Guía de Ginebra

Page 1

bconnected índice 1 2 3 4 5 6 7 9

Ginebra: arte y naturaleza Apuntes Históricos

baround

Consejos útiles

bdelicious

Gastronomía: Carne de caza y pescado, con un toque francés

bzone

Zonas relevantes

bperfect

bparty

Un programa variado en un marco incomparable

Ginebra

bmoving

Puntos de interés

bfun

Espectáculos

Reservaciones CENTRAL DE RESERVAS

Tel + 34 902 306 106 Fax + 34 934 188 447 E-mail reservations@theperfecthotels.com

NUMEROS LOCALES BERLIN LONDRES ROMA PARIS DUBAI HELSINKI

+ 34 902 306 106 + 44 203 051 4664 + 39 069 926 8272 + 33 170 617 378 + + 358942599745

INFORMACIÓN Problemas en ciudades:

ESTOCOLMO Oslo NUEVA YORK BrusELAS praga IRLANDA

+ 34 902 306 106 + 34 934 188 447 + 1 212 796 5628 + 32 280 80 929 + 420246019267 + 353766060052

Tokio + 34 902 306 106 Sydney + 34 934 188 447 Montreal + 1 514 667 9588 Zurich + 41 435 004 261 Amsterdam + 31 202 629 673 luxemburgo + 35220203608

Teléfono + 34 931 842 761 1


Apuntes Históricos

G inebra, todo un enclave francés (de hecho, establece frontera con Francia a lo largo de 104 kilómetros y tan sólo está unida a Suiza

por un espacio de cuatro kilómetros), siempre ha sido un caramelo estratégico, ya que se encuentra muy próxima a varias fronteras y países. Esta situación envidiable ya se pudo comprobar en los tiempos de los romanos, cuando el emperador Julio César quiso parar, sin éxito, el avance de los helvéticos hacia Francia. Los romanos, que mantenían el poder de Ginebra desde dos siglos antes de Cristo, después de derrotar a los alóbroges (primer pueblo que ocupó la ciudad), ceden el mismo a los burgundios en el siglo V, pero son derrotados posteriormente por el ejército franco. Carlomagno y los condes de Borgoña, que habían hecho de Ginebra la capital del reino de Borgoña, dan paso a una tranquila y duradera hegemonía sobre Ginebra del Sacro Imperio Románico Germánico, en el año 1033.

Eje financiero

Con la llegada del siglo XV Ginebra se afianza ya como todo un eje de las finanzas europeas. Su situación geoestratégica mencionada anteriormente, una moneda estable y la ayuda inestimable de una iglesia influyente hacen que numerosos banqueros se asienten en la ciudad y que la población de la misma aumente considerablemente. Tanto es así que el rey francés Luis XI prohíbe a los comerciantes de su país entablar acuerdos comerciales con los ginebrinos, que giran descaradamente su mercado hacia alemanes y suizos.

La Reforma de Calvino

En 1536, un año después de la abolición de la misa en la ciudad, es el año de los inicios de la Reforma, personificada en Calvino. Ginebra se une con Friburgo y Berna y refugiados y hugonotes encienden el motor de la ciudad impulsando las diferentes industrias ginebrinas de manera considerable, en especial en el campo de la relojería.

Ginebra, arte y naturaleza A pesar de que la primera impresión te haga creer que se trata de una ciudad fría y ostentosa, lo cierto es que Ginebra ofrece a todos cuantos la visitan una mezcla de historia, naturaleza y gastronomía que la convierten en un destino más que apetecible, además de su perfecta situación centroeuropea. Más allá de los coches de lujo y los innumerables bancos, Ginebra es una ciudad tolerante, cosmopolita, ajardinada, con un lago como mejor enclave para tus fotografías y cuna de Rousseau, la ONU y la Cruz Roja, con lo que podrás descubrir una parte fundamental de la historia europea contemporánea. Contemplar el impresionante chorro de agua desde cualquier punto de la ciudad, dejarse llevar por cualquier callejuela del casco histórico o disfrutar de un restaurante mientras se escuchan varios acentos completa un menú de alicientes que no te defraudará. 1

Una guía práctica La ciudad de Ginebra, la segunda más importante del país centroeuropeo después de Zurich y en la que se hablan las cuatro lenguas nacionales (mayoritariamente el oficial francés, además del alemán, el italiano y el romanche), se encuentra enclavada en la embocadura del lago Lemán en el río Ródano, lago que es el segundo más grande de agua dulce en toda Europa (por detrás del húngaro Balaton). A la vez, Ginebra está rodeada de un círculo montañoso, formado por los Voirons, el Salève, el Vuache y el Jura. Comparada con la parte alemana del país, Ginebra está poco industrializada, aunque supera este obstáculo con una excelente gama de servicios (bancos, multinacionales, comercios u organismos internacionales). En esta guía llegamos a ofrecer un recorrido por los lugares de interés turístico más destacados, para que obtengas una primera impresión de la ciudad. Hemos seleccionado lo fundamental para que disfrutes de una inolvidable escapada francosuiza de fin de semana. Por eso en las siguientes páginas nos detenemos en determinadas zonas, monumentos y museos, a la vez que descartamos otras visitas que requieren de mucho más tiempo.

En diciembre de 1602, la Ginebra rica, ostentosa y nada católica recibe el ataque del ejército saboyano (con franceses y mercenarios españoles e italianos) en la famosa Noche de la Escalade, un episodio épico del que los ginebrinos salieron victoriosos. Hasta la invasión francesa de 1798, Ginebra vive pendiente del enfrentamiento interior entre la aristocracia, que poseía el poder gubernamental, y la pléyade de descendientes de los hugonotes. Un enfrentamiento del que se aprovecha Napoleón para hacerse con el poder de la ciudad francófona.

22º cantón

Derrotado Napoleón, transcurre poco tiempo para que las tropas suizas se hagan con el mando de la ciudad, pasando a ser en 1814 el 22º cantón de la Confederación Suiza, el penúltimo en unirse, sólo antes del cantón Jura. Dicha unión dio lugar a la estatua con dos mujeres, República de Ginebra y Helvetia, ubicada en el Jardín Inglés de la ciudad. Con James Fazy al frente, Ginebra aprueba su Constitución y aplica una política de acogida sin parangón en toda Europa, una práctica que desemboca en la fundación de la Cruz Roja en 1863. El apuñalamiento de la emperatriz Sisí a manos de un anarquista en 1898 (moriría poco después en un hotel ginebrino), la estancia de Lenin en la ciudad como refugiado político y el asentamiento de instituciones internacionales de toda índole son algunas de las pinceladas de la época contemporánea de la ciudad suiza.

Para más información, llame +34 931 842 761

2


bdelicious

baround

Consejos útiles Ginebra (cuyo nombre no tiene nada que ver con la bebida alcohólica), es a la vez ciudad y comuna suiza capital del cantón de Ginebra. Se trata de una generosa y rica ciudad de 180.000 habitantes que ofrece una serie de alicientes que la sitúan en los puestos más altos de las calificaciones de ciudades según el nivel de calidad de vida, a la altura de Viena o Zurich. Es curiosa la cantidad de franceses que cruzan la frontera cada día, durante los días laborables, para ira trabajar a Ginebra. En una primera impresión, el viajero podrá recorrer los barrios antiguos de Cité-centre y Saint Gervais y el lago que otorga un encanto especial a la ciudad.

Para moverte por Ginebra es mucho más cómodo hacerlo a pie o en transporte público, ya que hay zonas con poco aparcamiento y acabarás por dejar el coche en un aparcamiento subterráneo, que normalmente es una opción bastante cara. En todo caso es una ciudad relativamente manejable para visitarla a pie, excepto algunos trayectos que implican cruzar el lago. La ciudad queda dividida en dos por el río, con una margen derecha o parte norte (Rive Droite) y una izquierda (Rive Gauche). El casco histórico de la ciudad es pequeño, lleno de callejuelas empinadas y con portones que esconden patios interiores muy interesantes, una serie de atractivos que te recomendamos que descubras a pie. Incluso las instituciones de Ginebra han facilitado los recorridos a pie con varios paneles, aptos para peatones, para calcular distancias y no perderte lo mejor de la ciudad. En todo caso no olvides, si te decides por moverte en coche, que en toda Suiza, para utilizar las autopistas, necesitas hacerte con una vignette o pase para usar las vías más rápidas (40 francos). El transporte público de Ginebra ofrece tranvías, autobuses y barcos, que pertenecen a la red Unireso (www.tpg.ch). Hay numerosos puntos de venta de billetes y actualmente existen seis líneas de 3

La cosmopolita Ginebra se rige por el mismo horario que toda la Europa Occidental, GMT +1 hora. El clima es relativamente bueno, con bajas temperaturas en invierno (2º C de media en enero) y normales en verano (con temperaturas un tanto más bajas que otras ciudades italianas, españolas o francesas, con 23ºC grados de media en julio). No hay, en todo caso, temperaturas extremas en casi ningún mes del año. La época más propicia y que te recomendamos para visitar la ciudad francófona es la primavera. La moneda con la que debes moverte en Ginebra, como por el resto de la Confederación, es el franco suizo. Actualmente, 1

tranvía y más de 50 líneas de autobuses y trolebuses, además de un total de 12 autobuses que hacen diferentes recorridos durante la noche. En general se trata de un servicio práctico, eficaz y muy puntual, un transporte que los mismos ginebrinos reconocen como de alta calidad, por lo que te recomendamos que nunca olvides comprar el billete y validarlo, ya que de lo contrario serán los propios ciudadanos los que te criticarán la actitud nada ejemplar. Los billetes para todo el transporte público son válidos para cualquier medio y línea y son válidos durante 60 minutos. El billete sencillo cuesta 2 francos (1,25 euros), pero si quieres un billete para todo el cantón de Ginebra, deberás pagar entre tres y cinco francos (2ª o 1ª clase). Si queremos un abono o Geneva Transport Card de 24 horas costará 10 francos, 48 horas 20 francos, 72 horas 30 francos y a partir de 35 francos, en función de las condiciones y las zonas elegidas, si se trata de un abono para toda una semana. Los horarios de la mayoría de líneas están comprendidos entre las 5,30 de la mañana y las doce de la noche. A partir de entonces, deberás tomar un autobús nocturno (pasan cada media hora por cada parada), que funcionan entre la medianoche y las tres o cuatro de la madrugada. En cuanto a los barcos para cruzar el lago o dar una vuelta por las diferentes riberas,

Gastronomía Carne de caza y pescado, con un toque francés euro equivale a 1,5 francos suizos, aunque por la cercanía con la frontera francesa en muchos establecimientos aceptan euros (aunque saldrás perdiendo con el cambio). Ir de compras por la ciudad te puede resultar un poco caro, aunque no está de más acercarte en esta cara pero exclusiva ciudad a tiendas de relojería, joyería, puros Davidoff, instrumentos científicos o chocolates, donde cualquier pieza a buen seguro que te seducirá. La mayoría de las boutiques y tiendas famosas están situadas en las calles Rue du Rhône y Rue du Marché. Los precios suelen subir ligeramente en verano, cuando más turistas visitan la ciudad.

hay que tomar las golondrinas o mouettes (www.swissboat.com). Hay diferentes tarifas en función del trayecto y la calidad de la embarcación elegida. Funcionan entre las nueve de la mañana y las siete de la tarde y hay algunas golondrinas en las que podrás usar el mismo billete que en el tranvía o en el autobús. Recuerda que muchos de los trayectos de los barcos son reducidos durante la época invernal. Otra forma de recorrer la ciudad de forma barata y ecológica es hacerlo montado en bicicleta. Puedes alquilarla en todas las estaciones de trenes, en la Place Montbrillant, en los baños de Pâquis, en la Place du Rhône y la explanada de Plainpalais. Suelen ser alquileres muy baratos (a veces sólo hay que costear la fianza, que puede ser de 40 o 50 francos) y en general las bicis están en buenas condiciones. En general no ponen problemas si quieres montar en otro transporte público (barco o tranvía) junto con tu bicicleta. Es una ciudad agradable para dar un paseo en bici (hay numerosos carriles indicados para ello) y no son pocos los ginebrinos que te cruzarás haciendo lo propio. A la hora de aparcar no hace falta ser muy precavido ya que la alta calidad de vida de la ciudad y el sentido cívico de los suizos hacen que las posibilidades de que roben tu ejemplar sean inexistentes.

Disfrute de esta guía en su ipod www.theperfecthotels.com

La gastronomía de Ginebra ofrece a cuantos se acercan a sus fogones una mezcla de varias nacionalidades, como la propia población que habita en la ciudad, aunque predomina la cocina francesa, tradicional y ligera, muchos platos de pescado y marisco y, además, todo un menú acompañado de una excelente carta de vinos. Algunas de las gustosas especialidades que se pueden probar, además de la clásica fondue si vamos en invierno, son el carpaccio de langosta con aceite de Maussane, el solomillo con foie gras, la lubina, el salmón con sorrel, el faisán o el cordero al horno con patatas y finas hierbas. También podemos elegir especialidades italianas (pizzas elaboradas por italianos llegados a la ciudad en los años 60), alemanas y alsacianas, como salchichas o un pastel con cebolla, champiñones, jamón y nata, o decantarnos por alguna especialidad exótica, como algún restaurante oriental, mexicano o cubano de exquisita calidad. Por último, dos recomendaciones. Deberás informarte sobre los horarios de los restaurantes (para las comidas abren entre las 12 y las 14 horas y para las cenas no debes llegar más tarde de las once de la noche) y tener en cuenta que muchos de los restaurantes de Ginebra no abren los fines de semana. No olvides que lo habitual es redondear la factura tras comer y dejar una propina (normalmente en torno a un 15%), siempre y cuando el servicio haya sido satisfactorio.

4


bzone

Zonas Relevantes Barrio de la Granje

En esta zona de Ginebra (dentro de la Rive Gauche), otro de los grandes enclaves verdes de la ciudad, podrás disfrutar de la Rosaleda, un emplazamiento que alberga durante el mes de junio el Concurso Internacional de Rosas. Es la ocasión perfecta para observar bien de cerca las rosas más bellas del mundo (son expuestas desde la salida del sol hasta la puesta del mismo). En medio de una gran zona ajardinada está situada una mansión y, justo detrás de la mansión, puedes visitar los vestigios de una villa romana, una vieja granja y hasta un invernadero, que durante la época estival hace las veces tanto de restaurante como de escenario donde se representan algunas obras de teatro. Si no has tenido suficiente Naturaleza puedes continuar paseando y respirando aire puro por el parque Eaux-Vives, en el que podrás ver de cerca árboles centenarios y procedentes de varios países.

Carouge

A tan sólo diez minutos del centro de Ginebra se encuentra este pequeño pueblo, que hace las veces de pedanía de la ciudad ginebrina, de ahí que siempre haya existido una cierta rivalidad entre ambas orillas. Declarada “Ciudad de Importancia Nacional”, está separada de Ginebra por el río Arve y se trata de toda una muestra de urbanismo post-medieval, un destino que mucho ginebrinos escogen para pasar una agradable jornada de domingo. Construida en el siglo XVIII por arquitectos torineses y por orden del duque de Saboya y rey de Cerdeña Víctor Amadeo III, Carouge ofrece al viajero un sorprendente aspecto piamontés, con varios locales para tomar el brunch e incluso un teatro que pone en liza interesantes obras. No debes perderte algunos patios y jardines privados, sorprendentes tiendas de artesanía, agradables bares y restaurantes y el museo de la ciudad, que se encuentra en una pequeña casa construida en 1789 por un maestro relojero. Puedes llegar fácilmente a Carouge en transporte público.

Barrio Ariana

Este barrio está situado en el margen derecho de Ginebra. El parque que lleva el mismo nombre es una inmensa zona verde, que rodea al Palacio de las Naciones Unidas. No debes perderte el Museo Ariana, dentro del mismo parque. Es un museo de cerámica, porcelana y vidrio, que posee una colección excepcional de 20.000 objetos de arte que abarcan hasta siete siglos diferentes. El museo está instalado en una estructura de estilo neorrenacentista veneciano y con el tiempo se ha convertido uno de los museos más importantes en su especialidad.

Baños Pâquis

Si das un largo paseo por el lago Lemán o lago de Ginebra llegarás al embarcadero de Pâquis, fácil de distinguir por su faro y los baños públicos que acogen a cientos de ginebrinos, extranjeros y visitantes cada día. Hasta este barrio se puede llegar en una de las célebres golondrinas que cruzan el río, un medio que te llevará hasta una piscina natural. Tendrás la posibilidad de probar aguas de diferentes temperaturas, saunas y aguas con elementos curativos. Además de los famosos baños de Pâquis, se trata de un barrio lleno de vida frecuentado por muchos ginebrinos, con numerosos restaurantes y bares.

Barrio Grottes

Esta zona de la ciudad francófona, situada detrás de la estación principal de Ginebra, es un barrio antiguo y alberga numerosos monumentos históricos. El aspecto en general es relativamente degradante, en claro contraste con otras zonas de la ciudad. Si estás merodeando este barrio no debes perderte la casa de los Schtroumpfs, un inmueble de un original estilo que puede recordarte incluso al mismísimo Gaudí.

bparty

Eventos culturales

Un programa variado en un marco incomparable Salón Internacional del Automóvil

En el recinto de Palexpo y durante la segunda semana de marzo, se celebra este reputado evento con las últimas prestaciones y modelos automovilísticos. Es el segundo salón más importante del sector, por detrás del que se celebra en Detroit.

Salón del Libro y la Prensa

Hacia finales del mes de abril se celebra cada año esta cita cultural que reúne a numerosos aficionados, profesionales y curiosos.

Festival de Música

Del 24 al 26 de abril y del 1 al 3 de mayo se celebra un certamen de música que tiene lugar en el Templo de Saint-Gervais.

Cita, a mediados de septiembre, con grupos y formaciones musicales de rock.

Fiesta de la Vendimia

En la última semana de septiembre se celebra la fiesta dedicada al cultivo del vino con una cabalgata.

Coches Clásicos

Durante la primera semana de octubre, los amantes de los automóviles que marcaron una época tienen una cita en la ciudad ginebrina.

Concurso de Ginebra

La segunda quincena de octubre acoge una competición internacional de música clásica.

Fiesta de la Esperanza

Festival de Cine y Televisión

Fiesta de la Música

Foire de Ginebra

Fiestas de Ginebra

Festival de los Árboles y las Luces

Se celebran a principios de agosto y concentran conciertos, actividades, mercados y unos espectaculares fuegos artificiales sobre el lago.

Desde finales de noviembre y hasta principios de enero se celebra esta fiesta en diversos lugares de la ciudad, con mercados, actuaciones y otros espectáculos.

Conciertos para niños

Fiestas de La Escalade

En el centro deportivo Bout-du-Monde a finales de mayo y todos los artistas invitados acuden de manera benéfica a esta cita gratuita con todos los géneros de la música.

Como es tradición en todas las localidades de la vecina Francia, Ginebra también recibe la llegada del verano, entre el 19 y el 21 de junio, con una fiesta en la que participan todos los músicos de la ciudad.

El Parque de los Bastiones acoge a mediados de septiembre un festival de conciertos gratuitos para los más pequeños.

5

Swiss World Music Festival

Exposiciones y, sobre todo, proyecciones de una acertada selección de filmes se pueden ver durante el primer fin de semana de noviembre.

Durante la segunda quincena de noviembre se concentran hasta más de 600 expositores en una cita con la gastronomía, la moda y el arte.

A principios de diciembre, la fiesta que conmemora la victoria sobre los franceses. Carreras populares, desfiles y otras actuaciones resaltan el valor de aquella histórica victoria.

6


bmoving

Puntos de Interés El surtidor de agua

Es, sin duda, el emblema de la ciudad, construido en 1886 y reformado en 1947. Surtidor, chorro, fuente u originalmente Jet d’eau, se trata de una impresionante fuente de 140 metros de altura, que domina el puerto de Ginebra y fácilmente visible desde cualquier punto de la ciudad. La fuente, que dispara el agua a 200 kilómetros por hora sobre el lago Lemán o lago de Ginebra, era antiguamente la llave de paso del agua de la ciudad y actualmente es la fuente más alta de Europa. Otra de las atracciones de la fuente es verla iluminada por la noche o justo cuando empieza a llover en un día nublado, momento en el que podrás verla por delante de un arco iris. El espectacular chorro está situado en el extremo del lago, rodeado de paseos ajardinados, antiguas residencias y una gran riqueza botánica (cisnes, gaviotas y patos, fundamentalmente). Pregunta por el calendario de regatas que se celebran en el lago, ya que el ambiente que se genera es aún más agradable a ojos de cualquier visita.

Catedral de San Pedro

Esta pequeña pero coqueta catedral, situada junto al auditorio de la ciudad, fue construida entre 1160 y 1289 y combina los estilos románico, gótico y neoclásico. Por esta obra pasaron y predicaron John Knox y Calvino (quién también fundó un colegio y una academia, en las que se impartían las clases en griego y latín). De hecho hoy en día el templo aún está reservado al culto protestante. La fachada neoclásica es de 1750 y el carillón de las horas tiene la peculiaridad de cambiar la melodía cada mes. No debes perderte las vistas de la ciudad y del lago desde la torre norte, después de subir los 157 peldaños de una sufrida escalera de caracol. La catedral alberga también la Capilla de los Macabeos, del siglo XV, un conjunto de adornos y suelo azul y rojo de aspecto neogótico que ha sido sucesivamente capilla funeraria, colegio, almacén, auditorio y finalmente capilla de culto. Como curiosidad, relatar que la capilla fue ordenada por el cardenal Jean de Brogny para que le sirviera de tumba al propio religioso, pero finalmente murió y fue enterrado en Roma. Por último, reseñar igualmente que bajo la catedral de San Pedro se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del continente europeo.

Muro de los Reformadores

Los 18 metros de este muro comenzaron a construirse en 1909, cuando se cumplía el 400 aniversario del nacimiento de Calvino (llegó a Ginebra en 1541 y permaneció hasta el año de su muerte, en 1564). Y es que el muro está dedicado a los cuatro reformistas más relevantes, Théodore de Bèze, Guillaume Farel y John Knox, además del propio Calvino, que tienen sus propias estatuas junto a otras más pequeñas de otros reformadores. El muro se encuentra en un enclave céntrico, el Parque de los Bastiones, donde se reúnen numerosos estudiantes universitarios cuando luce el sol y donde también puedes disfrutar de un ajedrez gigante en el que los ginebrinos juegan partidas en las tardes agradables de la ciudad. En el mismo parque, que era el antiguo jardín botánico, también se encuentra el Palacio Eynard, antigua residencia privada de un banquero o el recinto universitario, que alberga alguno de los centros prestigiosos de la educación ginebrina. Un lugar agradable para contemplar los jardines del Parque de los Bastiones es La Treille, el banco de madera más largo del mundo (126 metros de largo), que está en el paseo Treille, junto a las murallas del lado sur del casco histórico de la ciudad.

Palacio de las Naciones Unidas

Sede de la antiguamente denominada Sociedad de Naciones entre 1920/1947, actualmente es un enorme palacio que funciona como segunda sede de la ONU. No en vano, es el centro más grande después de la sede central de New York. Dentro del mismo complejo, pero en edificios diferentes, se encuentran las sedes del Comité Internacional de la Cruz Roja, Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial del Comercio y Organización Mundial de la Salud, entre otras entidades representativas que refrendan el carácter neutral del país. Se trata de un imponente edificio con forma de herradura doble rodeado de un parque con árboles centenarios y por el que transitan más de 2.500 funcionarios y 25.000 delegados de todos los países miembros. Se permite la visita del edificio y varias salas prestigiosas y tendrás la oportunidad de disfrutar de las vistas de la ciudad y firmar en el Libro dorado de la Paz, un compromiso con el que cumplen cada día los miles de visitantes que se acercan hasta este edificio.

bmoving

Puntos de Interés El Jardín Inglés

Construido en 1854, se trata de uno de los parques más emblemáticos de la ciudad francosuiza. Entre otros elementos que no deberás perderte destaca el Reloj de Flores, el reloj más grande del mundo con unas espectaculares medidas de 5 metros de diámetro y 17,7 metros de circunferencia y decorado con más de 6.300 plantas. El reloj no refleja otra cosa que la vocación relojera de la ciudad. En el Jardín Inglés también encontrarás el Monumento Nacional, una estatua con dos mujeres que representa la unión de Ginebra a la Confederación Suiza en 1814. Entre plantas y bancos para hacer un alto en el camino también podrás fotografiarte junto a una fuente de bronce. En el marco de este jardín también se encuentra la Isla Rousseau, llamada también Isla de las Barcas y situada entre los puentes MontBlanc y Bergues, un verdadero islote fortificado hasta 1834. En el centro de la isla podemos ver la estatua erigida al escritor nacido en Ginebra en 1712 y que da nombre a la isla.

Museo de la Cruz Roja

Audiovisuales, esculturas, ordenadores y una extensa documentación conforman los cimientos de este centro, que cuenta el pasado, presente y futuro de la organización que cuenta con más de 100 años de historia y cuya sede reside en la ciudad ginebrina. Su acabado lo hace uno de los museos más impresionantes de Ginebra.

El Jardín Botánico

Se trata de uno más de los numerosos enclaves verdes de Ginebra, situado junto al lago de la ciudad y con una estructura tan interesante de ver como las especies que se alojan en este centro. Su origen se remonta a 1817, para ser posteriormente trasladado a su emplazamiento actual en 1901. En total suman casi treinta hectáreas, que albergan invernaderos con plantas procedentes de todos los rincones del mundo, herbarios antiguos, un estanque con plantas acuáticas e infinidad de animales y flores exóticas, además de una biblioteca en la que documentarse sobre la flora y la fauna.

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo

Las cuatro plantas de este centro cultural, situado en una antigua fábrica, acogen obras modernas de diferentes y prestigiosos artistas europeos. Una de las peculiaridades de este museo, además del original emplazamiento de sus obras, es que puedes encontrarte a algunos artistas in situ, ya que van al museo para trabajar sobre sus futuras obras. También puedes visitar El Apartamento, una colección permanente con elementos que reproducen el inmueble de un artista parisino, al que pertenecen dichas las obras que lo componen.

Casa de Jacques Rousseau

El escritor, filósofo y músico nacido en Ginebra en 1712 ha recibido como mejor homenaje a su legado y su presencia en la ciudad francosuiza el Espacio Rousseau, un centro que recoge lo mejor del pensador entre las paredes de la misma casa en la que nació. Enclavada en pleno casco histórico de la ciudad, en el número 40 de la Grand-Rue, la casa acoge todo un circuito audiovisual que incluye imágenes, extractos de sus obras literarias y parte de su legado musical, disponible además en varios idiomas. Un centro bien planificado y muy pedagógico. Se trata de una oportunidad única para acercarse a la vida del ilustre autor del Contrato Social.

Use las recomendaciones de su personal concierge para descubrir Ginebra +34 931 842 761 7

8


borganized

bfun

Espectáculos

SUS NOTAS

Además de ser cuna de grandes pensadores y escritores, Ginebra también es conocida por disponer, para autóctonos y visitantes, de una generosa oferta cultural, que incluye espectáculos teatrales, danza, música de varios géneros y la cartelera cinematográfica más actual y disponible, como casi todo en esta ciudad, en varios idiomas. En todo caso lo mejor que puedes hacer para organizarte y reservar tus entradas es comprar las guías semanales de la ciudad, como Genève Agenda o Resaplus. Teatro

Ya desde la época de Voltaire Ginebra alberga una serie de obras de gran renombre a lo largo del año y que suelen ser representadas en alguno de los más de 40 escenarios ginebrinos. En 1783 se construyó el Nuevo Teatro de la ciudad francosuiza, que posteriormente sería reemplazado por el Gran Teatro de Ginebra, con clara inspiración en la Ópera de París. Con capacidad para más de 1.500 personas, es el escenario emblemático ginebrino para disfrutar de un buen espectáculo (teatro, ópera, ballet y determinados conciertos). El Comédie de Genève y el teatro Le Poche-Genève son otros de los grandes escenarios para acercarse al teatro de la ciudad.

Danza

Obras neoclásicas, contemporáneas e incluso modernas son las que pone en liza el Ballet del Gran Teatro de la ciudad francosuiza. La temporada de ballet ocupa los meses de setiembre a junio, además de espectáculos puntuales o noches temáticas.

Música

Igualmente de setiembre a junio es cuando se programan la mayoría de conciertos, que también pasan por el Gran Teatro como principal escenario. La Orquesta de la Suisse Romande, la Música de la Cámara de Ginebra, la Harmonie Nautique o los estudiantes del Conservatorio de Música son algunas de las instituciones prestigiosas en cuanto a la música de la ciudad. Además del Gran Teatro, la Victoria Hall o la sala Théodore Turrettini son otros de los lugares donde poder disfrutar de un buen concierto clásico. Si se trata de escuchar música más actual en algún lugar de la noche ginebrina, puedes probar en el casco antiguo, en bares como La Clémence, La Bohème (música árabe y tecno), Alhambar o Barrio’s Latino. La música más discotequera la podrás encontrar en White’s Silver (antiguo Club 58), Platinum, B Club, Java Club, SIP o Scandale. En Le Baroque Café podrás disfrutar de DJ’s y bandas de jazz en directo y en L’Usine o Au Chat Noir hay conciertos varios días a la semana. Por último, recomendar el Griffin’s Club Lounge o el Shaker’s Club para los amantes del rythm and blues. Cabe recordar que los bares que tienen la suerte de estar situados cerca del lago o del río ofrecen terrazas a sus clientes durante la época estival, una oferta que ginebrinos y extranjeros acogen de manera más que positiva.

Cine

Hay más de 30 salas repartidas por toda la ciudad, a las que acuden de manera asidua ginebrinos y gente que está de paso por la tierra de Rousseau, a pesar de los precios altos de las entradas. Europlex Rialto y Pathé Balexert son centros más convencionales, por lo que si se trata de disfrutar de un cine más independiente puedes acercarte hasta el Scala o el CAC Voltaire.

INFORMACIÓN Ginebra es la ciudad europea que dedica mayor presupuesto a cultura y turismo, por lo que te será muy fácil descubrirla y conocerla. Para ayudarte siempre puedes acercarte a la oficina de turismo para obtener la información más actualizada. También hay oficinas en Pont de la Machine, en la estación de Cornavin y en la ciudad universitaria.

Oficina de Turismo 18, rue du Mont-Blanc. (022) 9097070 www.geneve-tourisme.ch

Reservas en Restaurants, Shows y Actividades con una simple llamada +34 931 842 761

Disfrute de esta guía en su ipod www.theperfecthotels.com 9

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.