










La manipulación manual de materiales contempla tareas como:
Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar.
Debes separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
Debes doblar las piernas flexionando las rodillas, manteniendo en todo momento la espalda derecha.
Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.
Ten siempre prevista la ruta de transporte y el punto de destino final, retirando los materiales que entorpezcan el paso.
Solicita ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento.
Una vez que tengas la carga en tus manos no debes girar el tronco, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.
• Enfoque al cliente
• Trabajo en equipo y colaboración
• Mejora continua del proceso
• Compromiso del liderazgo
• Empoderamiento de los empleados
• Infraestructura
• Seguridad
• Orden y limpieza
Los científicos definen la microbiota como “el conjunto de los microorganismos (todas las bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en un entorno definido”. Como la microbiota varía según su entorno, a la microbiota situada en el tracto intestinal, por ejemplo, se la denominará microbiota intestinal.
FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL:
Nos defiende contra los microorganismos nocivos.
Degrada las toxinas.
Permite la digestión de ciertos alimentos (como las fibras alimentarias) que el hombre no puede digerir.
Cuando la microbiota intestinal descompone las fibras alimentarias, produce moléculas importantes (ácidos grasos de cadena corta, por ejemplo) cuyos beneficios van más allá del intestino.
Facilita la absorción de minerales (magnesio, calcio y hierro).
Sintetiza ciertas vitaminas esenciales (vitamina K y folate [B9]) y aminoácidos (es decir, los alimentos que componen las proteínas).
MICROBIOTA Y SALUD EMOCIONAL:
La diversidad de la microbiota también es importante para la salud emocional. Una microbiota equilibrada y diversa se ha relacionado con una reducción en la incidencia de trastornos psiquiátricos y neurológicos, como la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático (TEPT), mientras que una microbiota desequilibrada se ha relacionado con un aumento en la incidencia de estos trastornos.
La composición de la microbiota bacteriana influye directamente en los niveles de serotonina, el neutransmisor responsable de que nos sintamos felices y tranquilos. A nivel general, una alimentación variada y el respeto a nuestra cronobiología, contribuyen a que nuestra microbiota sea también diversa. Además, los científicos, bajo la dirección del microbiólogo Jeroen Raes, coautor del estudio publicado en Nature Microbiology, han descubierto que la microbiota intestinal de los pacientes con depresión carece de dos bacterias: Coprococcus y Dialister.
El segundo descubrimiento importante es que muchas de las demás diferencias observadas entre la microbiota de las personas depresivas y las no depresivas se deben a los antidepresivos. Han comprobado por ejemplo que los Lactobacilos, que según estudios previos estarían implicados en la comunicación entre cerebro e intestino, eran más numerosos en los sujetos depresivos no sometidos a un tratamiento antidepresivo. Pero si se les administraban antidepresivos, no se producía este incremento.
RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DIGESTIVA:
Elige una alimentación variada y saludable, evitando comidas copiosas.
Come despacio, mastica adecuadamente. Procura que pasen al menos dos horas antes de ir a la cama.
Evita el consumo excesivo de alcohol y no fumes.
La fibra de los alimentos y los probióticos ayudan a regular el funcionamiento intestinal.
Evita el consumo de antiinflamatorios. No autoprescribrse omeprazol o derivados ante cualquier síntoma digestivo.
Mantener una dieta rica y equilibrada, con productos naturales no procesados.
Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en probióticos, tales como los vegetales fermentados, el kéfir o la kombucha.
Aumentar el consumo de prebióticos (granos integrales, plátanos, hortalizas de hoja verde y alcachofas). Estos alimentos nutren a las bacterias y favorecen el desarrollo de un microbiota de calidad.
LA CAFEÍNA
Es la hora de dormir y por más vueltas que das en la cama, no lo consigues. Son muchas las personas que tienen dificultades a la hora de conciliar el sueño por muy distintas causas. Entre ellas se encuentran una serie de alimentos que hacen que nuestro organismo reaccione justo al contrario de lo que necesitamos para conseguir un descanso reparador.
La cafeína tiene un efecto estimulante del sistema nervioso central y cardiovascular, además de ser diurético, laxante y estimulante de la secreción gástrica.
CHOCOLATE NEGRO
CARNE ROJA
ALCOHOL
PICANTE O COMIDA MUY CONDIMENTADA
Si bien el chocolate tiene muchísimos beneficios, también es rico en estimulantes, sobre todo en cafeína. Por ello no recurrir ni al chocolate ni a los bombones, ni a las bebidas a base de cacao antes de ir a dormir. Si te apetece algo dulce, recurre a los lácteos frescos. Estos productos, son ricos en triptófano, una sustancia que ayuda a incrementar la producción de melatonina, que es la hormona encargada de avisar al cerebro de que es la hora de ir a dormir.
Además de aumentar los niveles de colesterol, los alimentos ricos en grasas saturadas, se digieren de forma lenta por el organismo. Las digestiones pesadas, pueden alterar nuestras fases de sueño nocturno y esto a menudo repercutirá negativamente en la calidad del sueño.
Muchas personas se toman una copa antes de dormir porque dicen que les relaja y ayuda a conciliar el sueño. Pero los estudios han demostrado que el alcohol interrumpe las fases del sueño, reduciendo sobre todo la duración de las fases en la que se produce la regeneración celular. Además, el alcohol, produce una relajación excesiva de los músculos que hace que en personas que tienen tendencia o una mayor predisposición a sufrir apnea del sueño.
Una cena picante y cuantiosa antes de acostarnos, seguramente va a terminar con una digestión larga y pesada. La comida picante no solo reduce la cantidad de sueño, si no que sube ligeramente la temperatura corporal.
CAFÉ DESCAFEINADO
BRÓCOLI O COLIFLOR
PAPAS FRITAS
EMBUTIDOS
LECHE
MIEL
Que un café sea descafeinado no significa que esté totalmente libre de cafeína. Se estima que cada taza de café descafeinado tiene aproximadamente un 30% de cafeína que una taza de café normal. El tiempo aproximado que tarda el organismo en ‘deshacer’ la cafeína de una taza de café normal sobre su cuerpo es de 4 horas.
El brócoli y la coliflor, que a pesar de contener triptófano (beneficioso para regular el ciclo de sueño), tienen una digestión larga por su alto contenido en fibra. Esto puede provocarnos gases que pueden a la vez producirnos molestias que nos impidan descansar adecuadamente.
Los alimentos fritos, ricos en grasa y con alto contenido en sal le gustan a casi todo el mundo, pero no son amigos del descanso. Un par de papa fritas no nos van a impedir descansar, pero una ración completa si podría hacerlo.
Los embutidos son ricos en tiramina. Este aminoácido incrementa la producción de norepinefrina, que es un estimulante para el corazón y la mente. Por eso, es mejor evitar consumir estos alimentos antes de descansar. Además, al ser ricos en grasa obligan a trabajar más al sistema digestivo, incrementan los niveles de colesterol y favorecen la obesidad.
La leche es rica en triptófano, que calma la ansiedad y hace que nuestros nervios se relajen, y en calcio. Es uno de nuestros alimentos favoritos para dormir bien.
La composición química de la miel aporta a nuestro organismo sustancias con propiedades somníferas que relajan nuestro cerebro. Así, que no está nada mal que, a tu vaso de leche o té, le añadas una cucharada de miel.
PLÁTANO
CEREALES INTEGRALES
HUEVO
FRUTOS SECOS
INFUSIONES
PALOMITAS DE MAÍZ
Si hay una fruta que relaja nuestro cuerpo esa es el plátano. Además de ser muy nutritiva, aporta magnesio y potasio y ambos hacen que nuestros músculos se relajen. Por ello también son buenos cuando sufrimos algún calambre. Otras frutas que también nos ayudarán a caer en los brazos de Morfeo son las cerezas o el kiwi.
Los cereales integrales como el maíz, la avena, el salvado de trigo o, incluso, el arroz (integral) también son ricos en triptófano (como la leche). Éste nos ayuda a sintetizar mejor la melatonina y la serotonina, esenciales ambos para descansar y dormir bien.
Los huevos son ricos en melatonina, esencial para nuestro sueño. Pero, además, son saciantes y bajos en calorías. Gracias a ello podremos descansar con el estómago lleno, pero sin estar pesados. Una de las mejores opciones para tomarlo es cocido.
Las almendras, las nueces, los pistachos o los cacahuetes, son ricos en ácidos grasos omega-3 y omega-6. Pero, además, contienen una buena cantidad de melatonina y magnesio. Así que, tomando un puñadito de ellos después de cenar.
Las infusiones de hierbas como la manzanilla, la tila o la melisa son relajantes naturales que calman los músculos, el estrés, los nervios, etc. Puedes infusionarlas en agua o en leche y endulzarlas con una cucharadita de miel.
Son ricas en triptófano que, como hemos visto, es una de las sustancias que mejor nos viene para dormir bien y combatir el insomnio.
Es muy sencillo, si prestamos atención en todo momento no faltan soluciones para saber donde mejorar.
Al probar las extensiones de los selladores es necesario calcular la nueva fecha de expiración y subir los resultados al QN, esto se hace de manera manual y para cada lote que se necesite.
Para subir los resultados el QN de manera más rápida se creó una macro que calcula la nueva fecha cumpliendo con la especificación, a su vez se adjunta el certificado de análisis y sé mueve el QN de locación.
Marco Rodríguez
Víctor Ramón Beltrán
Jessica Vázquez
Luis Angel Rodríguez López
Kathy Torres
Manuel David Flores
Nidia González Morales
Eva castro
Carlos Gutiérrez
Se realizaban trazos manuales en el faldón y la costilla en el modelo Baron LH, teniendo errores de medidas provocando distancias cortas.
Entre todos buscamos mejorar y hacer nuestras actividades más fácil y rápido.
Se coloca la Shop Aid con ayuda de clecos en los pilotos, permitiendo perforar los orificios faltantes, y así tener una mejora de tiempo.
Jordán Chávez
Pablo Vázquez Rodríguez
Nancy Yadira Manjarrez Batista
Leonardo Sebastian Partida López
Yessica Abigahyl Moreno Rojo
Pedro Michell Bustillos Trejo
Rosario Guadalupe Moreno Pérez
Norma Angelica Ramos Sanrascoy
Brisa Rubí López Mendez
Maria Del Mar Pérez
Dan Joél Duran Villalba
Denisse Gabriela Tolentino Rodríguez
Encontramos una manera o creamos una. Convertiremos nuestra historia y patrimonio en un mañana mejor. Nuestra pasión nos llevó hasta aquí, pero nuestro genio nos impulsa hacia adelante.
CUALIDADES
CULTIVA LA INNOVACIÓN
Es clave para el progreso y desarrollo en todas las áreas, es por eso que creemos fielmente en la mejora continua.
ENFOQUE EN EL CLIENTE
Implica escuchar activamente sus comentarios, comprender sus deseos y trabajar constantemente en mejorar la calidad y nuestro servicio.
MENTALIDAD ESTRATÉGICA
Nos anticipamos a los desafíos trazando un camino claro hacia el éxito.
SER RESILIENTE
Flexibilidad y paciencia con un enfoque al crecimiento personal, desarrollamos nuestras capacidades para seguir avanzando en esta búsqueda por la excelencia.