que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable anterior, se integra por Ps. 572.5 millones correspondientes al valor histórico y Ps. 297.5 millones al valor de los efectos de la inflación reconocidos hasta el 31 de diciembre de 2007, de acuerdo con las Normas de Información Financiera Mexicanas. Lo anterior se debe a que para efectos legales y fiscales en México Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., como entidad individual, continuará preparando y presentando su información financiera bajo dichas Normas en sus Dictámenes Financiero y Fiscal, por lo tanto, para cualquier transacción con accionistas relacionada al capital contable, que realice la Compañía, ésta deberá observar los saldos contables preparados bajo MEX NIF y determinar los efectos fiscales bajo la aplicación de las leyes fiscales aplicables en México. Como parte de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los efectos de inflación reconocidos en el capital social bajo Mex NIF hasta el 31 de diciembre de 2007, se reclasificaron a la cuenta de utilidades acumuladas, ya que la inflación acumulada en dicho periodo no cumple las características de una economía hiperinflacionaria bajo NIIF, por tal motivo, los efectos de inflación correspondientes a la reducción de capital social se está presentando como una disminución a las utilidades acumuladas para efectos de NIIF, que es la cuenta en la que se reclasificaron dichos efectos a la fecha de transición a las NIIF (1° de enero de 2011).

A continuación se resumen las principales diferencias al 30 de septiembre de 2011, así como una estimación de los impactos significativos y su efecto en los impuestos a la utilidad diferidos: Derivados implícitos en contratos de arrendamiento – Bajo Mex NIF la Compañía reconoce los derivados implícitos que se generan de los contratos de arrendamiento de los locales ubicados en el interior de los diferentes aeropuertos de la Compañía, mismos que se encuentran denominados en dólares estadounidenses, moneda que difiere de la moneda funcional de la Compañía, la cual es el peso mexicano. Bajo NIIF, debido a que el dólar estadounidense es considerado como la moneda de uso común por la industria en este tipo de arrendamientos, al realizar la transición a las NIIF, la Compañía no reconoció dichos derivados implícitos de acuerdo a lo establecido en la NIC 39, “Instrumentos financieros: Reconocimiento y Valuación”.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 25 de 30


Los impactos derivados de este cambio se muestran a continuación:

Efecto en el estado de utilidad integral: Pérdida en deriv ados implícitos

-

Efectos de transición del

Efectos de transición al

3T11

30 sep 2011 2,024 -

5,385

Efecto en el estado de posición financiera: Deriv ados implícitos corto plazo Deriv ados implícitos largo plazo Impuestos a la utilidad diferidos

-

425 5,748 1,852

Ajuste a utilidades acumuladas

-

4,321

Costos por préstamos – Se aplicó la exención de costos por préstamos y, por lo tanto, se aplicaron las disposiciones transitorias contenidas en la NIC 23, “Costos por préstamos”, tomando como fecha de entrada en vigor de dicha NIIF la correspondiente a la fecha de transición, por lo tanto, a partir de esa fecha el gasto por interés de los activos calificables se capitaliza neto del interés a favor.

Efecto en el estado de utilidad integral: Ingreso por intereses Amortización de mejoras a bienes concesionados

-

Efectos de

Efectos de

transición del 3T11

transición al 30 sep 2011

6,634 71

19,974 283

Activos intangibles – Al efectuar la transición a las NIIF, la Compañía reconoció el modelo de costo histórico de NIC 38, “Activos intangibles”, eliminando los efectos de la inflación al 31 de diciembre de 2007 en las mejoras a bienes concesionados, concesiones aeroportuarias, derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, otros derechos adquiridos y otros activos. Por otra parte, con base en lo establecido en NIC 23, “Costos por préstamos”, la Compañía aplicó esta norma a partir de la fecha de transición, por lo que mantiene en el costo de adquisición el Costo financiero capitalizado conforme a Mex NIF.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 26 de 30


Los impactos derivados de estos cambios se muestran a continuación: Efectos de

Efectos de

transición del 3T11

transición al 30 sep 2011

Efecto en el estado de utilidad integral: Amortización de Mejoras a bienes concesionados

2,770

Amortización de Concesiones aeroportuarias Amortización de Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias -

6,363

36,859 7,357 -

110,576 22,070

Amortización de Otros derechos adquiridos

-

1,095 -

3,285

Amortización de Otros activ os

-

149 -

577

Efecto en estado de posición financiera: Mejoras a bienes concesionados

-

194,842

Concesiones aeroportuarias Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias

-

5,467,311 696,153

Otros derechos adquiridos

-

164,014

Otros activ os Impuestos a la utilidad diferidos

-

1,209 1,833,743

-

4,689,786

Ajuste a utilidades acumuladas

Impuestos a la utilidad diferidos – Derivado de los cambios en los valores contables en cada una las diferencias temporales, se procedió a determinar y reconocer los efectos de impuestos a la utilidad diferidos correspondientes. Adicionalmente bajo Mex NIF el monto del IMPAC por recuperar se presentó como una cuenta por cobrar por separado de los impuestos a la utilidad diferidos, sin embargo, para efectos de NIIF el monto del IMPAC por recuperar de años anteriores sobre el que la Compañía estima que es probable su recuperación, fue considerado como un activo diferido para efectos de los impuestos a la utilidad diferidos. Los cambios que se describen en el párrafo anterior incrementaron los activos por impuestos a la utilidad diferidos como se muestra a continuación, con base en la tasa de impuesto a la utilidad que estará vigente a la fecha de su reversión. Efectos de

Efectos de

transición del 3T11

transición al 30 sep 2011

Efecto en el estado de utilidad integral: Impuestos a la utilidad diferidos

12,512

38,742

Efecto en el estado de posición financiera: Impuestos a la utilidad diferidos

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

1,836,414

Página 27 de 30


PTU causada y diferida – Conforme a Mex NIF la Participación de los trabajadores en las utilidades (“PTU”) causada se reconoce dentro del rubro de otros gastos. De acuerdo con NIIF, la PTU causada se reclasifica a sueldos y salarios en el rubro de costos por servicios en el estado consolidado de utilidad integral, al considerarse la misma como un beneficio a los empleados. Por otra parte, Mex NIF requiere la determinación de la PTU diferida aplicando un modelo similar a los impuestos a la utilidad diferidos y se determina mediante el método de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros. Sin embargo, debido a que la PTU diferida no se encuentra normada por las NIIF, el monto de la PTU diferida reconocido bajo Mex NIF fue eliminado al realizar la transición a las NIIF. El impacto derivado de este cambio se muestra a continuación: Efectos de

Efectos de

transición del

transición al

3T11

30 sep 2011

Efecto en el estado de utilidad integral: Participación de los trabajadores en la utilidad diferida Personal (PTU causada) Otros (gastos) ingresos

-

1,162

1,455

407

3,299

407 -

3,299

-

8,930

-

7,367

Efecto en estado de posición financiera: Participación de los trabajadores en la utilidad diferida Impuestos a la utilidad diferidos Ajuste a utilidades acumuladas

1,563

Beneficios a empleados – Conforme a Mex NIF, la Compañía reconoció en adición a la prima de antigüedad, la indemnización legal al retiro e indemnización legal por terminación de relación laboral, lo anterior de acuerdo a lo establecido en la NIF D-3, “Beneficios a empleados”. Sin embargo, para efectos de las NIIF el pasivo por indemnización legal por terminación de la relación laboral fue eliminado, ya que no cumple con los requisitos de reconocimiento de la NIC 19, “Beneficios a Empleados”, que requiere que exista una obligación demostrable (ya sea contractual o constructiva) para terminar la relación con el empleado. Adicionalmente, la Compañía optó por tomar la opción de la NIIF 1 que consiste en reconocer las partidas pendientes de amortizar de forma inmediata en utilidades acumuladas.

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 28 de 30


El impacto derivado de este cambio se muestra a continuación: Efectos de

Efectos de

transición del 3T11

transición al 30 sep 2011

Efecto en el estado de utilidad integral: Indemnización por término de la relación laboral

2,646

4,608

Efecto en estado de posición financiera: Indemnización por término de la relación laboral Impuestos a la utilidad diferidos Ajuste a utilidades acumuladas

4,252 -

744 3,508

Efectos de la inflación en la información financiera – Conforme a Mex NIF las cuentas de capital social y reserva legal reconocen los efectos de la inflación hasta el 31 de diciembre de 2007. Sin embargo, para NIIF dichos efectos fueron eliminados ya que no se cumple con los requisitos establecidos por la NIC 29, “Reporteo financiero en economías hiperinflacionarias”, entre los que se encuentra que la inflación acumulada en un periodo de tres años se acerque o exceda el 100%. Desde 1998, año en que la Compañía fue constituida y hasta el 30 de septiembre de 2012, no se han presentado índices de inflación anuales cuyo acumulado de los últimos tres años se acerque o supere el 100%. El impacto derivado de este cambio se muestra a continuación: Efectos de transición al 30 sep 2011 Efecto en el estado de posición financiera: Capital social Reserv a legal Ajuste a utilidades acumuladas

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

8,324,653 28,094 8,352,747

Página 29 de 30


Utilidades acumuladas – Los cambios que se describen previamente incrementaron las utilidades acumuladas como se muestra a continuación: Efectos de transición al 30 sep 2011 Efecto en el estado de posición financiera: Deriv ados implícitos en contratos de arrendamiento

-

4,321

Mejoras a bienes concesionados

-

139,413

Concesiones aeroportuarias

-

3,931,071

Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias

-

500,542

Otros derechos adquiridos

-

117,921

Otros activ os, neto

-

840

PTU legal y diferida

-

7,367

Beneficios a empleados

3,508

Efectos de inflación en capital social y reserv a legal Ajuste a utilidades acumuladas

8,352,747 3,654,780

Otras diferencias en presentación y revelaciones en los estados financieros – Generalmente, los requisitos de revelación de NIIF son más amplios que los de Mex NIF, lo cual puede resultar en mayores revelaciones respecto de las políticas contables, juicios y estimaciones significativas, instrumentos financieros y administración de riesgos, entre otros, además, pueden existir diferencias en presentación. La información ha sido preparada de conformidad con las NIIF emitidas y vigentes a la fecha de preparación de este reporte. Las normas e interpretaciones que serán aplicables al 31 de diciembre de 2012, incluyendo aquellas que serán aplicables de manera opcional, no se conocen con certeza a la fecha de este reporte. ***

GAP Reporte del Tercer Trimestre de 2012

Página 30 de 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.