Guía de Viena

Page 1

bconnected índice 1 2 3 4 5 6 7 9

Viena, cultura en mayúsculas Apuntes Históricos

baround

Consejos útiles

bzone

Zonas relevantes

bdelicious

Gastronomía: La vida en los cafés

bperfect

bparty

Eventos culturales: Concierto para todos los gustos

Viena

bmoving

Puntos de interés

bfun

Espectáculos

Reservaciones CENTRAL DE RESERVAS

Tel + 34 902 306 106 Fax + 34 934 188 447 E-mail reservations@theperfecthotels.com

NUMEROS LOCALES BERLIN LONDRES ROMA PARIS DUBAI HELSINKI

+ 34 902 306 106 + 44 203 051 4664 + 39 069 926 8272 + 33 170 617 378 + + 358942599745

INFORMACIÓN Problemas en ciudades:

ESTOCOLMO Oslo NUEVA YORK BrusELAS praga IRLANDA

+ 34 902 306 106 + 34 934 188 447 + 1 212 796 5628 + 32 280 80 929 + 420246019267 + 353766060052

Tokio + 34 902 306 106 Sydney + 34 934 188 447 Montreal + 1 514 667 9588 Zurich + 41 435 004 261 Amsterdam + 31 202 629 673 luxemburgo + 35220203608

Teléfono + 34 931 842 761 1


Apuntes Históricos de las ciudades más antiguas de Europa. Después de Esers una una mera aldea eslava, entre el año 500 y el 15 a.C., Viena (entonces Vindobona) fue tomada por los romanos, que hicieron de la ciudad un fortín fronterizo desde el que podrían vigilar parte del Danubio. Invadida por los cuados y los marcomanos, en el año 213 comenzó a recuperarse después de haber sido

Reinado de los Babenberg

Viena, cultura en mayúsculas

Una guía práctica

La ciudad que vio crecer a Mozart es, hoy por hoy, una de las citas ineludibles para los amantes de la cultura. Tradicional y moderna a la vez (como el arte de sus obras principales, de tendencia clásica y Art Nouveau), Viena lidera la lista de calidad de vida de ciudades del mundo, una condecoración ganada gracias al orden,

limpieza y seguridad que denotan sus calles. Con una población amable y políglota (por sus calles se puede escuchar el alemán, idioma oficial, además del inglés, el italiano e incluso el español), a veces optimista y a veces fatalista, el viajero que decida descubrir la capital austríaca deberá de-

jarse llevar por el paso del tiempo en una café vienés, explorar la extensa arquitectura de su patrimonio cultural y asistir a algún espectáculo musical. Tiendas de lujo, parques extensos y tabernas tradicionales completan una generosa oferta de alicientes para disfrutar de cada rincón de esta bella ciudad centroeuropea.

Viena está situada en la ruta este-oeste del río Danubio. Se divide en 23 distritos, en los que viven más de dos millones de personas. Los distritos se disponen en espiral (como París u otras ciudades). El primero de los distritos (centro histórico amurallado) está rodeado por el Ring, el bulevar circular donde se encuentran la mayoría de los edificios señoriales de la ciudad. A partir del noveno distrito uno ya se encuentra fuera de la circunvalación de la ciudad (Gürtel), distritos que llegan hasta las colinas del bosque de la ciudad (Wienerwald) y que albergan numerosas tabernas (Heurigen) y pueblecitos con viñedos. En esta guía alcanzamos a hacer un escueto recorrido por los lugares de interés turístico más destacados, con lo que el viajero podrá obtener una primera visión de la capital austríaca. Seleccionamos lo fundamental para que disfrutes de una inolvidable escapada de fin de semana. En las siguientes páginas ofrecemos información de barrios, monumentos y museos, a la vez que descartamos otros elementos que requieren de una visita de mucho más tiempo

Poco después la ciudad pasa a ser gobernada por los Babenberg, que incorporan a Viena sus feudos, adquiriendo por vez primera el rango de “civitas”. Es la época de la iglesia de San Esteban y de la edificación de las nuevas murallas, lo que se logró gracias al dinero que se obtuvo del rescate de Ricardo Corazón de León, que había sido apresado en Erdberg. También surgieron nuevas construcciones alrededor de la Kärntnerstrasse, el Graben y el Kohlmarkt. Federico II el Belicoso, último duque de los Babenberg, fallecía en 1246, muerte que daba paso al Sacro Imperio Romano Germánico. Los Habsburgo, a pesar de crear conflictos a raíz de suprimir los privilegios, acabaron el Schweizertrakt de la Hofburg, que había sido comenzado por Otakar II, y le dieron un gran impulso al barrio Herrenviertel, un emplazamiento noble de la época. Durante el mandato de Alberto I, se edificó el coro de la iglesia de San Esteban, además de construirse las iglesias de los Agustinos y Nuestra Señora de la Orilla. Rodolfo IV levantó la universidad y destruyó el barrio judío para acabar con unos incidentes. En 1493 Maximiliano I le arrebataba la ciudad al rey de Hungría, mientras que su hijo Felipe se casaba con Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos y heredera de Castilla y Aragón.

Los turcos, a las puertas

Ya en 1522, Carlos V concede el poder de Austria a su hermano Fernando quien, en 1533, logra reunir en Viena la administración de todos los estados (Alsacia, Alemania del sur, Hungría, Bohemia y Austria).

prácticamente destruida. Era la época del emperador Probo, que propulsó el cultivo del vino, aunque no pudo evitar que la ciudad fuera de nuevo destruida en el año 400. Tomada por los lombardos, los ávaros y las tropas de Carlomagno, en el año 881 pasó a manos de los moravos del rey Svatopluk. Desde entonces, la ciudad lleva el nombre eslavo de Wiena.

Cuatro años antes, sin embargo, el poder de Fernando I estuvo a punto de desvanecerse. Solimán I, que venía de hacerse con Budapest, llegó hasta las puertas amuralladas de la ciudad. Pero la resistencia de los 20.000 hombres del conde de Salm y la lluvia salvaron a la ciudad del asedio. Hubo un segundo intento, a cargo del gran visir Kara Mustafá, pero esta vez la ayuda de tropas polacas fue la clave de la derrota turca, que incluyó la ejecución de Mustafá en Belgrado

La Contrarreforma y la Cultura

Se instalan órdenes monásticas católicas y, con ellas, nace el primer barroco vienés, lo que dio paso a las iglesias de los Dominicos, los Franciscanos, los Capuchinos o los Jesuitas. Tras la Guerra de los Treinta Años y la batalla de la Montaña Blanca, la Contrarreforma se vuelve a imponer y los protestantes son expulsados. Ya bajo el mandato de Leopoldo I, a partir de 1659 y, una vez rebatido el segundo asedio turco, la barroca Viena se convierte en el epicentro de la cultura, sobre todo en cuanto a la música y el teatro se refiere. Es la época de San Carlos, Belvedere, la manufactura de Augarten y los años en los que la población también aumenta considerablemente. Posteriormente se suceden las guerras contra Federico de Prusia y la inversión de alianzas, en 1756, entre Austria y Francia. Llega la hora de Napoleón, que se hizo con el mando de la ciudad austríaca en dos ocasiones. Pero finalmente es derrotado en Leipzig y la Santa Alianza se concierta en el congreso de Viena (que

reunía, además de a la potencia austríaca, a Prusia y Rusia). De 1815 a 1848, época del Príncipe de Metternich, suponen unos años dorados para la ciudad. Es el turno de la industrialización y la Biedermeier, la vida cultural burguesa. Se construyen los primeros edificios neoclásicos y los jardines Volksgarten y Burggarten. Las murallas pasaban a ser paseo público y, además de la música, la poesía y la literatura pasaban también a un primer plano cultural. Una época brillante que acaba con revoluciones europeas y el bombardeo de la ciudad por parte de las tropas del Príncipe de Windischgrätz. A partir de 1867, Viena vive de nuevo una transformación, bajo el mandato esta vez de Francisco José. El emperador destruye las murallas y las sustituye por el Ring. Se construye el Donaukanal y se inaugura la nueva ópera. Se amplían los distritos, se construye el metro y la ciudad acoge la Exposición Universal de 1873. Con dos millones de habitantes (la cuarta ciudad europea, por detrás de Londres, París y Berlín), Viena alcanza el nivel cosmopolita que ha mantenido hasta hoy.

Protagonista en las dos guerras

El hijo y heredero de Francisco José, Francisco Fernando, es asesinado en Sarajevo en 1914. Austria reacciona y le declara la guerra a Serbia, desencadenándose la I Guerra Mundial, de la que la nación saldría derrotada en 1918. Austria se desintegra y se le niega su unión con Alemania, cosa que ocurre en 1938. Pero comienza la II Guerra Mundial y entre las bombas y las tropas rusas, Austria vuelve a ser controla-

Para más información, llame +34 931 842 761 1

2


bzone Zonas relevantes Parque de atracciones Al norte de la ciudad, junto al estadio Prater y el Danubio, podemos llegar a la feria y el parque de atracciones, un aliciente menos cultural que otras opciones pero que a buen seguro gustará a pequeños y no tan pequeños. El Prater dispone de un enorme espacio verde para correr y de un parque de atracciones dominado por una imponente noria (reconstruida tras la II Guerra Mundial). Merenderos, vendedores de helados y cafés, carriles para bicis, campos de golf y pistas de tenis, un trenecillo que recorre toda la zona, el planetario, el hipódromo o el parque de exposiciones (que acoge las más importantes ferias de la ciudad) son otros de los numerosos atractivos de este parque que ya desde la época imperial acogía bailes y diversión durante el día y la noche vienesa.

Wienerwald

baround Consejos útiles Viena no desentona en cuanto al horario de centroeuropa, es decir, GMT +1 hora. El clima de la capital austríaca suele ser moderado, con inviernos largos y bonitos y veranos suaves. Si quieres realizar tu visita durante los meses de invierno, especialmente de noviembre a marzo, no olvides ir bien equipado con ropa de abrigo, ya que las temperaturas suelen traspasar el umbral de los cero grados y suele nevar. En los meses estivales las temperaturas son altas pero sin llegar a extremos. El final de la primavera es la mejor época del año para visitar Viena, con temperaturas medias que rondan los agradables 20º C. También hay que ser previsores respecto a las tormentas, que pueden producirse en cualquier día del año. No olvidar que atractivos como la Escuela de Equitación, los Niños Cantores de Viena o el teatro cierran durante el verano. Austria forma parte de la zona euro. El pago en metálico está muy extendido y no es difícil encontrar un cajero automático. Las tarjetas se aceptan en hoteles, restaurantes y tiendas, sobre todo en el centro (Innerstadt). Recorrer el centro de la ciudad a pie, como en tantas ciudades, es la mejor opción. El centro neurálgico de la tierra de Mozart es el Innerstadt, el área que estaba situada dentro de las murallas demolidas el siglo XIX. Además de los atractivos monumentales, se pueden disfrutar las calles peatonales repletas de numerosas tiendas y restaurantes, además de los eternos cafés vieneses. El ayuntamiento, la ópera de la ciudad o el Museo de Bellas Artes se encuentran situados muy cerca unos de otros, facilitando la visita al viajero.

Es difícil conducir por el centro y, aún más, encontrar una plaza de aparcamiento (con parkings difíciles de localizar y generalmente caros). En todo caso, para los más atrevidos (o los más pacientes), hay varias agencias de alquiler de coches en el aeropuerto, además de las que hay en las estaciones Westbahnhof y Südbahnhof. Igualmente podemos decidirnos por alquilar una motocicleta o una bici. En este último caso, se pueden alquilar, sobre todo, cerca del Danubio (para acceder fácilmente a los carriles para bicis que existen a lo largo de las dos orillas). También hay agencias en las estaciones de Westbahnhof, Bahnhof Wien Nord, Bahnhof Floridsdorf, Südbahnhof y Praterstern. Se pueden llevar las bicicletas en el metro y, en general, existe una buena red de carriles para movernos por la ciudad de la manera más ecológica. La empresa pública de transporte público de la ciudad, Wiener Linien (www. wienerlinien.at), gestiona una amplia red de metros, trenes de cercanías, tranvías y autobuses. Inmersa en un país de horario eminentemente europeo, el transporte público no funciona más allá de las doce de la noche, abriendo a partir de las cinco de la mañana. Para aquellos que necesiten desplazarse después de medianoche existe un servicio de autobuses nocturnos, que pasan cada media hora por cada parada, saliendo de Schwedenplatz. Si decides moverte en metro tienes cinco líneas. La U1 va del norte al sur de la ciudad, pasando por el centro. Por allí también pasa la U3, que va este a oeste. La U2 va de Karlsplatz hasta Schottenring. Hasta los barrios del norte y del oeste llega

la U4. Y, por último, la U6, que circula en paralelo a la circunvalación (Gürtel). En cuanto a los tranvías, la ciudad de Mozart tiene una de las redes más largas del mundo. El particular ruido que producen cuando circulan hace que los vieneses los llamen “bims”. Actualmente el billete sencillo para cualquier transporte público cuesta 1,70 euros (dos euros si se compra directamente dentro del tranvía o del autobús). Los billetes para los autobuses nocturnos cuestan un euro. Hay abonos para 24 horas, 72 horas y una semana de duración. Hay que validar los billetes y, con frecuencia, nos pueden pedir el billete a raíz de una inspección a bordo. Los billetes se pueden comprar en cualquier máquina expendedora y en las oficinas de Wiener Linien, además de en estancos y quioscos. Por último, siempre existe la opción de tomar un taxi. Todos los taxis tienen taxímetros. Y siempre pagaremos una carrera elevada si tomamos el taxi por la noche o en un día festivo. En Viena es habitual dejarle una propina al taxista (que ronda el 10%). La ciudad de Mozart es considerada como muy segura, aunque siempre es recomendable evitar zonas alejadas del centro, sobre todo por la noche. Los horarios actuales de la mayoría de tiendas en Viena están comprendidos entre las 9 de la mañana y las 18 horas de la tarde. Los bancos abren a las 8,30 de la mañana y cierran a las 17,30 de la tarde con una pausa igualmente a mediodía (12,30 – 13,30).

Esta zona verde de la ciudad (cuyo nombre significa “bosque de Viena”) es conocida por acoger tanto un bosque enorme que hace de pulmón de la capital austríaca como por dos colinas, Kahlenberg y Leopoldsberg, desde las que se puede disfrutar de una vista incomparable tanto de la ciudad como del Danubio. Wienerwald se extiende desde las primeras señales de los Alpes hasta las puertas de la ciudad. No son pocos los vieneses que deciden cada domingo hacer una excursión al bosque de Viena, a pie o en bicicleta, y disfrutar del aire puro y de las vistas ataviados con un buen pic-nic. Hayas, robles, carpes, pinos, ciervos, gamos, jabalíes, salamandras y papamoscas son algunas de las especies que habitan este entorno único. A las dos colinas se llega desde Cobenzl por una avenida rodeada de árboles y que no te será difícil subir. Se trata del mismo enclave desde el que bajaron las tropas austríacas parta liberar a la ciudad de los turcos, comandados por el visir Kara Mustafá, en 1683. Además del Danubio, se puede contemplar una gran extensión de viñedos, la no menos impresionante abadía de Klosterneuburg o el castillo de los Babenberg, situado en lo alto del monte Leopoldsberg, reconstruido tras el asedio que sufrió en 1529.

Alsergrund Es conocido entre los vieneses como el barrio académico de la ciudad. Situado en el distrito nueve de la capital austríaca, este emplazamiento acoge las sedes de varias embajadas y departamentos de universidades. Si te lanzas a descubrir este barrio podrás hacer un alto en el camino en el Palacio Liechtenstein (que alberga actualmente al Museo de Arte Moderno), pasear por la avenida Ring o disfrutar de los innumerables y diversos restaurantes que hay en este barrio. Aunque sin duda alguna la estrella turística de esta zona es el Museo Sigmund Freud. El librepensador vivió un tiempo en la casa que actualmente hace las veces de museo, situado en el número 19 de la calle Berggasse. Se trata de un inmueble señorial, compuesto por dos pisos, en los que Freud practicó el psicoanálisis entre 1891 y 1938. Ese año huyó del régimen nazi, que le era hostil, por lo que se marchó a Londres. En la actualidad se puede visitar su despacho, incluida una colección de estatuillas clásicas y un diván, réplica del original que se puede ver en el museo del filósofo en la capital inglesa.

Mariahelf En este barrio del distrito sexto de la ciudad de Mozart se encuentra la calle comercial con más actividad de Viena, Mariahilferstrass. Es a la vez la calle más larga de la ciudad y puedes dedicarle unas horas a las compras tanto en grandes almacenes como en pequeños comercios. También puedes dejarte caer por los mercados de Naschmarkt y Flohmarkt, que abren los sábados por las mañanas. El ambiente agitado y vivo de este barrio lo completan numerosos restaurantes, teatros, cafeterías donde se apuestan incontables vieneses y algún que otro bar para tomar algo por la noche.

Disfrute de esta guía en su ipod www.theperfecthotels.com 3

4


bdelicious Gastronomía La vida en los cafés Por encima de cualquier desayuno, comida o cena que uno decida tomar en Viena, el buen viajero no debe de dejar de probar algunos de los numerosos cafés que se agolpan en sus calles. Son el escenario de la vida social y cotidiana de los vieneses, una costumbre que data de 1683 (con un origen curioso, el café fue un botín que Viena se hizo tras derrotar a los turcos, sin saber que era café). Para acompañar el café, se pueden degustar bombones diminutos, mazapanes, panecillos redondos o galletas de pasta de almendra y azúcar, algunas de las delicias de la repostería vienesa. De entre los numerosos platos típicos que se pueden degustar al visitar la capital austríaca, destacan los champiñones empanados, el ragú de buey con paprika, el pollo frito, el escalope de ternera o la ternera guisada con rábanos (cocida a fuego lento, una de las especialidades de la ciudad y cuyo origen

se remonta a la época imperial). Las albóndigas son uno de los platos estrella de la dieta vienesa, y las podemos encontrar de diferentes ingredientes (de patatas, de foie, de carne, etcétera) y cocinadas con pan y tocino, como base de un potaje o acompañando una sopa. Tampoco puede faltar degustar la típica salchicha en uno de los numerosos puestos callejeros (würstelstand). Además de otras bebidas más conocidas, puedes probar el vino achampañado Johann-Kattus, con gran tradición entre los vieneses. Si visitas la ciudad en invierno, una gélida noche puedes probar el vino caliente en cualquier puesto callejero, con el que sobrellevar las bajas temperaturas. Para comer en Viena, es bueno hacerlo entre las 12 y las 14 horas del mediodía. Si se trata de cenar, se puede ir a un restaurante a partir de las 18 horas de la tarde y no más tarde de las 21 horas de la noche.

bparty Eventos culturales Temporada de Baile y Carnaval

Festival de Jazz

Desde el 2 de enero y hasta el martes de Carnaval (un día antes de la Cuaresma), se suceden numerosos bailes y citas carnavalescas por toda la ciudad, como en Hofburg, en el Neues Rathaus o en el Musikverein.

Varios locales de la capital austríaca se llenan de los aficionados a este género durante las dos primeras semanas de julio.

Baile de la Ópera Es la estrella de los bailes de Carnaval y tiene lugar en Staatsoper el jueves antes del Carnaval. Es un evento donde los jóvenes de la ciudad se presentan en sociedad.

Haydn Festival Varios recintos acogen esta cita con la cultura, que se celebra durante la tercera semana de febrero o primera semana de marzo.

Mercado de la Pascua Se celebra durante la segunda semana de Pascua en el Freyung y se pueden comprar artesanías y elementos naturales.

Festival de la Primavera de Viena Cita para los amantes de la ópera, conciertos y representaciones de teatro, que tienen lugar en varios espacios de la capital austríaca a partir de mediados del mes de marzo.

Maratón Ciudad de Viena A finales de abril tiene lugar esta prueba deportiva, que comienza en Arbeiterstrandbadstrasse/Wagramerstrasse y termina en Heldenplatz.

Bailes de Vindobona

5

Conciertos para todos los gustos

Misa del Burgkapelle Los famosos Niños Cantores de Viena cantan en esta liturgia en el Hofburg entre los meses de setiembre y diciembre.

Viennale de Cine A finales de octubre, varios cines de la ciudad ofrecen una programación especial con títulos para todo tipo de público, además de otros emplazamientos como estaciones de metro, parques o calles muy populares de la capital austríaca.

Fiesta Nacional El 26 de octubre, Austria celebra el día de la Fiesta Nacional del Derecho de Neutralidad, que alberga numerosos espectáculos y eventos culturales.

Wien Modern Festival de música contemporánea, que normalmente tiene lugar durante el mes de noviembre, y que ofrece espectáculos en varios locales de la ciudad, en especial en el Konzerthaus.

Mercado de Navidad A partir de mediados de noviembre y hasta finales de diciembre Viena acoge varios mercadillos navideños, como el Christkindlmark, junto al Rathaus (donde además del mercado también se puede disfrutar de diversos grupos corales que interpretan canciones navideñas).

Estos espectáculos comienzan el 15 de mayo y la peculiaridad es que tiene lugar en un barco que parte del muelle del Schwedenplatz, haciendo un pequeño crucero por el Danubio.

Baile de Año Nuevo

Festival de la Isla del Danubio

Concierto de Año Nuevo

Se trata de un festival de música contemporánea que comienza a finales del mes de junio.

Mundialmente conocido es el Concierto de Año Nuevo, que se celebra en la Filarmónica de la ciudad.

Tanto en Hofburg como en Innerstadt, la noche del 31 de diciembre tienen lugar diferentes bailes para festejar la llegada del Nuevo Año.

6


bmoving Puntos de Interés Catedral de San Esteban

Símbolo de la ciudad, se comenzó a construir en el siglo XII. Esta impresionante joya de la arquitectura, con vestigios románicos, góticos y barrocos, tiene como principal particularidad un tejado de brillantes tejas de colores. Tras la II Guerra Mundial, las autoridades tuvieron que someter a la catedral a un ingente trabajo de reconstrucción, ya que un incendio (el segundo que sufría) destrozó gran parte de su valor artístico. A pesar de que se trata de una obra inconclusa, tiene importantes elementos que no debes perderte, como la altísima aguja (137 metros de altura), las torres de los paganos, los Pórticos del Gigante y del Obispo, la cripta ducal o el púlpito del Maese Pilgram.

Escuela Española de Equitación

Más de 400 años llevan los caballos exponiendo lo mejor de la equitación en la especialidad de doma, con maniobras pausadas y elegantes. Los equinos son purasangres españoles (de ahí el nombre de la escuela) cruzados con caballos de Karst. En los establos está situado el Museo de los Lipizzaner, que muestra la historia de estos caballos con tanta reputación, además de ofrecer la posibilidad de ver los ejemplares que ocupan actualmente las cuadras imperiales. Se puede disfrutar tanto de un espectáculo vespertino como de un entrenamiento o ensayo matutino, aunque en ambos casos deberás reservar con antelación.

Hofburg

Emplazamiento imperial de medidas inabarcables a simple vista, por lo que en una primera visita se recomienda conocer las habitaciones imperiales y decidirse

por algún museo y alguna iglesia. Acogió el Palacio Imperial hasta 1918 y actualmente es el palacio donde desarrolla sus funciones el presidente de la nación. Laberinto de tesoros, Hofburg da cabida a un centro de conferencias, varios museos, la capilla donde cantan los reputados Niños Cantores de Viena y el salón donde los caballos de la Escuela Española de Equitación ofrecen sus espectáculos. Los apartamentos imperiales exhiben los aposentos privados de la Emperatriz Sisi y del emperador Francisco José, además de numerosos comedores y salones, que muestran una pequeña parte de la riqueza de uno de los imperios más importantes de la historia europea. Se dice que en aquella época dorada había tantos súbditos como retratos. La corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico, la corona del Imperio Austríaco, el tesoro de los burgundios o el de la orden del toisón de oro son otras de las joyas que se pueden contemplar, así como la Biblioteca Nacional Austríaca, una valiosísima joya barroca.

Belvedere

Uno de los palacios más representativos de Viena y joya de la arquitectura barroca, fue construido en 1721 para el Príncipe Eugenio de Saboya y está situado a las afueras de la capital austríaca. Hoy por hoy se ha erigido en una imponente y admirada construcción del barroco tardío y cuenta con tres palacios, Belvedere Alto, Belvedere Bajo y Schwarzenberg, cada uno con uso determinado. No debes dejar de disfrutar de las grandes praderas, amplios parterres, varios estanques e innumerables estatuas en la zona de jardines al más puro estilo Versalles.

bmoving Puntos de Interés El Schwarzenberg funciona actualmente como un hotel de lujo. Por su parte, en el Alto Belvedere (Oberes Belvedere) es imprescindible disfrutar de las vistas que ofrece de toda la ciudad, además de pasar horas disfrutando de numerosas obras de arte, que comprenden la época clásica, romántica, Biedermeier del siglo XIX y siglo XX. La mayoría de los visitantes acuden para ver bien de cerca “El beso”, de Klimt, además de otras obras del propio Klimt, Egon Schiele u Oskar Kokoschka. Por último, en el Bajo Belvedere (Unteres Belvedere, que fue el último en construirse), también destinado a un uso cultural, se pueden contemplar obras que pertenecen a los períodos de la Edad Media y el Barroco.

Academia de Bellas Artes

Capaz de rivalizar con los museos del Paseo del Prado según los entendidos, este centro fue construido con idea de acoger parte del legado cultural de los Habsburgo, actualmente dividido en cinco departamentos. La gran escalera del museo te llevará a las galerías de antigüedades, monedas y Antiguo Egipto y Oriente. Hay una cámara de arte (donde se pueden ver de cerca curiosidades de las antiguas colecciones de arte y objetos de la familia imperial que te sorprenderán), una galería de cuadros (con obras de reconocidos pintores como Durero, Velázquez, Rafael, Rembrandt, Rubens, Tintoretto o Tiziano) y una colección de Brueghels. Está situado en la Plaza de María Teresa y alberga una cúpula de 60 metros de altura. El interior de palacio que acoge este museo está decorado de manera ostentosa, a base de mármol, estuco y pan de oro.

Otros lugares de interés

Palacio de Schönbrunn

En sus comienzos fue residencia de verano de la corte de los Habsburgo desde el siglo XVIII hasta 1918, en un nuevo intento de rivalizar con Versalles a través del arte y los jardines. Fue construido sobre el terreno en el que estaba el castillo de Katterburg, destruido por los turcos en 1529. Posee varios salones, hasta un total de 1.411 habitaciones (40 son abiertas a las visitas del público), un museo de carruajes y un teatro de marionetas con espectáculos para niños. Patrimonio Mundial de la UNESCO, consta de un palacio ajardinado y un arco triunfal situado detrás del palacio. La Palmenhaus, columnas de hierro que sostienen el techo y las paredes de cristal, es de finales del siglo XIX. Puedes reservar entradas con antelación para disfrutar de un concierto en el invernadero del palacio, un espacio con plantas y ejemplares traídas de todas las partes del mundo y que son conservadas con especiales métodos que superan las condiciones adversas del clima vienés. Como curiosidad, reseñar que dentro del complejo de Schönbrunn se construyó un zoológico para entretener a la corte, que con el paso del tiempo se ha convertido en el zoo más antiguo del mundo.

Albertina

Este museo está situado en Albertinaplatz (de ahí su nombre), con acceso desde Augustinerstrasse, justo detrás de la ópera. En medio de la plaza se alza la estatua ecuestre del archiduque Alberto, situada junto a la fuente del Danubio. En sus orígenes albergaba los grabados y acuarelas del príncipe Alberto de Sajonia, para años más tarde dar paso a un museo que cuida de obras gráficas de la escuela alemana, austríaca, española, flamenca y del Renacimiento italiano. Su interior dispone de un impresionante fondo que apenas puede mostrar de manera rotatoria con exposiciones temporales, que suelen ser muy variadas. El bagaje del museo incluye dibujos de Da Vinci o Rafael y obras de Durero, Manet, Rubens, Rembrandt o Klimt, entre otros.

Barrio de los Museos

Este enorme complejo cultural, MuseumsQuartier, está ubicado en los antiguos establos imperiales y abrió sus puertas en 2001. Actualmente pasa por ser uno de los epicentros de la cultura mundial, entre otras cosas por sus enormes dimensiones. No debes perderte, entre otras joyas, el Museo Leopoldo y el Museo de Arte Moderno. Un centro internacional de danza, un museo para los más pequeños y el centro de arquitectura de la ciudad, además de innumerables actividades, se concentran en este inabarcable espacio. El MuseumsQuartier es un lugar muy agradable por el que pasan miles de estudiantes en busca de cultura y de algunas de sus más modernas cafeterías.

Use las recomendaciones de su personal concierge para descubrir Vienna +34 931 842 761 7

8


bfun Espectáculos

borganized

SUS NOTAS

Se puede asistir a un partido de fútbol en el Prater vienés, conocer la noche de la ciudad en el “Triángulo de las Bermudas” o ver una buena película. Pero sería un delito no asistir a un concierto de música clásica en la ciudad que más eventos de este género acoge al año en todo el mundo. La agenda de cada día de la patria de Mozart es generosa y seguro que no quedarás defraudado, además de poder disfrutar de un espectáculo, como ya hicieran los monarcas en su época, en todo un complejo imperial. Música

Austria es mundialmente conocida por sus extraordinarios músicos, y esta fama se debe a la gran cantidad de genios que han nacido, vivido y ejercido en Viena, y a las grandes instituciones como la Ópera de Viena o el Musikverien, que han sido a lo largo de la historia el escenario de espectáculos musicales de la mayor calidad. A partir del siglo XVIII y hasta hoy la ciudad se convirtió en un auténtico paraíso para los amantes de la música clásica y la ópera. Viena acoge probablemente más conciertos de música clásica que ninguna otra ciudad del mundo. Además de la temporada oficial de conciertos (de septiembre a junio), son innumerables los festivales anuales y eventos especiales que se suceden a lo largo del año. Para los que poseen un gusto más joven, Viena también ofrece conciertos de punk y pop. En la Ópera de Viena se suceden diariamente casi cien óperas, operetas y obras de ballet. El espléndido edificio es un fastuoso y romántico marco en el que disfrutarás de cualquier actuación. Una vez más se recomienda reservar con antelación. Un local de menor capacidad es la Ópera del Pueblo, en la que se pueden contemplar representaciones de obras más ligeras, aunque también hay la posibilidad de ver algunos musicales. Los Niños Cantores de Viena son toda una institución en la ciudad de Mozart. El coro fue creado en 1498 y junto con miembros del coro y la orquesta de la Ópera de Viena, forman la Hofmusikkapelle, que actúa en la Misa de la Capilla del Palacio Imperial durante todo el año. Aunque no es el único lugar donde escucharlos y deleitarse con un espectáculo único. El célebre coro también deja su huella en el Auditorio de Brahms, el lugar para representaciones de música de cámara del Musikverein, en la Ópera de Viena y en la Ópera del Pueblo. La Orquesta Filarmónica de Viena actúa en el Musikverein. El tradicional y televisado concierto anual de Año Nuevo se retransmite a todo el mundo. Otra opción es escuchar a la Orquesta Sinfónica de Viena, que actúa en el Wiener Konzerthaus. Este complejo también acoge actuaciones del coro Wiener Singakademie y de orquestas internacionales.

Teatro

El teatro, al igual que la música, tiene una gran tradición en Viena. Hoy por hoy hay más de cincuenta salas en la ciudad, pero el Burgtheater (Teatro del Palacio), es el más célebre y solicitado por los vieneses. Este impresionante edificio es el más antiguo y uno de los más importantes escenarios de teatro en lengua germana.

Deportes

Destacan, sobre todo, los deportes de nieve (salto, descenso, esquí de fondo, carrera o biathlon), debido al clima, la altitud y la orografía del país. Viena recibe millones de turistas anualmente en busca de las excelentes pistas de esquí que ofrece la capital austríaca. Asistir a un partido de fútbol en el Prater es otra opción recomendada para los amantes del balón.

Bares y cines

La zona de bares más popular de la capital austríaca es conocida como el “Triángulo de las Bermudas”, y está situada en el viejo barrio judío que rodea a la Ruprechtskirche. Otros barrios recomendables para tomar algo y conocer la noche vienesa son Spittelberg y la zona junto al Naschmarkt. Si se trata de ver una película, Viena tiene la ventaja que la mayoría de películas se proyectan en versión original. Dos de los mejores lugares para ver buen cine son el Apollo y el UCI Kinowelt. Algunas de las salas de cine de Viena especializadas en películas de habla extranjera son el English Cinema Haydn y el Flotten American Center.

INFORMACIÓN En Viena hay dos oficinas de turismo que resolverán todas tus dudas, que se encuentran en pleno centro de la ciudad (además de la que encontraremos en el aeropuerto). Ofrecen numerosas guías, como Kunst & Genuus, Architecture o Konzert-Cafés.

Obere Augartenstr. 40 (01) 24 555 Am Albertinaplatz, 1 (01) 24 555 www.info.wien.at

Reservas en Restaurants, Shows y Actividades con una simple llamada +34 931 842 761

Disfrute de esta guía en su ipod www.theperfecthotels.com 9

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.